Literatura del Siglo XIX 2022

De WikiLetras
Revisión del 17:01 26 sep 2022 de Male (discusión | contribuciones) (Página creada con «'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES''' '''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS''' '''DEPARTAMENTO DE LETRAS''' '''MATERIA:''' LITERATURA DEL SIGLO XIX '''MODALIDAD DE DICTADO:'''…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

MATERIA: LITERATURA DEL SIGLO XIX

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL

CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022

PROFESOR/A: CRISTÓFALO, AMÉRICO

EQUIPO DOCENTE:

Profesor Adjunto regular: DÍAZ BERNINI, EMILIO

Profesor Adjunto regular: LEDESMA, JERÓNIMO

Jefe de Trabajos Prácticos regular: CASTELLÓ-JOUBERT, VALERIA

Ayudante de Primera regular: GAVILÁN, LAURA

Ayudante de Primera regular: RAMALLO, CAROLINA

Ayudante de Primera regular: SVERDLOFF, MARIANO


Novela y novelas en el Siglo XIX


Fundamentación y descripción

La novela es la forma literaria con la que más habitualmente se identifica al siglo XIX. Ciertamente, el género conoció en esta época desarrollos fundamentales, que aún gravitan en los modos de hacer literatura. Hasta cabe sostener que la novela, sobre todo en su orientación realista, fue la arena principal en la que el siglo se observó y representó a sí mismo, el espacio discursivo en que buscó dirimir el sentido de su experiencia histórica. Las novelas no solo ficcionalizaron transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales sino que se autodefinieron en su misma forma como el medio más adecuado para la comprensión del presente. Mientras que las formas de la tradición clásica fueron sometidas a crítica y cuestionadas en su legitimidad en los siglos XVIII y XIX, la novela se perfiló como la forma más plástica y accesible del nuevo tiempo para dar entrada a sus experiencias bajo los signos de la industrialización y la democratización. El género compitió con las nuevas disciplinas científicas en formación (economía, historia, antropología, sociología, psicología) en el intento de interpretar su tiempo, y aún hoy sigue funcionando como fuente y representación de saber. Integrada al nuevo mercado literario y favorable a las condiciones de la expansión de la alfabetización y las prácticas de la lectura, la ficción novelística se instituyó como fuente principal de sentido, a la vez documento y fantasía configuradora de la época. Si en programas anteriores de esta materia se leyó la literatura a partir de conceptos clave de series no literarias (progreso, revolución, civilización, dinero), en este se tomará el concepto de novela –con sus diversas poéticas y prácticas– como eje de reflexión acerca del siglo. Contando con saberes previos de los estudiantes (grandes teorías sobre el género, lecturas de novelas en general, conocimientos de literaturas nacionales específicas), se trazará un recorrido estratégico que va desde la época de la Ilustración hasta comienzos del siglo veinte con el objetivo de enfocar lo característicamente decimonónico de la escritura de novelas y de ofrecer un panorama del dinamismo y las transformaciones del género. Se describirá el arco que va desde la crisis de la poética clásica, con los experimentos novelísticos de la “época de la sensibilidad” y la legitimación del género por parte del romanticismo hasta la crisis de la novela realista entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, pasando por las poéticas del gótico y el realismo. El corpus seleccionado, por su parte, habilitará reflexiones acerca de la novela desde una perspectiva de género (gender) y consideraciones sobre la didáctica específica del tema. La perspectiva comparada dará la posibilidad, finalmente, de estudiar distintas formulaciones que la novela adquiere en los ámbitos nacionales. De este modo, el curso aspira a brindar un conjunto coherente de saberes que no solo tenga valor por sí mismo sino que sirva de insumo para el estudio de otras materias y que contribuya a la formación de los estudiantes en el conocimiento general de la literatura. El programa está organizado en cinco unidades, la primera de orden introductorio y teórico, y las restantes articuladas cada una en torno a un período y sus poéticas y a un texto novelístico principal. Desdeluego, la escritura de novelas en el siglo XIX supone el problema de una producción inabarcable, no sólo para las dimensiones de un curso de grado sino para la investigación de una vida. Al margen de tematizar este hecho a través de referencias al enfoque de F. Moretti, la organización elegida, combinando perspectivas de conjunto y la lectura fragmentaria de documentos de época con análisis literarios de textos precisos, ofrecerá una vía didáctica factible para estudiar ese universo tan amplio. Al cabo de este curso, los estudiantes tendrán nociones históricas sobre el desarrollo del género y su articulación con la modernización del siglo XIX, habrán reflexionado sobre el problema teórico de la constitución de la novela como género moderno, habrán profundizado en sus saberes sobre los enfoques existentes de la cuestión, conocerán poéticas literarias e intelectuales importantes (Ilustración, Sturm und Drang, Romanticismo, Gótico, Realismo, Modernismo finisecular) y sus formas novelísticas, habrán tenido ocasión de conocer formas de investigación y de enseñanza del tema.

