Seminario: “POESÍA DE LOS NOVENTA: PRESENTACIÓN, DEBATES Y LECTURAS”

De WikiLetras
Revisión del 00:11 19 may 2020 de Male (discusión | contribuciones) (Página creada con « '''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES''' '''FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS''' '''DEPARTAMENTO: LETRAS''' '''SEMINARIO:''' “POESÍA DE LOS NOVENTA: PRESENTACIÓN, DE…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS





DEPARTAMENTO: LETRAS


SEMINARIO: “POESÍA DE LOS NOVENTA: PRESENTACIÓN, DEBATES Y LECTURAS”.


PROFESOR: MARTÍN BAIGORRIA


CUATRIMESTRE: 1er.


AÑO: 2020


CÓDIGO Nº: [CÓDIGO DE LA MATERIA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: “POESÍA DE LOS NOVENTA: PRESENTACIÓN, DEBATES Y LECTURAS”.

CUATRIMESTRE Y AÑO: 1er. CUATRIMESTRE DE 2020


PROFESOR: MARTÍN RODRÍGUEZ BAIGORRIA


Fundamentación y descripción



Dentro de la “poesía de los noventa” se hallan algunas de las voces más interesantes de la literatura argentina actual: Washington Cucurto, Juan Desiderio, Daniel Durand, Martín Gambarotta, Fernanda Laguna, Sergio Raimondi, Alejandro Rubio, José Villa, entre muchos otros. Se trata de poetas con un corpus ya elaborado y constituido; sus libros han sido reeditados, incluidos en varias antologías y en más de un caso –Laguna, Rubio, Durand, Villa, Laura Wittner– existen compilaciones dedicadas a repasar una parte importante de su producción. No es difícil reconocer en esos textos una pluralidad llamativa de temas (desde la contracultura rockera y el pasaje a la adultez hasta la experiencia política de los setenta y la descomposición socio-económica durante la etapa menemista, pasando también por cuestiones de género, inmigración, gustos populares, etc.) junto a una serie de apuestas formales cuya heterogeneidad no deja de ser sorprendente: vemos así que en esta generación conviven influencias anglosajonas y latinoamericanas, nitidez objetivista y grotesco realista, poesía visual y exabruptos sexuales, dramatismo gritón y reflexión ensayística, dibujos animados y clásicos latinos, sutiles encabalgamientos y anacolutos, oralidad lumpen y prosaísmos técnicos, entre otras muchas posibilidades. Tal como fuera señalado en su momento por Daniel García Helder y Martín Prieto, con diferentes perspectivas y énfasis esa variedad estética surgió a partir de tres gestos claves: la captación de distintos aspectos del presente histórico, la eliminación de las jerarquizaciones más convencionales en el plano cultural y la revalorización del habla como premisa de la enunciación. En sus variantes más revulsivas estos cambios hicieron que las pretensiones de universalidad de la poesía, el prestigio de sus temas, sus vínculos con la tradición o las “connotaciones oraculares del género” pasaran a ser nociones sumamente dudosas a la hora de juzgar el valor de un texto poético (G. Helder, Prieto: 1998; Kesselman, Mazzoni, Selci: 2012). La recepción de estos planteos nunca ha sido neutral y generó varias divisiones: mientras por un lado surgieron imputaciones de “coloquialismo”, frivolidad y renovados llamados al rescate de la tradición lírica, fueron asomando también otras cuestiones como el rol del discurso poético en la discusión social, la función de la novedad en la elaboración del juicio crítico, los contactos entre poesía y prosa, o el interés por el carácter formalista, experimental y hasta “deforme” del hecho literario.
Esa experiencia sigue aún abierta y merece en consecuencia un análisis atento que nos permita reflexionar en torno a las peculiaridades de cada planteo poético, sus puntos en común y diferencias, su ruptura con el pasado literario así como sus proyecciones en el presente. El seminario se propone en primer lugar realizar una presentación histórica de estos poetas teniendo en cuenta sus principales antecedentes estéticos (el Diario de Poesía, el “objetivismo” argentino, las influencias de otros autores) así como también las peculiaridades de un contexto socio-económico atravesado por las políticas neoliberales del menemismo. Pasaremos luego a concentrarnos en el análisis de las obras. En este punto nos interesa ante todo entender el funcionamiento interno de cada texto privilegiando la perspectiva del escritor, comprender cómo fue construido el poema haciendo funcionar simultáneamente varios niveles de lectura: el papel de los recursos retóricos y estilísticos, las peculiaridades de la enunciación y la selección lexical, los aspectos proposicionales y la organización sintáctica de los enunciados, el trabajo con la métrica, el sonido y el ritmo, o la función de un determinado corte de verso; todo esto sin perder de vista las connotaciones muchas veces inesperadas de cada decisión formal. Desde el punto de vista organizativo, las unidades del programa conforman un agrupamiento provisorio, con un orden cronológico y una serie de asociaciones temáticas más generales, a fin de brindar un recorrido inicial susceptible de ser profundizado, ya sea mediante otras interpretaciones o vinculaciones con los demás autores mencionados en la bibliografía general. En función de este planteo, a lo largo del curso procuraremos dedicar una clase a cada autor, tomando al menos dos textos de su obra; un primer libro representativo de su proyecto poético junto a un texto posterior en el que pueda rastrearse la evolución o mutaciones de sus apuestas iniciales. El programa sirve como introducción a los debates actuales sobre poesía argentina.



#

Objetivos:


-Proponer un primer acercamiento a la “poesía de los noventa” y los debates actuales sobre poesía argentina.


-Ofrecer un marco histórico, crítico y bibliográfico general que permita trabajar con este conjunto de obras dentro de los estudios literarios de grado.


-Acercar a los asistentes conceptos de retórica y estilística tendientes a promover lecturas autónomas y fundamentadas de textos literarios locales y contemporáneos, a partir de su propia formación y saberes.


-Producir textos críticos centrados en obras actuales, poniendo en práctica las herramientas adquiridas a lo largo del seminario.


-Aportar estrategias didácticas para el trabajo con textos literarios en el marco de la enseñanza media y superior: ya sea en el plano del relevamiento formal y de los contenidos, al nivel de la reflexión sobre el estatuto cultural de lo “literario” o “poético”, llamando también la atención sobre su rol en la transmisión de una experiencia históricamente situada.


#

Contenidos:


Unidad I: textos, polémicas e influencias.


El Diario de Poesía y el “objetivismo” en la Argentina. Daniel García Helder y la polémica con el neobarroco: -“No ideas salvo en las cosas” (William C. Williams)- los elementos de la vida cotidiana, predominio de la imagen concreta frente a los juegos del significante, replanteo de los vínculos entre poesía y prosa (ensayo, narración). Quince poemas (Bielsa, G. Helder; 1988), El guadal (G. Helder, 1994), 40 Watts (Oscar Taborda, 1993). La tarea cultural del Diario: redescubrimiento del modernismo anglosajón (T.S. Eliot, Ezra Pound, W. C. Williams), la difusión de autores latinoamericanos contemporáneos (Osvaldo Cisneros, Enrique Lihn, Nicanor Parra), los dossiers dedicados a Juana Bignozzi, Joaquín Giannuzzi, Leónidas Lamborghini, Juan José Saer y Ricardo Zelarayan.



