Seminario: "PARATEXTOS DEL ARCHIVO ARGENTINO". ORIENTACIÓN: LETRAS MODERNAS. ÁREAS: TEORÍA LITERARIA Y LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA.

De WikiLetras
Revisión del 11:27 23 oct 2022 de Male (discusión | contribuciones) (Página creada con «'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES''' '''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS''' '''DEPARTAMENTO DE LETRAS''' '''SEMINARIO:''' PARATEXTOS DEL ARCHIVO ARGENTINO '''MODALIDAD DE…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: PARATEXTOS DEL ARCHIVO ARGENTINO

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022

PROFESOR/A: LUPPI, JUAN PABLO



EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:


Fundamentación y descripción


Quién se anima a entrar en un libro? […] ¿Qué justificación la mía en este zaguán? Borges, “Palabras finales (Prólogo, breve y discutidor)”.


Del objeto palpable que es un libro exploramos sus contornos, en una red generada por seis autores de obras (diversamente) canónicas de la literatura argentina: Esteban Echeverría, Eugenio Cambaceres, Lucio V. Mansilla, Jorge L. Borges, Rodolfo Walsh, Rodolfo Fogwill. Pese a la materialidad tangible que el volumen aporta al texto, la frontera entre este y el entorno no es una línea evidente sino una zona porosa, heterogénea, virtualmente ilimitada. Aparato montado en función de la recepción y circulación (que excede ese cometido en instancias ulteriores, hacia la crítica, el canon, el archivo) el paratexto nombraría la indeterminación de un marco abierto, que permea el texto con lo que lo rodea por adentro (peritexto) y afuera (epitexto) de su soporte impreso. El esquema de Genette en Seuils (1987) especificó el paratexto como objeto de estudio literario, a condición de restarle autonomía y definirlo por su relación auxiliar “al servicio del texto, que es su razón de ser”. Pero el mismo despliegue de funciones significativas que ofrece Genette evidencia el rol constitutivo de obra que desempeñan los paratextos, como grafías que inciden en la disposición de lectura y la ubicación del texto y su autor en el mundo (espacios de prensa, bibliotecas, campo literario, instituciones educativas). Mejor que el texto como “razón de ser” del paratexto, indagamos el paratexto como espacio de formulación y disputa de razones e intrigas sobre el devenir del texto. El foco analítico en los procesos editoriales y la lectura (creación de demanda, autolecturas de autor, relecturas de la crítica) complejiza el estatuto culminado de textos establecidos como clásicos nacionales, y nos permite desandar categorías como libro y literatura (argentina). Entramos en las obras por sus bordes difusos, para precisar la zona verbo-visual que las rodea desde la editio princeps hasta el presente, trazando series que renuevan el rito de iniciación del texto en la vida pública. Desde los paratextos interrogamos las obras que los implican, las figuras de autor que construyen y la recepción crítica en la contemporaneidad de cada pasado con nuestro presente. La edición visibiliza zonas de (in)definición de autoridad de quien firma, sitios laterales donde leer ansiedades de autor sobre la recepción de lo publicado, la repercusión del nombre, la preparación de lo póstumo. Además de actuar en relaciones contractuales con editores e intercambios amicales y agonísticos con lectores y críticos, los seis autores funcionan de diversos modos como editores de sí; al activar cierta memoria futura de la obra, intervienen en la constitución del archivo nacional como problema literario e institucional replanteado en cada contexto. El foco sobre el entramado satelital pero no subsidiario de los paratextos dispone herramientas para indagar las pautas políticas del canon, como prestigioso continente de obras enseñables en una cultura, sostenido en términos aduaneros de ingreso, permanencia, exclusión. Los sentidos abiertos en los textos no son ajenos a las operaciones sobre la materialidad del libro, aglutinante espacial de objetos diversos en el cruce letrado-visual: manuscritos, periódicos, catálogos editoriales, (re)ediciones, entrevistas, retratos, fotografías. La heterogeneidad ecdótica dialoga con la hibridez genérica del corpus, que cruza cuento, anécdota, cuadro de costumbres, poesía, autobiografía, novela, noficción, crónica, ensayo, crítica. El recorrido por las fronteras materiales, verbales, icónicas, simbólicas de algunos clásicos argentinos quiere descubrir significaciones generadas en las tensiones del orden impreso, que iremos conectando sobre la heterocronía de la lectura/escritura. Las redes paratextuales urden disputas de sentido y revelan tramas culturales que vuelven contemporáneos los textos, problemáticos más allá del monumento y el documento.



Objetivos:

- Desconfinar los paratextos autógrafos y alógrafos de su subordinación a una totalidad (libro, autor, obra, cultura).

  • Interrogar ideas previas que demarcan el binarismo entre adentro y afuera del texto y de la literatura.
  • Recuperar tensiones entre canon y archivo que permitan cuestionar la constitución del esquema

obra/autor, descubriendo modos en que los paratextos lo contienen y exceden.

  • Detectar en los (para)textos rastros de su paso por la edición tipográfica, marcas impresas de la cultura

letrada en tensión con la oralidad y lo popular.

- Sistematizar conceptos y problemas sobre archivos nacionales, figuras de autor, operaciones críticas y acciones (para)textuales de lectura.

  • Identificar tópicos cristalizados, preguntas pertinentes, hipótesis productivas según el estado actual de

los estudios de literatura argentina.

  • Indagar acciones enunciativas del peritexto y el epitexto que formulen disputas por el sentido y valor

en la conformación intersubjetiva de la literatura.

  • Visibilizar límites del canon argentino, como su centralismo porteño y hegemonía patriarcal, probando

líneas comparativas en el contexto latinoamericano.

  • Explorar coyunturas culturales que discontinúan distintos pasados, con herramientas metodológicas e

inquietudes intelectuales y vitales de nuestro presente.


Contenidos:

Introducción: Márgenes de lectura

Cultura impresa: objetos tangibles, simbólicos. Soportes tipográficos y formas de libro. Marcas textuales del paso por la imprenta. Paratexto, zona porosa: manifestaciones verbales, materiales, icónicas, factuales. Proyecto, provisoriedad, lectura salteada. Merodeo, diagonal, soslayo. Ojeada táctil: lomo, tapa, contratapa, páginas iniciales y finales, índices, dedicatorias, colofones. Íncipit: entrada al mundo. Prefacio: pasado hecho porvenir. Iconicidad en distintos grados. Archivo: arqueología, heterocronía, imaginación. Diferencia y estrategia contra la representatividad del canon. Derechos de posesión colectiva. Redes, series, restos. Discontinuidad, procesos, genealogías múltiples. Moderno o contemporáneo. Impresión: lectura, mercado y contextos. Comienzos, finales, márgenes y centros: archivos latinoamericanos.

Unidad 1: Un albacea para el poeta ¿o cuentista? fundador (1871 y 1874, 1837, ¿1840?)

Políticas estéticas del canon: cómo empieza una literatura nacional. Papeles manuscritos: interpretación, ordenamiento, autoridad, traspaso, ¿preservación? Amigo, albacea, arconte. Planes, notas, transcripción, edición y doble publicación: “El matadero” en Revista del Río de la Plata y Obras completas. Orden en el caos impúblico. El editor que advierte: exordio o nota ¿al pie? Calígrafo taquigráfico, narrador titubeante. Desnudo realismo, puntos suspensivos: reticencia sobre cuerpos sexuados. Pacato Juan María: ¿el editor que censura? “La cautiva”, comienzo y mandato: advertencia autoral y otras notas al pie. Europa en el Desierto. Dislates rítmicos y retorcimiento sintáctico. Puesta en texto y puesta en libro. “La cautiva” y “El matadero” se hacen La cautiva-El matadero. Peritextos escolares: repetición y canon. Gutiérrez y Charton: Echeverría embellecido (el retrato en Puan). Documento, monumento o la verdad de la ficción.

Unidad 2: Un anónimo a voces (1882-1885, 2014-2016)

Sentidos ambiguos de la puesta en libro. Biedma y Denné: elegante factura de novela desprolija, entre Buenos Aires y París. Título y subtítulo. Dos palabras del autor, pero ¿quién es el autor? Adentro y afuera de la coalición estatal. Huellas de la prensa en la novela. Valor agregado de la puesta en página. Recursos tipográficos y agilidad oral de la escritura. Palabras propias y ajenas. ¿Quién es el vago? Fatalidad y mito de origen del escritor. Narrador, anonimato, entre-nos. Polvareda impresa: Cymerman y el libro del archivo hemerográfico. Reposición de criterios gráficos: edición de Albin-Sued. El género proteico y la heteroglosia oída. Bordes peligrosos de la novela: ocio, mujer, hipocresía. Biblioteca engaña pichanga. El crítico que censura: la Divina Trinidad de Goyena. Ocultamiento y develamiento: carta apócrifa y chisme masculino. Ficción como verdad: tema y recepción.

