Literatura Norteamericana "A" 2021

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

MATERIA: LITERATURA NORTEAMERICANA

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD

CARGA HORARIA: 96 HORAS

BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º 2021

CÓDIGO Nº: 0520

PROFESOR: BURELLO, MARCELO G.

EQUIPO DOCENTE:

Jefe de Trabajos Prácticos: BEACON, GRISELDA

Auxiliar docente de 1º: VIEJO, NANCY

Auxiliar docente de 1º: LÓPEZ ARRIAZU, EUGENIO

Auxiliar docente de 1º: LASA, CECILIA E.


La Violencia en la Literatura Norteamericana. Discursos, Instituciones, Subjetividades

Fundamentación y descripción

Desde su origen mismo en el siglo XVII, como colonia comercial y refugio de exiliados europeos, hasta alcanzar la supremacía económico-política mundial, en la primera mitad del siglo XX, los Estados Unidos de América han sido el escenario y el agente de numerosos y sanguinarios conflictos humanos. Guerras libradas en el propio territorio y en los confines del orbe, masacres por intereses raciales e invasiones por intereses comerciales, represiones policiales y disturbios populares han pautado el pulso de la historia nacional y han marcado a fuego la producción literaria, que no ha dejado de relevar y problematizar la violencia inherente al supuesto “crisol de razas” y sus demoradas promesas de tolerancia e igualdad. De alguna manera, por lo tanto, la literatura norteamericana es el monumento y el documento de esa violencia fundacional y, al parecer, perenne.

Este curso se propone trazar un panorama amplio -cronológica y morfológicamente- de la literatura estadounidense, deteniéndose en autores y textos en los que la representación y la expresión de la violencia constituyen la base temática y la clave poética. Narrativa, teatro y poesía lírica convergen, así, para ofrecer retratos y diagnósticos de las diversas tensiones que se canalizan en formas de violencia física y simbólica, directa e indirecta, tanto a través de la represión colectiva, de índole socio-política, como de la opresión individual, incluso en un nivel psicológico. Los análisis de cada obra se harán apelando a marcos teóricos pertinentes y siempre con la mirada puesta en los respectivos momentos históricos, con el propósito de poner en diálogo textos y contextos.

Objetivos:

La materia se propone que los estudiantes puedan:

- Distinguir los períodos históricos básicos y los principales movimientos literarios de la literatura de los Estados Unidos.

- Acceder a perspectivas, marcos teóricos y conceptos para la comprensión de la producción literaria estadounidense en el contexto americano general.

- Reconocer la especificidad de formas de la literatura norteamericana y las influencias recibidas y suscitadas por ella.

- Analizar los respectivos aportes formales y semánticos de autores destacados en la tradición de la literatura norteamericana.

- Relacionar los textos estudiados con la obra en general de cada autor y su poética personal.

- Reflexionar sobre los procesos de consagración y canonización literaria y su articulación con el mercado editorial y el medio académico.

- Entrenarse en la escritura académica y la producción científica de conocimiento.

- Reflexionar crítica y personalmente sobre el fenómeno de la violencia social e individual en el sistema literario en general y el norteamericano en particular.

Contenidos:

Unidad I: De las colonias a la nueva nación americana

Violencia y cultura: principales teorías. La era colonial norteamericana, entre el saqueo comercial, el exterminio racial y la persecución religiosa. El fenómeno puritano. Arquetipos fundacionales: pioneros, colonos, exploradores, nativos. El despertar de una primitiva conciencia nacional en el “crisol de razas”. Las narraciones de cautivas, primer subgénero local. Fuentes orales, tradición popular y sistema editorial. La lenta desinstrumentalización de la escritura. Nathaniel Hawthorne: el peso del pasado. Lo estético versus lo moral. Ficción y alegoría, romance y novela. La literatura como producto estético y como bien de consumo en un país joven y pujante. Edgar Allan Poe: codificación de la producción literaria moderna. Nuevos crímenes y patologías, nuevos subgéneros. El Trascendentalismo americano y sus ideales. Herman Melville: los abismos del alma humana. 

Unidad II: Consolidación nacional: “destino manifiesto” y Guerra Civil

La difícil unión nacional: enemigos internos y externos. Esclavos e “indios”, espectros de la mala conciencia. Los mitos americanos: excepcionalismo y destino manifiesto, el self-made man y la frontera. Deep South y Wild West. Expansión de los límites geográficos y temáticos: Bret Harte y Mark Twain. Abolicionismo, sufragismo, antialcoholismo: las primeras causas militantes y la agitación social. Charlotte Perkins Gilman, feminismo avant la lettre. La Guerra Civil y la feroz división fratricida. El Norte versus el Sur. Walt Whitman, Ambrose Bierce y Stephen Crane, testigos y cronistas del horror. De la esclavitud a la segregación. La “jungla de asfalto” y el “caballo de hierro”: hacia un país tecnificado y acelerado.

