SEMINARIO: LITERATURA Y MEDICINA DESDE EL SUR: ESTUDIOS LITERARIOS Y ZONAS DE INTERFERENCIA

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: Literatura y medicina desde el Sur: estudios literarios y zonas de interferencia

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. (D) Nº 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)

PROFESOR: GELMAN CONSTANTIN, FRANCISCO

BIMESTRE DE VERANO

AÑO: 2021

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: Literatura y medicina desde el Sur: estudios literarios y zonas de interferencia

MODALIDAD DE DICTADO: Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. D. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.


CARGA HORARIA: 64 HORAS

BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: Bimestre de verano 2021

CÓDIGO Nº: [NO COMPLETAR]

PROFESOR/A: GELMAN CONSTANTIN, FRANCISCO

Fundamentación y descripción

La vida –de las poblaciones, de los cuerpos singulares, la coreografía, incluso, de las molécula carbonadas que hacen sus pasos de una célula a otra– ha venido en las últimas dos décadas a ocupar un lugar protagónico en los estudios literarios y las humanidades a escala global, y en particular en América Latina y dentro de las materias y los proyectos de investigación de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Para esa perspectiva, llamada biopolítica, el lenguaje tiene un papel ya no simplemente en la representación de lo viviente, sino efectivamente en su gobierno o en su sublevación; bajo esa gravitación, el desarrollo de prácticas de crítica y teoría requiere cada vez más el abordaje de espacios de encuentro de los saberes sobre lo literario con el conjunto de los saberes disciplinarios y experiencias que se organizan alrededor del vínculo entre la materia verbal y la vida biológica.

Por su parte, las carreras del área de la salud a lo largo de todo el continente latinoamericano recurren de manera creciente a materiales literarios y a la tradición anglosajona de la “medicina narrativa”, revisando de manera crítica sus fuentes en los países centrales. En nuestra región, esa revisión implica tensionar el legado europeo y norteamericano con diversos impulsos críticos colectivizadores: el linaje local de la medicina social y comunitaria –de la medicina para los pobres en sus versiones más paternalistas a las brigadas sanitarias de las organizaciones revolucionarias–; la autoorganización de pacientes en torno a la pandemia de VIH/sida, en su lucha contra el conservadurismo institucional, la estigmatización y el abandono; los movimientos de desmanicomialización que desafiaron la autoridad psiquiátrica, el poder de internación y la medicalización; el impulso de los grupos de mujeres y organizaciones feministas y disidentes contra la salud heterocispatriarcal; o la condena desde las organizaciones sindicales y de derechos humanos de la participación de profesionales de la salud en las dictaduras latinoamericanas. En esa convergencia múltiple y conflictiva, en América Latina la medicina, la enfermería y las demás disciplinas afines abordan reflexivamente el legado del humanismo médico, y responden a la exigencia social organizada de una “humanización” del cuidado, y en el marco de esa labor desarrollan usos idiosincráticos de lo literario como parte de proyectos de transformación profesional, con relaciones intermitentes con los estudios académicos sobre literatura.

La antropología y sociología de la medicina y la salud, a su vez, en el marco de un giro narrativo más generalizado en esas disciplinas, adoptan también la producción y análisis de relatos como una operación de conocimiento central a sus indagaciones, e incorporan conceptos y puntos de vista de los estudios literarios para comprender dimensiones de esas narrativas. Las “historias de vida” y las narraciones encarnadas pasan a proliferar en los estudios sociales sobre medicina y salud.

Sobre la base de la identificación de ese espacio de “interferencia” entre disciplinas, saberes y experiencias que abordan la relación entre el cuerpo viviente y el lenguaje, este seminario se propone ofrecer a lxs estudiantes un acceso a algunas zonas problemáticas en las que reflexionar sobre el modo en el que la investigación literaria especifica su propia labor y sus formas de actuar sobre los materiales literarios y estéticos, así como sobre las configuraciones institucionales en las que se desarrolla. Puesto que los seminarios optativos de la Carrera están concebidos como una instancia de formación en el trabajo de investigación, el seminario se propone brindar un marco de discusiones en el que lxs estudiantes puedan formular sus propios problemas de investigación a partir del contacto con los materiales y conceptos abordados por el programa, en función de sus propios intereses, así como de sus vínculos vitales, profesionales y políticos con esos territorios de reflexión y práctica. Más que un desarrollo incremental de conocimientos sobre un área disciplinar, entonces, el seminario sugiere algunos núcleos problemáticos que puedan suscitar interrogantes y procesos de indagación o acción, en un desarrollo sensible a las inquietudes de lxs participantes en el curso, dentro del marco de la investigación literaria y en el entrecruzamiento de los debates de la Teoría Literaria con algunas tradiciones de los estudios sobre Literatura Argentina y Latinoamericana.

