Seminario: “NARRATIVAS FACTUALES: ABORDAJES DESDE LA NARRATOLOGÍA POSCLÁSICA.” 2022

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: NARRATIVAS FACTUALES: ABORDAJES DESDE LA NARRATOLOGÍA POSCLÁSICA


MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022

PROFESOR/A: GARCÍA, VICTORIA

PROFESOR/A: KOVAL, MARTÍN


EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:

GONZÁLEZ JOHANSEN, BELÉN


Fundamentación y descripción


La narración es, quizás, la forma más elemental de organizar el discurso y el pensamiento. Esto no quiere decir que esté desprovista de complejidad, sino que es muchas veces primaria con relación a otros tipos o modos textuales como la explicación o la argumentación, en cuanto constituye, en parte, su condición de posibilidad: no es inhabitual que, para explicar(nos) algo o defender un argumento - aunque más no sea en nuestras mentes-, debamos hacer una reconstrucción narrativa, armar un “guion”, un “relato”, para que una serie de hechos adquieran, en primera instancia, una coherencia interna. Al estudiar el modo en que se construyen e interpretan los textos narrativos (mitos, leyendas, cuentos, novelas, fuentes históricas, textos historiográficos, noticias periodísticas, crónicas, autobiografías, anécdotas, chismes, films, documentales, parábolas bíblicas, confesiones, discursos políticos, relatos de padecimiento y un largo etcétera), es necesario partir de una determinada concepción de los límites y las relaciones existentes entre el discurso factual y el ficcional. Esta distinción, que constituye un presupuesto de los estudios clásicos en narratología y teoría literaria, solo tardíamente se desarrolló en una reflexión teórica específica. En el caso del relato factual, el interés por su estudio es más reciente aún que las teorizaciones sobre la narrativa ficcional, tradicionalmente privilegiada como objeto de la narratología y de los estudios literarios. La irrupción del linguistic turn (“giro lingüístico”) a fines de la década de 1960 (Richard Rorty), sobre todo en los ámbitos de la historiografía y el periodismo, supuso un paso inicial en dirección al reconocimiento de la importancia de la textualidad narrativa en ámbitos extraliterarios. La metahistorización que Hayden White propone en textos como Metahistoria (1973) y la emergencia del “Nuevo periodismo”, conceptualizado por Tom Wolfe en su célebre artículo “The New Journalism” (también de 1973), son sin dudas hitos fundamentales en el reconocimiento de la centralidad de la narración, y siguen siendo objeto de encendidas controversias. Por su parte, en esos mismos años (1967, más precisamente), William Labov y Joshua Waletsky llevaron adelante sus famosos estudios sociolingüísticos sobre la narración oral en la vida cotidiana. Sus aportes propiciaron el desarrollo de estudios de la narración en ámbitos hasta entonces insospechados. Un caso muy ilustrativo en este sentido es el de la medicina, que entre las décadas de 1980 y 1990 vio surgir un “giro narrativo” basado en la idea de que la narración de la experiencia de la enfermedad cumple un rol importante en la relación médico-paciente y, por ende, en el diagnóstico y tratamiento médicos. En el ámbito de la teoría literaria, en 1990 Gérard Genette introdujo la categoría de “relato factual” (“récit factuel”) y la distinguió de la de “relato ficcional”, a partir del pacto de lectura que se establece en cada caso. Así, consagró la relevancia de la narración factual para el estudio narratológico. Algunos desarrollos teóricos recientes, como los reunidos por Christian Klein y Matías Martínez (Wirklichkeitserzählungen, “Narrativas sobre el mundo real”, 2009) y los compilados por Monica Fludernik y Marie-Laure Ryan (Narrative factuality. A Handbook, 2020), recuperan la iniciativa de Genette desde diversas perspectivas de la narratología posclásica. En esa línea, el presente seminario tiene como propósito desarrollar un estudio interdisciplinario de la textualidad narrativa en entornos factuales. La propuesta consiste en desplegar un recorrido por los usos y funciones de la narración factual en diversas esferas sociales de la producción textual. Nos interesaremos tanto por la narración oral como por la escrita, y exploraremos no solo los ámbitos “canónicos” de uso de la narración (la literatura, la historiografía, el periodismo), sino además aquellos que han recibido menor atención, al menos en los circuitos académicos de nuestro país, como es el caso, por ejemplo, de la medicina y las ciencias. Asimismo, el seminario busca incorporar la reflexión sobre diversas formas de relacionamiento y de hibridación de la narración factual con la ficcional. El recorrido por estas formas de la textualidad narrativa privilegiará la articulación entre la teoría y la práctica, promoviendo la apropiación crítica de las herramientas provistas por la narratología y su operativización en el análisis de diversos materiales textuales.