Unidad III: De la Reconstrucción a la Gran Depresión

La “Edad Dorada”: imposiciones familiares y estigmas sociales de la nueva élite. Henry James, el gran maestro de escala internacional. Contrastes y antagonismos sociales de género, de clase y de nacionalidad: Edith Wharton. Impacto del realismo y el naturalismo europeos. El odio racial: linchamientos y justicia por mano propia. El “extraño fruto” en Theodore Dreiser. Angustia material y “sueño americano”: milagros y catástrofes en un orden económico voraz. El deporte, práctica y estetización de la fuerza: la “lucha como deporte” en Jack London y Ring Lardner. Eugene O’Neill: la militancia de izquierdas y el surgimiento del gran drama norteamericano. La “generación perdida”. Ernest Hemingway: la violencia en todas sus formas. El personaje de Nick Adams, irónico nuevo Adán. William Faulkner, entre sureños y sudistas. La creciente influencia recíproca del cine sobre la producción literaria: problemas de representación.

Unidad IV: Guerras sin fin: la sociedad norteamericana contemporánea

El “gótico americano” como estilo y como síntoma. Pánico social y experimentación formal. Flannery O’Connor, la gran pluma femenina, sureña y católica. Shirley Jackson y su “lotería”: los males endógenos de la América profunda. Las nuevas voces de la locura urbana: Sylvia Plath y Allen Ginsberg. La generación beat: beatitud narcotizada y fuga de la represión. Las secuelas de la Segunda Guerra Mundial: Kurt Vonnegut Jr., entre el matadero y la utopía. El escritor y el trauma bélico. James Baldwin, autor de doble minoría en el ojo de la tormenta. La nueva ciencia-ficción y las pesadillas del futuro: afrofuturismo (Octavia Butler) y cyberpunk (William Gibson). La diaria necesidad de la violencia: Chuck Palahniuk y el suicidio de una cultura esquizofrénica. Continuidad del dolor en la narrativa de Toni Morrison.

Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Unidad I

Bibliografía obligatoria:

Fuentes:

Hawthorne, Nathaniel. La letra escarlata. Trad. M. Armiño. Madrid: Valdemar, 2018.

Melville, Herman. Billy Budd. Trad. J. del Río. Buenos Aires: Hyspamérica, 1985.

Poe, Edgar Allan. Cuentos completos. 2 vols. Trad., notas e introd. de R. Costa Picazo. Buenos Aires: Colihue, 2010. [selección]
Rowlandson, Mary. La verdadera historia del cautiverio y restitución de la señora Mary Rowlandson. Trad. y estudio crítico E. Ortells Montón. Valencia: PUV, 2008.

Bibliografía crítica:

Beacon, Griselda. “Indian Captivity Narratives: Mary Rowlandson y Hannah Dustan: lecturas y relecturas de la experiencia de cautiverio.” En Lecturas comparadas: espacios textuales y perspectivas utópicas. Ed. R. Costa Picazo. Buenos Aires: BMPress, 2007.
Borges, Jorge Luis. “Nathaniel Hawthorne”, en Otras inquisiciones (Obras Completas II). Barcelona: Emecé, 1999.
Costa Picazo, Rolando. “Tales of Grotesque and Arabesque”. En Costa Picazo, R. y A. Capalbo (eds.). La narrativa breve en los Estados Unidos. Literatura, artes y ciencias sociales. Buenos Aires: BM Press, 2010.
Davis, David. “Violence in American Literature”. En Annals of the American Academy of Political and Social Science, Vol. 364, Patterns of Violence, Mar., 1966.
Dotti, Jorge. “‘Seguid a vuestro jefe’. Reverberaciones decisionistas en Melville”, en Deus Mortalis 2, 2003.

Hoffman, Daniel. Poe Poe Poe Poe Poe Poe Poe. New York: Avon, 1972.

James, Henry. Hawthorne. New York: Harper & Brothers, 1880.

Levin, Harry. The Power of Blackness: Hawthorne, Poe, Melville. Athens: Ohio University Press, 1980.

Martin, Terence. Nathaniel Hawthorne. Buenos Aires: Pleamar, 1976.