Unidad II: los jóvenes y el habla


Repercusiones del “objetivismo” en los noventa. Las revistas La trompa de Falopo (1990) y 18 whiskis (1993) como respuesta al Diario de Poesía. Juan Desiderio. La zanjita (1992): el barrio pobre como escenario social. La cultura de los jóvenes: oralidad, historieta y rock. Instantáneas místicas y “voz de la tribu”. Lo que se escucha no es lo coloquial, o el habla como condición de acceso a lo contemporáneo. Fabián Casas. Nostalgia contracultural, juventud de clase media y reflexión sentimental. Cuando ya nada emociona: el rol de la apelación emotiva en el contexto socio-político de los noventa.



Unidad III: la percepción y la referencia


Daniel Durand: contra el principio de restricción, “varios moldes para escribir”. Segovia (1993): usos de la oralidad; del registro afectivo al habla lumpen y el juego con el grotesco sexual. Discusiones con el objetivismo, el neobarroco y la poesía comprometida. El cielo de Boedo o el cielo como objeto histórico: fenómenos atmosféricos, basura y experiencia cromática. Otra aprehensión del referente. José Villa: la percepción como objeto múltiple. Cornucopia: construcción impresionista, memoria y captación sensorial (vista, tacto, gusto). El verso y la experiencia perceptiva. Entre el campo y la periferia urbana. Acerca de “Puerto Madero”.



Unidad IV: la perspectiva política


Martín Gambarotta: modernismo anglosajón (Ezra Pound, T.S. Eliot), cultura de masas e izquierda peronista. Punctum (1995): disociación de la conciencia y desfasaje espacio-temporal. Crisis de la nominación y rol de la imagen. La derrota política como problema del lenguaje. Washington Cucurto: inmigración, bailanta y poesía latinoamericana. Conflicto de clase y consumo popular en el escenario de Once. Entre la entonación “gritona” y las meditaciones en tono medio. Alejandro Rubio: contra las buenas intenciones del progresismo. Objetivismo, contexto social y relectura del neobarroco: la pauperización de la clase trabajadora y la tensión permanente entre el plano formal y los contenidos; del libre uso de las formas del español a la deformación como programa estilístico. La crítica y el ensayo.



Unidad V: intimidad y experiencia colectiva


Verónica Viola Fisher. El género como campo de batalla y el juego como estrategia anti-sublimatoria: violencia paternal, alienación del cuerpo y memoria infantil. La escena del terror familiar en Hacer sapito: voz dramática e hibridación discursiva. Fernanda Laguna. La galería “Belleza y Felicidad” junto con Cecilia Pavón y Gabriela Bejerman. Fantasía diurna y dibujo animado. Bovarismo y prosaísmo como movimientos convergentes. Invisibilización de los procedimientos. Los temas del trabajo y la “falta de pasión”. La narrativa de Dalia Rosetti. Martín Rodríguez; experiencia social y esfera privada: choques e intersecciones. Historia familiar, cristianismo y revolución. Un simbolismo de palabras comunes.



Unidad VII: los objetos y su historia


Sergio Raimondi. Poesía civil (2001): las transformaciones económicas en Bahía Blanca, el recurso a los clásicos y la reflexión histórico-social. Entre Paterson (W. C. Williams) y el ensayo nacional (Scalabrini Ortiz, Martínez Estrada). La recepción de la ideología romántica y la llegada del capital inglés. El uso de la sintaxis como herramienta cognoscitiva. Los poetas mateístas y la experiencia del Museo del Puerto de Ingeniero White. Lucía Bianco. Diario de exploración afuera del cantero (2006): desciframiento de objetos y experiencia subjetiva. Percepción anti-mimética y parataxis como principios constructivos. Mario Ortiz. El libro de las formas que se hunden (2011): memoria cultural e historia material del sentido. Genealogías imaginarias, épica costumbrista y comicidad: “la historia comienza con un gran / bostezo / / balbuceo”. El trabajo con el ritmo y la sonoridad.


#

Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes:


Unidad I


Bibliografía obligatoria


-Battilana, Carlos, “Diario de poesía: el gesto de la masividad”, en Celina Manzoni (comp.), Violencia y silencio. Literatura latinoamericana contemporánea, Buenos Aires, Corregidor, 2005.

-García Helder, Daniel, “El neobarroco en Argentina, Diario de Poesía, N° 4, Buenos Aires, 1987, pp. 24-25.

-García Helder, Daniel, “Episodios de una formación(entrevista con Osvaldo Aguirre), en Aguirre, Osvaldo (comp.), La poesía en estado de pregunta. 10 entrevistas, Buenos Aires, Gog y Magog, 2014, pp. 11-54.

-Porrúa, Ana, “Lo nuevo en Argentina: poesía de los noventa”, en Foro Hispánico: revista hispánica de Flandes y Holanda, N° 24, 2003.

-Porrúa, Ana, “Poéticas de la mirada objetiva”, en Crítica cultural, volumen 2, número 2, jul.-dic, 2007.

-AAVV (Mazzoni, Selci, Kesselman), “Introducción”, en La tendencia materialista, Buenos Aires, Paradiso 2012.


Bibliografía complementaria


-Aguirre, Osvaldo, El campo, Rosario, Editorial Ivan Rosado, 2018. [Incluye los libros Las vueltas del camino (1992), Al fuego (1994), El General (2000)]

-Dobry, Edgardo, “Poesía argentina actual: del neobarroco al objetivismo (y más allá)”, en Tres décadas de poesía argentina 1976-2006, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2005, pp. 117-134.

-García Helder, Daniel, El faro de guereño (1983-1988), Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1990.

-García Helder, Daniel, “Giannuzzi”, en Diario de poesía, n°°30, Buenos Aires, Rosario, 1994.

-García Helder, Daniel,Tomas para un documental”, en Punto de Vista, Buenos Aires, Nº 571997.

-García Helder, La vivienda del trabajador, Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2008.

-Moscardi, Matías, “Operaciones de traducción en la revista 18 whiskys”, en Cuadernos del Sur-Letras, N° 40, 2010, pp. 135-151.

-Porrúa, Ana “Una polémica a media voz: objetivistas y neo-barrocos en el Diario de Poesía”, Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Facultad de Humanidades y Artes, Univ. Nac. De Rosario, Nro. 11, diciembre de 2003a; pp. 59-69. 

