Literatura Argentina II 2022

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

LITERATURA ARGENTINA II

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL

PRIMER CUATRIMESTRE DE 2022

PROFESORA: SYLVIA SAÍTTA


EQUIPO DOCENTE:


TITULAR REGULAR: SAÍTTA, SYLVIA

ASOCIADA REGULAR: QUEREILHAC, SOLEDAD

ADJUNTA REGULAR: ROMAN, CLAUDIA

ADJUNTO INTERINO: JARKOWSKI, ANÍBAL

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS INTERINA: DIZ, TANIA

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS INTERINO: SERVELLI, MARTÍN

AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: DONATO, ELENA

AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: MÉNDEZ, MARCELO

AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: BEIN, PAULA

AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: HERNAIZ, SEBASTIAN

AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: CANALA, JUAN PABLO


LITERATURA Y OBJETOS


a. Fundamentación y descripción

En los últimos años varios ensayos vuelven a preguntarse sobre el lugar de las vanguardias en la literatura argentina y sobre los vínculos entre las vanguardias y la emergencia de “lo nuevo” para reflexionar sobre las nuevas formas y problemas que propone la literatura que se escribe y se lee en las primeras décadas del siglo XXI. Quizá la cercanía del centenario de las “primeras” vanguardias -Prisma. Revista Mural que apareció sobre las paredes de Buenos Aires en noviembre de 1921 y abril de 1922-favorezca la rememoración, pero lo cierto es que la pregunta insiste. Damián Tabarovsky plantea ese interrogante bajo una forma netamente literaria: “Aquí y ahora es asunto de invocar a la vanguardia como un fantasma. Un fantasma es algo que ya murió, pero que de alguna manera está. Algo con lo que podemos dialogar” (El fantasma de la vanguardia, 2018, 11). La persistencia de la vanguardia, sus efectos y sus cuestionamientos reaparece, de otro modo, cuando al referirse al título de su libro, ¿Qué será la vanguardia?, Julio Premat responde que esa pregunta, planteada en el presente y aún cargada de futuro, “sirve para sintetizar un postulado: la vanguardia no es algo que conocemos y definimos de una vez por todas, (...) es más bien, algo que sigue requiriendo definiciones y esfuerzos de comprensión” (¿Qué será la vanguardia? Utopías y nostalgias en la literatura argentina, 2021, 10). Apunta, por último, Martín Kohan, en La vanguardia permanente (2021): “[H]abría que considerar, por un lado, que lo nuevo de las vanguardias proviene de un movimiento previo que, sin dejar de designar lo nuevo, preexiste y, por otro lado, habría por eso mismo que considerar que no basta con innovación para hablar de vanguardismo. [...]” (19). De ahí que la vanguardia, subraya, al transformar la idea de “lo nuevo”, transforma su pasado y reescribe la tradición. Por lo demás, los tres ensayos ejercen ese movimiento que describe el de Kohan (se preguntan por la tradición crítica de las vanguardias y por la novedad de sus propias intervenciones) sobre dos textos críticos aún poderosos para configurar nuestros modos de imaginar la literatura argentina moderna. Así, la mirada de la crítica hacia el pasado recupera la postulación de las diversas maneras de una “modernidad periférica” con las que Beatriz Sarlo modeló la literatura y, de manera más amplia, las formas de imaginación cultural en las décadas de 1920 y 1930 (Una modernidad periférica. Buenos Aires, 1920- 1930, 1988), por un lado. Por otro lado, en Las tres vanguardias: Saer, Puig Walsh (editado como libro en 2016 a partir de un seminario dictado en 1990), Ricardo Piglia presenta la hipótesis de un “segundo momento” de construcción de grandes poéticas narrativas alrededor de la década de 1960-1970; es decir, un ensayo que reflexiona sobre la periodización de las poéticas literarias, y en los interrogantes -formales, ideológicos, culturales- sobre sus continuidades y rupturas con el pasado y con lo que vendría. El programa que proponemos recupera todas esas preguntas, las más recientes y las más clásicas, formuladas desde el presente para volver a pensar algunos textos y autores claves del siglo XX. Lo hace deteniéndose en dos momentos que esos mismo ensayos registran y señalan repetidamente; momentos en los que la literatura argentina y sus animadores reexaminaron todas sus facetas: las vanguardias “históricas” de la década de 1920 y las nuevas vanguardias que emergen entre 1960 y los primeros años de la siguiente. En esos dos períodos -igual que otras literaturas y otros discursos- la literatura argentina pone en suspenso y experimenta con las formas de la autoría y de la enunciación, con los géneros y los soportes de lo literario, reversiona y ensaya nuevas tradiciones y diferentes intercambios con las literaturas del mundo (latinoamericanas, regionales, globales), tantea su posible especificidad, sus propias capacidades y sus límites, cuestiona y negocia sus vínculos institucionales, su capacidad de intervención política y sus formas de articulación con el mercado, y plantea nuevos desafíos a sus lectores, provocándolos en diferentes tonos. El programa propone recorrer analíticamente estas cuestiones, compartiendo algunas lecturas emblemáticas de las dos vanguardias y visitando también otros textos, menos transitados.


b. Objetivos:

-Trazar un recorrido por la literatura argentina del siglo XX a partir de la hipótesis de que las décadas de 1920 y 1960 resultan puntos de inflexión para pensar problemas que la organizan y renuevan.

- Revisitar, desde esta hipótesis, textos clásicos y otras obras que dialogan con ellos desde una perspectiva teórica y crítica renovada, que permita a las y los estudiantes conocer y manejar el estado de la discusión actual sobre literatura argentina y vanguardia.

-Ofrecer a los y las estudiantes instrumentos de análisis crítico y teórico específico que les permitan construir hipótesis y análisis propios sobre el corpus objeto del programa y, eventualmente, proyectar sus vínculos sobre un corpus más amplio (nacional, regional, latinoamericano, global…).

-Brindar a las y los estudiantes enfoques metodológicos que habiliten el análisis formal de los textos literarios y de las poéticas en las que se inscriben.

-Estimular el trabajo con fuentes específicas para el estudio de las vanguardia (manifiestos, revistas, material audiovisual) y proveer marcos conceptuales y metodológicos que permitan abordarlas.