Así, el seminario procurará presentar y poner en discusión algunos modos de comprender e interrogar la relación entre lo literario y los saberes y prácticas médicas, alrededor de (I) el proceso de incorporación de la perspectiva biopolítica en la crítica y la teoría; (II) la caracterización de las solidaridades y disputas entre medicina y literatura en la tradición crítica del naturalismo y el modernismo latinoamericanos; (III) los usos de lo literario y de la narración en el territorio de las Humanidades Médicas y las alternativas en torno de la introducción del texto poético; y (IV) las relaciones entre escritura y cuidado alrededor de la problematización feminista de las redes de amparo colectivo en la enfermedad y la discapacidad.

Objetivos:

-Que lxs estudiantes entren en contacto con algunas zonas de entrecruzamiento de la literatura y los estudios literarios con los saberes y prácticas de la medicina, y reflexionen a partir de ellas sobre la labor de la teoría y la crítica, en su especificidad e inespecificidad.

-Que lxs estudiantes puedan formular problemas de investigación a raíz de estos materiales y teorías, explicitando su propio vínculo reflexivo y práctico con la zona de trabajo propuesta.

-Que lxs estudiantes puedan compartir y discutir interrogantes e hipótesis relacionados con los problemas abordados por el seminario y por sus proyectos personales, como parte de su formación para la intervención en los debates disciplinares y extradisciplinares.

-Que lxs estudiantes desarrollen herramientas para participar en los procesos de reformulación de los lazos de la Carrera con otras instituciones y formas de organización social, en la medida en la que transforman la perspectiva, los materiales y los objetivos de la crítica y la teoría.

Contenidos:

Unidad I: Estudios literarios y biopolítica

Apropiaciones de la biopolítica en los estudios literarios: divergencias teóricas y políticas. La vida entre el derecho, la biología y la medicina. Los discursos, los dispositivos, las instituciones, bajo la gravitación de las técnicas de gobierno y la producción de valor. La literatura y la vida: ¿representación, imaginación, excripción, organización?

Rita Indiana, La mucama de Omicunlé; Hernán Vanoli, Cataratas; Diego Vecchio, Microbios.

Unidad II: Literatura y medicina, del naturalismo al modernismo y más allá

El vínculo entre literatura y medicina como relaciones interdiscursivas, en los estudios sobre naturalismo y modernismo latinoamericanos. Discurso y poder estatal; el archivo y la subversión de los cuerpos. La interferencia expandida. Relecturas/reescrituras contemporáneas.

Eugenio Cambaceres, En la sangre; Jose A. Silva, De sobremesa; Fernando Vallejo, Almas en pena chapolas negras.

Unidad III: Humanidades Médicas, narración, poesía

La medicina narrativa en las Humanidades Médicas anglosajonas: psicoanálisis del yo, sentido y narración dentro del hospital. Escena del relato y marcos de la medicina. La vía poética: el padecimiento y la cura más allá del sentido y del yo.

João G. Noll, Hospital Atlántico; Virna Teixeira, El mapa dolorido del cuerpo. Complementaria: João G. Noll, Canoas e marolas.

Unidad IV: Escritura, artefactualidad y cuidado

La problematización feminista de la dimensión de los cuidados. Salud y discapacidad en las redes colectivas: medicalización, autoridad, amparo y autocuidado. La escritura y la voz en el sostenimiento de la vida y la salud: inscripción del tiempo, prótesis, puesta en forma de los afectos.

Julia Coria, Todo nos sale bien; Emilio García Wehbi y Gabo Ferro, Artaud: lengua ∞ madre; Leonor Silvestri, Games of Crohn. Diario de una internación.

Bibliografía:

Unidad I

Bibliografía obligatoria

Agamben, Giorgio, “Forma-de-vida”, en Medios sin fin, Valencia, Pre-Textos, 2001. Trad. de A. G. Cuspinera.