McWilliams, J. P. Hawthorne, Melville y el carácter norteamericano. Buenos Aires: GEL, 1988.
Ortells Montón, Elena. “Muerta pero no enterrada: Hannah Dustan y la creación[1]de una comunidad norteamericana de memoria”. En Quaderns de Filologia: Estudis Literaris XXIV, 2019.
Perles Rochel, J. A. “El eje transatlántico en la construcción de la identidad hegemónica en el ámbito de los estudios americanos”. En Transatlantic Studies Network, N° 1, 2016.

Bibliografía complementaria:

Mather, Cotton. “The Story of Hannah Dustan.“ En Magnalia Christi Americana; or The Ecclesiastical History of New-England, reprod. ed. 1852, vol. 2, art. XXV. Nueva York: Russell & Russell, 1967.
Hawthorne, Nathaniel. “Prefacio a La casa de los siete tejados”. Trad. de R. Vilar para la Cátedra.
Melville, Herman. “Hawthorne y sus musgos”. Trad. de M. G. Burello y Mariano Rodríguez para la Cátedra.
Poe, Edgar Allan. Ensayos y críticas. Trad., introd. y notas de Julio Cortázar. Madrid: Alianza, 1973. [selección]

Filmografía complementaria:

La letra escarlata (W. Wenders, 1973; R. Joffé, 1995)

Billy Budd (P. Ustinov, 1962)

Tales of Terror (R. Corman, 1962)


Unidad II

Bibliografía obligatoria:

Fuentes:

Bierce, Ambrose. Cuentos de soldados y civiles. Trad. y pról. J. Bianco. Buenos Aires: el cuenco de plata, 2013. [selección]
Crane, Stephen. Un episodio de guerra y otros cuentos. Trad. F. Mazía. Buenos aires: Ediciones Pedagógicas, 1980. [selección]
Harte, Bret. Cuentos del Lejano Oeste. Trad. de C. Cardeñoso. Madrid: Alba, 2017. [selección]
Perkins Gilman, Charlotte. “El empapelado amarillo”. Trad. D. W. Forster. Plural. N° 252, septiembre de 1992.

Twain, Mark. Cuentos completos. Trad. de VVAA. Barcelona: Penguin, 2017. [selección]

Whitman, Walt. Hojas de Hierba. Trad. F. Alexander. Introd. R. Costa Picazo. Buenos Aires: Colihue, 2011. [selección]

Bibliografía crítica:

Bald, Emily. “Civil War Cycloramas and Ambrose Bierce´s Interventional Realism”. En American Literary Realism, Vol. 52, N° 2, Winter 2020.
Bloom, Harold. “Walt Whitman como centro del canon norteamericano”. En El canon occidental. La escuela y los libros de todas las épocas. Barcelona: Anagrama, 2006.
Borges, Jorge Luis. “Prólogo”. En Whitman, Walt. Hojas de Hierba. Selección, traducción y prólogo de Jorge Luis Borges. Barcelona: Lumen, 1991.
Gilbert, Sandra y Gubar, Susan. “El contagio en la frase: la mujer escritora y la ansiedad por la autoría”. En La loca del desván. La escritora y la imaginación literaria del siglo XIX. Trad. C. Martínez Gimeno. Madrid: Cátedra, 1998.
Hutchinson, George. “Whitman´s Confidence Game: The ‘Good Gray Poet’ and the Civil War”. En South Central Review, vol. 7, N° 1, Spring 1990.
Morrow, Patrick D. “Bret Harte, la narrativa popular y el movimiento del color local”. Trad. de M. G. Burello para la Cátedra.
Piñero Gil, Eulalia. “Pesadillas con cuerpo de mujer en la literatura norteamericana”. Herejía y belleza: Revista de estudios culturales sobre el movimiento gótico, Nº 1, 2013.
Sloane, David. “Mark Twain y la short story norteamericana”. Trad. de Sofía A. Parrella para la Cátedra.

Bibliografía complementaria:

Bierce, Ambrose. “Lo que vi de Shiloh”, en Cuentos de la Guerra Civil. Trad. N. M. Cabrera. Santiago de Chile: La Pollera, 2020.
Perkins Gilman, Charlotte. “Capítulo 1” de Women and Economy. En Revista de Economía Crítica, Nº13, primer semestre 2012.
Twain, Mark. Antiimperialismo. Patriotas y traidores. Trad. A. Ponziano y M. Urbach. Barcelona: Icaria, 2018.
Whitman, Walt. Perspectivas democráticas y otros escritos. Madrid: Capitán Swing, 2013.

