SEMINARIO: LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EN LA ESCUELA MEDIA: UN ENFOQUE COGNITIVO

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar


DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EN LA ESCUELA MEDIA: UN ENFOQUE COGNITIVO

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. (D) Nº 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)

PROFESOR/A: BARBEITO, VANINA ANDREA

PROFESOR/A: PERI, SILVINA

BIMESTRE DE VERANO

AÑO: 2021

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EN LA ESCUELA MEDIA: UN ENFOQUE COGNITIVO

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. D. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.


BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: BIMESTRE VERANO 2021.


PROFESOR/A: BARBEITO, VANINA ANDREA

PROFESOR/A: PERI, SILVINA

Fundamentación y descripción

La población que hoy accede a la escuela Media suele ser muy heterogénea, con diferentes trayectorias escolares que nos obligan a los y las docentes a re-pensar no sólo qué enseñamos, sino también cómo lo hacemos. El Diseño Curricular de la Nueva Escuela Secundaria para Lengua y Literatura (GCABA, 2015) propone el desafío de “correr el foco” de los contenidos (concebidos de una manera “tradicional”, enciclopedista) para ponerlo en las habilidades y capacidades. Este nuevo paradigma pretende fomentar un cambio en la manera de encarar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua y la Literatura, concentrándose en desarrollar las habilidades que hagan de los y las estudiantes miembros activos de su comunidad como lectores y escritores.

En el marco del Enfoque Cognitivo Prototípico (Langacker 1987), que considera el conocimiento lingüístico parte integrante del conocimiento del mundo y la facultad del lenguaje, sujeta a las mismas reglas que el resto de las facultades, se concibe la gramática como producto de la comunicación y de la comprensión. En este sentido, se vuelve necesario romper la división tradicional entre estructura y uso, y extenderse hacia una visión integradora que comprenda que las estructuras son las consecuencias del uso de la lengua. Se sostiene que la mayor parte de los fenómenos lingüísticos pueden verse mucho mejor desde una perspectiva discursiva y ser analizados tanto desde la semántica (la contribución de los significados de los signos lingüísticos), como desde la pragmática (la contribución del contexto lingüístico y extralingüístico y de los factores externos psicológicos y socioculturales a la forma y el contenido del mensaje).

Dados estos presupuestos, se propone una enseñanza activa de la gramática, que pueda promover la reflexión acerca de su uso, que sea operativa para formar hablantes, lectores y escritores capaces de desempeñarse en el ejercicio de distintas prácticas del lenguaje, y de resolver problemas vinculados a la producción y la comprensión en diversos contextos.

El presente seminario recupera los principios que establecen el lenguaje como medio de expresión, comunicación y construcción de sentido, y se enmarca en la visión de la Gramática Emergente del Discurso (Hopper 1998). Desde esta perspectiva, propone trabajar con actividades de reflexión que permitan poner en foco contenidos gramaticales, para luego trabajar en torno de la planificación e implementación de situaciones de enseñanza de la lengua en la escuela media, a partir del análisis realizado en relación con las propuestas curriculares vigentes, distintas teorías gramaticales y evidencias de propuestas y experiencias previas debidamente fundamentadas.

En esta línea, el objetivo es generar situaciones de intercambio para que los y las estudiantes problematicen, cuestionen, elaboren hipótesis y definiciones sobre los usos de la lengua y de su transposición didáctica. Se busca promover el reconocimiento de los variados modos de construir significado en los textos a partir del uso del lenguaje y el manejo de las herramientas básicas y del metalenguaje necesario para el análisis y la descripción de la gramática en contexto de uso auténtico.

El programa del seminario ha sido adaptado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual, tanto desde su diseño, contemplando objetivos pedagógicos generales y específicos, como desde los recursos para la adquisición de conocimientos, la puesta en práctica de los conceptos, el fomento de la discusión, y el reforzamiento y la evaluación de los conocimientos adquiridos. La metodología de trabajo contempla la puesta en práctica de recursos interactivos para el descubrimiento, el trabajo colaborativo y la reflexión.

