Seminario: "ESCRITURAS DEL YO: AUTOBIOGRAFÍA, AUTOFICCIÓN Y POESÍA". ORIENTACIÓN: LETRAS MODERNAS. ÁREAS: TEORÍA LITERARIA Y LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA.

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: ESCRITURAS DEL YO: AUTOBIOGRAFÍA, AUTOFICCIÓN Y POESÍA.

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022

PROFESOR/A: MONTES, ALICIA



EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:

SBDAR, JULIETA

Fundamentación y descripción


El intervalo polimorfo que se abre entre dos modos discursivos que no pueden considerarse géneros, la autobiografía y la autoficción, constituye un espacio, “las escrituras del yo”, que hace visible las complejas relaciones entre texto, subjetividad, cuerpo, experiencia, memoria, intimidad, otredad y tiempo. En este sentido, el seminario se centra en los modos de figuración de estas instancias en la narrativa y la poesía, discursos que se contaminan entre sí, para poner en diálogo-polémica teoría, crítica y literatura. Se trata de preguntar a los textos qué saben, en su saber no sabido, de los modos en que se construye estéticamente quien dice “Yo” y cómo figura su experiencia vital, pero también cómo se relaciona con su otro y de qué manera en el movimiento de construcción-deconstrucción textual se ponen en crisis las categorías vida-escritura y sus relaciones. El recorrido propuesto, entonces, supone la exploración de diversas manifestaciones literarias en las que se vuelven borrosas las fronteras que separan e intentan codificar las formas en las que el yo se figura, atribuyendo a este proceso escriturario reglas y etiquetas que universalizan lo particular y separan tajantemente literatura y testimonio, ficción y experiencia. Por ello, el corpus de lectura está constituido por textos singulares en los que la idea de sujeto individual se entreteje con las de impersonalidad, animalidad e inmanencia

vital. Se intenta poner en evidencia que, más allá de todo intento codificador, la escritura es

un espacio paradójico y complejo, “pensativo”, en las que el yo aparece y desaparece, y en la que emerge el carácter aporético del intento de escribir la propia vida y la experiencia singular que atraviesa los cuerpos. Los textos del corpus, en este sentido, dejan en evidencia las fronteras borrosas entre testimonio y literatura, experiencia y ficción, pero también las tensiones entre la retórica de la memoria, sujeta a la estructura de la fábula aristotélica, y la textualización de recuerdos abierta a la imaginación e invención. A estas cuestiones se suman la revisión de la idea de verdad, la relación entre intimidad, extimidad y subjetividad y la concepción de la vida como algo no propio e impersonal. En definitiva, el seminario parte de la idea de que todo pacto de lectura es un contrato de feinte (finta: intención o amague que se hace con la intención de engañar). El sentido y el género son efectos no previsibles por pacto previo a la recepción individual toda vez que la lectura es un acontecimiento, si bien las instituciones (academia, mercado editorial) funcionan como horizonte de lectura. Sin embargo, este horizonte toma el lugar de la regla, en tanto límite y frontera, que la lectura y los textos, en su devenir singular, no dejan de transgredir una y otra vez.


Objetivos:

Determinar de qué manera emerge en los textos literarios el saber no sabido que anida en ellos sobre los modos de materializar la experiencia del yo y la relación con el cuerpo.

  • Analizar críticamente las principales posturas teóricas sobre autobiografía y

autoficción en textos narrativos, ensayísticos y poéticos.

  • Explorar la categoría “sujeto” como un campo de fuerzas en tensión.
  • Indagar de qué manera se entrecruzan en las escrituras del yo la materialidad corporal,

lo íntimo, lo otro, la experiencia del tiempo, lo impersonal, lo animal y la inmanencia de la vida.

  • Relacionar subjetividad, escritura y experiencia en la narrativa y la poesía argentinas

contemporáneas.

  • Estudiar las estrategias de las escrituras del yo para autofigurarse y escribir la

(im)propia vida.

