Seminario: "HEROÍNAS INOCENTES PERSEGUIDAS EN LA LITERATURA MEDIEVAL FRANCESA E HISPANICA (BASARTE / ZUBILLAGA)" 2020

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS



DEPARTAMENTO: LETRAS


SEMINARIO: HEROÍNAS INOCENTES PERSEGUIDAS EN LA LITERATURA MEDIEVAL FRANCESA E HISPÁNICA


MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. (D) Nº 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)


PROFESORA: BASARTE, ANA

PROFESORA: ZUBILLAGA, CARINA


CUATRIMESTRE: 2º


AÑO: 2020


PROFESORA: BASARTE, ANA

PROFESORA: ZUBILLAGA, CARINA



a. Fundamentación y descripción

El tema de las heroínas inocentes perseguidas en la tradición medieval ha recibido en los últimos años una atención destacada en la crítica en general en el marco de los estudios de género, pero especialmente en el ámbito nacional a partir de los avances sobre el tema de las docentes del presente seminario.

La Prof. Zubillaga realizó en el año 2008 la edición crítica conjunta del Ms. h-I-13, un códice castellano del siglo XIV que reúne nueve historias en prosa en las que se aprecia una progresión desde las vidas de santos iniciales hasta las historias de aventuras finales. La preminencia femenina en todos los relatos que integran el códice se percibe de manera privilegiada en las tres historias finales de reinas falsamente acusadas de adulterio, acosadas y perseguidas: Florencia de Roma, una santa emperatriz innominada y Sevilla, esposa de Carlomagno. La confluencia de los elementos hagiográficos y caballerescos en los relatos permite vislumbrar, asimismo, la impronta de la tradición de las vidas de santos en el género del roman y su configuración a través de la secularización de las historias.

La Prof. Basarte defendió en el año 2017 su tesis doctoral sobre el modelo heroico de las inocentes perseguidas en la literatura medieval: el caso del roman de La Manekine de Philippe de Remi. En su investigación llevó a cabo la doble tarea clasificatoria y analítica del modelo de las inocentes perseguidas en la literatura medieval, a partir del objetivo de estudiar este paradigma de heroicidad femenina que surge como producto del siglo XIII europeo y que trasciende tiempo y espacio en su pervivencia hasta el presente.

Metodológicamente, el presente seminario se propone llevar a cabo la puesta en orden de la compleja tradición del tema de las heroínas inocentes perseguidas en la literatura medieval francesa e hispánica. Dos tareas resultan relevantes al respecto de este abordaje temático: su contextualización, mediante el detalle de sus antecedentes y su proyección en los cuentos de hadas y la tradición oral que permite aún hoy encontrar rastros de ese modelo; y, por otro lado, su sistematización a través del relevamiento de los ciclos de la esposa calumniada y la doncella sin manos. El corpus, en general no ordenado de modo apropiado por los especialistas, adquirirá de esa forma una sistematización que permitirá sin duda desarrollos futuros gracias a esta instancia clasificatoria tan necesaria para el avance de los estudios particulares sobre la materia. Asimismo, el tipo de aproximación interdisciplinaria propuesta en el seminario, basada en la consideración conjunta de las tradiciones francesas e hispánicas alrededor del tema, supondrá trascender singularidades y/o abordajes particulares. Pretendemos, además, de manera transversal, identificar modelos de “género” (gender) asociados con “géneros” (genres) literarios específicos, para, a partir de allí, reflexionar teórica y críticamente sobre las relaciones usualmente establecidas entre determinados planteos ético-morales y modelos estético-formales de las distintas tradiciones genéricas de la literatura medieval (por ejemplo, el ideal guerrero, la virtud masculina y el cantar de gesta).



b. Objetivos:

• Aproximarse a los textos literarios medievales considerando sus particulares condiciones de producción, circulación y recepción, para no incurrir en anacronismos.

• Reflexionar sobre los sistemas de representación de lo femenino en la literatura medieval y sus proyecciones en los siglos posteriores.

• Incorporar en la crítica textual nuevas miradas que nos permitan repensar y reformular estereotipos de género generalmente naturalizados en la reflexión teórica tradicional.

• Conocer los géneros literarios medievales y reconocer su especificidad respecto de la literatura moderna.

