Seminario: “HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN ARGENTINA" 2021
De WikiLetras
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN ARGENTINA
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL
CARGA HORARIA: 64 HORAS
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2° CUATRIMESTRE 2021
CÓDIGO Nº:
PROFESORA: DOMÍNGUEZ, LUISA
EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:
DE MAURO, SOFÍA
DOMÍNGUEZ, VERÓNICA
Fundamentación y descripción
En los últimos quince años es posible reconocer en el ámbito nacional un aumento notable de producciones sobre historiografía lingüística, subdisciplina que se encarga del análisis de los problemas y objetos de la lingüística en perspectiva histórica (Koerner 2014, Swiggers 2009). En este contexto, la investigación acerca del estudio de las lenguas indígenas también viene siendo objeto de atención creciente. El presente seminario propone indagar en los modelos de abordaje que han recibido dichas lenguas entre 1880 y 1960 en Argentina, como así también en sus circunstancias de institucionalización. El programa se organiza en cuatro unidades: la primera atiende a la reflexión sobre el marco teórico de la historiografía lingüística mientras que las tres restantes se organizan según una subperiodización propuesta por nosotras, que permite caracterizar el desarrollo y la variable adscripción disciplinar del estudio de las lenguas indígenas a lo largo del periodo.
El estudio de las lenguas indígenas se ha circunscrito, a lo largo de la historia, a diferentes universos discursivos (Schlieben-Lange 2019): lingüística misionera, americanismo, antropología y lingüística. De acuerdo con esto, durante el primer periodo (1880-1920), analizaremos, específicamente, el abordaje de estas lenguas desde la perspectiva del americanismo, un campo de interés preocupado por el problema del origen del hombre americano y, en términos más amplios, por la historia de América (Crespo 2008, Pegoraro 2009). A pesar de la cercanía con el objeto de estudio, la labor de los americanistas locales se caracterizó, fundamentalmente, por el análisis de fuentes documentales, lo que generó un fluido intercambio de papeles y manuscritos, que muchas veces pasaron a integrar sus bibliotecas privadas (el caso paradigmático a nivel nacional es la biblioteca de Bartolomé Mitre). En el plano de los estudios de las lenguas, esta metodología se tradujo en la examinación de distintos archivos en busca de registros de lenguas, una posterior exégesis de las fuentes a partir de documentos complementarios a fin de reponer las circunstancias en que habían tenido lugar dichos registros, sus motivaciones y las instrumentalidades aplicadas; y finalmente la puesta en circulación de la fuente procesada acompañada de un estudio crítico (Domínguez 2020). Uno de los principales aportes de estos trabajos radicó en la conformación de distintos corpus de documentaciones de lenguas hasta entonces escasamente conocidas, a cargo de misioneros, viajeros y naturalistas locales.
A inicios del siglo XX, las universidades también pasaron a funcionar como un punto de encuentro de materiales, investigadores e investigaciones. En este sentido, gran parte de los registros que se llevaron adelante por las distintas agencias, en los comienzos del nuevo siglo terminaron en manos de académicos e intelectuales que gravitaban alrededor de las actividades y producciones universitarias sobre todo del ámbito de la antropología. Así, en el segundo periodo (1920-1940), correspondiente con la tercera unidad, revisaremos ciertos acontecimientos institucionales y académicos que nos permitirán interpretar y reconocer los mecanismos y circunstancias mediante los cuales las lenguas indígenas pasaron a ser un objeto abordado, mayormente, desde la perspectiva de las emergentes ciencias antropológicas, aunque también, por momentos, fue objeto de disputa de las ciencias del lenguaje, asunto en el que asimismo nos detendremos.
En el tercer subperiodo (1940-1960), correspondiente con la cuarta unidad, es posible reconocer el retorno a un énfasis en el trabajo de campo con informantes, como efecto del desarrollo de los estudios folklóricos, lo que constituye la antesala de las etnografías propiamente lingüísticas (Blache y Dupey 2007, Crepo 2012, Lazzari 2004). En 1955, como efecto del golpe de Estado que derroca a Perón, se modificó considerablemente el plantel docente de las universidades argentinas (Buchbinder 1997, Halperin Donghi 1962). En este marco, a partir de la incorporación de especialistas en lingüística, el estudio de las lenguas indígenas, anteriormente abordado desde las ciencias antropológicas, pasa a ser un objeto de interés de las ciencias del lenguaje, lo que implicó innovaciones teóricas y metodológicas que modificarán decisivamente su tratamiento: el estructuralismo y los registros etnográficos.
Objetivos:
El presente seminario se propone que les estudiantes logren:
Introducirse en el área de estudios de la historiografía lingüística y familiarizarse con sus objetos de análisis, principales propuestas teóricas y metodológicas y sus alcances y limitaciones para la indagación en un objeto particular: la lingüística sobre lenguas indígenas.
Reconocer una serie de mecanismos mediante los cuales se define un campo científico y se institucionaliza un conocimiento, con particular atención al caso de las lenguas indígenas en Argentina.
Analizar un periodo de la historia de la lingüística argentina (fines del siglo XIX e inicios del XX), con foco en el lugar otorgado al estudio científico de las lenguas indígenas.