Filmografía complementaria:

The Outcasts of Poker Flat (J. Newman, 1952)

The Red Badge of Courage (J. Huston, 1951)

Unidad III

Bibliografía obligatoria:

Fuentes:

Dreiser, Theodore. “El negro Jeff”. En El negro Jeff y otras narraciones. Trad. N. R. O. Oderigo. Buenos Aires: Hemisferio, 1950.
Faulkner, William. “Sequía en septiembre”. En Cuentos reunidos. Trad. M. Martínez Lage. Buenos Aires: Alfaguara, 2009.
Hemingway, Ernest. Nick Adams. Trad. R. Costa Picazo. Buenos Aires: Emecé, 1974. [selección]
James, Henry. “Owen Wingrave”. En Fantasmas. Trad. M. L. Balseiro. Barcelona: Penguin, 2017.
Lardner, Ring. “El campeón”. En Herraduras y otras historias. Trad. P. Canto. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1973.
London, Jack. “Por un bistec”. En El silencio blanco y otros cuentos. Trad. C. Criado. Madrid: Alianza, 1978.
O’Neill, Eugene. El emperador Jones, en Nueve Dramas, T. 1. Trad. L. Mirlás. Buenos Aires: Sudamericana, 1955.
Wharton, Edith. El triunfo de la noche y otros cuentos. Trad. de C. Gardini. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1997. [selección]

Bibliografía crítica:

Baker, Carlos. “Los primeros 45 cuentos”, en Hemingway. El escritor como artista. Buenos Aires: Corregidor, 1974.

Campbell, H. M. y Foster, R. William Faulkner. Buenos Aires: Schapire, 1954.

Costa Picazo, Rolando. “Dos grandes narradores estadounidenses del siglo XX: Faulkner y Hemingway. Comparación y contraste”. En Costa Picazo, R. y A. Capalbo (eds.). Escrituras al filo del milenio. Buenos Aires: BM Press, 2001.
Gandal, Keith. The Gun and the Pen. Hemingway, Fitzgerald, Faulkner and the Fiction of Mobilization. New York. Oxford U. P., 2008.
Falk, Doris. O’Neill y la tensión trágica. Buenos Aires: Sur, 1959.
Gagey, Edmond. “Eugene O’Neill”. En 40 años de teatro americano. Buenos Aires: Losange, 1965.
Levin, Harry. “Observaciones sobre el estilo en Hemingway”, en Estudios sobre los modernistas. Madrid: Tecnos, 1990.
McElderry, Bruce. Henry James. Buenos Aires: Pleamar, 1965.
Mirlas, León. “El teatro norteamericano”. En Panorama del teatro contemporáneo. Buenos Aires: Abril, 1987.
Millgate, Michael. “Los cuentos”, en William Faulkner. Barcelona: Barral, 1972.
Mohrt, Michael. “William Faulkner: una religión del tiempo”. En La novela americana contemporánea. Madrid: Escelicer, 1956.
Osipova, Elvira. “The changing concept of violence in Jack London”. En Comparative American Studies, I-3, 2003.
Sloane, David. “Mark Twain y la short story estadounidense”. Trad. de Sofía A. Parrella para la Cátedra.
Swink, Helen. “William Faulkner: el novelista como narrador oral”. Trad. de Luciana Colombo para la Cátedra.
Young, Philip. “Aventuras de Nick Adams” y “El héroe y el código”. En Ernest Hemingway. Buenos Aires: Schapire, 1955.

Bibliografía complementaria:

Dreiser, Theodore. America is Worth Saving. New York: Modern Age Books, 1941.
Faulkner, William. “Entrevista con J. Stein”. En The Paris Review. Confesiones de escritores. Buenos Aires: El Ateneo, 1996.
James, Henry. Prefacios a la edición de New York. Trad. M. Molina e I. Stratta. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2003.
----------------. La locura del arte. Prefacios y ensayos. Ed. de A. Jaume, trad. de O. de Miguel. Barcelona: Lumen, 2014.
London, Jack. Knock Out. Tres historias de boxeo. Trad. P. Willson. Ilust. E. Breccia. Barcelona: Libros del zorro rojo, 2011.

Wharton, Edith. Escribir ficción. Trad. A. Pérez de Villar. Madrid: Páginas de Espuma, 2011.

Oates, Joyce Carol. Del boxeo. Trad. J. Arconada. Barcelona: Alfaguara, 2012.

Filmografía complementaria:

“Strange Fruit”, canción de Abel Meeropol

Emperador Jones (D. Murphy, 1933)

The Ox-Bow Incident (W. Wellman, 1942)

The Set-Up (R. Wise, 1949)

Owen Wingrave, ópera de B. Britten y M. Piper.