-Generar en los y las estudiantes hábitos de consulta e investigación bibliográfica para establecer series entre el discurso literario y el de la crítica literaria, inscribir a los textos en sus condiciones materiales de producción, circulación y lectura, y observar algunas interacciones entre la literatura y otras artes en el contexto de las vanguardias 1920 / 1960.

-Alentar el debate sobre las cuestiones que son objeto del programa.


c. Contenidos:

Unidad 1: La pregunta por la vanguardia, las preguntas de la vanguardia

Las vanguardias en América Latina y en el Río de la Plata; el nacimiento de la literatura argentina moderna. Vanguardias y revistas. Manifiestos: programas de acción y formas de intervención.

Lecturas:

Manifiestos y textos programáticos publicados por Prisma, Proa, Proa 2da. época, Martín Fierro, Contra; El Escarabajo de Oro, Instituto Di Tella, Macedonio, Tucumán arde, Literal [selección a cargo de cada comisión de trabajos prácticos]

Unidad 2: 1920-1930, Las vanguardias “históricas” y algunos desvíos

Ultraísmo, martinfierrismo, otros “-ismos”. Las nuevas revistas reconfiguran el mapa imaginario de Buenos Aires. Poesía y vanguardia: Girondo, de las lecturas en el tranvía al happening. Borges, las operaciones de un vanguardista criollo, de la prensa al libro: poemas, proclamas y un ensayo biográfico que crece y se transforma. Roberto Arlt, expresionismo y novela experimental. Disidencias sexo-genéricas en la poesía y la prosa de Alfonsina Storni. Los programas políticos de la prosa también engendran monstruos: Tinieblas, de Castelnuovo. El “realismo impuro” de Raúl González Tuñón. Ironía, imperfección y caída contra el sentimentalismo en las elecciones formales de La musa de la mala pata, de Nicolás Olivari.

Lecturas:

Roberto Arlt, Los siete locos. Los lanzallamas (1929-1931)

Jorge Luis Borges, Selección de poemas y proclamas ultraístas; Fervor de Buenos Aires (1923) y Evaristo Carriego (1930-1955)

Elías Castelnuovo, Tinieblas (1923)

Oliverio Girondo. Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1923) y Espantapájaros (Al alcance de todos) (1932)

Raúl González Tuñón, La calle del agujero en la media (1930) (a)

Nicolás Olivari, La musa de la mala pata (1926) (a)

Alfonsina Storni, Ocre (1925) y selección de prosas. (a): cada comisión de trabajos prácticos definirá en cuál de estas lecturas aborda.

Unidad 3: 1960-1970. La vuelta de las vanguardias: entre la pluma, el fusil y el pop

Antinovela y experimentación formal en 62. Modelo para armar, de Cortázar. La estilización de los géneros, el narrador en grado cero, el montaje entre la política, las nuevas miradas sobre la sexualidad y el pop en Manuel Puig. No-ficción, política y desvíos genéricos e intermediales: Operación masacre, de Rodolfo Walsh, en la nueva década. Una vanguardia negativa: Cicatrices, de Saer. Dos poetas de El pan duro: dos tonos de la conversación poética y política en Juana Bignozzi y Juan Gelman. Inflexiones del surrealismo en Alejandra Pizarnik y Olga Orozco. Leónidas Lamborghini, la violencia de la parodia. Desbordes de las palabras y los cuerpos en Osvaldo Lamborghini, Luis Gusmán y Ricardo Zellarrayán.

Lecturas:


Bignozzi, Juana. Mujer de cierto orden (1967) (c)

Cortázar, Julio. 62. Modelo para armar (1968)

Gelman, Juan. Gotán (1962) (c)

Gusmán, Luis. El frasquito (1973)

Lamborghini, Leónidas. Partitas (1972) (c)

Lamborghini, Osvaldo. “El fiord” (1973) y “El niño proletario” (1973)

Orozco, Olga. Los juegos peligrosos (1962) (b)

Pizarnik, Alejandra. árbol de diana (1962) (b)

Puig, Manuel. The Buenos Aires Affair. Novela policial. (1973)

Saer, Juan José, Cicatrices (1969)

Walsh, Rodolfo. Operación masacre [1956-1972]

Zelarrayán, La piel del caballo [1974-1975] (1986)

d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Unidad 1.

Bibliografía obligatoria:

Aguilar, Gonzalo, “Vanguardias”, en: Altamirano, Carlos (dir.) Términos críticos de sociología de la cultura, Buenos Aires, Paidós, 2002; 231-235. Longoni, Ana y Fernando Davis, “Introducción al Dossier Las vanguardias, posvanguardias, neovanguardias: cartografía de un debate”, Katatay. Revista Crítica de Literatura Latinoamericana, V, 7, septiembre de 2009.https://edicioneskatatay.com.ar/items/11

Monteleone, Jorge. “La tradición de la ruptura”, en: Beatriz Colombi (coord.) Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2021. https://www.clacso.org/diccionario-de-terminos-criticos-de-la-literatura-y-la-cultura-en-america-latina-2/

Piglia, Ricardo, “Primera clase: 3 de septiembre de 1990”, Las tres vanguardias. Saer, Puig, Walsh, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2016.

Bibliografía complementaria:

Jitrik, Noé. “Papeles de trabajo: Notas sobre vanguardia latinoamericana”, Revista de crítica literaria latinoamericana 15, Número monográfico dedicado a Las Vanguardias en América Latina dirigido por Nelson Osorio Tejeda. Lima, 1982.

Lli-Albert, Lola. “Notas para un estudio de los manifiestos, proclamas y artículos del vanguardismo hispanoamericano”, Revista de crítica literaria latinoamericana 15, Número monográfico dedicado a Las Vanguardias en América Latina dirigido por Nelson Osorio Tejeda. Lima, 1982. Garcia, Carlos y Dieter Reichardt, Las vanguardias literarias en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Bibliografía y Antología Crítica, Vervuert, Iberoamericana, Frankfurt am Main, Madrid, 2004.

Kohan, Martín. La vanguardia permanente, Buenos Aires, Paidós, 2021.

Mignolo, Walter. “La figura del poeta en la lírica de vanguardia”, Revista Latinoamericana, 118-119; 131-148.

Monteleone, Jorge. “La noción de futuridad y la categoría de principio en la vanguardia hispanoamericana”. Separata número 4 de Cuadernos de Literatura de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco, 1989.