  • Establecer las relaciones entre memoria, testimonio y ficción en las escrituras del yo.
  • Explorar el intervalo que se extiende desde la autobiografía a la autoficción poniendo

el acento en sus contaminaciones.

  • Cuestionar el lugar común de la poesía como exaltación del yo para pensar el lugar

del tú ausente y el deseo en el poema.

  • Propiciar el desarrollo de un discurso y una reflexión críticos en torno a los

contenidos de cada unidad.

  • Desarrollar estrategias de escritura ensayística que pongan en diálogo la teoría, la

crítica y el corpus literario obligatorios.


Contenidos:

Unidad 1: Sujeto y escritura.

Una historia de la subjetividad moderna. Sujeción y subjetivación. El campo de la subjetividad y su afuera. El dispositivo persona y lo impersonal. Inmanencia vital. Animalidad. Subjetividad: lógica aristotélica y lógica difusa. Escrituras.

Unidad 2: ¿La autobiografía, una ficción?

Testimonio y ficción. Narrar-se en primera persona. La posibilidad o la imposibilidad de una autobiografía. Teorías en torno al relato autobiográfico. La construcción de la imagen del yo. Mitologías de autor. Ego-corpus y Corpus-ego. Cuerpo y experiencia.

Unidad 3: Autoficción y anamorfosis La anamorfosis como dispositivo que pone en el centro la artificialidad de lo naturalizado. Figuraciones del yo. Tensiones. Teorías en torno a la autoficción. Estéticas posvanguardistas y relatos del yo. Estrategias autoficcionales. Exceso y monstruosidad.

Unidad 4: Las máscaras del sujeto poético Sujeto poético, voz y yo lírico: la enunciación en poesía o los nombres de un fantasma. El quiebre del sujeto unario: “yo es otro”. El lenguaje poético como negatividad o borde de lo identitario. La autofiguración en la poesía contemporánea argentina: inmanencia vital, diálogo deseante y trampas del nombre. Herramientas de análisis poético: tropos y corte de verso


Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Unidad 1: Sujeto y escritura

Bibliografía obligatoria

Christa Bürger y Peter Bürger. La desaparición del sujeto Una historia de la

subjetividad de Montaigne a Blanchot. Madrid, Akal, 2001 [cap. II, cap. III, IX].

  • Roberto Esposito. El dispositivo de la persona. Madrid, Amorrortu, 2011.

Bibliografía complementaria

  • Roberto Espósito. Communitas. Origen y destino de la comunidad. Madrir,

Amorrortu, 2012.

  • Giorgi, Gabriel. Formas comunes. Animalidad. Cultura, Biopolítica. Buenos Aires,

Eterna Cadencia, 2014.

  • G. Deleuze “La littérature et la vie.” Critique et clinique. Paris, Minuit , 2002, pp. 11-

17.

Fuentes:

  • Daniel Link. La lectura. Una vida. Buenos Aires, Ampersand, 2017.
  • Martín Kohan. Me acuerdo, Buenos Aires, Godot, 2020.
  • Carolina Unrein. Fatal, Buenos Aires, Planeta, 2020.

Unidad 2: ¿La autobiografía, una ficción?

Bibliografía obligatoria

  • De Man, Paul. “La autobiografía como desfiguración”. En Anthropos 29, 1991, pp.

113-118.

  • Lejeune, Philippe (1973) “Le pacte autobiographique”. En Poétique, 14: 137-161.
  • Alberto Giordano. “Cultura de la intimidad y giro autobiográfico en la literatura

argentina actual”. http://rayandolosconfines.com/pc21_giordano.html

  • Alberto Giordano. “Notas sobre diarios de escritores”. En: ALEA, Rio de Janeiro,

vol. 19/3 , p. 703-713, set-dez. 2017.

Bibliografía complementaria

  • Nora Catelli. En la era de la intimidad. El espacio autobiográfico. Rosario. Beatriz

Viterbo Editora, 2007.

  • Françoise, Lavocat. Fait et fiction. Pour une frontière, Edition de Francisco González

Fernández,Paris, Seuil, collection “Poétique”, 2016.

