Literatura Alemana 2021

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

MATERIA: LITERATURA ALEMANA

MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD

CUATRIMESTRE Y AÑO: 1ER CUATRIMESTRE DE 2021

CODIGO Nº: 0510


PROFESOR: VEDDA, MIGUEL


EQUIPO DOCENTE:


Prof. adjunto: Burello, Marcelo

JTP: Setton, Román

JTP: Rearte, Juan Lázaro

JTP: Ferrari, Mariela

JTP: García Chicote, Francisco

Aux. de 1ª: Salinas, Martín

Aux. de 1ª: Koval, Martín

Aux. de 1ª: Marando, María Guadalupe

Aux. de 1ª: Pivetta, Carola



TÍTULO / TEMA DEL PROGRAMA

LITERATURA FANTÁSTICA ALEMANA: ORÍGENES Y DERIVACIONES


  • Fundamentación y descripción


El curso tiene un doble objetivo: problematizar el modo fantástico –como forma y como tema– desde un punto de vista teórico, y fundamentalmente, estudiar las diversas manifestaciones con que se presenta en la literatura alemana moderna. A ese respecto, se estudiarán con particular énfasis aquellos autores y textos que ofrecen la posibilidad de discutir una poética propia de lo fantástico y las propuestas genéricas que se han realizado al respecto, atendiendo siempre a la necesidad básica de conformar un panorama lo bastante amplio de la literatura en lengua alemana y sus distintas épocas. Asimismo, se analizarán las modalidades literarias cercanas a lo fantástico, a saber: lo extraño y lo maravilloso, procurando deslindar cada variante particular mediante ejemplos representativos.


*

Objetivos:
  • Analizar un corpus de manifestaciones de la literatura fantástica alemana desde la Ilustración tardía hasta la segunda mitad del siglo XX.
  • Discutir críticamente las principales teorías sobre lo fantástico; en especial, aquellas que se concentran en épocas, movimientos, obras y autores de las literaturas en lengua alemana.
  • Reflexionar sobre las formas múltiples y cambiantes que asume la relación entre literatura y realidad histórica y política.
  • Examinar el corpus de obras escogido en relación con las poéticas explícitas e implícitas de los respectivos autores.


*

Contenidos:


Unidad I: Definiciones de lo fantástico en literatura. Problematización de su estatuto como modo y como subgénero. La literatura fantástica como combinación de mundos. La vacilación del lector: su función. Géneros formales en los que puede aparecer: lo fantástico en la novela, la novela corta, el drama, la balada. Temas y modos recurrentes. Lo extraño y lo maravilloso: las fronteras. El universo onírico y sus derivados. Principales teóricos de la literatura fantástica (Todorov, Caillois, Jackson, Freund, Kristeva).


Unidad II: La Ilustración sentimental y el Clasicismo de Weimar. Lo fantástico en el Sturm und Drang: expresiones fundamentales. La obra dramática del joven Goethe: el Fausto I. El período clásico y la realidad posterior a la Revolución Francesa. “La nueva Melusina” de Goethe. La novela gótica y el mercado literario. Schiller como narrador: El visionario.


Unidad III: El Romanticismo alemán. Exaltación de lo maravilloso y lo popular. Lo fantástico frente a las tradiciones populares. Las diversas fases y Escuelas románticas. Tieck: “El rubio Eckbert” y “El aquelarre”. El círculo de Heidelberg. “El inválido loco del fuerte Rattoneau”, de Arnim e “Historia del bravo Kasperl y de la bella Annerl”, de Brentano. Géneros narrativos populares. El problema del Volksmärchen (cuento maravilloso popular) y del Kunstmärchen (cuento maravilloso artístico). Los Cuentos maravillosos de los niños y del hogar, de los Jakob y Wilhelm Grimm. Debates en torno al cuento maravilloso como subgénero. Lo fantástico en la narrativa de Kleist: “Santa Cecilia o el poder de la música”. E. T. A. Hoffmann y la explotación del fantástico: “El hombre de la arena”. Hacia un fantástico psicológico.


Unidad IV: El período de la Restauración. Las “narraciones de almanaque” de Wilhelm Hauff y la recreación del cuento maravilloso artístico. Oscilaciones entre lo romántico (tardío) y el realismo. Noches florentinas, de Heine. Recuperación y recreación de las formas narrativas populares: “La araña negra”, de Gotthelf. Entre la narración criminal y lo fantástico: “El haya del judío”, de Annette von Droste-Hülshoff. La modernizacón como experiencia conflictiva: destrucción de la naturaleza y desvinculación de las tradiciones como génesis de la violencia y el crimen. Formas mágicas del castigo y su valor utópico.


