Seminario: "PROBLEMAS EPISTEMO-CRÍTICOS Y CONTROVERSIAS ÉTICO-POLÍTICAS EN LA LITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XXI)". ORIENTACIÓN: LETRAS MODERNAS. ÁREAS: TEORÍA LITERARIA Y LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA.

De WikiLetras
Revisión del 22:10 28 oct 2022 de Male (discusión | contribuciones) (Página creada con «'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES''' '''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS''' '''DEPARTAMENTO DE LETRAS''' '''SEMINARIO:''' PROBLEMAS EPISTEMO-CRÍTICOS Y CONTROVERSIAS ÉTI…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: PROBLEMAS EPISTEMO-CRÍTICOS Y CONTROVERSIAS ÉTICO-POLÍTICAS EN LA LITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA (SIGLO XXI)


MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022

PROFESOR/A: STEGMAYER, MARÍA

PROFESOR/A: PRESTIFILIPPO, AGUSTÍN LUCAS


EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:


Fundamentación y descripción


¿Quiénes son nuestros contemporáneos? ¿Qué tipo de experiencia compartimos con aquellas escrituras que se producen, leen y circulan en nuestro siglo? ¿Cómo estudiarlas? La dificultad de estas preguntas concierne al distanciamiento que supone hacer de lo inmediato -una coyuntura precisa, un cierto “ahora” que cruza tiempos discontinuos y entrelaza determinaciones- el objeto de una investigación. Leer lo contemporáneo supone asumir como requisito una experiencia específica que Agamben (2011) ha sintetizado en los siguientes términos: “La contemporaneidad es una singular relación con el propio tiempo, que adhiere a él y, a la vez, toma distancia; más precisamente, es aquella relación con el tiempo que adhiere a él a través de un desfasaje y un anacronismo” (pp. 18 y 19). Frente a esta difícil posición que combina apego y distancia, situada entre lo próximo y lo lejano, las ciencias humanas han respondido no siempre sin cavilaciones con la forma del método. A la vez instrumento y camino, un método nos permite producir conocimiento, sea sobre aquello que integra nuestra realidad más cercana como sobre aquello que se nos presenta como ajeno y distante en el tiempo. Un método de lectura supone el trazado de un trayecto con miras a la problematización de eso que en lo ordinario no tematizamos por obvio, o de aquello que se nos escapa por completamente exterior a nuestro mundo vivido. En cualquier caso, se trata siempre de producir una distancia que le haga justicia a la singularidad de sus objetos y que evite, en ese mismo gesto, la confusión fascinada con aquello que toma a su cargo. A la vez, y tal como advertía Benjamin tempranamente (2006), tampoco debería pensarse el método como relación de posesión o captura de lo observado bajo la presión de determinado marco categorial. En este preciso sentido, un método crítico debería sospechar de toda adecuación sencilla o sin resto entre la materialidad que reclama lectura y el concepto que quisiera aprehenderla. El concepto, de acuerdo a las consideraciones “epistemo-críticas” del Origen del Trauerspiel alemán (Benjamin, 2006), deberá retener las huellas de ese encuentro con la materialidad abigarrada y opaca que siempre resiste como resto de objetividad en la cosa, y esto último sólo llega a cobrar figura allí donde ha cesado el reinado de la intención subjetiva. En el campo de los estudios literarios estas preguntas epistemo-críticas insisten y se amparan en diversas tradiciones de pensamiento. Lejos de encontrar una respuesta unívoca o definitiva, la interrogación acerca del modo de producción de conocimiento crítico en sintonía con las transformaciones sociales, político-ideológicas y materiales que nos toca atravesar, vuelven a declinarse hoy, en nuestro siglo, bajo el signo de una crisis inédita (Menke, 2020), o bajo un nuevo reparto de lo sensible (Rancière, 2009) que involucra la erosión y rearticulación de fronteras genéricas en un campo expandido que ya no se identifica plenamente con las (modernas) disciplinas. Nos referimos a los debates recientes acerca de la intermedialidad en las artes (Rebentisch, 2018). El arte y la literatura contemporánea, al hibridar sus medios y desestabilizar el límite entre arte y no-arte, cuestiona drásticamente no sólo lo que con Rancière convendría denominar un sistema “representativo” de diferenciación de las artes (literarias, visuales, escénicas, etc.), sino incluso el carácter autocontenido de toda obra individual (Seel, 2019). Desde la segunda mitad del siglo pasado somos testigos de obras de las que no resulta sencillo determinar dónde terminan y dónde comienza el mundo de la vida real. La incorporación de las dinámicas aceleradas que imponen las nuevas tecnologías de comunicación y las plataformas digitales ha radicalizado esta tendencia, planteando el interrogante de cómo podrían juzgarse estas prácticas, toda vez que evidencian la inoperatividad de la tradicional concepción de una lógica de desarrollo inherente al arte. En este seminario ensayaremos algunas respuestas a estos interrogantes repasando una serie de debates actuales de la teoría y la crítica literaria que acompañaremos con la lectura de un repertorio de ficciones nacionales que han encontrado en los procedimientos de la contaminación y el cruce, figuras y motivos fundamentales. ¿Cómo leer entonces estos nuevos territorios intermedios en los que se vienen produciendo desplazamientos significativos no sólo respecto de los modos de concebir especificidad de la práctica literaria sino también respecto de formas éticas y políticas de imaginar la comunidad, la sociedad y los conflictos que tensionan la coyuntura compleja que habitamos hoy? ¿Cómo pensar estos corrimientos en la auto-percepción literaria en relación con las formas de la transgresión y la subversión de los límites entre las artes que entusiasmó a las vanguardias históricas y a las artes radicales de comienzos del siglo pasado (Adorno, 2014)? Efectivamente, se trata una vez más de cierta querella entre modernos y contemporáneos (Sontag, 2021; Danto, 2010; Huyssen, 2011). La literatura argentina del siglo XXI toma a su cargo estos debates permitiendo observar bajo otra luz los contextos en los cuales se encuentran inmersos tanto nuestros actos de lectura como una diversidad de estilos y prácticas de escritura de los que somos testigos. Puesto que interrogar el modo de leer, el “método”, implica necesariamente ponerlo a prueba, en este seminario estudiaremos distintos dispositivos críticos, en diálogo y tensión con un corpus de ficción literaria escrita por autoras y autores argentinos contemporáneos. Para ello, estructuramos el contenido en distintas unidades temáticas, una primera introductoria, que presenta y se aproxima al fenómeno de la intermedialidad en las artes recientes, así como a los debates a propósito de lo contemporáneo en su particular relación con el canon de la Modernidad (Unidad I). A partir de allí, en las siguientes unidades, avanzaremos sobre la cuestión bajo tres ejes de análisis en función de los cuales leeremos las obras literarias propuestas: la relación entre literatura, duelo y violencia (Unidad II); en las reflexiones que ciertas escrituras recientes proponen acerca del archivo y la reescritura de géneros y tradiciones culturales capaces de arrojar nuevos interrogantes sobre aquello que se declina en el nosotrxs de una comunidad, de una política de lxs cuerpxs o de una identidad nacional (Unidad III); por último, proponemos la lectura de una serie de textos (de teoría y de ficción) en los cuales se trata de indagar cómo la literatura se entreteje con cierta afectividad contemporánea ante la crisis del neoliberalismo, en la que se manifiestan la compulsión, la angustia, la depresión, el odio y la crueldad (Unidad IV).