• Indagar aspectos sociales y culturales de la Edad Media que sirvan para contextualizar los textos pertenecientes al corpus de relatos de inocentes perseguidas.



c. Contenidos:


Unidad 1: Representaciones de lo femenino en la literatura medieval

Introducción a la literatura europea de los siglos XIII y XIV. Misoginia medieval: el legado clásico y la tradición cristiana. Estereotipos sociales de la mujer en la literatura medieval de los siglos XIII y XIV. La mujer desde la mirada clerical: la figura de la santa y el culto a la virginidad en la tradición hagiográfica.


Unidad 2: Heroínas inocentes perseguidas en la tradición europea

Los relatos medievales de inocentes perseguidas: antecedentes y proyecciones. Rasgos estructurales y variaciones genéricas: drama, roman courtois y cantares de gesta.


Unidad 3: La doncella sin manos

El ciclo de “La doncella sin manos”. Leyendas y versiones medievales europeas. El motivo del incesto y el de las manos cortadas. Cruces de la tradición folclórica, religiosa y cortés en la construcción del modelo heroico de la “inocente perseguida”. Voz, cuerpo e identidad en La Manekine, de Philippe de Rémi.


Unidad 4: Las esposas calumniadas

La tradición bíblica y literaria de las “Esposas calumniadas”. Versiones medievales de Florencia de Roma. La figura de la “esposa santa”: el caso de Griselda.


Unidad 5: Las reinas acusadas en el Ms. Esc. h-I-13

La confluencia genérica de la hagiografía y la historia de aventuras en Una santa enperatris de Roma y Carlos Maynes. La santa emperatriz y Sevilla, esposa de Carlomagno, como modelos de esposas calumniadas. Construcciones sociales y políticas de lo femenino en la figura de estas reinas acosadas y perseguidas.


Unidad 6: Proyecciones de las inocentes perseguidas en los cuentos de hadas

Los cuentos de hadas y la cuentística tradicional popular. Heroínas inocentes perseguidas en las colecciones de cuentos de hadas. Selección de las colecciones de cuentos de Charles Perrault, Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm.



d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Unidad 1: Representaciones de lo femenino en la literatura medieval


Bibliografía obligatoria

Bertini, F. (ed.), 1991, “Introducción”, La mujer medieval, Madrid, Alianza: 11-32.

Bloch, H., 1987, “Medieval Misogyny”, Representations 20, Special Issue: Misogyny, Misandry, and Misanthropy: 1-24.

Haro, M., 1995, “De las buenas mujeres: su imagen y caracterización en la literatura ejemplar de la Edad Media”, en Medioevo y Literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Granada, 27 septiembre - 1 octubre 1993), Granada, Universidad: 457-476.

Rucquoi, A., 1978, “La mujer en la Edad Media: el fin de un mito”, Florilegio medieval, Historia 16, Biblioteca Gonzalo de Berceo, www.vallenajerilla.com


Bibliografía complementaria

Birge Vitz, E., 1987, “Vie, légende, littérature. Traditions orales et écrites dans les histoires des saints”, Poétique 72: 387-402.

Sandy Bardsley, S., 2007, Women's Roles in the Middle Ages, Londres, Greenwood Press.

Schaus, M. (ed.), 2006, Women And Gender in Medieval Europe: An Encyclopedia, Routledge.

Shahar, S., 1983, The Fourth Estate. A history of women in the Middle Ages, Londres-Nueva York, Routledge.

Wade Labarge, M., 1989, La mujer en la Edad Media, Madrid, Nerea. Traducción de N. de Terán.



Unidad 2: Heroínas inocentes perseguidas en la tradición europea


Bibliografía obligatoria

Black, N., 2003, “introduction”, Medieval Narratives of Accused Queens, Gainsville, University Press of Florida: 1-19.

Domínguez Prieto, C., 1998, “De aquel pecado que le acusaban a falsedad: Reinas injustamente acusadas en los libros de caballerías (Ysonberta, Florençia, la santa Emperatriz y Sevilla)”, Literatura de caballerías y orígenes de la novela: 159-180.

Orazi, V., 2000, “‘Die verfolgte Frau’: per l’analisi semiologica di un motivo folclorico e delle sue derivazioni medievali (con speciale attenzione all’ambito catalano)”, Estudis Romànics 22: 101-138.