Incursionar en las distintas prácticas (campo y gabinete) que caracterizaron el tratamiento de estas lenguas a lo largo del periodo, sus fundamentos y consecuencias teóricas e ideológicas.
Asimilar un panorama general acerca del desarrollo de este conocimiento a lo largo del periodo propuesto: principales actores y agencias, lenguas abordadas y territorios preferenciales y los espacios disciplinares de análisis.
Problematizar un conjunto mecanismos a través de los cuales el discurso científico contribuyó al silenciamiento y desplazamiento de dichas lenguas de la agenda pública.
Contenidos:
Unidad I: Historiografía lingüística
Definición epistemológica de la historiografía lingüística y diálogo con otras subáreas disciplinares. El problema de la periodización intrínseca y extrínseca. Distinción y problematización de la idea de historia interna e historia externa. La historia social de la lingüística. Patrones de argumentación lingüísticos. El archivo (fase heurística), la interpretación (fase hermenéutica) y la escritura (fase poiética). El campo científico.
Unidad II: Lenguas indígenas en el americanismo (1880-1920)
Lenguas indígenas en el contexto del americanismo. Red de relaciones (Mitre, Lafone Quevedo, Lehmann-Nitsche, Outes, Lenz) y la circulación de material lingüístico. Problemáticas y metodologías aplicadas. El rol de las universidades emergentes del Río de la Plata (Sección de Filología del Museo de La Plata, Museo Etnográfico y los programas de Arqueología Americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires). Prácticas de campo y gabinete.
Unidad III: Lenguas indígenas en la antropología (1920-1940)
El campo de la antropología. Debates sobre definiciones disciplinares de la lingüística indígena (Imbelloni y Costa Álvarez). Incorporación de nuevas propuestas teóricas (Rivet, Trombetti, de Saussure). La creación del Instituto de Filología, el papel de Rojas. Diferencias entre los abordajes de las ciencias del lenguaje y de las ciencias antropológicas.
Unidad IV: De la antropología a la lingüística (1940-1960)
Folklore y lenguas indígenas. La producción territoriana (Harrington y misioneros). Retorno al trabajo de campo desde los centros institucionales. Reorganización universitaria luego de la dictadura militar de 1955. Emergencia de actores de relevancia para la transformación del campo (Ema Gregores, Jorge Suárez y Salvador Bucca). Creación del Centro de Estudios Lingüísticos y principales líneas de investigación (estructuralismo y etnografía).
Bibliografía obligatoria, complementaria y fuentes:
Unidad I: Historiografía lingüística
Bibliografía obligatoria
Auroux, Sylvain. 2006. “Les modes d’historicisation”. En Histoire Épistémologie Langage, T. 28 : 1. Histoire des idées linguistiques et horizons de rétrospection. 105-116.
Bourdieu, Pierre. 2000 [1976]. “Campo científico”. En Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva visión. 11-57.
Gómez Asencio, José; Montoro del Arco, Esteban y Pierre Swiggers. 2014. "Principios, tareas, métodos e instrumentos en historiografía lingüística". En Calero Vaquera, María Luisa et al (eds.), Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística 1. 266-301. Münster: Nodus Publikationen.
Koerner, Ernst. 2014. “Historia da linguistica”. Confluência: Revista do Instituto de Língua Portuguesa 46. 9-22.
Schlieben-Lange, Brigitte. 2019 [1993]. “Historia de la lingüística e historia de las lenguas”. Revista argentina de historiografía lingüística XI: 1. 77-93.
Swiggers, Pierre. 2009. “La historiografía de la lingüística: apuntes y reflexiones”. Revista Argentina de Historiografía Lingüística I: 1. 67-76.
Bibliografía complementaria
Auroux, Sylvain. 1992. La révolution technologique de la grammatisation. Liège: Mardaga.
González Leandri, Ricardo. 1999. Las profesiones: entre la vocación y el interés corporativo. Fundamento para su estudio histórico. Madrid: Catriel.
Errington, Joseph. 2008. Linguistics in a Colonial World. A History of Language, Meaning and Power. Oxford/Malden MA: Blackwell.
Swiggers, Pierre. 2013. “A historiografia da linguística: objeto, objetivos, organização”. Confluência: Revista do Instituto de Língua Portuguesa 44. 39-59.
Swiggers, Pierre. 2019. “Ideología lingüística: dimensiones metodológicas e históricas”. Confluência: Revista do Instituto de Língua Portuguesa 56. 9-40.
Vila Rubio, Neus. 2001. "Historiografía lingüística: observaciones terminológicas y conceptuales". En: Maquieira/Martínez/Villayandre (eds.). Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía lingüística. Madrid: Arco Libros, 1003-1013.
Unidad II: Lenguas indígenas en el americanismo
Crespo, Horacio. 2008. “El erudito coleccionista y los orígenes del americanismo”. En Altamirano, Carlos (ed.) Historia de los intelectuales en América Latina 1. Buenos Aires: Katz Editores. 290-311.
Chicote, Gloria y Miguel A. García. 2009. “La cultura de los márgenes devenida en objeto de la ciencia. Robert Lehmann-Nitsche en la Argentina”. Iberoamericana IX: 33. 103-119.
Domínguez, Luisa. 2020. “Las lenguas indígenas como contenido curricular: Samuel Lafone Quevedo y los programas de Arqueología americana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (1899-1920)”. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, XIV.
