Diferencia entre revisiones de «SEMINARIO: SUBJETIVIDADES NÓMADES. LA NOVELA GRÁFICA HECHA POR MUJERES Y LOS AVATARES DE LA AUTOFIGURACIÓN»

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO: LETRAS SEMINARIO: “SUBJETIVIDADES NÓMADES. LA NOVELA GRÁFICA HECHA POR MUJERES Y LOS AVATAR…»)
 
 
Línea 1: Línea 1:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
+
'''DEPARTAMENTO:''' LETRAS
  
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
+
'''SEMINARIO:''' “SUBJETIVIDADES NÓMADES. LA NOVELA GRÁFICA HECHA POR MUJERES Y LOS AVATARES DE LA AUTOFIGURACIÓN”
 
 
DEPARTAMENTO: LETRAS
 
 
 
SEMINARIO: “SUBJETIVIDADES NÓMADES. LA NOVELA GRÁFICA HECHA POR MUJERES Y LOS AVATARES DE LA AUTOFIGURACIÓN”
 
 
   
 
   
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. (D) Nº 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)
+
'''MODALIDAD DE DICTADO:''' VIRTUAL (según Res. (D) Nº 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)
  
PROFESORA: RIVA, SABRINA
+
'''PROFESORA:''' RIVA, SABRINA
  
COLABORADOR: GIMÉNEZ, FACUNDO
+
'''COLABORADOR:''' GIMÉNEZ, FACUNDO
  
 
BIMESTRE DE VERANO
 
BIMESTRE DE VERANO
Línea 17: Línea 13:
 
AÑO: 2021
 
AÑO: 2021
  
CÓDIGO Nº:
+
'''SEMINARIO:''' “SUBJETIVIDADES NÓMADES. LA NOVELA GRÁFICA HECHA POR MUJERES Y LOS AVATARES DE LA AUTOFIGURACIÓN”
  
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
+
'''MODALIDAD DE DICTADO:'''VIRTUAL Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. D. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.
  
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
+
'''CARGA HORARIA:''' 64 HORAS
 
 
DEPARTAMENTO DE LETRAS
 
 
 
SEMINARIO: “SUBJETIVIDADES NÓMADES. LA NOVELA GRÁFICA HECHA POR MUJERES Y LOS AVATARES DE LA AUTOFIGURACIÓN”
 
 
 
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL<ref name="ftn1">Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. D. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.
 
 
 
</ref>
 
 
 
CARGA HORARIA: 64 HORAS
 
  
 
BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: BIMESTRE DE VERANO DE 2021
 
BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: BIMESTRE DE VERANO DE 2021
  
CÓDIGO Nº:
+
'''PROFESORA:''' DRA. RIVA, SABRINA
 
 
PROFESORA: DRA. RIVA, SABRINA
 
  
EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:<ref name="ftn2">Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.
+
'''EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:'''Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.
  
</ref>
 
  
 
DR. GIMÉNEZ, FACUNDO
 
DR. GIMÉNEZ, FACUNDO
  
Fundamentación y descripción
+
'''Fundamentación y descripción'''
  
 
El seminario tiene como objetivo explorar los proyectos creadores de diversas historietistas, como por ejemplo Marjane Satrapi, Alison Bechdel y Powerpaola y, en particular, sus obras autobiográficas, Persépolis (2000-2003), Fun Home. Una familia tragicómica (2006) y Virus tropical (2011), respectivamente, entre otras. Nos interesa, en esta oportunidad, estudiar cómo en el marco de la globalización y del auge editorial de la novela gráfica, en especial aquella ligada a las “escrituras del yo”, el “coming of age” articula unas “subjetividades nómades”, que hacen del viaje, la transición y el desarraigo instancias de evolución personal y búsqueda creativa. Las “formas menores” –el cómic en este caso– en tanto espacio en alguna medida alternativo al canon cultural hegemónico proveen un lenguaje “otro”, afín a estas nuevas pesquisas, en las que las autoras negocian su identidad, al tiempo que avanzan en el diseño de su narrativa. Esto permite una problematización de la autorrepresentación y, como resultado de ello, una toma de conciencia artística, que está asimismo anudada a un decidido rechazo de las fronteras de género y nacionalidad. En este sentido, el trazado en diagonal de estas subjetividades estrecha lazos con el “feminismo puente” que señala Braidotti, por fuera de un nacionalismo masculinista, y supone una concepción del cuerpo de las mujeres como punto en el que convergen lo físico, lo sociológico y lo simbólico. Así, el autorretrato constituye una suerte de fresco en el que podemos leer el “devenir mujer” y, en el que, el lugar de la misma se disputa desde un espacio discursivo híbrido.
 
El seminario tiene como objetivo explorar los proyectos creadores de diversas historietistas, como por ejemplo Marjane Satrapi, Alison Bechdel y Powerpaola y, en particular, sus obras autobiográficas, Persépolis (2000-2003), Fun Home. Una familia tragicómica (2006) y Virus tropical (2011), respectivamente, entre otras. Nos interesa, en esta oportunidad, estudiar cómo en el marco de la globalización y del auge editorial de la novela gráfica, en especial aquella ligada a las “escrituras del yo”, el “coming of age” articula unas “subjetividades nómades”, que hacen del viaje, la transición y el desarraigo instancias de evolución personal y búsqueda creativa. Las “formas menores” –el cómic en este caso– en tanto espacio en alguna medida alternativo al canon cultural hegemónico proveen un lenguaje “otro”, afín a estas nuevas pesquisas, en las que las autoras negocian su identidad, al tiempo que avanzan en el diseño de su narrativa. Esto permite una problematización de la autorrepresentación y, como resultado de ello, una toma de conciencia artística, que está asimismo anudada a un decidido rechazo de las fronteras de género y nacionalidad. En este sentido, el trazado en diagonal de estas subjetividades estrecha lazos con el “feminismo puente” que señala Braidotti, por fuera de un nacionalismo masculinista, y supone una concepción del cuerpo de las mujeres como punto en el que convergen lo físico, lo sociológico y lo simbólico. Así, el autorretrato constituye una suerte de fresco en el que podemos leer el “devenir mujer” y, en el que, el lugar de la misma se disputa desde un espacio discursivo híbrido.
Línea 53: Línea 36:
 
Por último, no está de más subrayar que el seminario pretende contribuir al abordaje crítico de un grupo específico de cómics autobiográficos, mediante un enfoque comparativo, tanto diacrónico como diatópico, y sus vínculos con el canon académico. Asimismo, la propuesta intenta en última instancia establecer enlaces con las textualidades híbridas propias de la currícula de la escuela media, a la vez que discute cuestiones teóricas referidas a los pasajes entre la “alta” cultura, la “cultura popular” y la “cultura masiva”.
 
Por último, no está de más subrayar que el seminario pretende contribuir al abordaje crítico de un grupo específico de cómics autobiográficos, mediante un enfoque comparativo, tanto diacrónico como diatópico, y sus vínculos con el canon académico. Asimismo, la propuesta intenta en última instancia establecer enlaces con las textualidades híbridas propias de la currícula de la escuela media, a la vez que discute cuestiones teóricas referidas a los pasajes entre la “alta” cultura, la “cultura popular” y la “cultura masiva”.
  
Objetivos:
+
'''Objetivos:'''
  
 
-Desarrollar modos de leer/mirar los cómics elegidos para el seminario desde modelos de análisis semióticos específicos.
 
-Desarrollar modos de leer/mirar los cómics elegidos para el seminario desde modelos de análisis semióticos específicos.
Línea 67: Línea 50:
 
-Proporcionar herramientas teóricas y metodológicas de análisis de algunas textualidades presentes o virtualmente atendibles en la currícula de la escuela media.
 
-Proporcionar herramientas teóricas y metodológicas de análisis de algunas textualidades presentes o virtualmente atendibles en la currícula de la escuela media.
  
Contenidos:
+
'''Contenidos:'''
  
Unidad I: El cómic entre el arte y la cultura mainstream
+
'''Unidad I:''' El cómic entre el arte y la cultura mainstream
  
 
El estatuto artístico del cómic: kitsch, midcult, cultura de masas y cultura mainstream. Breve historia del cómic: de la tira diaria a la novela gráfica y el cómic digital. Cuestiones terminológicas: tebeo, historieta, cómic, novela gráfica, manga, fanzine. Cómo se hace un cómic: del arte secuencial de Will Eisner a la revolución del cómic de Scott McCloud. El discurso del cómic: puntos de vista, imágenes estereotipadas y simbolismos, situaciones ritualizadas, plasmación del movimiento, metáforas visuales, cartuchos, globos, rotulación, letreros, onomatopeyas, voz en off, montaje. Los niveles de descripción de la novela gráfica según Jan Baetens y Hugo Frey: formal, del contenido, del formato de publicación, de la producción y la distribución.
 