Objetivos:

1. Introducir un conjunto de problemas vinculados con el abordaje narratológico del relato factual.

2. Proponer una serie de herramientas para el análisis de relatos factuales, articulando la reflexión sobre los alcances teóricos de dichas herramientas con su puesta en práctica en el estudio de textos diversos.

3. Estudiar el relato factual en su especificidad, sopesando los alcances y las limitaciones que los enfoques narratológicos clásicos, centrados en el relato de ficción, plantean para su análisis.

4. Presentar, desde una perspectiva interdisciplinaria, los aportes de los enfoques narratológicos post-clásicos para el estudio del relato factual.

5. Abordar las narrativas factuales como territorio a la vez específico y abierto, considerando formas de hibridación con la ficción que se encuentran en diversos textos narrativos.

6. Analizar las narrativas factuales atendiendo a las modalidades que adoptan en distintos ámbitos de la vida social, desde los que resultan conocidos para los estudiantes de Letras (literatura, periodismo, historia) hasta otros menos familiares (vida cotidiana, medicina, ciencias).

Contenidos:

Unidad 1: Las narratologías de lo factual: una introducción Definiciones básicas sobre narratividad y factualidad. La narrativa factual como otro de la ficción. Distinciones terminológicas: fáctico, factual, no ficcional. Perspectivas teóricas sobre el par factual/ficcional: autonomismo, panficcionalismo, composicionalismo. Dimensiones pertinentes en la definición de un relato como factual: de lo ontológico al pacto de lectura. Las narrativas factuales y la interdisciplinariedad. La variabilidad diacrónica de las concepciones y prácticas de la factualidad narrativa. Los niveles de análisis del relato factual. Utilidad relativa de las categorías narratológicas “clásicas”: la cuestión de los personajes versus los agentes.

Unidad 2: La narración del pasado: historia y memoria

La representación narrativa del pasado: historia y memoria. El relato testimonial en la producción de la memoria. La aserción biográfica como punto de vista narrativo (“yo estaba allí”). Configuración del narrador como sujeto plural. El narratario en el relato testimonial, dentro y fuera de la sede judicial. De la memoria a la historia, o del relato testimonial al historiográfico. Distancias y aproximaciones entre historiografía y ficción: aportes y problemas del paradigma narrativista. El “emplotment” (White) en la narración historiográfica. Señales textuales y paratextuales de factualidad narrativa: alcances y tensiones del pacto de fiabilidad en el discurso historiográfico.

Unidad 3: La narración periodística

Géneros narrativos del ámbito periodístico: noticia y reportaje. La noticia “cerrada” y la noticia serializada como “historia incompleta”. De la relación (relation) al relato (récit). Las secuencias narrativas. El problema de la tensión narrativa (“puesta en intriga”) como criterio de diferenciación entre la noticia, la noticia serializada y las diversas formas del reportaje. Hard y soft news: narración periodística y ética. La cuestión de la verdad en los géneros periodísticos: del efecto de objetividad a la “posverdad”. “Nuevo periodismo” y “periodismo narrativo”: usos de técnicas literarias en textos del ámbito periodístico (construcción escénica, focalización interna variable, etc.).

Unidad 4: Narrar en la vida cotidiana

La cuestión de la oralidad frente a la escritura. La narración oral en el marco de la vida cotidiana: algunos aportes clásicos de la sociolingüística. La iteración “pura” de lo cotidiano como reverso de la gesta heroica. Estructura interna y externa de los géneros reconstructivos: el caso del chisme. Esquema argumental de las historias migrantes de “recomienzo” como tipo de género reconstructivo. El tópico de la mudanza “al campo” o “al monte” como transgresión de límites: aplicabilidad de la semántica del espacio de Yuri Lotman. La posibilidad del viaje y del “camino del héroe” en los relatos de la vida cotidiana.