Pacheco, José Emilio. “Nota sobre la otra vanguardia”, Revista Latinoamericana 106-107, enero-julio, 1979.

Piglia, Ricardo, Las tres vanguardias. Saer, Puig, Walsh, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2016.

Premat, Julio. ¿Qué será la vanguardia? Utopías y nostalgias en la literatura, Rosario, Beatriz Viterbo, 2020.

Saítta, Sylvia, “El periódico Martín Fierro como campo gravitacional”, Orbis Tertius, XXIV, 30, e129, noviembre 2019 - abril 2020, https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/issue/view/512

Tabarovsky, Damián, El fantasma de la vanguardia, Buenos Aires, Mardulce, 2018.

Fuentes

Borges, Jorge L.,”Ultraísmo”, Nosotros, XV, 39, 151, diciembre de 1921, https://borgestodoelanio.blogspot.com/2019/02/jorge-luis-borges-ultraismo-1921.html y “Nota sobre el ultraísmo”, Testigo, 2, abril-mayo-junio de 1966, https://ahira.com.ar/ejemplares/2-23/

De Torre, Guillermo, Enrique González Lanuza, Guillermo Juan y Jorge L. Borges, “Proclama”, Prisma. Revista Mural, 1, noviembre de 1921. https://ahira.com.ar/ejemplares/prisma-1/

González Tuñón, Raúl, “Las brigadas de choque”, Contra. La revista de los francotiradores, agosto de 1933. https://ahira.com.ar/ejemplares/contra-no-4/ N.N. [Jorge Luis Borges], “Al oportuno lector” y De Torre, Guillermo, “Ultraísmo”, Proa, 1, agosto de 1922. https://ahira.com.ar/ejemplares/proa-revista-literaria-no-1/

S/f, “Proa”, Proa. Segunda época, 1, agosto de 1924 https://ahira.com.ar/ejemplares/proa-no-1/ y Borges, Jorge L. “Carta a [Ricardo] Güiraldes y Brandán [Caraffa] en una muerte (ya resucitada) de Proa”, Proa. Segunda época, 15, enero de 1926. https://ahira.com.ar/ejemplares/proa-no-15/

S/f, “Manifiesto de Martín Fierro”, Martin Fierro, 4, mayo de 1924. https://ahira.com.ar/ejemplares/4-6/

Gramuglio, María Teresa, Nicolás Rosa et al, “Manifiesto de la muestra Tucumán Arde en la CGT de Rosario”, noviembre de 1968 (texto mecanografiado; en Red de Conceptualismos del Sur - Archivos en uso, Archivo Graciela Carnevale: http://archivosenuso.org/carnevale/colecciones#viewer=/viewer/2347%3Fas_overlay%3Dtrue&js= ) Heker, Liliana, “La literatura como poder”, El Escarabajo de Oro, 43, septiembre de 1971. https://ahira.com.ar/ejemplares/43-6/

Jacoby, Roberto, “Mensaje en Di Tella”, 1968 https://icaa.mfah.org/s/es/item/751060#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-1673%2C0%2C5895%2C3299 [también en “Itinerario del 68”, muestra en la Sala 104.4 del Museo Reina Sofía de Madrid, 2021, https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/mensaje-di-tella ] y “La nueva vanguardia cultural argentina”, 1968 https://icaa.mfah.org/s/es/item/751304#?c=&m=&s=&cv=&xywh=- 1673%2C0%2C5895%2C3299

Martini, Juan C. y Alberto Vanasco, “Manifiesto breve”, Macedonio, 4-5, verano 1969/1970 https://ahira.com.ar/ejemplares/macedonio-no-4-5/

S/f, “No matar la palabra, no dejarse matar por ella”, Literal, 1, noviembre de 1973; 5-13 [edición facsimilar, Buenos Aires, Biblioteca Nacional Argentina, 20; 2011 pp. 39-47 https://www.bn.gov.ar/micrositios/admin_assets/issues/files/6cfbf7605a4c3585a108f16e37077927.pdf ]

Unidad 2.

Sobre Roberto Arlt

Bibliografía obligatoria:

Aira, César, “Arlt”, Paradoxa, nº 7, 1993.

Capdevila, Analía, “Las novelas de Arlt. Un realismo para la modernidad”, María Teresa Gramuglio (dir.), El imperio realista, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 6, Buenos Aires, Emecé, 2002.

Gilman, Claudia, “Los siete locos: novela sospechosa de Roberto Arlt”, Cuadernos Hispanoamericanos. Los Complementarios, 11, (julio 1993)m http://www.cervantesvirtual.com/obra/los-siete-locos-novela

Piglia, Ricardo, “Sobre Roberto Arlt”, Crítica y ficción, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1986.Revista Contorno, nº 2, mayo de 1954. Número dedicado a Roberto Arlt.

Prieto, Adolfo, “Prólogo” a Roberto Arlt, Los siete locos. Los Lanzallamas, Buenos Aires, Biblioteca Ayacucho e Hyspamérica, 1986.

Sarlo, Beatriz, “Roberto Arlt, excéntrico”, Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2007.

Bibliografía complementaria:

Correas, Carlos, Arlt literato, Buenos Aires, Atuel, 1996.

Masotta, Oscar, Sexo y traición en Roberto Arlt, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1965.

Piglia, Ricardo, “Roberto Arlt: una crítica de la economía literaria”, Los Libros, nº 29, marzo abril de 1973.

Sarlo, Beatriz, “Guerra y conspiración de saberes”, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.

Saítta, Sylvia, El escritor en el bosque de ladrillos. Una biografía de Roberto Arlt, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.

—, “Vientos de conspiración en Los siete locos. Los lanzallamas”, Fragmentos. Revista de Lingua Extrangeiras da Universidade Federal de Santa Catarina, nº 32, jan-jun 2007; pp. 39-50. Viñas, David, “Trece recorridos con las novelas de Arlt”, Roberto Arlt, Novelas I, Buenos Aires, Losada, 1997.

Sobre Jorge Luis Borges

Bibliografía obligatoria:

Canala, Juan Pablo, “Lecturas y relecturas de un comienzo: sobre las ediciones de Evaristo Carriego”, Variaciones Borges, 38, 2014, pp. 99-120.