El estatuto artístico del cómic: kitsch, midcult, cultura de masas y cultura mainstream. Breve historia del cómic: de la tira diaria a la novela gráfica y el cómic digital. Cuestiones terminológicas: tebeo, historieta, cómic, novela gráfica, manga, fanzine. Cómo se hace un cómic: del arte secuencial de Will Eisner a la revolución del cómic de Scott McCloud. El discurso del cómic: puntos de vista, imágenes estereotipadas y simbolismos, situaciones ritualizadas, plasmación del movimiento, metáforas visuales, cartuchos, globos, rotulación, letreros, onomatopeyas, voz en off, montaje. Los niveles de descripción de la novela gráfica según Jan Baetens y Hugo Frey: formal, del contenido, del formato de publicación, de la producción y la distribución.
  
Unidad II: El canon y los cánones. Sobre la literatura, el cómic y la historieta hecha por mujeres
+
'''Unidad II:''' El canon y los cánones. Sobre la literatura, el cómic y la historieta hecha por mujeres
  
 
Consideraciones generales sobre la configuración del canon cultural: el caso argentino. El discurso sobre la historieta según Oscar Masotta, Oscar Steimberg, Guillermo Saccomanno y Carlos Trillo, Jorge B. Rivera y Juan Sasturain: fundación semiótica, discursos críticos y periodización. La “operación” de Ricardo Piglia y Osvaldo Tcherkaski en la Biblioteca Argentina de Clarín. La Biblioteca Clarín de la Historieta. La ausencia de las autoras mujeres en el canon nacional y las políticas de lectura y escritura actuales: de la creación independiente a la edición de antologías.
 
Consideraciones generales sobre la configuración del canon cultural: el caso argentino. El discurso sobre la historieta según Oscar Masotta, Oscar Steimberg, Guillermo Saccomanno y Carlos Trillo, Jorge B. Rivera y Juan Sasturain: fundación semiótica, discursos críticos y periodización. La “operación” de Ricardo Piglia y Osvaldo Tcherkaski en la Biblioteca Argentina de Clarín. La Biblioteca Clarín de la Historieta. La ausencia de las autoras mujeres en el canon nacional y las políticas de lectura y escritura actuales: de la creación independiente a la edición de antologías.
  
Unidad III: De las Superheroínas a las narradoras del cómic autobiográfico
+
'''Unidad III:''' De las Superheroínas a las narradoras del cómic autobiográfico
  
 
El rol de las mujeres en los cómics de superhéroes. Wonder Women como arquetipo: relaciones entre feminismo, cultura y sociedad de consumo. El cómic underground de los 70 y las pioneras del cómic autobiográfico de “autor”. El colectivo Wimmen's Comix. ¡Háblame de amor! de Aline Kominsky-Crumb y Robert Crumb.
 
El rol de las mujeres en los cómics de superhéroes. Wonder Women como arquetipo: relaciones entre feminismo, cultura y sociedad de consumo. El cómic underground de los 70 y las pioneras del cómic autobiográfico de “autor”. El colectivo Wimmen's Comix. ¡Háblame de amor! de Aline Kominsky-Crumb y Robert Crumb.
  
Unidad IV: Las “escrituras del yo” y el cómic: el diario
+
'''Unidad IV:''' Las “escrituras del yo” y el cómic: el diario
  
 
Auge contemporáneo de las “escrituras del yo”: biografías ejemplares y autobiografías. La narración autobiográfica y la búsqueda de la identidad. El diario: modalidad alusiva, efecto catártico y sistema de producción de cercanía y contemporaneidad. Diario de Nueva York de Julie Doucet. Afortunada de Gabrielle Bell.
 
Auge contemporáneo de las “escrituras del yo”: biografías ejemplares y autobiografías. La narración autobiográfica y la búsqueda de la identidad. El diario: modalidad alusiva, efecto catártico y sistema de producción de cercanía y contemporaneidad. Diario de Nueva York de Julie Doucet. Afortunada de Gabrielle Bell.
Línea 89: Línea 72:
 
El “devenir mujer”: la representación de la intimidad, la esfera pública y la privada. La recuperación de la memoria histórica. El autorretrato y la consciencia de autor. La construcción de tópicos en torno a la recuperación de la infancia, la sexualidad explícita y la vida profesional. El cómic y la guerra. Persépolis de Marjane Satrapi. Por nuestra cuenta de Miriam Katin. La mano del pintor de María Luque. El cómic y el relato familiar. Virus tropical de Powerpaola. Fun Home. Una familia tragicómica de Alison Bechdel.
 
El “devenir mujer”: la representación de la intimidad, la esfera pública y la privada. La recuperación de la memoria histórica. El autorretrato y la consciencia de autor. La construcción de tópicos en torno a la recuperación de la infancia, la sexualidad explícita y la vida profesional. El cómic y la guerra. Persépolis de Marjane Satrapi. Por nuestra cuenta de Miriam Katin. La mano del pintor de María Luque. El cómic y el relato familiar. Virus tropical de Powerpaola. Fun Home. Una familia tragicómica de Alison Bechdel.
  
Unidad VI: El trabajo colectivo y el cómic como intervención pública
+
'''Unidad VI:''' El trabajo colectivo y el cómic como intervención pública
  
 
“Feminismo puente” y conformación de colectivos nacionales e internacionales de historietistas. “Un cuarto propio conectado”: vinculación e intercambio en la web, organización de publicaciones y exhibiciones. Las ciudades que somos de las Chicks on Comics. Tengo unas flores con tu nombre (Guía práctica de sororidad) de Jazmín Varela.
 
“Feminismo puente” y conformación de colectivos nacionales e internacionales de historietistas. “Un cuarto propio conectado”: vinculación e intercambio en la web, organización de publicaciones y exhibiciones. Las ciudades que somos de las Chicks on Comics. Tengo unas flores con tu nombre (Guía práctica de sororidad) de Jazmín Varela.
Línea 95: Línea 78:
 
Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:
 
Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:
  
Unidad 1
+
'''Unidad 1'''
  
Bibliografía obligatoria
+
'''Bibliografía obligatoria'''
  
 
BAETENS, Jan y Hugo Frey. (2015). The Graphic Novel. An introduction. Nueva York: Cambridge University Press.
 
BAETENS, Jan y Hugo Frey. (2015). The Graphic Novel. An introduction. Nueva York: Cambridge University Press.
Línea 145: Línea 128:
 
SCOLARI, Carlos A. (2018). Las leyes de la interfaz. Barcelona: Gedisa.
 
SCOLARI, Carlos A. (2018). Las leyes de la interfaz. Barcelona: Gedisa.
  
Filmografía
+
'''Filmografía'''
  
 
KRUSE, Nancy (dir.). “Esposos y bisturís” en Los Simpsons, episodio 407, temporada 19, EE.UU., 2007.
 
KRUSE, Nancy (dir.). “Esposos y bisturís” en Los Simpsons, episodio 407, temporada 19, EE.UU., 2007.
  
Fuentes
+
'''Fuentes'''
  
 
EISNER, Will (2002). El cómic y el arte secuencial. Barcelona: Norma.
 
EISNER, Will (2002). El cómic y el arte secuencial. Barcelona: Norma.
Línea 157: Línea 140:
 
SPIEGELMAN, Art (2007). Maus. Barcelona: Mondadori.
 
SPIEGELMAN, Art (2007). Maus. Barcelona: Mondadori.
  
Unidad 2
+
'''Unidad 2'''
  
Bibliografía obligatoria
+
'''Bibliografía obligatoria'''
  
 
BHASKAR, Michael (2017). Curaduría. El poder de la selección en un mundo de excesos.
 
BHASKAR, Michael (2017). Curaduría. El poder de la selección en un mundo de excesos.
Línea 183: Línea 166:
 
VÁZQUEZ, Laura (2010). El oficio de las viñetas. La industria de la historieta argentina. Bs. As.: Paidós.
 