Unidad V: La literatura de la segunda mitad del siglo XIX. La narrativa fantástica del período de la fundación del imperio: “El jinete del corcel blanco”, de Storm. Superstición, religión y recuperación del furor dionisíaco: “La jueza”, de C. F. Meyer. Continuidad del Romanticismo y leyendas tradicionales en la versión del Holandés errante de Richard Wagner. La ópera como “arte total”. La recuperación de lo mítico-germánico.


Unidad V: La literatura fantástica del siglo XX. Peculiaridad de lo fantástico en Kafka: “La metamorfosis”, “Un médico rural”. Lo fantástico trivial: La mandrágora y “La araña”, de Ewers. Lo fantástico en la literatura del Imperio Austrohúngaro: El gólem, de Gustav Meyrink y La tercera bala, de Leo Perutz. Identidades fantásticas menores y las ironías de la historia en la obra de Leo Perutz: novela histórica frente a la novela fantástica. Misticismo y fantasmagoría en la incertidumbre de la Entreguerra: La leyenda del Santo Bebedor, de Joseph Roth. Las angustias de la posguerra y la forma distópica: La república de los sabios, de Arno Schmidt. Lo fantástico en la segunda mitad del siglo XX: Experimento personal. Acotaciones a un informe, de Ch. Wolf y “Ondina se despide”, de I. Bachmann. Lo fantástico y la hibridación de géneros. Gender: experimentación literaria y narrativa.


*

Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Unidad 1


Bibliografía obligatoria


Caillois, Roger (ed.), Antología del cuento fantástico. Buenos Aires: Sudamericana, 1967.
Freund, Winfried, “De la agresión al miedo. Sobre la evolución de la novela corta en Alemania”. En: Rohland de Langbehn, Miguel Vedda y Marcelo Burello (comps.), Teoría crítica de la literatura fantástica. Buenos Aires, OPFyL, 2005.
Jackson, Rosemary, Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos, 1986.
Todorov, Tzvetan, Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1974.
Vax, Louis, Arte y literatura fantásticas. Buenos Aires: Eudeba, 1965.


Bibliografía complementaria


Bessière, Irene, Le récit fantastique. La poétique de l´incertain. París: Larousse, 1974.
Brittnacher, Hans Richard, Ästhetik des Horrors. Gespenster, Vampire, Monster, Teufel und künstliche Menschen in der phantastischen Literatur. Francfort d.M.:Suhrkamp, 1994.
Caillois, Roger, Au coeur du fantastique. París: Gallimard, 1965.
, “L´image fantastique. De la féerie à la Science Fiction”, en: Images, Images. París: José Corti, 1966.
Ceserani, Remo, Lo fantástico. Madrid: Visor, 1999.
Fischer, Jens Malte, “DeutschsprachigePhantastikzwischen Décadence undFaschismus”, en: Phaïcon 3 (1978), 93-130.
Freund, Winfried, Literarische Phantastik: die phantastische Novelle vom Tieck bis Storm. Stuttgart: Kohlhammer, 1990.
, Deutsche Phantastik. Die phantastische deutschsprachige Literatur von Goethe bis zur Gegenwart. Múnich: Fink, 1999.
, “Horrorliteratur als didaktische Aufgabe”, en: Der Deutschunterricht 27, H. 1 (1975), 86-100.
Geissler, R., “Zur Lesart des magischen Prag: ‘Perutz, Meyrink, Kafka’”, en: Literatur für Leser (1989): 159-178.
Gustafsson, Lars, “Über das Phantastische in der Literatur”, en: Utopien. Essays. Múnich: Carl Hanser, 1970.
Jackson, Rosemary, Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos, 1986.
Kagarlizki, Juli, Was ist Phantastik? Berlín: Das Neue Berlin, 1979.
Lederer, Horst, Phantastik und Wahnsinn. Geschichte und Struktur einer Symbiose. Colonia: DME, 1986.
Lovecraft, H. P., El horror en la literatura. Madrid: Alianza, 1991.
Penzoldt, P., The Supernatural in Fiction. Londres: Nevill, 1952.
Punter, D., TheLitterature of Terror. A History of Gothic Fictions from 1765 to the present day (2 vols.). Londres, Nueva York: Longman, 1996.
Ravy, Christiane (ed.), “La littérature fantastique”, en: Austriaca. Cahiers universitaires d´information sur l´Autriche 27, diciembre de 1988.
Rottensteiner, Franz (ed.), Die dunkle Seite der Wirklichkeit. Aufsätze zur Phantastik. Francfort d.M.: Suhrkamp, 1987.
Suvin, Darko, Poetik der Science Fiction. Francfort d.M.: Suhrkamp, 1979.
Thomsen, Ch.; Fischer, J. M. (eds.), Phantastik in Literatur und Kunst. Darmstadt: WBG, 1980.
Wilpert, Gero von, Die deutsche Gespenster-geschichte. Stuttgart: Kröner, 1994.
Zondergeld, R. (ed.), Phaïcon 1-12. Almanach der phantastischen Literatur. Francfort d.M.: Insel / Suhrkamp, 1974-1993.