Unidad 3: Índice caótico del causeur que era militar (1888-1890, 1860s, 1982)

Curiosidad, indiscreción, desmesura. Coquetear con los extremos, habitar fronteras. Sud-América y la imprenta de Juan Alsina. Sentidos de la puesta en libro. Alógrafos y autógrafos: notas del editor, cartas prólogos y dos palabras del entre-nos. Unicidad y multiplicidad. Índice ¿onomástico?: caos, ego, pulsión narrativa. Prolegómenos, fragmentos, dispersión, digresión. Recursos gráficos para la agilidad conversacional de la escritura. Lo paratextual en el texto. Pose, artificio, ficción. Reputación y calumnia. Citas, erudición a la violeta. Umbrales biopolíticos: rememoración anecdótica de la justicia marcial. Viator-memorator: Oriente, París, Buenos Aires, Rojas, Asunción, Río Cuarto, Tierra Adentro. Lectores: Rojas, Viñas, Schvartzman, Mansilla (y el secretario). Crítica exiliada de las historias de la literatura: filología, biografismo, moralismo estético. Forma y metaliteratura: Mansilla y Macedonio. Deconstrucción del edificio del libro. Voz preambular y juegos ontológicos. Novela dispersa en sus primicias.

Unidad 4: El escritor argentino y la prologomanía (1969-1923, 1945-1955, 1975)

“Desocupado lector”: otro Cervantes que Macedonio. Forma, emoción y metaliteratura. Prólogo o epílogo: unidad y autoridad, inestabilidad y disidencia. Prácticas alógrafas y autógrafas. Dedicatorias: pudor y pulsión. Del peritexto al epitexto: timidez y fama. Iconicidad y dispersión en tradiciones. Empezar en pose: modestia del vanguardista solitario. Zaguán y pampa. Borges y yo, el otro: corregir(se) al joven poeta. El tomo verde de Emecé. Textos mutantes, ficción editorial: montaje, versiones, heterocronía. Simulacro de escritor argentino: Daneri y su “Canto Prologal o simplemente Canto-Prólogo” (y el temor infundado de Borges). De la política a lo político, del enunciado a la enunciación. Más autocensuras en la cultura argentina. Prólogo de prólogos alógrafos: poética del prologuista. Enseñar autores del mundo: biografema, reseña, recorte. Erudición ¿loca? Posdatas del lamento: nuestra historia sería otra y mejor. Derechos (no comerciales) de lector.

Unidad 5: ¿La escribiría? (1973-1953, 2019)

Una poética paratextual. Violencia impresa: la palabra de la víctima como nota que va subiendo. Textos mutantes: soportes, contextos, peritextos. Papeles de novela sin libro y libro póstumo de papeles personales. ¿La novela peronista de Borges? Cómo leer: de la política a lo político, del enunciado a la enunciación. Multitasking en Hachette: corrector, traductor, compilador, prologuista, anotador, editor, autor. Un hombre mordió a un perro: creer y hacer creer la verdad inverosímil. Periódicos temerosos, periodista temerario. Umbrales biopolíticos: estado de excepción, reloj y radio. Investigación abierta: prólogos, epílogos provisorios, obligados apéndices. Epígrafe y poética: del poeta inglés al comisario bonaerense. Tapas: documental, pop, Goya. Libro sin final: omisiones, anexos, guion cinematográfico, íntimas cartas públicas. Pórticos estoicos. Cuadernos-libro de la autora postergada: “Operancioncita Masacrita” de Enriqueta Muñiz. Caligrafía tipográfica, edición facsimilar. La mujer investiga, escribe y vuelve temprano al hogar paterno.

Unidad 6: ¿Vos creés que yo creo esto que me contás? (1982, 2010-1974)

Afuera, adentro: contaminaciones entre texto, peritexto y epitexto. Provocaciones en Tierra Baldía: marketing autoral. Seducciones ecdóticas y anecdóticas. Geopolítica sudamericana de la literatura. Macho argentino conquista a muchacha inglesa (cómo hacer cosas con palabras). Cambios y agregados: Borges, Maradona, Piglia. Guerra y mito de origen del escritor. Los pichiciegos en Puan (ediciones 1994 y 2006). Lo paratextual e hipertextual en el texto. Umbrales biopolíticos: los vivos mueren como boludos. Metatextualidad: libros del autor leídos por personajes. Tapas, contratapas, liminares: el autor como personaje. Fogwill conquista España desde las pampas. Mixturas: la lengua hispanoamericana en la globalización. Autobiografía rítmica: últimos movimientos del señor contemplando su obra. Malos poetas (¿de vuelta La cautiva?). Los libros del yo de la guerra. Testamentería: editor del propio legado. Unidad compilatoria: tonos y efectos. La verdad de la ficción (de vuelta El matadero). Ediciones: comenzar y culminar.


Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Introducción. Márgenes de lectura

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

ALVARADO, Maite. 1994. Paratexto. Instituto de Lingüística, FFyL - Cátedra de Semiología y Oficina de Publicaciones, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires.

CHARTIER, Roger. 1994. “Comunidades de lectores”. El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Barcelona, Gedisa, pp. 23-40.

DERRIDA, Jacques. 1997. “Introducción”. Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid, Trotta.

FOUCAULT, Michel. 2018. “Introducción”, “1. Las unidades del discurso”, “5. El a priori histórico y el archivo”. La arqueología del saber. Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 9-45, 166-173.

GENETTE, Gerard. 2001. “Introducción”. Umbrales. Buenos Aires: Siglo XXI.

LINK, Daniel. 2019. “Canon contra archivo”. Lenguas Vivas. Revista del Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” 15, diciembre, pp. 10-25.

ONG, Walter J. 1999. “Lo impreso, el espacio y lo concluido”. Oralidad y escritura, México y Santafé de Bogotá, Fondo de Cultura Económica.

PIGLIA, Ricardo 2005. Dedicatoria, Epígrafe, “Prólogo”, “1. ¿Qué es un lector?”, “Epílogo”. El último lector. Barcelona, Anagrama, pp. 7-38, 189-190.

PREMAT, Julio. 2012. “Leer los comienzos. Orientaciones teóricas, Borges, Saer”. Cuadernos LIRICO 7. <http://journals.openedition.org/lirico/594>

SCHVARTZMAN, Julio. 2018. “El prólogo emancipado”. BazarAmericano, junio. <https://www.bazaramericano.com/buscador.php?cod=197&tabla=columnas&que=schvartzman>

Bibliografía complementaria

BOURDIEU, Pierre y Roger Chartier. 2003. “La lectura: una práctica cultural. Debate entre Pierre Bourdieu y Roger Chartier”. Revista Sociedad y Economía 4, abril, pp. 162-175.

FAIRCLOUGH, Norman. 1995. “4. Intertextuality”. Discourse and Social Change. Cambridge: Polity Press.

FOUCAULT, Michel. 1992. “Nietzsche, la genealogía, la historia”. Microfísica del poder. Madrid, La Piqueta, pp. 5-29.

LINK, Daniel. 2017. “1. Archivista”. La lógica de Copi. Buenos Aires, Eterna Cadencia, p. 19-38. MANGUEL, Alberto. 2005. “Las formas del libro”. Una historia de la lectura. Buenos Aires, Emecé, pp. 139-161.

MBEMBÉ, Achille. 2020. “El poder del archivo y sus límites”. Traducción de Carla Fumagalli. Orbis Tertius vol. 25, núm. 31, Universidad Nacional de La Plata. <https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe154/12428>

NELSON, Kristopher. 1998. “A Pretext for Writing: Prologues, Epilogues, and the Notion of Paratext”. Social Science Research Network. <http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1141062>

RUFFEL, Lionel. 2016. “Introduction”, “Anachronismes”. Brouhaha. Les mondes du contemporain. Verdier, pp. 7-33, 177-182.

SCHVARTZMAN, Julio. 1996. “Sobre Microcrítica”. Microcrítica. Lecturas argentinas (cuestiones de detalle). Buenos Aires, Biblos, pp. 11-12.

Unidad 1. Echeverría (y Gutiérrez)

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

AMANTE, Adriana. 2003. “La crítica como proyecto. Juan María Gutiérrez”. Julio Schvartzman (dir. del vol.), La lucha de los lenguajes, vol. II de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé.

DEGIOVANNI, Fernando. 2010. “La constitución del primer canon literario argentino: poesía, capital simbólico y sujeto nacional”. Alejandra Laera (dir. de vol.), El brote de los géneros, vol. II de Noé Jitrik (dir. de la obra). Historia crítica de la literatura argentina, ob. cit., pp. 177-196.