Objetivos:

• brindar a los estudiantes una aproximación razonada a la dimensión estética, la significación crítica y las proyecciones socio-políticas del fenómeno literario en el siglo diecinueve tomando como eje el concepto de novela;

• promover la reflexión sobre enfoques comparatistas del fenómeno literario, desde el trabajo con lenguas extranjeras y en traducción hasta las mediaciones conceptuales y teóricas por las que se vinculan los discursos y campos de saber implicados;

• proporcionar a los estudiantes pautas de trabajo que mejoren su capacidad de comprensión de los textos literarios, de utilización inteligente de la bibliografía y de elaboración de trabajos escritos de nivel académico satisfactorio;

• proporcionar a los estudiantes herramientas didácticas para la utilización de los saberes de la especialidad en la docencia en escuela media y nivel terciario como parte de su formación docente.


Contenidos:

Unidad 1: La novela del siglo XIX y el estudio del género

Grandes transformaciones históricas, epistemológicas y culturales del siglo XIX. La unidad del siglo, su construcción histórica. De la industrialización a la Revolución. Teorías de la novela: Lukács, Bajtin, Watt. La novela en el siglo XIX, discurso de experiencia y de conocimiento. La novela como objeto de los estudios literarios: enfoques, métodos y categorías de análisis.

Unidad 2: De la Ilustración al Romanticismo

Orígenes de la novela moderna. Novela ilustrada y novela epistolar. De la Aufklärung [Iluminismo] a la Empfindsamkeit [Sensibilidad]. Sturm und Drang, el teatro y la novela. Los modelos de Rousseau y Herder. Los sufrimientos del joven Werther, de Goethe: idea de genio, oposición naturaleza/reglas, discurso amoroso. “Una novela es un libro romántico”: la teoría de lo romántico como teoría de la novela en F. Schlegel. Experimentos románticos con el género.

Lecturas:

Los sufrimientos del joven Werther, de J. W. Goethe.

“Carta sobre la novela”, de F. Schlegel.

Dossier de fragmentos novelísticos y textos críticos (U2).

Unidad 3: Poética y política de la novela gótica

La novela gótica inglesa como objeto de los estudios literarios. Novela, mercado y consumo. Construcción del canon gótico. La teoría de un gótico femenino. El gótico y otras poéticas: novela libertina; novela histórica; poesía romántica. Gótico, terror y política en la época de la revolución: William Godwin, Mary Wollstonecraft. Frankenstein, o el Prometeo moderno, de Mary Shelley, como novela gótica. El contexto de la Restauración y la historia de composición y edición del texto. Frankenstein como mito de la cultura de masas. Enfoques críticos contemporáneos. Análisis textual de la novela. Recursos para la enseñanza en el nivel medio y superior.

Lecturas:

Frankenstein, o el Prometeo moderno, de Mary Shelley.

Dossier de fragmentos novelísticos y textos críticos (U3).