Ennis, Juan. 2016. “Rodolfo Lenz: economías de la lengua y políticas de la lingüística”. Boletín de filología LI: 1.
Farro, Máximo y Sofía De Mauro. “Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé Mitre”. Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos VI. 9-62.
Malvestitti, Marisa. 2010. “Lingüística misionera en Pampa y Patagonia (1860- 1920)”. Revista argentina de historiografía lingüística II: 1. 55-73.
Malvesttiti, Marisa. 2015. “Chaanpen, gūta, es decir, palabras. Los vocabularios como instrumentos de documentación de las lenguas originarias de Tierra del Fuego”. Revista argentina de historiografía lingüística, VII: 1. 39-53.
Bibliografía complementaria
Campbell, Lyle. 1997. American Indian languages: The Historical Linguistics of Native America. Oxford University Press. 26-100.
De Mauro, Sofía. 2018. “El Catálogo razonado de Bartolomé Mitre y la lingüística indígena americana a fines del siglo XIX en Argentina”. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos 2018. 67-86.
Farro, Máximo. 2013. “Las lenguas indígenas argentinas como objeto de colección. Notas acerca de los estudios lingüísticos de Samuel A. Lafone Quevedo a fines del siglo XIX”. Revista de Indias LXXIII: 258. 525-552.
Perazzi, Pablo. 2011. “La antropología en escena: redes de influencia, sociabilidad y prestigio en los orígenes del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires”. Anthropologica XXIX: 29. 215-231.
Prévost Urkidi, Nadia. 2009. “El papel equívoco de los textos escritos en el americanismo francés, o las modalidades de la ciencia etnográfica en búsqueda de su cientificidad (1850-1895)”. En Fermín del Pino Díaz, Pascal Riviale y Juan J. R. Villarías-Roblès (eds.), Entre textos e Imágenes. La representación antropológica de la América indígena. 27-38. Madrid: CSIC.
Terán, Oscar. 2008b. “Ideas e intelectuales en la Argentina, 1880-1980”. En Terán, Oscar (coord.), Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano. 13-95. Buenos Aires: Siglo XXI.
Fuentes (selección)
Barros Arana, Diego y Rodolfo Lenz. 1893. “La Lingüística americana. Su historia i su estado actual”. Anales de la Universidad. 5-49. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Lafone Quevedo, Samuel. 1893a. Biblioteca Lingüística del Museo de La Plata Sección del Chaco I, Mocoví. La Plata: Talleres de Publicaciones del Museo.
Lehmann-Nitsche, Roberto. 1926. “Vocabulario mataco (Chaco salteño)”. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba XXVIII. 251-266.
Outes, Félix y Carlos Bruch. 1910. Los aborígenes de la República Argentina. Manual adaptado a los programas de Escuelas Primarias, Colegios Nacionales y Escuelas Normales. Buenos Aires: Ángel Estrada y Cía.
Torres, Luis María. 1909. “Introducción”. En Mitre, Bartolomé, Catálogo razonado de la Sección lenguas americanas. Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos.
Unidad III: Lenguas indígenas en la antropología
Domínguez, Luisa. 2019. “El problema de las lenguas ‘prehistóricas’. Un debate sobre el estudio de las lenguas indígenas a comienzos del siglo XX”. Olivar. Revista de Literatura y Cultura Españolas.
Domínguez Luisa y Guillermo Toscano y García. 2017. “La gestión de Lehmann-Nitsche en el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1926)”. Revista argentina de historiografía lingüística IX: 2. 79-96.
Malvestitti, Marisa. 2020. “El mapuzungun en Puelmapu, entre 1885 y 1945. Territorios eruditos y territorios sociales”. Boletín de Filología, LV: 1. 51-81.
Perazzi, Pablo. 2015. “Locales y extranjeros en la formación de tradiciones antropológicas latinoamericanas: México, Colombia, Perú y Argentina (1800-1950). Publicar, XVIII: XIX. 37-54.
Podgorny, Irina. 2004. “Tocar para creer. La arqueología en la Argentina 1910-1940”. Anales del Museo de América 2. 147-182.
Toscano y García, Guillermo. 2009. “Materiales para una historia del Instituto de Filología y de la Universidad de Buenos Aires (1920-1926)”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 13. 113-135.
Bibliografía complementaria
Arenas, Patricia. 1989-1990. “La antropología argentina a fines del siglo XIX y principios del XX”. Runa. Archivo para las ciencias del hombre XIX. 147-160
Bentivegna, Diego. 2019b. “Poliglofías americanas. Fantasmagorías glotopolíticas en Ricardo Rojas y Roberto Lehmann-Nitsche”. GLOTTOPOL. Revue de sociolinguistique en ligne 32. 93-112.
Mailhe, Alejandra. 2018. “José Imbelloni y la formación de un lectorado americanista”. Prismas 22. 73-93.
Pegoraro, Andrea. 2009. Las colecciones del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires: un episodio en la historia del americanismo en la Argentina 1890-1927. Tesis doctoral inédita.
Toscano y García, Guillermo. 2013. “Debates sobre la lengua e institucionalización filológica en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX”. En Del Valle, José (ed.), Historia política del español. La creación de una lengua. 245-265. Madrid: Aluvión.
