Seminario: "ESCRITURA E INTERVENCIONES CON LA LITERATURA Y EL ARTE EN LA CÁRCEL". ORIENTACIÓN: LETRAS MODERNAS. ÁREA: TEORÍA LITERARIA.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: ESCRITURA E INTERVENCIONES CON LA LITERATURA Y EL ARTE EN LA CÁRCEL
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022
PROFESOR/A: PARCHUC, JUAN PABLO
EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:
Fundamentación y descripción
Durante los últimos veinte años ha aumentado el interés por las prácticas educativas y
culturales en contextos de encierro en Argentina y el resto de Latinoamérica. En nuestro
caso, esto responde en gran medida al impulso dado por nuevas leyes, políticas públicas e
iniciativas llevadas adelante por universidades y organizaciones sociales, orientadas a
ampliar el acceso a la educación, defender los derechos humanos y promover el desarrollo
cultural y social dentro y fuera de la cárcel.
En este contexto ha surgido un interés específico en la escritura y las experiencias con la
literatura y el arte como un campo de investigación y formación docente, pero también
como un espacio de exploración de estrategias y acciones para resistir las lenguas de odio y
los distintos tipos de violencia que atraviesan la justicia penal y el encarcelamiento. Desde
esta perspectiva, un poema, un relato, un dibujo o una canción pueden ser no solo un
registro de la cárcel sino poderosos catalizadores de nuevas formas de vida y comunidad.
Este seminario propone situar y discutir perspectivas para abordar la educación y las
prácticas culturales en contextos de encierro desde el estudio de la escritura y las
intervenciones con la literatura y el arte en la cárcel, considerando sus dimensiones
teóricas, metodológicas, éticas, estéticas y políticas, desde los marcos actuales de la
enseñanza, la investigación y la extensión universitaria.
Como parte de su fundamentación recupera los lineamientos de trabajo de la Facultad de
Filosofía y Letras en el Programa UBAXXII de estudios superiores en establecimientos
penitenciarios federales y del Programa de Extensión en Cárceles (PEC). En especial,
retoma los planteos y las propuestas del UBACYT “Escribir en la cárcel: lenguajes,
políticas y comunidad” y del UBANEX “Prácticas y acciones socioeducativas y culturales
en contextos de encierro: derechos e inclusión de personas privadas de libertad y liberadas”.
Asimismo se apoya en diálogos e intercambios en el marco de la Red Universitaria
Nacional de Educación en Contextos de Encierro (Red UNECE), así como en
articulaciones con otras instituciones y organizaciones sociales.
Desde estos marcos, diálogos y articulaciones, el seminario propone un espacio de lectura,
discusión y producción, partiendo del análisis de materiales y experiencias concretas realizadas desde fines de la década del sesenta hasta el presente. Si bien es concebido como
un seminario para las áreas de Teoría Literaria y de Literatura Argentina y Latinoamericana
de la carrera de Letras, los problemas tratados y los enfoques propuestos pueden resultar de
interés para estudiantes de otras áreas y disciplinas.
Objetivos:
El objetivo general del seminario es proponer perspectivas para abordar la educación y las prácticas culturales en contextos de encierro desde el estudio de la escritura y las intervenciones con la literatura y el arte en la cárcel, considerando sus dimensiones teóricas, metodológicas, éticas, estéticas y políticas, desde los marcos actuales de la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria. Son objetivos específicos del seminario:
a) Proponer marcos y perspectivas para el estudio de prácticas de enseñanza, investigación y extensión en cárceles.
b) Promover la formación de grado en aspectos vinculados a la educación y las prácticas culturales en contextos de encierro.
c) Presentar, historizar y analizar materiales y experiencias de la literatura y el arte en la cárcel realizadas desde fines de los años sesenta hasta el presente.
d) Reflexionar sobre los límites y las posibilidades abiertas por la escritura y las intervenciones con la literatura y el arte, desde una perspectiva de derechos orientada al desarrollo cultural y comunitario.
e) Difundir las prácticas universitarias y producciones realizadas en contextos de encierro.
Contenidos:
Unidad 1: La Universidad en la cárcel
Marcos y perspectivas de la educación en contextos de encierro y las intervenciones con la literatura y el arte en la cárcel. Prácticas universitarias, políticas y redes. Normas, modelos y lógicas en conflicto. Violencia legitimada: la tortura y el sistema de la crueldad. Los relatos de la ley y el orden. Usos de la teoría y escritura. Límites, bordes y desbordes. Libros y marcas sobre una página. Escrituras performáticas. Dar margen y apelar a la literatura.
Unidad 2: Intervenciones con la literatura y otras artes
De la representación a la acción. Tiempo y espacio carcelario. Distancias, ritmos y destiempos de la literatura. Narraciones en crisis. Escuchar, editar, publicar. Arte y políticas de la vida: toda vida cuenta. Hacer vivir, hacer morir. Discursos de odio y guerras en y por la lengua. Sonidos, acoples y disonancias. Hacia una poética del desconcierto. Reformas penales, doctrinas y nuevos paradigmas en tiempos de populismo punitivista. Contar para descontar.
Unidad 3: Vueltas y revueltas
Nuevas escrituras y políticas del arte y la literatura desde fines de los sesenta. El lugar de la cárcel. Cambios en la política criminal, reformas penitenciarias y represión. Archivos, instalaciones y anteproyectos. De Trelew al Devotazo: las voces escritas y la palabra de lxs sobrevivientes. Pabellón Séptimo, la otra masacre. Políticos y comunes (todo preso es político). Posdictadura, exclusiones y deudas de la democracia. 2001: crisis, brotes y rebotes. El color de la cárcel en América Latina. Relatos urgentes.