VÁZQUEZ, Laura (2010). El oficio de las viñetas. La industria de la historieta argentina. Bs. As.: Paidós.
  
Bibliografía complementaria
+
'''Bibliografía complementaria'''
  
 
AA.VV. (2006). Nueva Biblioteca Clarín de la Historieta. Bs. As.: Arte gráfico editorial argentino.
 
AA.VV. (2006). Nueva Biblioteca Clarín de la Historieta. Bs. As.: Arte gráfico editorial argentino.
Línea 197: Línea 180:
 
ROVIRA-COLLADO, José (2017): “Canon artístico y criterios de selección de historietas. Las propuestas de Unicómic” en Umbral. Literatura para Infancia, Adolescencia y Juventud, Nº 12, Año 3, Santiago de Chile: 3-19. Disponible en: http://cielchile.org/portfolio-item/diciembre-umbral-2017/.
 
ROVIRA-COLLADO, José (2017): “Canon artístico y criterios de selección de historietas. Las propuestas de Unicómic” en Umbral. Literatura para Infancia, Adolescencia y Juventud, Nº 12, Año 3, Santiago de Chile: 3-19. Disponible en: http://cielchile.org/portfolio-item/diciembre-umbral-2017/.
  
Filmografía
+
'''Filmografía'''
  
 
STOTTER, Marisa (dir.). She Makes Comics. EE.UU., Respect Films, Sequart, 2014. Disponible en: [https://tubitv.com/movies/500444/she_makes_comics https://tubitv.com/movies/500444/she_makes_comics]
 
STOTTER, Marisa (dir.). She Makes Comics. EE.UU., Respect Films, Sequart, 2014. Disponible en: [https://tubitv.com/movies/500444/she_makes_comics https://tubitv.com/movies/500444/she_makes_comics]
  
Fuentes
+
'''Fuentes'''
  
 
ARIAS, Daniela (2019). Pibas, antología de historietistas contemporáneas argentinas. Bs. As.: Hotel de las ideas.
 
ARIAS, Daniela (2019). Pibas, antología de historietistas contemporáneas argentinas. Bs. As.: Hotel de las ideas.
Línea 209: Línea 192:
 
SAINZ, José y Alejandro Bidegaray (2017). El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana. Rosario: Editorial Municipal de Rosario - Musaraña Editora.
 
SAINZ, José y Alejandro Bidegaray (2017). El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana. Rosario: Editorial Municipal de Rosario - Musaraña Editora.
  
Unidad 3
+
'''Unidad 3'''
  
Bibliografía obligatoria
+
'''Bibliografía obligatoria'''
  
 
CHUTE, Hillary L. (2010). Graphic Women. Life Narrative & Contemporary Comics. New York: Columbia University Press.
 
CHUTE, Hillary L. (2010). Graphic Women. Life Narrative & Contemporary Comics. New York: Columbia University Press.
Línea 223: Línea 206:
 
ROVIRA COLLADO, Joan Miquel (2018). “Las olas del feminismo a través del cómic. Una propuesta didáctica” en Tebeósfera, Tercera época, Nº 6. Disponible en: [https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101507/1/Olas_Feminismo_Comic_AAVV_Tebeosfera_2018.pdf https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101507/1/Olas_Feminismo_Comic_AAVV_Tebeosfera_2018.pdf]
 
ROVIRA COLLADO, Joan Miquel (2018). “Las olas del feminismo a través del cómic. Una propuesta didáctica” en Tebeósfera, Tercera época, Nº 6. Disponible en: [https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101507/1/Olas_Feminismo_Comic_AAVV_Tebeosfera_2018.pdf https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101507/1/Olas_Feminismo_Comic_AAVV_Tebeosfera_2018.pdf]
  
Bibliografía complementaria
+
'''Bibliografía complementaria'''
  
 
BELMONTE AROCHA, Jorge (2015). “Fantasias sobre feminidad, fatalidad y mutación: del cómic al imaginario de la cultura audiovisual”. Dossiers feministes, Nº 20. Disponible en: [https://www.raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/319020 https://www.raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/319020]
 
BELMONTE AROCHA, Jorge (2015). “Fantasias sobre feminidad, fatalidad y mutación: del cómic al imaginario de la cultura audiovisual”. Dossiers feministes, Nº 20. Disponible en: [https://www.raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/319020 https://www.raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/319020]
Línea 233: Línea 216:
 
VÉLEZ, Anabel (2017). Superheroínas. Lo que no sabías sobre las mujeres más poderosas del cómic. Madrid: Ma Non Troppo/Redbook.
 
VÉLEZ, Anabel (2017). Superheroínas. Lo que no sabías sobre las mujeres más poderosas del cómic. Madrid: Ma Non Troppo/Redbook.
  
Filmografía
+
'''Filmografía'''
  
 
JENKINS, Patty (dir.). Wonder Woman. EE.UU., Warner Bros., DC Entertainment, Atlas Entertainment, 2017.
 
JENKINS, Patty (dir.). Wonder Woman. EE.UU., Warner Bros., DC Entertainment, Atlas Entertainment, 2017.
Línea 239: Línea 222:
 
ZWIGOFF, Terry (dir.). Crumb. EE.UU., Superior Pictures, 1994.
 
ZWIGOFF, Terry (dir.). Crumb. EE.UU., Superior Pictures, 1994.
  
Fuentes
+
'''Fuentes'''
  
 
KOMINSKY CRUMB, Aline y Robert Crumb (2011). ¡Háblame de amor! Barcelona: La cúpula.
 
KOMINSKY CRUMB, Aline y Robert Crumb (2011). ¡Háblame de amor! Barcelona: La cúpula.
Línea 245: Línea 228:
 
MOULTON MARSTON, William (1941). Wonder Women en All Star Comics Nº 8.
 
MOULTON MARSTON, William (1941). Wonder Women en All Star Comics Nº 8.
  
Unidad 4
+
'''Unidad 4'''
  
Bibliografía obligatoria
+
'''Bibliografía obligatoria'''
  
 
AMÍCOLA, José (2007). Autobiografía como configuración. Estrategias discursivas del Yo y cuestiones de género. Rosario/La Plata: Beatriz Viterbo Editora.
 
AMÍCOLA, José (2007). Autobiografía como configuración. Estrategias discursivas del Yo y cuestiones de género. Rosario/La Plata: Beatriz Viterbo Editora.
Línea 259: Línea 242:
 
McDOWELL, Linda (2000). Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra.
 
McDOWELL, Linda (2000). Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra.
  
Bibliografía complementaria
+
'''Bibliografía complementaria'''
  
 
ARFUCH, Leonor (2002). El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea. Bs. As.: Fondo de Cultura Económica.
 
ARFUCH, Leonor (2002). El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea. Bs. As.: Fondo de Cultura Económica.
Línea 269: Línea 252:
 
NASH, Mary (2014). Feminidades y masculinidades. Arquetipos y prácticas de género. Madrid: Alianza Editorial.
 
NASH, Mary (2014). Feminidades y masculinidades. Arquetipos y prácticas de género. Madrid: Alianza Editorial.
  
Filmografía
+
'''Filmografía'''
  
 
HELLER, Marielle (dir.). The Diary of a Teenage Girl. EE.UU., Caviar Films, Cold Iron Pictures, 2015.
 
HELLER, Marielle (dir.). The Diary of a Teenage Girl. EE.UU., Caviar Films, Cold Iron Pictures, 2015.
  
Fuentes
+
'''Fuentes'''
  
 
BELL, Gabrielle (2006). Afortunada. Barcelona: La cúpula.
 
BELL, Gabrielle (2006). Afortunada. Barcelona: La cúpula.
Línea 279: Línea 262:
 
DOUCET, Julie (2001). Diario de Nueva York. Palma de Mallorca: Inrevés Edicions.
 
DOUCET, Julie (2001). Diario de Nueva York. Palma de Mallorca: Inrevés Edicions.
  
Unidad 5
+
'''Unidad 5'''
  
Bibliografía obligatoria
+
'''Bibliografía obligatoria'''
  
 
BAETENS, Jan (2015). ““Fun home”: novela gráfica y posmodernidad” en deSignis. La historieta, Nº 22: 19-28.
 
