Teoría Literaria III 2021
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MATERIA: TEORÍA LITERARIA III
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º CUATRIMESTRE DE 2021
CODIGO Nº: 0594
PROFESOR: VITAGLIANO, Miguel
'EQUIPO DOCENTE:
Jefa de Trabajos Prácticos: ESTRÍN, Laura
Jefa de Trabajos Prácticos: GARCÍA, Victoria
Ayudante: LUZURIAGA, Pablo
Ayudante: MONTEAGUDO, Andrés
Ayudante: SCARICACIOTTOLI, Emiliano
Teoría literaria y crítica en la Argentina. La construcción de una “nueva crítica” hacia mediados de los 50.
Fundamentación y descripción
La propuesta del curso es describir e indagar algunas de las principales líneas de fuerza que se distinguen en la crítica literaria argentina desde mediados del XX. El recorrido será presentado a través de textos significativos de seis autores –Ana María Barrenechea, Noé Jitrik, Josefina Ludmer, Nicolás Rosa, Beatriz Sarlo y David Viñas-, en los que se examinarán distintos modos del abordaje crítico, que abarcan desde la crítica textual y la estilística a la sociología de la literatura, y desde las lecturas marcadas por la teoría del psicoanálisis a la crítica genética, la semiología y la crítica sociológico y política.
Objetivos:
-Conocer las características y particularidades de cada uno de los abordajes críticos (estilística, crítica genética, crítica sociológico y política, crítica textual, etc.) en el campo de la producción de la crítica literaria argentina.
-Comparar las distintas orientaciones críticas y la particularidad de sus respectivos alcances en relación al contexto socio cultural y político.
-Establecer correspondencias entre el discurso crítico producido en Argentina y la reflexión de la teoría y la crítica en otras latitudes.
-Establecer relaciones entre la producción de la teoría y la crítica literaria con el discurso tecnológico y científico.
-Reflexionar sobre los puntos de contacto y las diferencias entre el discurso de la crítica literaria y las teorías (desde la lingüística al psicoanálisis, y desde la antropología a la historiografía y la filosofía).
-Reflexionar sobre el estado de la teoría y la crítica literaria hacia fines del XX y en la actualidad.
-Reconocer problemas teóricos, construir hipótesis de lectura, establecer corpus de análisis y confeccionar un aparato crítico-teórico pertinente para sostener una lectura crítica.
-Reconocer el alcance de las problemáticas planteadas por la teoría y la crítica literaria en distintas etapas de nuestra contemporaneidad.
Contenidos:
Unidad 1: Literatura e historias. David Viñas (1927-2011)
La trama política de los 50 y los 60: el discurso crítico en Contorno. La generación de los “parricidas”. La gravitación de Sartre. Historia y política en la escena social y la escena literaria. Tensiones entre historia de la literatura y la crítica: el “cuerpo a cuerpo” con la tradición y con la lectura. Cuerpo, crítica y narración. Figuraciones (retóricas) y figuras (de los escritores). Un nuevo realismo (de la crítica) entre (los usos de) las figuras del desplazamiento y las figuras dela condensación.
Lecturas obligatorias:
-Viñas, D.: “Itinerario del escritor argentino”, en De Sarmiento a Cortázar, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1974.
-Viñas, D: Selección de textos de Contorno, en especial del número dedicado a la novela.
-Viñas, D. y Fernández Moreno, C. (coordinad.): Tiempos modernos. Argentina entre Populismo y la Dictadura (Traducción de Les Temps Modernes, n. 420-421, julio-agosto de 1981), Buenos Aires, Biblioteca nacional, 2011.
-Barthes, R: “¿Historia o crítica?” en Sur Racine
-Panesi, J.: “El cuerpo de la crítica”, en La seducción de los relatos. Crítica literaria y política en Argentina, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018
-Piglia, R.: “¿Qué es un lector?”, El último lector, Buenos Aires, 2005.
-Sartre, J.P.: Situaciones II, Buenos Aires, Losada, 1981. (Selección de textos).