Unidad 5: Los “relatos de padecimiento”: narración en medicina

El “giro” narrativo en medicina: de la enfermedad al padecimiento. Cuadros agudos y padecimientos crónicos. Padecimiento e identidad narrativa: el “punto de giro” como ruptura de la continuidad. La estructura de la “primera consulta médica” en cuanto género reconstructivo. De los acontecimientos (crónica) a la historia: procedimientos de selección y causalización. El uso de imágenes para comunicar la experiencia del padecimiento. ¿Cuántas veces?: la cuestión de la frecuencia. Enfermedad y tipos de reconstrucción del pasado. Entre la culpa, la lamentación y la heroicidad: el papel modelizador de las “narrativas maestras”.

Unidad 6: La narración en ciencias

Tres deslindes: textos teórico-taxonómicos y contextualmente dependientes; textos científicos comunicativos, divulgativos y didácticos; textos con finalidad persuasiva o cognoscitiva. Narración y ejemplificación de teorías científicas en las “ciencias duras”: de la paradoja de los gemelos al gato de Schrödinger. Cuarto deslinde: carácter intrínseco de la explicación narrativa o genética en las ciencias históricas (de la paleontología, la astronomía y la biología a la criminalística y la medicina forense). Entidades en vez de agentes o el problema de la intencionalidad en textos sin agentes humanos.

Unidad 7: La narración factual en literatura

Condiciones históricas del estudio narratológico de la literatura factual. La emergencia e institucionalización del género en los años 60-70. Aportes de la teoría de la autobiografía: Lejeune y el “pacto referencial”. El narrador en los relatos de no ficción: heterodiégesis y homodiégesis. Reenvíos y desvíos con relación a la figura autorial. Serialidad y conclusividad provisoria en las narrativas del género: investigación, escritura, reescritura. Tensiones productivas de la relación factualidad�literariedad.

Unidad 8: Ficcionalidad en la factualidad (y viceversa): narrativas híbridas

Factualidad débil: procedimientos de ficcionalización en los niveles semántico, sintáctico y pragmático del discurso narrativo. Relaciones y tensiones entre la genericidad local y global. La ambigüedad como condición del pacto de lectura y sus efectos de sentido: procesos de recepción problemática. La hibridación genérica en perspectiva diacrónica: formas viejas y nuevas de la difuminación de las fronteras. El yo como operador privilegiado de la hibridación genérica: la emergencia de la autoficción en la narrativa contemporánea.


Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Se detalla a continuación la bibliografía obligatoria y complementaria para cada unidad. Además de esta bibliografía, se prevé la utilización de un módulo de textos que comprenderá las fuentes a abordar como materiales de análisis concernientes a los distintos contenidos del programa. El módulo incluirá, asimismo, propuestas de actividades que serán empleadas para la ejercitación en cada una de las clases.

Unidad 1

Bibliografía obligatoria

Blume, P. (2004). “Perspektiven auf das Problem von Fiktion und Nichtfiktion” [Perspectivas sobre el problema de la ficción y la no ficción], en su Fiktion und Weltwissen. Der Beitrag nichtfiktionaler

Konzepte zur Sinnkonstitution fiktionaler Erzählliteratur. Berlín: Erich Schmidt, pp. 11-34. (Traducción de la cátedra para uso interno del seminario).

Costa, I. (2019). Había una vez algo real. Ensayo sobre filosofía, hechos y ficciones. Capítulo 1. Buenos Aires: Mar Dulce, pp. 81-133.

Fludernik, M. (2020). “Introduction” y “Factual Narration in Narratology”. En: Fludernik, M./Ryan, M.-L., Narrative Factuality. A Handbook, pp. 1-26 y 51-74.

Genette, G. (1993 [1990]). “Relato ficcional, relato factual”. En su Ficción y dicción. Barcelona: Lumen, pp. 53-7

Genette, G. (1993 [1990]). “Relato ficcional, relato factual”. En su Ficción y dicción. Barcelona: Lumen, pp. 53-76.