Unidad 4: Novela realista y orden burgués

La constitución del realismo balzaciano y el mercado literario francés. Del cuento filosófico a la novela. Realismo balzaciano y realismo inglés (dickensiano). El realismo balzaciano en su doble episteme: materialismo fisiológico y misticismo. La Comedia Humana. Las tres categorías de estudios: estudios de costumbres, estudios filosóficos y estudios analíticos. El paradigma de las ciencias: historia natural, fisiología, fisionomía. El (contra) modelo literario de Walter Scott. Defensa de la monarquía y el catolicismo. Centralidad de Ilusiones perdidas en la Comedia: “la obra capital en la obra”. Las tres versiones discontinuas de la novela. Estructura y análisis de Ilusiones perdidas.

Lecturas:

H. de Balzac, Ilusiones perdidas

Dossier de fragmentos novelísticos y textos críticos (U4)

Unidad 5: Narración y experiencia en el fin de siglo Poéticas de la novela finisecular. Esteticismo, decadencia, simbolismo, impresionismo. Crisis de la novela, crisis del realismo y salida modernista. Trasnacionalización de la literatura y reconfiguración del mercado literario. La novelística de Conrad. “Calm pieces” y “Storm pieces”. El modelo de Flaubert. La línea de sombra: experiencia, narración y escritura.

Lecturas:

J. Conrad, La línea de sombra

J. Conrad, Notas de vida y letras

Dossier de fragmentos novelísticos y textos críticos (U5)

Bibliografía:

Unidad 1

Bibliografía obligatoria

Bajtin, Mijail. 2011. «El hablante en la novela». En Las fronteras del discurso, 67-108. Buenos Aires: Las cuarenta.

Benjamin, Walter. 2008. «El narrador. Consideraciones sobre la obra de Nikolai Leskov». En El narrador, traducido por Pablo Oyarzún, 59-127. Santiago de Chile: Metales pesados.

Lukacs, Georg. 1975. «II. Ensayo de tipología de la forma novelística. Cap. 2», en Teoría de la novela. Obras completas I, traducido por Manuel Sacristán, 379-397. México: Grijalbo.

Pavel, Thomas. 2005. «Introducción». En Representar la existencia. El pensamiento de la novela, traducido por David Roas Deus, 13-44. Barcelona: Crítica.

Williams, Raymond. 2008. Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión. (Selección)

Bibliografía complementaria

Genette, Gérard. (1972) 1989. Figuras III. Traducido por Carlos Manzano. Barcelona: Lumen (“Alteraciones”, “Focalizaciones”, “Perspectiva”, “Voz”).

Hamburger, Käte. (1957) 1995. La lógica de la literatura. Madrid: Visor (“Narración épica”, “Narración en tercera persona”, “Narración de ficción”).

Jameson, Federic. 2006. «The Experiment of Time: Providence and Realism». En The Novel, Vol II: Forms and Themes: 95-127. Princeton and Oxford: Princeton University Press.

Moretti, Franco. 1999. «Introducción». En Atlas de la novela europea. 1800-1900. México: Siglo XXI.

—. 2014. «Un siglo serio». En El burgués: entre la historia y la literatura, traducido por Lilia Mosconi, 87-123. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Unidad 2

Bibliografía obligatoria

D’Angelo, Paolo. 1999. «Una novela es un libro romántico». En La estética del romanticismo, 177-99. Madrid: Visor.

Lukács, Georg. 1968. «Los sufrimientos del joven Werther. Precedido de Mina von Barnhelm». En Goethe y su época, traducido por Manuel Sacristán, 85-102. Barcelona: Ediciones Grijalbo.

Marí, Enrique. 1995. «Johann Gottfried Herder y el movimiento del Sturm und Drang». Confines, n.o 2 (noviembre): 85-102.

Rearte, Juan L., y Marcelo G Burello. 2011. «Estudio preliminar». En Sturm und Drang. Un drama, de F. M. Klinger, traducido por Marcelo G Burello y Rearte, Juan L., 9-29. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Schaeffer, Jean-Marie. 2009. Novela y novelas. Traducido por Valeria Castelló-Joubert. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Vedda, Miguel. 2014. «El Goethe temprano y la literatura sentimental. Los sufrimientos del joven Werther como anatomía de la conciencia infeliz». En Goethe, 41-80. Buenos Aires: Quadrata.