Cajero, Antonio, “'A quien leyere': la poética de Fervor de Buenos Aires”, Variaciones Borges, nº 22, 2006, http://www.borges.pitt.edu

Gorelik, Adrián, “Horacio Coppola, 1929. Borges, Le Corbusier y las casitas de Buenos Aires” En: Brizuela, Natalia y Alejandra Uslenghi (comps.), La cámara como método: la fotografía moderna de Horacio Coppola y Grete Stern, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2021.

Lefere, Robin, “Fervor de Buenos Aires en contextos”, Variaciones Borges, nº 19, 2005. https://www.borges.pitt.edu/documents/1911.pdf

Molloy, Sylvia, “Borrar, borrajear” y “Rúbricas textuales”, Las letras de Borges, Buenos Aires, Sudamericana, 1979.

Pauls, Alan y Nicolás Helf, El factor Borges, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000.

Sarlo, Beatriz, Borges, un escritor en las orillas, Buenos Aires, Ariel, 1995.

Bibliografía complementaria:

Artundo, Patricia, “Entre 'La aventura y el orden': los hermanos Borges y el Ultraísmo argentino”, Cuadernos del recienvenido, 10, 1998. https://dlm.fflch.usp.br/sites/dlm.fflch.usp.br/files/recienvenido10.pdf

“Dossier: Borges y la ciudad”, Variaciones Borges, nº 8, 1999, https://www.borges.pitt.edu/product/29

García, Carlos, “La edición prínceps de Fervor de Buenos Aires”, Variaciones Borges, n º4, 1997 https://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/0411.pdf

Gorelik, Adrián, “El color del barrio. Mitología barrial y conflicto cultural en la Buenos Aires de los años veinte”, Variaciones Borges, nº 8, 1999. https://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/0805.pdf

Hernaiz, Sebastián, “Borges y sus editores: itinerarios de Fervor de Buenos Aires (1923-1977)”, Orbis Tertius, 22, 2015, https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/issue/view/285

Molinos, Rita, "Enfoques de ciudad y arquitectura en el Evaristo Carriego", Texto y Discurso. VII Jornadas del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1997.

Piglia, Ricardo, “Ideología y ficción en Borges”, Punto de Vista, II, 5, marzo de 1979, https://ahira.com.ar/ejemplares/5-12/

Sobre Elías Castelnuovo

Bibliografía obligatoria:

Astutti, Adriana, “Elías Castelnuovo o las intenciones didácticas en la narrativa de Boedo”, María Teresa Gramuglio (directora), El imperio realista, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 6, Buenos Aires, Emecé, 2002.

Bernini, Emilio, “Tinieblas, el libro extraño de Elías Castelnuovo”, Elías Castelnuovo, Tinieblas, Buenos Aires, Librería Histórica, 2003.

Rodríguez Pérsico, Adriana, “Elías Castelnuovo: saberes linyeras y estética del desecho”, Zama, 4, 2012, http://revistascientificas.filouba.ar/index.php/zama/issue/view/66

Sarlo, Beatriz, “Marginales: la construcción de un escenario”, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.

Bibliografía complementaria:

Devés, Magalí, “Una alianza estratégica: escritores y artistas de izquierda en la Buenos Aires de entreguerras”, Badebec, X, 19, 2020. https://revista.badebec.org/index.php/badebec/issue/view/21

Rodríguez Pérsico, Adriana, “La literatura de Castelnuovo. El lado oscuro de la modernidad”, Pablo Martínez Gramuglia y Facundo Ruiz (editores), Figuras y figuraciones críticas, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2012.

Rosa, Nicolás, “La ficción proletaria”, La Biblioteca, nº 4/5, 3era. época, verano de 2006;https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/biblioteca/la-biblioteca-tercera-epoca-1

Sobre Oliverio Girondo

Bibliografía obligatoria:

Greco, Martín, “El farol de Girondo”, Oliverio Girondo, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, edición facsimilar, Santiago de Chile, Tajamar, 2011. www.escritoresdelmundo.com/2011/10/el-farol-de�girondo-por-martin-greco Jarkowski, Aníbal, “Prólogo”, Textos selectos, Buenos Aires, Corregidor, 2001.

Muschietti, Delfina, “Oliverio Girondo y el giro de la tradición”, Celina Manzoni (dir.), Rupturas, Historia crítica de la literatura argentina - tomo 7, Buenos Aires, Emecé, 2009. Prieto, Martín, “Libertad y método en los poemas de Oliverio Girando”, Breve Historia de la literatura argentina, Buenos Aires, Taurus, 2006.

Sarlo, Beatriz, “Oliverio, una mirada de la modernidad”, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, Nueva Visión, 2007.

Schwartz, Jorge, "¿A quién espanta el espantapájaros?", Xul. Signo Viejo y Nuevo, 6 (“Apunte sobre Girondo”, mayo de 1984, https://ahira.com.ar/ejemplares/xul-signo-viejo-y-nuevo-no-6/

Bibliografía complementaria:

Borges, Jorge Luis, "Oliverio Girondo: Calcomanías", Martín Fierro, Buenos Aires, 18, 26 de junio de 1925.https://ahira.com.ar/ejemplares/18/

Girondo, Oliverio. 1999. Obra completa (Edición crítica coordinada por Raúl Antelo). Madrid: Editorial Universitaria.

Corral, Rose. 1999. "Relectura de Espantapájaros (Al alcance de todos)". En: Oliverio Girondo, Obra completa (edición crítica coordinada por Raúl Antelo). Madrid: Editorial Universitaria: 587-599.

Méndez, Evar, "Oliverio Girondo", Martín Fierro, 2, 20 de marzo de 1923 https://ahira.com.ar/ejemplares/2-10/

Molina, Enrique, “Prólogo”, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía. Calcomanías, Buenos Aires, Losada, 1997.

Orozco, Olga. 1978. "Oliverio Girondo frente a la nada y lo absoluto". En: Cuadernos HispanoamericanosN° 335: 226-250. http://data.cervantesvirtual.com/manifestation/589711

Pellegrini, Aldo. 1964. Oliverio Girondo. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas. Sobre Raúl González Tuñón

Bibliografía obligatoria:

Freidemberg, Daniel, “El corazón alborotado del mundo”, en: Susana Cella (comp.), Por Tuñón, CCC, Buenos Aires, 2005.