Objetivos:

Como objetivo general, el Seminario se propone construir un campo de problemas y un espacio de reflexión crítica y colaborativa en torno a la cuestión epistemológica del módo de lectura de lenguajes artísticos y de las ficciones literarias del siglo XXI, para pensar la especificidad de sus procedimientos, protocolos de lectura y formas de circulación en el contexto nacional, interrogando su lugar y estatuto en relación a la política, la ideología, la memoria y la historia reciente de nuestro país. En esta línea se buscará que los estudiantes:

1. Problematicen los presupuestos epistemológicos y ético-políticos detrás de las preguntas metodológicas acerca del modo de lectura de ficciones literarias contemporáneas.

2. Reconstruyan, discutan e interroguen los presupuestos conceptuales de los debates recientes sobre las transformaciones de la literatura en el marco del “régimen intermedial de las artes”.

3. Revisen la inscripción de estos debates en las narrativas literarias argentinas del nuevo siglo.

4. Estudien las modalidades de superposición y entrelazamiento de estas indagaciones procedimentales con problemáticas sociales y políticas de la historia reciente de nuestro país en las ficciones contemporáneas.


Contenidos:

Unidad 1: ¿Cómo leer lo contemporáneo? Debates entre la literatura y sus otrxs

Presentación del recorrido del programa y de la perspectiva de análisis. La pregunta por lo contemporáneo. La revolución como problema y como acto. La productividad metodológica de una mirada transdisciplinaria e intermedial. Cuestiones históricas y debates críticos contemporáneos. Noción y constitución de un corpus. Una aproximación a los modos de lectura: el análisis textual, narrativo e ideológico. Literatura y ciencias sociales: crítica literaria y crítica política. El “hacer política” propio de la literatura.