Swann Jones, S., 1993, “The Innocent Persecuted Heroine Genre: An Analysis of Its Structure and Themes”, Western Folklore 52: 13-41.

Valero Cuadra, P., 2000, “La materia cuentística de la leyenda de Carcayona: el cuento de ‘La doncella sin manos’”, La leyenda de la doncella Carcayona, Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Von Richthofen, E., 1972, “Seuilla-Sebile-Sisibe/Sigelint”, Tradicionalismo épico-novelesco, Barcelona, Planeta: 67-73.


Bibliografía complementaria

Foehr-Janssens, Y., 1989, “Quand la manchote se fait brodeuse”, Littérature 74: 63-75.

—————, 2000, La veuve en majesté. Deuil et savoir au féminin dans la littérature médiévale, Ginebra, Droz.

Gough, A. B., 1902, The Constance-Saga, Berlín, Mayer & Müller.

Lebègue, R., 1959, “La femme qui mutile son visage (Heptaméron X)”, Comptes-rendus des séances de l’année… 103, 2, Académie des inscriptions et belles-lettres: 176-184.

Micha, A., 1950, “La femme injustement accusée dans Les miracles de Notre-Dame par personnages”, Mélanges d’histoire du théâtre du Moyen Âge et de la Renaissance offerts à Gustave Cohen par ses collègues, ses élèves et ses amis, París, Nizet: 85-92.

Noomen, W., 1975, “Pour une typologie des personnages des Miracles de Nostre Dame”, Mélanges de linguistique et de littérature offerts à Lein Geschiere par ses amis, collègues et élèves, Ámsterdam, Rodopi: 71-89.

Roussel, C., 1998a, “Berthe, Florence, Hélène: trois variations épiques sur le thème de l’épouse persécutée”, L’épopée tardive: Littérales 22: 39-60.

—————, 1998b, Conter de geste au XIVe siècle. Inspiration folklorique et écriture épique dans La Belle Hélène de Constantinople, Ginebra, Droz.

Schlauch, M., 1927, Chaucer’s Constance and Acussed Queens, Nueva York, New York University Press.



Unidad 3: La doncella sin manos


Bibliografía obligatoria

Basarte, A., 2009, “La mirada incestuosa: escenas de la vida privada en el roman de La Manekine de Philippe de Rémi”, Temas Medievales 17, Conicet-Imhicihu-Dimed: 167-179.

—————, 2004-2005, “El motivo de las manos cortadas en la literatura medieval”, Filología XXXVI-XXXVII, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso, UBA: 33-47.

Castellani, M. M., 1985, “L’eau dans la Manekine de Philippe de Beaumanoir”, Senefiance 15: 79-90.

Francomano, E., 2006, “The Hands of Philippe de Remi’s Manekine”, Mediterranean Studies. The Journal of the Mediterranean Studies Association XV, Manchester University Press: 1-20.

Gouttebroze, J.-G., 1989, “Structure narrative et structure sociale: notes sur la Manekine”, Las Rélations de Parenté dans le Monde médiéval, Sénéfiance 26, Centre Universitaire d’Études et de Recherches Médiévales d’Aix: 201-213.

Harvey, C., 2003a, “Incest, Identity and Uncourtly Conduct in La Manekine”, en B. K. Altmann y C. W. Carroll (eds.), The Court Reconvenes: Courtly Literature Across the Disciplines. Selected Papers from the Ninth Triennial Congress of the International Courtly Literature Society (University of British Columbia, 1998), Cambridge, D. S. Brewer: 161-168.

—————, 1997b, “Courtly discourse and folklore in La Manekine”, en E. Mullally y J. Thompson (eds.), The Court and Cultural Diversity, Cambridge, D. S. Brewer: 395-404.

Huet, G., 1918-1919, “Les sources de la Manekine de Philippe de Beaumanoir”, Romania XLV: 94-99.

Laurent, D., 1995, prefacio a la edición de la Manekine al francés moderno, París, Stock: 9-18.

Marchello-Nizia, Ch., 1995, “Entre Œdipe et Carnaval: la Manekine”, posfacio a la tr. al francés moderno de la Manekine, op. cit., 201-218.


