Seminario: "¿DE QUÉ SIRVE LA LITERATURA? COMPROMISO Y PATRIARCADO". ORIENTACIÓN: LETRAS MODERNAS. ÁREA: TEORÍA LITERARIA.

De WikiLetras
Revisión del 19:50 14 sep 2022 de Male (discusión | contribuciones) (Página creada con «'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES''' '''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS''' '''DEPARTAMENTO DE LETRAS''' '''SEMINARIO:''' “¿DE QUÉ SIRVE LA LITERATURA? COMPROMISO Y PATR…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: “¿DE QUÉ SIRVE LA LITERATURA? COMPROMISO Y PATRIARCADO”

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

CARGA HORARIA: 64 HORAS

CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022

PROFESOR/A: : DRUCAROFF ELSA


Fundamentación y descripción

Los reclamos por el compromiso social del arte y las condenas a las obras que supuestamente refuerzan la opresión han regresado; el estallido del movimiento de mujeres y las luchas LGTBIQ devolvieron viejos argumentos al centro de la escena pero casi nunca se aprovecha su larga tradición para debatir con productividad. Durante la radicalización política del siglo XX, una teoría crítica altamente presti�giosa valoró o condenó obras (y autorxs) valiéndose de conceptos que, con la caída del Muro de Berlín y la vana ilusión del “fin de la Historia”, fueron apresuradamente dados por superados. Entonces, una nueva hegemonía crítica privilegió el carácter gratuito del arte y la materialidad significante, antes que el significado y sus implicaciones. Este Seminario recupera este debate hoy tan vigente, incluso urgente para la Carrera de Letras, con la seriedad indispensable y sin el griterío ignorante, grosero y cancelatorio que impera en las redes socia�les. ¿Qué es la literatura? ¿Existió siempre? ¿La literatura tiene, o debe tener, “función social”?, ¿fo�menta u obstaculiza la opresión de género o de clase? ¿La literatura transformadora se opone al merca�do? ¿Qué es el valor literario? ¿Valen más la “forma” o el “contenido”, el “texto” o el “mensaje”? Las miradas de los feminismos, ¿repiten o desarman estas dicotomías? Este programa se opone a la categoría literatura feminista y propone en cambio una crítica feminista, que se ocupe además de la literatura escrita por varones, que no impugne ni celebre una obra por sus mensajes explícitos, sus acuerdos o desacuerdos con el patriarcado o con las identidades de género he�gemónicas, pero tampoco por sus apuestas a la opacidad del signo o a la referencialidad contenidista, lenguajes “vanguardistas” o a lenguajes “realistas”; una mirada crítica política que no disuelva la espe�cificidad de la literatura en una corrección política, o una corrección académica, de cualquier signo. Para esta forma de crítica, propongo una herramienta teórica que empecé a elaborar en los ‘90 y pro�fundizo y reformulo desde entonces: Orden de Clases/Orden de Géneros, dos categorías para examinar en sus entrecruzamientos, en la superficie textual.2 El programa finaliza pensando qué puede ser leer “como mujer” y qué, escribir “como mujer”. Sobre el primer aspecto, leeremos el cruce clase-género en un universo narrativo tan genial como brutalmente masculino y misógino: el de Roberto Arlt. A 80 años de su muerte (en 1942), la distancia alumbra inco�rrecciones y correcciones políticas de entonces y de hoy (no siempre coinciden), control y descontrol de su “mensaje” ideológico, una audacia artística que va más allá de la dicotomía forma/fondo y una capacidad de plasmar temores sociales inconscientes, contradicciones, que moviliza e incomoda más que algunas obras hoy celebradas por su compromiso antipatriarcal. Finalmente se problematizan los modos de escribir “como mujer” examinando importantes aportes teó�ricos de ciertas corrientes feministas y transfeministas, y analizando algunas obras de la narrativa ar�gentina de los siglos XX y XXI. El intento es superar falsas dicotomías y aportar al debate sobre el compromiso (o no) de las escritoras y de su literatura, con la lucha contra el patriarcado.

