Lingüística "A" 2022

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

MATERIA: LINGÜÍSTICA A

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL

CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022

PROFESOR/A:ADELSTEIN, ANDREINA

EQUIPO DOCENTE:

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: BERRI, MARINA

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: BREGANT, LUCÍA

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: NERCESIAN, VERÓNICA

AYUDANTE DE PRIMERA: ARIAS, MARCELO

AYUDANTE DE PRIMERA: BATTISTA, EMILIANO

AYUDANTE DE PRIMERA: CARRANZA, FERNANDO

AYUDANTE DE PRIMERA: GASPAR, PILAR

AYUDANTE DE PRIMERA: MIGDALEK, MAIA

AYUDANTE DE PRIMERA: STRACCIA, JULIETA

Fundamentación y descripción

El programa que se propone para la asignatura Lingüística está concebido a partir de la consideración del lugar de la materia en el plan de estudios y de los destinatarios a los que está dirigida. Lingüística es una asignatura del ciclo obligatorio de la carrera de Letras, correspondiente al primer año, posterior al curso de Gramática. Luego del ciclo obligatorio, los estudiantes deben optar por las distintas orientaciones de la carrera, las que – a excepción de la orientación en Lingüística – incluyen en sus planes escasos contenidos de la disciplina. Por estas razones, la asignatura habitualmente ofrece un panorama amplio y comprensivo de la disciplina, tanto en lo que respecta a sus fundamentos históricos y teórico-epistemológicos como en lo que se refiere a sus desarrollos contemporáneos más relevantes. El programa se compone de cuatro unidades, que pueden comprenderse a partir de la meta general mencionada arriba. La primera unidad está orientada a proveer las bases teórico-epistemológicas indispensables, que permitan alcanzar una comprensión fundada de los principales problemas disciplinares y de sus enfoques y campos de interés actuales. La segunda unidad se dedica a los aspectos sistemáticos del objeto de estudio: por eso, se retoman desde una perspectiva reflexiva y crítica las nociones saussureanas centrales que son la base de los enfoques sistemáticos contemporáneos. En este curso, luego de un primer tramo dedicado a la fonética y la fonología de las lenguas, se prestará especial atención al nivel de la morfología: a partir de un repaso de las nociones fundamentales, se enfocará en cuestiones de tipología lingüística y se problematizará acerca de la relación entre la morfología y la sintaxis. Se presentarán también los temas centrales del estudio del léxico. El punto de vista que se adoptará es predominantemente translingüístico. La tercera unidad se dedica al estudio del significado lingüístico y de nociones y problemas centrales de la pragmática. La cuarta unidad se ocupa de lexicografía, como caso ejemplar de la lingüística aplicada. De acuerdo con el nivel inicial del curso, optamos por una selección de nociones, problemas clásicos y enfoques actuales, que permitan que los estudiantes adquieran conocimiento establecido en esas áreas.

Objetivos:

Nos proponemos que los estudiantes:

a) se familiaricen con el objeto de estudio – el lenguaje – y la complejidad de su naturaleza y de sus manifestaciones;

b) conozcan y comprendan las principales posiciones contemporáneas sobre el lenguaje y su estatuto filo y ontogenético;

c) conozcan, comprendan y analicen los desarrollos teóricos y metodológicos de la lingüística del sistema lingüístico, de la semántica y de la pragmática, así como de la lingüística aplicada, a partir del estudio de enfoques establecidos en la disciplina.

Contenidos:

Unidad 1. Fundamentos

La disciplina, su objeto de estudio, enfoques y métodos. El objeto de investigación de la lingüística: el lenguaje como hecho biológico y como hecho socio-cultural. Principales paradigmas de la lingüística contemporánea: formalismo y funcionalismo.