Unidad 2


Fuentes


Goethe, Johann Wolfgang, “La nueva Melusina”. Trad. de M. Vedda. En: VV.AA., Antología de la novela corta alemana. De Goethe a Kafka. Edición, traducción, estudios preliminares y notas de Fernanda Aren, Silvina Rotemberg y Miguel Vedda. Buenos Aires: Colihue, 2001
–, Fausto. Trad., introd. y notas de M. Vedda. Buenos Aires: Colihue, 2015.
Schiller, Friedrich, Narraciones completas. Trad. de Isabel Hernández. Barcelona: Alba, 2005.


Bibliografía complementaria


Benjamin, Walter. Dos ensayos sobre Goethe. Traducción de Graciela Calderón y Griselda Mársico. Barcelona: Gedisa, 1996.
Bürger, Peter, “La ciencia como arte: Goethe y las ciencias naturales”. En: –, Crítica de la estética idealista. Trad.de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Madrid: Visor, 1996, pp. 34-40.
Burello, M. G., “Verdad y verosimilitud en la narrativa de Friedrich Schiller”. En: Revista de Filología Alemana 11, Madrid, Univ. Complutense, 2003.
-, “Schiller, narrador interrumpido.” En Anuario Argentino de Germanística. Buenos Aires: AAG, 2006, II.
Conrady, Karl Otto, Goethe. Leben und Werk. 2 vols. Frankfurt/M: Fischer, 1988.
Croce, Benedetto, Goethe. 2 vols. Trad.de Manlio Lugaresi. Mendoza: Sociedad Goetheana Argentina, 1956.
Dilthey, W., “G. A. Bürger y su círculo”, en Literatura y fantasía. México: FCE, 1963.
Estiú, Emilio, El mundo estético de Goethe. La Plata: Escuela Superior de Lenguas Vivas, 1950
Lukács, Georg, Goethe y su época. Precedido de “Minna von Barnhelm”. Trad. de Manuel Sacristán. Barelona: México: Grijalbo, 1968.
Vedda, Miguel, Leer a Goethe. Buenos Aires: Quadrata / Biblioteca Nacional, 2015.
Wellek, René, “Goethe (1749-1832)”. En: Historia de la crítica moderna (1750-1950). Trad. de J.C. Cayol de Bethencourt. Vol. I. Madrid: Gredos, 1965, 233-261.


Unidad 3


Bibliografía complementaria


Fuentes


Arnim, Achim von, “El inválido loco del Fuerte Rattoneau”. En: VV.AA., Cuentos románticos alemanes. Selección de Hugo von Hofmannsthal. Madrid: Siruela, 1992.
Brentano, Clemens, “Historia del bravo Gasparcito y de la hermosa Anita”, en: Brugger, Ilse (ed.), Cuentos alemanes del siglo XIX. Bs. As.: Corregidor, 1977, pp. 29-62.
Grimm, Jakob / Grimm, Wilhelm, Cuentos. Trad. de Ma. Teresa Zurdo. Madrid: Cátedra, 1999.
Hoffmann, E. T. A.: “El hombre de la arena”. En: –, Nocturnos. Trad. de Isabel Hernández. Barcelona, Alba, 2009.
Kleist, H., La pordiosera de Locarno; Santa Cecilia o el poder de la música. En: Narraciones. Trad. de Yolanda Mateos. Madrid: Cátedra, 1999.
Tieck, Ludwig, El aquelarre. Trad. de Nicolás Gelormini. Buenos Aires: Losada, 2013.
-, El rubio Eckbert. Lo superfluo de la vida. Madrid: Alfaguara, 1987.