Bibliografía complementaria

Martínez, M./Scheffel, M. (2011). Introducción a la narratología. Hacia un modelo analítico�descriptivo de la narración ficcional. Trad. de Martín Koval. Buenos Aires: Las Cuarenta.

Schaeffer, J.-M. (2009). “Fictional vs. Factual Narration”. En: Hühn, P. y otros (eds.). The Living Handbook of Narratology. Hamburgo: Universidad de Hamburgo, pp. 98-114. (Existe traducción al español).

Unidad 2

Bibliografía obligatoria

Jaeger, S. (2020). “Factuality in Historiography/Historical Study”. En: Fludernik, M./Ryan, M.-L., op. cit., pp. 335-349.

Niedenhorff, B. (2009). “Perspective / Point of View”. En: Hühn, P. y otros (eds.). The Living Handbook of Narratology. Hamburgo: Universidad de Hamburgo, pp. 384-397.

Ricoeur, P. (2004 [2000]). “El testimonio”. En su La memoria, la historia, el olvido. 208-214. Buenos Aires: FCE, pp- 208-214.

White, H. (1998 [1973]). “Introducción: La poética de la historia”. En su Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. Trad. de Stella Mastrángelo. México: FCE, pp. 13-50.

Bibliografía complementaria

Cohn, D. (2009 [1989]). “Vidas históricas versus vidas ficcionales”. Trad. de Francesca Angiolillo. En

Stoopen, M. (coord.), Sujeto y relato. Antología de textos teóricos. México: UNAM, México, 2009, pp. 419-444.

Erll, A. (2012). “La literatura como medio al servicio de la memoria colectiva” y “Categorías de la teoría narrativa: retóricas de la memoria colectiva”. En su Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Estudio introductorio. Trads. Johanna Córdoba y Tatjana Louis. Bogotá: Universidad de los Andes, 2012, pp. 167-264.

Fulda, D. (2014). “Historiographic Narration”. En Hühn, P. y otros, The Living Handbook of Narratology. Hamburgo: Universidad de Hamburgo. En línea: https://www.lhn.unihamburg.de/node/123.html

Unidad 3

Bibliografía obligatoria

Baroni, R. (2016). “Un feuilleton médiatique forme-t-il un récit?”. En: Belphégor 14. URL: http://journals.openedition.org/belphegor/660; DOI: 10.4000/belphegor.660 (Traducción de la cátedra para uso interno del seminario).

Van Dijk, T. (1990). “Las estructuras de la noticia”, en su La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós, pp. 35-138.

Vanoost, M. (2013). “Defining Narrative Journalism Through the Concept of Plot”. En: Diegesis 2.2: 77-97.

Bibliografía complementaria

Herrmann, F. (2009). “Das journalistische Nachricht - eine veraltete Form des Erzählens? Thesen zur Funktion der Erzählinstanz in journalistischen Texten”. En: Diegesis 2.2.: 20-32.

Martínez, M. (2009). “Erzählen im Journalismus”. En: Klein, Ch. / Martínez, M. (eds.), Wirklichkeitserzählungen. Felder, Formen und Funktionen nicht-literarischen Erzählens. Stuttgart: Metzler, p. 179-191.

Renner, K. N. (2020). “Facts and Factual Narration in Journalism”. En: Fuldernik, M. / Ryan, M.-L., Narrative Factuality. Berlín/Boston: de Gruyter, pp. 465-478.

Unidad 4

Bibliografía obligatoria

Bergmann, J./Luckmann, Th. (1995). “Reconstructive Genres of Everyday Communication”. En: Quasthoff, Uta M. (ed)., Aspects of Oral Communication. Berlín/Nueva York, pp. 289-304.

Steimberg, D. (2016). “Narrativa y vida cotidiana”. En: Soto, Marita, Habitar y narrar. Buenos Aires: Eudeba, pp. 59-67.

Bibliografía complementaria

Labov, W./Waletzky, J. (1967). “Análisis de narrativas: versiones orales de experiencia personal” [“Narrative análisis: oral versions of personal experience”. En: Essays on the verbal and usual acts. Seattle: University of Washington, pp. 12-44]. (Trad. de Verónica Piaggio, Viviana Iturburu y Esther Feldman para la cátedra de Sociolingüística, FFyL, UBA).