Bibliografía complementaria

Barthes, Roland. 1999. Fragmentos de un discurso amoroso (selección). Traducido por Eduardo Molina. México: Siglo XXI Editores.

Behler, Ernst. 1993. «Example: Goethe’s Wilhelm Meister and the Early Romantic Theory of the Novel». En German Romantic Literary Theory, 165-80. Cambridge: Cambridge University Press.

Beiser, Frederick C. 2018. «Capítulo V. La soberanía del arte». En El imperativo romántico: el primer romanticismo alemán, 115-32. Madrid: Sequitur.

Bernini, Emilio, 2021. «Julie. Protocolo e intervención», «Teoría de la novela: la orientación del objeto», «Deliberación y transformación de las pasiones», «Las pasiones en el orden moral. La conversión de Julie». En El método Roussseau. Un dinamismo de los conceptos, 223-236. Buenos Aires: Las cuarenta.

Benjamin, Walter. 1996. «Goethe, artículo enciclopédico». En Dos ensayos sobre Goethe, 137-77. Barcelona: Gedisa.

—. 2000. «La idea del arte». En El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán, traducido por J. F. Yvars y Vicente Jarque, 3o

ed, 129-69. Historia, Ciencia, Sociedad. Barcelona: Península.

Caputo, Jorge, y Jerónimo Ledesma. 2021. «Introducción: ¿Qué es el romanticismo?». En Sobre el abuso que se hace de los adjetivos, de Alfred de Musset, 7-46. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. D’Angelo, Paolo. 1999. «Introducción. Cronología y geografía de la estética romántica». En La estética del romanticismo, 13-43. Madrid: Visor.

Hill, David. 2003. «The Discovery of the Self in the Sturm und Drang: Goethe’s Werther». En Literature of the Sturm und Drang, 6:30-38. History of German Literature. New York: Camden House. Kaiser, Gerhard. 1996. «Der junge Goethe». En Aufklärung, Empfindsamkeit, Sturm und Drang, 194-219. Tübingen-Basel: Francke.

Karthaus, Ulrich. 2007. «Goethes grösster Bucherfolg». En Sturm und Drang. Epoche, Werke, Wirkung, 179-91. München: C. H. Beck.

Lacoue-Labarthe, Philippe, y Jean-Luc Nancy, eds. 2012. «Un arte sin nombre». En El absoluto literario: teoría de la literatura del romanticismo alemán, traducido por Cecilia González y Laura S. Carugati, 323- 357. Ex Libris. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Schanze, Helmut, ed. 1976. «Romanticismo y retórica: componentes retóricos de los programas literarios hacia 1800». En Retórica. Contribuciones sobre su historia en Alemania. Siglos XVI a XX, traducido por Ángel Rodríguez de Francisco, 105-28. Estudios alemanes. Buenos Aires: Alfa.

Watt, Ian. 1963a. «Realism and the Novel Form». En The Rise of the Novel. Studies in Defoe, Richardson, and Fielding, 1a ed., 9-34. London: Chatto / Windus.

—. 1963b. «The Reading Public and the Rise of the Novel». En The Rise of the Novel. Studies in Defoe, Richardson, and Fielding, 1a ed., 35-59. London: Chatto / Windus.

Fuentes

Goethe, Johann Wolfgang Von. 1992. Die Leiden des jungen Werthers. Werke, II. München: Artemis & Winkler.

—. 2004. Los sufrimientos del joven Werther. Traducido por Nicolás Gelormini. Buenos Aires: Losada.

Schlegel, Friedrich. 2012. «Carta sobre la novela». En El absoluto literario. Teoría de la literatura del romanticismo alemán, de Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy, traducido por Cecilia González y Laura Carugati, 398-410. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Unidad 3

Bibliografía obligatoria

Botting, Fred. 1996. «Introduction». En Gothic, 1-13. London; New York: Routledge. [Traducción al español de la cátedra de Literatura Inglesa].

