Teoría Literaria II 2021

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MATERIA: TEORÍA LITERARIA II
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL<ref name="ftn1">
Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. (D) Nº. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD
CARGA HORARIA: 96 HORAS
BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: PRIMER CUATRIMESTRE 2021
CÓDIGO Nº: 0593


PROFESOR/A: MARTÍN DIEGO KOHAN


EQUIPO DOCENTE:


JTP REGULAR: BLANCO, OSCAR
JTP INTERINA: MONTES, ALICIA
JTP INTERINA: IMPERATORE, ADRIANA
JTP REGULAR: GRENOVILLE, CAROLINA
AYUDANTE DE CÁTEDRA REGULAR: ARES, MARÍA CRISTINA
AYUDANTE DE CÁTEDRA REGULAR: GÓMEZ, MARCELO JOSÉ



EXPERIENCIA, ESCRITURA, IMAGEN Y CUERPO


Fundamentación y descripción


El programa pretende construir un diálogo circular entre la teoría, la literatura y, en un plano secundario, con las artes visuales, en el que se exploren las diversas concepciones de experiencia, su relación con la escritura y la lectura, pero también con las imágenes y el cuerpo. En este sentido, cada unidad, que se piensa como punto de fuga, pone el acento en una de estas categorías pero siempre estableciendo vínculos en red con las otras y retomándolas de manera recursiva. Así en la primera unidad, para hablar de experiencia, se establece el vínculo pertinente entre esta idea y modernidad cultural, período en el que se produciría la crisis de la experiencia. Esta cuestión implica explorar el campo de la subjetividad moderna y su afuera, las relaciones entre vivencia-experiencia-relato, la problemática de lo narrable o inenarrable del horror y del testimonio. En la segunda unidad, se pone el acento en la lectura de imágenes, y se cuestiona la presunta pasividad que implicaría la recepción contemplativa, recorriendo una serie de paradigmas que exploran la relación entre contemplación, pasividad, actividad, distribución de lo sensible y artes visuales, espectáculo, teatro. En este sentido se tendrán en cuenta los diversos regímenes escópicos implícitos. Se pondrá el acento, también, en las articulaciones entre política y estética, diferenciando la política del artista de la política del arte y la literatura. En la última unidad se abordan las relaciones entre lectura, interpretación y efectos de sentido (placer, goce, rechazo) en función de cómo se ponen en juego escritura y cuerpo. En estrecha vinculación con esta problemática, se abordará el tema de la mirada, el amor, la experiencia erótica, la obscenidad y la pornografía y el posporno. Se cuestionará, en este sentido, el vínculo producción-texto/imágenes-efectos de recepción, concebido de manera mecánica y como un continuum. También se pondrán en entredicho la teorías sobre estos temas y las que irrumpen en los textos literarios como saber no sabido.


#

Objetivos:


El objetivo central es plantear interrogantes, explorar paradigmas y reflexionar en torno a las diversas concepciones de la experiencia en la literatura y la teoría, poniendo el acento en la constelación cuerpo-mirada-lenguaje-violencia y en las tensiones que la constituyen para generar la posibilidad de que los estudiantes:


•conozcan, comprendan, historicen y tomen posición crítica con respecto a las diferentes aproximaciones teóricas que han enfocado la problemática de las subjetividades y de la experiencia tanto individual como colectiva.
•puedan desarrollar estrategias de análisis de los textos literarios, críticos y teóricos del corpus y demuestren capacidad de argumentar empleando diversos los formatos académicos requeridos.
•reconozcan y analicen algunas cuestiones concomitantes con la problemática general de la experiencia como las de la contemplación, el régimen escópico, la lectura, la escritura, el erotismo, el deseo, el goce, la perversión, la revolución, la crueldad y la violencia.
•puedan organizar su propio campo de trabajo, formulando hipótesis y problematizando las categorías estudiadas.


Contenidos:


UNIDAD 1: Modernidad, sujeto, relato y experiencia


Paradojas de la Modernidad. El sujeto moderno y la desaparición del sujeto. El afuera del campo de la subjetividad moderna. Experiencia y narración. Articulaciones entre erlebnis, erfharung y comunicación. La experiencia sin sujeto. ¿Cómo narrar el horror? Debates en torno al testimonio y la ficción. Primer parcial integrador.


UNIDAD 2: Imagen, régimen escópico y política


Acerca de la lectura y las imágenes. Contemplación y construcción de sentido. La imagen fotográfica y la imagen pictórica: teorías. La distribución de lo sensible. Uso político de la mirada. Espectáculo y alienación. Literatura, imagen y relato. Segundo parcial integrador.


UNIDAD 3: Placer, goce, erotismo, escritura y cuerpo


Reflexiones en torno al discurso amoroso: un ensayo. Literatura, placer y goce. Una erótica de la lectura. Del juego significante a los límites de la interpretación. Relaciones entre producción-texto-recepción. Figuraciones de la experiencia erótica. Del paradigma amoroso al paradigma fáunico. Régimen escópico, cuerpo y escritura: mirada ciega, voyeurismo, guiño: Obscenidad, pornografía y posporno. Tercer parcial integrador.


Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


UNIDAD 1: Modernidad, sujeto, relato y experiencia


Bibliografía teórica obligatoria:


  • Agamben, Giorgio. 'Infancia e historia. Buenos Aires, Adriana Hidalgo 2001.
  • _____________. 'Lo que queda de Auschwitz, Valencia, Pre-Textos, 2000.
  • Benjamin, Walter. “El narrador”, en: 'Sobre el programa de la filosofía futura, Barcelona, Planeta-Agostini, 1986.
  • _____________. “Experiencia y pobreza”, en: 'Discursos interrumpidos, Barcelona, Planeta-Agostini, 1994.
  • Moreno, María “H.I.J.A.S. de la lengua”, en: 'Oración, Literatura Random House, 2018, pp. 155-284.
  • Sarlo, Beatriz, 'Tiempo pasado (capítulos 2, 3 y 6). Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.


Fuentes obligatorias


  • Borges, Jorge Luis. “Emma Zunz” en Obras Completas, Buenos Aires, EMECÉ, 1974.
  • Pérez, Mariana Eva. Diario de una Princesa Montonera —110% Verdad—. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2012.


Bibliografía complementaria


  • Matei Calinescu. “La idea de Modernidad”, en: 'En Cinco caras de la modernidad, España, Editorial Tecnos, 1991.
  • Christa y Peter Bürger (1998). 'La desaparición del sujeto, Madrid, Akal, 2001.
  • Walter Benjamin. “El surrealismo. La última instantánea de la inteligencia europea”, en: 'Imaginación y sociedad, Iluminaciones I, Madrid, Taurus, 1980.
  • Berman, Marshall. “La modernidad: ayer, hoy y mañana” en: 'Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 1994.
  • Martin Jay. 'Cantos de experiencia. Buenos Aires – Barcelona, Paidós, 2009.
  • Terry Eagleton. 'Una introducción a la teoría literaria, Buenos Aires, FCE, 1988.


UNIDAD 2: Imagen, régimen escópico y política


Bibliografía teórica obligatoria:


  • John Berger. 'Modos de ver, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2017
  • _________. 'Mirar, Buenos Aires, Editorial De la flor, 1998.
  • Roland Barthes. 'La cámara lúcida, Barcelona, Planeta, 2009.
  • Walter Benjamin. “La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica”, en 'Discursos interrumpidos, Barcelona, Planeta-Agostini, 1994.
  • George Didi Huberman. 'Lo que vemos lo que nos mira, Buenos Aires, Manantial, 1997.
  • ___________________. 'Imágenes pese a todo, Barcelona, Paidós, 2004
  • Michel Foucault. 'Las palabras y las cosas, Barcelona, Planeta-Agostini, 1984.
  • _____________. 'Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte, Barcelona, Anagrama, 1981.
  • Jacques Rancière. “El espectador emancipado”, en: 'El espectador emancipado, Buenos Aires, Zorzal, 2010.


Fuentes obligatorias


  • Jorge Luis Borges. “El Aleph” en 'Obras Completas, Buenos Aires, EMECÉ, 1974.


Bibliografía complementaria


  • Martín Jay. “La experiencia interior en Bataille” en: Cantos de experiencia, Buenos Aires – Barcelona, Paidós, 2009.
  • Roland Barthes. “Escribir la lectura” y “Sobre la lectura”, en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Barcelona, Paidós, 1994.


UNIDAD 3: Placer, goce, erotismo, escritura y cuerpo


Bibliografía teórica obligatoria:


  • George Bataille. 'El erotismo, Buenos Aires, Tusquets, 2006
  • Roland Barthes. 'Crítica y verdad, México, Siglo XXI, 1968.
  • _____________. 'El placer del texto, México, Siglo XXI, 1974.
  • ____________. 'Fragmentos de un discurso amoroso, Buenos Aires, Siglo XXI, Madrid-México, 1982.
  • Roberto Echavarren, Amir Hamed y Ercole Lissardi. 'Porno y Posporno, Montevideo, 2009.
  • Umberto, Eco. “3. El lector modelo”, 4. “Niveles de cooperación textual”, en. 'Lector in fabula, 'La cooperación interpretativa en el texto narrativo, Barcelona, Lumen, segunda edición, 1987.
  • Julia Kristeva, 'Historias de amor. Madrid-México, Siglo XXI,1987.
  • Dominique Maingueneau. 'La literatura pornográfica, Buenos Aires, Nueva visión, 2008.
  • Jacques Rancière. «Las paradojas del arte político», en 'El espectador emancipado, Buenos Aires, Manantial, 2010.
  • ____________. “Introducción”, en 'Los bordes de la ficción, Buenos Aires, Edhasa, 2019.


Fuentes obligatorias

*

Pedro Lemebel. “Anacondas en el parque”, en: 'La esquina es mi corazón, Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1997.
  • Alan Pauls. 'El pudor del pornógrafo, Barcelona, Anagrama, 2014.
  • Néstor Perlongher. “El polvo” en 'Poemas completos, Buenos Aires, Seix Barral, 2004.


Bibliografía complementaria

*

B. Arcand. 'El jaguar y el oso hormiguero. Antropología de la pornografía, Buenos Aires, Nueva Visión, 1981.
  • Roland Barthes. 'El discurso Amoroso. Seminario en la École des hautes études en sciences sociales 1974-1976, Buenos Aires, Paidós, 2011.
  • Lynn Hunt'. A invenção da pornografia. Obscenidade e as origens da modernidade 1500-1800, São Paulo, Hedra, 1999.
  • Llopis, María. 'El Posporno era eso, España, Melusina Editorial, 2010.
  • Flavia Puppo [Comp.]. 'Mercado del deseo. Una introducción a los géneros del sexo, Buenos Aires, La Marca, 1998.
  • Beatriz Sarlo. 'El imperio de los sentimientos. Buenos Aires, Catálogos, 2004.