Objetivos

Que les estudiantes:

- enuncien el carácter no esencial e histórico del objeto “literatura”;

- enuncien las funciones sociales de ese objeto, previas a la Modernidad y actuales; - critiquen dicotomías vigentes en teoría literaria: literatura comercial/literatura valiosa, texto/mensaje;

- enuncien los posicionamientos feministas sobre la literatura y el compromiso de Virginia Woolf y Simone de Beauvoir;

- comparen el debate sobre la función social de la literatura durante el siglo XX con el debate actual;

- diferencien crítica literaria política de condena, censura o cancelación;

- diferencien expresión del gusto de análisis crítico;

- incorporen la herramienta Orden de Clases/Orden de Géneros a sus herramientas de crítica literaria;

- incorporen herramientas de la crítica feminista a la crítica literaria de obras de varones, mujeres o identidades disidentes;

- analicen críticamente obras de literatura argentina contemporánea con las nuevas herramientas.


Contenidos

Unidad 1. La literatura no existe. Recorrido genealógico por las palabras “arte” y “literatura” (Raymond Williams). Funciones del arte y la literatura pre-autónomo: transmisión de verdades sagradas y de memoria histórica, función de publicidad representativa (Habermas). El nacimiento del concepto actual “literatura” I: funciones modernas del arte y la literatura, publicidad burguesa y lectura crítica (Habermas); el nacimiento de la crítica: la construcción de legitimidad y de tradición nacional (Habermas, Williams). El canon como legitimación de clase y legitimación patriarcal. Tradición y contra-tradición (Williams).

Unidad 2. Literatura y autonomía El nacimiento del concepto actual “literatura” II: el rol de la feria mercantil (Bajtín) y la importancia del mercado. ¿La obra literaria es una mercancía? Literatura y mercado: un matrimonio malavenido e indisoluble. La autonomía y el consumo burgués de la literatura: Adorno y Horkheimer leen el mito de Odiseo y las sirenas. El estatuto ficcional como coartada, el arte como densidad semiótica y laboratorio de significaciones sociales. El capital simbólico y su distribución: la “distinción” (Bourdieu) y las diferencias que Bourdieu no vio. Deshaciendo dicotomías I: “literatura valiosa/literatura comercial”, “forma/fondo”, “torre de marfil/compromiso”, “lenguaje/mensaje”, etc. ¿Hay “bueno” y “malo” en literatura? ¿Qué “es” y qué “no es” literatura?


Unidad 3: ¿De qué sirve la literatura? ¿Tiene poder transformador? El debate durante la radicalización política de la lucha de clases en el siglo XX. Deshaciendo dicotomías II: realismo socialista/vanguardias; compromiso con el lenguaje (Robbe Grillet, Ricardou)/compromiso con la humanidad (Semprún, De Beauvoir, Sartre). La diferencia y los compromisos feministas: Virginia Woolf en Tres Guineas; Simone de Beauvoir en su práctica literaria. Reaparición del debate en el siglo XXI: análisis de intervenciones recientes (redes sociales, trabajos de críticxs y escritorxs). ¿Pasamos del “realismo socialista” al “realismo feminista”? Viejas y nuevas formas de censura y cancelación; la nueva corrección política de la crítica literaria. Mejor que “literatura feminista”, una crítica feminista. Una herramienta para leer política en la literatura: Orden de Clases/Orden de Géneros.

Unidad 4: Mujeres leyendo: una lectura feminista de Roberto Arlt. El cruce clase/género en Arlt a partir de los análisis de: “El jorobadito”, “Esther Primavera”, “Noche terrible”, fragmentos de El amor brujo, Los siete locos/Los lanzallamas y algunas aguafuertes. La construcción de la femina infame; los estereotipos de la novia “virgen” y la suegra cazadora, la virginidad como enunciado masculino legítimo; el mito del príncipe sapo y la coartada izquierdista de la misoginia; carácter masculino del dinero y representaciones arltianas del trabajo femenino: vendedoras, lavanderas, la prostituta Hipólita y la teoría masculina del mal menor; Arlt y la ley patriarcal y burguesa: el rol compensatorio de la violencia de género: el femicidio; la distopía capitalista como revolución social. Cruce género-clase: la mirada “masculina” de izquierda sobre Arlt: las lecturas de Oscar Masotta y Diana Guerrero.