Objetivos:

El objetivo general del seminario es proponer una aplicación del Enfoque Cognitivo Prototípico a la enseñanza de la lengua en la escuela media, con énfasis en el español de la Argentina.

Se espera que los/las estudiantes puedan:

  • Comparar críticamente la capacidad descriptiva y explicativa del enfoque teórico que se presenta con otros enfoques.
  • Conocer la potencialidad didáctica del Enfoque Cognitivo Prototípico, para poder pasar del saber disciplinar al saber escolar.
  • Analizar distintas propuestas de enseñanza de la lengua en el marco de las propuestas curriculares vigentes.
  • Aportar ideas, conceptualizaciones de los/las estudiantes y evidencia de situaciones de clase en torno a la enseñanza de distintas nociones básicas de la lengua, con atención a los problemas inherentes a las variaciones en el uso.
  • Diseñar, implementar y registrar secuencias didácticas y proyectos que involucren situaciones de enseñanza de la lengua.


Contenidos:

UNIDAD 1: La potencialidad didáctica del Enfoque Cognitivo - Prototípico

1.1 Presupuestos básicos del Enfoque Cognitivo Prototípico. Concepción de la Gramática Emergente del discurso. Concepción del lenguaje y del signo lingüístico. La categorización y la noción de prototipo. La motivación de la sintaxis.

UNIDAD 2: Las problemáticas de la articulación entre nivel primario y secundario

2.1 “Re-alfabetización” en el ciclo básico: ortografía, grafemas y fonemas, sílaba, palabras tónicas y átonas. Tipos de palabras desde el punto de vista acentual, reglas de tildación; procesos de formación de palabras y la relación con su escritura; homófonos y homónimos; mayúsculas y minúsculas; signos de puntuación; familias de palabras.

2.2 Indagación, intercambio, discusión y formación en torno a la enseñanza de la lengua y a las problemáticas de la articulación entre nivel primario y secundario.

2.3. Desarrollo de situaciones y secuencias de enseñanza de la lengua debidamente fundamentadas, en relación con las propuestas curriculares vigentes y desde diferentes corrientes lingüísticas y concepciones de la Lengua.

UNIDAD 3: ¿Cómo enseñamos Lengua en el nivel Medio? ¿Qué y para qué enseñamos?

3.1 La categorización y las clases de palabras. La construcción del nominal. Los verbos y los tiempos verbales en la narración. El problema de la concordancia. Consecutio temporum o correlación de tiempos y modos verbales.

3.2 Análisis sintáctico reflexivo y contextualizado. Relaciones sintácticas en la Oración Simple y en la Oración Compuesta. Conectores. Marcadores discursivos.

3.3 Experiencias de aula, conceptualizaciones de los estudiantes y evidencias de situaciones de clases en torno a la enseñanza de distintas nociones de la lengua.

UNIDAD 4: La articulación entre Lengua y Literatura. Teorías y prácticas de la oralidad, la lectura y la escritura

4.1 Esquema actancial en Lengua y en Literatura. Lectura e interpretación semántica de los textos. Funciones en la narración y correspondencia con actantes en la semántica oracional. La enseñanza de la lengua a partir de los textos literarios.

4.2 El problema de los géneros discursivos. Variedad de clasificaciones y terminologías. Secuencias textuales predominantes y géneros. El género narrativo.

4.3 Teorías y Prácticas de la oralidad, la lectura y la escritura en la clase de Lengua en la escuela media. Textos y discursos. Contexto y paratextos. Propiedades del texto: coherencia; cohesión: léxica y gramatical. Distribución de la información y progresión temática.

UNIDAD 5: Normativa y variación

5.1 La enseñanza de la norma lingüística y la lengua estándar. La lengua en uso. Problemas de registro en el aula. El uso del lenguaje inclusivo.