Butler, Judith, “Vida precaria, vida digna de duelo”, en Marcos de guerra, México D. F., Paidós, 2010. Trad. de B. Moreno Carrillo.

Costa, Flavia y Pablo Rodríguez (comps.), La salud inalcanzable. Biopolítica molecular y medicalización de la vida cotidiana (selección), Buenos Aires, Eudeba, 2017.

Foucault, Michel, La vida de los hombres infames (selección), La Plata, Altamira, 1996. Trad. de J. Varela y F. Álvarez-Uría.

Giorgi, Gabriel y Fermín Rodríguez (comps.), Ensayos sobre biopolítica (prólogo y selección), Buenos Aires, Paidós, 2007.

Indiana, Rita, La mucama de Omicunlé, Cáceres, Periférica, 2015.

Link, Daniel, “Cartas” (selección), en Fantasmas. Imaginación y sociedad, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2009.

Ostrov, Andrea (comp.), Cuerpos, territorios y biopolíticas en la literatura latinoamericana (selección), Buenos Aires, NJ, 2016.

Rose, Nikolas, Políticas de la vida (selección), La Plata, Unipe, 2012. Trad. de E. L. Odriozola.

Vanoli, Hernán, Cataratas, Buenos Aires, Random House, 2015.

Vecchio, Diego, Microbios, Rosario, Beatriz Viterbo, 2006.

Bibliografía complementaria

Esposito, Roberto, Bios, Buenos Aires, Amorrortu, 2007. Trad. de C. R. Molinari Marotto.

Foucault, Michel, El nacimiento de la clínica, México D. F., Siglo XXI, 1995. Trad. de F. Perujo.

---, El orden del discurso, Barcelona, Tusquets, 1992. Trad. de A. González Trovano.

---, Historia de la sexualidad I, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008. Trad. de U. Guiñazú.

---, Nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires, FCE, 2007. Trad. de H. Pons.

Franklin, Sarah, Embodied Progress: A Cultural Account of Assisted Conception, Nueva York, Routledge, 1997.

García García, Fernando (comp.), Capitalismo y pandemia, Guanajuato, Filosofía Libre, 2020.

Giorgi, Gabriel, Formas comunes, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014.

Nancy, Jean-Luc, 58 indicios sobre el cuerpo – Extensión del alma, Buenos Aires, La cebra, 2007. Trad. de D. Alvaro.

Novas, Carlos, “The Political Economy of Hope: Patients’ Organizations, Science and Biovalue”, BioSocieties, n° 1, 2006.

Sánchez Idiart, Cecilia, “Error de cálculo. Vida y enfermedad en la literatura latinoamericana”, Kamchatka, n° 10, 2017.

Zúñiga, Rodrigo, La demarcación de los cuerpos, Santiago de Chile, Metales Pesados, 2008.

Unidad II

Bibliografía obligatoria

Cambaceres, Eugenio, En la sangre, Buenos Aires, Colihue, 2008. Introd. y notas de S. García y J. Panesi.

Nouzeilles, Gabriela, Ficciones somáticas (selección), Rosario, Beatriz Viterbo, 2000.

Rodríguez Pérsico, Adriana, Relatos de época (selección), Rosario, Beatriz Viterbo, 2008.

Salto, Graciela N., “El caso clínico: narración, moral y enfermedad”, Filología, n° 1-2 (XXIV), 1989.

Serres, Michel, La interferencia (selección), Buenos Aires, Almagesto, 2000. Trad. de E. Pagani.

Silva, José Asunción, “De sobremesa”, en Obras completas II, Buenos Aires, Plus Ultra, 1968.

Vallejo, Fernando, Almas en pena chapolas negras, Buenos Aires, Alfaguara, 2010.

Von Stecher, Pablo, “Estudios científicos y estética literaria. Un análisis del discurso médico-académico en la Argentina (1890-1910)”, Acta Poética, Revista del Instituto de Investigaciones Filológicas, n° 1 (35), 2014.

Bibliografía complementaria

Ainsworth-Vaughn, Nancy, “The Discourse of Medical Encounters”, en D. Schiffrin, D. Tannen y H. E. Hamilton (eds.), The Handbook of Discourse Analysis, Oxford, Blackwell, 2001.