Unidad 4: Lenguas, cuerpos y territorios
Lenguas en cruce. Cuerpos y territorios del arte y de la literatura. Muros porosos y tramas de un encierro que se extienden. Saberes en diálogo: la comunidad organizada. La cárcel y el barrio: identidad y procesos de subjetivación. La escritura en el cuerpo. Lugares en común: proyecciones. El tratamiento mediático y los discursos sobre la cárcel y las personas encarceladas. Monstruos, virus y plagas. Consensos, disensos y sublevaciones. Escritura y fotografía: imágenes guardadas. Censura, silenciamiento, prohibiciones y restricciones. Iluminaciones. Nuevos paisajes, miradas y horizontes.
Unidad 5: Perspectivas
El campo en perspectiva. Problemas y desafíos de la educación y la investigación en contextos de encierro punitivo. Aspectos metodológicos y dimensión ética y política del trabajo de investigación y extensión en cárceles. Sacudir rutinas para repensar las prácticas. Datos, registros y testimonios. Modos de uso e intervenciones críticas. Pedagogías en disputa. Disciplinas y saberes indisciplinados. La teoría en el barro. La escritura en movimiento. Hacer mapa para salir de la cárcel.
Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:
Unidad 1
Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria
Albornoz, I. et al. (2010). Ondas de Hiroshima. Antología poética. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Centro Universitario Azucena Villaflor - Asociación Civil Va de Vuelta
- Universidad Nacional de San Martín.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires, Paidós.
Fava, J. y Parchuc, J. P. (2016). “Entrevistas. De este y otro lado...”. En Espacios de Crítica y Producción, núm. 52, 15-78. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. En línea: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/ 2287
Parchuc, J. P. et al. (2020). Escribir en la cárcel. Prácticas y experiencias de lectura y escritura en contextos de encierro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.
Perearnau, M. (2017). Agrandaré mis prisiones. De la causa penal a una causa universitaria, cultural y colectiva. Una elaboración de la experiencia universitaria del CUSAM a partir de las estrategias de subjetivación de los talleres artísticos. En A pesar del encierro: prácticas políticas, culturales y educativas en prisión, pp. 123-132. Rosario, sin editorial.
Rubin, M. J. (2016). Editar a la deriva. En Cultura Editorial, Cátedra Libre de Edición y Proyecto Social Boris Spivacow.
Umpierrez, A. (2016). La Universidad entra a la cárcel, la cárcel entra a la Universidad. En
Fermentario, núm. 10. En línea: http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/235
Wk (2021). 17. Autobiografía de un profesor (la vida de un gusano). Temperley, Tren en Movimiento.
Wk (2018). 48. El muerto que escribe cuentos. Temperley, Tren en Movimiento.
Wk (2017). 118. Cien veces sangre. Temperley, Tren en Movimiento.
Wk (2015). 79. El ladrón que escribe poesía. Temperley, Tren en Movimiento. Los libros completos que se incluyen en la bibliografía no son de lectura obligatoria. Se pondrán a disposición selecciones para leer a lo largo del curso.
Bibliografía complementaria
Acin, A. et al. (2016). Sentidos políticos de la universidad en la cárcel. Fragmentos teóricos y experiencias. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
Andrade, J. C., Fernández, D. (2008). No ser dios y cuidarlos. INCAA. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ycsGCqlKpi4
Herrera, P., Frejtman, V. (2010). Pensar la educación en contextos de encierro. Aproximaciones a un campo de tensión. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Laferriere, M. (2006). La Universidad en la cárcel. Buenos Aires, Libros del Rojas.
Lischetti, M. (comp.) (2013). Universidades latinoamericanas. Compromiso, praxis e innovación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.
Luque, M., Perearnau, M. (2014). Las armas. Buenos Aires, Libretto.
Rinesi, E. (2015). “La Universidad en el territorio”. En Filosofía (y) política de la Universidad, capítulo 5. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento
- Buenos Aires, IEC-CONADU.
Rodríguez Alzueta, E. et al. (2018). Cuestiones criminales, núm 2: Cárcel y escritura. En línea: https://www.lesyc.com/sumariocc2
Unidad 2
Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria
Cabrera, L. (2013). Bancáme y punto. Buenos Aires, Bancáme y punto.
Cabrera, L. (2011). Obligado tic tac. Ezeiza, Cartonerita Solar.
Rodríguez, A. (2016). El arte como política de libertad. En Yo Soy, núm. 1, p. 13. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Asociación Civil Yo No Fui.
Vilchez, M. (2020). La cárcel es el lugar de lo imprevisible. Entrevista a Sergio Frugoni. En Catalejos, núm. 10 (5), pp. 181- 197.
Taller Colectivo de Edición (2013). ¿Quiénes somos? La Resistencia somos todos. En La Resistencia, núm. 9, pp. 2-3. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Todos los números disponibles en: http://seube.filo.uba.ar/banner/revistas-de�extensión y https://tallercolectivoedicion.wordpress.com/
YoNoFui (2006). Yo No Fui. Antología poética. Buenos Aires, Voy a salir y si me hiere un rayo.