-Porrúa, Ana, “La novedad en las revistas de poesía: relatos de una tensión especular” en Orbis Tertius. Revista de teoría y crítica literaria, La Plata. Año X, Nº11, 2005. Disponible en: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/download/.../pdf_158/

-Prieto, Martín, “Neobarrocos, objetivistas, epifánicos y realistas: nuevos apuntes para la historia de la nueva poesía argentina”, Cahiers de LI.RI.CO [En línea], 3 | 2007, Puesto en línea el 01 julio 2012, consultado el 30 septiembre 2016. URL: http://lirico.revues.org/768 ; DOI : 10.4000/lirico.768.

-Taborda, 40 watts, Rosario, Beatriz Viterbo, 1993.

-AAVV (Bielsa, García Helder), Quince Poemas, Rosario, Ediciones El lagrimal trifurca, 1988.

-AAVV, La mineta, Hoja de emergencia Nº1, Buenos Aires. 1987.

-AAVV, Trompa de Falopo, Nº1, Buenos Aires. 1989.

-AAVV, 18 whiskys, Buenos Aires, Año 1, noviembre, Nº1, 1990.

-AAVV, 18 whiskys, Buenos Aires, Año 2, marzo, Nº2. 1993.



Fuentes


-García Helder, Daniel, El guadal. 1989-1993, Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1994.



Unidad II


Bibliografía obligatoria


-Casas, Fabián, “La poesía está en estado de pregunta” (entrevista con Osvaldo Aguirre), en Aguirre, Osvaldo (comp.), La poesía en estado de pregunta. 10 entrevistas, Buenos Aires, Gog y Magog, 2014, pp. 55-66.

-Desiderio, Juan, "Soy capaz de flayear con un charco lleno de cáscaras de mandarina" (entrevista de Washington Cucurto), en poesía.com, N° 14, marzo de 2001.

-Gambarotta, Martín, “El habla como materia prima”, en Jorge Fondebrider (compilador), Tres décadas de poesía argentina 1976-2006, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2006, pp. 235-242.

-Prieto, Martín, G. Helder, Daniel, “Boceto N° 2 para un … de la poesía argentina actual”, Jorge Fondebrider (compilador), Tres décadas de poesía argentina 1976-2006, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2006, 101-116 [1998].

-Villa, José, “Desiderio Show. Algunas cuestiones sobre Desiderio” en poesía.com, N° 14, marzo de 2001.  

-AAVV (Mazzoni, Selci, Kesselman), “Juan Desiderio: delirios de juventud cultural”, en Revista Planta, N° 3, Buenos Aires, 2008.


Bibliografía complementaria


-Casas, Fabián, “Como una aguja en la mesa de saldos”, en “Dossier Giannuzzi”, Diario

de poesía Nº 30, Buenos Aires, Invierno de 1994.

-Desiderio, Juan, “El almacen”, en poesía.com, N° 14, marzo de 2001.

-Dobry, Edgardo. “Dicción en la poesía argentina”, en Delgado, Sergio y Premat, Julio (eds.), Movimiento y nominación. Notas sobre la poesía argentina contemporánea, Cahiers de l' LI.IR.CO, N° 3, 2007.

-Eliot, Thomas Stearns, “Función social de la poesía” y “La música de la poesía”, en Sobre la poesía y los poetas, Buenos Aires, Emece, 1957.

-Gambarotta, Martín, "Soltar la lengua. El habla en la poesía contemporánea argentina", en Revista Otra parte, Buenos Aires, otoño 2005.

-Vilela, Nicolás, “Poesía argentina contemporánea y lengua nacional: un estudio sociográfico”, actas del IV Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales: debates de la teoría, la crítica y la lingüística, Buenos Aires, 22-27 de Noviembre de 2010, pp. 2064-2070.


Fuentes:


-Casas, Fabián, Tuca, Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1990.

-Casas, Fabían, El salmón, Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1996.

-Desiderio, Juan, Barrio trucho, Buenos Aires, Trompa de Falopo, 1990. 

-Desiderio, Juan, La zanjita, Buenos Aires, Trompa de Falopo, 1992.



Unidad III


Bibliografía obligatoria


-Durand, Daniel, “Cielos, personas, flash” (entrevista con Damián Ríos y Mariano Blatt), en Revista Otra Parte, N° 14, Buenos Aires, Otoño de 2008.

-Villa, José, “Una ondulación musical”, (entrevista con Osvaldo Aguirre), en Aguirre, Osvaldo (comp.), La poesía en estado de pregunta. 10 entrevistas, Buenos Aires, Gog y Magog, 2014, pp. 188-204.

-Masiello, Francine, “En los bordes del cráter (sobre la generación del noventa en la Argentina), en Cuadernos de Literatura, N° 31, enero-junio 2012, pp. 79-104.

-Selci, Damián, “Meteorología sináptica: Daniel Durand y sus procesos de formalización”, en Revista Planta, N° 1, Buenos Aires, 2007.

-Yuszczuck, Marina, “La puesta a prueba de los objetos: Carlos Battilana y José Villa” y “El poema como laboratorio: mezcla de oralidad y registro poético. La puesta al día de

la tradición en Segovia”, en Lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de La Plata, Noviembre de 2011. (http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/30862/Documento_completo__.pdf?sequence=1).


Bibliografía complementaria


-Durand, Daniel. Entrevista de Pedro Mairal. Agosto de 2006.http://elseniordeabajo.blogspot.com/2006/08/entrevista-daniel-durand.html.

-Durand, Daniel, El terrible krech, Buenos Aires, Ediciones Deldiego, 1998.

-Durand, Daniel, Cabeza de buey, Buenos Aires, Lomo Libros, 2018.

-Fernández Folgeiras, Erea, “que amor de pueblo se trae su compostura. Sobre El estado y él se amaron de Daniel Durand”, en L/E/N/G/U/A/J/E, Madrid, Septiembre de 2017.

-Villa, José, Escombro, La Plata, Club Hem, 2015.

-Kamenszain, Tamara, “Testimoniar sin metáfora, narrar sin prosa, escribir sin libro. La joven poesía argentina de los noventa.”, en Jorge Fondebrider (compilador), Tres décadas de poesía argentina. 1976-2006, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2006.

-Masiello, Francine. "Cuerpo y materia: una lectura de la poesía contemporánea Argentina", en Revista De Crítica Literaria Latinoamericana 38, no. 76, 2012, pp. 143-72.

-Yuszczuk, Marina, Lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de La Plata, Noviembre de 2011. Disponible en:http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/30862/Documento_completo__.pdf?sequence=1.


Fuentes:


-Durand, Daniel, El estado y él se amaron, Buenos Aires, Mansalva, 2006.

-Durand, Daniel, El cielo de Boedo, Buenos Aires, Gog y Magog, 2004.

-Villa, José, Camino de vacas, Buenos Aires, Gog y Magog, 2007.