Bibliografía complementaria


Adorno, Th.: “La herida Heine”, en: Crítica cultural y sociedad. Trad. de M. Sacristán. Barcelona: Ariel, 1970, 175-184.
Becker, Lena, “Reelaboraciones de lo siniestro: la recuperación de la saga en la literatura fantástica alemana de principios del siglo XX”. Tesis de maestría. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras – UBA, 2013.
Béguin, Albert, “El lirio y la serpiente”, en: El alma romántica y el sueño. México: FCE, 1954.
Bennett, E. K., “La novela corta metafísica: Kleist”. Traducción de Román Setton. En Rohland de Langbehn, R. yVedda, M., Antología de estudios críticos sobre el romanticismo alemán. Colección fichas de cátedra. Buenos Aires, UBA (Facultad de Filosofía y Letras), 2003, pp. 17-22.
Bravo-Villasante, Carmen, El alucinante mundo de E. T. A. Hoffmann. Madrid: Nostromo, 1973.
Burello, M. G., “El tamaño importa. E. T. A. Hoffmann y el ascenso de la narrativa breve de ficción”. En: Luthor, 39, febrero de 2019.
Kremer, Detlef, E. T. A. Hoffmann zur Einführung. Hamburgo: Junius, 1998.
Lukács, Georg, “La tragedia de Heinrich von Kleist”. En: Realistas alemanes del siglo XIX. Trad. de Jacobo Muñoz. Barcelona: Grijalbo, 1970, 15-48.
Matt, Peter von, Die Augen der Automaten. E. T. A. Hoffmanns Imaginationslehre als Prinzip seiner Erzählkunst. Tubinga: Max Niemeyer, 1971.
Miller, Norbert, “Das Phantastische – Innensicht, Außensicht. Nachtstück und Märchen bei E. T. A. Hoffmann”. En: Phaïcon 3, 32-56.
Moldenhauer, G. (ed.), Homenaje a Heinrich von Kleist. Rosario: U. N. del Litoral, 1964.
Pape, Walter, Arnim und die Berliner Romantik: Kunst, Literatur und Politik. Tubinga: Niemeyer, 2001.
Puknus, Heinz, “Dualismus und versuchte Versöhnung. Hoffmanns zwei Welten vom ‘Goldnen Topf’ bis ‘Meister Floh’ “. En: Arnold, Heinz Ludwig (ed.), E.T.A. Hoffmann (Sonderband). Múnich, Text+Kritik, 1992, 53-62.
Ramírez, Pedro, “Ludwig Tieck, entre Don Quijote y los cronopios”. En: Homenaje a Gustav Siebenmann. Lateinamerika Studien 13. Münich: Wilhelm Fink, 1983, 733-748.
Rearte, Juan L., “Melancolía y exultación en escena: El príncipe de Homburgo, de Heinrich von Kleist”. En: Ciordia, M. / Vedda, M. (eds.), Placeres de la melancolía. Reflexiones sobre literatura y tristeza. Buenos Aires: Gorla/DAAD, 2014, pp. 35-42
Sasse, G. (ed.), Interpretationen. E. T. A. Hoffmann: Romane und Erzählungen. Stuttgart: Reclam, 2004, 75-95.
Schneider, Karl Ludwig, “Künstlerliebe und Philistertum im Werk E. T. A. Hoffmanns”. En: Steffen, Hans (ed.), Die deutsche Romantik. Gotinga: Vandenhoeck & Ruprecht, 1967/21989, 200-218.
Segebrecht, Wulf, “Heterogenität und Integration bei E. T. A. Hoffmann”. En: Romantik heute. F. Schlegel. Novalis. E. T. A. Hoffmann. L. Tieck. Bonn: Inter Nationes, 1972, 48-59.
Vedda, Miguel, “Bilis atra, morbus pessimus. Melancolía y sociedad en novelas cortas alemanas del Biedermeier”. En: Ciordia, Martín José / Vedda, Miguel (comps.), Placeres de la melancolía. Reflexiones sobre literatura y tristeza. Buenos Aires: Gorla/DAAD, 2014, pp. 53-73.
Wellek, René, “Arnim y Kleist”. En: Historia de la crítica moderna (1750-1950), Madrid: Gredos, 1984, v. 2, 323-326.
Wiese, Benno von, “Achim von Arnim. Der tolle Invalide auf dem Fort Rattonneau”. En: Die deutsche Novelle von Goethe bis Kafka. Interpretationen. Düsseldorf: August Bagel, 1956, v. 2, 71-86.