XTB Portate Bien (2013). Sin candados en la mente (álbum). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, PVC. Disponible en: https://xtatebien.bandcamp.com/
Bibliografía complementaria
Cacopardo, A. (2017). Liliana Cabrera. Historias Debidas, Temporada VIII. Canal Encuentro. En línea: http://www.encuentro.ar/programas/serie/8062/9485/
Daroqui, A. (2008). Neoliberalismo y encarcelamiento masivo en el siglo XXI. De la resocialización a la neutralización e incapacitación. En Encrucijadas, núm. 43, 12-16. Universidad de Buenos Aires.
Delfino, S. (1998). Desigualdad y diferencia: retóricas de la identidad en la crítica de la cultura. En Doxa, núm. 18, pp. 28-44.
Escobar, T. (2004). El arte fuera de sí. En El arte fuera de sí. Asunción. CAV – Museo del Barro.
Giorgi, G. y Kiffer, A. (2020). Las vueltas del odio. Gestos, escrituras, políticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Eterna Cadencia.
Paradiso, M. (2012). Lunas cautivas. Buenos Aires, INCAA / Fuga Producciones. Disponible en: https://vimeo.com/26985189
Rimas de Alto Calibre (2012). Rimas de alto calibre (álbum). San Martín. Disponible en: https://rimasdealtocalibre.bandcamp.com/
Rolnik, S. (2006). Geopolítica del rufián (o del chuleo, o del cafishio). En Ramona, núm 67.
Sozzo, M. (2016). Postneoliberalismo y política penal en la Argentina (2003/2014). En Sozzo, M. (comp.), Postneoliberalismo y penalidad en América del Sur, pp. 189-283. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CLACSO.
YoNoFui (2020). Hacer vivir, hacer morir. Pliegues de un encierro que se extiende. Buenos Aires, Colectivo Tinta Revuelta - YoNoFui.
Unidad 3
Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria
Blajaquis, C. (2010). La venganza del cordero atado. Buenos Aires, Continente.
Cesaroni, C. (2013). Masacre en el Pabellón Séptimo. Temperley, Tren en Movimiento - Cooperativa Esquina Libertad.
D'Antonio, D. (2019) La escritura femenina como forma de intervención política en tiempos de encierro en la Argentina de los años setenta. En Historias del Presente. Mujeres, militancias y violencias, núm. 33, pp. 41-56.
David, F. et al. (2013). Horacio Zabala, desde 1972. Sáenz Peña, Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Segato, R. (2007). El color de la cárcel en América Latina. Apuntes sobre la colonialidad de la justicia en un continente en desconstrucción. En Nueva Sociedad, núm. 208, pp. 142-161.
Tolosa, P. et al. (2012). Puertas salvajes. La Plata, La Fraternidad.
Bibliografía complementaria
Arruti, M. (2004). Trelew. La fuga que fue masacre (película). Fundación Alumbrar.
De Ípola, E. (2005). La bemba. En La bemba: acerca del rumor carcelario y otros ensayos. Buenos Aires, Siglo Veintinuo.
Didi-Huberman, G. (2012). Supervivencia de las luciérnagas. Madrid, Abada Editores.
Garramuño., F. (2009). La experiencia opaca. Literatura y desencanto. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Lestido, A. (2007). Mujeres presas. Buenos Aires, Dilan Editores.
Longoni, A. (2017). Vanguardia y Revolución como ideas-fuerza en el arte argentino de los años sesenta. En Modos. Revista de História da Arte, vol. 1, núm. 3, pp. 150-179. En línea: http://www.publionline.iar.unicamp.br/index.php/mod/editor/submissionEditing/871
Ludmer, J. (2009). Literaturas postautónomas 2.0. En Propuesta Educativa, núm. 32, pp. 41-45.
Medina, E. (1974) Las tumbas. Buenos Aires, De La Flor.
Sanguinetti, A. (2013). El Devotazo. Fotografías/Documentos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Colectivo El Topo Blindado.
Urondo, F. (2011). La patria fusilada. Buenos Aires, Libros del Náufrago.
Rennó, R. (1996-1998). Arquivo: Série Vulgo y Série Cicatriz. Disponibles en: http://www.rosangelarenno.com.br/obras/exibir/16/1 http://www.rosangelarenno.com.br/obras/exibir/57/1
Unidad 4
Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria
Abrach, L., Charaf, S. y García Y. (comps.) (2016). Expresos literarios. Antología de jóvenes escritores en contextos de encierro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.
Bustelo, C. et al. (2018). Saberes en diálogo. Experiencias de formación y gestión sociocultural en la cárcel. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin editorial.
De Mello, L., Woinilowicz, M. E. (2016). Ninguna calle termina en la esquina. Historias que se leen y se escriben en la cárcel. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Colectivo ¿Todo piola? (2011). A modo de epílogo. Una introspección colectiva. En
Blajaquis, Camilo. Crónica de una libertad condicional. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.
Chiponi, M., Manchado, M. (2018). Prácticas culturales y comunicacionales en el encierro. La cárcel y sus sentidos en disputa. En Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, pp. 231 - 250. Quito.
Oleastro, I. (2018). ¿Qué nos dice un cuerpo? Cuerpo y sexualidades en la cárcel de varones. En Cuestiones criminales, núm 2.
Taller Colectivo de Edición (2014-2019). Selección de Los Monstruos Tienen Miedo. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Todos los números disponibles en: http://seube.filo.uba.ar/banner/revistas-de-extensión y https://tallercolectivoedicion.wordpress.com/
YoNoFui (2016). Imágenes guardadas. Catálogo de la muestra del Taller de Fotografía y Escritura. Ezeiza, Yo No Fui.
YoNoFui (2015-2016). Yo Soy, núms. 1 y 2. Buenos Aires, Colectivo Tinta Revuelta - YoNoFui.