Lecturas complementarias
-Certeau, M.: “La operación histórica”, en Historia y literatura, Françoise Perus (compil.), México, Instituto Mora, 1994
-Rojas, R.: “Introducción”, en Historia de la literatura argentina, Buenos Aires, Kraft, 1960.
-Rosa, N.: “Viñas: las transformaciones de una crítica”, en Los fulgores del simulacro, UNL, 1987
-Viñas, D.: Indios, ejércitos y fronteras, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2003.
-Viñas, D.: Cuerpo a cuerpo, México, Siglo XXI, 1979.
Bibliografía general
-Avaro, N. y Capdevila, A.: Denuncialistas. Literatura y polémica en los 50, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.
-Correas, C.: La operación Masotta (cuando la muerte también fracasa), Buenos Aires, Catálogos, 1991.
-Croce, M.: Contorno. Izquierda y proyecto cultural, Buenos Aires, Colihue, 1996.
-González, H.: Relatos pampeanos. Ciencia, ensayo y política en la cultura argentina del XX, Buenos Aires, Colihue, 1999.
-Rosa, N. (editor): Políticas de la crítica. Historia de la crítica literaria en la Argentina, Buenos Aires, Biblos, 1999.
-Sebreli, J.J.: Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades, Buenos Aires, Sudamericana, 1997.
Unidad 2: De la estilística a la genética textual: Ana María Barrenechea (1913-2010)
Lingüística y estilística. Principios, rasgos y características. El estilo como desvío de la norma. Concepción de la lengua. El lugar de la estilística en los estudios literarios. La producción teórica de la disciplina en relación a la formación de la currícula de la escuela secundaria: el estructuralismo de los 60 y los 70. Elección de perspectivas y construcción de objetos críticos. Borges como objeto crítico: el efecto de la crítica de Barrenechea en la consideración internacional del autor. Estilística y crítica genética: el cuaderno de notas de Cortázar como corpus de análisis. Ciencia, crítica y docencia.
Lecturas obligatorias:
-Barrenechea, A.M.: “Estudios sobre Borges” y “La estructura de Rayuela”, en Textos hispanoamericanos. Desde sarmiento a Sarduy, Buenos Aires, Monte Ávila, 1978.
-Barrenechea, A.M. y Cortázar, J.: Cuaderno de bitácora de Rayuela, Buenos Aires, Sudamericana, 1983.
-Alonso, D.: “El signo lingüístico como objeto de la estilística, en Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos, Madrid, Gredos, 1966.
-Lois, É: “De la filología a la crítica genética: una historia de conceptos y de prácticas”, en Homenaje a Ana María Barrenechea, Noelia Poloni y Rosanna Cabrera (editoras), Buenos Aire, Eudeba 2006.
Lecturas complementarias:
-Barrenechea, A.M: El espacio crítico en el discurso literario, Buenos Aires, Kapelusz, 1985.
-Rosa, N.: “Borges y la crítica”, en Los fulgores del simulacro…
-Croce, M.: “Ana María Barrenechea, fundadora de objetos críticos”, en Cuadernos Lírico, Homenaje a A.M.B,número 9, 2013.
Bibliografía general :
-Barrenechea, Jitrik, Rest y otros: La crítica literaria contemporánea, 1y 2, N.Rosa (selec.y prólogo), Buenos Aires, CEAL, 1981.
-Poloni, N. y Cabrera, R (edit.): Homenaje a Ana María Barrenechea, Buenos Aire, Eudeba 2006.
-Lois, E.: “Disparen sobre la crítica genética: el polemismo disfrazado de Pierre Bourdieu…”, en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.19/ev.19.pdf
-VV.AA.: Encuesta a la literatura argentina. Capítulo, Sarlo, B. Altamirano, C. (editores), Buenos Aires, CEAL, 1981.
-VVAA.: Crítica genética, número completo de Filología, añoXXVII,1-2, 1994, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas, “Dr.Amado Alonso”, Universidad de Buenos Aires.
