Literatura Argentina I “B” 2020

De WikiLetras
Revisión del 22:39 18 may 2020 de Male (discusión | contribuciones) (Página creada con « <div style="text-align:center;">'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES'''</div> <div style="text-align:center;">'''FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS'''</div> '''DEPARTAMENT…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS





DEPARTAMENTO: LETRAS


MATERIA: LITERATURA ARGENTINA I B


MODALIDAD DE PROMOCIÓN: EF


PROFESOR/A: AMANTE, ADRIANA


CUATRIMESTRE:


AÑO: 2020


CÓDIGO Nº: 0-511B

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

MATERIA: LITERATURA ARGENTINA I B

MODALIDAD DE PROMOCIÓN: EF

CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º CUATRIMESTRE DE 2020

CODIGO Nº: 0-511B

PROFESOR/A: AMANTE, ADRIANA


EQUIPO DOCENTE:<ref name="ftn1">Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.


</ref>

JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: DE MENDONÇA, INÉS

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: LUPPI, JUAN PABLO


AYUDANTES DE PRIMERA:ALBIN, JUAN

CABO, JOSEFINA

MARTÍNEZ GRAMUGLIA, PABLO

SUED, EMILIANO


ADSCRIPTOS:ARTURI, MICHELLE

ACOSTA, MILENA

BERLANGA, ÁNGELES

IGOL, LUCÍA

GÓMEZ, PABLO

MILLONSCHIK, JUAN




LITERATURA EN MOVIMIENTO
CON VARIACIONES*


  1. Fundamentación y descripción


Que “el movimiento es la caligrafía de la naturaleza”, como propuso certeramente poético el fisiólogo Étienne-Jules Marey, bien debió intuirlo Sarmiento, que pocos años antes había diseñado entre los caracteres nacionales del Facundo, con ojo de viajero, la figura del baqueano, “el topógrafo más completo”, “el único mapa que lleva un general para dirigir los movimientos de su campaña”, quien conoce palmo a palmo el terreno por el que se mueve y que tan bien se articula con la del rastreador, con su habilidad para leer las huellas y seguir los rastros merced al “poder microscópico” de su vista en la insondable infinidad de la pampa. También deambula el cantor, “que anda de pago en pago, ‘de tapera en galpón’” como el bardo de la Edad Media, urdiendo las imaginerías que se desatan entre la civilización y la barbarie; y, por supuesto, el gaucho malo, que se sale de la ley y se ve compelido a matrerear, para vagar entonces a cielo abierto y entonar incluso a veces “la relación de sus propias hazañas”, como bien se verá en las desventuras del Martín Fierro de Hernández.
El espacio por donde circulan los personajes, marcando el suelo y el aire con las fintas de sus movimientos, se diseña entonces como un campo de grafías. Así, en Facundo y en Martín Fierro; o en el deslumbramiento de Sarmiento por Estados Unidos, la incursión de Lucio V. Mansilla en los toldos y la expertise turística de Eduarda Mansilla; tanto como en el croquis y la perspectiva animada del matadero de Echeverría, el destierro a diario de Mariquita Sánchez, los itinerarios urbanos en la Amalia de Mármol, o la vuelta de Borges con su fervor de Buenos Aires, se traza una urdimbre entre lo verbal, lo espacial, lo sonoro y lo visual, que acontece en la deriva de una escritura, de un dibujo, de una cartografía, de un plano, de una mancha o de una marcha.
Ya Juan José Saer sabrá distribuir en “El viajero” los blancos de la inmensa llanura –como si la pampa fuera una partitura– en una retahíla de uniforme horizontalidad:


Se paró y miró el horizonteel pajonalno sabía
que se llamaba asíse extendía hacia el horizonte
gris parejomonótono


dejando ver a un tiempo la articulación visual de la página y la articulación verbal de la imagen, en una reescritura en la que reverberan los oasis pampeanos de La cautiva de Echeverría y los relatos de ingleses.

Las notaciones de viajeros y viajeras diseminan palabras sobre las superficies de folletines, folletos, diarios de viaje, cartas, escenas dramáticas, mapas o poemas, como los indios y sus malones cuando de regreso a las tolderías inscriben en el conjunto raudo de jinetes de piel cobriza y gritería –como quien marca una síncopa o un staccato– los puntos blancos de los cuerpos exánimes de sus cautivas. O diseñan una “fenomenal línea de luz”, como ese Le Corbusier des-lumbrado con una Buenos Aires a la que arriba providencialmente de noche y a la que dibuja como una “simple puntuación regular e infinita”, (de)volviendo la imagen (a) una notación sintáctica o incluso musical.

