Seminario: “LA SINTAXIS DEL DISCURSO” 2022

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: LA SINTAXIS DEL DISCURSO


MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022

PROFESOR/A: GIAMMATTEO GRACIELA MABEL

PROFESOR/A: FERRARI, LAURA DANIELA


EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: MAG. ZDROJEWSKI, PABLO

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: MAG. TROMBETTA, AUGUSTO

Fundamentación y descripción


La lingüística de fines del siglo XX y comienzos del XXI ha diseñado propuestas para considerar los fenómenos gramaticales en relación con las interfaces entre los componentes de la estructura lingüística: fonología-morfología, morfología-sintaxis, sintaxis-semántica, semántica-pragmática, etc. Por tanto, hoy día la gran mayoría de las corrientes lingüísticas ya no acepta el tratamiento aislado de los hechos y resulta esencial que los resultados y conclusiones puedan apoyarse, corroborarse o contrastarse con datos proporcionados por otro(s) componente(s). Sin embargo, donde menos se ha avanzado es en la relación entre los fenómenos sintácticos y la estructura textual. Una de las posibles causas de tal retraso es que desde la gramática se sigue manteniendo que la oración es el límite máximo para el análisis, lo cual lleva a desentenderse de los vínculos que los constituyentes y elementos establecen en el nivel del párrafo y de las estructuras a que dan lugar tales conexiones. En años recientes, desde una perspectiva de integración, lingüistas de distintos enfoques teóricos (Wellner et alii 2006, Duque 2011 y 2013, Cuenca 2013, Garrido 2013 y 2014, Fuentes Rodríguez 2013 y 2019, Rodríguez Ramalle 2014 y 2015, Garrido y Rodríguez Ramalle 2015, Gutiérrez Ordóñez 2015 y 2019, entre muchos otros) proponen una continuidad estructural entre oración y discurso (idea ya sugerida para la subordinación adverbial impropia en Bosque y Gutiérrez Rexach 2009). Este enfoque, conocido como “de construcción del discurso” (Garrido 2013), adapta la propuesta configuracional de Gallego (2011 y 2013), según la cual las relaciones tienen que ver con la posición que ocupa cada constituyente en la estructura, y plantea que, al unirse, las oraciones constituyen unidades complejas: las unidades del discurso, que son recursivas y tienen una estructura similar a la de los constituyentes gramaticales de la oración. Se ha generado así una nueva área de trabajo: la macrosintaxis o gramática del discurso, centrada en el enunciado, como unidad de la lengua en uso. Tal como sostiene Fuentes Rodríguez (2019: 8): “La incorporación del enunciado a la combinatoria abrió las puertas de dimensiones insospechadas a la sintaxis”. Los distintos enfoques dentro del área buscan dar cuenta más comprensivamente de los elementos tanto léxicos como gramaticales que vinculan las estructuras formando unidades complejas mayores como los enunciados, los párrafos, las secuencias y los textos. En este sentido, ha sido necesario reconocer que las distintas unidades se van vinculando mediante la combinación en estructuras subordinadas y coordinadas, o bien van entablando relaciones más libres en las que no se identifican marcas explícitas de la vinculación. En uno u otro caso, las relaciones se dan asociadas con una representación semántica (Garrido y Rodríguez Ramalle 2015) y cada enunciado se une al siguiente según relaciones del tipo de antecedente-consecuente, causa-efecto, problema-solución, planteo-ampliación, paralelo-contraste, etc. Dado que, según hemos dichos, estas relaciones pueden ser explícitas o implícitas, la adecuada combinación de los enunciados en los textos depende ya sea de la presencia de mecanismos típicos de enlace, como conjunciones, locuciones o marcadores discursivos, como también de la presencia de anáforas y otros recursos léxicos que van estableciendo los vínculos entre los constituyentes. Asimismo, desde esta perspectiva, también resulta fundamental atender a los fenómenos que como la temporalidad y la modalidad “van tejiendo” esas relaciones. al combinar las unidades simples en otras de mayor complejidad.


Objetivos:

  • Presentar conceptos básicos para el estudio de la sintaxis más allá de la oración.
  • Introducir al alumno en el conocimiento de los fenómenos propios de la macrosintaxis y

capacitarlos para su descripción, análisis y explicación en distintos géneros discursivos del español, prestando especial atención a las variedades de la Argentina.