Prieto, Martín, “Prólogo”, en: Raúl González Tuñón, La calle del agujero en la media, Buenos Aires, Eudeba, 2012.

Sarlo, Beatriz, “Raúl González Tuñón: el margen y la política”, Una modernidad periférica. Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.

Bibliografía complementaria:

Alle, M. F. (2012). “La literatura Resplandeciente de Raúl González Tuñón:: entre la moral partidaria y la afirmación de la aventura”, Cuadernos Del CILHA, 13 (2), 25-43, https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilha/article/view/4100

Stratta, Isabel, “Raúl González Tuñón: del violín del diablo al tercer frente”. En: Graciela Montaldo (compiladora), Yrigoyen entre Borges y Arlt (1916-1930), tomo 2 de la Literatura argentina del siglo XX, Buenos Aires Paradiso, 2006.

Viñas, David, “Cinco entredichos con González Tuñón”, Literatura argentina y política. De Lugones a

Walsh, Buenos Aires, Sudamericana, 1996.

Sobre Nicolás Olivari

Bibliografía obligatoria:

Bosoer, Sara, “La musa que tose. Nicolás Olivari y una poética de vanguardia en el contexto literario rioplatense” en Revista Iberoamericana XIII, 51 (2013); 47-64.

Prieto, Martín, “Realismo, verismo, sinceridad. Los poetas”, en: Gramuglio, María Teresa. El imperio realista. Historia crítica de la literatura argentina, tomo 6, Buenos Aires, Emecé, 2002.

Romano, Eduardo,“Transgresión y grotesco en la poesía de Nicolás Olivari”, Las huellas de la imaginación, Buenos Aires, Puntosur, 1990.

Sarlo, Beatriz, “Marginales: la construcción de un escenario”, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920-1930, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.

Bibliografía complementaria:

Bosoer, Sara. La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929) (tesis), Universidad Nacional de La Plata, 2012.

-“Apuntes sobre un archivo plebeyo de la poesía argentina”, El Jardín de los Poetas, III, 4, primer sem. 2017, https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/eljardindelospoetas/issue/view/184/showToc

- “Los textos escondidos de Nicolás Olivari. Aportes para redefinir su obra”, en Orbis tertius (2005) X, 11. https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/issue/view/103

Ojeda, Ana y Rocco Carbone, “Prólogo” a Nicolás Olivari, Poesías 1920-1930. La amada infiel, La musa de la mala pata, El gato escaldado, Buenos Aires, El 8o. loco, 2008.

Sobre Alfonsina Storni

Bibliografía obligatoria:

Diz, Tania. “Alfonsina Storni: feminidades insurgentes” en Veinte episodios de la historia de la literatura argentina del siglo XX, Rosario, EMR, 2020.

Genovese, Alicia, “Capítulo III: en busca de una genealogía: Storni y Pizarnik”, La doble voz: poetas argentinas contemporáneas, Eduvim, Villa María, 2019.

Méndez, Mariela. “Las columnas trans-vestidas de Alfonsina Storni y Clarice Lispector” en Crónicas travestis. El periodismo transgresor de Alfonsina Storni, Clarice Lispector y María Moreno, Rosario, Beatriz Viterbo, 2017.

Sylvia Molloy, “Identidades textuales femeninas: estrategias de autofiguración” (2006), Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, núm. 12.

Bibliografía complementaria:

Diz, Tania “Extraña pareja. Asedios al binarismo en los relatos periodísticos de Alfonsina Storni y Roberto Arlt” en revista Zona Franca, Rosario, UNR, 2020.

Diz, Tania, Alfonsina Storni. Ironía y sexualidad en el periodismo (1915-1925), Buenos Aires, Libros del Rojas, 2006.

Diz, Tania. “Tonos ocres en la escritura poética de Alfonsina Storni” en Revista escuela de Letras, 1, Rosario, UNR, 2003.

Kamenszain, Tamara Chicas en tiempos suspendidos, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2021.

Muschietti, Delfina, “Borges y Storni: la vanguardia en disputa”, Hyspamérica, 95, 2003; 21-44. https://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/Muschietti%20r.pdf

Muschietti, Delfina. "Las estrategias de un discurso travesti (género periodístico y género poético en Alfonsina Storni)", Dispositio 15.39 (1990): 85-105

Salomone, Alicia. Alfonsina Storni. Mujeres, modernidad y literatura, Buenos Aires, Corregidor, 2006.

Vicens, María, “Cuerpo, sensibilidad y políticas de género: apuntes sobre La sinestesia colectiva: sentidos y percepciones en las vanguardias de los años 20, de Francine Masiello”, Revista Transas. Letras y Artes de América Latina, 2018 https://www.revistatransas.com/2018/04/12/cuerpo-sensibilidad-y-politicas-de-genero-apuntes-sobre-la-sinestesia-colectiva-sentidos-y-percepciones-en-las-vanguardias-de-los-anos-20-de-francine-masiello/

Fuentes

Arlt, Roberto, Los siete locos. Los lanzallamas (1929-1931)

Borges, Jorge Luis, Fervor de Buenos Aires (1923) y Evaristo Carriego (1930-1955)

Castelnuovo, Elías, Tinieblas (1923)

Girondo, Oliverio, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1923) y Espantapájaros (Al alcance de todos) (1932)

González Tuñón, Raúl, La calle del agujero en la media (1930)

Olivari, Nicolás, La musa de la mala pata (1925)

Storni, Alfonsina, Ocre (1925) y selección prosas [tomadas de: Storni, Alfonsina Escritos. Imágenes de género, Villa María, Eduvim, 2012; Storni, Alfonsina Obras completas I II, Buenos Aires, Losada, 1999.]

Unidad 3. Vanguardias, pop y política. 1960-1970

Sobre Juana Bignozzi

Bibliografía obligatoria:

Catalano, Agustina y Rocío Fernández. “Hacia una relectura del imaginario revolucionario en la poesía latinoamericana de los años sesenta y setenta: los casos de Heberto Padilla, Roque Dalton, Juana Bignozzi y Paco Urondo”, Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 22, núm. 2, 2020.

Bignozzi, Juana, “Yo”. Diario de Poesía, 46, invierno de 1998.

García Helder, Daniel. “Aristocracia obrera”. Diario de Poesía, 46, invierno de 1998.

