Seminario: "FONÉTICA Y SINTAXIS. CLÁUSULAS CONDICIONALES Y OTRAS ESTRUCTURAS BIMEMBRES" 2021
De WikiLetras
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: FONÉTICA Y SINTAXIS. CLÁUSULAS CONDICIONALES Y OTRAS ESTRUCTURAS BIMEMBRES
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL<ref name="ftn1">
Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. D. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.
CARGA HORARIA: 64 HORAS
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1° CUATRIMESTRE 2021
CÓDIGO Nº:
PROFESOR/A: TRIPODI MÓNICA NOEMÍ
Fundamentación y descripción
El presente programa desarrolla elementos para la descripción fonética y fonológica del español, y se centra en el tratamiento de problemas que atañen a la interrelación entre fonética/fonología, semántica y sintaxis en cláusulas bimembres. El seminario se enmarca en el Enfoque cognitivo-prototípico (ECP) (Langacker, 1987; 1991; Lakoff, 1987; Geeraerts, 2007, entre otros) que sostiene la motivación del signo y del mensaje y afirma que la Gramática es un sistema de tendencias que refleja la concepción del mundo que tiene el hombre y la sociedad en la que está inmerso. En este sentido, hay principios externos al lenguaje que lo condicionan, como el objetivo comunicativo que el hablante quiere lograr cuando produce un mensaje. La Gramática y la Fonética, en ese marco, darán cuenta de la motivación y explicarán el cambio producido en cada uso del lenguaje. El Programa está articulado sobre trabajos de investigación donde se estudian fenómenos pragmático-semánticos que repercuten en fenómenos sintácticos, morfológicos y prosódicos. Dichos estudios se centran en el español del Río de la Plata a partir de cuerpos de datos construidos y naturales, proveniente de datos recolectados en el marco del Proyecto Internacional Proyecto Para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA_BA), algunos de los cuales fueron comparados con muestras del español valenciano (PRESEEA_VAL). A lo largo del Seminario se desarrollarán los conceptos descriptivos necesarios así como la metodología que permita operar en la identificación, descripción y distribución de unidades y se expondrán las propuestas de análisis desde distintas teorías de la fonética y la fonología. Se hará especial hincapié en la relación de la prosodia con otros aspectos del lenguaje, en particular la sintaxis de construcciones bimembres. La reflexión sobre la propia lengua supone una herramienta fundamental para desenvolverse exitosamente en el ámbito académico; por esto el presente programa se desarrollará con el fin último de abrir un espacio de intercambio y discusión con los estudiantes que se encuentren motivados por las problemáticas tratadas, fomentando su interés y desarrollo académico en los temas presentados en el Seminario, desde una perspectiva cognitiva.
Objetivos:
Que el/la alumno/a logre:
b.1. Conocer los presupuestos teóricos que subyacen a los enfoques teóricos que se presentan.
b.2. Desarrollarse en la tarea de investigación y resolución de problemas.
b.3. Adquirir herramientas metodológicas para el análisis.
b.4. Analizar fonética y fonológicamente cuerpos de datos específicos.
b.5. Adquirir herramientas para el uso de programas de análisis de sonido.
b.6. Adquirir elementos para la recolección de datos.
b.7. Seleccionar adecuadamente las muestras para construir los cuerpos de datos.
b.8. Interpretar adecuadamente bibliografía especializada.
b.9. Resolver problemas gramaticales relacionados con la prosodia, con rigor científico, como resultado de sus lecturas, de sus análisis y de sus evaluaciones.
b.10. Exponer por escrito, en el marco del tipo textual ‘monografía’, los resultados de sus lecturas y de su investigación.
Contenidos:
Unidad 1: Corrientes fonético-fonológicas
Escuelas fonético-fonológicas: Navarro Tomás, Escuela británica: escuela holandesa (modelo IPO), Escuela americana: modelo Aix-en Provence y modelo métrico autosegmental (AM). Características generales.
Unidad 2: Modelo métrico-autosegmental y su aplicación en construcciones bipolares
Modelo métrico autosegmental. Análisis de tonos y pausas, reajuste tonal. Frase intermedia y frase entonativa. Aplicación de conceptos del modelo AM y otros tomados de Navarro Tomás a cláusulas de sujeto/predicado y cláusulas condicionales: cambios de posición entre los constituyentes, distinciones prosódicas.
Unidad 3: Cláusulas en relación de bipolaridad
La bipolaridad y el exocentrismo: relación sintáctica. Construcciones bipolares: cláusulas condicionales y cláusulas de sujeto y predicado. Cláusulas condicionales: conectores, relaciones sintácticas asignadas, coincidencia y discrepancia entre los autores. Cláusulas de sujeto y predicado verbal: cambios en el orden de los constituyentes. Diferencias semánticas, sintácticas y prosódicas. Pruebas acústicas.