BAETENS, Jan (2015). ““Fun home”: novela gráfica y posmodernidad” en deSignis. La historieta, Nº 22: 19-28.
Línea 305: Línea 288:
 
NESTORE, Angelo (2015). Traducir la subversión. Análisis queer de las traducciones italiana y española de la novela gráfica Fun Home de Alison Bechdel. Recuperado de: [https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/9847 https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/9847].
 
NESTORE, Angelo (2015). Traducir la subversión. Análisis queer de las traducciones italiana y española de la novela gráfica Fun Home de Alison Bechdel. Recuperado de: [https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/9847 https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/9847].
  
Bibliografía complementaria
+
'''Bibliografía complementaria'''
  
 
BUTLER, Judith (2001). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. México D. F.: Paidós.
 
BUTLER, Judith (2001). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. México D. F.: Paidós.
Línea 319: Línea 302:
 
REGGIANI, Federico (2012). “Historietas, autobiografía y enunciación: las increíbles aventuras del yo” en Peppino Barale, Ana. Narrativa gráfica. Los entresijos de la historieta. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana: 105-119.
 
REGGIANI, Federico (2012). “Historietas, autobiografía y enunciación: las increíbles aventuras del yo” en Peppino Barale, Ana. Narrativa gráfica. Los entresijos de la historieta. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana: 105-119.
  
Filmografía
+
'''Filmografía'''
  
 
CAICEDO, Santiago (dir.). Virus tropical. Colombia-Ecuador; IKKI Films, 2017.
 
CAICEDO, Santiago (dir.). Virus tropical. Colombia-Ecuador; IKKI Films, 2017.
Línea 325: Línea 308:
 
PARONNAUD, Vincent y Marjane Satrapi (dirs.). Persépolis. Francia, Celluloid Dreams, CNC, France 3 Cinéma, The Kennedys/Marshall Company, Region Ile-de-France, Sony Pictures Classics, 2007.
 
PARONNAUD, Vincent y Marjane Satrapi (dirs.). Persépolis. Francia, Celluloid Dreams, CNC, France 3 Cinéma, The Kennedys/Marshall Company, Region Ile-de-France, Sony Pictures Classics, 2007.
  
Fuentes
+
'''Fuentes'''
  
 
BECHDEL, Alison (2008). Fun home. Una familia tragicómica. Barcelona: Random House Mondadori.
 
BECHDEL, Alison (2008). Fun home. Una familia tragicómica. Barcelona: Random House Mondadori.
Línea 337: Línea 320:
 
SATRAPI, Marjane (2010). Persépolis. Barcelona: Norma.
 
SATRAPI, Marjane (2010). Persépolis. Barcelona: Norma.
  
Unidad 6
+
'''Unidad 6'''
  
Bibliografía obligatoria
+
'''Bibliografía obligatoria'''
  
 
CARABALLO, Laura (2010). “Historieta argentina: del fanzine al weblog” en I Congreso Iberoamericano de Investigación Artística y Proyectual y V Jornada de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales. Facultad de Bellas Artes. Universidad de La Plata. Disponible en: [http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39325 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39325]
 
CARABALLO, Laura (2010). “Historieta argentina: del fanzine al weblog” en I Congreso Iberoamericano de Investigación Artística y Proyectual y V Jornada de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales. Facultad de Bellas Artes. Universidad de La Plata. Disponible en: [http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39325 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39325]
Línea 349: Línea 332:
 
ZAFRA, Remedios (2010). Un cuarto propio conectado (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid: Fórcola.
 
ZAFRA, Remedios (2010). Un cuarto propio conectado (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid: Fórcola.
  
Bibliografía complementaria
+
'''Bibliografía complementaria'''
  
 
TERRONES, Montserrat (2019). “Aspectos a tener en cuenta a la hora de prescribir cómics creados por mujeres” en BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, Nº 42. Disponible en: [http://bid.ub.edu/es/42/terrones.htm http://bid.ub.edu/es/42/terrones.htm]
 
TERRONES, Montserrat (2019). “Aspectos a tener en cuenta a la hora de prescribir cómics creados por mujeres” en BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, Nº 42. Disponible en: [http://bid.ub.edu/es/42/terrones.htm http://bid.ub.edu/es/42/terrones.htm]
Línea 355: Línea 338:
 
ZAFRA, Remedios (2017). El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Barcelona: Anagrama.
 
ZAFRA, Remedios (2017). El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Barcelona: Anagrama.
  
Filmografía
+
'''Filmografía'''
  
 
Panorama Federal (2017). “Fanzine a la carta, Chicks on Comics Proa”. Disponible en: [https://www.youtube.com/watch?v=0DUThK455b https://www.youtube.com/watch?v=0DUThK455b]
 
Panorama Federal (2017). “Fanzine a la carta, Chicks on Comics Proa”. Disponible en: [https://www.youtube.com/watch?v=0DUThK455b https://www.youtube.com/watch?v=0DUThK455b]
Línea 365: Línea 348:
 
VARELA, Jazmín (2018). Tengo unas flores con tu nombre (Guía práctica de sororidad). Bs. As.: Maten al mensajero.
 
VARELA, Jazmín (2018). Tengo unas flores con tu nombre (Guía práctica de sororidad). Bs. As.: Maten al mensajero.
  
Bibliografía general
+
'''Bibliografía general'''
  
 
ADORNO, Theodor y Horkheimer, Max (1988). “La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas” en Dialéctica del iluminismo. Sudamericana: Buenos Aires. Disponible en: //firgoa.usc.es/drupal/node/38956
 
ADORNO, Theodor y Horkheimer, Max (1988). “La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas” en Dialéctica del iluminismo. Sudamericana: Buenos Aires. Disponible en: //firgoa.usc.es/drupal/node/38956
Línea 437: Línea 420:
 
VARELA, Nuria (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.
 
VARELA, Nuria (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.
  
Organización del dictado del seminario
+
'''Organización del dictado del seminario'''
  
 
El seminario se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por <span style="background-color:#ffffff;">el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU 297/2020)</span>. Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia.
 
El seminario se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por <span style="background-color:#ffffff;">el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU 297/2020)</span>. Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia.
Línea 445: Línea 428:
 
La carga horaria total es de 64 horas.
 
La carga horaria total es de 64 horas.
  
Modalidad de trabajo
+
'''Modalidad de trabajo'''
  
 
El seminario se dictará en modalidad virtual dos veces por semana. Si bien se propiciará el intercambio continuo entre la docente y los estudiantes, una de esas dos clases se destinará a la presentación por parte de los grupos previamente conformados de un contenido en particular. Además, se alternará según se crea conveniente entre clases grabadas y encuentros sincrónicos, siendo estos últimos también registrados y alojados en la plataforma Moodle o en Drive. En ambos casos, la docente a cargo empleará una presentación de Power Point, Genially o Sway y encuestas de Mentimeter, así como el chat y la videoconferencia para interactuar con los estudiantes. De acuerdo con los textos trabajados en cada oportunidad, asimismo, se complementarán esos intercambios y contenidos con otros de diversa índole, tales como foros, imágenes interactivas, podcast, entre otros. El seguimiento de los estudiantes se hará por medio de actividades individuales y/o grupales breves, preferiblemente gestionadas a través de foros, que podrán resolverse de modo escrito, pero también en alguna ocasión por medio de audios u otro formato que resulte apropiado.
 
El seminario se dictará en modalidad virtual dos veces por semana. Si bien se propiciará el intercambio continuo entre la docente y los estudiantes, una de esas dos clases se destinará a la presentación por parte de los grupos previamente conformados de un contenido en particular. Además, se alternará según se crea conveniente entre clases grabadas y encuentros sincrónicos, siendo estos últimos también registrados y alojados en la plataforma Moodle o en Drive. En ambos casos, la docente a cargo empleará una presentación de Power Point, Genially o Sway y encuestas de Mentimeter, así como el chat y la videoconferencia para interactuar con los estudiantes. De acuerdo con los textos trabajados en cada oportunidad, asimismo, se complementarán esos intercambios y contenidos con otros de diversa índole, tales como foros, imágenes interactivas, podcast, entre otros. El seguimiento de los estudiantes se hará por medio de actividades individuales y/o grupales breves, preferiblemente gestionadas a través de foros, que podrán resolverse de modo escrito, pero también en alguna ocasión por medio de audios u otro formato que resulte apropiado.
Línea 461: Línea 444:
 
Por último, cabe destacar que los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son la disposición para la participación en el desarrollo de las clases, el espíritu crítico, la originalidad en los proyectos propuestos, y la adecuación y relevancia del trabajo realizado.
 