GRAFTON, Anthony 1998. Notas al pie: el origen de una especie". Los orígenes trágicos de la erudición. Breve tratado sobre la nota al pie de página. México: Fondo de Cultura Económica.

KOHAN, Martín. 2006. “Las fronteras de la muerte”. Martín Kohan y Alejandra Laera (eds.). Las brújulas del extraviado. Para una lectura integral de Esteban Echeverría. Rosario, Beatriz Viterbo, pp. 171-203.

LUPPI, Juan Pablo. 2019. “La palabra p… Prevenciones estéticas y políticas, tipografiadas en los comienzos de la literatura argentina”. Actas de las XXXI Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. <http://ilh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/xxxi-jornadas-de-investigaci%C3%B3n-del-ilh-2019>

PIGLIA, Ricardo 1993. “Echeverría y el lugar de la ficción”. La Argentina en pedazos. Buenos Aires: Ediciones de la Urraca/Colección Fierro.

ROSA, Nicolás. 2003. “Los discursos de la crítica”. La letra argentina. Crítica 1970-2002. Buenos Aires, Santiago Arcos editor, pp. 11-44.

Sarlo, Beatriz y Carlos Altamirano 1997. “Esteban Echeverría, el poeta pensador”, Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, Ariel.

SCHVARTZMAN, Julio. “Introducción”. Julio Schvartzman (dir. del volumen), La lucha de los lenguajes, ob. cit., pp. 7-14.

Bibliografía complementaria

AMANTE, Adriana 2006. "Echeverría, entre dos reescrituras", Las ranas. Artes, ensayo y traducción, Buenos Aires, número 2, abril.

GHIANO, Juan Carlos. “La cautiva de Echeverría”. Echeverría, Esteban. La cautiva. Dibujos de Mauricio Rugendas. Buenos Aires-Barcelona: Emecé, 1966: 9-19.

JITRIK, Noé 1971. “Forma y significación en El matadero de Esteban Echeverría”, El fuego de la especie. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

LUPPI, Juan Pablo. 2021. “Desarmonías del archivo nacional. Sujeción poética del paisaje en La cautiva de Echeverría”. América sin Nombre, Universidad de Alicante, España, número 25: pp. 191-201 <https://americasinnombre.ua.es/article/view/2021-n25-desarmonias-del-archivo-nacional-sujecion-poetica�del-paisaje-en-la-cautiva-de-echeverria>.

MALOSETTI COSTA, Laura. 2006. “Imagen e ideas. El retrato de Esteban Echeverría por Ernest Charton”. Martín Kohan y Alejandra Laera (eds.). Las brújulas del extraviado, ob. cit., pp. 313-327.

PRIETO, Adolfo 1996. “Esteban Echeverría”, Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina (1820-1850), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

RANCIÈRE, Jacques. 2009. “De la poesía del futuro a la poesía del pasado”. La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura. Buenos Aires, Eterna Cadencia, pp. 75-94.

ROJAS, Ricardo 1960. “Obras en verso de Echeverría” y “Obras en prosa de Echeverría”, Historia de la literatura argentina, tomo V: Los proscriptos, Buenos Aires, Kraft.

SAID, Edward W. 1985. “A Meditation on Beginnings”. Beginnings. Intention and Method. New York: Columbia University Press, pp. 29-78.

SARLO, Beatriz. 2007. “En el origen de la cultura argentina: Europa y el desierto” (1986). Escritos sobre literatura argentina. Edición a cargo de Sylvia Saítta. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 25-29.

Fuentes

ECHEVERRÍA, Esteban. 1837. “La cautiva” y “Advertencia a La cautiva”. En Rimas. Buenos Aires: Imprenta Argentina.

-. 1871. “El matadero”. En Revista del Río de la Plata: periódico mensual de Historia y Literatura de América, Imprenta y Librería de Mayo, número 4; y en Obras completas de D. Esteban Echeverría. Escritos en prosa. Con notas y explicaciones por Don Juan María Gutiérrez. Tomo quinto y último. Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1874.

GUTIÉRREZ, Juan María. 1871. Advertencia o nota a “El matadero”, en Revista Río de la Plata, y en Obras completas de D. Esteban Echeverría, 1874.

-. “Noticias biográficas sobre don Esteban Echeverría”, en Obras completas de D. Esteban Echeverría. Escritos en prosa, 1874.

Unidad 2. Cambaceres

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

AA.VV. 2014. “Cambaceres. Experimentación y polvareda en las primeras ediciones de Potpourri (1882- 1883)” (Dossier), Orbis Tertius, volumen 19, número 20, La Plata, UNLP. <http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/issue/view/250>

ALBIN, Juan y Emiliano Sued. 2016. “Potpourri: un escenario para el escándalo”, “Criterios de esta edición”, “Cambaceres diputado 1871-1874”, “Cambaceres crítico musical 1881”, “Polémicas, cartas y perfiles”. Eugenio Cambaceres. Potpourri. Silbidos de un vago. Buenos Aires, Corregidor.

BARRENECHEA, Ana María. 1990. "La epístola y su naturaleza genérica", Dispositio Vol. XV., Nº 39, University of Michigan.

BENVENISTE, Émile. 1971. “La naturaleza de los pronombres”, “De la subjetividad en el lenguaje”. Problemas de lingüística general. México D.F., Siglo XXI, pp. 172-187.

CHARTIER, Roger. 1994. “Figuras del autor”. El orden de los libros (ob. cit.), pp. 41-67.

ESPOSITO, Fabio. 2010. “Las novelas de Eugenio Cambaceres”. Alejandra Laera (dir.), El brote de los géneros, ob. cit., pp. 277-294.

GENETTE, Gerard. 2001. “El nombre del autor”, “El epitexto público”, “El epitexto privado”. Umbrales. Buenos Aires: Siglo XXI.

JITRIK, Noé. 1970. “Cambaceres: adentro y afuera”. Ensayos y estudios de literatura argentina. Buenos Aires: Galerna.

PANESI, Jorge “Cambaceres, un narrador chismoso”. Críticas, Buenos Aires, Norma, 1998.

PASTORMERLO, Sergio. “Novela, mercado y succès de scandale en Argentina, 1880-1890”, Estudios: Revista de Investigaciones Literarias y Culturales, 15, 29, 2007. <http://www.revistaestudios.ll.usb.ve/sites/default/files/Estudios_29/Pastormerlo.pdf>

Bibliografía complementaria

AMANTE, Adriana. 2009. “Sin rumbo: la novela de la desmesura”. Buenos Aires, Losada, pp. 9-35.

BAJTÍN, Mijaíl. 1985. “El problema de los géneros discursivos”. Estética de la creación verbal. México: Siglo Veintiuno.

CISNEROS, Marta. 2000. “Pot-pourri de Eugenio Cambaceres: la conciencia lingüística”. Según decimos en criollo… (Un pot-pourri de Eugenio Cambaceres). Río Cuarto, Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto-Buenos Aires-Buenos Aires, Corregidor.

COZARINSKY, Edgardo. 2005. “Nota”, “El relato indefendible”. Museo del chisme. Buenos Aires, Emecé, pp. 9-44.

ESPOSITO, Fabio. 1999. “Eugenio Cambaceres: la novela que no termina de comenzar”. Cuadernos Angers, La Plata, 3(3), 101-116. <http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2763/pr.2763.pdf>

FRAENKEL, Béatrice. “La firma contra la corrupción de lo escrito”. Jean Bottéro y otros, Cultura, pensamiento, escritura. Barcelona, Gedisa, 1995.

IGLESIA, Cristina. 2002. “Breve tratado sobre el silbido en la literatura nacional”. La violencia del azar. Ensayos sobre literatura argentina. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina, pp. 119-129.

LAERA, Alejandra. 2004. “Las novelas modernas de Cambaceres: escándalos y polémicas” y “Alianzas y adulteraciones”. El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

LUDMER, Josefina. 1999. “Los dandis y sus cuentos de matrimonio”. El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires, Perfil Libros, pp. 46-67.

RANCIÈRE, Jacques. 2009. “El libro con estilo”. La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura. Buenos Aires, Eterna Cadencia, pp. 135-157.

SMITH, Keith A. 2000. “The book as physical object”. Jerome Rothenberg y Steven Clay. A Book of the Book. Nueva York, Granary Books.

Fuentes

CAMBACERES, Eugenio. 1882. Potpourri. Silbidos de un vago. Segunda edición, Buenos Aires, Imprenta de M. Biedma.

-. 1883. Potpourri. Silbidos de un vago. Tercera edición, París, Librería Española y Americana E. Denné.

-. 2016. Potpourri. Silbidos de un vago. Introducción, edición, apéndice y notas de Juan Albin y Emiliano Sued. Buenos Aires, Corregidor.