Las grafías de la naturaleza se desplazan a caballo o a pie, por postas o telégrafos, en carruajes o barcos a vela o a vapor, por rastrilladas, ríos o caminos de fierro, por travesías, mares, ciudades o desiertos, como los personajes o los escritores y las escritoras que anotan en sus carteras de viaje, en sus libretas o en sus correspondencias, los sonidos y silencios, como partituras de los libros que vendrán –o que no vendrán– y que pautan con sus inscripciones las mensuras del espacio y del tiempo –como atlas o relojes– para idear sus mapas de la ternura, de la política y de los géneros.


*Esta es la segunda parte –complementaria– del programa de 2019.

Vuelven a estudiarse el Facundo, el Martín Fierro y los Viajes de Sarmiento (esta vez solo la parte de Estados Unidos). Se incorporan: “El matadero”, Amalia, El Grito Argentino y Muera Rosas, Una excursión a los indios ranqueles, Recuerdos de viaje, Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente y Cuaderno San Martín.


#

Objetivos:


a. Leer la literatura argentina del siglo XIX en una red de circulación sincrónica y diacrónica.


b. Armar una red de crítica y ficción, leyendo textos críticos fundamentales como producciones literarias y no solo como instrumentos de interpretación de las obras.


c. Estudiar los modos de construir, pensar, abordar y escribir un objeto crítico.


d. Proponer prácticas creativas de escritura, investigación y enseñanza para contribuir con las diferentes modalidades del ejercicio profesional de los egresados de nuestra carrera (cómo escribir las lecturas, cómo hacer una exposición oral especializada, cómo llevar adelante una investigación, cómo enseñar lo que se aprende).


e. Pensar la escritura literaria en relación con las prácticas caligráficas, tipográficas, topográficas e iconográficas.


f Alimentar la conceptualización teórica de la literatura con nociones, herramientas y procedimientos específicos de la cultura visual.


g. Repensar la relación que se establece entre el sentido y el soporte; entre los manuscritos, los borradores y la obra editada; entre la conceptualización y los modos de representación.


c. Contenidos:


Introducción


Escritura en movimiento: “El matadero”, de Esteban Echeverría


¿Dónde, cuándo y cómo se escribió? La escritura y el movimiento. La pluma ab irato. Lo quirográfico: bocetos y borradores. Los papeles perdidos. El trazo del horror. El tiempo que corre: veinte años después y la publicación del inédito. El croquis y la perspectiva animada. El punto de vista móvil. Distancia y planos; lo que se arrastra y lo que se eleva. Voces en movimiento. Enlazar, pialar. El toro zafado. El unitario fuera de lugar. La resbalosa (sb: sic).


Esteban Echeverría, “El matadero” [s/f]. En Revista del Río de la Plata: periódico mensual de Historia y Literatura de América, Imprenta y Librería de Mayo, número 4, 1871; y en Obras completas de D. Esteban Echeverría. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo, 1874.


Materiales complementarios:


Gutiérrez, Juan María 1871. Advertencia o nota a “El matadero”. En Revista Río de la Plata; y en Obras completas de D. Esteban Echeverría, 1874.


Gutiérrez, Juan María 1874. “Noticias biográficas sobre don Esteban Echeverría”. En Obras completas de D. Esteban Echeverría.


Unidad I



Primer movimiento: Facundo, de Domingo F. Sarmiento

(y cómo enseñar)

El viaje al destierro: cardenales y escritura con carbón. Imaginaciones geográficas, cartográficas, corográficas y topográficas. La Odisea de la pampa. Écfrasis en movimiento. El viajero: lo teórico y lo táctil. Puntos de vista móviles. La(s) pampa(s). Los tipos móviles. El orientalismo como viaje inmóvil. El epígrafe como souvenir. La guerra como movimiento en el espacio. Los caballos y la caballería. Facundo Quiroga va en coche al muere. Imaginaciones tipográficas: los Facundos que viajan y las ediciones en tránsito. “‘Dónde te mias dir’” (Schvartzman). ¿Cómo enseñar el Facundo?


Domingo F. Sarmiento, Facundo. Santiago de Chile: Imprenta del Progreso, 1845.