Mississippi Burning (A. Parker, 1988)

The House of Mirth (T. Davies, 2000)

Unidad IV

Bibliografía obligatoria:

Fuentes:

Baldwin, James. “Al encuentro del hombre”. En Al encuentro del hombre. Trad. P. Canto. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1971.
Butler, Octavia. “Signos de habla”, en Hija de sangre y otros relatos. Trad. A. Hidalgo. Bilbao: Consonni, 2020.
Gibson, William. “Johnny Mnemónico”, en Quemando Cromo. Trad. J. Arconada y J. Ferreira. Barcelona: Minotauro, 1994.
Ginsberg, Allen. “Aullido” y “Nota a pie de página para ‘Aullido’”, en Ginsberg Esencial. Ed. M. Schumacher. Trad. A. Barba y R. Olavarría. Barcelona: Anagrama, 2018.

Jackson, Shirley. “La lotería”. Trad. para la Cátedra de Alejandro Goldzycher.

Morrison, Toni. Una bendición. Trad. J. Fibla Feito. Madrid: Debolsillo, 2009.
O’Connor, Flannery. “Un buen hombre es difícil de encontrar”, en Cuentos completos. Trad. de M. Covián et al. Buenos Aires: Lumen, 2016.
Palahniuk, Chuck. El club de la lucha. Trad. P. González del Campo. Madrid: Debolsillo, 2016.
Plath, Sylvia. Poesía completa. Ed. de Ted Hughes; trad. y notas de Xoán Abeleira. Madrid: Bartleby, 2009. [selección]
Vonnegut Jr., Kurt. Matadero 5, o la Cruzada de los niños. Trad. M. García de Miró. Madrid: Anagrama, 2006.

Bibliografía crítica:

Abele, Elizabeth. “El camino a casa en las novelas de Kurt Vonnegut Jr. sobre la Segunda Guerra Mundial”. Trad. de Sofía A. Parrella para la Cátedra.
Averbach, Márgara. “Una bendición de Toni Morrison: la mirada no europea”. Dossier. Literaturas en lenguas extranjeras, Exlibris, 3, 2014.
Baldwin, James. “Faulkner y la desegregación”. En Nadie sabe mi nombre. Trad. G. Ferrater. Barcelona: Lumen, 1970.
Bloom, Harold (ed.). Shirley Jackson. Broomall: Chelsea House, 2001.
Boon, Kevin A. “Men and Nostalgia for Violence: Culture and Culpability in Chuck Palahniuk’s Fight Club”. En The Journal of Men’s Studies, vol. 11, N° 3, Spring 2003.
Breit, Harvey. “James Baldwin and Two Footnotes”. En N. Balakian y Ch. Simmons (eds.), The Creative Present. Notes on Contemporary Fiction. New York: Doubleday & Co., Inc., 1963.
Fernández Porta, Eloy. “El fantasma futurista en la máquina ciberpunk”. En Afterpop. La literatura de la implosión mediática. Barcelona: Anagrama, 2010.
Gruía, Ioana. “Poética de la piel: la obra de Sylvia Plath a la luz de las propuestas de Didier Anzieu y Hélène Cixous”. En Revista Signa, 26, 2017.
Klein, Marcus. “James Baldwin: Un problema de identidad”. En Después de la alienación. La novela norteamericana al promediar el siglo veinte. Buenos Aires: Paidós, 1968.
Lindbergh, Kathryne V. “Prosthetic Mnemonics and Prophylactic Politics: William Gibson among the Subjectivity Mechanisms”. Boundary 2, vol. 23, N° 2, Summer 1996.
Lovecraft, H. P. Horror y ficción. Ed. de M. G. Burello y R. Vilar. Buenos Aires: Prometeo, 2014.
Lozano, Patricia. “Escritura femenina en escenarios post-apocalípticos. Dos historias de violencia: ‘El eslabón vulnerable’ de Raccoona Sheldon y ‘Los sonidos del habla’ de Octavia Butler”. En Ágora UNLaR, vol. 4, N° 9, agosto 2019.
Lundquist, James. “The ‘New Reality’ of Slaughterhouse-Five”. En H. Bloom (ed.), Kurt Vonnegut’s Slaughterhouse-Five. New York: Frederic Ungar Pub. Co., 1977.
Muschietti, Delfina. “Poesía y Traducción: mapa rítmico, partitura y plataforma flotante”. En Cuadernos LIRICO [en línea], 9, 2013.
Rosenthal, M. L. “El poeta de la nueva violencia”. Trad. de Nicolás Coria Nogueira para la Cátedra.
Ryan, Judylyn. “Language and narrative technique in Toni Morrison’s novels”. Trad. de Malena Duchovny para la Cátedra.
Sebald, W. G. “Guerra aérea y literatura”, en Sobre la historia natural de la destrucción. Trad. M. Sáenz. Barcelona: Anagrama, 2003.
Sterling, Bruce. “Prólogo” a Mirrorshades: Una Antología Ciberpunk. Trad. A. Alonso e I. Arzoz. Madrid: Siruela, 1998.
Viejo, Nancy. “Relatos silenciados por el mito, en Una bendición, de Toni Morrison.” En Actas del IV° Congreso Internacional de Letras, 2010 (ed. online).
Whitt, Margaret E. “Un hombre bueno es difícil de encontrar”. Trad. de Fermín Gdansky Orgambide para la Cátedra.