Amante, Adriana, Medicina e historia, Buenos Aires, delhospital, 2018.

Fernández, Cristina B., “Las historias de vida en José Ingenieros”, Anclajes, n° 13 (XIII), 2009.

Ferro, Gabo, Degenerados, anormales y delincuentes. Gestos entre ciencia, política y representaciones en el caso argentino, Buenos Aires, Marea editorial, 2010.

Jones, Rodney J., “Discourse and Health Communication”, en D. Tannen, H. E. Hamilton y D. Schiffrin (eds.), The Handbook of Discourse Analysis, Oxford, Blakwell, 2015.

Molloy, Sylvia, Poses de fin de siglo, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2012.

Musitano, Julia, “A imagen y semejanza: una lectura de Almas en pena, chapolas negras de Fernando Vallejo”, Iberoamericana, n° 43 (XI), 2011.

Salessi, Jorge, Médicos maleantes y maricas, Rosario, Beatriz Viterbo, 1995.

Salto, Graciela N., “Estrategias de incorporación de los saberes emergentes en la Argentina de fines del siglo XIX”, Revista Interamericana de Bilbiografía, n° 3 (XLV), 1995.

Vallejo, Mauro, “Cruces entre ciencia y literatura: Freud y Zola. Familia, sexo y redención”, Investigación psicológica, n° 3 (14), 2009.

Zola, Émile, El naturalismo, Barcelona, Península, 1989. Trad. de J. Fuster.

Unidad III

Bibliografía obligatoria

Charon, Rita, Narrative Medicine: Honoring the Stories of Illness, Nueva York, Oxford University Press, 2002. [Se proveerá una selección traducida]

Freud, Sigmund y Josef Breuer, Estudios sobre la histeria (selección), Buenos Aires, Amorrortu, 1992. Trad. de J. L. Etcheverry.

Noll, João Gilberto, Hospital Atlántico, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2014. Trad. de J. S. Cárdenas.

Teixeira, Virna, El mapa dolorido del cuerpo/O mapa dolorido do corpo, Buenos Aires, EFFL, 2020. Trad., comp. y pról. de F. Gelman Constantin.

Bibliografía complementaria

Armani Bueno Magalhães, Maria Flávia, João Gilberto Noll: um escritor em trânsito [tesis]. Campinas, Universidade Estadual de Camipas, 1993.

Borges Filho, Oziris, “Sob o signo de Caronte: Hotel Atlântico de João Gilberto Noll”, Anuário de Literatura, 2010.

Charon, Rita y Paul L. Rudnytsky, Psychoanalysis and Narrative Medicine, Nueva York, State University of New York Press, 2008.

Gelman Constantin, Francisco, “Poesía y humanidades médicas desde el Cono Sur: algunas proposiciones a partir de la obra de Virna Teixeira”, Physis, n° 29, 2019.

Grossman, Eloísa y María E. Cabral, “As narrativas em medicina”. Revista Brasileira de Educaçaõ médica, n° 1 (30), 2006.

Horowitz, Harold W., “Poetry on rounds: a model for the integration of humanities into residency training”, Lancet, n° 347, 1996.

Kusminsky, Gustavo, “Modelos ficcionales en la relación paciente médico”, Medicina, n° 77, pp. 2017.

Marini, Maria Giulia, Narrative Medicine. Bridging the Gap between Evidence-Based Care and Medical Humanities, Nueva York, Springer, 2016.

Mitchell, Juliet, Psicoanálisis y feminismo, Barcelona, Anagrama, 1976. Trad. de H. González.

---, Mad Men and Medusas. Reclaiming Hysteria, Nueva York, Basic Books, 2000.

Noll, João Gilberto, Canoas e marolas, Rio de Janeiro, Objetiva, 1999.

Schleifer, Ronald y Jerry B. Vannatta, The Chief Concern of Medicine. The Integration of Medical Humanities and Narrative Knowledge into Medical Practices, Ann Arbor, University of Michigan Press, 2013.

Soler, Colette, Los afectos lacanianos, Buenos Aires, Letra Viva, 2011. Trad. de L. Lutereau.

Unidad IV

Bibliografía obligatoria

Angelino, María Alfonsina, Mujeres intensamente habitadas. Ética del cuidado y discapacidad (selección), Paraná, Fundación La Hendija, 2014.