Unidad 5. Mujeres escribiendo: aportes de la teoría literaria feminista. Breve recorrido histórico: de artífices de las narraciones al exilio del canon; el éxito comercial femenino. El “cuarto propio”, la renta mensual y la mirada des-centrada: la posición visionaria de Virginia Woolf. ¿Existe la “literatura femenina”? Deshaciendo dicotomías III: “el cuerpo”/“el discurso”, el “sexo”/“el género”, etc; la “bizquera” (Weigel) como posición no dicotómica de mirada femenina: . Corporalidad, escritura femenina y descentramiento del sujeto (Kristeva, Cixous); conflicto metáfora-metonimia y la independencia simbólica de las mujeres (Muraro, Comunidad Diotima). El aporte de la mirada queer. Deshaciendo dicotomías IV: feminismo/transfeminismo. Semiotizar lo indecible nunca es corrección política. Subjetividad y búsqueda de autonomía simbólica. Deshaciendo dicotomías V: ¿apropiación de la tradición patriarcal o experimentación? Los géneros y el género; usos del gótico, de la ciencia�ficción y el realismo mágico, pasos nuevos por caminos habituales y pasos nuevos por caminos diferentes: Orden de Clases/Orden de Géneros en “Carta bajo la cama”, de Silvina Ocampo (gótico); “Viajando se conoce gente”, de Ana María Shua (ciencia-ficción) y Las malas de Camila Sosa Villada (realismo mágico).

Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Unidad 1. La literatura no existe.

Bibliografía obligatoria:

Eagleton, Terry. La función de la crítica (1984). Barcelona, Paidós, 1999.

Habermas, Jürgen. Historia crítica de la opinión pública. (1962) Barcelona, Gustavo Gili, 1981.

Williams, Raymond. “Literatura”, “Tradiciones, instituciones y formaciones”. En su: Marxismo y Literatura. (1977) Buenos Aires, Las cuarenta, 2009. I, cap. 3; II, cap. 7.

Bibliografía complementaria:

Adorno, Theodor W. «El artista como lugarteniente». (1953) En su: Crítica cultural y sociedad. Madrid, SARPE, 1984.

Marx, Carlos y Engels, Federico. Manifiesto del partido comunista. (1848) En su: Marx, Engels. Obras escogidas. Moscú, Progreso, S/F.

Unidad 2. Literatura y autonomía

Bibliografía obligatoria:

Adorno, T. W. y Horkheimer, M. “Concepto de Iluminismo”. En su: Dialéctica del iluminismo (1944). Buenos Aires, Sudamericana, 1969.

Bourdieu, Pierre. «Economía de los intercambios lingüísticos» y «Lenguaje y poder simbólico».En su: ¿Qué significa hablar? Madrid, Akal, 1985.

Drucaroff, Elsa. (2015) “La producción de signos como parte de las fuerzas productivas: la posición de Pierre Bourdieu”. En su: Otro logos. Signos, discursos, política. Buenos Aires, Edhasa, 2016. Cap. 1

  1. 3.

- (1995) “Un teórico de la literatura”, “Una historia de la literatura”. En su: Mijail Bajtín, la guerra de las culturas. Buenos Aires, Almagesto, 1995. Cap. 4 y 8.

- “La crítica ante el vínculo insoluble/indisoluble entre literatura y mercado.” Revista Palimpsestvs 7 (2009), Bogotá, enero de 2011.

Marx, Carlos. «La mercancía». En su: El Capital. (1867) México, Fondo de Cultura Económica, 1972. Cap. 1.

Mukarovsky, Ian. “Función, norma y valor estético”. En su: Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona, Gustavo Gili, 1977.

Bibliografía complementaria:

Adorno, Theodor W. «Arte. Sociedad. Estética». En su: Teoría Estética. (1970) Barcelona, Orbis – Hyspamérica, 1983.

Adorno, T. W. y Horkheimer, M. “Excursus I: Odiseo o mito e Iluminismo”. En su: Dialéctica del Iluminismo, op. cit.

Bajtín, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. (1941) Madrid, Alianza Editorial, 1987.