5.2 Normativa, variación y corrección: cómo y qué corregir en la clase de Lengua.

UNIDAD 6: Sistematización de experiencias de aula. Planificación y evaluación

6.1 Análisis y producción de material didáctico a partir de determinado contenido: búsqueda de un texto, redacción de consignas, consideración de los saberes previos de los estudiantes; adecuación a la complejidad del ciclo básico/ orientado o superior. Elaboración de actividades y consignas y su puesta a prueba en la práctica del aula. Importancia de la secuenciación de contenidos.

6.2 Evaluación: qué, cómo y para qué evaluar. Cómo y para qué planificar. Revisión de programas y planificaciones. Debate sobre los contenidos de Lengua y Literatura en la NES.

6.3 Sistematización de las experiencias de aula en vistas a su futura documentación y difusión para otros docentes.

UNIDAD 7: La importancia de las TIC en contexto de aislamiento social

7.1 Características y desafíos de las clases virtuales. Qué podemos hacer en un aula virtual. Espacios de comunicación: noticias, correo, videoconferencias, foros de discusión, chat. El rol del docente como moderador de los espacios.

7.2 Edición y curaduría de los contenidos para una clase virtual. Planificación, evaluación y acreditación.

Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Unidad 1

Bibliografía obligatoria

-Barbeito, V. y L. Miñones (2007). Problemas de gramática cognitiva: un enfoque prototípico. Buenos Aires: OPFyL, Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

-Borzi, C. (1999). Contribuciones de una gramática del uso a la enseñanza de la comprensión y producción de discursos. En R. Bein, y otros (eds.) Actas del Congreso de Políticas Lingüísticas para América Latina, Buenos Aires, 26-29 Nov. 1997, Buenos Aires: UBA, pp. 169-180.

-Borzi, C. (2006) ¿Qué gramática conviene enseñar? Reflexiones a partir de una experiencia, Revista de la Facultad de Lenguas ModernasN° 9, U.Ricardo Palma – Perú, pp. 75-88.

-Castellà Lidon, J. M. (1994) ¿Qué gramática para la escuela? Sobre árboles, gramáticas y otras formas de andarse por las ramas. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, Nº 2, (Ejemplar dedicado a: Gramática y enseñanza de la lengua), págs. 15-24

-Hopper, J. P. (1998). Emergent Grammar. En M. Tomasello (ed.), The new psychology of language. Cognitive and functional approaches to language structure,New Jersey: LEA, 155- 175.

-Lakoff, J. (1987). Women, Fire and dangerous Things, Chicago/London:The University of Chicago Press. Prefacio, Cap. I y II (Trad. V. Belloro).

-Langacker, R. (1987). Foundations of Cognitive Grammar. Theoretical Prerequisites, vol. 1. Stanford: Stanford University Press. [Selección de capítulos]

-Langacker, R. (1991). Foundations of Cognitive Grammar. Descriptive Applications, vol 2. Stanford: Stanford University Press. [Selección de capítulos]

-Rosch, E. (1973). On the internal structure of perceptual and semantic categories. En T.E Moore (ed), Cognitive development and the acquisition of language,New York: Academic Press, 114-144

Bibliografía complementaria

-Langacker, R. (2000). Grammar and conceptualization, Berlin/New York: Mouton de Gruyter, Cap. 4.

-Hopper, P. y S. Thompson (1985). Los usos de la teoría prototípica en el estudio de los universales lingüísticos. En Miler, Hansjakol, Brettschneider, Gunter (eds.), Language Invariants and mental Operations. International interdisciplinary Conference held Cologne, Germany; Sept. 12-23; Tübingen, 238-244.

Unidad 2

Bibliografía obligatoria

-Borzi, C. y M.A. García Jurado. (2006). Errores ortográficos como recursos comunicativos, Didáctica (Lengua y Literatura), Universidad Complutense – Madrid, pp.93-111.

-Bybee, J. (1985). Morphology. A Study of the Relation between Meaning and Form, Amsterdam: J.Benjamins, Cap. I y II.

-Castedo, M. (2014) Reflexión sobre el sistema de escritura y primera alfabetización. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, (67): 35-44.