Por último, cabe destacar que los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son la disposición para la participación en el desarrollo de las clases, el espíritu crítico, la originalidad en los proyectos propuestos, y la adecuación y relevancia del trabajo realizado.
  
Organización de la evaluación
+
'''Organización de la evaluación'''
  
 
El sistema de regularidad y aprobación del seminario se rige por el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas en la Res. D 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional:
 
El sistema de regularidad y aprobación del seminario se rige por el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas en la Res. D 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional:
  
Regularización del seminario:
+
'''Regularización del seminario:'''
  
 
Es condición para alcanzar la regularidad del seminario aprobar una evaluación con un mínimo de 4 (cuatro) durante la cursada. Para ello los/las docentes a cargo dispondrán de un dispositivo definido para tal fin.
 
Es condición para alcanzar la regularidad del seminario aprobar una evaluación con un mínimo de 4 (cuatro) durante la cursada. Para ello los/las docentes a cargo dispondrán de un dispositivo definido para tal fin.
  
Aprobación del seminario:
+
'''Aprobación del seminario:'''
  
 
Los/as estudiantes que cumplan el requisito mencionado podrán presentar el trabajo final integrador que será calificado con otra nota. La calificación final resultará del promedio de la nota de cursada y del trabajo final integrador.
 
Los/as estudiantes que cumplan el requisito mencionado podrán presentar el trabajo final integrador que será calificado con otra nota. La calificación final resultará del promedio de la nota de cursada y del trabajo final integrador.
Línea 475: Línea 458:
 
Si el trabajo final integrador fuera rechazado, los/as interesados/as tendrán la opción de presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la regularidad. El/la estudiante que no presente su trabajo dentro del plazo fijado, no podrá ser considerado/a para la aprobación del seminario.
 
Si el trabajo final integrador fuera rechazado, los/as interesados/as tendrán la opción de presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la regularidad. El/la estudiante que no presente su trabajo dentro del plazo fijado, no podrá ser considerado/a para la aprobación del seminario.
  
VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: El plazo de presentación del trabajo final de los seminarios es de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.
+
'''VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:''' El plazo de presentación del trabajo final de los seminarios es de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.
  
 
RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y los/las Profesores a cargo del seminario.
 
RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y los/las Profesores a cargo del seminario.

Revisión actual del 23:50 14 nov 2020

DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: “SUBJETIVIDADES NÓMADES. LA NOVELA GRÁFICA HECHA POR MUJERES Y LOS AVATARES DE LA AUTOFIGURACIÓN”

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. (D) Nº 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)

PROFESORA: RIVA, SABRINA

COLABORADOR: GIMÉNEZ, FACUNDO

BIMESTRE DE VERANO

AÑO: 2021

SEMINARIO: “SUBJETIVIDADES NÓMADES. LA NOVELA GRÁFICA HECHA POR MUJERES Y LOS AVATARES DE LA AUTOFIGURACIÓN”

MODALIDAD DE DICTADO:VIRTUAL Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. D. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.

CARGA HORARIA: 64 HORAS

BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: BIMESTRE DE VERANO DE 2021

PROFESORA: DRA. RIVA, SABRINA

EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.


DR. GIMÉNEZ, FACUNDO

Fundamentación y descripción

El seminario tiene como objetivo explorar los proyectos creadores de diversas historietistas, como por ejemplo Marjane Satrapi, Alison Bechdel y Powerpaola y, en particular, sus obras autobiográficas, Persépolis (2000-2003), Fun Home. Una familia tragicómica (2006) y Virus tropical (2011), respectivamente, entre otras. Nos interesa, en esta oportunidad, estudiar cómo en el marco de la globalización y del auge editorial de la novela gráfica, en especial aquella ligada a las “escrituras del yo”, el “coming of age” articula unas “subjetividades nómades”, que hacen del viaje, la transición y el desarraigo instancias de evolución personal y búsqueda creativa. Las “formas menores” –el cómic en este caso– en tanto espacio en alguna medida alternativo al canon cultural hegemónico proveen un lenguaje “otro”, afín a estas nuevas pesquisas, en las que las autoras negocian su identidad, al tiempo que avanzan en el diseño de su narrativa. Esto permite una problematización de la autorrepresentación y, como resultado de ello, una toma de conciencia artística, que está asimismo anudada a un decidido rechazo de las fronteras de género y nacionalidad. En este sentido, el trazado en diagonal de estas subjetividades estrecha lazos con el “feminismo puente” que señala Braidotti, por fuera de un nacionalismo masculinista, y supone una concepción del cuerpo de las mujeres como punto en el que convergen lo físico, lo sociológico y lo simbólico. Así, el autorretrato constituye una suerte de fresco en el que podemos leer el “devenir mujer” y, en el que, el lugar de la misma se disputa desde un espacio discursivo híbrido.

Por lo que, el presente programa propone estudiar en primer lugar la configuración del canon cultural argentino en general y, en su marco, el del canon del cómic en particular, con el propósito de delimitar y cuestionar un discurso sobre la historieta que resulte próximo a los estudiantes; al tiempo que se considerará la presencia o ausencia de autoras mujeres dentro de dicho canon, destacándose algunas políticas de lectura y escritura en pos de su visibilidad como la conformación de colectivos de trabajo y la edición de antologías. En segundo lugar, se ponderará el rol de las mujeres en los cómics de superhéroes y el derrotero que va de los mismos a la aparición de las primeras narraciones autobiográficas, empleándose el tramo más extenso del seminario para el estudio de un conjunto de novelas gráficas contemporáneas, firmadas por artistas de diversas procedencias geográficas y distintos estilos gráficos, tonales y narrativos.

Por último, no está de más subrayar que el seminario pretende contribuir al abordaje crítico de un grupo específico de cómics autobiográficos, mediante un enfoque comparativo, tanto diacrónico como diatópico, y sus vínculos con el canon académico. Asimismo, la propuesta intenta en última instancia establecer enlaces con las textualidades híbridas propias de la currícula de la escuela media, a la vez que discute cuestiones teóricas referidas a los pasajes entre la “alta” cultura, la “cultura popular” y la “cultura masiva”.

Objetivos:

-Desarrollar modos de leer/mirar los cómics elegidos para el seminario desde modelos de análisis semióticos específicos.

-Proporcionar saberes teóricos vinculados a las categorías generales (cultura popular, erudita, de masas, mainstream, géneros menores, géneros de la web, etc.) y específicas (tebeo, historieta, cómic, novela gráfica, manga, etc.) abordadas.

-Relacionar el mundo del cómic por contraste o asimilación con el canon académico.

-Establecer relaciones con los contextos de producción, circulación y consumo de estos discursos desde perspectivas históricas, sociales y genéricas.

-Distinguir y comparar en las novelas gráficas seleccionadas las estrategias compositivas por medio de las cuales se ploblematiza la autorrepresentación y de qué modos se diseñan las subjetividades de las mujeres que las han creado y protagonizan.

-Proporcionar herramientas teóricas y metodológicas de análisis de algunas textualidades presentes o virtualmente atendibles en la currícula de la escuela media.

Contenidos:

Unidad I: El cómic entre el arte y la cultura mainstream

El estatuto artístico del cómic: kitsch, midcult, cultura de masas y cultura mainstream. Breve historia del cómic: de la tira diaria a la novela gráfica y el cómic digital. Cuestiones terminológicas: tebeo, historieta, cómic, novela gráfica, manga, fanzine. Cómo se hace un cómic: del arte secuencial de Will Eisner a la revolución del cómic de Scott McCloud. El discurso del cómic: puntos de vista, imágenes estereotipadas y simbolismos, situaciones ritualizadas, plasmación del movimiento, metáforas visuales, cartuchos, globos, rotulación, letreros, onomatopeyas, voz en off, montaje. Los niveles de descripción de la novela gráfica según Jan Baetens y Hugo Frey: formal, del contenido, del formato de publicación, de la producción y la distribución.

Unidad II: El canon y los cánones. Sobre la literatura, el cómic y la historieta hecha por mujeres

Consideraciones generales sobre la configuración del canon cultural: el caso argentino. El discurso sobre la historieta según Oscar Masotta, Oscar Steimberg, Guillermo Saccomanno y Carlos Trillo, Jorge B. Rivera y Juan Sasturain: fundación semiótica, discursos críticos y periodización. La “operación” de Ricardo Piglia y Osvaldo Tcherkaski en la Biblioteca Argentina de Clarín. La Biblioteca Clarín de la Historieta. La ausencia de las autoras mujeres en el canon nacional y las políticas de lectura y escritura actuales: de la creación independiente a la edición de antologías.

