Seminario: "INFANCIA, CONTROL SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS".

De WikiLetras
Revisión del 18:31 7 nov 2022 de Male (discusión | contribuciones) (Página creada con «'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES''' '''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS''' '''DEPARTAMENTO DE LETRAS''' '''SEMINARIO:''' INFANCIA, CONTROL SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS '''MO…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: INFANCIA, CONTROL SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS


MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022

PROFESOR/A: VIÑAS, SILVIA PERLA

PROFESOR/A: LÓPEZ, ANA LAURA


EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:

MAGISTRIS, GABRIELA PAULA

FERREIRA, MARCELO GUSTAVO


Fundamentación y descripción


La propuesta de este seminario que presenta la Cátedra Libre de Derechos Humanos desde el año 2010, es la de aportar a la producción de un ámbito de reflexión y análisis interdisciplinario sobre la construcción sociohistórica de la infancia, su interrelación con las políticas públicas en general y con las agencias de control social en particular (circuitos de intervención, institucionalización y/o judicialización) desde la perspectiva de los derechos humanos y del niño/a. Partimos de la noción que entiende la historia de “los derechos” como parte de la historia de las luchas políticas y sociales libradas por diferentes colectivos para su visibilización y reconocimiento, entre lxs que comprendemos a lxs más jóvenes (niñxs y adolescentes) como uno de los grupos históricamente más vulnerados en el devenir de tales disputas, generalmente hegemonizadas por otros actores que se arrogan su diagnóstico y representación. En la ya clásica obra de Ariés (1987) se define al niño como una categoría social que obtendrá reconocimiento singular a partir los siglos XVI y XVII, configurándose desde entonces como un sujeto necesitado de cuidados especiales, aspecto que significó una serie de procesos tendientes a su objetualización, traducida ésta en la “incapacidad” del niño/a para opinar, decidir o disentir con las autoridades familiares, escolares o tutelares (Donzelot, 1990). Como una emblemática cristalización de tales vectores de organización social y cultural en relación a la infancia, se reconoce en el ámbito local la producción de la Ley de Patronato (Ley Agote de 1919), normativa que supuso la “minorización” de un sector de la infancia que pasaría a ser considerado en “riesgo moral o material”, es decir, en una “situación irregular” respecto de los patrones consagrados como aceptables para la integración social y familiar, la crianza y los modos de reproducción simbólicos y materiales. Así, la clientela de la minoridad fue intervenida a través de un amplio archipiélago de instituciones concebidas para su tratamiento, rehabilitación y/o protección, en una díada basada en la “represión/compasión” de aquellos definidos y categorizados como “menores” (García Méndez y Beloff, 1998). Así, los dispositivos de control social penal y asistencial conllevaron a una estratégica indistinción entre el mundo asistencial y el penal, bajo el recurso técnico-legal de la “protección” y la tutela como un bien hacia el “menor” . Por otra parte, en el plano de los derechos humanos, pasaron varias décadas desde la promulgación de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 hasta la adopción de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN, 1989), ratificada por Argentina en 1990 e incorporada a la Constitución Nacional en 1994. Asimismo, recién en el año 2005 el Congreso Nacional adecuó la legislación interna al sancionar la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, estando aún pendiente la reforma en cuanto a la materia penal, donde continúa rigiendo el Decreto-Ley 22.278 sancionado en la última dictadura cívico-militar. La Convención y demás normativas (internacionales y locales) sindican al niño/a y adolescente como sujeto de derechos, estableciendo una serie de garantías para la promoción de su rol ciudadano y el respeto de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, intentando limitar el avance del poder coercitivo y arbitrario que ejerce el Estado , debiéndose instrumentar una serie de modificaciones en el abordaje de la “cuestión social” de la niñez y adolescencia. Puesto que las categorías jurídicas en sí mismas tienen escasa capacidad para transformar la realidad concreta de los niños/as y adolescentes, deviene esencial impulsar una conversión en las prácticas y discursos de los actores institucionales que históricamente han administrado la construcción de lo definido como conflictivo/necesario en torno a los más jóvenes, sus familias y los entornos sociales, focalizando generalmente en los sectores empobrecidos. Por ello en este seminario se propone, avanzar en el diseño e instrumentación de herramientas críticas y espacios institucionales novedosos que pongan en tensión tanto el actual sistema penal juvenil, que sigue desplegando el accionar punitivo del Estado sobre los jóvenes pobres, como sobre la puesta en funcionamiento de los sistemas de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes, para garantizar su pleno desarrollo desde la perspectiva de los derechos humanos y promover el protagonismo de los/las mismos/as.