  • Judith Podlubne. Presentación: Un arte vulnerable. La biografía como forma. Revista

Orbis Tertius, 2018, vol. 23, nro. 27, e072.

Fuentes

  • Héctor Libertella. La arquitectura del fantasma. Una autobiografía. Buenos Aires,

Santiago Arcos Editor, 2006.

  • Mauro Libertella, Mauro. Mi libro enterrado, México, Elefanta Editor, 2016
  • Mauro Libertella. El invierno con mi generación, Buenos Aires, Literatura Random

House,2015.

  • Franco Torchia. “Autobiografía anal”. En Esther Díaz, Me lo llevo a la tumba. “El

secreto de Franco Torchia” 2020. https://www.youtube.com/watch?v=6L0J1HVvtU8

Unidad 3: Autoficción y anamorfosis

Bibliografía obligatoria

  • Vincent Colonna. “Autoficción”. En Ana Casas [Ed.]. El yo fabulado. Nuevas

aproximaciones a la autoficción.M adrid, Iberoamericana, Universidad de Alcalá .

  • Vincent Colonna. Autofiction & autres mythomanies littéraires, Paris, Tristram.
  • Philippe Gasparini. Autofiction vs autobiographie, 2011, érudit.

https://www.erudit.org/en

  • Julia Musitano. LA AUTOFICCIÓN: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA. ENTRE LA

RETÓRICA DE LA MEMORIA Y LA ESCRITURA DE RECUERDOS. Acta Literaria 52 (103-123), Primer semestre 2016.

Bibliografía complementaria

  • Manuel Alberca. El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción.

Madrid, Biblioteca Nueva, 2013.

  • Jay, Martin. Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural, Buenos

Aires-Barcelona-México, Paidós, 2003.

  • Julia Musitano. “Una escritura autoficcional”. Cuadernos de Intercambio, Rosario-Río

de Janeiro Vol. IV (ISSN 1852-4567) Pp. 81-87.

Fuentes

  • Camila Sosa Villalba. Las malas. Buenos Aires, Colección rara avis, Tusquets

Editores, 2017.

  • Pablo Pérez. El mendigo chupapija, Buenos Aires, Mansalva, 2005.
  • Molloy, Sylvia. Varia imaginación. Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2003.

Unidad 4: Las máscaras del sujeto poético

Bibliografía obligatoria

  • Jorge Monteleone. El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida. Rosario,

Nube Negra Ediciones, 2016.

  • Martine Broda. El amor al nombre. Ensayo sobre el lirismo y la lírica amorosa.

Madrid, Losada, 2006.

  • Giorgio Agamben. “El autor como gesto”. En Profanaciones, Adriana Hidalgo

Editora, 2005 y “El final del poema”. En El final del poema. Estudios sobre poética y literatura, Adriana Hidalgo Editora, 2016.

  • Jacques Derrida. “Che cos'è la poesía?”. En Poesía I, 1988:

https://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/textos/poesia.htm Bibliografía complementaria

  • Theodor W. Adorno, “Discurso sobre poesía lírica y sociedad”. En Notas sobre

literatura. Madrid, Akal, 2003.

  • Mario Montalbetti, El pensamiento del poema. Variaciones sobre un tema de Badiou.

Buenos Aires, N Direcciones, 2020.

  • Kate Hamburger, “El género lírico”. En La lógica de la literatura. Madrid, Visor,

1995.

  • Roland Barthes, “El haiku”. En La preparación de la novela: notas de cursos y

seminarios en el College de France: 1978-1979 y 1979-1980, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2005.

Fuentes

  • Tamara Kamenszain, La novela de la poesía. Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora,

2019 (selección).