  • Fomentar en los estudiantes la evaluación crítica de distintas posturas teóricas y metodológicas

y lograr que puedan exponer sus conclusiones con claridad y rigor.

  • Suministrar herramientas prácticos y teóricos para iniciarse en la investigación de la

macrosintaxis discursiva.

  • Lograr que los estudiantes comprendan y puedan aplicar los supuestos teóricos y metodológicos

fundamentales para investigar en temas vinculados con la deixis, la temporalidad y la modalidad en distintos tipos de textos.

Contenidos:

Unidad I. La sintaxis del discurso De la lingüística de la oración a la lingüística del enunciado. Incorporación de la pragmática y de la perspectiva discursiva. Micro y macrosintaxis. Niveles y unidades de análisis. El párrafo y de secuencia como unidades intermedias. Unidad II. Los vínculos entre oraciones y la construcción del discurso Enlaces intraoracionales e interoracionales. Vínculos explícitos e implícitos. Operadores y conectores. Marcadores discursivos. Procesos de gramaticalización. Anáforas y elementos léxicos de conexión. Estructuras insubordinadas. Construcciones parentéticas. Unidad III. Situación comunicativa, deixis y temporalidad El tiempo y la temporalidad. El aspecto y la aspectualidad. Morfología y sintaxis del tiempo y el aspecto. Perífrasis temporales aspectuales. El ordenamiento de los auxiliares en la estructura de la oración. Unidad IV. La subjetividad del hablante y la modalidad El modo y la modalidad. Tipos de modalidad: epistémica y deóntica. La evidencialidad. Recursos y estrategias modales y evidenciales. Perífrasis modales. Adverbios internos y periféricos. Intensificación y atenuación. Unidad V. La estructura informativa. La estructura informativa: Aspectos prosódicos, léxicos y gramaticales. Tema y rema. Foco y presuposición. Tipos de foco: informativo e identificativo. Foco contrastivo. Estructuras focales: énfasis, exhaustividad y contraste. Los focalizadores.


Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Unidad I. La sintaxis del discurso.

Bibliografía obligatoria

CORTÉS, L. (2012) “Los límites del discurso: condicionantes y realizaciones”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 51: 3-49.

FUENTES RODRÍGUEZ, C. (2013). “La gramática discursiva: niveles, unidades y planos de análisis”. Cuadernos AISPI 2: 15-36.

- (2019). “Categorías discursivas y segmentación en macrosintaxis”. En Fuentes Rodríguez y Gutiérrez

Ordóñez (eds.) Avances en macrosintaxis Madrid: Arco Libros: 15-65.

GARRIDO, J. (2014). “Unidades intermedias en la construcción del discurso”. Estudios de Lingüística del español 35: 94-111.

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ (2019). Sintaxis del microdiscurso. En Fuentes Rodríguez y Gutiérrez Ordóñez (eds.) Avances en macrosintaxis Madrid: Arco Libros: 287-354.

Bibliografía complementaria

ESCANDELL VIDAL (2016). “La pragmática”. En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.1. Londres y New York: Routledge.

Unidad II. Los vínculos entre oraciones y la construcción del discurso

Bibliografía obligatoria

COMPANY COMPANY, C. (2004), “¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español”, Revista de Filología Española, 84(1): 29-66.

DI TULLIO, A. (2003). “La corriente continua: entre gramaticalización y lexicalización”, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 41: 41-55.

FERRARI, L. (2019) “Las oraciones subordinadas: criterios de reconocimiento y dificultades. Indicaciones para su enseñanza”. Lenguaje y Textos. Revista de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura 50. 2019.

GIAMMATTEO, M. (2019). ”La combinación de oraciones en la enseñanza de lengua”. En Ferrari, Giammatteo y Ribas (eds.). “La transposición didáctica de la gramática: las relaciones interoracionales y su proyección en la enseñanza”. Lenguaje y Textos. Rev. de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura,50:7-17.

RODRÍGUEZ RAMALLE (2014).“Conexiones discursivas y subordinación: Recursos sintácticos y subordinación”, Signo & Seña 25: 261-263.

Bibliografía complementaria

MARTÍN ZORRAQUINO, M. A. y J. PORTOLÉS (1999). “Los marcadores del discurso”. En Bosque y Demonte (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid, Espasa: 4051-213.

PÉREZ JIMÉNEZ (2016). “La subordinación adverbial”. En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.2. Londres y New York: Routledge

PORTOLÉS, J. (2016). “Marcadores del discurso”.En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.1. Londres y New York: Routledge.