Ratier, Hugo. 2010. “La antropología social argentina: su desarrollo”. Publicar VIII: IX. 17-46.
Redondo, Nilda. 2010. “El indianismo de Ricardo Rojas”. Ponencia presentada en las IX Jornadas Nacionales – VI Latinoamericanas “El pensar y el hacer en nuestra América, a doscientos años de las guerras de la independencia”, Universidad Nacional de La Pampa.
Fuentes (selección)
Alonso, Amado. 1931. “Prólogo”. En Morínigo, Marcos, Hispanismos en el guaraní: estudio sobre la penetración de la cultura española en la obra guaraní, según se refleja en la lengua. 9-15. Buenos Aires: Casa Peuser.
Costa Álvarez, Arturo. 1928. “La lingüística al uso del arqueólogo”. La Prensa. Martes 2 de octubre de 1928. 15.
Imbelloni, José. 1928. “Etnología y lingüística”. Nosotros XXII: 235. 373-381.
Imbelloni, José. 1936. “Lenguas indígenas del territorio argentino”. En Levene, Ricardo (dir.), Historia de la Nación Argentina I. 177-205. Buenos Aires: El Ateneo.
Portnoy, Antonio.1936. Estado actual del estudio de las lenguas indígenas que se hablaron en el territorio argentino. Buenos Aires: Imprenta y Casa Editora Coni.
Rojas, Ricardo. 1924. “Instituto de Filología”. En Rojas, Ricardo, Documentos del decanato (1921-1924). 81-106. Buenos Aires: Imprenta de la Universidad.
Unidad IV: De la antropología a la lingüística
Bentivegna, Diego. 2019. “Más allá del hispanismo: lingüistas y filólogos extranjeros en la Argentina peronista”. En Narvaja de Arnoux, Elvira y Roberto Bein (eds.), Ideologías lingüísticas. Legislación, universidad, medios. 85-126. Buenos Aires: Biblios.
Blache, Martha y Ana María Dupey. 2007. “Itinerarios de los estudios folklóricos en la Argentina”. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII. 299-317.
Candelari, María y Patricia Funes. 1997. “La Universidad de Buenos Aires, 1955-1966: lecturas de un recuerdo”. En Jorrat, R. (coord.), Cultura y política en los años ’60. (17-42). Instituto de Investigaciones “Gino Germani”, Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires: Oficinas de Publicaciones del CBC.
Domínguez, Verónica y María Emilia Orden. 2019. “El archivo de Manuel Molina: continuidades y rupturas en la lingüística patagónica del siglo XX”. Revista argentina de historiografía lingüística XI: 1. 29-46.
Domínguez, Luisa. 2019. “Huellas y sustratos. El problema de las lenguas indígenas en el relato antropológico argentino entre 1930 y 1950”. Revista del Museo de Antropología 12: 3. Córdoba.
Fernández Garay, Ana. 2014. “Ruta de la lingüística indígena”. En Martínez, Angelita y Lucas Gagliardi, coords., Rutas de la lingüística en la Argentina. 39-54. La Plata: UNLP. FAHCE. En línea.
Glozman, Mara. 2010. “Políticas lingüísticas y representaciones de la nación. La cuestión de las lenguas indígenas en los planes gubernamentales del primer peronismo”. Ponencia presentada en el III Congreso de laS lenguaS “Bicentenarios. Por la descolonización de la democracia”. 22 a 25 de mayo de 2010, Rosario.
Vezub, Julio. 2007. “Historiar las prácticas etnográficas. Tomás Harrington y la morfología de la cultura en Patagonia septentrional hacia 1940”. En Escobar, Antonio, Raul Mandrini y Sara Ortelli (eds.) Sociedades en movimiento. Los pueblos indígenas de América Latina en el siglo XIX. 175-188. Tandil: IEHS/UNCPBA.
Bibliografía complementaria
Chein, Diego. 2006. “Proceso de constitución del campo nacional de la folklorología: posicionamientos, articulación social y resignificación de la teoría”. Silabario 9. 109-128.
Crespo, Carolina y Margarita Ondelj. 2012. “Patrimonio y folklore en la política cultural en Argentina (1943-1964)”. Ava. Revista de Antropología 21. 129-150.
Da Rosa, Juan. 2013. “Historiografía lingüística del Río de la Plata: las lenguas indígenas de la Banda Oriental”. Boletín de Filología XLVIII: 2. 131-171.
Di Tullio, Ángela. 2007. “La lingüística en la Argentina: una ojeada retrospectiva”. Hispanic issues series. University of Minnesota Digital Conservancy. 131-141.
Domínguez, Verónica y Julio Vezub. 2018. “Los artífices oscuros de la antropología patagónica: Gargaglione, Harrington y Escalada”. Ponencia presentada en el Congreso de Historia de la Antropología Argentina. 14 a 16 de noviembre de 2018, Buenos Aires.
Perazzi, Pablo. 2014. “Peronismo, posperonismo y profesionalización: trayectorias académicas, estrategias de autopreservación y círculos discipulares en la antropología porteña, 1945-1963”. Sociohistórica 34. 1-11.