Lotman, Y. M. (1982). “Composición de la obra artística verbal”, en su Estructura del texto artístico. Madrid: Istmo, pp. 261-342.

Unidad 5

Bibliografía obligatoria

Ciapuscio, G. (2016). “Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña”. En: Oralia 19: 49-60.

Del Mónaco, R. (2013). “Dolor crónico y narrativa: experiencias cotidianas y trayectorias de atención en el padecimiento de la migraña”. En Physis 23, 2: 489-508.

Rimmon-Kenan, S. (otoño 2006). “What Can Narrative Theory Learn from Illness Narratives?” En: Literature and Medicine 25, no. 2: 241-254.

Bibliografía complementaria

Lucius-Hoene, G./Adami, S./Koschack, J. (2015). “Narratives that matter. Illness stories in the 'third space' of qualitative interviewing”. En: F. Gygax/M. A. Locher (eds.), Narrative matters in medical contexts across disciplines. Amsterdam 2015, pp. 99-116.

Rimmon-Kenan, S. (enero 2002). “The Story of 'I': Illness and Narrative Identity”. En: Narrative 10, 1: 9-27.

Unidad 6

Bibliografía obligatoria

Dahlstrom, M. F. (2014), “Using narratives and storytelling to communicate science with nonexpert audiences”. En: Proceedings of the National Academy of Science, n. 111, supl. 4: 13614-13620.

Norris, S. P. (2005). “A theoretical framework for narrative explanation in science”. En: Wiley InterScience, pp. 535-563. (Traducción de la cátedra para uso interno del seminario).

Bibliografía complementaria

Adúriz-Bravo, A. / Revel Chion, A. (2016). “El pensamiento narrativo en la enseñanza de las ciencias”. En: Goiânia (2016): 691-704. Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Machado Grupo de Distribución.

Plotinitsky, A. (2008). “Science and Narrative”. En: Herman, D./Jahn, M./ Ryan, M.-L. (eds.), Routledge Encyclopedia of Narrative Theory. New York: Routledge, pp. 514-518.

Unidad 7

Bibliografía obligatoria

Amar Sánchez, A. M. (1992). “El género de no ficción: un campo problemático”. En su El relato de los hechos. Rodolfo Walsh: testimonio y escritura. Rosario: Beatriz Viterbo, pp. 13-43.

Lejeune, P. (1986 [1973]). “El pacto autobiográfico”. En su El pacto autobiográfico y otros estudios. Trad. Ana Torrent. Madrid: Megazul-Endymion, pp. 49-88.

Petterson, A. (2020). “Factuality and Literariness” En: Fludernik, M. y Ryan, op. cit., pp. 601-612.

Bibliografía complementaria

Cercas, J. (2016). “La tercera verdad”. En su El punto ciego. Barcelona: Literatura Random House, pp. 11-35.

Ryan, M.-L. (2020). “Fact, Fiction and Media”. En Fludernik, M./Ryan, M.-L., op. cit., pp. 75-93.

Unidad 8

Bibliografía obligatoria

Iversen, S. (2020). “Transgressive Narration: The Case of Autofiction”. En Fludernik, M./Ryan, M.-L., op. cit., pp. 555-563.

Louis, A. (2010). “Sin pacto previo explícito: el caso de la autoficción”. En: Vera Toro, S./Luengo, A. (eds.). La obsesión del yo: La auto(r)ficción en la literatura española y latinoamericana, Madrid : Iberoamericana, pp.73-96.

Zenetti, M.-J. (2021). “Trouble dans le pacte. Littérature documentaire et post-vérité”. Nouveaux Cahiers de MARGE 3, Administrer la verité. En línea: https://publicationsprairial.fr/marge/index.php?id=353.

Bibliografía complementaria

Casas, A. (2014). “La autoficción en los estudios hispánicos: perspectivas actuales”. En: Casas, A. (ed.). El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción. Frankfurt: Iberoamericana, pp. 7-21.

Heinich, N. (2005). “Les limits de la fiction”. En: L'Homme 175-176, pp. 57-76.

Sibilia, P. (2008). “Yo real y la crisis de la ficción”. En su: La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: FCE, pp. 221-264.

Bibliografía general

Alber, J./Fludernik, M. (2010) (eds.). Postclassical Narratology. Approaches and Analyses. Colombus: The Ohio State University.