TORRES CACOULLOS, R. (2016).”Gramaticalización”. En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.3. Londres y New York: Routledge

Unidad III. Situación comunicativa, deixis y temporalidad

Bibliografía obligatoria

DE BIN, E. y N. GIOLLO. (2018). “El aspecto”. En Giammatteo (coord.) “Las categorías lingüísticas: Entre la deixis y la subjetividad”. Buenos Aires: Waldhuter.

FERRARI, L. y A. KALLER (2018). «La deixis». En Giammatteo (coord.). Las categorías lingüísticas: entre la deixis y la subjetividad. Buenos Aires: Waldhuter.

GIAMMATTEO, M. y A. TROMBETTA (2018). “El tiempo”. En Giammatteo (coord.) “Las categorías lingüísticas: Entre la deixis y la subjetividad”. Buenos Aires: Waldhuter.

-, A. MARCOVECCHIO y H. ALBANO (2010). “Dos dominios en intersección: habitualidad y posibilidad. Su manifestación en las perífrasis verbales”. En Cuartero J., L. García Fernández y C. Sinner (eds.). Estudios sobre perífrasis y aspecto. Münich: Peniope.

LYONS, J. (1997). Semántica lingüística. España: Paidós. Cap. 10. La subjetividad del enunciado: 319-365.

Bibliografía complementaria

BERMUDEZ, F. (2005) Evidencialidad. La codificación lingüística del punto de vista. Tesis doctoral. Caps. 1 y 2.

CARRASCO GUTIÉRREZ, A. (2016). Tiempo gramatical II. Las relaciones temporales interoracionales.En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.2. Londres y New York: Routledge

GARCÍA FERNÁNDEZ (2016). Tiempo gramatical I. Conceptos generales.Complementos temporales.En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.2. Londres y New York: Routledge

GÓMEZ TORREGO, L. (1999), “Los verbos auxiliares. Las perífrasis verbales de infinitivo”. Cap.51 en Bosque, I. y V. Demonte (dirs.) (1999). Vol. II, pp.3323-3389.

MIGUEL APARICIO, E. de (1999), “El aspecto léxico”. En Bosque, I. y V. Demonte (dirs.) (1999). Vol. II, pp.3129-3208.

MORIMOTO, Y. (1998), “El aspecto léxico: delimitación”, Cuadernos de lengua española, Madrid, Arco/ Libros. Cap. 1. Preliminares: Breve aproximación al aspecto léxico o modo acción verbal: 9-12; cap. 4: Contribución aspectual de los argumentos dentro de los predicados verbales:. 37-48.

Unidad IV. La subjetividad del hablante y la modalidad

Bibliografía obligatoria

ALBANO H. y A. GHIO (2018). “El modo”. En Giammatteo (coord.) “Las categorías lingüísticas: Entre la deixis y la subjetividad”. Buenos Aires: Waldhuter.

FERRARI, L. (2010) “Modalidad epistémica y evidencialidad en las conclusiones de artículos de investigación”. Debate Terminológico. Abr. 2010, No. 06; pp. 77-101.ISSN 1813-1867

GIAMMATTEO, M. (2013) “El adverbio: una palabra con clase”. En E. Narvaja de Arnoux y Ma. P. Roca (eds.) Del español y el portugués: lenguas, discurso y enseñanza. João Pessoa: Editoria UFPB: 51-100.

- (2014). “La modalidad volitiva y los verbos de actitud intencional”. Traslaciones. Revista latinoamericana de lectura y escritura. Vol. 1 (1): 116-141 http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/192

RODRÍGUEZ RAMALLE, T. M. (2008) “Marcas enunciativas y evidenciales en el discurso periodístico” En Olza Moreno et alii (eds.). Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL), Depto. de Lingüística hispánica y Lenguas modernas. Pamplona, Serv. de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Disponible en: http://www.unav.es/linguis/simposiosel/actas/

Bibliografía complementaria

PALMER, F. (2001). Mood and modality. Cambridge: Cambridge University Press. Cap. 1. Introduction.

RIDRUEJO, E. (1999). “Modo y modalidad. El modo en la subordinación sustantiva.”. En Bosque, I. y V. Demonte (dirs.) (1999). Vol. II, 3209-3251.