Unidad 4


Fuentes


Droste-Hülshoff, Annette von, El haya de los judíos. En: VVAA, Cuentos alemanes del siglo XIX. Selección, prólogo y versión castellana de Ilse M. de Brugger. Buenos Aires: Corregidor, 1977, pp. 113-161.
Hauff, Wilhelm, Cuentos completos. Trad. de A. B. Izquierdo. Madrid: Anaya, 2001.
Heine, Heinrich, Noches florentinas / Memorias del Sr. Schnabelewopski. Trad. y prólogo de Carmen Bravo-Villasante. Madrid: Salvat, 1970.


Bibliografía complementaria


Adorno, Th. W., “La herida Heine”, en: Crítica cultural y sociedad. Trad. de M. Sacristán. Barcelona: Ariel, 1970, 175-184.
Adorno, T. W., Ensayo sobre Wagner. Madrid: AKAL, 2008.
Badiou, Alain, Cinco lecciones sobre Wagner. Madrid: Akal, 2013.
Bloch, Ernst, “Das Wirtshaus im Spessart”. En: –, Literarische Aufsätze. Frankfurt/M: Suhrkamp, 1965.
Casadesús Bordoy, Alejandro, “La importancia del criminal en los orígenes de la novela policíaca alemana”. En: Revista de Filología Alemana vol. 18 (2010), pp. 99-119.
Hienger, Jörg, “Die Domestizierung des Unheimlichen. Romantische Schauerphantastik und ihr Funktionswandel in den Märchenalmanachen Wilhelm Hauffs”. En: Fragmente 11 (1984), pp. 30-43.
Lukács, Georg, “Espíritu burgués y l’art pour l’art (Theodor Storm)”. En: El alma y las formas. Trad. de Manuel Sacristán. Barcelona: Grijalbo, 1982, 99-132.
–, “Heinrich Heine como poeta nacional”, en: Realistas alemanes del siglo XIX. Trad. de J. Muñoz. Barcelona: Grijalbo, 1970, 95-157.
Mann, Thomas, Richard Wagner y la música. Madrid: Debolsillo, 2013.
Mayer, Hans. Wagner. Hamburg: Rowohlt, 1998.
Müller, U. / Wapnewski, P. (eds.), Richard-Wagner-Handbuch. Stuttgart: Alfred Kröner, 1986.
Newman, Ernest. Wagner. El hombre y el artista. Madrid: Taurus, 1982.
Ort, Claus-Michael, “Fallgeschichten im »Sittengemälde«.
August von Haxthausens »Geschichte eines Algierer-Sklaven«
und Annette von Droste-Hülshoffs »Die Judenbuche«”. En: Košenina, Alexander (ed.), Kriminalfallgeschichten. Text + Kritik, Sonderband. München 2014, pp. 106-129.
Paulin, R., Theodor Storm. Múnich: Beck, 1992.
Sacristán, Manuel, “Heine, la consciencia vencida”, en: Lecturas 1: Goethe, Heine. Barcelona: Ciencia Nueva, 1967.
Thomas, L.H.C., “Die Judenbuche by Annette von Droste-Hülshoff”. En: MLR 54 (1959), pp. 56-65.
Vedda, Miguel, “Ideología y estética de la novela corta: una lectura social de Die Judenbuche, de Annette von Droste-Hülshoff”. En: Revista de Filología Alemana de la Universidad Complutense de Madrid 6 (1998),pp. 109-123.
–, “Introducción”. En: Storm, Th., Un doble y otras novelas cortas. Selección, introd., trad. y notas de Miguel Vedda. Buenos Aires: Gorla, 2007, 5-57.
–, Bilis atra, morbuspessimus. Melancolía y sociedad en novelas cortas alemanas del Biedermeier”. En: Ciordia, Martín José / Vedda, Miguel (comps.), Placeres de la melancolía. Reflexiones sobre literatura y tristeza. Buenos Aires: Gorla/DAAD, 2014, pp. 53-73
–, “Wilhelm Hauff: la marginalidad como pesadilla y como pasión”. En: Hauff, Wilhelm, La mendiga del Pont des Arts. La cantante. Ed. de Carola Pivetta y Miguel Vedda. Introd. de Miguel Vedda. Trads. de Alfredo Bauer y Carola Pivetta. Buenos Aires: Gorla, 2017, pp. 5-45.
von Wiese, Benno, “Annette von Droste-Hülshoff”. En: Die deutsche Novelle von Goethe bis Kafka. Interpretationen I. Düsseldorf; AugustBagel, 1956, pp. 154-175.
Zizek, Slavoj, La música de Eros. Buenos Aires: Prometeo, 2010.