Bibliografía complementaria
Arduino, I. (comp.) (2019). Feminismos y política criminal: una agenda feminista para la justicia. Buenos Aires, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).
Cacopardo, Ana (2010). César González. Historias Debidas, Temporada III. Canal Encuentro. En línea: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8062/1005? temporada=3
La Bemba del Sur (2017). El Feriante. Documental transmedia. Rosario, Facultad Abierta -
La Bemba del Sur. En línea: http://elferiante.com.ar/
Cuello, N. y Di Salvo, L. M. (2018). Críticas sexuales a la razón punitiva. Insumos para seguir imaginando una vida junt*s. Neuquén, Ediciones Precarias.
Ni Una Menos (2017). No en nuestro nombre. En línea: http://niunamenos.org.ar/manifiestos/no-en-nuestro-nombre/
YoNoFui (2020). Somos plaga. Manifiesto. En Las 12, 10 de abril de 2020. En línea: https://www.pagina12.com.ar/258138-somos-plaga
Taller Colectivo de Edición (2020). Selección de publicaciones del Taller Colectivo de Edición en cuarentena. Disponibles en: https://tallercolectivoedicion.wordpress.com/ y https://www.facebook.com/TallerColectivoEdicion/
YoNoFui (2015). Iluminaciones. Fotografía en la cárcel de mujeres. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, YoNoFui - Centro Cultural Haroldo Conti.
Unidad 5
Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria
Bustelo, C. (2020). El relato como mapa: resonancias de la palabra y la pedagogía en el encierro. En Revista de Educación, núm. 25, pp. 81-100. En línea: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5829
Caimari, L. (2017). Entre el panóptico y el pantano. Avatares de una historia de la prisión argentina. En La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
Gerbaudo, A. y Tosti, I. (eds.). Nano-intervenciones con la literatura y otras formas del arte. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
Kalinsky, B. (2016). La cárcel hoy. Un estudio de caso en Argentina. En Revista de Historia de las Prisiones, núm. 3, pp. 19-34.
López, A. L. , Daroqui, A. (2012). Acerca de la estrategia metodológica: ¿cómo producir conocimiento sobre las agencias del sistema penal? En Daroqui, A., Cipriano García, R., López, A. L. (eds.). Sujeto de castigos. Hacia una sociología de la penalidad juvenil, pp.85-90. Rosario, Homo Sapiens.
Panesi, Jorge (2009). Los chicos imposibles. En portal.educ.ar. (Consulta: 22-08-2012).
Tennina, L. (2020). ¿Cómo sacudir la rutina de los saberes normalizados? La potencia de la crítica literaria y sus cruces disciplinares. En Políticas de la Memoria, núm. 20, pp. 285-290.
Bibliografía complementaria
Bissutti, C. y Pérez, M. (2021). Investigar en contextos de encierro. Notas sobre privilegio, lugar de enunciación y violencia estructural. En Runa, núm. 42 (1), pp. 227-245. En línea: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/8510
Cróquer Pedrón, E. (2021). Vida y crítica. Un diálogo con Julio Ramos. Cuadernos de literatura, vol. 25. https://orcid.org/0000-0002-0811-6126
Dalmaroni, M. (dir.) (2009). La investigación literaria, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
Gerbaudo, A. (2016). Políticas de exhumación. Las clases de los críticos en la universidad argentina de la posdictadura (1984-1986). Santa Fe, UNL.
Franklin, B. H. (2008). Can the Penitentiary Teach the Academy How to Read? PMLA, vol. 123, num 3, pp. 643-649.
Panesi, Jorge (2000 [1998]). Marginales en la noche. En Críticas. Buenos Aires, Norma.
Louis, Annick (2013). “Notas acerca de una posible articulación epistemológica de los estudios literarios con las ciencias humanas y sociales”. En exlibris, núm. 2, 210-220.
Richards, N. (2003). El conflicto entre las disciplinas. Revista Iberoamericana, vol. LXIX, núm. 203, Abril-Junio 2003, pp. 441-447.
Bibliografía general
Actis, M. et al. (2006). Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires, Altamira. Adorno, T. W. (2004). Teoría Estética. Madrid, Akal.
- (2001). Minima moralia. Reflexiones sobre la vida dañada. Madrid, Taurus. Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo?. En Sociológica, vol. 26, núm. 73. México.
- (2005). El autor como gesto. En Profanaciones. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
Ahmed, S. (2015). Política cultural de la emociones. México, UNAM.
Aichino, M. C. et al. (2018). Jueves. Bucear sin agua. Córdoba, Borde Perdido Editora.
Alanis, M. A. et al. (2020). Prisiones contemporáneas. Prácticas, disputas y desafíos en el siglo XXI. Córdoba, Tinta libre.
Alanis, M. A. et al. (2021). Prácticas educativas y culturales en cárceles. Adaptaciones, intervenciones y consecuencias en tiempo de pandemia. . Córdoba, Tinta libre.
Arfuch, L. (2018). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Villa María, Eduvim.
Auyero, J., Berti, M. F. (2013). La violencia en los márgenes. Una maestra y un sociólogo en el conurbano bonaerense. Buenos Aires, Katz.
Axat, J. (2013). Una voz no menor. Apuntes etnográficos sobre la justicia penal juvenil. Tesis de Magíster en Ciencias Sociales, UNLP.
Axat, J. y Rodríguez Alzueta, E. (2014). Los pibes chorros. En Tonkonoff, S. (ed.), Violencia y cultura: reflexiones contemporáneas sobre Argentina, pp. 173-209. Buenos Aires, CLACSO.