Unidad 3: Las transformaciones del “trabajo crítico”: Noé Jitrik (1928)
La trama política de los 50 y los 60, otra vez: desde la revista Centro a Contorno. La Facultad de Filosofía y Letras y la distribución de las disciplinas académicas. Los “parricidas” en la construcción de una nueva intelectualidad de izquierda. El surgimiento de la “nueva” crítica. Saberes instituidos y saberes instituyentes en los estudios literarios a mediados de siglo: desde la antropología y la lingüística a la sociología y el psicoanálisis. Las disputas y discusiones entre el ensayo literario y la crítica. Definición de “el trabajo crítico”: características constantes y transformaciones a lo largo de las décadas.
Lecturas obligatorias:
-Jitrik, N.: “Experiencia vital y experiencia literaria”, en Horacio Quiroga. Una obra de experiencia y riesgo, Buenos Aires, ECA, 1959.
-Jitrik, N.: “Crítica satélite y trabajo crítico en ´El perseguidor´”
-Jitrik, N.: “Altura de Macchu Picchu. Una marcha piramidal a través de un discurso poético incesante”, en la Memoria compartida, Buenos Aires, CEAL, 1987.
-Blanchot, M.: El espacio literario, Barcelona, Paidós, 1992. (Selección de textos)
Lecturas complementarias
-Blanchot, M.: “¿Cómo es posible la literatura?”, “Investigaciones sobre el lenguaje”, “Literatura”, en Falsos paso, Valencia, Pretextos, 1977.
-Lafforgue, J.: “La historia siguió, sigue y seguirá”, en Cartografía personal. Escritos y escritores de América latina, Buenos Aires, Taurus, 2005.
-Rosa, N. (editor): Historia del ensayo argentino. Intervenciones, coaliciones, interferencias, VV.AA., Buenos Aires, Alianza, 2003.
Bibliografía general
-Barrenechea, Jitrik, Rest y otros: La crítica literaria contemporánea, 1y 2, N.Rosa (selec.y prólogo), Buenos Aires, CEAL, 1981.
-Descombes, V.: Lo mismo y lo otro. Cuarenta años de filosofía francesa, Madrid, Cátedra, 1993.
-Madrazo, J.A.: “Entrevista a Noé Jirtik: ´Leer un texto como una música”, en Ateneo, N 492, Segundo semestre de 2005. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-04622005000200011&script=sci_arttext
-Vitagliano, M. (selección y prólogo): Revista Centro. Una antología, Buenos Aires, EUFyL, 2016.
Unidad 4: Del texto al sujeto: Nicolás Rosa (1938-2006)
La crítica en la trama política. Desde los 70 al presente: la literatura como encrucijada de saberes y el saber del texto. Concepto crítico de “bifurcación” (Serres) en los saberes del texto (Barthes). De la lingüística y la semiótica al psicoanálisis y desde la antropología estructural al novelar del folletín. Texto, sujeto y psicoanálisis. Algunas nociones críticas y sus razones: “linajes y padres textuales”, “metafóricas”, “restos y excrecencias”, “máscara infinitista y simulacro”, etc. De la lectura a la historia (o del universo de la lectura a la historia personal): “Somos lectores de lo universal y escritores de lo particular”. Discusiones sobre las historias nacionales de la literatura y las historias de las literaturas argentinas. Sarmiento y la (auto)biografía: educación y traducción. Un Yo en la encrucijada de los linajes: Sarmiento, Borges, Lamborghini (¿y David Viñas?).
Lecturas obligatorias:
-Rosa, N.: El arte del olvido (Sobre la autobiografía), Buenos Aires, Puntosur, 1990.
-Rosa, N.: “De ese real imposible llamado lenguaje”, en Los fulgores del simulacro…
-Rosa, N.: “Las sombras de Borges”, en Los fulgores del simulacro…
-Rosa, N.: “Borges /O.Lamborghini: La discordia de los linajes”, en La letra argentina. Crítica 1970-2002, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2003.