Unidad 5
Fuentes


Meyer, Conrad Ferdinand, “La jueza”. En: –, El disparo desde el púlpito. La jueza. Ed. al cuidado de Carola Pivetta y Miguel Vedda. Introd. de Miguel Vedda. Trads. de Alfredo Bauer y Carola Pivetta. Buenos Aires: Gorla, 2014, pp. 91-158.
Storm, Th., El jinete del caballo blanco. Trad. de Julio Pintado. Madrid: Valdemar, 1994.
Wagner, Richard, El holandés errante. Ed. de Kurt Pahlen. Trad. de C. Duverges. Buenos Aires: Vergara, 1992.


Bibliografía complementaria


Bollenbeck, G., Theodor Storm. Frankfurt a/M: Insel, 1988.
Brehmer, Karl, “Determination oder Freiheit. Zur Problematik der Prädestination in C. F. Meyers Novelle Das Amulett”. En: Wirkendes Wort 35 (1985), pp. 18-38.
Burello, M. G., “Wagner en la encrucijada. Rienzi y la materia histórica.” En Actas de las XII Jornadas de AAG. Bs. As.: UBA, FFyL, 2003.
Clifford, A. Bernd, Theodor Storm’s Craft of Fiction. Chapel Hill: Univ. of North Carolina Press, 1963.
Ebersold, G., Politik und Gesellschaftskritik in den Novellen Theodor Storms. Frankfurt a/M, etc.: Peter Lang, 1981.
Freund, W., “Theodor Storm: Die phantastische Novelle am Wendepunkt”. En: –, Literarische Phantastik: Die phantastische Novelle von Tieck bis Storm. Berlín y Colonia: Kohlhammer, 1990, 143-147.
Lukács, Georg, “Espíritu burgués y l´art pour l´art (Theodor Storm)”. En: El alma y las formas. Trad. de Manuel Sacristán. Barcelona: Grijalbo, 1982, 99-132.

Paine, Thomas, Theory and Criticism of the Novella. Bonn: Bouvier, 1979.

Paulin, R., Theodor Storm. Múnich: Beck, 1992.

Vedda, Miguel, “Introducción”. En: Storm, Th., Un doble y otras novelas cortas. Selección, introd., trad. y notas de Miguel Vedda. Buenos Aires: Gorla, 2007, 5-57.
–, “Las pesadillas de la razón. Crimen, justicia y comunidad en la narrativa breve de Conrad Ferdinand Meyer”. En: Meyer, Conrad Ferdinand, El disparo desde el púlpito. La jueza. Ed. al cuidado de Carola Pivetta y Miguel Vedda. Introd. de Miguel Vedda. Trads. y notas de Alfredo Bauer y Carola Pivetta. Buenos Aires: Gorla, 2014, pp. 5-35.
Vinçon, H., Theodor Storm in Selbstzeugnissen und Billdokumenten. Reinbeck: Rowohl, 1973.


Unidad 6


Bachmann, Ingeborg, “La ondina se despide”. En: AA.VV., Narradores alemanes contemporáneos. Trad. de Norberto Silvetti Paz. México: Hermes, 1963, pp. 386-391.
Ewers, Hans, La mandrágora. Madrid: Valdemar, 2003.
Kafka, Franz, Obras completas. Ed. a cargo de JordiLlobet. 3 vols. Barcelona: Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores, 1999.
Meyrink, Gustav, El gólem. Trad. de José Rafael Hernández Arias. Madrid: Valdemar, 2011.
Perutz, Leo, La tercera bala. Traducción de Amalia Bosch. Barcelona: Debate, 1991.
Roth, Joseph, La leyenda del Santo Bebedor. Trad. de M. Faber-Kaiser. Madrid: Anagrama, 1981.
Schmidt, Arno, La república de los sabios. Trad. de L. A. Bixio. Buenos Aires: Minotauro, 1973.
Wolf, Christa, “Experimento personal. Acotaciones a un informe”. En: Bajo los tilos. Trad. de Marisa Presas. Barcelona: Laia, 1986, pp. 73-99.