Coria, Julia, Todo nos sale bien, Buenos Aires, Odelia, 2019.

García Wehbi, Emilio y Gabo Ferro, Artaud: lengua ∞ madre, Córdoba, DocumentA/Escénicas, 2015.

Precarias a la deriva, A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina (selección), Madrid, traficantes de sueños, 2004.

Silvestri, Leonor, Games of Crohn. Diario de una internación, Buenos Aires, Queen Ludd, 2017.

Bibliografía complementaria

Alcántara González, Pilar, Tasia Aránguez Sánchez y Mari Mar Molpeceres Molpeceres, Se acabó el silencio. Feminismo: cuidados, salud, autonomía, Cáceres, La Moderna, 2019.

Balaña, Sabrina y otras, Salud feminista, Buenos Aires, Tinta Limón, 2019.

Calvo, Pablo, “La escritora que transformó el dolor en una historia de amor”. Clarín, n° del 18 de agosto de 2019.

Derrida, Jacques, De la gramatología, Buenos Aires, Frente a la hoguera, 2017. Trad. de O. del Barco y C. Ceretti.

Gelman Constantin, Francisco, “Diarios de cuidado. Tiempos y modalidades de la escritura desde la vulnerabilidad”, Cuadernos del CILHA, n° 32, 2020.

---, “Después de la crisis, la prótesis: García Wehbi, Ferro, Lissardi”, CHUY, vol. 6, 2019.

Mitchell, David T. y Sharon L. Snyder, Narrative Prosthesis. Disability and the Dependencies of Discourse, Michigan, Michigan University Press, 2000.

Oliver, Mike, “The social model of disability: thirty years on”, Disability & Society, s/n, 2013.

---, “Politics and Language: the Need for a New Understanding”, conferencia en el Thames Polytechnic, The Disability Archive, s/n, 1989.

Ordoqui, Agustina, “Todo nos sale bien, el libro ‘con las palabras indispensables’ para atravesar el duelo”, Infobae, n° del 18 de julio de 2019.

Pauls, Alan, “Prólogo. Las banderas del célibe”, en Cómo se escribe el diario íntimo, Buenos Aires, El Ateneo, 1996.

Parente, Diego, “La concepción protésica de la técnica. Observaciones sobre algunas aporías conceptuales”, en Encrucijadas de la técnica: ensayos sobre tecnología, sociedad y valores, La Plata, EDULP, 2007.

Sarlo, Beatriz, “Trilogía furiosa”, en Emilio García Wehbi, Trilogía de la columna Durruti, Córdoba, DocumentA/Escénicas, 2017.

Silvestri, Leonor y Mai Staunsager (directoras), Games of Crohn [documental], Youtube, 2015.

Tronto, Joan, Moral Boundaries, Nueva York, Routledge, 1993.

--- y Berenice Fisher, “Toward a Feminist Theory of Caring”, En E. K. Abel y M. K. Nelson (eds.), Circles of Care, Albany, SUNY, 1990.

Vega Solís, Cristina, Raquel Martínez Buján y Myriam Paredes Chauca (eds.). Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid: traficantes de sueños, 2018.

Wills, Davis, Prosthesis, Stanford, Stanford University Press, 1995.

Worms, Fréderic, Soin et politique, París, PUF, 2012.


, Le moment du soin, París, PUF, 2010.

Bibliografía general

AA.VV., Cadernos HumanizaSUS. Volume 4: Humanização do parto e do nascimento, Brasília, Ministério da Saúde/ Universidade Estadual do Ceará, 2014.

Actis, Munú, Myriam Lewin y otras, Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA, Buenos Aires, Sudamericana, 2001.

Agamben, Giorgio, “¿Qué es un dispositivo?”, Sociológica, n° 73, 2011. Trad. de R. J. Fuentes Rionda.

---, Homo sacer I: el poder soberano y la nuda vida, Valencia, Pre-Textos, 2010. Trad. de A. G. Cuspinera.

Apter, Emily, Feminizing the Fetish. Psychoanalysis and Narrative Obsession in Turn-of-the-Century France, Ithaca, Cornell University Press, 1991.

Barraco, Ángel y otros, “Desmanicomializar. Pasado y presente de los manicomios”, Topia, s/n, 2007.

Bates, Victoria, Alan Bleakley y Sam Goodman (eds.), Medicine, Health and the Arts: Approaches to Medical Humanities, London/ New York, Routledge, 2014.