Política en movimiento: Amalia, de José Mármol

(y cómo analizar e investigar)

La Amalia de Mármol. El tiempo que se corre: la ficción calculada. Plano urbano. Puntualidad y demora. Voces, cuerpos y cartas que circulan. Diálogos peripatéticos. Arquitectura doméstica y diseño urbano: los criados que llevan y traen. Secreto y delación. Sociabilidad espía: las visitas. Arquitectura efímera e iconografía eterna. Calles largas y escenas del camino. ¿Irse o quedarse? Montevideo antes de Troya. El Grito Argentino: ¡(Que) Muera Rosas! y los crímenes de escritura. Ciudad desierta, santos lugares y casas solas. Amalia en el cinematógrafo. ¿Cómo analizar y escribir?


José Mármol, Amalia, Montevideo: Imprenta Uruguayana, 1851.

--------------------, Amalia, Buenos Aires: Imprenta Americana, segunda ed., 1855


El Grito Argentino, Imprenta de la Caridad (del 24 de febrero al 30 de junio de 1839, 33 números).

Muera Rosas, Imprenta Constitucional (del 1 de diciembre de 1841 al 9 de abril de 1842, 13 números).



Unidad II



Segundo movimiento: Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla

(y cómo escribir un artículo crítico)*


Excursión y después: el militar en movimiento y el escritor detenido. Santiago Arcos, tourist-cosmopolita-interlocutor. Calamo currente y vademecum de citas. Ediciones e ilustraciones. La diplomacia ranquelina y sus razones. Leubucó y después: Tierra adentro. La(s) pampa(s). Guadal y rastrillada. La nube de arena. Fogones y parlamentos: la palabra en acción. Croquis topográfico y toponimia. Excursus y cuadro completo (de los toldos). Personajes de frontera. Cuestiones de indios. Los caballos. Lectores y caminantes. Cómo se hace una monografía: Lorem ipsum o ioio sobre (o a partir de) Ranqueles.


*El ensayo como un discurso que piensa. Escribir la lectura. El estilo: entre el deseo y la demanda institucional. Leer para escribir, escribir para pensar. Delimitación del objeto de estudio: selección, recorte, configuración. Convertir el tema en problema crítico. Formulación de hipótesis. Proponer y (com)probar. Diferencia entre hipótesis e información. Del borrador al texto ¿definitivo? Incipits y finales. Títulos, epígrafes, modos de citar y de glosar, notas al pie. Arquitectura de la página. Lorem ipsum o ioio de la monografía.


Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires: Imprenta, litografía y función de tipos, dos tomos, 1870.


----------------------------, Una excursión a los indios ranqueles. Leipzig: F. A. Brockhaus, 1877.

----------------------------, Una excursión a los indios ranqueles. Tercera edición. Buenos Aires: Juan A. Alsina, 1890.




Escritores en movimiento: Viajes en Europa, África y América, de Sarmiento (“Advertencia”, “Estados Unidos” e “Incidentes de viaje”) y Recuerdos de viaje, de Eduarda Mansilla


Escritura en movimiento: la carta como género de pasaje. Sarmiento remitente: correspondencias e interlocuciones. Los libros de viaje y los libros del viaje. Diario de gastos. El viaje como educación. El espectáculo de las naciones. La pulsión sarmientina: ser Mann, ser Fulton, ser Morse, ser Franklin. Arquitecturas y urbanismos. Vapor y telegrafía. Ciudades y hoteles. Mapas, atlas y relojes. Visita al cementerio. Mujer soltera, amores ambulantes y asilo doméstico. El viaje como duración. Mensura del tiempo, del espacio y del dinero. La narración a diario. Sociabilidad en tránsito: Santiago Arcos, compañero de viaje. La bolsa del “maestro de escuela”.


Touristes, viajeras y diplomáticos. Viaje y géneros (sexuales, textuales). El triste placer de viajar. Viajera frecuente, escritora y madre. Vivir entre lenguas. “Admirability” y experiencia. Familia en movimiento. Diálogos y correspondencias. Una mujer de mundo. Fashion travel. Barcos y trenes. Hoteles y casas. Lo privado y lo público. Topografías sentimentales y sentimiento del paisaje. Arquitectura doméstica y turística. Protocolos diplomáticos. Muchachas norteamericanas. La reporter.