Unidad 4: Cláusulas condicionales de alta y baja coherencia relativa
Las cláusulas condicionales encabezadas por el conector “si”: caracterización gramatical y prosódica. Análisis de cláusulas encabezadas por “si”, con prótasis antepuesta. Condicionales de alta y baja coherencia relativa: distinciones semánticas y diferencias prosódicas. Pruebas acústicas.
Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:
Unidad 1: Corrientes fonético-fonológicas
Bibliografía obligatoria
García Jurado, María Amalia y Mónica Arenas (2005) La fonética del español. Análisis e investigación de los sonidos de habla. Buenos Aires, Argentina: Quorum/UMSA, 11-33 y 134-154.
Navarro Tomás, T. (1974). Manual de entonación española, Madrid, Guadarrama eds., 4ta. Edición, 16-96.
Prieto, P. (2003). Teorías de la Entonación, Barcelona-España, Ariel, pp. 13 a 31.
Bibliografía complementaria
García Lecumberri, M.L. (2003). Análisis por configuraciones: la escuela británica, P. Prieto (ed.), Teorías de la entonación, Barcelona, Ariel, 35-60.
Martínez Celdrán, E. (2003). Análisis por niveles: la escuela americana, P. Prieto (ed.), Teorías de la entonación, Barcelona, Ariel, 63-95.
Pierrehumbert, J. (1980). The phonology and phonetics of English intonation, PhD thesis, MIT. Distributed 1988, Indiana University Linguistics Club.
Pierrehumbert, J. y J. Hirschberg. (1986). The intonational structuring of discourse, Proceedings of the 24th annual meeting of the Association for Computational Linguistics, <citeseer.ist.psu.edu/julia86intonational.html>.
Unidad 2: Modelo métrico-autosegmental y su aplicación en construcciones bipolares
Bibliografía obligatoria
Beckman, M., M. Díaz Campos, J. Tevis Mc Gory y T. A. Morgan. (2002). Intonation across Spanish, in Tones and Break Indices framework, Probus 14, 9-36.
Hualde J.I. (2003). El modelo métrico y autosegmental, P. Prieto (ed.), Teorías de la entonación, Barcelona, Ariel, 155 - 181.
Navarro Tomás, T. (1974). Manual de entonación española, Madrid, Guadarrama eds., 4ta. Edición, 27-44.
Trípodi M. (2019), Estudio de la prosodia de las cláusulas condicionales con "si" inicial: Fonética y Gramática, tesis doctoral, Editorial Académica Española: Saarbrücken, Alemania, ISBN: 978-3-639-72982-5, 90-116 y 149-156.
Bibliografía complementaria
Beckman, M.E.; J. Hirschberg y S. Shattuck-Hufnagel. (2005). The original ToBI system and the evoluation of the ToBI framework, S. A. Jun (ed.), Prosodic typology: the phonology of intonation and phrasing, Oxford, Oxford University Press, 9-54.
Ladd, D. (1996). Intonational phonology, Cambridge, Cambridge University Press.
Nibert, H.J. (2000). Phonetic and phonological evidence for intermediate phrasing in Spanish intonation. PhD Dissertation, Urbana-Champaign, University of Illinous.
Pierrehumbert, J. (1980). The phonology and phonetics of English intonation, PhD thesis, MIT. Distributed 1988, Indiana University Linguistics Club.
Unidad 3: Cláusulas en relación de bipolaridad
Bibliografía obligatoria
Barrenechea, A.M. (1980). Las clases de palabras en español como clases funcionales, Barrenechea, A. y M. Rosetti, Estudios de gramática estructural, Buenos Aires, Paidós.
Montolío, E. (1999). Las construcciones condicionales, I. Bosque y V. Demonte (coords.) Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa, 3643-3737.
Rojo, G. (1978). Cláusulas y oraciones, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela,100-115.
Trípodi M. (2019), Estudio de la prosodia de las cláusulas condicionales con "si" inicial: Fonética y Gramática, tesis doctoral, Editorial Académica Española: Saarbrücken, Alemania, ISBN: 978-3-639-72982-5, 27-49, 85-89 y 149-164.
Trípodi M. N. (2012). Análisis comparativo de las pausas en estructuras de sujeto y predicado y oraciones condicionales, A. M. García (ed.), Aproximaciones teóricas y empíricas a la lingüística cognitiva, Mar del Plata-Argentina, Martín Editorial, Capítulo 18, 307-322.
Bibliografía complementaria
Borzi, C. (2002) A cada forma un significado: los conectores “siempre que” y “si”, en Actas del Congreso Internacional: La argumentación, Buenos Aires 10-12 Julio 2002.
Borzi, C. (2006). Gramática y discurso: el conector ‘si’ en cláusulas pospuestas, en J. Panessi y S. Santos (eds.), Actas del Congreso Internacional: Debates Actuales. Las teorías críticas de la Literatura y la Lingüística, Departamento de Letras UBA – Buenos Aires, pp. 1-8.
Contreras, L. (1958). El período comparativo hipotético con si, Boletín de Filología, Chile, X: 39-49.