Bellucci, Mabel, Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo, Buenos Aires, Capital intelectual, 2014.

Bongers, Wolfgang y Tanja Olbrich (comps.), Literatura, cultura, enfermedad, Buenos Aires, Paidós, 2006.

Buck-Morss, Susan, “Aesthetics and Anaesthetics: Walter Benjamin’s Artwork Essay Reconsidered”, October, vol. 62, 1992.

Cámara, Mario, Cuerpos paganos, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2011.

Canguilhem, Georges, Escritos sobre la medicina, Buenos Aires y Madrid, Amorrortu, 2004. Trad. de I. Agoff.

Ciapuscio, Guiomar, “‘Es como que se me forma una burbuja acá’: Procedimientos metafóricos en la interacción cardiólogo-paciente”, Oralia, vol. 20, 2017.

---, “Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña”, Oralia, vol. 19, 2016.

Cortes-Rocca, Paola, “Positivism in Latin America”, en R. Sangeeta, H. Schwarz, J. L. Villacañas Berlanga, A. Moreiras y A. Shemak (eds.), The Encyclopedia of Postcolonial Studies, Oxford, Blackwell Publishing, 2016.

De Boever, Arne, Narative Care: Biopolitics and the Novel, Londres, Bloomsbury, 2013.

De la Barrera, Nicolás, “Daniel Flichtentrei: medicina narrativa para destruir el sistema”, Almagro Revista, n° del 21 de enero, 2019.

Delfino, Silvia, “La relación entre lenguaje y acción en las escenas de juicios contra genocidas en Argentina”, ponencia en el VII Congreso Nacional y II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Semiótica, Rosario, Centro Cultural Bernardino Rivadavia, 7 al 10 de noviembre de 2007.

Domínguez, Nora, De donde vienen los niños, Rosario, Beatriz Viterbo, 2007.

Dragojlovic, Ana y Alex Broom, Bodies and Suffering, Abingdon, Routledge, 2018.

Ette, Otmar y Wolfgang Asholt (eds.), Literaturwissenschaft als Lebenswissenschaft, Tübingen, Narr, 2010.

Fee, Elizabeth y Daniel M. Fox (eds.), AIDS: The Burdens of History, Berkeley, University of California Press, 1988.

Frasca, Tim, AIDS in Latin America, New York, Palgrave, 2005.

Gallian, Dante M. C., Luiz F. Ponde y Rafael Ruiz, “Humanização, Humanismos e Humanidades: problematizando conceitos e práticas no contexto da saúde no Brasil”, Revista Internacional de Humanidades Médicas, n° 1 (1), 2012.

---, Valdir Reginato y Luciene Rodrigues Barbosa, “Literatura e o ensino da filosofía na graduação em emfermagem”, Revista Internacional Salud, Bienestar y Sociedad, n° 1 (2), 2015.

Garbatzky, Irina, Los ochenta recienvivos: poesía y performance en el Río de la Plata, Rosario, Beatriz Viterbo, 2013.

Garramuño, Florencia, Mundos comunes, Buenos Aires, FCE, 2015.

Gerbaudo, Analía, “De la ‘revolución’ a la ‘nano-intervención’: tonos, inflexiones y acentos en la escena teórica contemporánea”, Telar, n° 13-14, 2015.

--- e Ivana Tosti (eds.), Nano-intervenciones con la literatura y otras formas de arte, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2017.

Goffman, Erwin, Internados: ensayo sobre la situación social de los enfermos mentales, Buenos Aires, Amorrortu, 2001. Trad. de M. A. Oyuela.

Granero, Maria G., “Prácticas terapéuticas en el contexto mágico-religioso de una población de migrantes paraguayos en el Gran Rosario (Santa Fe, Argentina)”, eä Journal, vol. 6, n° 1, 2014.

Gregoric, Juan. J., Un estudio antropológico del proceso de organización y la politización de la salud entre personas viviendo con el Vih [tesis], Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2007.

Guerrero, Javier y Nathalie Bouzaglo, Excesos del cuerpo. Ficciones de contagio y enfermedad en América Latina, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2009.

Gutiérrez Aguilar, Raquel, Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas, Madrid, traficantes de sueños, 2017.