Unidad 2. El sistema lingüístico

a) La lingüística moderna: la obra de Ferdinand de Saussure. Lengua y Habla; el Signo lingüístico, Sistema y Valor; Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas.

b) Niveles de conformación lingüística. (i) Fonética y Fonología: fonemas, alófonos y fonos. Alfabeto fonético y correspondencia ortográfica. Variación libre y distribución complementaria. Oposiciones y relaciones.

(ii) Morfología y Léxico: unidades. Morfemas y alomorfos. Formación de palabras. Tipología de lenguas y tipología morfológica. Concepciones en torno al léxico. Nociones de palabra.

Unidad 3. Semántica y Pragmática

a) La semántica en la teoría lingüística: autonomía o transversalidad. Tipos de significado léxico. La descomposición del significado léxico. Relaciones de sentido: hiponimia y sinonimia.

b) La pragmática: un campo de estudio interdisciplinario. La pragmática como subdisciplina lingüística. El significado no convencional y la relevancia del contexto. Conceptos básicos de pragmática.

c) La contribución de la filosofía del lenguaje: J. Austin. Enunciados constatativos y expresiones realizativas. Realizativos explícitos y recursos primarios. John Searle: Los actos de habla y sus dimensiones. Distinción entre significado proposicional y fuerza ilocucionaria. Reglas constitutivas y regulativas.

Unidad 4. Lingüística aplicada: la lexicografía

a) Lingüística aplicada. Circularidad entre teoría lingüística y aplicaciones.

b) La lexicografía. Representación lexicográfica y léxico mental. Tipología de diccionarios. Micro y macroestructura del diccionario.

Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Unidad 1. Fundamentos

Bibliografía obligatoria:

Bernárdez, E. (2008) El lenguaje como cultura. Madrid: Alianza Editorial. Cap. 2 (ps. 123-162).

Boroditsky, L. (2010) “¿Cómo cambia el lenguaje nuestra forma de pensar?” en Brockman, Max. (ed.) La ciencia del futuro. Barcelona: RBA Libros (ps. 136-150).

Ciapuscio, G.E. (2021) “El origen y la evolución del lenguaje”, en Ciapuscio, G.E. y A. Adelstein (coords.) La lingüística. Una introducción a sus principales preguntas. Buenos Aires: Eudeba. (ps. 25 a 54).

Eguren, L. J. y O. Fernández Soriano (2004) “El órgano mental del lenguaje”, en Introducción a una sintaxis minimista. Madrid: Gredos. Cap. 1 (ps. 13-65).

Leech, G. (1983) Principles of Pragmatics. Cap. 3, & 3.1 (ps. 46-48). [Hay traducción de cátedra].

Pinker, S. (2001) El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza. Caps. 1, 2 y 3 (ps. 15-86).

Bibliografía complementaria

Chomsky, N. (2003) “El lenguaje y el cerebro”, en Sobre la naturaleza y el lenguaje. Madrid: Cambridge University Press. Cap. 3 (ps. 57-81).

Coseriu, E. (2008) Lingüística del texto: Introducción a la hermenéutica del sentido. Edición, anotación y estudio previo de Oscar Loureda Lamas, Madrid: Arco libros. (ps. 83-90; 129-141).

Givón, T. (1979) On Understanding Grammar. New York: Academic Press.

Koch, P. y W. Oesterreicher (2007) Lengua hablada en la Romania: Español, francés e italiano. Madrid:

Gredos. Capítulo 2 (ps. 2-13). (Primera edición en alemán, 1990, Max Niemeyer Verlag).

Whorf, B. L. (1941) “La relación del pensamiento y el comportamiento habituales y el lenguaje”, en L.Spier (ed.) Language, Culture and Personality: Essays in Memory of Edward Sapir. Menasha.Visc.: Sapir Memorial Publication Fund. (ps. 75-93).

Unidad 2. El sistema lingüístico

Bibliografía obligatoria:

Adelstein, A. y V. Nercesián (2021) “Las palabras: léxico y morfología”, en Ciapuscio, G.E. y A. Adelstein (coords.) La lingüística. Una introducción a sus principales preguntas. Buenos Aires: Eudeba. (ps. 189 a 224).