Bibliografía complementaria

Bernier, H., 1971, “La Fille aux mains coupées”, conte-type 706, Les Archives de folklore xi, 90, Québec, Presses de l’Université Laval.

Castellani, M. M., 1990, Du conte populaire à l’exemplum. La Manekine de Philippe de Beaumanoir, Lille, Centre d’études médiévales et dialectales, UFR de Lettres Modernes (tesis doctoral dirigida por J. Dufournet).

Jeay, M., 2001, “Chercher une fille, una épouse. Sexualités déviantes et parcours de rédemption”, Florilegium 18.1: 66-82.

Ueltschi, K., 2010, La main coupée. Métonymie et mémoire mythique, París, Champion.


Fuentes

Lemarchand, M.-J. (ed.), La doncella manca, Madrid, siruela, 1998.

Marchello-Nizia, Ch. (tr.), 1995, La Manekine, roman du XIIe siècle, edición en francés moderno, París, Stock.

Sargent-Baur, B. (ed.), 1999, Le Roman de La Manekine, edición bilingüe francés antiguo-inglés, Amsterdam-Atlanta, GA, Rodopi.

Suchier, H. (ed.), 1884, La Manekine, en Œuvres poétiques de Philippe de Rémi, Sire de Beaumanoir, SATF, París.



Unidad 4: Las esposas calumniadas


Bibliografía obligatoria

Beaussart, F.-J., 2000, “Héroïsme ou sainteté. Les versions religieuses et profanes de l'histoire de Florence de Rome”, PRIS-MA, 16:1, 2000, p. 3-30.

Dawkins, R. M., 1949, “The Story of Griselda”, Folklore 60, 4: 363-374.

Karl, Louis, 1909, “Florence de Rome et la vie de deux saints de Hongrie”, Revue des langues romanes 52: 163-180.

Larrington, C., 1995, “Marriages in Romance”, Women and Writing in Medieval Europe. A Sourcebook,Londres, Routledge: 23-38.

Roques, M., 1950, “Notes sur l’estoire de Griseldis”, Mélanges d’histoire du théâtre du Moyen Âge et de la Renaissance offerts à Gustave Cohen par ses collègues, ses élèves et ses amis, París, Nizet: 119-123.

Walker Vadillo, M. A., 2012, “Susana y los viejos”, Revista Digital de Iconografía Medieval IV, 7: 49-57.

Zubillaga, C., 2008, “Estudio” a la Antología castellana de relatos medievales (Ms. Esc. h-I-13), Buenos Aires, Secrit: XIII-CLXXI.

————, 2018, “Signos de identidad femenina e identidad manuscrita medieval en las historias de reinas acusadas del Ms. Esc. h-I-13”, Signa 27: 1181-1200.


Bibliografía complementaria

Grossel, M.-G., “Comparaison entre l'écriture de La chanson de Florence de Rome et le Miracle de l'Impératrice de Gautier de Coinci”, L'épique médiéval et le mélange des genres, éd. Caroline Cazanave, Besançon, Presses universitaires de Franche-Comté (Littéraires), 2005, p. 105-120.

Nardone, J.-L. y H. Lamarque (dirs.), 2000, L’histoire de Griselda, une femme exemplaire dans les littératures européennes, t. 1, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail.

Walker, R., 1980. “From French Verse to Spanish Prose: La Chanson de Florence de Rome and El Cuento del Enperador Otas de Roma”, Medium Aevum, XLIX: 230-243.

Wallensköld, A., 1907, Le conte de la femme chaste convoitée par son beau-frère. Étude de littérature comparée, Helsingfors, Imprimerie de la Société de littérature finnoise (Acta Societatis scientiarum fennicae, 36:1).

Wallensköld, A., “L'origine et l'évolution du Conte de la femme chaste convoitée par son beau-frère (Légende de Crescentia)”, Neuphilologische Mitteilungen 14:1-4, 1912, p. 67-77.


Fuentes

Wallensköld, A. (ed.), 1909, Florence de Rome, París, Librairie de Firmin Didot, 2 vols.

Zubillaga, C. (ed.), 2008, Antología castellana de relatos medievales (Ms. Esc. h-I-13), Buenos Aires, Secrit.