Hamdy, Sherine, “An Anthropologist Embraces Comics: an EthnoGRAPHIC Story About Medical Promise, Friendship, and Revolution in Egypt”, ponencia en las jornadas Stories of Illness/ Disability in Literature and Comics. Intersections of the Medical, the Personal, and the Cultural. Berlín, La Charité/ Freie Universität, 27 a 29 de octubre de 2017.

Haraway, Donna, Simians, Cyborgs, and Women, New York, Taylor & Francis, 1993. [Existe traducción parcial al español]

Holmes, Brian, “Investigaciones extradisciplinares. Hacia una nueva crítica de las instituciones”, trad. inédita de M. Expósito (archivo digital).

Ingenschay, Dieter, “Hemispheric Looks at Literary AIDS Discourses in Latin America”, Iberoamericana, n° 20 (V), 2005.

Izquierdo, María J., “Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socialización”, en A. Rincón (coord.), Congreso Internacional Sare 2003: “Cuidar cuesta: costes y beneficios del cuidado”, Bilbao, Emakunde, 2004.

Jóvenes Científicxs Precarizadxs, “Documento sobre Política Científica y Democratización del Sistema Científico”, s/c, Jóvenes Científicxs Precarizadxs, 2009.

Krüger-Fürhoff, Irmela M., Verpflanzungsgebiete. Wissenskulturen und Poetik der Transplantation, München, Fink, 2012.

Lacan, Jacques, L’Envers de la psychanalyse, París, AFI, s/f. [Existe traducción de otra versión al español.]

Link, Daniel, La poesía en la época de su reproductibilidad digital, Sáenz Peña, Eduntref, 2014.

Louis, Annick, “Notas acerca de una posible articulación epistemológica de los estudios literarios con las ciencias humanas y sociales”, Ex libris, n° 2, 2013.

Manada de Lobxs, Foucault para encapuchadas, Buenos Aires, Milena Caserola, 2014.

Marcos, Silvia (coord.), Manicomios y prisiones. Aportaciones críticas del I Encuentro Latinoamericano y V Internacional de Alternativas a la Psiquiatría, México D. F., Red-Ediciones, 1983

Meruane, Lina, Viajes virales. La crisis del contagio global en la escritura del sida, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2012.

Morán Faúndes, José M. y Lynn Morgan, “La vida no es una sola: los usos políticos de la ‘vida’ en Latinoamérica”, Culturales, vol. 6, 2018.

Newman, Thomas B., “The power of stories over statistics”, British Medical Journal, n° 327, 2003.

Palmeiro, Cecilia, “Emergencia del Sida”, en Desbunde y felicidad, Buenos Aires, Título, 2011.

Perilli, Carmen, “Una sola sombra larga: José Asunción Silva y Fernando Vallejo”, Telar, n° 10, 2012.

Puig de la Bellacasa, María, Matters of Care, Minneapolis, University of Minnesota, 2017.

Red de Conceptualismos del Sur, Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, Buenos Aires y Madrid, Eduntref/Museo Reína Sofía, 2013.

Rico, Ángel, “Prácticas estatales criminales en dictadura y relaciones sociales degradadas en democracia, Uruguay”, en D. Feierstein, Terrorismo de estado y genocidio en América Latina, Buenos Aires, Prometeo, 2009.

Riquelme, Horacio, Entre la obediencia y la oposición: los médicos y la ética profesional bajo la dictadura militar, Caracas, Nueva Sociedad, 1995.

Rodríguez, Fermín, Un desierto para la nación. La escritura del vacío, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010.

Rodríguez Pérsico, Adriana, Los unos y los otros. Comunidad y alteridad en la literatura latinoamericana, Villa María, Eduvim, 2018.


, “Los lugares de la literatura. Ejercicios críticos sobre Ricardo Piglia”. Landa, n° 2 (5), 2017.

Roof, Judith, The Poetics of DNA, Minneapolis, Minnesota University Press, 2007.

Sedran, Paula, Adrián Carbonetti y José I. Allevi, “Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX”, Revista de Indias, n° 247 (LXXVIII), 2018.

Shapiro, Johanna y Lloyd Rucker, “Can Poetry Make Better Doctors? Teaching the Humanities and Arts to Medical Students and Residents…”, Acad Med, n° 78, 2003.