CYMERMAN, Claude. 2007. La obra política y literaria de Eugenio Cambaceres (1843-1889): del progresismo al conservadurismo, Buenos Aires, Corregidor (selección).

GARCÍA MÉROU, Martín. 1885. “Las novelas de Cambaceres”.

-. 1891. Recuerdos literarios (capítulos 34, 39-41).

Unidad 3. Mansilla (¿y Macedonio?)

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

AA.VV. 1997. "Todo prohibido, menos hablar". En Lucio V. Mansilla, Mosaico. Nuevas charlas inéditas. Buenos Aires: Biblos.

AGAMBEN, Giorgio. 2010. “¿Qué es lo contemporáneo?”. Otra parte. Revista de letras y artes 20, otoño.

CONTRERAS, Sandra. 2010. “Lucio V. Mansilla, cuestiones de método”. Alejandra Laera (dir.), El brote de los géneros, ob. cit., pp. 199-232.

DE MENDONÇA, Inés. 2015. “Creer en las causeries”. Zama 7, pp. 87-98.

GENETTE, Gerard. 2001. “Las dedicatorias”, “Los epígrafes”. Umbrales, ob. cit.

IGLESIA, Cristina y Julio Schvartzman. 1995. “Entre-Nos, folletín de la memoria”. Mansilla, Lucio V. Horror al vacío y otras charlas. Buenos Aires, Biblos, pp. 9-19.

MOLLOY, Sylvia. 1980. “Imagen de Mansilla”. Gustavo Ferrari y Ezequiel Gallo (comp.). La Argentina del ochenta al centenario. Sudamericana, Buenos Aires, pp. 741-759.

PIGLIA, Ricardo (editor). 2000. Diccionario de la novela de Macedonio Fernández. Buenos Aires: FCE (selección).

ROJAS, Ricardo 1960. “Los prosistas fragmentarios”, Historia de la literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata, VIII, Los modernos, II, Buenos Aires, Kraft.

SCHVARTZMAN, Julio. 1996. “Mansilla: ¿?”. Microcrítica. Lecturas argentinas (cuestiones de detalle), ob. cit., pp. 148-156.

-. 2016. “Límites y emancipación del prólogo”. Programa de Seminario de Maestría en Análisis del discurso, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

VIÑAS, David. 2003. “Mansilla, arquetipo del gentleman-militar (1870)”, Indios, ejército y frontera. Buenos Aires, Santiago Arcos.

-. 1986. “Lucio V. Mansilla a contraluz: de duelos, chinas, memorias y olvidos”, en Clarín, Cultura y Nación. Buenos Aires, 22 de mayo.

-. 1986a. “Mansilla. Trece hipótesis”, en La Razón, Buenos Aires, 13 de febrero.

ZUMTHOR, Paul 1989. “La escritura” y “Unidad y diversidad”. La letra y la voz. De la “literatura” medieval. Madrid: Cátedra.

Bibliografía complementaria

AA.VV. 2007. "Dossier Lucio V. Mansilla", en Las Ranas. Artes, Ensayo y Traducción, Buenos Aires, 4, invierno-primavera.

AIRA, César. 2001. “Mutilación narcisista”. Mansilla, Lucio V. Esa cabeza toba y otros textos. Buenos Aires, Mate.

ALONSO, Paula 2003. “La Tribuna Nacional y Sud-América: tensiones ideológicas en la construcción de la Argentina moderna en la década de 1880”, en Paula Alonso (comp.), Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los Estados nacionales en América Latina, 1820-1920, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

CAILLET-BOIS, Julio 1947. “Lucio Victorio Mansilla”, prólogo a Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles, México, Fondo de Cultura Económica.

CONTRERAS, Sandra. 2014. “Los tiempos de Lucio V. Mansilla”. Cecilia González y Graciela Villanueva (dir.). El XIX en el XX, Cuadernos LIRICO 10. <http://journals.openedition.org/lirico/1710>

DUNCAN, Tim. 2007. “La prensa política: Sud-América, 1884-1892”. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados 46, mayo, pp. 65-92.

FINNEGAN, Ruth 2011. “7. Arts and Rites of Quoting”, “8. Controlling Quotation: The Regulation of Other's Words and Voices”. Why Do We Quote? The Culture and History of Quotation. Cambridge: Open Book.

MARX, William. 2019. “Breve historia de la forma en literatura”. Trad. Carlos Walker. Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, vol. 8, n° 16, julio, pp. 283-290

MOLLOY, Sylvia 1996. “Santuarios y laberintos: los sitios de la memoria”, Acto de presencia, México, Fondo de Cultura Económica.

PREMAT, Julio. 2009. “Macedonio: el escritor Cotard”. Héroes sin atributos. Figuras de autor en la literatura argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp. 33-61.

SCHVARTZMAN, Julio. 2002. “Lucio V. Mansilla y la orgía ranquel”. América. Cahiers du CRICCAL, vol. II: La fête en Amerique Latine. Presses de la Sorbonne Nouvelle, núm. 28, pp.147-154.

STRATTA, Isabel. 2007. “Vanguardia y museo de la novela”. Roberto Ferro (dir.), Macedonio, vol. VIII de Historia crítica de la literatura argentina (dir. gral. Noé Jitrik). Buenos Aires, Emecé.

VECCHIO, Diego. 2003. “A manera de introducción: los dos nacimientos”, “Figuras del Autor y del Lector”, “Periféricos”. Egocidios. Macedonio Fernández y la liquidación del yo. Rosario, Beatriz Viterbo, pp. 7-8, 130-133, 143-157.

Fuentes

FERNÁNDEZ, Macedonio. 1975. Museo de la novela de la Eterna (Primera novela buena). Ordenación y notas de Adolfo de Obieta. Buenos Aires, Corregidor (selección).

MANSILLA, Lucio V. 1889-90. “¿?”, “¿Por qué?”, “De cómo el hambre me hizo escritor”, “¿Si dicto o escribo?”, “Autores y escritores”, “Los extremos se tocan”, “Mi biblioteca en venta”, “Amespil”, “El famoso fusilamiento del caballo”, “Un hombre comido por las moscas”. “Índice” de cada tomo. “Advertencias” de “El Editor” y “Dos palabras” de T. S. O. (I). “Notas del Editor” (II). “Prólogo” (carta de Luis V. Varela) (III). “Al lector” por “El Editor” y “Carta prólogo” de José Tarnassi (IV). “N. del E.” (V). Entre-Nos. Causeries del jueves. Buenos Aires, Casa Editora Juan A. Alsina.

Unidad 4. Borges

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

GENETTE, Gerard. 2001. “La instancia prefacial”, “El peritexto editorial”. Umbrales, ob. cit.

GRAMUGLIO, María Teresa. 1992. “La construcción de la imagen”, en Tizón, Héctor - Rabanal, Rodolfo - Gramuglio, María Teresa, La escritura argentina. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Ediciones de La Cortada.

HERNAIZ, Sebastián. 2013. “Borges, políticas del libro”. La Biblioteca 13, primavera, pp. 258-274.

JARKOWSKI, Aníbal. 2013. “Borges: corregir y corregirse”. La Biblioteca 13, primavera, pp. 150-156.

LAFON, Michel. 1999. “Poética del prólogo”. Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria 7. Rosario, octubre, pp. 9-15. <https://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/Lafon%20Poetica.pdf>

LOUIS, Annick. 1999. “Jorge Luis Borges: obras, completas y otras”. Boletín del Centro de estudios de teoría y crítica literaria 7, octubre, pp. 41-63.

MOLLOY, Sylvia. 1999. “VI. Placer y desconcierto: la desarticulación del hiato”, “VII. El soterrado cimiento”, “Cita y autofiguración en la obra de Borges”. Las letras de Borges y otros ensayos. Rosario, Beatriz Viterbo, pp. 141-187, 227-236.

PAULS, Alan. 2000. “Prólogo”, “Un clásico precoz”, “Peligro: Biblioteca”, “Cartón pintado y metafísica”, “Loca erudición”. Pauls, Alan y Nicolás Helft. El factor Borges. Nueve ensayos ilustrados. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 7-24, 87-101, 125-155.

PIGLIA, Ricardo. 1997. “Los usos de Borges” (Entrevista de Sergio Pastormerlo) en Variaciones Borges. Revista del Centro de Estudios y Documentación “Jorge Luis Borges”, Universidad de Iowa, 3. <http://www.borges.pitt.edu/documents/0302.pdf>.

SARLO, Beatriz. 2003. “Capítulo I. Cosmopolita y nacional”, “V. La fantasía y el orden”. Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires, Seix Barral, pp. 7-17, 97-127.