  • Laura Wittner, La tomadora de café. Bahía Blanca, Vox, 2005 (selección).
  • Cecilia Pavón, Un hotel con mi nombre. Buenos Aires, Mansalva, 2015 (selección).
  • Clara Muschietti, Karateca. Buenos Aires, Ediciones Nebliplateada, 2020 (selección).
  • Mariano Blatt, Mi juventud unida. Buenos Aires, Mansalva, 2015 (selección).
  • Roberta Iannamico, Rosa (Poemas 1997-2021).Gog y Magog, 2021 (selección).

Bibliografía general

AAVV La autobiografía y sus problemas teóricos . Estudios de investigación documental. Suplemento 29, Monografías temáticas, Anthropos, 1991.

Alberca, Manuel (2007) El pacto ambiguo. Madrid, Biblioteca Nueva. - (2014) “De la autoficción a la antificción. Una reflexión sobre la autobiografía española actual”. En: Ana Casas (ed.) El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert: 149-168.

- (1999) “En las fronteras de la autobiografía”. En: Manuela Ledesma Pedraz (ed.) Escritura autobiográfica y géneros literarios. Jaén, Universidad de Jaén: 53-75.

Amícola, José and Fernández Prieto, Celia (2005) “Autobiografía como provocación”.

Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, 69 (7): 1.

Anderson, Linda (2011) Autobiography. London, Routledge.

Anzaldúa, Gloria (1987) Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. San Francisco: Spinsters/Aunt Lute.

Arfuch, Leonor (2018) La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Villa María, Eduvim.

- (2013) Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

- (2002) El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Assmann, Aleida (2003) Espacios del recuerdo. Formas y mutaciones de la memoria cultural. Munich, C. H. Beck.

Bajtín, Mijail (1989) Teoría y estética de la novela. Trabajos de investigación. Madrid, Taurus.

Barthes, Roland (1975) Roland Barthes por Roland Barthes. Barcelona, Editorial Kairós.

Basanta, Ángel (1996) “Autobiografías noveladas y novelas autobiográficas”. Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, 589-590: 7-9.

Bouju, Emmanuel (2010) “Exercice de mémoires possibles et littérature «à-présent». La transcription de l'histoire dans le roman conteporain”. Annales HSS, 2: 417-438.

Brukner, Pascal and Finkielkraut, Alain (1998) “Órganos sin cuerpo”. En: Flavia Puppo (ed.) Mercado de los deseos. Una introducción a los géneros del sexo. Buenos Aires, La Marca.

Burdiel, Isabel (2015) “Lo que las novelas pueden decir a los historiadores. Notas para Manuel Pérez Ledesma”. In: José Alvárez Junco et al. El historiador consciente. Homenaje a Manuel Pérez Ledesma. Madrid, Marcial Pons.

Butler, Judith (2005) Vidas precarias. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires, Paidós.

- (2002) Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires, Paidós.

Caballé, Anna (1995) Narcisos de tinta. Ensayo sobre la literatura autobiográfica en lengua castellana (siglos XIX y XX). Málaga, Megazul. - (1991) “Memorias y autobiografías en España (siglos XIX y XX)”. Suplementos Antropos, 29: 143-169.

- (2004) “La autobiografía contemporánea o la superación del memorialismo anecdótico”. En Celia Fernández y Mª. Ángeles Hermosilla (eds.) Autobiografía en España: un balance. Madrid, Visor Libros: 145-155. Caruth, Cathy (1995) Trauma: Explorations in Memory. Baltimore, MD, Johns Hopkins University Press.

Casas, Ana (2012) “El simulacro del yo: la autoficción en la narrativa actual.”. En: Ana Casas (ed.) La autoficción. Reflexiones teóricas. Madrid, Arcolibros: 9-42. Catelli, Nora (1991) El Espacio Autobiográfico. Barcelona, Lumen.

- (1996) “El diario íntimo: una posición femenina”. Revista de Occidente, 182-183: 87- 99.

Cavarero, Adriana (2000) Relating Narratives: Storytelling and Selfhood. London, Routledge.