Unidad III: De las Superheroínas a las narradoras del cómic autobiográfico

El rol de las mujeres en los cómics de superhéroes. Wonder Women como arquetipo: relaciones entre feminismo, cultura y sociedad de consumo. El cómic underground de los 70 y las pioneras del cómic autobiográfico de “autor”. El colectivo Wimmen's Comix. ¡Háblame de amor! de Aline Kominsky-Crumb y Robert Crumb.

Unidad IV: Las “escrituras del yo” y el cómic: el diario

Auge contemporáneo de las “escrituras del yo”: biografías ejemplares y autobiografías. La narración autobiográfica y la búsqueda de la identidad. El diario: modalidad alusiva, efecto catártico y sistema de producción de cercanía y contemporaneidad. Diario de Nueva York de Julie Doucet. Afortunada de Gabrielle Bell.

Unidad V: Las “escrituras del yo” y el cómic: la novela gráfica

El “devenir mujer”: la representación de la intimidad, la esfera pública y la privada. La recuperación de la memoria histórica. El autorretrato y la consciencia de autor. La construcción de tópicos en torno a la recuperación de la infancia, la sexualidad explícita y la vida profesional. El cómic y la guerra. Persépolis de Marjane Satrapi. Por nuestra cuenta de Miriam Katin. La mano del pintor de María Luque. El cómic y el relato familiar. Virus tropical de Powerpaola. Fun Home. Una familia tragicómica de Alison Bechdel.

Unidad VI: El trabajo colectivo y el cómic como intervención pública

“Feminismo puente” y conformación de colectivos nacionales e internacionales de historietistas. “Un cuarto propio conectado”: vinculación e intercambio en la web, organización de publicaciones y exhibiciones. Las ciudades que somos de las Chicks on Comics. Tengo unas flores con tu nombre (Guía práctica de sororidad) de Jazmín Varela.

Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Unidad 1

Bibliografía obligatoria

BAETENS, Jan y Hugo Frey. (2015). The Graphic Novel. An introduction. Nueva York: Cambridge University Press.

BARBIERI, Daniele (1998). Los lenguajes del cómic. Barcelona: Paidós.

ECO, Umberto (1957). Apocalípticos e integrados en la cultura de masas. Buenos Aires: Tusquets, 2008.

GARCÍA, Santiago (coord.) (2013). Supercómic. Mutaciones de la novela gráfica contemporánea. Madrid: Errata Naturae.

____ (2010). La novela gráfica. Bilbao: Astiberri.

GASCA, Luis y Roman Gubern (1991). El discurso del cómic. Madrid: Cátedra.

KOYAMA-RICHARD, Brigitte (2008). Mil años de manga. Barcelona: Electa.

MOLINA ARCOS, Francisco (2007). “Historia y evolución de la presencia del cómic en Internet” en El discurso de los Medios de Comunicación. Disponible en: //webcomiqueros.files.wordpress.com/2009/02/historiaevolucionweb.pdf

SCOLARI, Carlos A. (2016). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.

TRABADO CABADO, José Manuel (coomp.) (2013). La novela gráfica. Poéticas y modelos narrativos. Madrid: Arco Libros.

VÁZQUEZ, Laura (2012). Fuera de cuadro: ideas sobre historieta. Bs. As.: Editorial Agua Negra.

ZUBIETA, Ana María (dir.) (2000). Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y polémicas. Bs. As.: Paidós.

Bibliografía complementaria

AA.VV. (1999). De Yellow Kid a Superman: una visión social del cómic. Lleida: Editorial Milenio.

ANDRÉS, José Santiago (2010). “Palabra vista. Imagen leída. Una aproximación al imaginario de la viñeta japonesa. Del cuadro que fluye al manga actual” en Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores 2007. España: Calcografía Nacional: 13-38.

EISNER, Will (1996). La narración gráfica. Barcelona: Norma.

GRACIA LANA, Julio Andrés y Ana Asión Suñer (coords.) (2018). Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinario. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

GUIRAL, Antonio (coord.) (2007-?). Una historia de los cómics (12 vols. algunos pendientes de publicación). Girona: Panini España.

MARTEl, Frédéric (2010). Cultura mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Madrid: Taurus.

McCLOUD, Scott (2007). Hacer cómics: secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica. Bilbao: Astiberri.

PEPPINO BARALE, Ana (2012). Narrativa gráfica. Los entresijos de la historieta. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana.

PÉREZ, Pepo (coomp.) (2016). Cómic digital hoy. Una introducción en presente. Barcelona: ACDCómic. Libro digital.

SCOLARI, Carlos A. (2018). Las leyes de la interfaz. Barcelona: Gedisa.

Filmografía

KRUSE, Nancy (dir.). “Esposos y bisturís” en Los Simpsons, episodio 407, temporada 19, EE.UU., 2007.

Fuentes

EISNER, Will (2002). El cómic y el arte secuencial. Barcelona: Norma.

McCLOUD, Scott (2001). La revolución de los cómics. Norma: Barcelona.

SPIEGELMAN, Art (2007). Maus. Barcelona: Mondadori.

Unidad 2

Bibliografía obligatoria

BHASKAR, Michael (2017). Curaduría. El poder de la selección en un mundo de excesos.

México. Fondo de Cultura Económica.

____ (2014). La máquina del contenido. Hacia una teoría de la edición desde la imprenta hasta la red digital. México, Fondo de Cultura Económica.

MASOTTA, Oscar (1982). La historieta en el mundo moderno. Barcelona: Paidós.

RIVERA, Jorge B. (1992). Panorama de la historieta en la Argentina. Bs. As.: Libros del Quirquincho.

ROVIRA COLLADO José et al (2014). “Innovar e investigar desde la narración gráfica: hacia un canon literario del cómic” en Actas de las XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. El reconocimiento docente: innovar e investigar con

criterios de calidad. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/41850/1/2014_XII_Jornadas_Redes_60.pdf

SACCOMANNO, Guillermo y Carlos Trillo (1980). Historia de la historieta argentina. Bs. As.: Ediciones Récord.

SASTURAIN, Juan (1995). El domicilio de la aventura. Bs. As.: Colihue.

STEIMBERG, Oscar (2013). Leyendo historietas. Bs. As.: Eterna Cadencia.

VÁZQUEZ, Laura (2010). El oficio de las viñetas. La industria de la historieta argentina. Bs. As.: Paidós.

Bibliografía complementaria

AA.VV. (2006). Nueva Biblioteca Clarín de la Historieta. Bs. As.: Arte gráfico editorial argentino.

AA.VV. (2003). Biblioteca Clarín de la Historieta. Bs. As.: Arte gráfico editorial argentino.

FERRARI, Marta (2008). Poesía española del '90 : una antología de antologías. EUDEM: Mar del Plata.

MERINO, Ana. (2003). El cómic hispano. Madrid: Cátedra.

PIGLIA, Ricardo y Osvaldo Tcherkaski (dirs.) (2001). La Biblioetca Argentina. Serie Clásicos. Bs. As.: Editorial Plus Ultra.

ROVIRA-COLLADO, José (2017): “Canon artístico y criterios de selección de historietas. Las propuestas de Unicómic” en Umbral. Literatura para Infancia, Adolescencia y Juventud, Nº 12, Año 3, Santiago de Chile: 3-19. Disponible en: http://cielchile.org/portfolio-item/diciembre-umbral-2017/.

Filmografía

STOTTER, Marisa (dir.). She Makes Comics. EE.UU., Respect Films, Sequart, 2014. Disponible en: https://tubitv.com/movies/500444/she_makes_comics

Fuentes

ARIAS, Daniela (2019). Pibas, antología de historietistas contemporáneas argentinas. Bs. As.: Hotel de las ideas.

LINIERS y Martín Pérez (coomp.) (2017). Distinta. Nueva historieta argentina. Bs. As.: Sudamericana.

SAINZ, José y Alejandro Bidegaray (2017). El volcán. Un presente de la historieta latinoamericana. Rosario: Editorial Municipal de Rosario - Musaraña Editora.