ZINNI, Mariana C. 2008. “Los prólogos de Borges: modos del devenir ensayo”. Variaciones Borges 25, pp. 175-185. <https://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/Zinni.pdf>

Bibliografía complementaria

ALMEIDA, Iván y Cristina Parodi. 1999. “Editar a Borges”. Punto de Vista 65, diciembre, pp. 24-29.

ATTALA, Daniel. 2009. “Preliminar”, “Capítulo I”, “Capítulo VI. Fortuna crítica o Breve historia de un olvido”, “Capítulo X. Borges, Cervantes, Macedonio”. Macedonio Fernández, lector del Quijote; con referencia constante a J. L. Borges. Buenos Aires, Paradiso, pp. 13-38, 72-91, 118-126.

BALDERSTON, Daniel. 1996. “Introducción: Historia, política y literatura en Borges”. ¿Fuera de contexto? Referencialidad histórica y expresión de la realidad en Borges. Rosario, Beatriz Viterbo, pp. 11-34.

CAMBLONG, Ana. 2001. “De Macedonio a Borges un testamento lunático”. Variaciones Borges 11, pp. 35- 60. <https://www.borges.pitt.edu/documents/1102.pdf>

CANALA, Juan Pablo. 2014. “Lecturas y relecturas de un comienzo: sobre las ediciones de Evaristo Carriego”. Variaciones Borges 38, Borges Center, University of Pittsburg, pp. 99-120.

GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto. 2017. “IV. La novela como mito y archivo: Ruinas y reliquias de Tlön”. Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. Santa Clara: Capiro, pp. 245-313.

HERNAIZ, Sebastián. 2015. “Borges y sus editores: Itinerarios de Fervor de Buenos Aires (1923-1977)”. Orbis Tertius, 20 (22), 10-20. <http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7091/pr.7091.pdf>

-. 2018. “Borges y la editorial Emecé: notas sobre la edición de las obras completas”. Actas del VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura. Compilado por Virginia P. Forace y María Pía Pasetti. Universidad Nacional de Mar del Plata, pp. 1160-1171. <https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/paper/download/2271/1182>

LINK, D. 1994. “Borges, él mismo”. La chancha com cadenas. Doce ensayos de literatura argentina. Buenos Aires, Ediciones del Eclipse, pp. 23-35.

LUDMER, Josefina. 2001. “A propósito de íconos nacionales: Borges”. CiberLetras: revista de crítica literaria y de cultura 4. <https://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/Ludmer%20A%20proposito%20de%20iconos.pdf>

MANZI, Joaquín. 2013. “Pensar la tradición después de Borges”. Rodrigo García de la Sienra, Mónica Quijano e Irene Fenoglio (coords.). La tradición teórico-crítica en América Latina. Mapas & perspectivas. México, Bonilla/Artigas, Universidad Veracruzana, UNAM, pp. 149-164.

PIGLIA, Ricardo. 1979. “Ideología y ficción en Borges”, Punto de Vista, año 1, número 5, Buenos Aires, marzo.

PREMAT, Julio 2009. “Borges: genio, figura y muerte”. Héroes sin atributos. Figuras de autor en la literatura argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp. 63-97.

ROSA, Nicolás. 2003. “Las sombras de Borges”. La letra argentina (ob. cit.), pp. 165-170.

SARLO, Beatriz 1981. "Sobre la vanguardia, Borges y el criollismo", Punto de Vista, año IV, número 11, pp. 3-4.

Fuentes

BORGES, Jorge Luis. 1923. Fervor de Buenos Aires. Edición del autor en la Imprenta Serrantes (selección).

-. 1930 y 1954. “Prólogo”, “Declaración”. Evaristo Carriego. Buenos Aires, Gleizer y Emecé.

-. 1932. “La supersticiosa ética del lector”. Discusión. Buenos Aires, Gleizer.

-. 1939 y 1944. “Pierre Menard, autor del Quijote”. Sur y Ficciones.


-. 1944 y 1956. “Prólogo” de Artificios. Ficciones. Buenos Aires, Emecé.

-. 1949 y 1952. “El Aleph” (Sur, 1945) y “Epílogo”. El Aleph. Buenos Aires, Emecé.

-. 1952. “Kafka y sus precursores”, “Del culto de los libros”, “Epílogo”. Otras inquisiciones. Buenos Aires, Emecé.

-. 1960. “A Leopoldo Lugones”, “Borges y yo”, “Epílogo”. El hacedor. Buenos Aires, Emecé.

-. 1969. Fervor de Buenos Aires. Buenos Aires, Emecé (selección).

-. 1975. “El otro”, “El libro de arena”, “Epílogo”. El libro de arena. Buenos Aires, Emecé.

-. 1974. Obras completas de Jorge Luis Borges. Buenos Aires, Emecé (selección).

-. 1975. Prólogo con un prólogo de prólogos. Buenos Aires, Torres Agüero editor (selección).

-. 1978. “Autobiographical Essay”. The aleph and other stories 1933-1969, New York, Dutton (hay traducción al castellano de Norman Thomas di Giovanni y Marcial Souto: Autobiografía. Buenos Aires, El Ateneo, 1999).

-. 1980. “Prólogo”, “El libro”. Borges oral. Barcelona, Bruguera, pp. 9-26.

Unidad 5. Walsh (y Enriqueta Muñiz)

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

AMAR SÁNCHEZ, Ana María. 1986. “Operación masacre, la propuesta de una escritura”, en Revista Iberoamericana, nº 135-136, abril-septiembre.

CRESPO, Bárbara.1994. “Operación masacre: el relato que sigue”, en Filología, año XXVII, nº 1-2, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso, FFyL, UBA.

FERRO, Roberto. 1988. “Las ediciones de Operación masacre”, en Espacios de crítica y producción, nº 7, FFyL, UBA, noviembre-diciembre.

-. 2009. “La aventura de las pruebas de la masacre de Suárez”. WALSH, Rodolfo. Operación masacre seguido de La campaña periodística (ed. Roberto Ferro). Buenos Aires, Ediciones de la Flor.

GENETTE, Gerard. 1989. Palimpsestos. La literatura en segundo grado (Índice y I a VII). Madrid, Taurus, pp. 7-44.

-. 2001. “Las notas”. Umbrales. Buenos Aires: Siglo XXI.

HERNAIZ, Sebastián. 2012. “Rodolfo Walsh no escribió Operación masacre”. Rodolfo Walsh no escribió Operación masacre y otros ensayos, Bahía Blanca, 17grises editora.

IMPERATORE, Adriana. 1999. “Voces, prácticas y apropiaciones de lo popular en la ficción de Walsh”.

ZUBIETA, Ana María (comp.). Letrados iletrados. Buenos Aires, Eudeba, pp. 169-186.

LINK, Daniel. 2003. “Los límites del caso policial: el caso jurídico y el caso político”, “Rodolfo Walsh y la crisis de la literatura”, Cómo se lee y otras intervenciones críticas. Buenos Aires, Norma, pp. 99-114, 271- 292.

-. 2019. “Walsh en fragmentos” (prólogo). Enriqueta Muñiz. Historia de una investigación. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, pp. 7-40.

PIGLIA, Ricardo. 2001. “Tres propuestas para el próximo milenio (y cinco dificultades)”. Casa, año XLI, nº 222, enero-marzo de 2001. Reproducido en PIGLIA, R., Tres propuestas para el próximo milenio (y cinco dificultades). Buenos Aires, FCE.

RANCIÈRE, Jacques. 2011. “Política de la literatura”, “El malentendido literario”. Política de la literatura. Buenos Aires, Libros del Zorzal, pp. 15-74.

RUIZ, Facundo. 2018. “Literatura en estado de archivo - prolegómenos americanos”. Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos, vol. 5, núm. X, pp. 23-44. <http://www.revistasuntref.com.ar/index.php/chuy/article/view/177/190>.

Bibliografía complementaria A.C. 1967. “El prólogo de la novela”. Primera Plana, año V, nº 248, 26 de septiembre al 2 de octubre, p. 77.

AGAMBEN, Giorgio. 2007. “Introducción” (F.C.), “Entrevista” (F.C.), “2. Fuerza-de-ley”. Estado de Excepción. Homo sacer, II.Trad. Flavia Costa e Ivana Costa. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, pp. 5-20, 71- 83.

CATALANO, Agustina. 2021. “Caso Satanowsky de Rodolfo Walsh: una escritura entre archivos”. 452ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 25 (Ejemplar dedicado a: Crisi, pandèmies i contrahegemonia: canvis de paradigma en la literatura mundial), pp. 179-193.

DERRIDA, Jacques. 1992. “Force of Law: The 'Mystical Foundation of Authority'”. Cornell, Drucilla - Rosenfeld, Michel - Carlson, David Gray (eds.). Deconstruction and the Possibility of Justice. New York London: Routledge.