Unidad 2: Duelo y violencia política: literatura y precariedad

Un recorrido en torno a las inflexiones de la violencia, el duelo y la memoria en la ficción narrativa de las últimas décadas. La pregunta por los '70, diálogos intergeneracionales. Modos heterogéneos de habitar la “post-dictadura”. Épicas, tragedias, comedias: comparaciones entre los estilos de revisión ficcional del terrorismo de Estado en los `90 y los modos recientes de revisitar la memoria militante de los padres. La cuestión de la derrota: actualidad del método de lectura alegórico de Walter Benjamin.

Unidad 3; Archivos, reescrituras, insubordinaciones: escrituras insumisas

Las tramas socio-culturales en el así llamado “capitalismo tardío”. La noción de capitalismo arcóntico. ¿De qué hablamos cuando hablamos de archivo? Escrituras, huellas, soportes. Insubordinaciones de/l género. Escrituras insumisas. El género gauchesco y el lugar de la voz literaria en el nacimiento de la lengua nacional. Devenir femenino de lo literario y herencias patriarcales.

Unidad 4: En las ruinas del neoliberalismo. Literatura y experiencia sensible

La experiencia de la crisis como emblema de lo contemporáneo. “Vida de derecha”: vínculos impensados entre el liberalismo como segunda naturaleza y el regreso del fascismo en la esfera pública argentina. Afectividades reactivas y experiencia sensible: odio, crueldad, ansiedad y depresión. Aceleración y alienación en el capitalismo de plataformas. Ecos narrativos de la ideología contemporánea.

Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Unidad 1

Bibliografía

ADORNO, Th. (1991). “La idea de historia natural”. en: Actualidad de la filosofía Barcelona: Paidós.

ADORNO, Th. (2014). “El arte y las artes”, en: Crítica de la cultura y sociedad I, Madrid: Akal.

AGAMBEN, G. (2011). “¿Qué es lo contemporáneo?”, en: Desnudez, Barcelona: Anagrama.

BENJAMIN, W. (2006). “El origen del Trauerspiel alemán”, en: ̈ ̈ Obras, Libro I, Vol. I, Madrid: Abada (Selección).

BOURRIAUD, N. (2007). Postproducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

GROYS, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea, Buenos Aires: Caja Negra.

BISHOP, C. (2004). “Antagonism and RelationalAesthetics”, October, Vol. 110.

LUDMER, J. (2021). “Literaturas postautónomas: otro estado de la escritura”, en: Lo que vendrá. Una antología (1963-2013). Buenos Aires: Eterna cadencia

MENKE, Ch. (2020). “La posibilidad de la revolución”, en: En el día de la crisis, Buenos Aires: Ubu.

RANCIÈRE, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial (Selección).

RANCIÈRE, J. (2011). “Política de la literatura”, en: Política de la literatura. Buenos Aires: El Zorzal.

REBENTISCH, J. (2018). Estética de la instalación(2003), Buenos Aires: Caja Negra (Selección).

SPERANZA, G. (2012). Atlas portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes. Barcelona: Anagrama (Selección).

SEEL, M. (2019). “Ser sí mismo en el otro. Lo que las artes pueden”, Rigel. Revista de estética y filosofía del arte, N° 8.

Unidad 2

Bibliografía

BUTLER, J. (2006). “Violencia, duelo, política”, en: Vida precaria, Buenos Aires, Paidós.

BUTLER, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad. Buenos Aires: Amorrortu (Selección).

AVELAR, I. (2000). Alegorías de la derrota: la ficción posdictatorial y el trabajo del duelo. Santiago de Chile: Cuarto Propio (Selección).

BENJAMIN, W. (1998). “Sobre algunos temas en Baudelaire”, en: Iluminaciones II. Poesía y capitalismo. Madrid: Taurus.

FREUD, S. (1990). “Duelo y melancolía”, en: Obras Completas, Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu.

STEGMAYER, M. Y GONÁLEZ, MF (2011). “Algunas notas sobre Bajo este sol tremendo, de Carlos Busqued”, Revista Orbis Tertius, Vol. 16, Núm. 17.

GIORGI, G. (2014). Formas comunes. Animalidad, cultura y biopolítica. Buenos Aires, Eterna Cadencia (Selección).

PRESTIFILIPPO, A. L. (2021). “Un comentario a Hasta que mueras, de Raquel Robles”, Guay. Revista de Lecturas, Universidad Nacional de La Plata.