Unidad 5: Las reinas acusadas en el Ms. Esc. h-I-13


Bibliografía obligatoria

González, C., 1991, “Vna santa enperatris: novela esquizofrénica”, en Jane White Albrecht, Janet Ann De Cesaris, Patricia V. Junn and Josep Miquel Sobrer, eds., Homenatge a Josep Roca-Pons: Estudis de llengua i literatura, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat: 153-165.

Romero Tobar, L., 1986, “Fermoso cuento de una enperatriz que ovo en Roma: entre hagiografía y relato caballeresco”, en Aurora Egido y Yves-René Forquerne, eds., Formas breves del relato, Zaragoza, Casa de Velázquez-Universidad de Zaragoza: 7-18.

Zubillaga, C., 2001. “La variación de la materia narrativa en tres romances caballerescos de reinas injustamente acusadas”, en Estudios sobre la variación textual. Prosa castellana de los siglos XIII a XIV, Buenos Aires, SECRIT: 197-213.

————, 2005, “El cuerpo femenino como metáfora político-social en ‘Otas de Roma, Una santa emperatriz y Carlos Maynes’ (Esc. h-I-13), Colección Melibea, I: 135-139.

————, 2015, “Los peligros de la noche, del dormir y del amor en las historias de reinas injustamente acusadas de adulterio del Ms. Esc. h-I-13”, en Le sommeil dans la littérature et les arts en Espagne. Langue, fiction et création. Marta Lacomba et Nuria Rodríguez Lázaro, comps., Bordeaux, Presses Universitaires de Bordeaux: 37-45.

————, 2017, “Cuerpos singulares y manifestaciones colectivas: lo físico como medida de la identidad medieval en Carlos Maynes (Ms. Esc. h-I-13)”, en Actas de las XV Jornadas Internacionales de Estudios Medievales y XXV Curso de Actualización en Historia Medieval. Santiago Barreiro y Dolores Castro eds., Buenos Aires, Sociedad Argentina de Estudios Medievales: 233-238.


Bibliografía complementaria

Benaim de Lasry, A., 1983, “Narrative Devices in Fourteenth-Century Spanish Romances”, La Corónica, 11: 280-285.

Connolly, J. E., 1997, “Marian Intervention and Hagiographic Models in the Tale of the Chaste Wife: Text and Context”, en Andrew Beresford, ed., “Quien hubiese tal ventura”: Medieval Hispanic Studies in Honour of Alan Deyermond, London, Department of Hispanic Studies, Queen Mary and Westfield College: 35-44.

Heng, G., 2003, Empire of Magic. Medieval Romance and the Politics of Cultural Fantasy. New York: Columbia University Press.

Hurley, M., 1975, “Saints’ Legends and Romance Again: Secularization of Structure and Motif”, Genre, 8: 60-73.

Lozano-Renieblas, I., 1998, “El encuentro entre aventura y hagiografía en la literatura medieval”, en Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Madrid, 6-11 de julio de 1998), Madrid, Castalia, I: 161-167.

McCracken, P., 1993, “The Body Politic and the Queen’s Adulterous Body in French Romance”, en Linda Lomperis and Sarah Stanbury, eds., Feminist Approaches to the Body in Medieval Literature, Philadelphia, University of Pensylvania Press: 38-64.


Fuentes

Zubillaga, C. (ed.), 2008, Antología castellana de relatos medievales (Ms. Esc. h-I-13), Buenos Aires, Secrit.



Unidad 6: Proyecciones de las inocentes perseguidas en los cuentos de hadas


Bibliografía obligatoria

Dan, I., 1977, “The Innocent Persecuted Heroine: An Attempt at a Model for the Surface Level of the. Narrative Structure of the Female Fairy Tale”, en H. Jason y D. Segal (eds.), Patterns in Oral Literature, París, Mouton Publishers.

Perco, D., 1993, “Female Initiation in Northern Italian Versions of ‘Cinderella’”, Western Folklore 52, 1, Perspectives on the Innocent Persecuted Heroine in Fairy Tales: 73-84.

Wardetzky, K., 1990, “The Structure and Interpretation of Fairy Tales Composed by Children”, Journal of American Folklore 103: 157-176.

Zipes, J., 2014, “La evolución cultural de la narración y los cuentos de hadas: la comunicación humana y la memética” y “El cuento de hadas en la evolución de la cultura”, en El irresistible cuento de hadas. Historia cultural y social de un género, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, caps. I y II: 21-58 y 59-97.