Alberca, M. (2007). El pacto ambiguo: de la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva.

Alcorn, M (2005). “Psychoanalysis and Narrative”. En Herman et al., Routledge Encyclopedia of Narrative Theory. Londres / Nueva York: Routledge, pp. 468-470.

Andrews, M (2004) (ed.). The Uses of Narrative: Explorations in Sociology, Psychology, and Cultural Studies. New Brunswick: Transaction Publishers.

Barthes, R. (1967). "Le discours de l'histoire ". Information sur les Sciences Sociales VI (4), pp. 65-75.

Berg, E. (1995). “Fronteras móviles: consideraciones acerca de la producción narrativa de 'no ficción' en la Argentina”. Revista del Celehis, 4-5, 93-105.

Bekhta, N (2017). “We-Narratives: The Distinctiveness of Collective Narration.” Narrative 25 (2), pp. 164-181.

Berkhofer, R. F., Jr (1995). Beyond the Great Story. History as Text and Discourse. Cambridge: Harvard University Press.

Bruner, J (1987). “Life as Narrative”. Social Research 54 (1), pp. 11-32.

Bruner, J. (1991). “The Narrative Construction of Reality”. Critical Inquiry 18 (1), pp. 1-21.

Caïra, O. (2010). Définir la fiction. Du roman au jeu d'échecs. París: EHESS.

Charon, R. (2016). The Principles and Practice of Narrative Medicine. Oxford: Oxford University Press.

Cohn, D. (1999). The Distinction of Fiction. Baltimore: Johns Hopkins University Press,

Contursi, M.E. / Ferro, F. (2000). La narración: usos y teorías. Buenos Aires: Norma.

Danto, Arthur C. (1985). Narration and Knowledge: Including the Integral Text of Analytical Philosophy of History. Nueva York: Columbia Press.

De Fina, A. (2015). (ed.). The Handbook of Narrative Analysis. Chichester: Wiley Blackwell.

Flis, L. (2010). Factual Fictions. Narrative Truth and the Contemporary American Documentary Novel. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.

Fludernik, M. (2002 [1996]). Towards a “Natural” Narratology. Londres/Nueva York: Routledge.

____ (2003). “The Diachronization of Narratology”. Narrative 11 (3), pp. 331-348.

García, R. (2004). “Novela de no-ficción o testimonio: una revisión sobre el género”. En Bocchino, A (ed.). Rodolfo Walsh: del policial al testimonio. Mar del Plata: Estanislao Balder - UNMDP, pp. 93- 118.

García, V. (2017). “Teoría (y) política de la ficción”. Badebec. Estudios críticos 7 (13): 212-239.

____ (2018). “Testimonio y ficción en la narrativa argentina”. Lexis 42(2), pp. 369-404.

____ (2019). “Las reescrituras de Operación masacre”. Estudios filológicos 63, pp. 23-44.

Genette, G. (1993). Ficción y dicción. Barcelona: Lumen.

Ginzburg, C. (2010 [2006]). El hilo y las huellas: lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires: FCE. Hamburger, K. (1995 [1957]). La lógica de la literatura. Trad. José Luis Arántegui. Madrid: Visor.

Heinich, N. (1998). “Le témoignage, entre autobiographie et roman: la place de la fiction dans les récits de déportation”. Mots 56. pp. 33-49.

Hellman, J. (1981). Fables of Fact. The New Journalism as New Fiction. Urbana: University of Illinois Press.

Herman, D. (2007). The Cambridge Companion to Narrative. Cambridge: Cambridge University Press.

Hollowell, J. (1977). Fact and fiction. The New Journalism and the Nonfiction Novel. Chapel Hill: University of North Carolina Press.

Hühn, P. / Schmid, W. / Schönert, J. (2009). Point of View, Perspective, and Focalization. Modeling Mediation in Narrative. Berlín: De Gruyter.

Horne, L. (2011). Literaturas reales. Rosario: Beatriz Viterbo.

Jablonka, I. (2016). La historia es una literatura contemporánea. Manifiesto por las ciencias sociales. Buenos Aires: FCE.

James, A. y Reig, C. (2014). Frontières de la non-fiction. Littérature, cinéma, arts. Rennes: PUR.