Unidad 3

Bibliografía obligatoria

CHUTE, Hillary L. (2010). Graphic Women. Life Narrative & Contemporary Comics. New York: Columbia University Press.

GARCÍA, Santiago (2010). “El comix underground, 1968-1975” en La novela gráfica. Bilbao: Astiberri: 141-168.

GARCÍA RUIZ, Manuel (2018). “La Segunda Guerra Mundial. Eclosión del cómic de propaganda” en Boletín I.E.E.E. 10. Disponible en: [../../../../Users/sabrinariva/Downloads/Dialnet-LaSegundaGuerraMundialEclosionDelComicDePropaganda-6555554.pdf file:///Users/sabrinariva/Downloads/Dialnet-LaSegundaGuerraMundialEclosionDelComicDePropaganda-6555554.pdf]

McCAUSLAND, Elisa (2017). Wonder Woman. El feminismo como superpoder. Madrid: Errata Naturae.

ROVIRA COLLADO, Joan Miquel (2018). “Las olas del feminismo a través del cómic. Una propuesta didáctica” en Tebeósfera, Tercera época, Nº 6. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/101507/1/Olas_Feminismo_Comic_AAVV_Tebeosfera_2018.pdf

Bibliografía complementaria

BELMONTE AROCHA, Jorge (2015). “Fantasias sobre feminidad, fatalidad y mutación: del cómic al imaginario de la cultura audiovisual”. Dossiers feministes, Nº 20. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/319020

McCAUSLAND, Elisa y Diego Salgado (2019). Supernovas. Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual. Madrid: Errata Naturae.

SEOANE DOMINGUEZ, Elisa (2016). “La alteridad en el primer comix feminista estadounidense” en Ambigua: Revista de Investigaciones Sobre Género y Estudios Culturales, Nº 3: 58-84. Disponible en: https://upo.es/revistas/index.php/ambigua/article/view/1960

VÉLEZ, Anabel (2017). Superheroínas. Lo que no sabías sobre las mujeres más poderosas del cómic. Madrid: Ma Non Troppo/Redbook.

Filmografía

JENKINS, Patty (dir.). Wonder Woman. EE.UU., Warner Bros., DC Entertainment, Atlas Entertainment, 2017.

ZWIGOFF, Terry (dir.). Crumb. EE.UU., Superior Pictures, 1994.

Fuentes

KOMINSKY CRUMB, Aline y Robert Crumb (2011). ¡Háblame de amor! Barcelona: La cúpula.

MOULTON MARSTON, William (1941). Wonder Women en All Star Comics Nº 8.

Unidad 4

Bibliografía obligatoria

AMÍCOLA, José (2007). Autobiografía como configuración. Estrategias discursivas del Yo y cuestiones de género. Rosario/La Plata: Beatriz Viterbo Editora.

CAMPBELL, Eddie (2013). “La autobiografía en el cómic. Una muy breve introducción a un tema muy extenso, visto desde una bicicleta en marcha” en García, Santiago (coord.). Supercómic. Mutaciones de la novela gráfica contemporánea. Madrid: Errata Naturae: 25-38.

CONDE, Juan Alberto (2008). “Mostrar y narrar. La voluntad referencial en el cómic contemporáneo” en Douglas Niño (ed.). Ensayos semióticos. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano: 460-501.

GÁLVEZ, Pepe y Norman Fernández (2008). Egoístas, egocéntricos y exhibicionistas. La autobiografía en el cómic, una aproximación. Gijón: Semana Negra: Hermosos e Ilustrados 3.

McDOWELL, Linda (2000). Género, identidad y lugar: un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra.

Bibliografía complementaria

ARFUCH, Leonor (2002). El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea. Bs. As.: Fondo de Cultura Económica.

CATELLI, Nora (2007). En la era de la intimidad. Seguido de El espacio autobiográfico. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.

GUZMÁN TINAJERO, Alfredo (2017). Figuraciones del yo en el cómic contemporáneo. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Tesis doctoral. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/187181

NASH, Mary (2014). Feminidades y masculinidades. Arquetipos y prácticas de género. Madrid: Alianza Editorial.

Filmografía

HELLER, Marielle (dir.). The Diary of a Teenage Girl. EE.UU., Caviar Films, Cold Iron Pictures, 2015.

Fuentes

BELL, Gabrielle (2006). Afortunada. Barcelona: La cúpula.

DOUCET, Julie (2001). Diario de Nueva York. Palma de Mallorca: Inrevés Edicions.

Unidad 5

Bibliografía obligatoria

BAETENS, Jan (2015). ““Fun home”: novela gráfica y posmodernidad” en deSignis. La historieta, Nº 22: 19-28.

BEATY, Bart (2013). “La autenticidad de la autobiografía” en Trabado Cabado, José Manuel (coomp.). La novela gráfica. Poéticas y modelos narrativos. Madrid: Arco Libros: 243-286.

BRAIDOTTI, Rosi (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona: Gedisa.

CONDE ALDANA, Juan Alberto (2019). “Del cómic a la novela gráfica: mutaciones editoriales de la historieta colombiana en el siglo XXI” en Mitologías Hoy, Nº 20: 61-77. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.662

CORTI, Agustín (2018). “Extrañamiento cultural y lingüístico en Virus tropical” en Quo Vadis Romania?, Nº 51-52: 6-23.

DAVIS, Rocio G. (2013). “El cómic y las autobiografías de la niñez. Leer a Marjane Satrapi y Linda Barry” en Trabado Cabado, José Manuel (comp.) (2013). La novela gráfica. Poéticas y modelos narrativos. Madrid: Arco Libros: 287-313.

GIMÉNEZ, Facundo (2017). “Letras y dibujos: entrevista a María Luque, Fede Pazos, Powerpaola y Lucas Nine, y un cuento ilustrado de Miguel Rep”. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 3(5): 170-185. Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/2460

LACAPRA, Dominick (2009). Historia y memoria después de Auschwitz. Buenos Aires: Prometeo.

MANDEL, Rachel Elizabeth (2015). From Maus to Magneto: Exploring Holocaust Representation in Comic Books and Graphic Novels. Disponible en: https://surface.syr.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1847&context=honors_capstone

MASARAH REVUELTA, Elena (2016). “Lecturas feministas en el cómic autobiográfico contemporáneo” en Revista Interdisciplinar de Estudios Feministas. Filanderas 1. Disponible en: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/filanderas/article/view/1507

NESTORE, Angelo (2015). Traducir la subversión. Análisis queer de las traducciones italiana y española de la novela gráfica Fun Home de Alison Bechdel. Recuperado de: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/9847.

Bibliografía complementaria

BUTLER, Judith (2001). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. México D. F.: Paidós.

DIDI HUBERMAN, Georges (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.

GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco (2010). “El cómic Persépolis y su reescritura fílmica” en Pérez Bowie, José Antonio (ed.). Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de adaptación. Salamanca: Universidad de Salamanca: 241-256.

PRECIADO, Paul B. (2009). “«Queer»: historia de una palabra» en Parole de queer, Nº1: 14-17. Disponible en: scribd.com/fullscreen/79992238?access_key=key-2l64jqncgcgodxmcd3jr

RAVELO DE GOLDZAMD, Livia Carolina (2017). Historietas de la Shoá: la construcción de la memoria a través del lenguaje historietístico. Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Disponible en: file:///Users/sabrinariva/Downloads/uba_ffyl_t_2017_28614.pdf

REGGIANI, Federico (2012). “Historietas, autobiografía y enunciación: las increíbles aventuras del yo” en Peppino Barale, Ana. Narrativa gráfica. Los entresijos de la historieta. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana: 105-119.

Filmografía

CAICEDO, Santiago (dir.). Virus tropical. Colombia-Ecuador; IKKI Films, 2017.

PARONNAUD, Vincent y Marjane Satrapi (dirs.). Persépolis. Francia, Celluloid Dreams, CNC, France 3 Cinéma, The Kennedys/Marshall Company, Region Ile-de-France, Sony Pictures Classics, 2007.

Fuentes

BECHDEL, Alison (2008). Fun home. Una familia tragicómica. Barcelona: Random House Mondadori.

KATIN, Miriam (2007). Por nuestra cuenta. Memorias de Miriam Katin. Tarragona: Ponent Mon.

LUQUE, María (2016). La mano del pintor. Bs. As.: Sigilo.

POWERPAOLA (2011). Virus tropical. Bs. As.: Editorial Común.