Bibliografía complementaria:

Gibson, William, y McCaffery, Larry. “An Interview with William Gibson”. Mississippi Review, vol. 16, N° 2/3, 1988.
Ginsberg, Allen. “Poesía, violencia y corderos temblorosos, o Manifiesto del Día de la Independencia”. En Ginsberg Esencial. Ed. M. Schumacher. Trad. A. Barba y R. Olavarría. Barcelona: Anagrama, 2018.
Morrison, Toni. “Materia(s) negra(s)”. En La fuente de la autoestima. Ensayos, discursos y meditaciones. Trad. Carlos Mayor. Buenos Aires: Lumen, 2021.
O’Connor, Flannery. Misterio y maneras. Ensayos. Trad. S/N. Colonia (Uruguay): Del Sacramento, 2014.
Vonnegut Jr., Kurt. Un hombre sin patria. Trad. D. C. Coronas. Buenos Aires: Cía. Naviera Ilimitada, 2020.

Filmografía complementaria:

Slaughterhouse-Five (G. R. Hill, 1972)

Wise Blood (John Huston, 1979)

Johnny Mnemonic (R. Longo, 1995)

Beloved (J. Demme, 1998)

Fight Club (D. Fincher, 1999)

Howl (R. Epstein, 2010)

Bibliografía general

Sobre literatura norteamericana

Allen, Walter. El sueño norteamericano a través de su literatura. Buenos Aires: Pleamar, 1976.
Bauer, Dale M. (ed.). The Cambridge History of American Women's Literature. Cambridge: Cambridge University Press, 2012.
Billington, Ray Allen. America’s Frontier Heritage. Albuquerque: University of New Mexico Press, 1974.
Bode, Carl. Vistas imprevistas de la literatura norteamericana. México DF: Pax, 1978.
Booth, Wayne. La retórica de la ficción. Barcelona: Bosch, 1978.
Borges, Jorge Luis y Zemborain de Torres, Esther. Introducción a la literatura norteamericana. Buenos Aires: Emecé, 1997.
Boynton, Percy H. A History of American Literature. New York: Create Space Publishing, 2014.
Bradbury, Malcolm. La novela norteamericana moderna. México DF: Fondo de Cultura Económica, 1988.
Brooks, Cleanth. El misticismo latente en la literatura moderna. Hemingway, Faulkner, Yeats, Eliot y Warren. Buenos Aires: Nova, 1970.
Chase Coale, Samuel. En la sombra de Hawthorne. El romanticismo americano desde Melville hasta Mailer. México DF: Prisma, 1988.
Chase, Richard. La novela norteamericana y su tradición. Buenos Aires: Sur, 1958.
Cohen, Henning. Cumbres de la literatura norteamericana. Buenos Aires: Ediciones del 70, 1976.
Conn, Peter. Literatura norteamericana. Madrid: Cambridge University Press, 1998.
Cunliffe, Marcus. La literatura de los Estados Unidos. México DF: Guarania, 1956.
Donahue, Francis. Diez figuras ilustres de la literatura norteamericana. Madrid: Estades, 1965.
Elliot, Emory (ed.). Historia de la literatura norteamericana. Madrid: Cátedra, 1991.
Feidelson, Charles. El simbolismo y la literatura norteamericana. Buenos Aires: Nova, 1976.
Fiedler, Leslie. Love and Death in the American Novel. New York: Dalkey Archive Press, 1960.
-----------------. Waiting for the End. The American Literary Scene from Hemingway to Baldwin. Harmondsworth: Penguin, 1965.
-----------------. The End of Innocence. Essays on Culture and Politics. Boston: Beacon Press, 1955.
Finkelstein, Sidney. Existencialismo y alienación en la literatura americana. México DF: Grijalbo, 1966.
Goodwyn Jones, Anne y Susan V. Donaldson. Haunted Bodies: Gender and Southern Texts. Charlottesville: University of Virginia Press, 1997.
Gray, Richard. Southern Aberrations: Writers of the American South and the Problems of Regionalism. Baton Rouge: Louisiana State University Press, 2000.
Harper, Howard M. Jr. Revolución en la conciencia contemporánea. México DF: Pax, 1970.
Hoffman, Frederick. La novela moderna en Norteamérica. Barcelona: Seix Barral, 1955.
Holman, C. Hugh. The Immoderate Past: The Southern Writer and History. Georgia: University of Georgia Press, 2008.
Howard, Leon. La literatura y la tradición norteamericana. México DF: Novaro, 1964.
Inness, S. A. y Diana Royer. Breaking Boundaries: New Perspectives on Women's Regional Writing. Iowa City: University of Iowa Press, 1997.
Izzo, Carlo. La literatura norteamericana. Buenos Aires: Losada, 1971.