—————, 2000, “Introduction: Towards a Definition of the Literary Fairy Tale”, en The Oxford companion to Fairy Tales. The Western fairy tale tradition from medieval to modern, Oxford University Press: XV-XXXII.


Bibliografía complementaria

Aarne, A., y S. Thompson, 1961, The Types of the Folktale: A Classification and Bibliography, Helsinki, FF Communications, Nº 184.

Bacchilega, C., 1993, “An Introduction to the ‘Innocent Persecuted Heroine’ Fairy Tale”, Western Folklore 52, 1, Perspectives on the Innocent Persecuted Heroine in Fairy Tales: 1-12.

Baker-Sperry, L., y L. Grauerholz, 2003, “The Pervasiveness and Persistence of the Feminine Beauty Ideal in Children’s Fairy Tales”, Gender & Society 15, 5: 711-726.

Bettelheim, B., 1994, Psicoanálisis de los cuentos de hadas, Barcelona, Grijalbo-Mondadori. Traducción de Silvia Furió.

Cox, M. R., 1967, Cinderella: Three Hundred and Forty Five Variants of Cinderella, Catskin, and Cap O’Rushes, Abstracted and Tabulated, with a Discussion of Medieval Analogues and Notes, Nendeln, Liechtenstein: Kraus Reprint Limited. [1.ª ed. 1892]

Girardot, N. J., 1977, “Initiation and Meaning in the Tale of Snow White and the Seven Dwarfs”, The Journal of American Folklore 90, 357: 274-300.

Gutiérrez Sánchez, G., 1993, Estudio psicoanalítico de cuentos infantiles, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense.

Nicolaisen, W. F. H., 1993, “Why Tell Stories About Innocent, Persecuted Heroines?”, Western Folktale 52: 61-71.

Tatar, M. (ed.), 2003, Los cuentos de hadas clásicos anotados, Barcelona, Crítica.

Thompson, S., 1995, Motif-Index of Folk-Literature, Indiana University Press.

—————, 1972, El cuento folklórico, Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, Caracas. [1ª ed. 1951]


Fuentes

Grimm, J. y W. Grimm, 2009, Cuentos completos, Madrid, Alianza, 4 vols. Traducción de M. A. Seijo Castroviejo y G. M. Garzo.



Bibliografía general

AA.VV., 1992, Historia de las mujeres. La Edad Media. Huellas, imágenes y palabras, Madrid, Taurus, t. 4. Traducción de M. A. Galmarini y C. García Ohlrich.

AA.VV., 1992, Historia de las mujeres. La Edad Media. La mujer en la familia y en la sociedad, Madrid, Taurus, t. 3. Traducción de M. A. Galmarini y C. García Ohlrich.

Archer, R., e I. De Riquer, 1998, “Introducción” a Contra las mujeres. Poemas medievales de rechazo y vituperio, Barcelona, Quaderns Crema.

Basarte, A., (comp.), y M. Dumas (ed.), 2012, Nueve ensayos sobre el amor y la cortesía en la Edad Media, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Bliss, J., 2008, Naming & Namelessness in Medieval Romance, Cambridge, D. S. Brewer.

Basarte, A. y Cordo Russo, L. (comps.), 2019, Géneros literarios medievales, Buenos Aires, Eudeba.

Briggs, K., 1992, Diccionario de las hadas, Barcelona, José de Olañeta Editor. Traducción de Esteve Serra.

Coyne Kelly, K., 2000, Performing Virginity and Testing Chastity in the Middle Ages, Londres & Nueva York, Routledge.

Curtius, E. R., 1998, Literatura europea y Edad Media latina, México, Fondo de Cultura Económica. Traducción de M. F. y A. Alatorre. [1ª ed. 1948].

Duby, G., 1998, Mujeres del siglo XII, Chile, Andrés Bello, vol. III. Traducción de C. Vila.

—————, 1997, Mujeres del siglo XII. Eloísa, Leonor, Iseo y algunas otras, Chile, Andrés Bello, vol. I. Traducción de M. Armiño.

Foa, S. M., 1979, Feminismo y forma narrativa. Estudio del tema y las técnicas de María de Zayas y Sotomayor, Valencia, Albatros Hispanofila.