Lazzari, Axel. 2004. “Antropología en el Estado: el Instituto Étnico Nacional (1946-1955)”. En Neiburg, Federico y Mariano Plotkin (eds.) Intelectuales y Expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. 203-229. Buenos Aires: Paidós.
Fuentes (selección)
Bucca, Salvador. [1962] 1965. “Prólogo”. En Najlis, E. y L. Bruno, Estudio comparativo de vocabularios tobas y pilagás. (9-10). Centro de Estudios Lingüísticos, Universidad de Buenos Aires.
Escalada, Federico. 1949. El complejo tehuelche. Estudios de etnografía patagónica. Buenos Aires: Imprenta y casa editora Coni.
Márquez Miranda, Fernando. 1956. “Las clasificaciones lingüísticas antes y después de la época de Mitre”. Ciencia e investigación 12. 70-73.
Imbelloni, José. 1950. “El panorama lingüístico de la Patagonia y el trabajo del General Perón”. En Perón, Juan Domingo, Toponimia patagónica de etimología araucana. VII-XV. Buenos Aires: Dirección General de la Cultura del Ministerio de Educación de la Nación.
Harrington, Tomas. 1946. “Contribución al estudio del indio Gününa Küne”. Revista del Museo de La Plata. Nueva Serie. Sección Antropología II: 14. 237-275.
Molina, Manuel Jesús. 1967. “Antiguos pueblos patagónicos y pampeanos a través de las
crónicas (primera parte)”. Anales de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco 3. 19-
76.
Bibliografía general
Adamovsky, Ezequiel. 2012. Historia de las clases populares en Argentina (1880-2003). Buenos Aires: Sudamericana.
Alfón, Fernando. 2011. La querella de la lengua argentina (1828-1928). Tesis doctoral.
Arenas, Patricia y María Inés Baffi. 1991-1992. “José Imbelloni: una lectura crítica”. Runa. Archivo para las ciencias del hombre XX. 167-176.
Arias, Ana Carolina y Lena Dávila da Rosa. 2014. “Prácticas de viaje y autoridad científica: una comparación de experiencias de D’Orbigny, Ambrosetti y Lehmann-Nitsche”. Revista de ciencias sociales 25. 67-87.
Ballestero, Diego. 2014. Los espacios de la antropología en la obra de Robert Lehmann-Nitsche, 1894-1938. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Barros, Claudia. 2001. “La antropogeografía en Buenos Aires. Surgimiento y desaparición de un espacio académico en la Argentina de principios del siglo XX”. Terra brasilis 3. 2-12.
Battista, Emiliano. 2012. “Los programas de ‘Lingüística romance’ entre 1924 y 1946. El giro dialectológico”. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 8. 119-141.
Bentivegna, Diego. 1999. “Amado Alonso y Américo Castro en Buenos Aires: entre la alteridad y el equilibrio”. En Narvaja de Arnoux, Elvira y Roberto Bein (comps.), Prácticas y representaciones del lenguaje. Buenos Aires: Eudeba.
Bentivegna, Diego. 2016. “La Revista del Instituto Nacional de la Tradición: estudios folklóricos, nacionalismo y tradicionalismo en el primer peronismo”. En Korn, G. y Panella, C., Ideas y debates para la nueva argentina III. 107-134. La Plata, Universidad Nacional de La Plata.
Bixio, Beatriz. 2001. “Lenguas indígenas del Centro y Norte de la República Argentina (siglos XVI - XVIII)”. En Berberián, Eduardo y Axel Nielsen, Historia Argentina Prehispánica II. 875-935. Córdoba: Editorial Brujas.
Bixio, Beatriz. 2010. “La colonialidad de los discursos sobre las fronteras lingüísticas y culturales del Tucumán”. Conferencia plenaria presentada en el Congreso Internacional de Lengua y Literatura “Voces y Letras de América Latina y el Caribe”, del 23 al 26 de junio, Córdoba.
Blache, Martha. 1991-1992. “Folklore y nacionalismo en la Argentina: su vinculación de origen y su desvinculación actual”. Runa XX. 69-89.
Blasco, María Élida. 2007. “Los museos históricos en la Argentina entre 1889 y 1943”. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán. En línea.
Boschin, María Teresa y Ana María Llamazares. 1986. “La Escuela Histórico- Cultural como factor retardario del desarrollo científico de la Arqueología argentina”. Etnia 32. 101-156.
Briones, Claudia. 2004. “Construcciones de aboriginalidad en Argentina”. Boletín de la Sociedad Suiza de Americanistas 68. 73-90.
Buchbinder, Pablo. 1997. Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires: Eudeba.
Buchbinder, Pablo. 2005. Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires: Sudamericana.
Campbell, Lyle & William Poser. 2008. Language Classification. History and Method. Edinburgh: Cambridge University Press.
Cardona, Giorgio. 1994. Lenguajes del saber. Barcelona: Gedisa.
Carrizo, Juan Alfonso. 1953. Historia del folklore argentino. Instituto Nacional de la Tradición, Ministerio de Educación.
Carrizo, Sergio. 2000. José Imbelloni (1885-1967): entre la Antropología y la Historia. Un aporte para la construcción de la Historiografía antropológica argentina. Tesina de grado inédita.