Jameson, Fredric. Arqueologías del futuro. El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción. Trad. C. Piña Aldao. Madrid: Akal, 2009.
Jones, Suzanne W. y Sharon Monteith. South to a New Place: Region, Literature, Culture. Baton Rouge: Louisiana State University Press, 2002.
Karl, Frederick. Narrativa norteamericana, 1940-1980. Buenos Aires: Tres Tiempos, 1987.
Kartiganer, Donald M. y Malcolm A. Griffith. Theories of American Literature. New York: The Macmillan Company, 1972.
Kazin, Alfred. En tierra nativa. Interpretación de medio siglo de literatura norteamericana. México DF: Fondo de Cultura Económica, 1982.
-----------------. Una procesión. Cien años de literatura norteamericana. México DF: Fondo de Cultura Económica, 1987.
Kertesz, Stephen y Fitzsimons, M. Imágenes de Estados Unidos. Buenos Aires: Troquel, 1968.
Larrabee, Eric (comp.). Panorama de la cultura de los Estados Unidos. Buenos Aires: Sur, 1958.
Lawrence, D. H. Estudios sobre literatura clásica norteamericana. Buenos Aires: Emecé, 1946.
Leary, Lewis (comp.). Crítica sobre los mejores escritores norteamericanos. Buenos Aires: Corregidor, 1977.
Lewis, R. W. B. The American Adam. Innocence, Tragedy and Tradition in the Nineteenth Century. Chicago: University of Chicago Press, 1955.
Lewisohn, Ludwig. Historia de la literatura norteamericana. Buenos Aires: Editora Inter-Americana, 1945.
Matthiessen, F. O. American Renaissance. Art and Expression in the Age of Emerson and Withman. New York: Oxford University Press, 1968.
Maxwell, D. E. S. La novela norteamericana. Su fondo intelectual. México DF: Pax, 1967.
Mellard, James. La desintegración de la forma en la novela moderna. Buenos Aires: Fraterna, 1985.
Millington, Richard (ed.). The Cambridge Companion to Nathaniel Hawthorne. Cambridge: The University Press, 2004.
Mumford, Lewis. The Golden Day. A Study in American Literature and Culture. Boston: Beacon Press, 1957.
Parrington, Vernon L., El desarrollo de las ideas en los Estados Unidos. Trad. A. Llano. Lancaster (PA): Lancaster Press, 1941. 2 vols.
Pavese, Cesare. La literatura norteamericana. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1975.
Pérez Gallego, Cándido. El héroe solitario en la novela norteamericana. Madrid: Prensa Española, 1968.
-----------------------------. Guía de la literatura norteamericana. Madrid: Fundamentos, 1982.
-----------------------------. Literatura norteamericana: una visión crítica. Madrid: Palas Atenea, 1992.
Pérez Gallego, Cándido; Félix Martín y Leopoldo Mateo. Literatura norteamericana actual. Madrid: Cátedra, 1986.
Piglia, Ricardo. Escritores norteamericanos. Buenos Aires: Tenemos las Máquinas, 2016.
Prescott, Peter. Ensayos críticos sobre literatura norteamericana, 1972-1985. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1988.
Rubin, Louis. The History of Southern Literature. Louisiana: Louisiana State University Press, 1991.
Sánchez Macarro, Antonia (ed.). Studies in American Literature. Valencia: Universitat de Valencia, 1991.
Saporta, Marc. Historia de la novela norteamericana. México DF: Júcar, 1976.
Spiller, Robert (comp.). Tiempo de cosecha. La literatura norteamericana 1910-1960. Buenos Aires: Nova, 1968.
Spiller, Robert. Historia de la literatura norteamericana. Buenos Aires: La Reja, 1957.
Trilling, Lionel. La imaginación liberal. Buenos Aires: Sudamericana, 1956.
Turner, Frederick J. (1920). “El significado de la frontera en la historia americana”. Trad. de A. R. Suárez. En Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, N° 7, enero-abril 1987.
Wilson, Edmund. El castillo de Axel. México DF: Versal, 1989.
Yaeger, Patricia. Dirt and Desire: Reconstructing Southern Women's Writing, 1930-1990. Chicago: University of Chicago Press, 2000.
Zabel, Morton. Historia de la literatura norteamericana. Buenos Aires: Losada, 1950.
Sobre violencia 
Álvarez, Federico. “La violencia en la literatura”, en A. Sánchez Vásquez (ed.)., El mundo de la violencia. México DF: Fondo de Cultura Económica, 1998.