Unidad IV


Bibliografía obligatoria


-Bernabé, Mónica, “Latinoamérica en Argentina. Washington Cucurto y su máquina de hacer paraguayitos”, en Hispamerica. Revista de literatura, N° 120, Diciembre de 2011, Universidad de Maryland, USA, pp. 117-123.

-Gambarotta, Martín, “No hablar de poemas ni de poesía”, (entrevista con Osvaldo Aguirre), en La poesía en estado de pregunta. 10 entrevistas, Buenos Aires, Gog y Magog, 2014, pp. 149-170.

-García Helder, Daniel, “Ensayo de lectura de Música mala” [posfacio en la edición original del libro publicada por VOX], en La enfermedad mental, Buenos Aires, Gog y Magog, 2012, pp. 23-36.

-Raimondi, Sergio, “El sistema afecta la lengua”, en Revista Mancilla, Año 4, Número 9, Noviembre de 2014, pp. 34-45.

-Mazzoni, Ana, “Prólogo a Poesía reunida”, en La enfermedad mental, Buenos Aires, Gog y Magog, 2012.

-Rubio, Alejandro, “Ars poética”, en monstruos. Antología de la joven poesía argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004.

-Rubio, Alejandro, “Palabras finales”, en La enfermedad mental, Buenos Aires, Gog y Magog, 2012.

-Rubio, Alejandro, La garchofa esmeralda, Buenos Aires, Mansalva, 2010.

-Rubio, Alejandro, “Hacia la justicia”, entrevista publicada en Revista Planta, N° 2, Buenos Aires, Diciembre de 2007.

-Selci, Damián, reseña sobre Punctum, en revista Los Inrrockuptibles, Buenos Aires, 24 de Septiembre de 2011. https://losinrocks.com/punctum-de-mart%C3%ADn-gambarotta-5c3948439bb6



Bibliografía complementaria


-Aguierrez, Martín Oscar, Palimpsesto profano: la escritura de Washington Cucurto, San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras, 2016 [tesis].

-Avaro, Nora, “Prólogo a Prosas cortas”, en Rubio, Alejandro, La enfermedad mental, Buenos Aires, Gog y Magog, 2012, pp. 37-38.

-Bollig, Ben, "Punctum-Punk-Punctum: On The Poetry Of Martín Gambarotta", en revista Hispanic Review  82, N° 2, 2014, pp. 133-55.

-Cmara, Mario, “Restos audibles: entre la poesía y la historia en Punctum de Martín Gambarotta”, en revista outra travessia N° 15, Santa Catarina (Brasil), Universidade Federal de Santa Catarina, - 1º Semestre de 2013, pp. 281-291.

-Cellino, Regina, “Espectáculo poético en Zelarayan de Washington Cucurto”, en Cuadernos de H Ideas, vol. 7, nº 7, diciembre 2013.

-Ceresa, Constanza, “Conversations with Martín Gambarotta”, Journal of Latin American Cultural Studies, Mayo - Septiembre, 2010, N° 20 V.3, pp. 197-216.

-Cucurto, Washington, “Yo actualmente soy el mejor escritor dominicano sin duda”, Entrevista de Timor Berger, en la página web del Proyecto Patrimonio, Chile, 2010: http://letras.mysite.com/tb060710.html

-Dobry, Edgardo, “Una mitología para la 'rechota democracia' Argentina: 'Carta abierta' de Alejandro Rubio”, en Bulletin of Hispanic Studies, V. 93, N° 6, Agosto de 2016. 

-Ledesma, Germán, “Alejandro Rubio: régimen político de un imaginario mediático”, en El taco y la brea, Año IV, N° 6, Noviembre de 2017, pp. 86-113.

-Porrúa, Ana, “Punctum: sombras negras sobre una pantalla”, en Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica literarias, Fac. de Humanidades y Artes, UNR, Rosario, octubre de 2000, 102-111.

-Rolle, Carolina, “El barrio porteño de Constitución en la poética cucurtiana: un espacio para la diversidad cultural latinoamericana”, en Argus-a. Artes & Humanidades. Arts & Humanities, V. II, N° 7, California-USA, Buenos Aires-Argentina, enero de 2013.

-Rubio, Alejandro, “Juan Gelman reunido” [reseña], en revista Los Inrockuptibles, Buenos Aires, 13 de julio de 2012. https://losinrocks.com/juan-gelman-reunido-3815ff1a9415.

-Sarlo, Beatriz, “Sujetos y tecnologías. La novela después de la historia”, en Punto de vista, N° 86, Diciembre de 2006, pp. 1-6.

-Selci, Damián, “Rompiendo la espiral de silencio”, postfacio de Seudo/Dubitación, Bahía Blanca, Ediciones VOX, 2013.


Fuentes


-Cucurto, Washington, Zelarayán, Buenos Aires, Ediciones Deldiego, 1998.

-Cucurto, Washinton, Veinte pungas contra un pasajero, Bahía Blanca, Ediciones VOX, 2003.

-Gambarotta, Martín, Punctum, Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1996.

-Gambarotta, Martín, Seudo, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2000.

-Rubio, Alejandro, Música mala, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 1997.

-Rubio, Alejandro, Rosario, Buenos Aires, Gog y Magog, 2005.

-Rubio, Alejandro, Falsos pareados, Buenos Aires, Imprenta Argentina de Poesía, 2008.



Unidad V


Bibliografía obligatoria


-Aira, César, “La nueva escritura” en Boletín N° 8 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, octubre de 2000, pp. 165-170).

-Laguna, Fernanda, “Central desde los márgenes” (entrevista con Inés Katzenstein), en Revista Otra Parte, N° 28, Otoño-Invierno, 2013 (disponible en línea).

-Laguna, Fernanda, “Nueve ideas sobre el pop”, en Revista Mancilla, Año 2, N° 5, Buenos Aires, junio de 2013, pp. 112-115.

-Rubio, Alejandro, “Otra patada al gusto”, [sobre Hacer sapito] en Diario de Poesía, N° 44, 1996.

-Rubio, Alejandro, “Raimondi y Rodríguez: lo privado y lo público más allá de la poesía de los ´90”, en Revista Mancilla, Año 2, N° 2, abril de 2012.

-Viola Fisher, Verónica, “Un diálogo imposible o Se escribe para mantener el silencio y en su contra” (entrevista con Martín Gambarotta), en poesía.com, N° 17, junio de 2002.

-VVAA (Kesselman, Mazzoni, Selci), “Fernanda Laguna, por una literatura legible”, en Revista Planta, N° 4, Buenos Aires, junio de 2008.



Bibliografía complementaria


-Cucurto, Washington, “¿Por qué hay que leer a Dalia Rosetti?”, publicado en el sitio web de la editorial Eloisa Cartonera. http://www.eloisacartonera.com.ar/archivo.html#dalia

-Cherry, Leo, “Poliéticas y tecnologías del «yo» en los alrededores del Rio de La Plata (1996-2012). Un dispositivo cartonero para leer a Washington Cucurto, Fabián Casas y Fernanda Laguna”, en CARACOL: Revista do Programa de Pós-Graduação da Área de Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispanoamericana. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Universidade de São Paulo, Sao Paulo, 2012.