Carrizo, Sergio. 2010. “Documentos, Quipus, clases e indios. Andrés Radamés Altieri en el Instituto de Antropología de la Universidad Nacional de Tucumán”. Revista del Museo de Antropología 3. 239-250.
Carrizo, Sergio. 2014. “Puntos, líneas y rombos proyectados en el biosólido craneal: los inicios de la trayectoria académica de José Imbelloni en la antropología argentina”. En Guber, Rosana (comp.), Antropologías argentinas. Determinaciones, creatividad y disciplinamiento en el estudio nativo de la alteridad. 43-77. La Plata: Ediciones Al Margen.
Carrizo, Sergio. 2015a. “Continuidades y proyecciones de las crónicas coloniales y los trabajos del siglo XIX acerca de los Patagones en la conformación del campo antropológico imbelloniano”. Kula. Antropólogos del Atlántico Sur 13. 37-49.
Carrizo, Sergio. 2015b. “Nacimiento, ocaso y dispersiones. Breve relato de la Licenciatura de Antropología en la Universidad Nacional de Tucumán”. Revista del Museo de Antropología 8. 201-214.
Casamiquela, Rodolfo. 2008. “Estudio preliminar: El viaje de Claraz al río Chubut por la Ruta del Centro. Aspectos naturalísticos y etnológicos”. En Claraz, Georges, Viaje al río Chubut. 7-50. Buenos Aires: Continente.
Cattaruzza, Alejandro. 2007. Los usos del pasado. La historia y la política argentinas en discusión, 1910-1945. Buenos Aires: Sudamericana.
Cattaruzza, Alejandro (dir.). 2001. Nueva Historia Argentina, VII. Crisis económica, avance del estado e incertidumbre política (1930-1940). Buenos Aires: Sudamericana.
Cattaruzza, Alejandro. 2016. Historia de la Argentina. 1916-1955. Buenos Aires: Siglo XXI.
Chamosa, Oscar. 2012. Breve historia del folclore argentino 1920-1970. Identidad, política y nación. Buenos Aires: Edhasa.
Chicote, Gloria. 2007. “Las colecciones rioplatenses de Robert Lehmann-Nitsche: panóptico de la literatura popular”. En Chicote, Gloria y Miguel Dalmaroni (eds.): El vendaval de lo nuevo. Literatura y cultura en la Argentina moderna entre España, América Latina, 1880- 1930. 47-64. Rosario: Beatriz Viterbo.
Chicote, Gloria. 2009. “Ramón Menéndez Pidal en Buenos Aires: Carta a Robert Lehmann-Nitsche (12-05-1905)”. Olivar 10: 13. 155-162.
Chicote, Gloria. 2011. “Robert Lehmann-Nitsche: las facetas de la cultura popular”. En Chicote, Gloria y Barbara Göbel (eds.), Ideas viajeras y sus objetos. El intercambio científico entre Alemania y América austral. 321-337. Berlín: Iberoamericana Vervuert.
David, Guillermo. 2013. Lenguaraces egregios. Rosas, Mitre, Perón y las lenguas indígenas. Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional.
Dávila Da Rosa, Lena. 2011. Reservas, asimilación, aniquilamiento. Los dilemas del progreso en la polémica R. Lehmann-Nitsche – J. B. Ambrosetti. Buenos Aires: Kula.
Dávila Da Rosa, Lena. 2015. “El problema indígena en Argentina a principios del siglo xx. La controversia entre Lehmann-Nitsche/Ambrosetti”. Temas Antropológicos. Revista Científica de Investigaciones Regionales 37: 2. 15-42.
Dávila Da Rosa, Lena. 2018. “Robert Lehmann-Nitsche y la enseñanza de la Antropología en la Universidad argentina a comienzos del siglo XX”. Temas americanistas 40. 213-238.
Degiovanni, Fernando y Guillermo Toscano y García. 2010. “‘Las alarmas del doctor Américo Castro’: institucionalización filológica y autoridad disciplinaria”. Variaciones Borges 30. 3-41.
De Jong, Ingrid. 2005. “Entre indios e inmigrantes: el pensamiento nacionalista y los precursores del folklore en la Antropología argentina del cambio de siglo (XIX-XX)”. Revista de Indias LXV: 234. 405-426.
De Mauro, Sofía. 2017. “El Catálogo razonado de Bartolomé Mitre: archivo, documentación y redes de coleccionistas sudamericanos”. Actas de las VIII Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística y II de Crítica Genética "Las lenguas del archivo". Universidad Nacional de La Plata. En línea.
De Mauro, Sofía. 2020. La imposibilidad moral de la existencia del drama: notas sobre la controversia del Ollantay. En Anclajes, vol. XXIV, n.° 1 pp. 69-86.
De Mauro, Sofía. 2020. El Catálogo Razonado de la sección Lenguas Americanas de Bartolomé Mitre y la lingüística americana. Tesis doctoral inédita.
De Miguel, Rodrigo. 2018. “Los manuscritos inéditos de Juan Benigar: la catalogación realizada por Bruno y Serafini (1995)”. Actas de las VIII Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística y II de Crítica Genética "Las lenguas del archivo". Universidad Nacional de La Plata. En línea.
Desmet, Piet. 1996. La linguistique naturaliste en France (1867-1922). Nature, origine et évolution du langage. Paris: Peeters.