Bajtín, M. M. (2005). Estética de la creación verbal. Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
- (1989). Teoría y estética de la novela. México, Taurus.
- (1997). Hacia una filosofía del acto ético [ca. 1924]. En Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores. Y otros ensayos, pp. 7-81. Barcelona, Antrophos.
Bartels, L., Armstrong, R. and Ludlow, A. (2019). Learning Together: Localism, Collaboration and Reflexivity in the Development of Prison and University Learning Communities. En Journal of Prison Education and Reentry, vol. 6, núm. 1.
Beguan, V. et al. (2006). Nosotras presas políticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Nuestra América.
Benjamin, W. (1998). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV. Madrid, Taurus.
- (1989). Discursos interrumpidos I. Buenos Aires, Taurus.
- (1972). Iluminaciones II. Madrid, Taurus.
Borges, J. (2021). Encarcelaciones masivas. Buenos Aires, Madreselva.
Broide, M. y Herrera, P. (2013). Bibliotecas abiertas en contextos de encierro. Pensar y hacer educación en contextos de encierro, 9. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Brown, W. (2020). En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tinta Limón.
Bustelo, C. (2020). Escenas de la ESI con mujeres cis y trans presas: cuidarnos, organizarnos, sobrevivir. En Praxis Educativa, vol. 24, núm. 3. En línea: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/4846
- (2020). Decidir el lenguaje: estrategias de subjetivación y supervivencia colectiva a través de experiencias de arte y cultura en contextos de encierro. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, vol. 2, pp. 131-142. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad de Rosario. En línea: https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/553/363
- (2017). Experiencias de formación en contextos de encierro. Un abordaje político pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica. Tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Univerisidad de Buenos Aires. En línea: http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/4363/uba_ffyl_t_2017_se_bu
stelo.pdf?sequence=1
Butler, J. y Spivak, G. Ch. (2009). ¿Quién le canta al estado-nación? Lenguaje, política, pertenencia. Buenos Aires, Paidós.
Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Paidós, Buenos Aires.
- (2002). What is Critic? An Essay on Foucault's Virtue. En David Ingram (ed.). The Political: Readings in Continental Philosophy. London, Basil Blackwell.
- (1997). Excitable Speech. A politics of the Performative. New York, Routledge.
Caimari, L. (2004). Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955. Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
Calcagno, P., Cucut, L. y Grandoso, L. (2008). Hablando desde la cárcel. 10 años. Buenos Aires, Proyecto Ave Fénix.
Cámara, M. (2018). Rosângela Rennó: el archivo olvidado. En Revista Heterotopias, vol. 1, núm. 2. Córdoba.
Camarda, A. (2020). “Sin candados en la mente”: literatura producida en villas y cárceles. Actas del Primer Simposio Literatura y Conurbanos. Universidad Nacional Arturo Jaureche.
Castillo Gómez, A., Sierra Blas, V. (comps.) (2005). Letras bajo sospecha: escritura y lectura en centros de internamiento. Guijón, Ediciones Trea.
Castro, E. (2020). Las ranas (película). Buenos Aires.
Chantraine, G. (2012). Prisión post-disciplinaria. En Cuadernos de Estudio sobre Sistema Penal y Derechos Humanos, vol. 2, pp. 31-47.
Charaf, S. y Satlari, J. (2018). El día que un policía mató a Juan Pablo Kukoc. En El Puan Óptico. Revista del Observatorio Universitario de Violencia Institucional, núm. 1, pp. 21-24. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. En línea: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/elpuanoptico/article/view/3206/2076
Crewe, B. (2017). Depth, weight, tightness: Revisiting the pains of imprisonment. En Punishment & Society, núm. 13 (5), pp. 509-529.
- (2007). Power, Adaptation and Resistance in a late-modern men's prison. En The British Journal of Criminology, núm. 47, pp. 256-275.
Christie, N. (1988). Los límites del dolor. México, Fondo de Cultura Económica.
Ciordia, M. et al. (2011). Perspectivas actuales de la investigación literaria. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Colvin. S. (2015). Why should criminology care about literary fiction? Literature, life narratives and telling untellable stories. En Punishment & Society, núm. 17 (2), pp. 211-229. https://doi.org/10.1177%2F1462474515577152
D'Antonio, D. (2016). La prisión en los años 70. Historia, género y política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Biblos.
Daroqui, A. et al. (2014). Castigar y gobernar. Hacia una sociología de la cárcel. La gobernabilidad penitenciaria bonaerense. Buenos Aires, Comisión Provincial por la Memoria - GESPYDH.
- (2009). Muertes silenciadas. La eliminación de los “delincuentes”. Buenos Aires, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación.
- (2006). Voces del encierro. Mujeres y jóvenes encarcelados en la Argentina. Una investigación socio-jurídica. Buenos Aires, Omar Favale. Darke, S. and Aresti, A. (2018). Journal of Prisioners on Prisons, vol. 27, num. 2.
- (2016). Connecting Prisons and Universities through Higher Education. En Prison Service Journal, núm. 225, pp. 26-32.
Davis, Y. A. (2021) ¿Qué hacemos con las cárceles? Colección Textos Choreados. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, YoNoFui - Reunión.
- (2003). Are Prisons Obsolet? Nueva York, Seven Stories Press.
- (2001). Writing on the Wall. En Prisoners and punishment, núm. 3 (3), pp. 427-431.
Decembrotto, L. y Friso, Valeria (eds.) (2018). Università e carcere. Il diritto allo studio tra vincoli e progettualità. Milano, Edizione Angelo Guerini.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, Pretextos.