-Garamona, Francisco, Laguna Fernanda, Mumi, “El arte del futuro”, en revista Panambí, N° 1, Valparaíso (Chile), noviembre de 2015.

-Genovese, Alicia, “Marcas de graffiti en los suburbios: poesía argentina de la posdictadura”, en Revista Iberoamericana, Vol. LXIX, N° 202, enero-marzo 2003, pp. 199-214.

-Mallol, Anahí, “Poéticas de lo mínimo” en Poesía argentina entre dos siglos: del realismo a un nuevo lirismo, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2017, pp. 87-92.

-Mattoni, Silvio, “Dalia Rosetti: ´escribí sobre mí´”, en actas del IV Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales. Debates de la crítica, teoría y la Lingüística en el Bicentenario, Departamento de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 22 al 27 de noviembre de 2010, pp. 1962-1967.

-Salomone, Alicia, “Ecos antiguos en voces nuevas. Pos-memorias poéticas de mujeres en Chile y Argentina”, en revista América sin nombre, N° 16, 2011, pp. 121-130.

-Viola Fisher, Verónica, “arveja negra”, en poesía.com, N° 1, noviembre de 1996.

-Viola Fisher, Verónica, “veratómica”, en poesía.com, N° 17, junio de 2002.



Fuentes:


-Laguna, Fernanda, Control o no control, Buenos Aires, Mansalva,

-Laguna, Fernanda, La princesa de mis sueños. Poesía 1994-2003?, Rosario, Ediciones Iván Rosado, 2018.

-Rodríguez, Martín, Agua negra, Buenos Aires, Siesta, 1998.

-Rodríguez, Martín, Lampiño, Buenos Aires, Siesta, 2004.

-Rosetti, Dalia, Me encantaría que gustes de mí. Y otros relatos, Buenos Aires, Mansalva, 2005.

-Viola Fisher, Verónica, Hacer sapito, Buenos Aires, Nusud, 1995.

-Viola Fisher, Verónica, Notas para un agitador, Santiago de Chile, La calabaza del diablo, 2008.



Unidad VI


Bibliografía obligatoria


-Bianco Lucía, Beier Leandro, Bilbao Milagros, Campetella Luciano, “Esa nube es histórica. Método y dinámica del Museo del Puerto de Ingeniero White”, en Revista Mancilla, N° 5, año 2, junio de 2013, pp. 56-61.

-Porrúa, Ana, “Irrupción y metamorfosis: la imagen en la poesía de Mario Ortiz. Para una crítica poética”, en Orbis Tertius, vol. XIX, Nº 20, 2014, pp. 1-7.

-Raimondi, Sergio, “No hay mundo de un lado y versos del otro” (entrevista con Osvaldo Aguirre), en Aguirre, Osvaldo (comp.), La poesía en estado de pregunta. 10 entrevistas, Buenos Aires, Gog y Magog, 2014, pp. 81-103.

-Raimondi, Sergio, “¿De qué cuernos se forma la pelusa? Notas sobre la poesía de Lucía Bianco”, en revista VOX, N° 6, Bahía Blanca, Diciembre de 2001, http://www.proyectolux.com.ar/virtual_6.htm#lucia

-Raimondi, Sergio, “Poesía y división internacional del trabajo. Sobre Estudios económicos de J.B. Alberdi”, en Luis E. Cárcamo-Huechant, Alvaro Fernández Bravo y Alejandra Laera (eds.), El valor de la cultura, Rosario, Beatriz Viterbo, 2007.

-Raimondi, Sergio, “Para un diccionario crítico de la lengua. Poemas inéditos”, en Revista Mancilla, N° 5, año 2, junio de 2013, pp. 83-85.

-Yuszczuk, Marina, “Almas discretas, objetos particulares. Sobre el conocimiento de y a partir de los objetos en la poesía de Lucía Bianco y de Sergio Raimondi”, en BOLETIN, N° 13-14 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Diciembre 2007 - Abril 2008, pp. 1-10.


Bibliografía complementaria:


-Ortiz, Mario, “Si la tierra es del que la trabaja, los libros son del que los usa” (entrevista de Juan Rapacioli) en el sitio web de la Agencia Nacional de Noticias-Telam, 18 de marzo de 2017.http://www.telam.com.ar/notas/201703/182881-mario-ortiz-si-la-tierra-es-del-que-la-trabaja-los-libros-son-del-que-los-usa.html

-Kaztelan, Nurit, “Apuntes sobre Mario Ortiz”, en Sobre poesía outras vozes,  Celia Pedrosa (comp.), Viverios de Castro Editora, Rio de Janeiro, Brasil, 2016.

-Porrúa, Ana, “El poema arqueológico: el poema colectivo” [sobre los Cuadernos de Lengua y Literatura. Volúmenes V, VI y VII], en Bazar-Americano, mayo-junio 2013.

-Porrúa, Ana, “Los objetos del tiempo en la poesía de Mario Ortiz”, en actas del IV Congreso Internacional Celehis, Mar del Plata, UNMdP, 9 al 12 de noviembre 2014.

-Raimondi, Sergio, “La elocuencia montonera: del logos patético como institución” en AA.VV., Sarmiento, Hernández, Borges, Arlt. Los clásicos argentinos, Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2005.

-Raimondi, Sergio, “La guerra en la Argentina de los setenta según Marco Anneo Lucano (sobre César en Dyrrachium de Aldo Oliva)”, en Cahiers de LI.RI.CO [En línea], N° 3, 2007. En línea: http://lirico.revues.org/776 ; DOI : 10.4000/lirico.776.

-AAVV (Kesselman, Mazzoni, Selci), “Percepción histórico-económica - Sergio Raimondi”, en La tendencia materialista, Buenos Aires, Paradiso, 2012.


Fuentes:


-Bianco, Lucía, Diario de exploración afuera del cantero, Bahía Blanca, Ediciones VOX, 2006.

-Ortiz, Mario, Cuadernos de lengua y literatura Vol. I, Bahía Blanca, Ediciones VOX, 2000.

-Ortiz, Mario, El libro de las formas que se hunden, Buenos Aires, Gog y Magog, 2011.

-Raimondi, Sergio, Poesía Civil, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2001.

-http://www.proyectolux.com.ar/virtual.html.



Bibliografía general


-Aira, César, Diccionario de autores latinoamericanos, Buenos Aires, Emecé-Ada Korn Editora, 2001.

-Aguierrez, Oscar M., “Tarambanear el poema. Entrevista a Washington Cucurto”, em Revista Telar, San Miguel de Tucumán, Año: 2013 p. 201 - 205.

-Aguirre, Osvaldo, La poesía en estado de pregunta. 10 entrevistas, Gog y Magog, Buenos Aires, 2014.