Bourdieu, Pierre. “Títulos de nobleza cultural”, “Cuarteles de nobleza cultural”, “Cultura y política”. En su: La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. (1979) Buenos Aires, Taurus, 2012. Cap. 1, cap. 2, cap. 8 “Cultura y política”.

Lotman, Yuri M. “El arte como lenguaje”. En su: Estructura del texto artístico. Madrid, Istmo, 1978.

Lukács, Georg. “Los principios ideológicos del vanguardismo”. En su: Significado actual del realismo crítico. (1958) México, Era, 1963.

Unidad 3: ¿Para qué sirve la literatura?

Bibliografía obligatoria:

Abellón, Pamela. “Feminismo, filosofía y literatura. Simone de Beauvoir, una intelectual comprometida”. Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Buenos Aires, vol.19 no.2 jul./dic. 2013. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-001X2013000200001&script=sci_arttext

Angiletta, Florencia. “Habitar, cuestionar y reinventar la “ciudad letrada”: las críticas literarias feministas”. En: Arnés, Laura A., Domínguez, Nora y Punte María José [directoras]. Historia feminista de la literatura argentina. Villa María, Eduvim, 2020.

Adorno, Theodor W. “Lukacs y el equívoco del realismo”. En: Lukacs, Adorno y otros. Realismo: ¿mito, doctrina o tendencia histórica? Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1969.

Drucaroff, Elsa. “Sobre signos, cosas y política”. En su: Otro logos. Signos, discursos, política. Op. cit.

Jitrik, Noé. “Poder e impotencia de la literatura”. En: Sartre, Jean Paul, De Beauvoir, Simone y otros. ¿Para qué sirve la literatura? (1965). Buenos Aires, Proteo, 1966.

Piñeiro, Claudia. “¿Qué se espera de un escritor? La disidencia como estado de alerta”. Revista Anfibia, Universidad Nacional de San Martín, 26 de abril de 2018. https://www.revistaanfibia.com/la-disidencia-estado-alerta/

Sartre, Jean Paul, De Beauvoir, Simone y otros. ¿Para qué sirve la literatura? (1965). Op. cit.

Williams, Raymond. “Alineación y compromiso”. En su: Marxismo y literatura. Op. cit. III, cap. 9.

Woolf, Virginia. Tres Guineas. (1938) Buenos Aires, Ediciones Godot, 2021.

Bibliografía complementaria:

Candiano, Leonardo. “Lukács: defensa del realismo. De Ensayos sobre el realismo a La peculiaridad de lo estético. La continuidad de un pensamiento”. Revista Ex Libris, Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Nº 5, 2016.

Fisher, Ernst. “El problema de lo real en el arte moderno”. En: Lukacs, Adorno y otros. Realismo: ¿mito, doctrina o tendencia histórica? Op. cit.

Jakobson, Roman. “El realismo artístico”. En: Lukacs, Adorno y otros. Realismo: ¿mito, doctrina o tendencia histórica? Op. cit.

Lukacs, George. “Realismo: ¿Experiencia socialista o naturalismo burocrático?” En: Lukacs, Adorno y otros. Realismo: ¿mito, doctrina o tendencia histórica? Op. cit.

Robbe Grillet, Alain. Por una nueva novela. (1953-1963) Buenos Aires, Cactus, 2010.

Terán, Oscar. Nuestros años sesentas. Buenos Aires, Puntosur, 1991.

Williams, Raymond. “La práctica creativa”. Op. cit. Cap. 10.

Woolf, Virginia. Los artistas y la política. Buenos Aires, Ediciones Godot, 2021. Fuentes:

“¿De qué manera la escritura se ve atravesada por la cancelación?” Desmadres, revista de literatura latinoamericana. Buenos Aires, N°3, marzo de 2022. https://desmadres.com.ar/de-que-manera-la-escritura-se-ve-atravesada-por-la-cancelacion/ Frías, Miguel. “Ariana Harwicz. La corrección política engendra arte infame.” Revista Viva de Clarín. Buenos Aires, 6 de enero de 2021. https://www.clarin.com/viva/ariana-harwicz-correccion-politica-engendra-arte-infame- _0_X4P8Ki0Tn.html