Benveniste, E. (1980 [1966]) “Los niveles del análisis lingüístico”, en Problemas de Lingüística General I. México: Siglo XXI. (ps. 118-130)

Burquest, D. (2009) Análisis fonológico. Un enfoque funcional. Dallas: SIL International. Cap. 1: “Introducción al análisis” (ps. 1-10).

Colantoni, L. y L. Ferrari (2021) “Los sonidos del lenguaje”, en Ciapuscio, G.E. y A. Adelstein (coords.) La lingüística. Una introducción a sus principales preguntas. Buenos Aires: Eudeba. (ps. 155 a 188).

Comrie, B. (1990) “La tipología lingüística”, en Eguren, L. (ed.) Panorama de la lingüística moderna. Cambridge: Cambridge University Press. (ps. 513-527).

Glozman, M. y A. Saab (2021) “Las concepciones acerca del sistema lingüístico en el siglo XX”, en Ciapuscio, G.E. y A. Adelstein (coords.) La lingüística. Una introducción a sus principales preguntas. Buenos Aires: Eudeba. (ps. 129 a 153).

Hualde, J. I., A. Olarrea, A. M. Escobar y C. E. Travis (2010) Introducción a la lingüística hispánica. Nueva York: Cambridge Universitiy Press. Cap. 2 (ps. 45-66).

Martínez Celdrán, E. (1989) Fonología general y española. Barcelona: Teide. Cap. 1, & 1.1, 1.2 y 1.3.2.

Saussure, F. (1993 [1916]) Curso de lingüística general. Madrid: Alianza. Introducción: Capítulos 2, 3, 4 y 5. Primera Parte: Capítulo 1, 2 y 3. Segunda parte: Capítulos 4 y 5.

Bibliografía complementaria

Alarcos Llorach, E. (1991) Fonología Española. Madrid: Gredos. Parte A. “Fonología sincrónica”: Cap. 2 “Fonología de la palabra: función distintiva”, Cap. 3 “Función distintiva: los rasgos pertinentes”, (ps.39- 86); Cap. 3: “Los fonemas consonánticos” (ps.161-178).

Anderson, S. (1990) “Teoría morfológica”, en Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge. Madrid: Visor.

Battaner Arias, P. y C. López Ferrero (2019) Introducción al léxico, componente transversal de la lengua. Madrid: Cátedra.

Comrie, B. (1989) Universales de Lenguaje y tipología lingüística. Sintaxis y morfología. Madrid: Gredos. Caps. 1 y 2 (ps. 15-85).

De Miguel. E. (2009) Panorama de la lexicología. Barcelona: Ariel.

Gil Fernández, J. (1995) Los sonidos del lenguaje. Madrid: Síntesis. Cap. 5, “Descripción y clasificación de los sonidos”; Cap. 6, “La transcripción fonética”. (ps. 109-115).

Listerri, J. (1996) “Los sonidos del habla”, en C. Martín Vide (ed.) Elementos de lingüística. Barcelona: Octaedro (ps. 67-128)

Payne, T. (2004) “Tipología morfológica”, en Describing morphosyntax. Cambridge: Cambridge University Press. Cap. 2, & 2.1, 2.2 y 2.3 (ps. 27-31) [Traducción de la cátedra].

Varela Ortega, S. (2005) Morfología léxica: la formación de palabras. Madrid: Gredos. Cap. 1.

Unidad 3. Semántica y pragmática

Bibliografía obligatoria

a) Semántica:

Cruse, D. A. (1990) “Language, Meaning and Sense: Semantics”, en N. Collinge (ed.) An Encyclopaedia of Language. Londres: Routledge. Cap. 5 (ps. 139-172) [Traducción de M. Paula Bonorino y Ricardo Schmidt para la cátedra de Teoría Léxica, FFyL, UBA].