-Arteca, Mario, Cinco por uno, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2008.

-Alemian, Ezequiel, Me gustaría ser un animal, Buenos Aires, Siesta, 2004.

-Auden, W. H., La mano del teñidor, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 1999.

-Auerbach, Erich, Mimesis: la representación de la realidad en la literatura occidental, México, Fondo de Cultura Económica, 1950.

-Bajtin, Mijail, Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, 1982.

-Berger, Timo, A cien cuadras del centro, Bahía Blanca, ediciones Vox, 2006.

-Beristain, Helena, Diccionario de Retórica y Poética, México D.F., Editorial Porrúa, 2005.

-Bejerman, Gabriela, Alga, Buenos Aires, Siesta, 1999.

-Bianco, Lucía, Preinsectario, Buenos Aires, Gog y Magog, 2004.

-Bignozzi, Juana, La ley tu ley, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2012 [2ª edición].

-Blatt, Mariano, Increíble, Buenos Aires, El niño Stanton, 2007.

-Borges, Jorge Luis. “El idioma de los argentinos”, en El idioma de los argentinos. Buenos Aires, Seix Barral, 1994.

-Campetella, Luciano, Bianco, Lucía,"Arte y Reconciliación", en Revista Planta, N° 9, Buenos Aires, julio de 2009.

-Callero, Fernando, Al rayo del sol, Rosario, Iván Rosado, 2013 [Incluye: Ramufo di Bihorp, Aniversario, El amor, Al rayo de sol, Joya; Casa, rancho, altillo, palacio; Una destrucción muy fina, Tokonoma. (1999- 2013)].

-Casas, Fabián, Ocio, Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 2000.

-Casas, Fabián, Bueno, eso es todo, Buenos Aires, Ediciones Deldiego, 2002.

-Casas, Fabián, El spleen de Boedo, Bahía Blanca, ediciones Vox, 2003.

-Casas, Fabián, Boedo, Buenos Aires, Eloísa Cartonera, 2010 [Incluye: Tuca (1990), El salmón (1996), Oda (2003), El spleen de Boedo (2003), El hombre del overol (2006)].

-Casas, Fabián, Trayendo a casa todo de nuevo (Ensayos completos), Buenos Aires, Planeta, 2016.

-Casas, Fabián, Los lemmings y otros, Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2005.

-Cassara, Walter, Juegos apolíneos, Buenos Aires, Siesta, 1998.

-Cortiñas, Gabriel, Pujato, La Habana (Cuba), Fondo Editorial Casa de las Américas, 2013.

-Cortiñas, Gabriel, Cuaderno del poema, Buenos Aires, Palabras amarillas, 2017.

-Correas, Carlos, Ensayos de tolerancia, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1999.

-Cucurto, Washington, Poemas de siempre, poemas nuevos, y nuevas versiones, Buenos Aires, Libros de Eloísa Cartonera, 2007 [Incluye: Zelarayán (1998), La máquina de hacer paraguayitos (1999), La fotocopiadora y otros poemas (2002), Hatuchay (2005), Como un paraguayo ebrio y celoso de su hermana (2005), poemas inéditos, Cucurietas y fotos].

-Cucurto, Washington, Cosa de negros, Buenos Aires, Interzona, 2003.

-Cucurto, Washington, Hatuchay, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2007.

-Cucurto, Washington, El hombre polar regresa a Stuttgart, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2010.

-Cucurto, Washington, Poeta en Nueva York, Buenos Aires, Eloísa Cartonera, 2011.

-Cucurto, Washington, La pajarera de Once, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2012.

-Cucurto, Washington, Hombre de Cristina, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2013.

-Cucurto, Washington, Si te copás y curtís. Rosario: Iván Rosado, 2015.

-Daghero, Guillermo, la eme, Córdoba, Ingenio, 1999.

-Díaz, Marcelo, Berreta, Buenos Aires, Libros de Tierra Firme, 1998.

-Díaz, Marcelo, Diesel 6002, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2001.

-Díaz, Marcelo, Blaia. Isla de San Borondón: Ediciones Liliputienses, 2014.

-Di Pasquale, Selva, Camaleón, Buenos Aires, ediciones tsé=tsé, 1998.

-De Napoli, Cristian, Límite bailable, Buenos Aires, Astier, 1999.

-Desiderio, Juan, Trilogía sacra, Buenos Aires, Gog y Magog, 2005.

-Durand, Daniel, Ruta de la inversión. Buenos Aires: Gog y Magog, 2007.

-Durand, Daniel, Como un malboro. Buenos Aires: Mansalva, 2015.

-Durand, Daniel, Vieja del agua. Buenos Aires: Ediciones Deldiego, 2000.

-Edwards, Rodolfo, Culo criollo, Buenos Aires, Siesta, 1998.

-Eguía, Carlos Martin, Errantia, La Plata, edición de autor, 2000.

-Eichenbaum, Boris, Tinianov, Iuri, Formalismo y vanguardia, Madrid, Editorial Alberto Corazón, 1970.

-Eliot, Thomas Stearns, “Reflexiones sobre el verso libre”, Criticar al crítico y otros escritos, Madrid, Alianza Editorial, 1967.

-Eliot, Thomas Stearns, Función de la poesía y función de la crítica, Barcelona, Seix Barral, 1968.

-Eliot, Thomas Stearns, Sobre la poesía y los poetas, Buenos Aires, Sur, 1959.

-Fernández Moreno, César, La realidad y los papeles, Panorama y muestra de la poesía argentina, Madrid, Aguilar, 1967.

-Freidemberg, Daniel, “Escuchar, decir nada (una vieja respuesta nunca enviada y después notas, notas de las notas y algo más)”, en Tres décadas de poesía argentina 1976-2006, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2005, pp. 143-184.

-Freschi, Romina, Redondel, Buenos Aires, Siesta, 1998.

-Garamona, Francisco, Cuando se comienza. Buenos Aires: Eloísa Cartonera, 2014 [Incluye: Una escuela de la mente (2004), Que contiene láminas (2005), Aceite invierno (2005), Esculturas topiarias (2010), Neón sobre las nubes (2012)].

-Gambarotta, Martín, Relapso + Angola, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2004.

-Gambarotta, Martín, Refrito, Santiago de Chile (Chile), Libros La Calabaza del Diablo, 2009.

-Gambarotta, Martín, Para un plan primavera, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2011.

-Gambarotta, Martín, Seudo-Dubitación, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2013.

-Gambarotta, Martín, “Pruf-rock. Sobre Gulp!, de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”, en 10 discos del rock nacional. Presentados por 10 escritores, Buenos Aires, Paidos, 2013.

-Gambarotta, Martín, La abolición de los teclados, Buenos Aires, N Direcciones, 2016.

-Gambarotta, Martín, “El justicialista”, en Revista Mancilla, N° 12-13, año 6, julio de 2016, pp. 39-41.