Bibliografía complementaria


Achberger, Karen, Understanding Ingeborg Bachmann. Universidad Carolina del Sur, 1995. Edición digital.
Adorno, Th., “Apuntes sobre Kafka”. En: Crítica cultural y sociedad. Trad. de M. Sacristán. Barcelona: Ariel, 1970, 131-173.

Albrecht, Wolfgang: „Arno Schmidt: Utopías de advertencia y parodias de utopía“. En: Arno Schmidt. Stuttgart / Weimar: Metzler, 1998. [Trad. de la cátedra]

Arnold, H. L. (ed.), Text + Kritik 20/20a. Arno Schmidt. 4. Auflage. Munich, 1986.
Benjamin, Walter, “Franz Kafka. En el décimo aniversario de su muerte”. En: –, Sobre el programa de la filosofía futura. Trad. de R. J. Vernengo. Barcelona: Planeta-Agostini, 1986, 213-238.
Burello, M. G., “Un hombre llamado Job. Reelaboración bíblica en la narrativa de Joseph Roth”. En: Anuario Argentino de Germanística. Buenos Aires: AAG, 2010, VI.
-, “Entre la ‘fuga sin fin’ y la ‘Solución final’. Apuntes sobre tiempo e historia en Joseph Roth”. En Anuario Argentino de Germanística. Buenos Aires: AAG, 2007, III.
Clausen, Jeanette, “Culture Is What You Experience: An Interview with Christa Wolf”. En: New German Critique, No. 27, Women Writers and Critics (Otoño, 1982), pp. 89- 100.
Eckert, Brita y Müller, Hans-Harald, Leo Perutz 1882 - 1957; eine Ausstellung der Deutschen Bibliothek Frankfurt am Main.Viena/Darmstadt: Zsolnay, 1989.
Ferrari, Mariela, “El yo insalvable en la historia. Lecturas de la alienación en La tercera bala, de Leo Perutz”. Disponible en: https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=2189 [Consulta: 16/10/2020].
-, “Figuras de la identidad en Jorge Luis Borges y Leo Perutz”. En: Montezanti, M.A. (ed.), Actas de las X Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. Publicación electrónica. La Plata: UNLP, 2012, pp. 299-306.
-, “Historia y teología fantásticas: una constelación de motivos y concepciones de lo histórico en Leo Perutz y Walter Benjamin”. En: Rohland de Langbehn y Vedda, Miguel (eds.), Anuario Argentino de Germanística VIII (2012). Homenaje a Alfredo Bauer. Bs. As.: Asociación Argentina de Germanistas, 2012, pp. 179-188.
Ferrari, Mariela, Poéticas de lo fantástico: la obra narrativa de Alexander Lernet-Holenia, Leo Perutz y Hans Heinz Ewers. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras (repositorio digital), 2014. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1518?show=full [Consulta: 16/10/2021].
Freund, Winfried, “Triviale Phantastik: Hanns Heinz Ewers’ Alraune”. En: LiteraturfürLeser 3 (1982), 177-194.
Gnüg, Hiltrud, “Warnutopie und Idylle in den fünfziger Jahren: Am Beispiel Arno Schmidts”. En: Literarische Utopie-Entwürfe. Frankfurt a. M.: Suhrkamp, 1982, 277-90.
Helmes, Günter, “Von ‘Formindalls’ und anderen ‘Hominiden’: Überlegungen zu Arno Schmidts Die Gelehrtenrepublik.”. En: Michael Matthias Schardt (ed.), Arno Schmidt: Das Frühwerk II: Romane: Interpretationen von ‘Brand’s Haide’ bis ‘Gelehrtenrepublik’. Aachen: Alano-Rader, 1988, 216-55.
Hopenhayn, Martín, ¿Por qué Kafka? Poder, mala conciencia y literatura. Buenos Aires: Paidós, 1983.
Keiner, Reinhold, Hanns Heinz Ewers und der Phantastische Film. Hildesheim, etc.: Olms, 1988.
Krüger-Welf, Hans, Hanns Heinz Ewers. Die Geschichte seiner Entwicklung. Leipzig: R Wunderlich, 1922.