Chmielewska, Katarzyna and Calderón Puerta, Aránzazu (2019) “Memoria, política histórica y habitus histórico-identitario”. En: Aránzazu Calderón Puerta, Dominika Jarzombowska, Helena González Fernández, Katarzyna Moszczyńska-Dürst (eds.). Memoria encarnada, género y silencios en España y América Latina. Siglo XXI. Sevilla, Padilla Libros Editores y Libreros.

Citro, Silvia (2010) “La antropología del cuerpo y los cuerpos en-el-mundo”. In: Silvia Citro (ed.), Cuerpos plurales, Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires, Biblos. Colonna, Vicent (1990) L'autofction. Essai sur la fictionalisation de soi en litterature. Linguistique, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales.

De Certeau, Michel (1982) “Historias de cuerpos”, en : Georges Vigarello, “Histoires des corps: entretien avec Michel de Certeau”, Esprit, 62 (2): 179-90.

Del Prado Biezma, Javier et al. (1994) Autobiografía y modernidad literaria. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Deleuze, Gilles (1995) “La inmanencia: una vida”. Revista Philosophie, 47: 232-236.

Derrida, Jacques (1976) Of Grammatology, Baltimore, Johns Hopkins University Press.

- (1980) “The Law of Genre”. Glyph, 7: 202–29.

- (1988) The Ear of the Other: Otobiography, Transference, Translation: Texts and Discussions with Jacques Derrida, ed. Christie McDonald, Lincoln, University of Nebraska Press.

Eakin, Paul John (1994) En contacto con el mundo: autobiografía y realidad. Madrid, Megazul/Endymion.

Eco, Umberto(1988). "El signo de la poesía y el signo de la prosa". De los espejos y otros ensayos, Buenos Aires, Lumen.

Erll, Astrid (2012) Memorias colectivas y culturas del recuerdo. Estudio introductorio. Colombia, Ediciones Uniandes. - (2011) Memory in Culture. Basingstoke, Palgrave Macmillan.

Esposito, Roberto (2003). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires, Amorrortu Editores. - (2004) Bíos. Buenos Aires, Amorrortu Editores.

- (2011) El dispositivo de la persona. Buenos Aires, Amorrortu Editores. Faber, Sebastian (2014) “Actos afiliativos y postmemoria: asuntos pendientes”. Pasavento: Revista de estudios hispánicos. Vol. II (1): 137-155.

Foucault, Michele (1976a). Vigilar y castigar. Buenos Aires, Siglo XXI Editores. - (1976b) Genealogía del racismo. La Plata, Editorial Altamira.

- (1976c) Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber, Buenos Aires, Siglo XXI.

- (1988a) Technologies of the Self. Amherst, The University of Massachusetts.

- (1994) El cuerpo utópico. Las heterotopías. Buenos Aires, Nueva Visión.

- (1999). Los anormales. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

- (2017) Discurso y verdad: Conferencias sobre el coraje de decirlo todo. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Gasparini, Philippe (2008) Autoction. París, Seuil.

Genovese, Alicia (2015). La doble voz: poetas argentinas contemporáneas. Córdoba, Eduvim.

Gilmore, Leigh (1994) Autobiographics. A Feminist Theory of Womens Self-Representation. Ithaca/ London, Cornell University Press.

- (2001) The Limits of Autobiography. Trauma and Testimony. Ithaca/London, Cornell University Press.

Giordano, Alberto (2008). El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. Buenos Aires, Mansalva.

Ginzburg, Carlo (2003) Rapports de force. Histoire, rhétorique, preuve. Paris, Gallimard/Le Seuil.

González Blanco, Antonio (2006) La biografía y sus problemas: crisis y renovación de un

género histórico. Murcia, Academia de Alfonso X el Sabio.

Gusdorf, Georg (1956) 'Conditions and Limits of Autobiography'. En: James Olney (ed.) Autobiography: Essays Theoretical and Critical. Princeton, Princeton University Press.

Haraway, Donna (1988) “Situated Knowledges: The science question in feminism and the privilege of partial perspective”. Feminist Studies, 14: 575-599.

Hansen, Hans Lauge and Cruz Suárez, Juan Carlos (eds.) (2012) La memoria novelada. Bern, Peter Lang.