Prieto, Martín: “La enrarecida relación entre poesía y política en las obras de Juana Bignozzi y Juan Gelman”, Breve historia de la literatura argentina. Bs. As., Taurus, 2006.

Prieto, Martín y Daniel García Helder, [entrevista a] Bignozzi, Juana: “Por una poesía desangelada”, Diario de Poesía, 46, invierno de 1998.

Sarlo, Beatriz. “Ella”. Diario de Poesía, 46, invierno de 1998.

Bibliografía complementaria:

Aulicino, Jorge, Daniel Freidemberg y Daniel García Helder [entrevistan a] Bignozzi, Juana: “Con los ojos abiertos” (entrevista), Diario de Poesía, 19, invierno de 1991. https://ahira.com.ar/ejemplares/diario-de-poesia-n-19/

Mariasch, Marina y Santiago Llach [entrevista a J.B], “A mí no me gusta la sinceridad en la poesía”, Grandes Líneas, Rosario, 03-11-1998. https://ahira.com.ar/ejemplares/grandes-lineas-03-11-1998/

Kamenszain, Tamara Chicas en tiempos suspendidos, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2021.

Prieto, Martín. “Juan Bignozzi”. Diario de Poesía, 46, invierno de 1998.

VV AA, “Dossier”, Diario de Poesía, 46, invierno de 1998. https://ahira.com.ar/ejemplares/diario-de-poesia-n-46/

Sobre Julio Cortázar

Bibliografía obligatoria:

Alazraki, Jaime, “62/Modelo para armar. Novela calidoscopio”, Hacia Cortázar: aproximaciones a su obra, Barcelona, Anthropos, 1994.

Schmucler, Héctor, “Notas para una lectura de Cortázar”. Los Libros, 2,agosto 1969, https://ahira.com.ar/ejemplares/2-20/

Yurkievich, Saúl, “62 Modelo para armar enigmas que desarman”, Revista Cuadernos Hispanoamericanos, n° 364-366. Madrid, octubre-diciembre de 1980.

Bibliografía complementaria:

De Diego, José Luis (editor), “Dossier Cortázar”, Orbis Tertius, 7, 2000, https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/issue/view/109

Rosa, Nicolás, “Cortázar: los modos de la ficción”, La letra argentina, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2003.

Sarlo, Beatriz, “Suma de vanguardias” y “Una literatura de pasajes”, Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2007.

Sobre Juan Gelman

Bibliografía obligatoria:

Dalmaroni, Miguel, “Prólogo” a Juan Gelman, Gotán, Buenos Aires, Eudeba, 2011.


Freidemberg, Daniel, “Herencias y cortes. Poéticas de Lamborghini y Gelman”, en Historia crítica de la literatura argentina, La irrupción de la crítica, Jitrik, N. y Cella, S. (directores), v. 10. Buenos Aires, Emecé, 1999.

Porrúa, Ana, “Una poética del pliegue”, Orbis Tertius, IV, 8, 2001, https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/issue/view/108

Bibliografía complementaria:

Dalmaroni, Miguel, Juan Gelman contra las fabulaciones del mundo, Buenos Aires, Almagesto, 1993.

Dalmaroni, Miguel, “Juan Gelman: del poeta-legislador a una lengua sin estado”, Orbis Tertius, IV, 8, 2001, .https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/issue/view/108

García Helder, Daniel, “Poéticas de la voz. El registro de lo cotidiano”, Susana Cella (dir.), La irrupción de la crítica, tomo 10 de Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 1999.

González Tuñón, Raúl, “Prólogo” a Juan Gelman. Violín y otras cuestiones, Buenos Aires, Seix Barral, [1956], 2006.

VVAA, “Dossier”, La Maga, nº 28, julio 1997.

Sobre Luis Gusmán

Bibliografía obligatoria:

Link, Daniel, “Sobre Gusmán, la realidad y sus parientes”, La chancha con cadenas, Buenos Aires, Ediciones del Eclipse, 1994.

Piglia, Ricardo, “El relato fuera de la ley”, “Prólogo” a Luis Gusmán, El frasquito, Buenos Aires, Noé, 1973.

Steimberg, Oscar, “Pretencioso como Juan Moreira (sobre El frasquito de Luis Gusmán)”, Los Libros, 29, marzo-abril de 1973, https://ahira.com.ar/ejemplares/29-5/

Bibliografía complementaria:

AAVV, Escrito por los otros. Ensayos sobre los libros de Luis Gusmán, Buenos Aires, Norma, 2004.Chitarroni, Luis, “Prólogo” a Luis Gusmán, El frasquito, Buenos Aires, Interzona, 2003.

—, “Continuidad de las partes, relato de los límites”, Elsa Drucaroff (dir.), La narración gana la partida, Historia crítica de la literatura argentina - tomo 11, Buenos Aires, Emecé, 2000.

Dalmaroni, Miguel, “La injuria 'populista' (episodios literarios de un combate político)”, La palabra justa, Santiago de Chile, Melusina, 2004.

Gusmán, Luis, “Prólogo” a El frasquito, Buenos Aires, Alfaguara, 1984.

Link, Daniel, “Sobre Gusmán, la realidad y sus parientes”, La chancha con cadenas, Buenos Aires, Ediciones del Eclipse, 1994.

Piglia, Ricardo, “El relato fuera de la ley”, “Prólogo” a Luis Gusmán, El frasquito, Buenos Aires, Noé, 1973.

Steimberg, Oscar, “Pretencioso como Juan Moreira (sobre El frasquito de Luis Gusmán)”, Los Libros, 29, marzo-abril de 1973, https://ahira.com.ar/ejemplares/29-5/

Sobre Leónidas Lamborghini

Bibliografía obligatoria:

Victoria Cóccaro, “La razón de mi vida y 'Eva Perón en la hoguera': entre el relato y la voz”, Babel. Littératures pluirelles, 26, 2012, https://journals.openedition.org/babel/2578?gathStatIcon=true&lang=es

Dalmaroni, M., “Leónidas Lamborghini: la pura sintaxis partida”, La palabra justa. Literatura crítica y memoria en Argentina, 1960-2002, Mar del Plata / Santiago de Chile, Melusina / RIL, 2004.