López Ocón, Mónica. “Cuando la corrección política se parece demasiado a la censura”. Buenos Aires, Tiempo Argentino, Buenos Aires, 18 de mayo de 2022. https://www.tiempoar.com.ar/cultura/cuando-la-correccion-politica-se-parece-demasiado-a-la-censura/

Santillán, Keren. “Literatura feminista para actuar en el presente” 17 de noviembre de 2020. blog Zona docs Periodismo en resistencia” https://www.zonadocs.mx/2020/11/27/literatura-feminista-para-actuar-en-el-presente/

Stevens, Alexandra, “Lolita, la normalización de la pedofilia”, 2019. https://puedesdecirno.org/lolita-la-normalizacion-de-la-pedofilia/ “Twitter. Polémica. Malena Pichot contra El ángel, la película de Robledo Puch”, Rosario Nuestro, la voz de una ciudad. Rosario, 13 de agosto de 2018. https://rosarionuestro.com/polemica-malena-pichot-contra-el-angel-la-pelicula-sobre-robledo-puch/ Conferencia inaugural de Lola Ancira en “La máquina descontenta. Festival de Ciencia Ficción Feminista y géneros de lo insólito y lo fantástico”, organizado por “Cuerpos Parlantes. Espacio feminista y de investigación urbana.” Video. https://www.facebook.com/page/544035232368065/search/?q=ciencia%20ficci%C3%B3n

Unidad 4: Mujeres leyendo: una lectura feminista de Roberto Arlt.

Bibliografía obligatoria:

Diz, Tania. “Roberto Arlt, el sexo y los monstruos”. Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Facultad de Filosofía y Letras UBA. N°22, Buenos Aires, 2016.

Drucaroff, Elsa. Fémina Infame, género y clase en Roberto Arlt. Buenos Aires, Letras del Sur, 2021. Guerrero, Diana. Arlt, el habitante solitario. (1972) Buenos Aires, Catálogos, 1986.

Masotta, Oscar. Sexo y traición en Roberto Arlt. (1965) Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2008.

Piglia, Ricardo. “Roberto Arlt: una crítica de la economía literaria”. Revista Los libros. Buenos Aires, N°29, marzo-abril de 1973.

Bibliografía complementaria:

Amicola, José. Astrología y fascismo en la obra de Arlt. Buenos Aires, Weimar Ediciones, 1981.

Bianchi, Paula Daniela. “Itinerancias baldías: entre el trabajo sexual y la trata sexocomercial” En: Arnés, Laura A., Domínguez, Nora y Punte María José [directoras]. Historia feminista de la literatura argentina. Op. cit.

Coria, Clara. El sexo oculto del dinero. Formas de la dependencia femenina. Buenos Aires, Grupo Editorial Latinoamericano, 1986.

Jitrik, Noé. “La presencia y vigencia de Roberto Arlt.” En Arlt, Roberto. Antología. México, Siglo XXI, 1980.

Saítta, Sylvia. El escritor en el bosque de ladrillos. Buenos Aires, Sudamericana, 2000.

Fuentes:

Arlt, Roberto. Aguafuertes porteñas. Buenos Aires, Losada, 1958.

- El amor brujo. (1932) Buenos Aires, Losada, 1980.

- El jorobadito. (1933) Buenos Aires, Losada, 1983.

- Los lanzallamas. (1931) Buenos Aires, Losada, 1977.

- Los siete locos. (1929) Buenos Aires, Losada, 1985.

Unidad 5. Mujeres escribiendo: aportes de la teoría literaria feminista.

Bibliografía obligatoria:

Cixous, Helène. “La joven nacida”. En su: La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Madrid-Barcelona, Anthropos, 1995.

Drucaroff, Elsa. “Mujeres que escriben sobre ellas mismas. Literatura y subjetividad”. En: Actas de las VII Jornadas Nacionales de Historia de las mujeres y II Congreso Iberoamericano de Estudios de género, 2003. CD. ISBN 987-9381-29-7

Drucaroff, Elsa. “Orden de Géneros: una economía política de la subjetivación de personas.” En su: Otro logos. Signos, discursos, política. Op. cit.