FERNÁNDEZ VEGA, José. 1997. “La cólera de un particular. Rodolfo Walsh entre Borges y Perón”, en Razón y Revolución, nº 3, invierno. <http://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/arteyliteratura/ryr3Fernandez.pdf>.

FERRO, Roberto. 2010. “Introducción. Tras los papeles de Walsh”, “7. El libro que no encontraba editor”, “9. En el comienzo hubo una entrevista: el Ur-texto de Operación masacre”, “10. Una crónica de la campaña periodística”. Fusilados al amanecer. Rodolfo Walsh y el crimen de Suárez, Buenos Aires, Biblos, pp. 13-18, 85-111, 127-152.

JOZAMI, Eduardo. 2006. “Una poética de la denuncia”, “Testimonio y nuevas formas narrativas” y “El intelectual y su responsabilidad política”. Rodolfo Walsh. La palabra y la acción, Buenos Aires, Norma.

LINK, Daniel. 1994. “Los setenta, Walsh, y la novela en crisis”. La chancha com cadenas. Doce ensayos de literatura argentina. Buenos Aires, Ediciones del Eclipse, pp. 54-59.

-. 2003. “Transiciones / Tradiciones”. Cómo se lee y otras intervenciones críticas, ob. cit., pp. 205-224.

LUPPI, Juan Pablo. 2015. “Rodolfo Walsh entre el monumento y el futuro”. Zama, Instituto de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Buenos Aires, año 7, número 7, páginas 113-129. <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/2191/1922>

MORENO, María. 2018. “Cartas”, “La novela de la acción”. Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas. Buenos Aires, Random House, pp. 69-95.

PIGLIA, Ricardo. 2006. “Nota al pie”. Walsh, R. Un oscuro día de justicia. Zugzwang. Pról. Jorge Lafforgue. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, pp. 71-73.

ROMANO, Eduardo. 2000. “Modelos, géneros y medios en la iniciación de Walsh”. Jorge Lafforgue (ed.). Textos de y sobre Rodolfo Walsh. Buenos Aires, Alianza Editorial.

VIÑAS, David. 1988. “Walsh y Borges”. Página/12, 12 de julio.

-. 1995. “Mafia y política en Rodolfo Walsh”. Página/12, 15 de septiembre.

Fuentes

MUÑIZ, Enriqueta. 2019. Historia de una investigación. Buenos Aires, Ediciones de la Flor (selección).

WALSH, Rodolfo (selección y noticia previa). 1953. “Noticia” y presentaciones de Jorge Luis Borges y Rodolfo Walsh. Diez cuentos policiales argentinos. Buenos Aires, Librería Hachette, pp. 7-10, 184.

-. 1966. Nota autobiográfica precediendo “La máquina del bien y el mal”. AAVV. Los diez mandamientos. Sel. Piri Lugones. Buenos Aires, Jorge Alvarez, pp. 10-11.

-. 1967. “Nota al pie”. Un kilo de oro. Buenos Aires, Ediciones de la Flor.

-. 1972. Operación masacre. Buenos Aires, Ediciones de la Flor.

-. 1996. Ese hombre y otros papeles personales. Ed. Daniel Link. Buenos Aires, Ediciones de la Flor (selección).

-. 2009. “Castigo a los culpables” (Propósitos, 25/12/1956), “Yo también fui fusilado” (Revolución Nacional, 15/1/1957), “Introducción” (Mayoría, 20/3/1957), “Carta de Walsh en Mayoría” (8/7/1957), “Prólogo a la 1ª edición en libro” (julio de 1957), “Operación masacre: Obligado Apéndice II” (Mayoría, 30/12/1957), “¿Y ahora… Coronel?” (Azul y Blanco, 29/4/1958), “Capítulo 23 en 1ª y 2ª edición, omitido a partir de la 3ª edición”, “Epílogo de la 2ª edición” (1964), “Retrato de la oligarquía dominante” (parte del epílogo de la 3ª edición de 1969, omitido en la 4ª edición de 1972), “Operación en cine” (incluido a partir de la 4ª edición de 1972). Operación masacre seguido de La campaña periodística (ed. Roberto Ferro), ob. cit.

Unidad 6. Fogwill

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

GENETTE, Gerard. 2001. “El nombre del autor”. Umbrales, ob. cit.

GONZÁLEZ, Horacio. 1986. “Borges Réquiem”. El Porteño, año V, nº 60, diciembre.

JARKOWSKI, Aníbal. 2006. “Los pichiciegos: una novela verdadera”. Bazar Americano, agosto-septiembre. <http://www.bazaramericano.com/resenas.php?cod=151&pdf=si>

LÓPEZ CASANOVA, Martina. 2011. “Contra el sueño quieto de la vida”. AAVV. Fogwill, literatura de provocación. Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, pp. 73-101.

LUPPI, Juan Pablo. 2010. “'Llamar la atención, soltar un aliento y escucharse`. Facetas del yo en la escritura paratextual de Fogwill”. Actas del II Coloquio Internacional “Escrituras del yo”, Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, agosto. <https://www.cetycli.org/trabajos/luppi_acta.pdf>

MONTENEGRO, Rodrigo. 2021. “Guerra de escrituras. Rodolfo Fogwill contra la ética borgeana o el relato como operación crítica”. Anclajes, 25(1), pp. 129-150. <https://doi.org/10.19137/anclajes-2021-25110>

PANESI, Jorge et al. 2006. “Diálogo abierto con Fogwill”. Cátedra de Teoría y Crítica literaria, FFyL, UBA, 11 de mayo.

PREMAT, Julio. 2006. “El autor. Orientación teórica y bibliográfica”. Premat, Julio (ed.). Figuresd´Auteur. Figuras de autor. Cahiers de LI.RI.CO. Littératures contemporaines du Río de la Plata nº 1. Université de Paris 8 Vincennes-Saint-Denis, páginas 311-7.

SCHVARTZMAN, Julio. 1996. “Un lugar bajo el mundo: Los pichiciegos de Rodolfo E. Fogwill”. Microcrítica. Lecturas argentinas (cuestiones de detalle), ob. cit., pp. 135-46.

SPERANZA, Graciela. 1995. “Fogwill”. Primera persona. Conversaciones con quince narradores argentinos. Santafé de Bogotá: Norma, pp. 35-51.

Bibliografía complementaria

BOURRIAUD, Nicolas. “Introducción”, “II. El ángel de las masas”. La exforma. Trad. Eduardo Berti. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, pp. 7-19, 55-111.

CRESPO, Natalia. 2012. “Introducción” y “Capítulo 1. Borges parodiado: ‘Help a él’ de Enrique Fogwill”. Parodias al canon. Reescrituras en la literatura hispánica contemporánea (1975-2000). Buenos Aires, Corregidor, pp. 11-56.

CRISTÓFALO, Américo. 2011. “Política-Fogwill”. AAVV. Fogwill, literatura de provocación, ob. cit., pp. 13-23.

GIORGI, Gabriel. 2004. “Zona de excepción: Vivir afuera, de Fogwill”. Sueños de exterminio. Homosexualidad y representación en la literatura argentina contemporánea. Rosario, Beatriz Viterbo.

GONZÁLEZ, Horacio. 2004. “Rodolfo Enrique Fogwill: algunas inquisiciones”. El Matadero. Revista crítica de literatura argentina, segunda época, nº 3, Buenos Aires, Corregidor.

KOHAN, Martín. 2006. “Fogwill, en pose de combate” (entrevista a Fogwill). Ñ. Revista de Cultura 130, 25 de marzo.

-. 2014. “La guerra de Malvinas: contrarrelatos”. El país de la guerra. Buenos Aires, Eterna Cadencia, pp. 267-281.

LÓPEZ, María Pía. 2010. “Soldados, testigos y escritores”. Rocco Carbone y Ana Ojeda (comps.). De Alfonsín al menemato (1983-2001). Tomo VII de LITERATURA ARGENTINA SIGLO XX (dir. David Viñas). Buenos Aires, Paradiso.

LUPPI, Juan Pablo. 2016. “¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill”. En Literatura: teoría, historia, crítica, Universidad Nacional de Colombia, Volumen 18, número 1, pp. 75-97, enero-junio. <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/54680/54457>

MUNARO, Augusto. 2009. “Sin los rasgos de mi personaje no habría escrito nada, o lo hubiera hecho tan mal como un profesor de Letras” (entrevista a Fogwill). La Gaceta de Tucumán, 19 de septiembre.

RODRÍGUEZ, Fermín. 2018. “Ser vivo: la literatura en la guerra (sobre Los pichiciegos de Rodolfo Fogwill)”. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, número extraordinario 4, pp. 33-53.