VVAA, “Dossier Leónidas Lamborghini”, Diario de Poesía, 38, invierno de 1996, https://ahira.com.ar/ejemplares/diario-de-poesia-n-38/

Bibliografía complementaria:

Fondebrider, Jorge, “Leónidas Lamborghini. Las pretensiones son enormes; los resultados, deformes”, Conversaciones con la poesía argentina, Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1995.

Freidemberg, Daniel, “Herencias y Cortes. Poéticas de Lamborghini y Gelman”, Susana Cella (dir.), La irrupción de la crítica, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 10, Buenos Aires, Emecé, 1999.

Porrúa, Ana, Variaciones vanguardistas. La poética de Leónidas Lamborghini, Rosario, Beatriz Viterbo, 2001.

—, “Leónidas Lamborghini: la máquina de traducir”, Lisa Bradford (comp.), Traducción como cultura, Rosario, Beatriz Viterbo, 1997.

Servelli, Martín, Cinco peronismos de Leónidas Lamborghini, Buenos Aires, Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas” (FFYL-UBA) ( Hipótesis y discusiones/32), 2019.

Sobre Osvaldo Lamborghini:

Bibliografía obligatoria:

Chitarroni, Luis, “Continuidad de las partes, relatos de los límites”, Elsa Drucaroff (dir.), La narración gana la partida, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 11, Buenos Aires, Emecé, 2000.

Dabove, Juan Pablo y Natalia Brizuela, Y todo el resto es literatura. Ensayos sobre Osvaldo Lamborghini, Buenos Aires, Interzona, 2008.

Leopoldo Fernández (Germán García): “Los nombres de la negación”. En El fiord. Buenos Aires, Ediciones Chinatown, 1969.

Pauls, Alan, “Las malas lenguas”, Literatura y crítica: Primer encuentro, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1987.

Bibliografía complementaria:

Aira, César, “Prólogo” y “Notas de compilador”. En: Osvaldo Lamborghini, Novelas y cuentos I y II, Buenos Aires, Random House, 2003.

Astutti, Adriana, “Osvaldo Lamborghini: estilo e impropiedad”, Andares clancos, Rosario, Beatriz Viterbo, 2001.

“Dossier Osvaldo Lamborghini”, Boletín/8, Rosario, octubre de 2000.

Giorgi, Gabriel, “El cuento del cuerpo: Osvaldo Lamborghini”, Sueños de exterminio, Rosario, Beatriz Viterbo, 2004.

Pauls, Alan, “Maldito mito”, Radar Libros, 4 de mayo de 2003.

—, “En el cuarto de las herramientas”, Michel Lafon, Cristina Breuil, Margarita Remón-Raillard y Julio Premat (editores), César Aira, une révolution, Grenoble, Université Stendhal - Grenoble 3, 2005.

—, “Lengua: ¡sonaste!”, Babel, 9, junio de 1989, https://ahira.com.ar/ejemplares/babel-revista-de-libros�no-9/

—, “El lugar del artista. Entrevista a Osvaldo Lamborghini”, Lecturas Críticas, 1, diciembre de 1980, https://ahira.com.ar/ejemplares/lecturas-criticas-no-1/

Sobre Olga Orozco

Bibliografía obligatoria:

Espejo Miguel, “Los meandros surrealistas”. En: Manzoni, Celina (dir.), Rupturas. Historia crítica de la literatura argentina. Vol. 7. Bs. As., Emecé Editores, 2009.

Mallol, Anahí D. “Una canción que sea menos que una canción. La constitución de una tradición literaria femenina en Olga Orozco, Alejandra Pizarnik, Susana Thénon y Diana Bellessi”, Tramas para Leer la Literatura Argentina, 9, octubre de 1998; 152-161. https://ahira.com.ar/ejemplares/tramas-para-leer-la-literatura-argentina-no-9/

Bibliografía complementaria:

Monteleone, Jorge, Leer a Olga Orozco, Buenos Aires: MALBA, 2021.

Monteleone, Jorge. Materiales para el seminario en línea organizado por MALBA, 2021: https://www.malba.org.ar/evento/seminario-100-anos-de-su-nacimiento-la-voz-de-olga-orozco/

Jiménez España, Paula “Con esta boca, en este mundo. El devenir de los ciclos de poesía desde los años setenta hasta la actualidad” en Arnés, L.- Domínguez, N.- Punte, M.J. Historia feminista de la literatura argentina, Eduvim, Villa María, 2020.

Prieto, Martín, “La poesía surrealista”, Breve historia de la literatura argentina. Bs. As., Taurus, 2006.

Salto, Graciela, Dora Battiston y Sonia Bertón (comps.), Médanos fugitivos: poética y archivo en Olga Orozco, Buenos Aires, Teseo, 2020, https://www.editorialteseo.com/archivos/17702/medanos-fugitivos/

Sobre Alejandra Pizarnik

Bibliografía obligatoria:

Kamenszain, Tamara, “La niña extraviada en Pizarnik”, La edad de la poesía, Rosario, Beatriz Viterbo, 1996.

Negroni, María, “Alejandra Pizarnik: melancolía y cadáver textual”, Inti. Revista de Literatura Hispánica, Cranston, nº 52-53, 200.

Muschietti, Delfina, “Alejandra Pizarnik, la niña asesinada”, Filología, XXIV, 1-2, 1989,http://iflh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/a%C3%B1o-xxiv-1-2

Prieto, Martín, “La poesía surrealista”, Breve historia de la literatura argentina. Bs. As., Taurus, 2006.

Aira, César, Alejandra Pizarnik, Rosario, Beatriz Viterbo, 1998.

Bibliografía complementaria:

Aira, César, Alejandra Pizarnik, Buenos Aires, Beatriz Viterbo, 1998.

Molina, Enrique, “Alejandra Pizarnik, Árbol de Diana”, Cuadernos, nº 90, 1960.

Muschietti, Delfina, “Alejandra Pizarnik y después: de la niña asesinada al punto de fuga”, Culturas del Río de la Plata. Tradición genérica e intercambio (1973-1993), Universität Erlanger-Nürnberg, 1996.

Pezzoni, Enrique, “Alejandra Pizarnik: la poesía como destino”. Sur, 297, noviembre-diciembre 1965. También en El texto y sus voces. Bs. As., Sudamericana, 1986.