Objetivos:


Objetivos generales Presentar y problematizar los principales ejes de debate y análisis histórico y social sobre la condición de los niños/as y adolescentes desde la perspectiva de los derechos humanos.

Objetivos específicos:

- Realizar un recorrido histórico sobre la noción de infancia, sus conceptualizaciones y modelos de intervención en el ámbito local.

- Conocer y problematizar desde distintos enfoques disciplinarios la condición del niño como sujeto de derechos y el marco normativo de los derechos humanos específicos sobre este grupo poblacional y en tanto categoría social.

- Caracterizar y analizar el enfoque de la protección y promoción integral de derechos para niños/as y adolescentes, sus principales problemáticas y desafíos.

- Caracterizar y analizar el despliegue del sistema penal juvenil, sus principales problemáticas y desafíos.

- Problematizar la información de acceso público sobre el universo de niños/as y adolescentes y las intervenciones realizadas sobre éstos, analizando las potencialidades y limitaciones de las fuentes para abordar diferentes temáticas, desde la perspectiva de la investigación como de la intervención programática en derechos humanos.


Contenidos:


UNIDAD 1: Historia de la infancia y modelos de intervención social

Historia de la infancia. Su construcción sociohistórica. Nociones sobre control social y su aplicación en el campo de la infancia.

La invención del “niño”, del “menor”, del “alumno” y del “delincuente juvenil”. Intervención del Estado en el mundo de la infancia. La “invención” de la niña. (género y niñez).

Paradigmas de infancia y el rol del Estado.

Nociones sobre adultocentrismo: la niñez como minoría oprimida

UNIDAD 2: Derechos Humanos generales y de niños/as y adolescentes

Qué son los Derechos Humanos. Clasificación. Generaciones de derechos. Características. Principios.

Instrumentos nacionales e internacionales. Sistemas de protección de derechos humanos: Internacional e Interamericano. Derechos humanos específicos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Instrumentos nacionales e internacionales: la Convención sobre los Derechos del Niño Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre Derechos del Niño. Genealogía de su producción y antecedentes.

Subjetividad y Derechos Humanos: Sujeto social de Derecho. Proceso de desubjetivación y de subjetivación política. Ruptura par víctima-victimario. Protagonismo y participación Infantil y Juvenil.

UNIDAD 3: Políticas sociales dirigidas a niñas/os y adolescentes

Estado de situación de los niños, niñas y adolescentes en Argentina. Pasado y presente de las políticas sociales dirigidas a la infancia. Sistemas de protección integral de derechos. Normativa regional y local. Ley Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, N°26.061. La institucionalización de los sistemas de protección de derechos en Argentina y América Latina. Actores, disputas, debates y desafíos.

UNIDAD 4: Dispositivos de control socio penal de adolescencia y juventud

Pasado y presente de las políticas socio penales dirigidas a la niñez, adolescencia y juventud.

Situación de los niños, niñas y adolescentes atravesados por el sistema penal juvenil en Argentina, y específicamente en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires. Régimen Penal de la Minoridad (Decreto Ley 22.278). Sistema de Responsabilidad Penal juvenil (Ley provincial 13.634). Modelos, desafíos y tensiones. La cadena punitiva: particularidades y articulaciones entre lo policial, lo judicial y lo custodial punitivo. Debate sobre la edad de imputabilidad: posiciones, argumentos y falacias en la construcción de un imaginario peligrosista sobre la juventud pobre urbana. Archipiélago penal: Circuitos judiciales e instituciones de encierro.

Los fines de la pena y los efectos del encierro: ¿educación o castigo? Ambigüedades y contradicciones en la justificación socio jurídica del castigo penal minoril. Saber de los especialistas: lugar del equipo técnico y educativo en los dispositivos.

Bibliografía obligatoria y complementaria


UNIDAD 1:

Bibliografía obligatoria

  • Aries, Philippe (1987) El niño y la vida familiar en el antiguo régimen, Taurus, Madrid, Cap. 2.
  • Donzelot, Jacques (1990) La policía de las familias, Pre-textos, Valencia. Capítulo: El complejo tutelar. Pp. 99/168.
  • Fernández, Ana María (1994) La invención de la niña. Buenos Aires: UNICEF.
  • Guemureman S. y Daroqui A. (2000) "Los menores de ayer, de hoy y de siempre. Un recorrido histórico desde una perspectiva crítica" , en Revista Delito y Sociedad,

Nº13. Buenos Aires.