VÁZQUEZ, Karina Elizabeth. 2009. “Prólogo. ¿Para qué Rodolfo Fogwill?” (Andrés Avellaneda), “Prefacio”, “Introducción. Mala conciencia y realismo(s)”, “Capítulo III. Características de una propuesta realista”. Fogwill: realismo y mala conciencia. Buenos Aires, Circeto, pp. 9-18, 65-83. VOMMARO, Gabriel. 2011. “Fogwill, sociólogo punk”. AAVV. Fogwill, literatura de provocación, ob. cit., pp. 117-124.

ZUNINI, Patricio (testimonios recogidos). 2014. Fogwill, una memoria coral. Buenos Aires: Mansalva (selección).

Fuentes

FOGWILL, Rodolfo Enrique. 1980. Tapa, contratapa-cuento, dedicatoria ológrafa de Fogwill a Enrique Pezzoni. Mis muertos punk. Buenos Aires, Tierra Baldía (ejemplar en el Instituto de Literatura Argentina, FFyL, UBA).

-. 1983. Los pichy-ciegos. Visiones de una batalla subterránea. Buenos Aires, Ediciones de la Flor.

-. 1985. Tapa, contratapa (César Aira), “Help a él”. Pájaros de la cabeza. Buenos Aires, Catálogos.

-. 1990. “Prólogo de un autor” y prólogo de personaje. La buena nueva de Los Libros del caminante. Buenos Aires, Planeta, pp. 7-10.

-. 1994. Los pichiciegos. Buenos Aires, Sudamericana.

-. 1998. “Presentación del autor”. Cantos de marineros en La Pampa. Barcelona, Mondadori, pp. 11-24.

-. 2001. Prefacio y solapas. La experiencia sensible. Barcelona, Mondadori, p. 7.

-. 2001. Dedicatoria y prefacio. En otro orden de cosas. Buenos Aires: Interzona, pp. 7-10.

-. 2003. Prefacio y solapas. Urbana. Barcelona, Random House Mondadori, p. 7.

-. 2004. Últimos movimientos. Buenos Aires: Paradiso (selección).

-. 2009. “Del autor. A la segunda edición/agosto de 2009”. Vivir afuera. Buenos Aires, El Ateneo, pp. 7-9.

-. 2009. “Índice”, “Prólogo, por Elvio E. Gandolfo”, “Nota preliminar del autor”, “Reflexiones”, “La chica de tul de la mesa de enfrente”, “La larga risa de todos estos años”, “Muchacha punk”, “Los pasajeros del tren de la noche”. Cuentos completos. Buenos Aires, Alfaguara, pp. 7-14, 27-31, 87-150, 225-234.

-. 2010. “Nota a la segunda edición”, “Prólogo a la primera edición”, “Ajuste de cuentas entre escritores” (Tiempo Argentino, abril 1983), “Desde el camino de Puan” (Revista Ñ, noviembre 2007), “El sexo de la noche” (El Periodista de Buenos Aires, octubre 1984), “La chica punk fui yo” (Clarín, septiembre 1992), “La impresión” (El País de Madrid, agosto 2003). Los libros de la guerra. Buenos Aires, Mansalva. -. 2010. Contratapa, “Nota del autor a la séptima edición”. Los pichiciegos. Buenos Aires, El Ateneo, pp. 9- 11.

Bibliografía general

ACREE, William Garret 2011. Everyday Reading. Print Culture and Collective Identity in the Rio de la Plata. 1780-1910, Nashville, Vanderbilt University Press.

AGAMBEN, Giorgio. 2005. Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

-. 2007. Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.

-. 2010. Signatura rerum. Sobre el método. Traducción de Flavia Costa y Mercedes Ruvituso. Barcelona, Anagrama.

ALONSO, Paula (comp.) 2003. Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

ALPERS, Svetlana. 1987. El arte de describir. El arte holandés en el siglo XVII. Madrid, Hermann Blume.

ALTAMIRANO, Carlos y Beatriz Sarlo. 1993. Literatura/Sociedad. Buenos Aires: Edicial.

AMANTE, Adriana 2010. Poéticas y políticas del destierro, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

AMANTE, Adriana (dir. del vol.). 2012. Sarmiento, vol. IV de Jitrik, Noé (dir.). Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.

AMAR SÁNCHEZ, Ana María. 1992. El relato de los hechos. Rodolfo Walsh: testimonio y escritura, Rosario, Beatriz Viterbo.

ANGENOT, Marc. 2012. El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Siglo XXI.

APPADURAI, Arjun.2003. “Archive and Aspiration” en Brouwer, J. & Mulder, A. (eds.). Information is Alive: Art and Theory of Archiving and Retrieving Data. Rotterdam, NAj Publishers, pp. 14-25.

ARFUCH, Leonor, 2002. El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires, FCE.

AUSTIN, John Langshaw. 1990. Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Compilado por J. O. Urmson. Barcelona: Paidós Ibérica.

AVELAR, Idelber. 2000. Alegorías de la derrota. La ficción postdictatorial y el trabajo del duelo. Santiago de Chile, Cuarto propio.

BAJTIN, Mijail. 1991. Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus.

BALDERSTON, Daniel. 2010. Innumerables relaciones: cómo leer con Borges. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

BALTAR, Rosalía 2012. Letrados en tiempos de Rosas, Mar del Plata, EUDEM.

BARTHES, Roland. 1976. El grado cero de la escritura seguido de Nuevos ensayos críticos, Buenos Aires, Siglo Veintiuno.

-. 1985. El grano de la voz, entrevistas 1962-1980. México DF, Siglo XXI.

-. 1973. Crítica y verdad. Buenos Aires, Siglo XXI.

-. 1978. Roland Barthes por Roland Barthes. Barcelona, Kairos.

- . 2005. La preparación de la novela. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1978-1979 y 1979-1980. Buenos Aires, Siglo XXI.

BERGER, John. 2006. Puerca tierra. Barcelona: Penguin Random House.

BENVENISTE, Émile. 1971. Problemas de lingüística general. México, Siglo XXI, 1971.

BLANCHOT, Maurice. 2002 (1955). El espacio literario. Madrid, Editora Nacional.

BLOOM, Harold. 1991 (1973). La angustia de las influencias. Caracas, Monte Avila Editores.

-. 1995. El canon occidental. Traducción de Damián Alou. Barcelona, Anagrama.

BOURDIEU, Pierre. 1995. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona, Anagrama.

BRUNO, Paula. 2009. “La vida letrada porteña entre 1860 y el fin-de-siglo. Coordenadas para un mapa de la elite intelectual”. Anuario IEHS, número 24, 339-368.

BUONOCORE, Domingo 1974. Libreros, editores e impresores de Buenos Aires: esbozo para una historia del libro argentino, Buenos Aires, Bowker.

BURKE, Peter 2002. “La venta del conocimiento: el mercado y la imprenta”, Historia social del conocimiento, Barcelona, Paidós.

CALVINO, Italo. 1999. Por qué leer los clásicos. Barcelona, Tusquets.

CASANOVA, Pascale. 2001. La República mundial de las Letras. Trad. Jaime Zulaika. Barcelona, Anagrama.

CATELLI Nora. 2007. En la era de la intimidad seguido de El espacio autobiográfico. Rosario, Beatriz Viterbo.

CAVALLO, Guglielmo y Roger Chartier (dir.) 2011. Historia de la lectura en el mundo occidental, Buenos Aires, Taurus.

CELLA, Susana (comp.). 1998. Dominios de la literatura. Acerca del canon. Buenos Aires, Losada.

- (dir. de vol.). 1999. La irrupción de la crítica, vol. 10 de Historia crítica de la literatura argentina. Director Noé Jitrik. Buenos Aires, Emecé.

CRUZ MUNDET, José María. 1996. Manual de archivística. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez/ Pirámide.

CULLER, Jonathan. 1981. The Pursuit of Signs: Semiotics, Literature, Deconstruction. London: Routledge & Kegan Paul.

CHARTIER, Roger 1992. El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Barcelona, Gedisa.

-. 2006. Inscribir y borrar. Cultura escrita y literatura (Siglos XI-XVIII), Buenos Aires, Katz.

DABOVE, Juan Pablo (ed.). 2008. Jorge Luis Borges: Políticas de la literatura. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Universidad de Pittsburgh.

DARNTON, Robert. 2006. El negocio de la Ilustración. Historia editorial de la Encyclopédie, 1775-1800, México, Fondo de Cultura Económica.

DE DIEGO, José Luis. 2003. ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986). La Plata: Ediciones Al margen.

- (dir.) 2014. Editores y políticas editoriales en Argentina. 1880-2000, México, Fondo de Cultura Económica.

DEGIOVANNI, Fernando 2007. Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina, Rosario, Beatriz Viterbo.

DELEUZE, Gilles. 1996. Crítica y clínica. Trad. Thomas Kauf. Barcelona, Anagrama.