Gilbert, Sandra M., y Susan Gubar. 1998. «La gemela del horror: la Eva monstruosa de Mary Shelley». En La loca del desván. La escritora y la imaginación literaria del siglo XIX, 223-56. Valencia: Ediciones Cátedra.

Lecercle, Jean-Jacques. (1988) 2001. «El mito de Frankenstein». En Frankenstein: mito y filosofía, traducido por Emilio Bernini, 7-24. Buenos Aires: Nueva Vision.

Shelley, Mary. 1993. «Introduction». En Frankenstein, or the modern Prometheus. The 1818 Text, editado por Marilyn Butler. Oxford: Oxford University Press. [Traducción al español de Jerónimo Ledesma].

—. 2006. «Introducción». En Frankenstein o el Prometeo moderno, editado y traducido por Jerónimo

Ledesma, 1a., ix-cxv. Buenos Aires: Colihue.

Bibliografía complementaria

Baldick, Chris. 1990. «The Politics of Monstrosity». En In Frankenstein’s Shadow: Myth, Monstrosity, and Nineteenth-Century Writing, 10-29. Clarendon Paperbacks. Oxford: Oxford University Press.

Ellis, Markman. 2007 «Prologue», «Science, conspiracy and the gothic enlightment. Charles Brockden Brown, Wieland (1798); Mary Shelley, Frankenstein (1818)». En The history of gothic fiction, 1-16; 121- 60. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Gilbert, Sandra M., y Susan Gubar. 1998. «Hacia una poética feminista». En La loca del desván. La escritora y la imaginación literaria del siglo XIX, 17-118. Valencia: Ediciones Cátedra.

Kilgour, Maggie. 1995. The Rise of the Gothic Novel. London: Routledge.

Ledesma, Jerónimo. 2018. «Crítica social en Frankenstein: 35 subrayados y una hipótesis final». Ponencia leída en “Frankenstein 200 años”, Buenos Aires, 20 de julio de 2018.

Moers, Ellen. (1976) 1978. «Female Gothic». En Literary Women, 90-110. London: Women’s Press.

Sedwick, Eve Kosofsky. 1986. The Coherence of Gothic Conventions. New York: Methuen.

St. Clair, William. 2004. «Frankenstein». En The Reading Nation in the Romantic Period, 357-63. Cambridge, U.K.; New York: Cambridge University Press.

Wallace, Diana, y Andrew Smith. 2009. The Female Gothic: New Directions.

Fuentes

Shelley, Mary. 1993. Frankenstein; or, the modern Prometheus. Editado por Marilyn Butler. Oxford: Oxford University Press.

——. 2006. Frankenstein o el Prometeo moderno. Editado y traducido por Jerónimo Ledesma. 1a. Buenos Aires: Colihue.

—. 2009. Frankenstein; or, the modern Prometheus. Editado por Stuart Curran. Praxis Series. Romantic Circles. https://romantic-circles.org/editions/frankenstein. (Una edición previa de esta versión digital, que incluye una gran cantidad de material crítico, disponible en: Frankenstein: The Pennsylvania Electronic Edition (upenn.edu)).

Unidad 4

Bibliografía obligatoria

Auerbach, Erich. 2011. Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental. Traducido por I. Villanueva y E. Ímaz. México: FCE.

Díaz, José-Luis. 2001. Illusions perdues d’Honoré de Balzac. Paris: Gallimard. [Traducción parcial de Emilio Bernini y Alfonso Capisciolto]

Lukács, Georg. 1965. «Balzac: Ilusiones perdidas» En Ensayos sobre el realismo [1934-1935], 140-59. Buenos Aires: Siglo Veinte.

Moretti, Franco. 1999. «Historia de dos ciudades». En Atlas de la novela europea. 1800-1900. México: Siglo XXI, 79-144.

Bibliografía complementaria

Del Lungo, Andrea. 2004. «Au seuil de l’oeuvre capitale. Poétique et idéologie des préfaces d’Illusions perdues». En Illusions perdues. Actes du colloque des 1 et 2 de décembre de 2003, editado por José-Luis Díaz y André Guyaux, 91-104. Paris: Presses de l’Université Paris-Sorbone.