Arendt, Hannah. Sobre la violencia. Madrid: Alianza, 2006.

Baudrillard, Jean y Morin, Edgar. La violencia del mundo. Barcelona: Paidós, 2004.

Benjamin, Walter. “Para una crítica de la violencia”, en Para una crítica de la violencia y otros ensayos (Iluminaciones IV). Madrid: Taurus, 1998.
Bobbio, Norberto et al. (eds.). Diccionario de política. México DF: Siglo XXI, 2015. 
Butler, Judith, “Violencia, duelo, política”, en Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós, 2006.
Clastres, Pierre. Arqueología de la violencia: la guerra en las sociedades primitivas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Davis, D. B. “Violence in American Literature”, en Annals of the American Academy of Political and Social Science, Vol. 364 (Mar., 1966), pp. 28-36.
Dorpat, Theodore. Crimes of Punishment. America´s Culture of Violence. New York: Algora Publishing, 2007.

Girard, René. El chivo expiatorio. Barcelona: Anagrama, 1986.


. La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama, 2005.


. El sacrificio. Madrid: Encuentro, 2012.

Jameson, Fredric. “War and Representation”, en PMLA, vol. 124, N° 5, October 2009.

Jay, Martin. Refractions of Violence. New York: Routledge, 2012.

Joas, Hans. Guerra y modernidad. Estudios sobre la historia de la violencia en el siglo XX. Barcelona: Paidós, 2005.

Kalyvas, Stathis. La lógica de la violencia en la guerra civil. Madrid: Akal, 2010.

Keane, John. Reflexiones sobre la violencia. Madrid: Alianza, 2000.

Kornstein, Daniel. Unlikely Muse: Legal Thinking and Artistic Imagination. Bloomington (IN): AuthorHouse, 2010.

Lorenz, Konrad. Sobre la agresión: el pretendido mal. México DF: Siglo XXI, 2005.

Menke, Christoph. Por qué el derecho es violento (y debería reconocerlo). Buenos Aires: Siglo XXI, 2020.
Roy, Jody. Love to Hate. America´s Obsession with Hatred and Violence. New York: Columbia University Press, 2002.
Ryan, Kelly. Everyday Crimes. Social Violence and Civil Rights in Early America. New York: New York University Press, 2019.
Sielke, Sabine. Reading Rape. The Rhetoric of Sexual Violence in American Literature and Culture, 1790-1990. Princeton (NJ): Princeton University Press, 2002.
Slotkin, Richard. The Fatal Environment. The Myth of the Frontier in the Age of Industrialization, 1880-1890. Norman: University of Oklahoma Press, 1998.
---------------------. Gunfighter Nation. The Myth of the Frontier in Twentieth-Century America. Norman: University of Oklahoma Press, 1998.
---------------------. Regeneration through Violence: The Mythology of the American Frontier, 1600-1860. Norman: University of Oklahoma Press, 2000.

Subirats, Eduardo. Violencia y Civilización. Madrid: Losada, 2006.

Segato, Rita. Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo, 2010.

Sontag, Susan. Ante el dolor de los demás. Buenos Aires: Alfaguara, 2003.

Sorel, Georges. Reflexiones sobre la violencia. Buenos Aires: La Pléyade, 1973.

Waldrep, Christopher. The Many Faces of Judge Lynch. Extralegal Violence and Punishment in America. New York: Palgrave Macmillan, 2002.

Zizek, Slavoj. Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Buenos Aires: Paidós, 2010.