Domingo F. Sarmiento, “Estados Unidos”, “Incidentes de viaje”, en Viajes en Europa, África y América. 1845-1847. Santiago de Chile: Imprenta de Julio Belin i C.ª, 1851.
-----------------------------, Diario de gastos durante el viaje por Europa e América emprendido desde Valparaíso el 25 de octubre de 1845 por Domingo F. Sarmiento (1845-1848). Original en Museo Histórico Sarmiento (solo la parte de Estados Unidos).


Eduarda Mansilla, Recuerdos de viaje. Buenos Aires: Juan Alsina, 1882.



Unidad III


Tercer movimiento: Martín Fierro, de José Hernández

(y cómo hacer una exposición oral)


Escribir en una habitación de hotel. Historia espacial del gaucho. Fronteras y fortines. Papeletas para circular. Vagos y malentretenidos. Desertar, matrerear, refalarse. La Ida y la Vuelta. Desamparos e intemperies. Pago, cantón, desierto, toldos. Frontera y e-moción. Entre el desierto y las poblaciones. Infierno por infierno. Las mujeres solas. Personajes de frontera: soldados, matreros, cautivas y cautivos. El camino tras-andino: donde Hernández desemboca en Sarmiento. ¿Cómo hacer una exposición oral?


José Hernández, El gaucho Martín Fierro por José Hernández. Contiene al final una interesante memoria sobre el camino trasandino. Buenos Aires: Imprenta de La Pampa, 1872.
---------------------, La vuelta de Martín Fierro por José Hernández. Primera edición, adornada con diez láminas. Buenos Aires: Librería del Plata, 1879.


Materiales complementarios:


José Hernández 1872. “[Carta al] Señor D. José Zoilo Miguens”.
-------------------- 1874. “Carta del Sr. Hernández (a los editores de la octava edición)”.
--------------------- 1878. “Carta que el Gaucho Martín Fierro dirige a su amigo D. Juan Manuel Blanes con motivo de su cuadro Los Treinta y Tres”.
-------------------- 1879. “Cuatro palabras de conversación con los lectores”.



Poesía en movimiento: el primer Borges

(selección de Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente y Cuaderno San Martín, de Jorge Luis Borges)*.


La otra vuelta: el regreso. Buenos Aires y el leve anacronismo. La retórica urbana. Las calles, la pampa y las orillas. Criollismo urbano de vanguardia (Sarlo). El caminante y la arquitectura doméstica. Cementerios, paseos, arrabales, suburbios. Los puntos cardinales y los sentidos. Afterglow, manzanas, patios y avatares pitagóricos. El general Quiroga va en coche al muere (de vuelta). Historia en dos ciudades: Buenos Aires y Montevideo en espejo. El río de sueñera y de barro. En Palermo.



*Fervor de Buenos Aires (1923): “Las calles”, “La Recoleta”, “El Sur”,
“Calle desconocida”, “La plaza San Martín”, “El truco”, “Un patio”, “Barrio reconquistado”, “Carnicería”, “Arrabal”, “La vuelta”, “Resplandor”, “Ausencia”, “Caminata”.
Luna de enfrente (1925): “Calle con almacén rosado”, “Al horizonte de un suburbio”, “El general Quiroga va en coche al muere”, “Montevideo”, “Dulcia Linquimus Arva”, “Casi juicio final”, “Versos de catorce”.
Cuaderno San Martín (1929): “Fundación mitológica de Buenos Aires”, “Elegía de los Portones”, “Isidoro Acevedo”, “La noche que en el Sur lo velaron”, “Muertes de Buenos Aires”, “El Paseo de Julio”.


Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires. Buenos Aires: Imprenta Serrantes, 1923.

----------------------, Luna de enfrente. Buenos Aires: Proa, 1925.

----------------------, Cuaderno San Martín. Buenos Aires: Proa, 1929.



d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Introducción

Escritura en movimiento: “El matadero”, de Esteban Echeverría


Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


ALIATA, Fernando 2000. “Una construcción selectiva de la realidad: espacio urbano, narraciones de viajeros y formación de una literatura nacional”, en AA. VV., “Literatura, viajeros e historia del paisaje en la Argentina”, Dossier de Prismas. Revista de Historia Intelectual, 4, 4, Buenos Aires.


FONTANA, Patricio y Claudia Roman 2010. “De paseo a la muerte. Imágenes del matadero en los viajeros al Plata”, en Jean-Philippe Barnabé, Lindsey Cordery y Beatriz Vegh (coord.), Los viajeros y el Río de la Plata: un siglo de escritura, Serie Montevideana, 6, Montevideo, Universidad de la República-Linardi y Risso.