Di Tullio, Ángela, 2003. Políticas lingüísticas e inmigración. El caso argentino. Buenos Aires: EUDEBA.
Domínguez, Luisa y Rodrigo De Miguel. 2018. “Un debate antropológico-lingüístico sobre los orígenes del hombre americano a comienzos del siglo XX en Argentina”. Actas del IV Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. 233-248. Santa Rosa: EdUNLPam.
Domínguez, Luisa. 2019. “El estudio de las lenguas indígenas en el americanismo de José Imbelloni”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 28: 2. En prensa.
Domínguez, Luisa. 2020. Lenguas indígenas en la Argentina. Aportes para una historia de la lingüística en la primera mitad del siglo XX. Tesis doctoral inédita.
Duranti, Alessandro. 2000. Antropología lingüística. Madrid: Cambridge University Press.
Duranti, Alessandro. 2003. “Language as Culture in U.S Anthropology; Three Paradigms”. Current anthropology 44. 323-347.
Ennis, Juan. 2008. Decir la lengua. Debates ideológico-lingüísticos en Argentina desde 1837. Frankfurt am Main: Peter Lang.
Ennis, Juan. 2012. “Rudolf Lenz en la encrucijada criolla”. Signo y seña 22. 181-214.
Escudero, Eduardo. 2010. Ricardo Levene: políticas de la historia y de la cultura (1930-1945). Córdoba: Ferreyra editor.
Farro, Máximo. 2009. La formación del Museo de La Plata. Rosario: Prohistoria ediciones.
Farro, Máximo. 2014. “Place-Names and Indigenous Languages. Samuel Alexander Lafone Quevedo and British Antiquarian Methods in Nineteenth- Century Argentina”. En Kohl, Philip; Podgorny, Irina & Stefanie Gänger, Nature and Antiquities: The Making of Archaeology in the Americas. 69-87. Tucson: University of Arizona Press.
Farro, Máximo e Irina Podgorny. 1998. “Frente a la tumba del sabio”. Ciencia hoy, 8: 47. Disponible en línea.
Fernández Garay, Ana. 2009. Los textos tehuelches de Robert Lehmann-Nitsche (1905). Berlín: Lincom.
Fernández Garay, Ana. 2015. “La gramática tehuelche de Theophilus Schmidt (siglo XIX)”. Revista argentina de historiografía lingüística VII: 2. 127-139.
Fischman, Fernando. 2012. “Folklore and folklore studies in America Latina”. Regina F. Bendix y Glit Hasan-Rokem (eds.), A Companion to Folklore. 265-285. London: Blackwell.
Bowern, Claire y Evans, Bethwyn. 2014. The Routledge Handbook of Historical Linguistics. London and New York: Routledge.
Glozman, Mara. 2009. “La Academia Argentina de Letras y el peronismo (1946-1956)” Anclajes XIII. 129-144.
Glozman, Mara. 2014. “Ensayos, diálogos, folletos: formulación y circulación de saberes sobre la lengua nacional en la Argentina”. En AA. VV., Linguagem, sociedade políticas. 57-72. Campinas: Editorial UNICAMP.
Glozman, Mara. 2015. Lengua y peronismo. Políticas y saberes lingüísticos en la Argentina, 1943-1956. Archivo documental. Buenos Aires: Ediciones de la Biblioteca Nacional.
González, Alberto Rex. 1985. “Cincuenta años de arqueología del Noroeste argentino (1930-1980): apuntes de un casi testigo y algo de protagonista”. American Antiquity 50: 3. 505-517.
González, Alberto Rex. 1991-1992. “A cuatro décadas del comienzo de una etapa. Apuntes marginales para la historia de la antropología argentina”. Runa. Archivo para las ciencias del hombre XX. 91-110.
Gordillo, Gastón. 2007. En el Gran Chaco. Antropologías e historias. Buenos Aires: Prometeo.
Grimson, Alejandro. 2016. “Racialidad, etnicidad y clase en los orígenes del peronismo, Argentina 1945”. Working Paper Series 93, Berlín. En línea.
Guber, Rosana y Martha Rodríguez. 2011. “Vitrinas del mundo académico: Las revistas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1946-1966”. Historiografías 2. 66-84.
Guber, Rosana. 1999. “‘El Cabecita Negra’ o las categorías de la investigación etnográfica en la Argentina”. Revista de Investigaciones Folclóricas 14. 108-120.
Guber, Rosana. 2006. “Linajes ocultos en los orígenes de la antropología social de Buenos Aires”. Avá. Revista de Antropología 8. 1-35.
Guber, Rosana. 2007. “Crisis de presencia, universidad y política en el nacimiento de la antropología social de Buenos Aires, Argentina”. Revista Colombiana de Antropología 43. 263-298.
Guber, Rosana. 2009. “Política nacional, institucionalidad estatal y hegemonía socio-antropológica en las periodizaciones de la antropología argentina”. Cuadernos del IDES 16. 3-29.
Haber, Alejandro y Daniel Delfino. 1995-1996. “Samuel Lafone Quevedo and the construction of Archaeology in Argentina”. Revista de historia da arte e arqueología 2. 31-43.
Halperin Donghi, Tulio. 1962. Historia de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.