Hansen, Hans Lauge (2013) “Auto-reflection on the Processes of Cultural Re-Memoration in the Contemporary Memory Novel”. In: Nathan R. White (ed.) War: Global Assessment, Public Attitudes and Psychological Effects. New York, Nova Science.

Huyssen, Andreas (2010) Modernismo después de la Posmodernidad. Buenos Aires, Eterna Cadencia.

Jay, Paul (1984) Being in the Text: Self Representation from Wordsworth to Roland Barthes, Ithaca, Cornell University Press.

Kristeva, Julia (1974). La révolution du langage poétique, Paris, Seuil. Langle de Paz, Teresa (2019) La urgencia de vivir. Teoría feminista de las emociones. Barcelona, Anthropos.

Le Breton, David (1990) Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires, Nueva Visión.

Leibovici, Martine (2011) “Le «Verstehen» narratif du transfuge: Incursions chez Richard Wright, Albert Memmi et Assia Djebar”. Tumultes, 36: 91-109.

Loureiro, Ángel G. (1991a) “La autobiografía como literatura, arte y pensamiento. Teoría literaria y textos autobiográficos”. Anthropos, 125: 2-16.

- (1991c) “Problemas teóricos de la autobiografía”. Anthropos, 29: 2-8. Masiello, Francine (2013). El cuerpo de la voz (poesía, ética y cultura). Rosario, Beatriz Viterbo Editora / UNR.

Montes, Alicia (2017). De los cuerpos travestis a los cuerpos zombis. La carne como figura de la historia. Buenos Aires, Argus-a.

Montes, Alicia y Ares, Cristina (2019). Política y estética de los cuerpos. Distribución de lo sensible en la literatura y las artes visuales. Buenos Aires, Argus-a.

- (2020). Cuerpo y violencia. De la inermidad a la heterotopía. Buenos Aires, Argus-a.

- (2022). Régimen escópico y experiencia. Figuraciones de la mirada y el cuerpo en la literatura y las artes. Buenos Aires, Argus-a.

Nancy, Jean Luc (2000) Corpus. Madrid, Arena Libros.

Nora, Pierre (ed.) (1997). Lieux de mémoire. Paris, Gallimard. Olney, James (1972) Metaphors of Self: The Meaning of Autobiography. Princeton, Princeton University Press.- (ed.) (1980) Autobiography: Essays Theoretical and Critical, Princeton, Princeton University Press.

Pozuelo Yvancos, José María (2006) De la autobiografía (Teoría y estilos). Barcelona, Crítica.

Puertas Moya, Francisco Ernesto (2004) Repertorio de modalidades para la escritura autobiográfica. Salamanca, CELYA.

Rancière, Jacques (2008) El espectador emancipado. Buenos Aires, Manantial. Redondo Goicoechea, Alicia (2009) Mujeres y narrativa. Otra historia de la literatura. Madrid, Siglo XXI.

Ricoeur, Paul (2010) La memoria, la historia, el olvido. Madrid, Editorial Trotta.

Rosón, María and Medina Doménech, Rosa (2017) “Resistencias emocionales. Espacios y presencias de lo íntimo en el archivo histórico”. Arenal, 24 (2): 407-439.

Sibilia, Paula (2005) El hombre postorgánico, Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Smith, Robert (1995) Derrida and Autobiography. Cambridge, Cambridge University Press. Torras, Meri and Pérez, Aina (2019) ¿Qué es una autora? Encrucijadas entre género y autoría. Barcelona. Icaria.

Tiniánov, Iuri (2010). El problema de la lengua poética [1924] (trad. Eugenio López Arriazu). Buenos Aires, Dedalus.

Villanueva, Darío (1993) “Realidad y ficción: la paradoja de la autobiografía”. In: Romera, José et al. (Eds.), Escritura Autobiográfica. Madrid, Visor Libros: 15-31.

White, Hyden (2003) El texto histórico como artefacto literario. Barcelona, Ediciones Paidós