- Gambarotta, Martín, “Cómo no leer a Shakespeare”, en Rapallo, N° 1, 2017.

-García Helder, Daniel, “Poéticas de la voz. El registro de lo cotidiano”. En: Jitrik, Noé y Susana Cella (dirs.) Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, vol. 10, 1999, pp. 213-234.

-Giannuzi, Joaquín, Obra Completa, Buenos Aires, Emecé, 2000.

-González, Yanko, Me tradujo González, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2008.

-Iannamico, Roberta, El collar de fideos, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2001.  

-Maiakovski, Vladimir, Yo mismo. Cómo hacer versos, Madrid, Editorial Alberto Corazón, 1971.

-Katchadjian, Pablo, dp canta el alma, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2004.

-Katchadjian, Pablo, El Martín Fierro ordenado alfabéticamente, Buenos Aires, IMPA, 2007.

-Kamenszain, Tamara “La nueva poesía argentina: de Lamborghini a Perlongher”, en AAVV, Literatura y crítica. primer encuentro UNL, Santa Fe, Universidad del Litoral, Cuadernos de Extensión Universitaria, 1987.

-Kesselman, Violeta, Intercambio sobre una organización, Buenos Aires, Blatt & Rios, 2013.

-Macció, Karina, Pupilas Estrelladas, Buenos Aires, Siesta, 1998.

-Macció, Karina, Ferina, Buenos Aires, Bohemia, 2001.

-Macció, Karina, Lestrygonia, Buenos Aires, Aurelia Rivera, 2003.

-Mariasch, Marina, Coming attractions, Buenos Aires, Siesta, 1997.

-Mariasch, Marina, xxx, Buenos Aires, Siesta, 1998.

-Martínez, Juan Luis, La nueva novela. Santiago de Chile, Ediciones Archivo, 1977.

-Maquieira, La tirana. Los Sea Harrier, Buenos Aires, Ediciones Gog y Magog, 2007.

-Mattoni, Silvio, Tres poemas dramáticos, Córdoba, Alción, 1995.

-Mattoni, Silvio, El presente. Poesía argentina y otras lecturas, Córdoba, Alción Editora, 2008.

-Mattoni, Silvio, “La enumeración del presente. Poetas en el cambio de siglo”, en Historia crítica de la literatura argentina. Una literatura en aflicción, Jorge Monteleone (ed.), Emecé Editores, Buenos Aires, 2018.

-Mayer, Mariano, Alguacil, Buenos Aires, Bajo la luna, 1998.

-Mayer, Mariano, Fanta, Buenos Aires, Ediciones Corregidor, 2002.

-Mayer, Mariano, Justus, León (España), Instituto Leonés de Cultura, Ayuntamiento de León, 2008.

-Millán, Gonzalo, La poesía no es personal, Santiago de Chile, Alquimia Ediciones, 2012.

-Molle, Fernando, El despertador y el sordo, Buenos Aires, Ediciones del Dock, 1995.

-Molle, Fernando, La revoltija, Buenos Aires, Siesta, 2015.

-Molle, Fernando, Los contrarios, Buenos Aires, Zindo & Gafuri, 2015.

-Monteleone, Jorge, “Poesía argentina, de la mirada corroída al relato social”, en Historia crítica de la literatura argentina. Una literatura en aflicción, Jorge Monteleone (ed.), Emecé Editores, Buenos Aires, 2018.

-ná kar Eliff-ce, Ovnipersia, Buenos Aires, tsé=tsé, 2001.

-Moscardi, Matías Eduardo; Poesía argentina de los noventa: escrituras artesanales; Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Literatura; Cuadernos de Literatura; XVII; 34; 12-2013; 106-121.

-Moscardi, Matías, La Máquina de hacer libritos: poesía argentina y editoriales Interdependientes en la década de los noventa, Mar del Plata-Barcelona (España), Puente Aéreo Ediciones, 2016.

-Navarro Tomás, T., Métrica Española, Madrid (España), Ediciones Labor, 1995.

-Navarro Tomás, T., Arte del verso, Madrid (España), Visor Libros, 1975.

-Neo, Guillermo, Sucesos orilleros, Buenos Aires, Ediciones Deldiego, 2000.

-Palmeiro, Cecilia, Desbunde y Felicidad: de la Cartonera a Perlongher, Buenos Aires, Título, 2011.

-Lamborghini, Leónidas, El solicitante descolocado, Buenos Aires, Paradiso, 2013. [1971].

-Lamborghini, Leónidas, Odiseo confinado. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2005 [1992],

-Lamborghini, Leónidas, El genio de nuestra raza, Las reescrituras. Buenos Aires: Ediciones Stanton, 2011 [1996].

-Lamborghini, Leónidas, Trento, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2003.

-Lamborghini, Leónidas, El jugador, el juego, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2007.

-Lamborghini, Leónidas, Mezcolanza. A modo de memoria, Buenos Aires, Emecé, 2010.

-Lamborghini, Osvaldo, Novelas y cuentos, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1988.

-Lamborghini, Osvaldo, Poemas 1969-1985, Barcelona, Mondadori, 2014.

-Llach, Santiago, La raza, Buenos Aires, Siesta, 1998.

-Llach, Santiago, Poemas municipales, Buenos Aires, Eloísa Cartonera, 2010.

-Levertov, Denise. “Sobre la función del verso libre”, en Diario de Poesía N° 25, Buenos Aires, Verano de 1992.

-Levertov, Denise, “Técnica y entonación”, en Diario de Poesía N° 25, Buenos Aires, Verano de 1992.

-Lira, Rodrigo, Proyecto de obras completas, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2013.

-Lausberg, Heinrich, Elementos de retórica literaria, Introducción al estudio de la filología clásica, románica, inglesa y alemana, Madrid, Editorial Gredos, 1983.

-Ortiz, Mario, Cuadernos de lengua y literatura V. II, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2001.

-Ortiz, Mario, Cuadernos de lengua y literatura VI. Crítica de la imaginación pura, Montevideo (Uruguay), La Propia Cartonera, 2011.

-Ortiz, Mario, Cuadernos de Lengua y Literatura, Volúmenes V, VI y VII, Buenos Aires, Eterna Cadencia, (2013).

-Ortiz, Mario, Cuadernos de Lengua y Literatura, Volumen IX, Isla de San Borondón (España), Ediciones Liliputienses, 2014.

-Ortiz, Mario, Cuadernos de Lengua y Literatura. Volumen X, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2017.

Principio del formulario

Principio del formulario

Final del formulario

Final del formulario

-Pasolini, Paolo, Transhumanar y organizar, Madrid, Visor de Poesía, 2003.

-Pavón, Cecilia, ¿Existe el amor a los animales?, Buenos Aires, Siesta, 2001.

-Pavón, Cecilia, Pink-punk, Buenos Aires, Eloisa Cartonera, 2002.