-Collimedaglia, S., Peri, S. y M. Prada (2019). Construyendo sentidos de la sílaba, al morfema y la palabra. Propuesta de una secuencia didáctica para el nivel medio. Ponencia presentada en IV Jornadas de Jóvenes Lingüistas, 31 de julio al 2 de agosto de 2019, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

-Dib, J. (2018). Prácticas del lenguaje. Ortografía, ¿para qué?: leer y escribir para saber más sobre un tema. 1a edición para el profesor, CABA: Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa.

-Medrano de Alessio, B. y Freytes, M. F. (2013) Estrategias para el desarrollo temprano de la conciencia fonológica: continuidad y proyecciones didácticas hasta la escuela media. En Bombelli, G. y Soler, L. (comp) Oralidad: miradas plurilingües desde la fonética y la fonología. Córdoba: Buena Vista Editores.

-Raventos, M. (2006). Ortografía: ¿acertar o comprender?,Buenos Aires: Littera Ediciones.

Bibliografía complementaria

-Borzi, C. (2004). Iconicidad, Morfología y Sintaxis. En R.Bein, G Vázquez Villanueva (eds.) Actas del Congreso Internacional Políticas Culturales e Integración Regional, Buenos Aires, UBA, pp. 406-413.

-García Jurado, M. A. y M. Arenas (2005) La fonética del español. Análisis e investigación de los sonidos de habla. Buenos Aires, Argentina: Quorum/UMSA. [Selección de capítulos]

-Hockett, Ch., (1971). Curso de lingüística moderna, Buenos Aires: EUDEBA, §14.1 y 14.2; §32.2 y §32.3; §33.5.

Unidad 3

Bibliografía obligatoria

-Barbeito, V. y Peri, S. “¿Cómo categorizamos?”, taller en las I Jornadas de Enseñanza de la Lengua: Gramática y Discurso. Nuevas Propuestas, llevadas a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, el 3 y 4 de diciembre de 2018.

-Barbeito, V. (2017). La ausencia de concordancia entre el pronombre dativo y su referente nominal en esquemas verbales ditransitivos. Pragmalingüística, 25, Universidad de Cádiz, 50-61.

-Barbeito, V. (2016). Designación y atribución en la construcción apositiva. En Luciani, M. de las Mercedes (et.al). Estudios en Lingüística Cognitiva. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

-Barbeito, V. (2012). Para qué usamos la aposición. En A.García (ed.), Aproximaciones teóricas y empíricas a la Lingüística Cognitiva. Mar del Plata: Editorial Martín.

-Barbeito, Vanina, Julieta Murata Missagh, & Silvina Peri. La ausencia de concordancia entre el clítico dativo y su referente nominal. Textos en Proceso [Online], 3.2 (2017): 128-143.

-Borzi, C. (2004) Modos Indicativo y Subjuntivo: Propuesta de una organización del espacio categorial. Signos Universitarios Virtual,Año II N°3, Universidad del Salvador, www.salvador.edu.ar, pp.1-24.

- Borzi, C. (2008). Concepción de eventos y esquemas verbales. Ponencia presentada en Congreso Internacional: Debates Actuales. Las teorías críticas de la Literatura y la Lingüística, Depto. de Letras, FyL UBA, Buenos Aires, agosto de 2008.

- Borzi, C. (2001). Coordinación y subordinación: zonas de una ojiva. En: Arnoux, E. y A. Di Tullio (comps.). Homenaje a Ofelia Kovacci. Buenos Aires: Eudeba pp. 91-112. -Camps, A., Zayas, F. (coords.) (2006), Secuencias didácticas para aprender gramática. Serie Didáctica de la Lengua y la Literatura, Barcelona, Ed. Grao.

-Cuter, M. E; Castedo, M.; Dib, J; Kuperman, C; Laxalt, I; Lobello, S; Paione, A; Peláez, A; Rubalcaba, M y Wallace, Y (2008). “Secuencias de reflexión y sistematización gramatical. 2do. Ciclo. Sustantivos propios y comunes”. La Plata: DGC y E de la provincia de Buenos Aires.

-Zayas, Felipe (2014) Cómo dar sentido al trabajo con la sintaxis. Textos de didáctica de la lengua y la literatura, (67): 16-25.