Jeannelle, J.-L. (2004). “Pour une étude des genres factuels: le cas des Mémoires”. Poétique, 3(139), 279-297.

Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Klein, C./ Martínez, M. (2009). Wirklichkeitserzählungen. Felder, Formen und Funktionen nichtliterarischen Erzählens. Stuttgart-Weimar: Verlag J. B. Metzler.

Konrad, E.-M. (2012). “Why No One's Afraid of Stanley Fish -On Panfictionalism and Knowledge”, en Daiber, J. et al, Understanding Fiction. Knowledge and Meaning in Literature, Münster: Mentis, pp. 96-113.

Koval, M. (2021). “Del personaje a la persona. La referencia a personas reales en textos narrativos factuales”. Noésis. Revista de Ciencias Sociales 31(61): 226-242. https://doi.org/10.20983/noesis.2022.1.11

Laddaga, R. (2007). Espectáculos de realidad. Ensayo de la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas. Rosario: Beatriz Viterbo.

Lavocat, F. (2016). Fait et fiction. Pour une frontière. París: Seuil.

Lits, M. (2012). “Quel futur pour le récit médiatique ?”. Questions de communication 21, pp. 37-48.

Ludmer, J. (2010). “Literaturas posautónomas”, en su Aquí América Latina. Una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia, pp. 149-156.

Marx, W. (2020). "Paradoxes de la vérité littéraire". Revue italienne d'études françaises, 10. Recuperado de https://journals.openedition.org/rief/6222.

Mazzone, D. (2018). Máquinas de mentir. “Noticias falsas" y “posverdad”. Buenos Aires: Crujía. McIntyre, L. (2018). Post-truth. Cambridge: MIT Press.

Meister, J. C. (2005) (ed.). Narratology beyond Literary Criticism. Mediality, Disciplinarity. Berlín/Nueva York: De Gruyter.

Montes, A. (2014). Políticas y estéticas de la representación de la experiencia urbana en la crónica contemporánea. Buenos Aires: Corregidor.

Nofal, R. (2002). La escritura testimonial en América Latina. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. ____ (2010). “Los personajes en la narrativa testimonial”. Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos 7-8, pp. 51-62.

Norrick, N. (2000). Conversational Narrative. Amsterdam: John Benjamins.

Pier, J. (2020) (ed). Contemporary French and Francophone Narratology. Colombus: The Ohio State University.

Pollak, M. / Heinich, N. (2006 [1986]). “El testimonio”. En: Pollak, M. Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen, pp. 53- 113.

Rajewsky, I. (2019). “Theories of Fictionality and Their Real Other”. En M. Fludernik y M.L. Ryan (eds.), Narrative Factuality: a Handbook (pp. 29-50). Berlín / Boston: De Gruyter.

Ricoeur, P. (2004 [1985]). Tiempo y narración. 3 volúmenes. México: Siglo XXI.

Ryan, M.-L. (1997). “Postmodernism and the Doctrine of Panfictionality”. Narrative 2: 165-187.

Saer, J. J. (2014 [1997]). El concepto de ficción. Buenos Aires: Seix Barral.

Schaeffer, J.M. (2002). ¿Por qué la ficción? Madrid: Lengua de Trapo ____ (2019). Les troubles du récit. Pour une nouvelle approche des processus narratifs. París: Thierry Marchaise.

Searle, John (1975). “The Logical Status of Fictional Discourse”. New Literary History 6 (2), pp. 319- 332.

Simón, P. (2016) “Ficciones inesperadas en la narrativa testimonial concentracionaria española y argentina”. Quaders de Filología: Estudis Literaris XXI, pp. 191-210.

Topuzian, M. (2017). “La verdad, en teoría: un croquis”. Boletín del Cetycli, 18, 55-72.

Vincenti, R. (2015). Crímenes y pecados: desbordes del relato de no ficción en la literatura argentina (tesis de maestría). Buenos Aires: FFyL-UBA.

Zipfel, F. (2010). "Non-fiction Novel". En D. Herman, M. Jahn y M.-L. Ryan (eds.) Routledge Encyclopedia of Narrative Theory (pp. 532-533). Londres/Nueva York: Routledge.