Deleuze, G. (2015). La subjetivación. Curso sobre Foucault III. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cactus.
- (1995). Postcriptum a las sociedades de control. En Conversaciones, pp. 277-286. Valencia, Pretextos.
Delfino, S. y Rapisardi, F. (2010) Cuirizando la cultura argentina desde La Queerencia. En Ramona, núm. 99, pp. 10-14.
Delfino, S., Parchuc, J. P., Rapisardi, F. (2007) Las acciones contra la discriminación y la represión desde la carrera de Letras. En Espacios de Crítica y Producción, núm. 36, pp. 97-111.
Delfino, S. (1998). Desigualdad y diferencia: retóricas de la identidad en la crítica de la cultura. En Doxa, núm. 18, pp. 28-44.
Delugny, F. (2017). Semilla de crápula. Consejos para los educadores que quieran cultivarla. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cactus / Tinta Limón.
Derrida, J. (1997). Las pupilas de la Universidad. El principio de razón y la idea de la Universidad. En Cómo no hablar y otros textos. Proyecto A, Barcelona.
- (1997). Fuerza de ley. Madrid, Tecnos.
- (1984). La filosofía como institución. Barcelona, Juan Granica.
- (1980). La loi du genre [La ley del género]. En Glyph, 7. Trad. de Ariel Schettini.
Didi-Huberman. G., Wechsler, D. (2017). Sublevaciones. Saenz Peña, UNTREF.
Didi-Huberman. G. (2015). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
- (2008). Images dispate of all. Chicago, The University of Chicago Press.
DuVernay, A. (2016). 13Th [Título en español: “Enmienda XIII”]. Netflix / Kandoo Films. Disponible con subtítulos en: https://www.documaniatv.com/politica/la-13-enmienda�video_19597ad36.html
Escobar, T. (2021). Aura latente. Estética/Ética/Política/Técnica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tinta Limón.
Espósito, R. (2012). Inmunidad, comunidad, biopolítica. En Las Torres de Lucca, núm. 1, pp. 101-114.
Fabiani, J. (1997). Políticas y prácticas de la lectura en prisión: el caso francés. Educación y biblioteca, año 9, núm. 85, 61-65.
Falkoff, M. (2007). Poems from Guantanamo. The Detainees Speak. University of Iowa Press.
Fernández, G. (2014). Hurtar la palabra poética. Escritura, adolescencia y contextos de encierro. Buenos Aires, El Hacedor.
- (2006). ¿Donde está el niño que yo fui? Adolescencia, literatura e inclusión social. Buenos Aires, Biblos.
Ferreccio, V. (2016). La larga sombra de la prisión. Buenos Aires, Prometeo.
Fleetwood, N. (2020). Marking Time. Art in the Age of Mass Incarceration. Cambridge, Harvard University Press.
- (2015). Posing in Prison: Family Photographs, Emotional Labor, and Carceral Intimacy. En Public Culture, núm. 27 (3), pp. 487-512. Duke University Press.
Foster, H. (2001). El retorno de lo real. La vanguardia de finales de siglo. Madrid, Akal.
Foucault, M. (2016). La sociedad punitiva. Cursos en el Collège de France (1972-1973). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
- (2003). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona, Gedisa.
- (2001). Vigilar y castigar. México, Siglo Veintiuno.
- (2000). Defender la sociedad. Cursos en el Collège de France (1975-1976). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
- (1996). La vida de los hombres infames. Buenos Aires, Acmé.
- (1991). Las redes del poder. Buenos Aires, Almagesto. Franklin, B. H. (2015). Prison Literature, Then and Now. En American Book Review, núm. 36 (3), p. 4.
- (ed.) (1998). Prison Writing in 20th Century America. London, Penguin Books.
Gago, V. (2014). La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires, Tinta Limón.
Garland, D. (1999). Castigo y sociedad moderna. Un estudio de teoría social. México, Siglo XXI Editores.
Garramuño, F. (2015). Mundo en común. Ensayos sobre la inespecificidad en el arte. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Giunta, A. (2014). ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fundación arteBA.
- (2009). Poscrisis. Arte argentino después de 2001. Buenos Aires, Siglo Veintiuno. González, C. (2021). El fetichismo de la marginalidad. Lomas de Zamora, Sudestada.
Groys, B. (2018). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Caja Negra.
- (2016). Arte en flujo. Ensayos sobre la evanescencia del presente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Caja Negra.
Guemureman, S. (2015). Adentro y afuera. Juventudes en el sistema penal y políticas de seguridad. Buenos Aires, Grupo Editorial Universitario.
Gutiérrez, M. H. (2012) Lápices o rejas: pensar la actualidad del derecho a la educación en contextos de encierro. Buenos Aires, Del Puerto.
Hall, S. et al. (1978). Policing the Crisis. Mugging, the State and Law and Order. London, Macmillan.
- (2003). ¿Quién necesita identidad? En Du Gay, P. Y Hall, S. (comps.) Cuestiones de identidad. Buenos Aires, Amorrortu.
Hardt, M. (2016). Prison time. En Yale French Studies, vol. 91, pp. 64-79.
Hunziker, P. et al. (eds.) (2106). Filosofía y prisión. Córdoba, UNC.
Hutton, N. (2005). Beyond populist punitiveness. En Punishment & Society, núm. 7 (3), pp. 243-258.