Corpus de análisis

ROBLES, R. (2019). Hasta que mueras. Buenos Aires: Factotum.

DILLON, M. (2020). Aparecida, Buenos Aires: Sudamericana.

BUSQUED, C. (2009). Bajo este sol tremendo. Barcelona: Anagrama.

MUSLIP, E. (2005). Plaza Irlanda. Buenos Aires: El cuenco de plata.

Unidad 3

Bibliografía

KAMENSZAIN, T. (2015). Una intimidad inofensiva. Los que escriben con lo que hay. Buenos Aires, Eterna cadencia.

DERRIDA, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid, Trotta.

DERRIDA, J. y ROUDINESCO, E. (2003). “Escoger su herencia”, en: Y mañana, qué…. Buenos Aires: FCE.

TELLO, A. M. (2018). Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo, Buenos Aires: La cebra.

LUDMER, J. (2000). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires: Planeta (Selección).

PRESTIFILIPPO, A. L. (2013). “Cruce medial y disidencia”, El hilo de la fábula, N° 13.

BUTLER, Judith (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós (Selección).

SABSAY, Leticia (2011). Fronteras Sexuales. Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía. Buenos Aires: Paidós.

Corpus de análisis

CABEZÓN CÁMARA, G. (2017). Las aventuras de la China Iron, Buenos Aires: RandomHouse.

RONSINO, H. (2013). Lumbre, Buenos Aires: Eterna Cadencia.

BITAR, F. (2017). Mi nombre es Julio Emanuel Pasculli. Buenos Aires: N direcciones

BITAR, F. (2015). Historia oral de la cerveza, Rosario: EMR.

SOSA VILLADA, C. (2019). Las malas, Buenos Aires: Tusquets

SOSA VILLADA, C. (2018). El viaje inútil, Córdoba:DocumentA/Escénicas.

Unidad 4

Bibliografía

DAVIES, W. (2016). “El nuevo neoliberalismo”, New Left Review, N° 101.

GIORGI, G. y KIFFER, A. (2020). Las vueltas del odio, Buenos Aires: Eterna Cadencia (Selección).

BERLANT, (2020). El optimismo cruel, Buenos Aires: Caja Negra (Selección).

AHMED, S. (2014). La política cultural de las emociones, Ciudad de México: UNAM (Selección).

ROSA, H. (2016). Alienación y aceleración, Buenos Aires: Katz.

STEGMAYER, M. y CATANZARO, G. (2019). "El nuevo espíritu del neoliberalismo en Argentina: omnipotencia, mandato sacrificial y avidez de castigo”, Critical Times. Interventions in Global Theory, 2:1.

STEGMAYER, M. (2019). “Crítica literaria y cultura neoliberal. Apuntes sobre una ficción contemporánea”, Rigel. Revista de estética y filosofía del arte, (8), 14-31.

FISHER, M. (2017). Realismo capitalista, Buenos Aires: Caja Negra (Selección). SCHWARZBÖCK, S. (2014). Los espantos. Estética y postdictadura, Buenos Aires: Las cuarenta.

PRESTIFILIPPO, A. L. (2011). “Aporías del realismo literario de segundo grado”, en: VV. AA. Representación en ciencia y arte. Vol. IV, Córdoba: Brujas, pp. 445-456.

Corpus de análisis

JACOBY, R. y KROCHMALNY, S. (2014 y 2016). Diarios del odio, Buenos Aires: N Direcciones.

VIDAL, PALOMA (2021). La banda oriental. Buenos Aires: Tenemos las máquinas.

PORRONI, P. (2016). Buena alumna, Buenos Aires: Minúscula.

MAIRAL, P. (2005). El año del desierto, Buenos Aires: Interzona.

Bibliografía general

ADORNO, Th. (1991). “La idea de historia natural”. en: Actualidad de la filosofía Barcelona: Paidós.

ADORNO, Th. (2014). “El arte y las artes”, en: Crítica de la cultura y sociedad I, Madrid: Akal.

AGAMBEN, G. (2011). “¿Qué es lo contemporáneo?”, en: Desnudez, Barcelona: Anagrama.

AHMED, S. (2014). La política cultural de las emociones, Ciudad de México: UNAM.

AVELAR, I. (2000). Alegorías de la derrota: la ficción posdictatorial y el trabajo del duelo. Santiago de Chile: Cuarto Propio.

BENJAMIN, W. (2006). “El origen del 'Trauerspiel' alemán”, en: Obras, Libro I, Vol. I, Madrid: Abada.