Funes, L., 2009, Investigación literaria de textos medievales: objeto y práctica, Buenos Aires, Miño y Dávila.

Gingras, F., 2002, “De la dame courtoise à la femme magique”, en Érotisme et merveilles dans le récti français des xiie et xiiie siècles, París, Champion: 119-161.

Joyce Benkov, E., 1989, “Language and Women. From Silence to Speech”, en J. N. Wasserman y L. Roney (eds.), Sign, Sentence, Discourse. Language in Medieval Thought and Literature, Nueva York, Syracuse University Press: 245-265.

Krueger, R., 2000, “Questions of gender in Old French courtly romance”, en R. Krueger (comp.), The Cambridge Companion to Medieval Romance, CUP.

Le Goff, J., 1985, L’imaginaire médiéval, en J. Le Goff, 1999, Un autre moyen âge, París, Gallimard: 421-770.

Le Goff, J. y N. Truong, 2005, Una historia del cuerpo en la Edad Media, Buenos Aires, Paidós. Traducción de J. M Pinto.

Legros, H., 1989, “Parenté naturelle, alliance, parenté spirituelle: de l’inceste à la sainteté”, en Las Relations de Parenté dans le Monde médiéval, Sénéfiance 26, Centre Universitaire d’Études et de Recherches Médiévales d’Aix: 510-548.

Lozano-Renieblas, I., 1998, “El encuentro entre aventura y hagiografía en la literatura medieval”, en F. Sevilla y C. Alvar (eds.), Actas XIII Congreso AIH, t. I, Madrid: 161-167.

Maddox, D., 2004, Fictions of Identity in Medieval France, Cambridge University Press.

Naughton, V., 2005, Historia del deseo en la época medieval, Buenos Aires, Quadrata.

Perfetti, L. (ed.), 2005, “Introduction”, The Representation of Women’s Emotions in Medieval and Early Modern Culture, University Press of Florida.

Poor, S. y J. Schulman, 2007, Women and the Medieval Epic: Gender, Genre, and the Limits of Epic Masculinity, Nueva York, Palgrave Macmillan.

Propp, V., 1989, Raíces históricas del cuento, México D F, Colofón. Traducción de J. Martín Arancibia. [1ª ed. 1946]

—————, 1985, Morfología del cuento, Madrid, Akal. Traducción de F. Díez del Corral. [1ª ed. 1928]

Régnier-Bohler, D., “Femme / Faute / Fantasme”, en La condición de la mujer en la Edad Media, Madrid, Universidad Complutense: 475-499.

Roberts, A. (ed.), 1998, Violence against Women in Medieval Texts, University Press of Florida.

Rucquoi, A., 1995, La mujer medieval, Cuadernos Historia 16, 12: 3-31.

Schmitt, J.-C., 1992, “La ‘découverte de l’individu’: une fiction historiographique?”, en P. Mengal y F. Parot (eds.), La fabrique, la figure et la feinte. Fictions et statut des fictions en psychologie, París, Vrin.

—————, 1990b, “La moral de los gestos”, en J. Le Goff (comp.), Fragmentos para una historia del cuerpo humano, Madrid, Taurus.

Segura Graiño, C., 2008, “El pecado y los pecados de las mujeres”, en Carrasco Manchado, A. I. y M. del P. Rábade Obradó (coords.), Pecar en la Edad Media, Madrid, Sílex: 209-225.

Thompson, S., 1952, “La leyenda”, Folklore Americas 1, XII: 3-11.

Vauchez, A., 1981, La Sainteté en Occident aux derniers siècles du Moyen Âge. D’après les procès de canonication et les documents hagiographiques, École française de Rome.

Walker Bynum, C., 1992, Fragmentation and Redemption. Essays on Gender and the Human Body in Medieval Religion, Nueva York, Zone Books.

—————, 1990, “El cuerpo femenino y la práctica religiosa en la Baja Edad Media”, en J. Le Goff (comp.), Fragmentos para una historia del cuerpo humano, Madrid, Taurus, t. 1: 163-225.

Zumthor, P., 1987, La letra y la voz de la «literatura» medieval, Madrid, Cátedra. Traducción de J. Presa.

—————, 1972, Essai de poétique médiévale, París, Du Seuil.