Sobre Manuel Puig

Bibliografía obligatoria:

Debussy, Pablo, “The Buenos Aires Affair y un montaje criminal. Violencia, política y poder”. Badebec, 7 (13), 2017, https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/22

Piglia, Ricardo, “Segunda vanguardia. La poética de Manuel Puig”, Las tres vanguardias. Saer, Puig,

Walsh, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2016; pp. 129 - 144.

Speranza, Graciela, “Alfred Hitchcock: psicoanálisis y folletín”, Manuel Puig. Después del fin de la literatura, Buenos Aires, Norma, 2000; 153-180.

Bibliografía complementaria:

Amícola, J. (2000). “The Buenos Aires Affair: novela policial”. En Camp y posvanguardia. Manifestaciones culturales de un siglo fenecido, Buenos Aires, Argentina, Paidós.

Canala, Juan Pablo, “The Buenos Aires Affair: el comienzo de la obra por venir”, Orbis Tertius, XXV, 32, e173, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12280/pr.12280.pdf

Giordano, Alberto, “The Buenos Aires Affair o las astucias del débil”, Manuel Puig. La conversación infinita, Rosario, Beatriz Viterbo, pp. 227-243.

Heker, Liliana. “Sobre The Buenos Aires Affair”. El Escarabajo de Oro, 47, 1974, https://ahira.com.ar/ejemplares/47-4/

Rodríguez Monegal, Emir, “Los sueños de Evita: A propósito de la última novela de Manuel Puig”, Narradores de esta América, Buenos Aires, Alfa Argentina, Tomo II, pp. 381-393.

Sobre Juan José Saer

Bibliografía obligatoria:

Gramuglio, María Teresa, “Las aventuras del orden” y “El lugar de Saer”. En El lugar de Saer. Sobre una poética de la narración (1969-2014), Rosario, e(m)r, 2017.

Sarlo, Beatriz, “Narrar la percepción”, “La condición mortal” y “Política, ideología y figuración literaria”, Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.

Bibliografía complementaria:

Dalmaroni, Miguel y Margarita Merbilhaá, “'Un azar convertido en don'. Juan José Saer y el relato de la percepción”, Elsa Drucaroff (dir.), La narración gana la partida, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 11, Buenos Aires, Emecé, 2000.

Jarkowski, Aníbal. Juan José Saer: Seamos realistas (pese a todo). Serie Cuadernos del MALBA. Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires, 2018.

Panesi, Jorge, “Cicatrices de Juan José Saer: el peligroso juego de la literatura”, Boletín/16 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, diciembre de 2011.

Saer, Juan José, “El concepto de ficción”, Punto de Vista, nº 40, julio - septiembre de 1991, https://ahira.com.ar/ejemplares/40-6/

—, Zona Saer, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2016.

Stern, Mirta, “El espacio intertextual en la narrativa de Juan José Saer: instancia productiva, referente y campo de teorización de la escritura”, Revista Iberoamericana, nº 125, octubre-diciembre de 1983.

Sobre Rodolfo Walsh

Bibliografía obligatoria:

Amar Sánchez, Ana María, El relato de los hechos, Rosario, Beatriz Viterbo, 1992

Crespo, Bárbara, “Operación masacre: el relato que sigue”, Filología, XXVII, 1-2, 1994, http://iflh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/a%C3%B1o-xxvii-1-2

Hernaiz, Sebastián, Rodolfo Walsh no escribió Operación masacre y otros ensayos, Bahía Blanca, 17 grises, 2012

Piglia, Ricardo, "He sido traído y llevado por los tiempos", Crisis, nº 55, noviembre de 1977.

—, “Rodolfo Walsh y el lugar de la verdad”, Fierro, año III, nº 37, septiembre de 1987, https://ahira.com.ar/ejemplares/fierro-no-37/

Bibliografía complementaria:

Ford, Aníbal, “Walsh: la reconstrucción de los hechos”, Jorge Lafforgue (compilador) Nueva novela latinoamericana 2, Buenos Aires, Paidós, 1972.

Gamerro, Carlos, “Rodolfo Walsh, escritor”, El nacimiento de la literatura argentina y otros ensayos, Buenos Aires, Norma, 2006.

Link, Daniel, “Rodolfo Walsh y la crisis de la literatura”, Cómo se lee y otras intervenciones críticas, Buenos Aires, Norma, 2003.

Rama, Ángel, “Rodolfo Walsh: la narrativa en el conflicto de las culturas”, Literatura y clase social, Buenos Aires, Folios, 1984.

Viñas, David, “Walsh: el ajedrez o la guerra”, Literatura argentina y política, Buenos Aires, Sudamericana, 1996.

Sobre Ricardo Zelarrayán

Bibliografía obligatoria:

Contreras, Sandra, “La piel de caballo de Ricardo Zelarayán: a través de las voces e identidades de la tradición nacional y popular”, Revista de Letras, Rosario, nº 5, 1997.

—, “Exabrupto y evocación sentimental. Sobre La piel de caballo de Ricardo Zelarayán”, Espacios, nº 22, noviembre-diciembre de 1997.

Prieto, Martín, “Capítulo 15”, Breve historia de la literatura argentina, Buenos Aires, Taurus, 2006

Bibliografía complementaria:

Molle, Fernando, “Ricardo Zelarayán: No soy escritor”, poesia.com nº 12, junio de 2000.

Zelarrayan, Ricardo. “Cuál es la mejor primera página de literatura del mundo y por qué”, Grandes Líneas, Rosario, 30-1-2000, 8. https://ahira.com.ar/ejemplares/grandes-lineas-30-01-2000/

Fuentes

Bignozzi, Juana. Mujer de cierto orden (1967)

Cortázar, Julio. 62. Modelo para armar (1968)

Gelman, Juan. Gotán (1962)

Gusmán, Luis. El frasquito (1973)

Lamborghini, Leónidas, Partitas (1972)

Lamborghini, Osvaldo. “El fiord” (1973) y “El niño proletario” (1973)

Orozco, Olga. Los juegos peligrosos (1962)

Pizarnik, Alejandra. árbol de diana (1962)

Puig, Manuel. The Buenos Aires Affair. Novela policial. (1973)

Saer, Juan José, Cicatrices (1969)

Walsh, Rodolfo. Operación masacre [1956-1972]

Zelarrayán, La piel del caballo [1974-1975] (1986)