Bibliografía complementaria

-Barbeito, V. (2015). “La predicación nominal en la aposición: el problema del nombre propio”, en Borzi, C.; Hernández, P. y Funes, M. S. (comp.). Desarrollos de la Gramática Cognitiva en Argentina. Buenos Aires/Mar del Plata: Editorial Martín, pp. 19-33.

-Barbeito, V. (2005). “Hablemos de eso, la aposición”, en C. Messineo, M. Malvestitti y R. Bein (eds.), Estudios en lingüística y antropología. Homenaje a Ana Gerzenstein de colegas y discípulos por sus tres décadas de contribución a las investigaciones de las lenguas indígenas en la Argentina, Buenos Aires: Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, pp. 341-354.

-Bosque, I. (1993). “Sobre las diferencias entre los adjetivos relacionales y los calificativos”,Revista Argentina de Lingüística; 9:1/2, pp.9-48.

-Wierzbicka, A. (1988). What’s in a noun? The Semantics of Grammar, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.

- Zorraquino, M. A. y Portolés Lázaro, J. (1999). Los marcadores del discurso. En: Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3, pp. 4051-4214.

Unidad 4

Bibliografía obligatoria

-Barbeito, V. y Dib, J. (2018). “Lengua y Literatura: El uso de los tiempos verbales en la escritura de anécdotas” - 1a edición para el profesor. CABA: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación.

-Barbeito, V., Morón, M. y Peri, S., “La voz pasiva: una propuesta didáctica desde el Enfoque Cognitivo Prototípico”, taller de las III Jornadas de Enseñanza de la Lengua: Gramática y Discurso. Nuevas Perspectivas, Universidad de Morón, 15 y 16 de octubre de 2020.

-Barbeito, V., Morón, M. y Peri, S., “La lengua como forma de ver el mundo en Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”, taller de las III Jornadas de Enseñanza de la Lengua: Gramática y Discurso. Nuevas Perspectivas, Universidad de Morón, 15 y 16 de octubre de 2020.

-Barbeito, V. y Peri, S. “¿Cómo contamos? Verbos y actantes en la narración”, taller de las II Jornadas de Enseñanza de la Lengua: Gramática y Discurso. Nuevas Propuestas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, el 9 de noviembre de 2019.

-Bravo, M. J. (2012). La gramática y sus conexiones con la lectura y la escritura. En Bombini, G. (coord.) Lengua y literatura: teorías, formación docente y enseñanza, Buenos Aires, Biblos.

-Castellá, J. M. (1996). Las tipologías textuales y la enseñanza de la lengua. Sobre la diversidad, los límites y algunas perversiones. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura,10, pp. 23-31.

-Cortés, M. (2013) “Los textos. Marcos teóricos y prácticas de enseñanza”. En Alvarado, M. (coord.) Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, Buenos Aires, Ediciones Manantial.

-Dib, J. (comp.) (2016). Escribir en la escuela: una propuesta de enseñanza y evaluación de la escritura: libro del docente. Buenos Aires: Paidós. (Cap 3: La planificación de proyectos de escritura).

-Dib, J. (comp.) (2016). Escribir en la escuela: una propuesta de enseñanza y evaluación de la escritura: cuaderno del escritor. Buenos Aires: Paidós. (Cap 1. Proyecto 1. Armar una antología de cuentos con engaños).

-Lerner, D. (2002). La autonomía del lector. Un análisis didáctico. Revista Latinoamericana de Lectura y Vida, 23 (3), 6-19.

-Otañi, L. y Gaspar, M. P. (2013) “Sobre la gramática”. En Alvarado, M. (coord.) Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura, Buenos Aires: Ediciones Manantial.

-Peri, S. (2018). “El habla de los adolescentes: nombres comunes y apelativos”, ponencia presentada en el coloquio La lengua como patrimonio intangible, XVI Congreso Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, Universidad Nacional de San Martín, 3 al 6 de julio de 2018.