Ebguy, Jacques-David. 2004. «L’Illusion rétrouvée. Illusions perdues, un roman métaphysique». En Illusions perdues. Actes du colloque des 1 et 2 de décembre de 2003, editado por José-Luis Díaz y André Guyaux, 119-36. Paris: Presses de l’Université Paris-Sorbone.

Klinkert, Thomas. 2013. «Science, mysticisme et écriture chez Balzac (‘La Peau de chagrin’ et ‘Louis Lambert’)”». L’Année balzacienne, n.o

14 (enero): 41-53.

Sandrier, Alain. mimeo. «Balzac et les lumières matérialistes». https://www.yumpu.com/fr/document/read/16990875/balzac-et-les-lumieres-materialistes.

Fuentes

Balzac, Honoré. 1997. Illusions perdues. Editado por Roland Chollet. Vol. V. Paris: Pléiade.

——. 2016. Las ilusiones perdidas. Traducido por José Ramón Monreal. Clásicos. Barcelona: Penguin.

Unidad 5

Bibliografía obligatoria

Calinescu, Matei. 2003. «Decadencia». En Cinco caras de la modernidad: modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch y postmodernismo, traducido por José Jiménez y Francisco Rodríguez Martín. Madrid: Tecnos: Alianza.

Said, Edward. 2008. «The Shadow-Line». En Joseph Conrad and the Fiction of Autobiography, 167-95. New York: Columbia University Press. [Traducción al español de la cátedra]

Sverdloff, Mariano. 2013. «Catálogos decadentes: de la biopolítica al dispositivo estético». Boletín de Estética, n.o 26 (2014): 47-85.

Watt, Ian. 1960. «Story and Idea in Conrad’s The Shadow-Line». Critical Quaterly 2 (2): 133-48. [Traducción al español de la cátedra]

Bibliografía complementaria

Arata, Stephen. 2007. «Realism». En The Cambridge Companion to the Fin de Siècle, de AAVV, editado por Gail Marshall, 169-88. Cambridge: Cambridge University Press.

Calinescu, Matei. 2003. «Modernismo». En Cinco caras de la modernidad: modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch y postmodernismo, traducido por José Jiménez y Francisco Rodríguez Martín. Madrid: Tecnos: Alianza.

Graham, Kenneth. 1996. «Conrad and Modernism». En The Cambridge Companion to Joseph Conrad, editado por J. H. Stape, 203-22. Cambridge: Cambridge University Press.

Hampson, Robert. 1996. «The late novels». En The Cambridge Companion to Joseph Conrad, editado por J. H. Stape, 140-59. Cambridge: Cambridge University Press.

Jameson, Fredric. 1989. «Leyenda y cosificación. Construcción de la trama y clausura ideológica en Joseph

Conrad». En Documentos de cultura, documentos de barbarie: la narrativa como arte socialmente simbólico, traducido por Tomás Segovia, 167-226. Madrid: Visor.

Matz, Jesse. 2001. «Conrad’s distant laborer». En Literary Impressionism and Modernist Aesthetic, 138-54. Cambridge: Cambridge University Press.

Peters, John G. 2006. «Conrad’s later period». En The Cambridge Introduction to Joseph Conrad, 99-130. Cambridge: Cambridge University Press.

Stead, Evanghélia. 2004. Le monstre, le singe et le foetus: tératogonie et Décadence dans l’Europe fin-de siècle. Genève: Droz.

Stezt, Margaret. 2007. «Publishing industries and practices». En The Cambridge Companion to the Fin de

Siècle, editado por Gail Marshall, 113-30. Cambridge: Cambridge University Press. Fuentes

Conrad, Joseph. 2003. The shadow-line: a confession. Rev. ed. Oxford world’s classics. Oxford; New York: Oxford University Press.

—. 2016. La línea de sombra: una confesión. Traducido por Javier Alfaya Bula. Madrid: Alianza Editorial.