Kuhn, Anna K., “The "Failure" of Biography and the Triumph of Women's Writing: Bettina von Arnim's 'Die Günderode' and Christa Wolf's The Quest for Christa T.” En: Yalom, Marilyn (Ed.): Revealing Lives: Autobiography, Biography and Gender. Albany 1990, 13-28, 206-211.
–, Christa Wolf’s Utopian Vision: From Marxism to Feminism. Nueva York: Cambridge University Press, 2009.
Lüth, Reinhard, “Im Dämmerlicht der Zeiten. Ein Porträt des phantastischen Erzählers Leo Perutz”. En: Rottensteiner, Franz (ed.), Die dunkle Seite der Wirklichkeit. Aufsätze zur Phantastik. Frankfurt a/M: Suhrkamp, 1987, 60-89.
Magris, Claudio, Lejos de dónde. Joseph Roth y la tradición hebraico-oriental. Navarra: EUNSA, 2003.
Müller, Hans-Harald, “‘¡El color rojo de las trompetas!’. Sobre El maestro del Juicio Final, de Leo Perutz”. Traducción de Mariela Ferrari. En: Burello, M. / Setton, R. / Vedda, M. (comps.), Sobre literatura trivial I. Buenos Aires: Opfyl, 2007, pp. 99-105.
–, “‘Pero, al mismo tiempo, se trata de arte serio”. Sobre las novelas de Leo Perutz”. Trad. de Mariela Ferrari. En: Burello, M. / Setton, R. / Vedda, M. (comps.), Sobre literatura trivial III. Buenos Aires: Opfyl, 2008, pp. 41-47.
Pollet, Jean-Jacques (ed.), Leo Perutz, ou l’ironie de l’histoire. Rouen: Centre d’Etudes et de Recherches Autrichiennes, 1993.
Pollet, Jean-Jacques, “Ecritures fantastiques de l’histoire: Karl Hans Strobl, Alexander Lernet-Holenia”. En: Austriaca 27 (1988), 31-44.
Pollet, Jean-Jacques, L’exotisme fantastique de Hanns Heinz Ewers. En: Roussel, Geneviève (ed.), L’impossible retour. La figure du Heimkehrer dans les lettres et les arts allemands et scandinaves du Xxe siècle. Lille: Univ. de Lille, 1988, 23-37.
Robert, Marthe, “Kafka y el proceso de la literatura”. En: Eco. Revista de la cultura de Occidente 66 (oct. de 1965), 553-581.
Sayre, Robert y Löwy, Michael: “Romanticism as a Feminist Vision: The Quest of Christa Wolf” en New German Critique, No. 64. Germany: East, West, and Other (Invierno, 1995), pp. 105-134
Schmidt-Henkel, Gerhard, “Arno Schmidt und seine ‘Gelehrtenrepublik’“. En: Zeitschrift für deutsche Philologie 87 (1968), 563-91.
Schock, R.: “Gespräch mit Hartmut Lange. En Sinn undForm, 3/2008, 329–338.
Schweikert, Rudi, “Sattapadavitihárena: Über Leeres und Ungelehrtes zu Arno Schmidts ‘Gelehrtenrepublik’“, en Germanistisches Elend: Wider die Pseudo-Wissenschaftlichkeit: Mit den ‘Opfern’ Arno Schmidt, KurdLaßwitz und Karl May. Frankfurt a. M.: Bangert und Metzler, 1985, 57-81.
Sebald, W. G., „Un kaddish para Austria. Sobre Joseph Roth“. En: Pútrida patria. Trad. de M. Sáenz. Barcelona: Anagrama, 2005.
Stephan, Alexander, “Die “subjektive Authentizität” des Authors. Zur ästhtischen Position von Christa Wolf”. Múnich: Text und Kritik, 46, junio de 1980. Pp. 39-47.
Vedda, M., “La Modernidad como un ‘sistema de dependencias’. Crítica de la cultura y utopía en El desaparecido de Kafka”. En: Kafka, Franz, El desaparecido (América). Edición, trad. y notas de Miguel Vedda. Buenos Aires: Gorla, 2017, pp. 5-48.
Wilke, Sabine, “Between Female Dia logics and Traces of Essentialism: Gender and Warfare in Christa Wolf's Major Writings”, en Studies in 20th Century Literature Volumen 17, enero de 1993, Pp. 243-262.