Farneda, Pablo. “Escrituras travestis-trans: ¿cómo hacerse un cuerpo propio?”. En: Arnés, Laura A., Domínguez, Nora y Punte María José [directoras]. Historia feminista de la literatura argentina. Op. cit.

Fischer, Cristiana, Franco, Elvia, Longobardi, Giannina y otras. “La diferencia sexual para descubrir y para producir”. (“La differenza sessuale da scoprire e da produrre” traducción de E. Drucaroff) En: Diotima. Il pensiero della differenza sessuale. Milano, La Tartaruga, 1987. Mímeo.

Kaminsky, Amy. “Hacia un verbo queer”. En Revista Íberoamericana, vol. LXXIV, N°225, oct-dic 2008, 879-895 pp.

Kristeva, Julia. “Un puro silencio: la perfección de Jeanne Guyon”. En su: Historias de amor. (1983) Buenos Aires, Siglo XXI, 1987.

Richard, Nelly. “¿Tiene sexo la escritura?”, “Experiencia, teoría y representación en lo femenino latinoamericano”, “Los desafíos crítico-políticos del feminismo deconstructivo”. En su: Feminismo, género y diferencia(s). Santiago de Chile, Palinodia, 2008, 9-65 pp.

Vallejo, Irene. “El primer libro” y “Tejedoras de historias”. En su: El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo. Madrid, Siruela, 2019.

Weigel, Sigried. “La mirada bizca: sobre la historia de la escritura de las mujeres”. En Ecker, Gisela [ed.], Estética feminista. (1985) Barcelona, Icaria, 1986.

Woolf, Virginia. Un cuarto propio. (1929) Buenos Aires, Planeta, 2019.

Bibliografía complementaria:

Amícola, José. “Soñar un castillo. El gótico y la diferencia sexual (Londres, 1764)”. En su: La batalla de los sexos. Novela gótica versus novela de educación. Buenos Aires, Beatriz Viterbo, 2003.

Biancotto, Natalia. “Del fantástico al non-sense. Sobre la narrativa de Silvina Ocampo.” Revista Orbis Tertius, Universidad Nacional de La Plata, vol. XX, nº21, 2015, 39-50. ISSN 1851-7811

Butler, Judith. “Los cuerpos que importan”. En su: Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Bs. As., Paidós, 2002. 93-54 pp.

- . “Sujetos de sexo/género/deseo”. En su: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, Paidós, 2007. 45-99 pp.

Drucaroff, Elsa. “La lección de anatomía. Narración de los cuerpos en la obra de Ana María Shua”. En: Dahl Buchanan, Rhonda. El río delos sueños. Aproximaciones críticas a la obra de Ana María Shua. Colección Interarmer N°70, OEA, AICD, Agenica Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo, 2001.

Fuster García, Francisco. “Feminismo y teoría política en Virginia Woolf: lectura de Una habitación propia desde el pensamiento de la diferencia sexual.” Lectora: Revista de Dones y Textualitat N.º 16, 26 de enero 2011.https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/7236

Herrera, María Marta. “Faccia à faccia con el feminismo de la diferencia. Entrevista a Luisa Muraro y Clara Jourdan.” Mora. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Facultad de Filosofía y Letras UBA. N°16, 2010.

Kristeva, Julia. “Esas hembras que nos estropean el infinito”. En su: Poderes de la perversión. Ensayos sobre Louis F. Céline. (1980) Buenos Aires, Catálogos, 1988.

Preciado, Paul. “Multitudes queer: notas para una política de los ‘anormales’.” En: Nombres. Revista de filosofía. N° 19 (2005): Queer. Universidad Nacional de Córdoba. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2338

Fuentes:

Ocampo, Silvina. “Carta bajo la cama”. En su: Las invitadas. Buenos Aires, Emecé, 1961. En su: Cuentos completos Vol. II. Buenos Aires, Emecé, 1999.

Shua, Ana María. “Viajando se conoce gente”. En su: Viajando se conoce gente. Buenos Aires, Sudamericana, 1988. En su: Que tengas una vida interesante. [Cuentos reunidos] Buenos Aires, Emecé, 2009.

Sosa Villada, Camila. Las malas. (2019) Buenos Aires, Tusquets, 2021.