-Barthes, R.: El grado cero de la escritura
-Barthes, R.: El placer del texto
-Lacan, J.: “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón de Freud”, Escritos I, México, Siglo XXI, 1979.
Lecturas complementarias
-Lacan, J.: “La ciencia y la verdad”, en Escritos I.
-Lafforgue, J.: Nueva novela Latinoamericana 1 y 2, Buenos Aires, Paidós, 1974.
-Panesi, J.: “Lo ilegible: NR en el tiempo de la teoría”, en La seducción de los relatos…
-Nácher, M. H.: “Imaginación crítica en Nicolás Rosa”, en El Taco en la brea, año 4, Núm5, mayo 2017.
Bibliografía general
-Estrín, L. y Molina, M.: Escritos sobre Nicolás Rosa, Buenos Aires, EEyL, 2016. http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Escritos%20sobre%20Nicol%C3%A1s%20Rosa_interactivo.pdf
-Masotta, O.: Introducción a la lectura de Jacques Lacan, Buenos Aires, Corregidor, 1986.
-Masotta, O.: Leciones de introducción al psicoanálisis, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2007.
-Hidalgo Nácher, M.: “Los discursos de la crítica literaria argentina y la teoría literaria francesa (19531978), http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/97206/1/644377.pdf
-Serres, M.: La comunicación. Hermes 1, Buenos Aires, Argonauta. 1998.
-Vitagliano, M.: “Nicolás Rosa: la voz en acto”, en Punto de Vista, núm. 87, 2007
-Wolff, J.H.: “Entre Los Libros y El cielo”, Cuadernos Lírico, 2016
Unidad 5: Beatriz Sarlo (1942)
La crítica en la trama política. Desde los 70 al presente: intelectuales, investigación literaria e intervención social. La construcción de una intelectual: desde Los Libros a Punto de Vista. Los límites y extensiones entre “el trabajo manual” y el trabajo intelectual. La invención de un lugar de resistencia. Las revistas como “banco de pruebas” de la producción crítica. De los estudios literarios a la crítica cultural. La literatura y el mundo social: desde la sociología de la cultura a los estudios culturales. La ciudad como escenario donde se debaten sentidos colectivos: de Una modernidad periférica a Escenas de la vida posmoderna. La escena social en la estética de los textos literarios: modos del realismo, la elección de los materiales ideológicos, la vanguardia y el realismo, la presencia de la historia o la presencia de lo mínimo cotidiano. Los intelectuales en los medios: de las revistas a la televisión. Decir no: “Conmigo no…” Escuela, universidad, diario, radio, tevé: la crítica cuestionando el presente. Desde La máquina cultural a La intimidad pública. No ausentarse a ningún debate: la política nacional, los “personajes” de la tevé, el lenguaje inclusivo…
Lecturas obligatorias:
-Sarlo, B: Introducción, capítulo 1 y capítulo 2 de Una modernidad periférica, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.
-Sarlo, B.: Escritos sobre Literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.
-Sarlo, B.: “Cabeza rapadas y cintas argentinas”, en La máquina cultural, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.
-Sarlo, B.: Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina, Buenos Aires, Ariel, 1994.
-Barthes, R.: Mitologías, Buenos Aires, siglo XXI, 1975. (selección de textos)
núm.517-9, Julio-sept. 1993.
-Berman, M.: Cap.2, en Todo lo sólido se desvanece en el aire, Buenos Aires, Siglo XXI, 1982.
-Panesi, J.: “La seducción de los relatos”...
Lecturas complementarias:
-Sarlo, B.: Instantáneas. Medios, ciudades y costumbres de fin de siglo, Buenos Aires, Seix Barral, 1996.
-Sarlo, B.: La pasión y la excepción, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
.Sarlo, B.: La intimidad pública, Seix Barral, 2018.
-Rosa, N.: “Veinte años después o ´la novela familiar´ de la crítica literaria”, en Cuadernos Hispanoamericanos, núm.517-9, Julio-sept. 1993.