Ichaso, I. (2021). El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico. Fermentario, vol. 15, núm. 1, pp. 106-122. https://doi.org/10.47965/fermen.15.1.8
- (2016). Usages de l'éducation en prison, entre adaptation et résistance: écritures et lectures au Centre Universitaire Devoto. Mémoire de Master 2 en Sociologie, L´Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, mimeo.
Jesen, S. y Montero, M. L. (2013). La escritura epistolar como registro de la experiencia de encierro y represión en las cárceles argentinas (1974-1983). En Historia Actual Online, núm. 31, pp. 143-157.
Kalinsky, B. (2011). Conocimiento antropológico. Ética, subjetividad y condiciones del diálogo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.
Kelly, M. and Westall, C. (2020). Prison Writing and the Literary World. London, Routledge.
Kessler, G. (2004). Sociología del delito amateur. Buenos Aires, Paidos.
Larrosa, J. (2009). Postales tumberas. Buenos Aires, Aguilar.
Larson, D. (2019). Writing Resistance, Writing the Self: Literary Reconstruction in United States Prison Witness. En Revista Crítica de Ciências Sociais, núm. 120, pp. 161-182.
Lazzarato, M. (2019). El capital odia a todo el mundo: fascismo y revolución. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Eterna Cadencia.
- (2006). Políticas del acontecimiento. Buenos Aires, Tinta Limón.
Lombraña, A. N. y Ojeda, N. (2019). Dossier Etnografías del encierro. Estudios contemporáneos del campo penitenciario. En Etnografías Contemporáneas. IDAES, UNSAM.
Ludmer, J. (1999). El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires, Perfil.
- (1984) Las tretas de débil. En Ortega, E., González, P. (eds.) La sartén por el mango, 47-54. Puerto Rico, Ediciones Huracán.
Maruna, S. (2017). Desistance as a Social Movement. En Irish Probation Journal, núm. 14, pp. 5-20.
Masiello, F. (2013). El cuerpo de la voz (poesía, ética y cultura). Rosario, Beatriz Viterbo.
Mattews, R. (2020). New Times, New Crimes: Notes on the Depillarization of the Criminal Justice System. En Critical Criminology, núm. 18, pp. 309-326.
Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Barcelona, Melusina.
McRobbie, A. (1998). The moral panic in the age of the postmodern mass media. En Postmodernism and Popular Culture. Londre, Routledge.
Miguez, D. (2012). Los universos morales en el mundo del delito. Las lógicas de reconversión en contextos de institucionalización. En Revista de Ciencias Sociales, núm. 22, 45-63.
- (2008). Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Buenos Aires, Biblos.
Modarelli, A. y Rapisardi, F. (2001), Fiestas, baños y exilios. Los gays porteños en la última dictadura. Buenos Aires, Sudamericana. Nosotras en libertad: https://nosotrasenlibertad.com/libroweb/indice-de-autoras/
Panesi, Jorge (2000). Críticas. Buenos Aires, Norma.
Parchuc, J. P. et al. (2016). 30º aniversario del Programa UBAXXII. Espacios de Crítica y Producción, núm. 52. En línea: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/issue/view/215
Parchuc, J. P. (2021). Un hilito de luz: usos de la literatura y otras formas de arte y organización en la cárcel. En Educação Unisinos, núm. 25. En línea: http://revistas.unisinos.br/index.php/educacao/article/view/21022
- (2018). Sólo esta voz tan muda: literatura y legalidad en textos escritos en la cárcel. En Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, núm. 4, pp. 67-85. En línea: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/issue/view/248
- (2018). Prison Writing: Creating Literature and Community Organization. In
Lockard, J., Rankins-Robertson, S. (eds.), Prison Pedagogies: Learning and Teaching with Imprisoned Writers, pp. 49-69. Syracuse, Syracuse University Press.
- (2015). La Universidad en la cárcel: teoría, debates, acciones. En Redes. Revista de Extensión, núm. 1, 18-36. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. En línea: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/1463
- (2014). Dar margen: teoría literaria, crítica e instituciones. En El taco en la brea, núm. 1, 89-107. Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL. En línea: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/issue/ current
- (2013). Escribir en la cárcel: acciones, marcos, políticas. En Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, núm. 128, 67-81, octubre.
Pavarini, M. (2009). Castigar al enemigo. Criminalidad, exclusión e inseguridad. Quito, FLACSO.
Pegoraro, J. (1993). Degradación y Resistencia: dos formas de vivir en la cárcel. En Criminología y Derecho Penal, No. 3 y 4. Guayaquil, Editorial Edino.
- (1990). Acerca del infierno, el purgatorio y el cielo. La experiencia de la UBA en la cárcel de Devoto. En Delito y Sociedad, 5, Facultad de Ciencias Sociales.
Pita, M. V. (2010). Formas de morir y formas de vivir. Buenos Aires, Del Puerto.
Ponce, A. M. (2011). Poemas. Buenos Aires, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación. Colección Memoria en Movimiento. Voces, imágenes y testimonios. Radio Mosquito (CUSAM): https://open.spotify.com/show/6gwQGVnJ8xPjpMAPdU4Iqm RadiOculta (CUD): https://www.facebook.com/radioculta/
Ranciére, J. (2015). El hilo perdido. Ensayos sobre la ficción moderna. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Manantial.
- (2008). El espectador emancipado. Buenos Aires, Manantial.
Reati, F. y Simón, P. (2021). Filosofía de la incomunicación. Las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura (Córdoba, 1976-1979). Villa María, Eduvin. Red de Escritura en Cárceles: https://www.escrituraenlacarcel.com.ar/
Rimstead, R. and Rymes, D. (2011). Prison Writing / Writing Prison in Canada. En Canadian Literature, núm. 208. En línea: https://canlit.ca/full-issue/?issue=208
Rinesi, E. (2001). Recuperar la política. En Lote, núm. 48, pp. 20-22. Venado Tuerto.