- y Félix Guattari. 1990. Kafka. Por una literatura menor. Versión de Jorge Aguilar Mora. México, Ediciones Era.

DERRIDA, Jacques. 2002. Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional. Madrid: Editora Nacional.

-. 1997. “Fuera de libro (Prefacios)”. La diseminación. Traducción de José Martín Arancibia. Madrid: Fundamentos, pp. 5-89.

-. 2001. La verdad en pintura. Traducción de María Cecilia González y Dardo Scavino. Buenos Aires, Paidós.

- y Elisabeth Roudinesco. 2003. Y mañana, qué... Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

DE SAGASTIZÁBAL, Leandro 2002. Diseñar una nación. Un estudio sobre la edición en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Norma.

DIDI-HUBERMAN, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2008.

DRUCAROFF, Elsa (directora de volumen). 2000. La narración gana la partida, vol. 11 de Historia crítica de la literatura argentina. Director Noé Jitrik. Buenos Aires: Emecé.

ECO, Umberto. 1984. Obra abierta. Barcelona, Planeta-Agostini

-. 1993. Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Traducción de Ricardo Pochtar. Barcelona, Lumen.

ESPOSITO, Roberto. 2006. Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires, Amorrortu.

ESPOSITO, Fabio. 2009. La emergencia de la novela en Argentina: la prensa, los lectores y la ciudad (1880-1890). La Plata, Al Margen.

FARGE, Arlette. 1991. La atracción del archivo. Trad. Anna Montero Bosch. Valencia, Edicions Alfons el Magnanim.

FERNÁNDEZ BRAVO, Álvaro. 1999. Literatura y frontera. Procesos de territorialización en las culturas argentina y chilena del siglo XIX. Buenos Aires, Sudamericana.

FERNÁNDEZ VEGA, José. 2011. Lugar a dudas: cultura y política en la Argentina, Buenos Aires, Las Cuarenta.

FINKELSTEIN, David y Alistair McCleery. 2014. Una introducción a la historia del libro, Buenos Aires, Paidós.

FOUCAULT, Michel. 2005. El orden del discurso. Buenos Aires, Tusquets.

GAMERRO, Carlos. El nacimiento de la literatura argentina y otros ensayos. Buenos Aires: Norma, 2006.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. 1990. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México D.F., Grijalbo.

GIORDANO, Alberto. 1999. Razones de la crítica. Sobre literatura, ética y política. Buenos Aires: Colihue.

- y María Celia Vázquez (comps.). 1998. Las operaciones de la crítica. Rosario: Beatriz Viterbo.

GIORGI, Gabriel y Rodríguez, Fermín (comps.). 2007. Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida. Buenos Aires, Paidós.

GROYS, Boris. 2014. Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires, Caja Negra.

HELFT, Nicolás. 1997. Jorge Luis Borges: Bibliografía completa. Prólogo de Noé Jitrik. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

HERNÁNDEZ, José. 2001. Martín Fierro. Edición crítica de Élida Lois y Àngel Núñez (coord.). Madrid�Barcelona, ALLCA XX, Colección Archivos.

HOBSBAWM, Eric y Terence Ranger (eds.). 2002 (1983). La invención de la tradición. Barcelona: Crítica.

HUYSSEN, Andreas. 2006 (1986). Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

JEANMAIRE, Federico. 1993. Prólogo anotado. Buenos Aires, Sudamericana.

JITRIK, Noé. 1970. Ensayos y estudios de literatura argentina. Buenos Aires: Galerna.

JITRIK, Noé 2000. Los grados de la escritura, Buenos Aires, Manantial.

KRISTEVA, Julia. 1978 (1969). Semiótica 1. Madrid: Fundamentos.

LAHIRE, Bernard (comp.). 2004. Sociología de la lectura, Barcelona, Gedisa. Lanuza, José Luis 1967. Echeverría y sus amigos, Buenos Aires, Paidós.

LATOUR, Bruno. 2012. Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica. Buenos Aires, Siglo XXI.

LIBERTELLA, Héctor. 1993. Las sagradas escrituras. Buenos Aires: Sudamericana.

-. 2003. La Librería Argentina. Córdoba: Alción Editora.

LINK, Daniel. 2006. Leyenda. Literatura argentina: cuatro cortes. Buenos Aires: Entropía.

LITTAU, Karen. 2008. Teorías de la lectura. Libros, cuerpos y bibliomanía. Buenos Aires, Manantial.

LOUREIRO, Ángel (comp.). La autobiografía y sus problemas teóricos. Suplementos Anthropos nº 29, 1991, Barcelona, p. 113-118.

LUPPI, Juan Pablo. 2016. Una novela invisible. La poética política de Rodolfo Walsh. Villa María, Eduvim.

MANGUEL, Alberto. 1996. Una historia de la lectura. Buenos Aires, Emecé.

MANSILLA, Lucio V. 1947. Una excursión a los indios ranqueles. México–Buenos Aires, FCE.

MARIN, Louis 2001. On Representation, Stanford, Stanford University Press.

MAYORAL, José Antonio (comp.). 1987. Estética de la recepción. Madrid, Arco/Libros.

MOUFFE, Chantal. 2011. En torno a lo político. Buenos Aires, FCE.

PALCOS, Alberto 1941. Echeverría y la democracia argentina. Buenos Aires: El Ateneo.

PICCIRILLI, Ricardo 1942. Carlos Casavalle. Impresor y bibliófilo. Una época de la bibliografía americana, Buenos Aires, Julio Suárez.

PICCOLINI, Patricia. 2019. De la idea al libro. Un manual para la gestión de proyectos editoriales. México, Fondo de Cultura Económica.

PETRUCCI, Armando 2002. La ciencia de la escritura, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

PONGE, Francis. 1971. La fabrique du pré. Genève, Albert Skira Éditeur.

POPOLIZIO, Enrique. 1985. Vida de Lucio V. Mansilla. Buenos Aires: Pomaire.

PREMAT, Julio. 2018. Non nova sed nove. Inactualidades, anacronismos, resistencias en la literatura contemporánea. Macerata: Quodlibet.

PRIETO, Julio. 2002. Desencuadernados: vanguardias excéntricas en el Río de la Plata. Macedonio Fernández y Felisberto Hernández. Rosario, Beatriz Viterbo.

PRIETO, Martín. 2006. Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Taurus.

RANCIÈRE, Jacques. 2010. El espectador emancipado. Buenos Aires, Manantial.

RODRÍGUEZ PÉRSICO, Adriana. 2008. Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880- 1920). Rosario: Beatriz Viterbo.

-. 2017. Los unos y los otros. Comunidad y alteridad en la literatura latinoamericana. Villa María: Eduvim.

RODRÍGUEZ, Fermín 2010. Un desierto para la Nación. La escritura del vacío, Buenos Aires, Eterna Cadencia.

ROSA, Nicolás (ed.), Políticas de la crítica. Historia de la crítica literaria en la Argentina, Buenos Aires, Biblos.

SARMIENTO, Domingo Faustino. 1961. Facundo. Prólogo y notas de Alberto Palcos. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas.

SCHVARTZMAN, Julio. 2013. Letras gauchas. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

SISKIND, Mariano. 2016. Deseos cosmopolitas: modernidad global y literatura mundial en América Latina. Buenos Aires: FCE.

STEIMBERG, Oscar 2012. Semióticas. Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

STEWART, Susan. 1994. Crimes of Writing, Problems in the Containment of Representation, Durham, Duke University Press.

VIÑAS, David. 2005. Literatura argentina y política. II. De Lugones a Walsh, Buenos Aires, Santiago Arcos.

WALKER, Carlos (comp.). 2017. Mil hojas. Formas contemporáneas de la literatura. Santiago de Chile: Hueders.

WALSH, Rodolfo. 1998. El violento oficio de escribir. Obra periodística (1953-1977). Ed. Daniel Link; pról. Rogelio García Lupo. Buenos Aires, Planeta.

WARNING, Rainer (ed.). Estética de la recepción. Madrid: Visor.

WEILL, Georges 1994. El periódico. Orígenes, evolución y función de la prensa periódica. México: Limusa.

WEINBERG, Félix. 1977. El Salón Literario de 1837. M. Sastre - J. B. Alberdi - J. M. Gutiérrez - E. Echeverría. Buenos Aires: Librería Hachette.

WILLIAMS, Raymond. 1980. Marxismo y literatura. Barcelona, Península.

-. 2001. Cultura y sociedad. 1780-1950. De Coleridge a Orwell. Buenos Aires, Nueva Visión

ZAID, Gabriel: Los demasiados libros, Barcelona, Anagrama, 1996

ZANETTI, Susana 2002. La dorada garra de la lectura, Rosario, Beatriz Viterbo.