BENJAMIN, W. (1998). “Sobre algunos temas en Baudelaire”, en: Iluminaciones II. Poesía y capitalismo. Madrid: Taurus.

BERLANT, (2020). El optimismo cruel, Buenos Aires: Caja Negra.

BISHOP, C. (2004). “Antagonism and RelationalAesthetics”, October, Vol. 110.

BOURRIAUD, N. (2007) Postproducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

BUTLER, J. (2006). “Violencia, duelo, política”, en: Vida precaria, Buenos Aires, Paidós.

BUTLER, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad. Barcelona: Anagrama.

BUTLER, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.

DANTO, A. (2010). Después del fin del artes, Barcelona: Paidós.

DAVIES, W. (2016). “El nuevo neoliberalismo”, New LeftReview, N° 101.

DERRIDA, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid, Trotta.

DERRIDA, J. y ROUDINESCO, E. (2003). “Escoger su herencia”, en: Y mañana, qué…. Buenos Aires: FCE.

FISHER, M. (2017). Realismo capitalista, Buenos Aires: Caja Negra.

FREUD, S. (1990). “Duelo y melancolía”, en: Obras Completas, Tomo XIV, Buenos Aires: Amorrortu.

GIORGI, G. (2014). Formas comunes. Animalidad, cultura y biopolítica. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

GIORGI, G. y KIFFER, A. (2020). Las vueltas del odio, Buenos Aires: Eterna Cadencia.

GROYS, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea, Buenos Aires: Caja Negra.

KAMENSZAIN, T. (2015). Una intimidad inofensiva. Los que escriben con lo que hay. Buenos Aires: Eterna cadencia.

LUDMER, J. (2021). “Literaturas postautónomas: otro estado de la escritura”, en: Lo que vendrá. Una antología (1963-2013). Buenos Aires: Eterna cadencia.

LUDMER, J. (2000). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires: Planeta.

MENKE, Ch. (2020) “La posibilidad de la revolución”, en: En el día de la crisis, Buenos Aires: Ubu.

PRESTIFILIPPO, A. L. (2021). “Un comentario a Hasta que mueras, de Raquel Robles”, Guay. Revista de Lecturas, Universidad Nacional de La Plata.

PRESTIFILIPPO, A. L. y ROGGERONE, S. M. (2021). Crisis y crítica. Intervenciones en presente sobre el futuro de la emancipación, Buenos Aires: IIGG-CLACSO.

PRESTIFILIPPO, A. L. (2013a). “Cruce medial y disidencia”, El hilo de la fábula, N° 13.

PRESTIFILIPPO, A. L. (2013b). “Aporías del realismo literario de segundo grado”, en: VV. AA. Representación en ciencia y arte. Vol. IV, Córdoba: Brujas, pp. 445-456.

RANCIÈRE, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

RANCIÈRE, J. (2011). “Política de la literatura”, en: Política de la literatura. Buenos Aires: El Zorzal.

RANCIÈRE, J. (2009). El reparto de lo sensible, Buenos Aires: Prometeo.

REBENTISCH, J. (2018). Estética de la instalación, Buenos Aires: Caja Negra.

SEEL, M. (2019). “Ser sí mismo en el otro. Lo que las artes pueden”, Rigel. Revista de estética y filosofía del arte, N° 8.

SONTAG, S. (2021). Contra la interpretación, Buenos Aires: DeBolsillo.

ROSA, H. (2016). Alienación y aceleración, Buenos Aires: Katz.

SABSAY, L. (2011). Fronteras Sexuales. Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía. Buenos Aires: Paidós.

SCHWARZBÖCK, S. (2014). Los espantos. Estética y postdictadura, Buenos Aires: Las cuarenta.

SPERANZA, G. (2012). Atlas portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes.

STEGMAYER, M. Y GONÁLEZ, M. F. (2011). “Algunas notas sobre Bajo este sol tremendo, de Carlos Busqued”, Revista OrbisTertius, Vol. 16, Núm. 17.

STEGMAYER, M. y CATANZARO, G. (2019). "El nuevo espíritu del neoliberalismo en Argentina: omnipotencia, mandato sacrificial y avidez de castigo”, Critical Times. Interventions in Global Theory, 2:1. (Edición bilingüe). Duke University Press.

STEGMAYER, M. (2019). “Crítica literaria y cultura neoliberal. Apuntes sobre una ficción contemporánea”, Rigel. Revista de estética y filosofía del arte, (8), 14-31.

TELLO, A. M. (2018). Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo, Buenos Aires: La cebra.