SATRAPI, Marjane (2010). Persépolis. Barcelona: Norma.

Unidad 6

Bibliografía obligatoria

CARABALLO, Laura (2010). “Historieta argentina: del fanzine al weblog” en I Congreso Iberoamericano de Investigación Artística y Proyectual y V Jornada de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales. Facultad de Bellas Artes. Universidad de La Plata. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39325

CHICKS O COMICS (2017). Fanzine a la carta: arte. Bs.As.: Fundación Proa.

VON SPRECHER, Roberto Héctor y José Manuel Pestano Rodríguez (2015). “Digitalización. Los blogs de historietas. El caso de “Historietas Reales”” en deSignis. La historieta, Nº 22: 215-224.

ZAFRA, Remedios (2010). Un cuarto propio conectado (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid: Fórcola.

Bibliografía complementaria

TERRONES, Montserrat (2019). “Aspectos a tener en cuenta a la hora de prescribir cómics creados por mujeres” en BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, Nº 42. Disponible en: http://bid.ub.edu/es/42/terrones.htm

ZAFRA, Remedios (2017). El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Barcelona: Anagrama.

Filmografía

Panorama Federal (2017). “Fanzine a la carta, Chicks on Comics Proa”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0DUThK455b

Fuentes

CHICKS ON COMICS (2018). Las ciudades que somos. Madrid: Sexto Piso.

VARELA, Jazmín (2018). Tengo unas flores con tu nombre (Guía práctica de sororidad). Bs. As.: Maten al mensajero.

Bibliografía general

ADORNO, Theodor y Horkheimer, Max (1988). “La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas” en Dialéctica del iluminismo. Sudamericana: Buenos Aires. Disponible en: //firgoa.usc.es/drupal/node/38956

ALARCÓN, Toni (2011). Superhéroes. Del cómic al cine. Madrid: Calamar.

AMAR SÁNCHEZ, Ana María (2000). Juego de seducción y traición. Literatura y cultura de masas. Rosario: Beatriz Viterbo.

APARICI, Roberto (1992). El cómic y la fotonovela en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre.

BEAUVOIR, Simone de (2005). El segundo sexo. Madrid: Ediciones Cátedra.

BENJAMIN, Walter (1973). “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” en Discursos interrumpidos I. Madrid: Taurus.

BELL, Daniel et al (1992). Industria cultural y sociedad de masas. Caracas. Monteávila.

BOURDIEU, Pierre (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

CALABRESE, Omar (1994). La era neobarroca. Madrid: Cátedra.

CHARTIER, Roger (1992). El mundo como representación. Historia Cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa.

DE CERTEAU, Michel (1999). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana/ITESO/Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

DE LANCEY, Tristan (2012). 1001 cómics que hay que leer antes de morir. Barcelona: Grijalbo.

DIDI-HUBERMAN, Georges (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Bs. As. Manantial.

ECO, Umberto (1986). La estrategia de la ilusión. Bs. As.: Ediciones de la Flor.

FORD, Aníbal, Eduardo Romano y Jorge Rivera (1985). Medios de comunicación y cultura popular: Bs. As.: Legasa.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (2001). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.

GUBERN, Roman (1988). Mensajes icónicos en la cultura de masas. Barcelona: Lumen.

____ (1987). La mirada opulenta. Exploración de la iconósfera contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili.

HARAWAY, Donna J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia: Ediciones Cátedra Universitat de València.

LEVITZ, Paul (2010). 75 years of DC comics : the art of modern mythmaking. Köln: Taschen.

LLUCH-PRATS, Javier, José Martínez Rubio y Luz C. Souto (2016). Las batallas del cómic. Perspectivas sobre la narrativa gráfica contemporánea. Diablotexto Digital (anejos). Disponible en: https://www.uv.es/diabltxd/Anejo1DTD.pdf

MARTÍN BARBERO, Jesús (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Gustavo Gili.

MCLUHAN, Marshall (1997). El medio es el mensaje. Barcelona: Editorial Paidós.

MORRIS, Tom y MORRIS, Matt (coords.) (2010). Los superhéroes y la filosofía. Barcelona: Blackie Books.

MORRISON, Grant (2012). Supergods. Héroes y mitos del cómic. Madrid: Turner.

MOURALIS, Bernard (1978). Las contraliteraturas. Bs. As.: El Ateneo.

MURO MURILLO, Miguel Ángel (2004). Análisis e interpretación del cómic. Ensayo de metodología semiótica. Logroño: Universidad de La Rioja.

NASH, Mary (2002): “Los nuevos sujetos históricos: perspectivas de fin de siglo. Género, identidades y nuevos sujetos históricos” en El Siglo XX. Historiografía e historia. Valencia: Universitat de València: 85-100.

RANCIERE, Jacques (2002). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre emancipación intelectual. Barcelona: Laertes.

ROBLES ÁVILA, Sara (coord.) (2011). Les damos un repaso a los superhéroes. Salamanca: Editorial Comunicación Social.

RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, José Luis (1991). El cómic y su utilización didáctica: los tebeos en la enseñanza. México: Gustavo Gili.

SEGATO, Rita (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Bs. As.: Prometeo.

SCARSELLA, Alessandro, Katiuscia Darici y Alice Favaro (eds.) (2017). Biblioteca di Rassegna Iberistica 4. Historieta o cómic. Biografía de la narración gráfica en España. Venezia: Edizioni Ca´Foscari.

VALCÁRCEL, Amelia (2008). Feminismo en el mundo global. Madrid: Cátedra.

VARELA, Nuria (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.

Organización del dictado del seminario

El seminario se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU 297/2020). Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia.

El dictado de clases se realiza a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y de otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para favorecer el intercambio pedagógico con los/las estudiantes.

La carga horaria total es de 64 horas.

Modalidad de trabajo

El seminario se dictará en modalidad virtual dos veces por semana. Si bien se propiciará el intercambio continuo entre la docente y los estudiantes, una de esas dos clases se destinará a la presentación por parte de los grupos previamente conformados de un contenido en particular. Además, se alternará según se crea conveniente entre clases grabadas y encuentros sincrónicos, siendo estos últimos también registrados y alojados en la plataforma Moodle o en Drive. En ambos casos, la docente a cargo empleará una presentación de Power Point, Genially o Sway y encuestas de Mentimeter, así como el chat y la videoconferencia para interactuar con los estudiantes. De acuerdo con los textos trabajados en cada oportunidad, asimismo, se complementarán esos intercambios y contenidos con otros de diversa índole, tales como foros, imágenes interactivas, podcast, entre otros. El seguimiento de los estudiantes se hará por medio de actividades individuales y/o grupales breves, preferiblemente gestionadas a través de foros, que podrán resolverse de modo escrito, pero también en alguna ocasión por medio de audios u otro formato que resulte apropiado.

En términos generales, algunas de las actividades previstas para ser desarrolladas durante el bimestre de implementación del seminario son las siguientes:

-Lectura y procesamiento de la bibliografía teórica y crítica pertinente.

-Análisis y discusión de las textualidades gráficas objeto de la asignatura (oral y escrito).

-Elaboración de un estado de la cuestión grupal en cuanto a los enfoques teóricos más recientes.

-Formulación de hipótesis y elaboración de proyectos unitarios tendientes a la redacción del trabajo final.

Por último, cabe destacar que los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son la disposición para la participación en el desarrollo de las clases, el espíritu crítico, la originalidad en los proyectos propuestos, y la adecuación y relevancia del trabajo realizado.

Organización de la evaluación

El sistema de regularidad y aprobación del seminario se rige por el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas en la Res. D 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional:

Regularización del seminario:

Es condición para alcanzar la regularidad del seminario aprobar una evaluación con un mínimo de 4 (cuatro) durante la cursada. Para ello los/las docentes a cargo dispondrán de un dispositivo definido para tal fin.

Aprobación del seminario:

Los/as estudiantes que cumplan el requisito mencionado podrán presentar el trabajo final integrador que será calificado con otra nota. La calificación final resultará del promedio de la nota de cursada y del trabajo final integrador.

Si el trabajo final integrador fuera rechazado, los/as interesados/as tendrán la opción de presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la regularidad. El/la estudiante que no presente su trabajo dentro del plazo fijado, no podrá ser considerado/a para la aprobación del seminario.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: El plazo de presentación del trabajo final de los seminarios es de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y los/las Profesores a cargo del seminario.