Bibliografía complementaria:

-Bajtín, M. (1952-53). El problema de los géneros discursivos. En M. Bajtín. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI, 1979, pp. 248-293.

- Borzi, C. (2007). La Formulación Pasiva con ‘ser’: Aspectos introductorios. Estudios de Gramática Cognitiva. (Ficha de Cátedra) Buenos Aires: OPFyL, pp. 25-50.

-Borzi, C. (2004). La pasiva de ser + participio y los actantes en competencia, Signo & Seña. Gramática y Variación, 13. A. Martínez (ed.), pp. 67-88.

-Borzi C. (1998). El papel del Dinamismo Comunicativo en el avance textual, Lingüística

Española Actual XX/2:239-254.

-Greimas, A. J. (1971). Semántica estructural. Investigación metodológica. Madrid: Gredos.

-Peri, S. y M. C. Romero “Actantes. Ejercicios”, TEÓRICO-PRÁCTICO Nº 5, 23/4/2014. Gramática C. Material de cátedra.

-Propp, V. (1985) Morfología del cuento. Madrid: Akal.

Unidad 5

Bibliografía obligatoria

-Barbeito, V. (2017). Teórico-práctico Nro,15, Gramática 2017, Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

-Borzi, C. (2002). Gramática cognitiva prototípica y normativa. Anales del Instituto de Lingüística. (UNdeCuyo), Vol. XXII y XXIII (2000 y 2001), pp. 11-20.

-Bosque, I. (2012) “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”. Disponible en: https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf[consulta: 1/10/20]

-Garatea Grau, C. (2006). Pluralidad de normas en el español de América, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana,Vol. 4, No. 1 (7), pp. 141-158.

-Lara, L. (1976). El concepto de norma lingüística. México, El Colegio de México.

-Lauría, D. y Zullo, J. (Coord.) (2018). Inclusive el lenguaje. Debate sobre lengua, género y política. Buenos Aires: Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía, Universidad de Buenos Aires.

-Martínez, A., Speranza, A. (2009). Variaciones lingüísticas: usos alternantes. En: E. Arnoux, (Editora) Pasajes. Buenos Aires, Ed. Biblos, pp. 179-203.

-Tapia, S.M. (2016). La corrección de textos escritos. Qué, cómo y para qué se corrige en Lengua. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Bibliografía complementaria

-Iturrioz, P. (2006). Lenguas propias-lenguas ajenas. Conflictos en la enseñanza de la lengua. Buenos Aires, Del Zorzal.

Unidad 6

Bibliografía obligatoria

-Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación (2013). Diseño Curricular Nueva Escuela Secundaria. Ciclo Básico. 2014-2020. CABA: Ministerio de Educación.

- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación (2015). Diseño Curricular Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires. Ciclo Orientado del Bachillerato. Literatura. CABA: Ministerio de Educación.

-Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. (2015). Diseño Curricular Nueva Escuela Secundaria, marco general. CABA: Ministerio de Educación.

-Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Modos de organizar las clases: las secuencias didácticas: documento n°2. - 1a edición para el profesor. CABA: Ministerio de Educación.

-Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación (2018). Orientaciones para el desarrollo de propuestas articuladas de enseñanza: documento n°1. - 1a edición para el profesor. CABA: Ministerio de Educación.

-Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. (2018). Criterios a la hora de asesorar en la planificación: documento n° 3. - 1a edición para el profesor. CABA: Ministerio de Educación.

.

UNIDAD 7:

Bibliografía obligatoria

-Ansaldo, S. (2018). “De la lectura analógica a la digital ¿Por qué integrar las TIC en la enseñanza de la literatura?”. En: Broitman, A.(comp.). Historias de lecturas, lectoras y lectores: una actividad crítica y productiva. Buenos Aires: FFyL, UBA.

-Labrador Piquer, M.J. (2012). El chat académico como herramienta didáctica, Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, vol. VIII. Roma: Bagatto Libri. 637-644.

-Magadán, C. (2013) Mejor dicho… la reflexión sobre el lenguaje. En Integración de la Tecnología Educativa en el Aula. Enseñar Lengua y Literatura con las TIC, Buenos Aires,

Cengage Learning Argentina.