Contreras, L., (1959). El período causal hipotético con si, Boletín de Filología, Chile, XI: 355- 359.
Trípodi, M. (2007) “Fonética y sintaxis: la pausa en dos cuerpos datos con proposiciones subordinadas condicionales”, Actas del III Coloquio Argentino de la IADA: Diálogo y Contexto, La Plata, mayo 2007.
Trípodi M. (2010) “Pausas en oraciones condicionales iniciales en pruebas con cuatro hablantes del español rioplatense”, Actas del XII CONGRESO DE LA SAL, Mendoza, abril 2010.
Trípodi, M. N. (2012) “Estudios iniciales de las cláusulas condicionales y sus correlatos prosódicos” en G. Müller, V. Barbeito y L. Miñones (eds.) Estudios de Lingüística Cognitiva, EDIUNC (Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo), Mendoza, Argentina, pp.49-59.
Tripodi M. (2019) “Construcciones bimembres con sujeto en posición inicial y construcciones bimembres con sujeto en posición final: comparaciones prosódicas”, Actas del III Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (Alfal) y IX Jornadas Internacionales de Investigación en Filología Hispánica, FaHCE-UNLP, La Plata-Buenos Aires
Unidad 4: Cláusulas condicionales de alta y baja coherencia relativa
Bibliografía obligatoria
Borzi, C. (1995). El continuum de las relaciones sintácticas, Estudios Filológicos 30: 29-41.
Borzi, C. (2001), Coordinación y subordinación: zonas de una ojiva, En: Elvira Narvaja de Arnoux, Angela Di Tullio (comps.) Homenaje a Ofelia Kovacci, Buenos Aires: Eudeba, págs. 91-112.
Haiman, J. (1978). Conditionals are Topics, Language, 54: 564-589.
Kovacci, O. (1990/92). El comentario gramatical I y II, Madrid, Arco/Libros.
Trípodi M. (2019), Estudio de la prosodia de las cláusulas condicionales con "si" inicial: Fonética y Gramática, tesis doctoral, Editorial Académica Española: Saarbrücken, Alemania, ISBN: 978-3-639-72982-5, 55-70, 76-89 y 123-148.
Bibliografía complementaria
Borzi, C., J. Gurlekian y M. Trípodi. (2006). Gramática y Fonética: Correlatos prosódicos en oraciones condicionales de prótasis antepuesta, Ponencia en el I Congreso Argentino de Fonética, 18 y 19 de agosto de 2006, Córdoba-Argentina.
Dorta, J. y B. Herrnández. (2001). La dirección de la frecuencia fundamental (F0) en la subordinación: oraciones condicionales con «si», Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 19, 125-141.
Dorta, J. y B. Hernández. (2002). Interacción de rasgos gramaticales, semánticos, pragmáticos y prosódicos en las oraciones condicionales, J. Díaz García (ed), Actas del II Congreso de Fonética Experimental, Universidad de Sevilla, 142-146.
Ramsay, V. (1987). The functional distribution of preposed and postposed `if' and `when' clauses in written discourse, en Coherence and Grounding in Discourse, R. Tomlin (ed.), Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins, 383:408.
Bibliografía general
Para el enfoque cognitivo
Cuenca M. J. y J. Hilferty (1999). Introducción a la lingüística cognitiva, Barcelona, Ariel.
de Jonge, B. (2000). Estudio Analítico del Signo Lingüístico. Teoría y descripción. Bob de Jonge (ed.), Estudio Analítico del Signo Lingüístico. Teoría y descripción, Foro Hispánico 17, 7-14.
Geeraerts, D. y H. Cuyckens (eds.). (2007). The Oxford Handbook of Cognitive Linguistics. Oxford: Oxford University Press
Lakoff, G. (1987). Women, fire and dangerous things, Chicago, University Press.
Langacker, R. (1987). Foundations of cognitive grammar I, Stanford, Stanford University Press.
Langacker, R. (1991). Foundations of cognitive grammar II, Stanford, Stanford University Press.
Langacker, R. (1997). The contextual basis of cognitive semantics, J. Nuyts y E. Pederson (eds.), Language and conceptualization, Cambridge, Cambridge University Press, 229-252.
Langacker, R. (2000). Grammar and conceptualization, Berlín, W. de Gruyter.
Rosch, E. (1973). On the internal structure of perceptual and semantic categories, T. E. Moore (ed.), Cognitive development and the acquisition of language, New York, Academic Press, 114-144.
Rosch, E. (1975). Cognitive representations of semantic categories, Journal of experimental psychology 104, 192-233.
Rosch, E. (1978). Principles of categorization, E. Rosch and B. B. Lloyd (eds.)Cognition and Categorization, Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum, 27–48.
Rosch, E., C. B. Mervis, W. Gray, D. Johnson, y P. Boyes-Braem. (1976). Basic objects in natural categories, Cognitive psychology 8, 382-439.
Taylor, J.R. (1989). Linguistic categorization: Prototypesien linguistic theory, Oxford, Clarendon Press.