Rivera, R. (2016). Des-carcelación (I). Aclaraciones teóricas y precisiones epistemológicas y Des-carcelación (II). Puntos de partida para el desarrollo de un programa. En La cárcel dispar. retóricas de legitimación y mecanismos externos para la defensa de los Derechos Humanos en el ámbito penitenciario. Barcelona, Edicions Bellaterra.
Rodríguez, A. y Varela, G (2011). Arte, cultura y derechos humanos. Pensar y hacer educación en contextos de encierro, 6. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Rodríguez Alzueta, E. et al. (2015). Circuitos carcelarios. Estudios sobre la cárcel Argentina, La Plata, Universidad Nacional.
Rosa, Nicolás (2003 [1987]). Estos textos, estos restos. En La letra argentina. Crítica 1970-2002, pp. 5-10. Buenos Aires, Santiago Arcos.
- (2000). Usos de la literatura. Rosario, Laborde.
Rubin, M. J. (2021). La resistencia editorial: genealogía contracultural de prácticas e publicación en cárceles argentinas. En PURIQ, vol. 4, e281. https://doi.org/10.37073/puriq.4.281
- (2021). Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados. Estudios de Teoría Literaria, vol. 10, núm. 21, pp. 204-217. En línea: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4135
Salamão, W. (2009). Qual é o parangolé? Y otros escritos. Buenos Aires, pato-en-la-cara.
Sbdar, J. (2019). La blessure du temps. Configurations de la mémoire dans la poésie contemporaine écrite par des femmes privées de leur liberté en Argentine. Master Études sur le genre, Université Paris 8, mimeo.
Sbriller, L. et al. (2022). Otrxs dicen. Textos de otras latitudes para repensar la relación entre feminismos, violencias y justicias. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, INECIP.
Scarfó, F. (2008). El derecho humano a la educación en las cárceles. Los fines de la educación básica en cárceles en la provincia de Buenos Aires. La Plata, UNLP.
Schwan, A. (2011). Reading and Writing in Prison. En Critical Survey, núm. 23 (3), pp. 1- 5.
Segato, R. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad de Juárez. Buenos Aires, Tinta Limón.
- (2003). El sistema penal como pedagogía de la irresponsabilidad y el proyecto “Habla preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel”. Departamento de Antropología, Universidad de Brasilia, 2003. En línea: http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/cpa/spring03/culturaypaz/segato.pdf
Simon, J. (2018). La “sociedad de los cautivos” en la era del hiper-encarcelamiento. En Cuestiones criminales, núm. 1(2), pp. 3-35.
Speroni, P. (2021). Rancho (película). Buenos Aires.
Spivak, G. Ch. (1988). Can the Subaltern Speaks?. In C. Nelson y L. Grossberg (comps.), Marxism and the Interpretation of Culture, pp. 271-313. Basingstoke, Macmillan Education.
Taneja, P. (2021). Aftermath. Oakland, Transit Books.
Tennina, L. (2017). ¡Cuidado con los poetas! Literatura y periferia en la ciudad de São Paulo. Rosario, Beatriz Viterbo Editora.
- (comp.) (2014). Saraus. Movimiento / Literatura / Periferia / São Paulo. Buenos Aires, Tinta Limón.
Tiscornia, S. (comp.) (2004). Estudios en antropología jurídica. Burocracias y violencia. Buenos Aires, Editorial Antropofagia.
Topuzian, M. (2017) Las operaciones de la a-crítica. En El taco en la brea, núm. 5, , Centro de Investigaciones Teórico-Literarias, Universidad Nacional del Litoral, pp. 236-245. En línea: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/ view/6626
- (2013). Reseña de Teoría desde el sur. O cómo los países centrales evolucionan hacia África, de Jean Comaroff y John L. Comaroff. Filología, núm. XLV.
Trucco, M. J. y Pansera, C. (2016). Los móviles. Modus operandi de acciones dramáticas en cárceles. Buenos Aires, Edición de Artes Escénicas.
Umpierrez, A., Chiponi, M. y Rubin, M. J. (2020). Dossier “El encierro en el encierro. Reflexiones e informes iniciales sobre cárcel, universidad y prácticas políticas en contexto de pandemia”. En Newsletter, núm. 43. Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN. En línea: https://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/277- newsletter/n-43/4020-newsletter-n-43-el-encierro-en-el-encierro-reflexiones-e�informes-iniciales-sobre-carcel-universidad-y-practicas-politicas-en-contexto-de-covid�19
Umpierrez, A. (2016). La Universidad entra a la cárcel, la cárcel entra a la Universidad. En Fermentario, núm. 10.
Wacquant, L. (2004). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires, Manantial.
Whitfield, J. (2018). Prison Writing of Latinamerica. New York, Bloomsbury Academic. Writing Together (2020). Teeth of a Comb. Stories and Poems from HMP Whitemoor. Cambridge, University of Cambridge.
- (2019). Nobody Cares. Cambridge, University of Cambridge.
YoNoFui y Reunión (2021). #1: Guernica. Tierra para vivi, feminismo para habitar y #2: Villa 31. Toma fuera de mujeres. Colección Toma, Ocupación, Recuperación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, YoNoFui - Reunión.
Zelko, D. Reunión. En línea: https://reunionreunion.com/