Silva, Guadalupe, “El ‘fibroma de Rialta’. Acercamiento a la poética de Paradiso”, ponencia en las XXIX Jornadas de investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana, Buenos Aires, Instituto de Literatura Hispanoamericana, 13 al 17 de marzo de 2017.

Sontag, Susan, La enfermedad y sus metáforas/ El sida y sus metáforas, Madrid, Taurus, 2003. Trad. de M. Muchnik.

Souza Mota, Carla, “Aproximando o cuidador do idoso: a história oral de vida e a humanização do cuidado”, Revista Internacional de Humanidades Médicas, n° 2 (4), 2015.

Spandler, Helen, “Madness and Comics: Crafting Psychiatric Contention?”, ponencia en las jornadas Stories of Illness/ Disability in Literature and Comics. Intersections of the Medical, the Personal, and the Cultural, Berlin, La Charité/ Freie Universität, 27 a 29 de octubre de 2017.

Takeshita, Chikako, The Global Biopolitics of IUD, Cambridge/London, MIT Press, 2012.

Topuzian, Marcelo, “Literatura, Estado y crítica literaria: un debate”, CELEHIS, n° 39, 2020.

Vaggione, Alicia, Literatura/enfermedad. Escrituras sobre sida en América Latina, Córdoba, Centro de Estudios Avanzados, 2013.

Yelin, Julieta, La letra salvaje. Ensayos sobre literatura y animalidad, Rosario, Beatriz Viterbo, 2015.

Žižek, Slavoj, “Homo sacer as the object of the discourse of the university”, Lacanian ink, s/d, 2003.

Organización del dictado de seminario

El seminario se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU 297/2020). Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia.

El dictado de clases se realiza a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y de otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para favorecer el intercambio pedagógico con los/las estudiantes.

La carga horaria total es de 64 horas.

Modalidad de trabajo

El seminario se desarrollará intercalando sesiones dedicadas a la presentación de los ejes del programa, y sesiones dedicadas a presentaciones orales (o visuales) de materiales y proyectos por parte de lxs estudiantes, en modalidad taller. En todas ellas se estimulará la intervención de lxs demás participantes, y la discusión democrática de interrogantes e hipótesis. El cierre del seminario tomará la forma de una jornada con exposiciones de trabajos de lxs participantes.

El docente evaluará a lxs estudiantes durante el transcurso del seminario de acuerdo con su participación en las discusiones colectivas, sus presentaciones orales o visuales –de manera individual o grupal– y un trabajo final de anticipación de su proyecto de investigación. Si la nota resultante de esas instancias fuera inferior a cuatro puntos, ello implicará un aplazo en el seminario. Luego de la finalización del seminario y dentro de los cuatro años siguientes, lxs estudiantes presentarán un trabajo monográfico final; si el trabajo fuera evaluado con menos de cuatro puntos, lxs estudiantes podrán presentar una versión revisada dentro de ese mismo plazo. La calificación final del seminario provendrá del promedio de la calificación de las actividades durante la cursada y la calificación de la última versión presentada del trabajo monográfico final.

Organización de la evaluación

El sistema de regularidad y aprobación del seminario se rige por el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas en la Res. D 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional:

Regularización del seminario:

Es condición para alcanzar la regularidad del seminario aprobar una evaluación con un mínimo de 4 (cuatro) durante la cursada. Para ello los/las docentes a cargo dispondrán de un dispositivo definido para tal fin.

Aprobación del seminario:

Los/as estudiantes que cumplan el requisito mencionado podrán presentar el trabajo final integrador que será calificado con otra nota. La calificación final resultará del promedio de la nota de cursada y del trabajo final integrador.

Si el trabajo final integrador fuera rechazado, los/as interesados/as tendrán la opción de presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la regularidad. El/la estudiante que no presente su trabajo dentro del plazo fijado, no podrá ser considerado/a para la aprobación del seminario.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: El plazo de presentación del trabajo final de los seminarios es de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y los/las Profesores a cargo del seminario.

Recomendaciones

Se aconseja que lxs estudiantes de la carrera de Letras hayan cursado antes alguna materia de Teoría Literaria (Teoría y Análisis Literario, Teoría Literaria II o Teoría Literaria III), pero no es un requisito excluyente. Lxs estudiantes provenientes de otras carreras y lxs alumnxs externxs serán acompañadxs en la particularidad de sus recorridos específicos.