  • Pitch, Thamar (1996) ¿Qué es control social?, en revista “Delito y sociedad”, año IV, Nº 8, Pág. 51/71.
  • Platt, Anthony (1982) Los salvadores del niño o la invención de la delincuencia. Siglo XXI o la invención de la delincuencia. Siglo XXI, México. Introducción y notas

finales.

  • Zapiola, María Carolina (2008) La Ley de Patronato de 1919: una reestructuración parcial de los vínculos entre Estado y “minoridad”. En “Jornada Historia de la

infancia en Argentina”, 1880-1960. Enfoques, problemas y perspectivas. UNGS - UNIV. SAN ANDRÉS.

INSTRUMENTOS NORMATIVOS

Ley Nacional de Patronato de Menores Nro. 10.903, (Ley Agote).

Bibliografía complementaria

  • Carli, Sandra (2006): Notas para pensar la infancia en la Argentina (1983-2001). Figuras de la historia reciente”. en: La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la

calle y el shopping. Sandra Carli (comp.), Buenos Aires, Paidós.

  • Cohen, Stanley (1988): Visiones del control social. PPU. Barcelona.
  • Cosse, Isabella (2005). La infancia en los años treinta. Innovaciones en las políticas públicas. En revista Todo es Historia, Nº 457, pp. 48 a 54, agosto de 2005.
  • Freidenraij, Claudia (2021) Las anormales. Niñas, jóvenes y tutela estatal en Buenos Aires, 1919-1944. En Pasado abierto. Nro. 13. Universidad Nacional de Mar del

Plata. Disponible en:

  • Luaces, Rosario (2021) La Ley 10903, órganos del deber social e infancias a principios del siglo XX, en López, Magistris y Viñas (Coords.) Infancia, control social y

derechos humanos: diez años de saberes en diálogo Colección Puentes, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. ISBN 978-987-8363-54-

  • Robert, Cecilia. El niño argentino, el niño latinoamericano. Sobre la necesaria continuidad histórica. En Reflexiones y Avatares para la infancia en el siglo XXI.

Edición digital. Ifejant, Perú, Mayo 2011. Pág. 50 a 68.

  • Szulc, Andrea. (2006). Antropología y Niñez: De la omisión a las culturas infantiles, en Wilde, G. y Schamber, P. (comp.). Culturas, comunidades y procesos urbanos

contemporáneos. Buenos Aires: SB.

Filmografía complementaria

Crónica de un niño solo (1965). Dir: Leonardo Favio. Link: https://www.youtube.com/watch?v=rV7OEddVh88

Y mañana serán hombres (1939). Dir Carlos Borcosque. Link: https://www.youtube.com/watch?v=6qLG1-3R6Hs

Las tumbas (1991). Dir: Javier Torres. Link: https://www.youtube.com/watch?v=s_PkHJGLTPs

UNIDAD 2:

Bibliografía obligatoria

  • Cussianovich, Alejandro (2000). Protagonismo, participación y ciudadanía como componente de la educación y ejercicio de los derechos de la infancia , en Historia

del pensamiento social sobre la infancia, Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.

  • Duarte Quapper, Claudio (2012) Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. Última década Nro. 36, CIDPA VALPARAÍSO, JULIO 2012, PP.

99-125.

  • Ferreira, Marcelo (1998) Los Derechos Humanos en el discurso ideológico. Revista “Cuentas Pendientes” Nº 7, Año 2, Publicación de la Cátedra Libre de DDHH de la

Fac. de Filosofía y Letras - UBA

  • Fraser, Nancy (2006) “Reinventar la justicia en un mundo globalizado”. En New Left Review. Nº 36.
  • Liebel Manfred (2009) “Significados de la historia de los derechos de la infancia” en LIEBEL, M. y MARTÍNEZ MUÑOZ, M. (coord) Infancia y Derechos Humanos.

Hacia una ciudadanía participante y protagónica. Lima, Ifejant.

  • Pilotti, Francisco (2000) Globalización y Convención sobre los Derechos del Niño: el contexto del texto (Washington: OEA). Capítulo V. El texto de la Convención

sobre los Derechos del Niño en el contexto de la gobernabilidad global. Págs. 47/ 58.

Ulloa, Fernando (2005). Sociedad y crueldad. En el marco del Seminario internacional “La escuela media hoy. Desafíos, debates, perspectivas” Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente, en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002016.pd