-Noguera Fructuoso, I. y Gros Salvat, B. (2009). El rol del profesor en el aprendizaje colaborativo mediado por ordenador. REIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 2(3), 66-82.

-Pico, M. L., Rodríguez, C. (2011). Trabajos colaborativos: serie estrategias en el aula en el modelo 1 a 1. Buenos Aires: Educ.ar S.E.(Introducción y cap.2)

-Rossaro, Ana Laura. (2016). Clase Nro2: Curaduría de contenidos educativos digitales. El docente como curador. Recursos digitales para la educación primaria. Especialización docente de nivel superior en Educación Primaria y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

-Zañartu Correa, L. M. (2000). Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en Red. Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías.

Bibliografía complementaria

-Mora Vicarioli, F. (2011). Experiencia en el uso de encuestas en línea para la evaluación diagnóstica y final de un curso virtual. Tecnología en Marcha, Vol. 24, N.° 4, Octubre-Diciembre, P. 96-104

-Pisani, F. (2011) La curaduría de contenidos en el mundo digital. Clarín 17/06/11.

-Reig, D. (2013) Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web 3.0. El caparazón. Disponible en: Dreig.eu.

-Reporte Edu Trends (2014). Aprendizaje invertido. Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. Disponible en: observatorio.tec.mx

Organización del dictado de seminario

El seminario se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU 297/2020). Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia.

El dictado de clases se realiza a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y de otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para favorecer el intercambio pedagógico con los/las estudiantes.

La carga horaria total es de 64 horas.

Modalidad de trabajo

Para el dictado del seminario en modalidad virtual, se prevé el desarrollo de recursos para la adquisición de conocimientos (lecturas, videos con explicaciones teóricas), la puesta en práctica de conceptos (ejercicios con feedback e interactivos), la discusión (análisis de casos de estudio, debate, análisis de situaciones), el refuerzo y la evaluación del conocimiento (ejercicios formativos y sumativos).

Las clases contemplarán la explicación a cargo de la docente, la resolución de cuestionarios sobre los contenidos propuestos y la bibliografía sugerida. A su vez, favorecerán la participación activa de los/las estudiantes, para lo cual se llevarán adelante instancias de aprendizaje síncronas y asíncronas.

Entre las actividades propuestas se destacan:

  • Lectura comprensiva, análisis y reflexión sobre la bibliografía teórica.
  • Realización de trabajos prácticos, cuestionarios y debates.
  • Trabajo colaborativo y evaluaciones en equipo.
  • Reflexión crítica sobre problemas gramaticales.
  • Análisis de propuestas curriculares vigentes, distintas teorías gramaticales, propuestas y experiencias previas.


  • Planificación e implementación de situaciones de enseñanza de la lengua en la escuela media.


  1. Organización de la evaluación


El sistema de regularidad y aprobación del seminario se rige por el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas en la Res. D 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional:

Regularización del seminario:

Es condición para alcanzar la regularidad del seminario aprobar una evaluación con un mínimo de 4 (cuatro) durante la cursada. Para ello los/las docentes a cargo dispondrán de un dispositivo definido para tal fin.

Aprobación del seminario:

Los/as estudiantes que cumplan el requisito mencionado podrán presentar el trabajo final integrador que será calificado con otra nota. La calificación final resultará del promedio de la nota de cursada y del trabajo final integrador.

Si el trabajo final integrador fuera rechazado, los/as interesados/as tendrán la opción de presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la regularidad. El/la estudiante que no presente su trabajo dentro del plazo fijado, no podrá ser considerado/a para la aprobación del seminario.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: El plazo de presentación del trabajo final de los seminarios es de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y los/las Profesores a cargo del seminario.

  1. Recomendaciones


Se recomienda a los/las estudiantes haber cursado Gramática y/o Sintaxis o, en su defecto, contar con conocimientos previos afines.


Vanina A. BarbeitoSilvina Peri

Prof. Adjunta Gramática “C”ATP Gramática “C”