-Pavón, Cecilia, Laguna, Fernanda, Ceci y Fer (poeta y revolucionaria), Buenos Aires, Belleza y Felicidad, 2004 [2002].

­-Pavón, Cecilia, Caramelos de anís, Buenos Aires, Belleza y Felicidad, 2004.

-Pavón, Cecilia, Un hotel con mi nombre. Buenos Aires, Mansalva, 2012 [Incluye: ¿Existe el amor a los animales?, Virgen, Un hotel con mi nombre, Caramelos de Anís, Poema robado a Claudio Iglesias, Hoy vi un cuadro, Cada día es único aunque parezca igual].

-Petrecca, Miguel Ángel, El Maldonado, Buenos Aires, Gog y Magog, 2007.

-Peyseré, Paula, Las afueras, Buenos Aires, Siesta, 2007.

-Prieto, Martín, Breve historia de la literatura argentina, Buenos Aires, Taurus, 2006.

-Prieto, Martín, Natural, Bahía Blanca, ediciones Vox, 2014 [Incluye: Verde y blanco (1988), La música antes (1995) y La fragancia de una planta de maíz (1999)].

-Prieto, Sol, Nadie está hablando de vos, Buenos Aires, Plaqueta. Color Pastel, 2007.

-Pound, Ezra, El ABC de la lectura, Buenos Aires, De la Flor, 1977.

-Pound, Ezra, El arte de la poesía, México, Moritz, 1978.

-Raimondi, Sergio, Catulito, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 1998.

-Raimondi, Sergio, “Cuestionario”, [entrevista] en poesía.com, N° 16, diciembre de 2001.

-Raimondi, Sergio, “Acá Platón hubiera echado a los peronistas, no a los poetas, de su República”, entrevista en Revista Mancilla, Año 2, N° 5, Junio de 2013, pp. 73-82.

-Ríos, Damián, El perro del poema, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2004.

-Rodríguez, Martín, Natatorio, Buenos Aires, Siesta, 2001.

-Rodríguez, Martín, Paniagua, Buenos Aires, Gog y Magog, 2005.

-Rodríguez, Martín, Maternidad Sardá, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2005.

-Rodríguez, Martín, Para el lado de las cosas sagradas, Buenos Aires, El niño Stanton, 2009.

-Rodríguez, Martín, Paraguay, Bahía Blanca, Ediciones Vox, 2012.

-Rolle, Carolina, Buenos Aires transmedial: los barrios de Cucurto, Casas e Incardona, Rosario, Beatriz Viterbo, 2018.

-Rosetti, Dalia, Una chica menstrua cada 28 o 33 días y es normal, Buenos Aires, Belleza y Felicidad, 2003.

-Rubio, Alejandro, Diario, Santiago de Chile (Chile), Libros La calabaza del diablo, 2009.

-Rubio, Alejandro, Wachiturros, Buenos Aires, Spiral Jetty, 2011.

-Rubio, Alejandro, La enfermedad mental, Buenos Aires, Ediciones de Gog y Magog, 2012.

-Rubio, Alejandro, “La década huidiza”, en Revista Mancilla, N°4, año 2, diciembre de 2012, pp. 82-85.

-Rubio, Alejandro, “Antiintelectualismo”, Revista Mancilla, N° 7, año 4, mayo de 2014, pp. 76-79.

-Sarduy, Severo, Ensayos generales sobre el barroco, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1987.

-Sarduy, Severo, “El barroco y el neobarroco”, en César Fernández Moreno (comp.),

América Latina en su literatura, México, Siglo XXI, 1984 [1972].

-Scully, James (ed.), Modern poets on modern poetry, Londres, Fontana / Collins, 1973.

-Selci, Damián, Canción de la desconfianza, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2012.

-Selci, Damián, “La crítica no tiene amigos”, en Revista Mancilla, Año 3, N° 6, Noviembre de 2013, pp. 66-75.

-Schwarzbock, Silvia, “Interpretacionismo”, en Los espantos, Buenos Aires, Cuarenta Ríos, pp. 96-99.

-Tinianov, Iuri, El problema de la lengua poética, Buenos Aires, Siglo XXI, 1975.

-Urondo, Francisco, Veinte años de poesía argentina y otros ensayos, Buenos Aires, Mansalva, 2009.

-VV. AA., Teoría de la literatura de los formalistas rusos: Jakobson, Tinianov, Eichenbaum, Brik, Shklovski, Vinogradov, Tomashevski, Propp, Tzvetan Todorov, Buenos Aires, Signos, 1970.

-VV.AA, Cómo se escribe un poema: español y portugués, Daniel Freidemberg y Edgardo Russo (eds.), Buenos Aires, El Ateneo, 1994.

-VV.AA., Medusario. Muestra de poesía latinoamericana, Buenos Aires, Mansalva, 2010 [1996].

-VV.AA., Zur Dos. Última Poesía Latinoamericana. Antología, Buenos Aires, Paradiso, 2004.

-VV.AA, Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI: el turno y la transición, México D.F. - Buenos Aires, Siglo XXI, 2005 [1997].

-VV.AA (Wapner, Desiderio, Bianchi, Ezequiel y Manuel Alemian), Flora de selva negra, Buenos Aires, Dunken, 1998.

-VV.AA., La tendencia materialista. Antología crítica de la poesía de los 90. Damián Selci, Violeta Kesselman, Ana Mazzoni (eds.), Buenos Aires, Paradiso, 2012.

-VV.AA., Poesía en la fisura, Daniel Freidemberg (comp.), Buenos Aires, Ediciones del Dock, 1995.

-VV.AA., monstruos. Antología de la joven poesía argentina, Arturo Carrera (comp.), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001.

- VV.AA, 30/30 Poesía argentina del siglo XXI, Daiana Henderson, Francisco Bitar y Gervasio Monchietti (comp.), Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2015.

-VV.AA., 1.000 Millones. Poesía en lengua española del siglo XXI, Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2016.

-Vilela, Nicolás, Minici, Florencia, “Crítica y despolitización”, en Revista Mancilla, Año 4, N° 7-8, Mayo de 2014, pp. 148-155.

-Wajcman, Gerard, El objeto del siglo, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2001.

-Williams, W. Carlos, Paterson, Nueva York, New Directions Books, 1963 [1946-1958].

-Williams, W. Carlos, La invención necesaria, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2013.

-Williams, Raymond, “El lenguaje y la vanguardia” en La política del modernismo. Contra los nuevos conformistas, Buenos Aires, Ediciones Manantial, 1997, pp. 89-108.

-Wittner, Laura, Lugares donde uno no está, Buenos Aires, Gog y Magog, 2018.

-Zelarayán, Ricardo, Ahora o nunca. Poesía reunida, Buenos Aires, Argonauta, 2009 [incluye Posfacio con deudas].

-Zelarayán, Ricardo, La piel de caballo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 1999.