-Bourdieu, P.: Campo intelectual, Buenos Aires, Catálogos, 1987.
-Williams, R.: El Campo y la ciudad, Barcelona, Península, 1987.
-Williams, R.: Solos en la ciudad. El surgimiento de la novela en Inglaterra, Madrid, Debate, 1993.
Bibliografía general
-Bourdieu, P.: Campo intelectual, Buenos Aires, Catálogos, 1987.
-Bourdieu, P.: Las reglas del juego, Barcelona, Anagrama, 1995.
-Casullo, N.: El debate modernidad-posmodernidad, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1993.
-Garzón, R.: Entrevista a Beatriz Sarlo: ´La transgresión es permanente en Argentina´, en El País, 13 de mayo 2006 (consulta última, 3/5/2019)
-Piglia, R.: Los diarios de Emilio Renzi, 3 volúmenes, Buenos Aires, Anagrama, 2007.
-Colección revistas Punto de vista y revista Babel http://www.ahira.com.ar/, Los Libros y El Ojo Mocho
Unidad 6: Las ficciones del texto: Josefina Ludmer (1939-2016)
La crítica en la trama política. Desde la revista Literal en los 70 a El Género Gauchesco. Tratado sobre la patria (1988). Una discusión nueva sobre un objeto nacional: la gauchesca. Tradición (literaria), historia y crítica. La cultura popular: pensar en/desde Gramsci. La incorporación de la teoría literaria como asignatura en FDyL en 1986. Hibridez, lectura crítica y desvíos. Los “modos de leer” y los “modos de ver” de John Berger. El orden de los discursos, el orden de la realidad. Instituciones, saberes y discursos: pensar en/desde Foucault. Los “fines de siglo”. El lugar de las ficciones o “contar el cuento”: El cuerpo del delito. Un manual (1999) y Aquí, América Latina (2010).
Lecturas obligatorias:
-Ludmer, J.: El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018. (Selección de textos) (Capítulos 1 y 3)
-Ludmer, J.: El cuerpo del delito. Un manual, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2018. (Introducción, capítulos 1 y 2)
-Foucault, M.: Cap. I, II y V de Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber, Buenos Aires, Siglo XX, 1995.
-Foucault, M.: “Suplicio”, “Disciplina”, en Vigilar y castigar, México, Siglo XXI, 1997.
-Foucault, M.: “Las relaciones de poder penetran en los cuerpos”, “Verdad y poder”, en Microfísica del poder, J.Varela y F.Álvarez-Uría (edición y traducción), Madrid, La Piqueta, 1980.
.Dalmarono, M.: “Encuentro con Josefina Ludmer”, en Orbis Tertius, año 4, núm 7, 2000. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4453/pr.4453.pdf
Lecturas complementarias
-Gramsci, A.: Cuaderno 21 (XVII). Cultura nacional italiana. Literatura popular. México, Ediciones Era, 1981..
-Ludmer, J: “Entrevista. Un género es siempre un debate social”, en Lecturas críticas. Revista de investigación y teoría literarias, núm.2, julio de 1984.
-Moreno, M.: “India, negra y judía” (entrevista a J.Ludmer), en Página 12, 7/X, 2001.
-Fonaro, A.: “Ludmer, una máquina de lectura”, en Anfibia http://revistaanfibia.com/cronica/ludmer-una-maquina-de-lectura/
-Panesi, J.: “Verse como otra: Josefina Ludmer”, en La seducción de los relatos…
Bibliografía general
-Descombes, V.: Lo mismo y lo otro. Cuarenta años de filosofía francesa, Madrid, Cátedra, 1993.
-Blanchot, M.: Michel Foucault tal y como yo lo imagino, Valencia, Pretextos, 1988.
-Deleuze, G. y Parnet, C.: Diálogos, Valencia, Pretextos, 1980.
-Deleuze, G. y Guattari, F.: Mil mesetas, Valencia, Pretextos, 1989.
-Espeche, X.: Antología Literal, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2009.