RODRÍGUEZ RAMALLE, T. M. (2005). Manual de sintaxis del español. Madrid: Editorial Castalia. Cap.VI. La modalidad.

Unidad V. La estructura informativa.

Bibliografía obligatoria

BOSQUE, I. y J. GUTIÉRREZ REXACH (2009). Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Ediciones Akal. Cap. 11. Sintaxis y discurso. §11.1 - §11.6.

FERRARI, L. (2014) “Algunas estructuras topicalizadas del español”. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura. Vol. 1(1): 142.155.

- (2015). "Las funciones informativas en géneros de la comunicación académica". Revista ALED 2015 (2).

FERRARI, L., M. GIAMMATTEO y H. ALBANO (2011). “Adverbios operadores de foco: El caso de incluso, hasta, solo y aun”. En Camacho et. alii (eds.), Cuadernos de la ALFAL, vol. 3, 2011: 30-41. Disponible en: http://www.linguisticalfal.org/cuadernos.html

HIDALGO DOWNING, R. (2003). La tematización en el español hablado. Madrid: Gredos. Caps. 1 y 2.

LÓPEZ CARRETERO, L. (2016). “Estructura de la información”. En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.1. Londres y New York: Routledge

Bibliografía complementaria

ZUBIZARRETA, M.L. (1999) “Las funciones informativas: tema y foco”. En Bosque, I. y V. Demonte (dirs.) (1999). Vol. III, 4215-4244

Bibliografía general BOSQUE, I. y V. DEMONTE (dirs.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. 3 vols.

- y J. GUTIÉRREZ REXACH (2009). Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Ediciones Akal.

CUENCA, M. J. 2013. “Causal construcctions in speech”. En Bolly y Degand (eds.). Text structuring. Across the line of Speech and Writing Variation. Louvain-la-Neuve: Presses Universitaires de Louvain:

CRISTOFARO, S., Subordination, Oxford, Oxford University Press, 2003

DUQUE, E. 2011. “Integración de conocimiento en las relaciones de discurso”. Tonos Digital 21.

- (2013). “Caracterización lingüística del tipo de texto: el discurso electoral como ejemplo”. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 55: 9-39.

GALLEGO, A. 2011. “Cartografía sintáctica”. Revista española de Lingüística 41.2.:25-56.

- 2013. “A configurational approach to the left periphery”. 23rd Colloquium on Generative Grammar. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

- (ed.) (2015). Perspectivas de sintaxis formal. Madrid: Akal.

GARRIDO, J. 2013. “Léxico y argumentación en la estructura del discurso”. En Llamas, Martínez Pasamar y Casado (coords.). Léxico y argumentación en el discurso público actual. Francfort del Meno: Lang: 105-127.

- 2014. “Unidades intermedias en la construcción del discurso”. Estudios de Lingüística del español 35: 94-111.

- y T.M. RODRÍGUEZ RAMALLE [G&RR 2015. “Constituyentes y relaciones en la oración y en el discurso”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 62:199-225.

GIAMMATTEO, M. (coord.) (2018). Categorías lingüísticas. Buenos Aires: Waldhuter Editores.

GUTIÉRREZ REXACH (ed.) (2016). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. 3 Vols. Londres y New York: Routledge

PAVÓN LUCERO, MA. V. (ed.) (2016). “Las relaciones interoracionales en español. Categorías sintácticas y subordinación adverbial. (Sentential relationships in Spanish. Syntactic categories and adverbial subordination). Berlín: De Gruyter Mouton, Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. 2 Tomos.

- (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Buenos Aires: Espasa.

- (2011a). Nueva gramática Básica de la lengua española. Buenos Aires: Espasa

RODRÍGUEZ RAMALLE, T. M. (2005). Manual de sintaxis del español. Madrid: Editorial Castalia.

- 2008. “Estudio sintáctico y discursivo de algunas estructuras enunciativas y citativas del español, Revista Española de Lingüística Aplicada, 21: 269-288.

- 2014. “Conexiones discursivas y subordinación: Recursos sintácticos y subordinación”, Signo & Seña 25, 261-263.

- 2015. Las relaciones sintácticas. Madrid: Editorial Síntesis.

WELLNER, B., J. PUSTEJOVSKY, C. HAVASI, A. RUMSHISKY y R. SAURI (2006). “Classification of discourse coherence relations: An exploratory study using multiple knowledge sources”. En Proceedings of the 7h SIGDIAL Workshop on Discourse and Dialogue, 117-125.