Koerner, Ernst. 1995. Professing Linguistic Historiography. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Koerner, Ernst. 2014a. Essays in the History of Linguistics. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Lidgett, Esteban. 2015. Tradiciones gramaticales y discurso sobre la lengua nacional en la obra de Ricardo Monner Sans (1893-1926). Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Martín, Eusebia Herminia. 1985. “Lingüística”. Evolución de las ciencias en la República Argentina X. 153-177.
Morpurgo-Davies, Anna. 1998. Nineteenth-Century Linguistics. London: Longman.
Munteanu Colán, Dan. 2005. Breve historia de la lingüística románica. Madrid: Arco/Libros.
Pacheco y Pablo, Antonio. 2013. “Registrar y movilizar la ciencia. El pensamiento estadístico en el Primer Censo Técnico Científico Nacional durante el primer peronismo (1946-1955)”. XIV Jornadas Interescuelas, Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
Pegoraro, Andrea y Vivian Spoliansky. 2013. “El Archivo del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti: documentos para la historia institucional y disciplinar”. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos 4: 4. 180-189.
Perazzi, Pablo. 2003. “Antropología y nación: materiales para una historia profesional de la antropología en Buenos Aires”. Runa. Archivo para las ciencias del hombre XXIV. 83-102.
Perazzi, Pablo. 2009. “La recepción de la “escuela histórico-cultural” en la antropología argentina”. Actas de las V Jornadas de Historia de las Izquierdas. 46-60.
Perazzi, Pablo. 2011. “La antropología en escena: redes de influencia, sociabilidad y prestigio en los orígenes del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires”. Anthropologica XXIX: 29. 215-231.
Pérez Gollan, José Antonio y Marta Dujovne. 2002. “De lo hegemónico a lo plural: un museo universitario de antropología”. Entrepasados. Revista de historia X: 20/21. 197-208.
Perna, Carlos Gabriel, 2007. “Palabras y cosas: un recorrido por su historia como escuela y como método de la dialectología románica”. Material del “Romanisches Seminar”. Heidelberg: Ruppert-Karls-Universität Heidelberg.
Piazzini Suárez, Carlos Emilio. 2006. “Arqueología, espacio y tiempo: una mirada desde Latinoamérica”. Arqueología suramericana 2: 1. 3-25.
Prislei, Leticia. 2012. “Redes intelectuales ante el fascismo: polémicas culturales y políticas acerca de las leyes raciales italianas y los exilios en Argentina”. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea 11. 93-113.
Podestá, María Mercedes. 2007. “70 años en la vida de la Sociedad Argentina de Antropología”. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII. 9-32.
Podgorny, Irina. 2001. “La clasificación de los restos arqueológicos en la Argentina, 1880-1940. Primera Parte: La diversidad cultural y el problema de la antigüedad del hombre en el Plata”. Saber y tiempo 12. 5-26.
Pupio, María Alejandra y Giulietta Piantoni. 2017. “Coleccionismo, museo y saberes estatales. La colección de Enrique Amadeo Artayeta en el Museo de la Patagonia (Argentina) 1939-1950”. Estudios Sociales del Estado 3: 5. 31-54.
Ramundo, Silvia. 2012. “Arqueología argentina: Pampa y Patagonia en perspectiva histórica”. Atek Na 2. 76-120.
Rodríguez, Mariela Eva. 2016. “‘Invisible Indians’, ‘degenerate descendants’: Idiosyncrasies of mestizaje in Southern Patagonia”. En Alberto, Paulina y Eduardo Elena, Rethinking Race in Modern Argentina. 126-154. New York: Cambridge University Press.
Schlieben-Lange, Brigitte. 1993. História do falar e história da lingüistica. Campinas: Editorial UNICAMP.
Schlieben-Lange, Brigitte. 1993. História do falar e história da lingüistica. Campinas: Editorial UNICAMP.
Swiggers, Pierre. 2015. “Linguistic historiography in Brazil: impressions and reflections”. En Polachini, Bruna; De Crudis, Julia; Borges, Patrícia y Danna, Stela Maris (orgs.), Cadernos de Historiografia Linguística do CEDOCH 1. 8-17. Sao Paulo: FFLCH-USP.
Swiggers, Pierre. 2019. “Ideología lingüística: dimensiones metodológicas e históricas”. Confluência: Revista do Instituto de Língua Portuguesa 56. 9-40.
Terán, Oscar. 2008a. Vida intelectual de la Buenos Aires de fin de siglo (1880-1910). Derivas de la “cultura científica”. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Toscano y García, Guillermo. 2005. “Amado Alonso en Argentina: un problema de campo”. En Santos, Susana y Jorge Panesi (coords.), Debates actuales. Las teorías críticas de la literatura y la lingüística. Universidad de Buenos Aires. Edición en CD-ROM.
Toscano y García, Guillermo. 2011. Amado Alonso en el debate acerca de la lengua nacional. El papel del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires en la redefinición del objeto (1923-1946). Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Toscano y García, Guillermo. 2013a. “Materiales para una historia del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1927-1946)”. Filología XLV. 143-172.
Van Hal, Toon. 2005. “From Jones to Pictet. Some Notes on the Early History of Celtic Linguistics”. Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft 15. 219–243.