Escandell Vidal, M. V. (2004) Fundamentos de semántica composicional. Madrid: Ariel. Cap. 1 (parágrafos 1.1, 1.2., 1.3 y 1.6. (ps. 17-27 y 32-35).

Escandell Vidal, M. Victoria (2007) Apuntes de semántica léxica. Madrid: UNED. Cap 1. (parágrafo 1.6.1. ps. 26-29) y Cap. 3 (ps. 55-66).

Lyons, J. (1980) Semántica. Barcelona: Teide. Cap. 1 (ps. 3-32) y Cap. 9 (parágrafos 9.4. y 9.5, ps. 273- 283).

b) Pragmática:

Austin, J. (1982) [1962] Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós. Conferencias I, II y VI (ps. 3- 17 y 45-54)

Escandell Vidal, M. V. (2003) Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel Lingüística. Caps. 1 y 2 (ps. 13-39).

Searle, J. (1986) [1969] Actos de habla. Madrid: Cátedra. Caps. 1.4, 2 y 3 (ps. 25-79).

Bibliografía complementaria

a) Semántica:

Cruse, D. A. (2000) Meaning in language. An introduction to semantics and pragmatics. Oxford: Oxford University Press. Caps. 8 y 9.

Löbner, S. (2002) Understanding semantics. Londres: Hodder Education, Part of Hachette UK. Caps. 1, 2 y 5.

Saeed, J. I. (2006) Semantics. Oxford: Blackwell Publishing. Caps. 1, 3 y 9.

b) Pragmática:

Calsamiglia, H. y A. Tusón (2007) Las cosas del decir. Cap. 6 (ps. 151-172).

Escandell Vidal, M. V. (2003) Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel Lingüística. Cap. 4.

Gallardo, S. y M. Glozman (2021) “Los actos de habla: pragmática”, en Ciapuscio, G.E. y A. Adelstein (coords.) La lingüística. Una introducción a sus principales preguntas. Buenos Aires: Eudeba. (ps. 267 a 296).

Levinson, S. (1989) [1983] Pragmática. Barcelona: Teide. Cap. 1 (ps. 1-31).

Leech, G. (1983) Principles of pragmatics. New York: Longman. Cap. 4.

Searle, J. (1977) [1975] Actos de habla indirectos, en Teorema VII/1 (ps., 23-53).

Unidad 4. Lingüística aplicada: la lexicografía

Bibliografía obligatoria

Adelstein, A., M. Berri y V. Boschiroli (2021) “Los diccionarios: la representación del léxico”, en

Ciapuscio, G.E. y A. Adelstein (coords.) La lingüística. Una introducción a sus principales preguntas. Buenos Aires: Eudeba. (ps. 433-472).

Campos Souto, M. “El diccionario y otros productos lexicográficos”, en Medina Guerra, A. M. Lexicografía española. Barcelona: Ariel. (ps. 53-78).

Garriga Escribano, C. (2003) “La microestructura del diccionario; las informaciones lexicográficas” en Medina Guerra, A. M. Lexicografía española. Barcelona: Ariel. (ps. 103-126).

Lara, L. F. (1990) “El objeto diccionario”, en Dimensiones de la lexicografía. México: el Colegio de México. (ps. 21-38).

Lara, L. F. (2005) "El diccionario y sus disciplinas", en A. López García y B. Gallardo Paúls (eds.) Conocimiento y lenguaje. Valencia: Universitat de Valencia. (ps.437-450).

Bibliografía complemetaria

Lara, L. F. (1997) Teoría del diccionario monolingüe. México: el Colegio de México.

Lara, L. F. (2001) “Los diccionarios contemporáneos del español y la normatividad”, en III Congreso Internacional de la Lengua Española: “El español de la sociedad de la información”, Valladolid [1]

Maldonado, C. (2008) El uso del diccionario en el aula. Madrid. Arco/Libros. S. L.

Slama-Cazacu, Tatiana (1984) Linguistique appliquée: une introduction. Brescia: La Scuola.