JITRIK, Noé 1971. “Forma y significación en El matadero de Esteban Echeverría”, El fuego de la especie. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.


KOHAN, Martín 2006. “Las fronteras de la muerte”, en Martín Kohan y Alejandra Laera (eds.), Las brújulas del extraviado. Para una lectura integral de Esteban Echeverría, Rosario, Beatriz Viterbo.


PIGLIA, Ricardo 1993. “Echeverría y el lugar de la ficción”. La Argentina en pedazos. Buenos Aires: Ediciones de la Urraca/Colección Fierro.



Bibliografía complementaria



AMANTE, Adriana 2003. “La crítica como proyecto. Juan María Gutiérrez”, en Julio Schvartzman (dir. del volumen), La lucha de los lenguajes, vol. 2 de Noé Jitrik (dir. de la obra). Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.


LUPPI, Juan Pablo 2019. “La palabra p… Prevenciones estéticas y políticas tipografiadas en los comienzos de la literatura argentina”. Actas de las XXXI Jornadas del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.


MUNILLA LACASA, Lía y Marcelo Marino 2016. “Cultura visual y política durante la época de Rosas”, en Susan Hallstead y Regina Root, Pasado de moda. Expresiones culturales y consumo en la Argentina, Buenos Aires, Ampersand.


OUBIÑA, David 2009. Una juguetería filosófica. Cine, cronofotografía y arte digital. Buenos Aires: Manantial.


PRIETO, Adolfo 1996. “Introducción” y “Esteban Echeverría”, Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina (1820-1850), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.



Sarlo, Beatriz y Carlos Altamirano 1997. “Echeverría el poeta pensador”, en Ensayos argentinos, Buenos Aires, Ariel.


SÜSSEKIND, Flora 1990. “Da sensação de não estar de todo”, O Brasil não é longe daqui, São Paulo, Companhia das Letras (en castellano: “De la sensación de no estar del todo”, en Adriana Amante y Florencia Garramuño [comp.], Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Buenos Aires, Biblos, 2000).


ZUMTHOR, Paul 1989. La letra y la voz. De la “literatura” medieval, capítulo 5 “La escritura”. Madrid, Cátedra.


Unidad I


Primer movimiento: Facundo, de Domingo F. Sarmiento

(y cómo enseñar)


Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


AMANTE, Adriana 2016. “El poder de un libro o el Facundo como afterimage”, Mauricio Meglioli y Ricardo de Titto (coord.), Una y otra vez, Sarmiento, Buenos Aires, Prometeo.


--------------------------- 2015. “Orientalismo en la Argentina del siglo XIX”, Las Ranas. Artes, Ensayo y Traducción, número 9, Buenos Aires; y “Orientalismo en la Argentina del siglo XIX. Ensayo iconográfico”, Complemento del artículo de Las Ranas 9.


Altamirano, Carlos 1997. “El orientalismo y la idea del despotismo en el Facundo”, Beatriz Sarlo y Carlos Altamirano, Ensayos argentinos. Buenos Aires: Ariel.


Barrenechea, Ana María 1961. “Función estética y significación histórica de las campañas pastoras en el Facundo”. Nueva Revista de Filología Hispánica, Año XV, 1-2 Jan. – Jun.


CABO, Josefina (en prensa). “Política e impresión en las primeras ediciones en libro de Facundo”, en Juan Pablo Luppi (ed.), Variaciones del antagonismo: literatura y política. Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.


CONTRERAS, Sandra 2012. “Facundo: la forma de la narración”. En Adriana Amante (dir. del volumen) 2012, Sarmiento, vol. IV de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.


Garrels, Elizabeth 2011. “Sarmiento, el orientalismo y la biografía criminal: Ali Pasha de Tepelen y Juan Facundo Quiroga”, en Monteagudo: Revista de Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Murcia, Universidad de Murcia, 16.


HALPERIN DONGHI, Tulio 1996. “Facundo y el historicismo romántico”. Ensayos de historiografía. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.


Iglesia, Cristina 2003. “La ley de la frontera. Biografías de pasaje en el Facundo de Sarmiento”, La violencia del azar, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.


PIGLIA, Ricardo 1998. “Sarmiento, escritor”, en Filología, XXXI, 1-2, Buenos Aires.


SCHVARTZMAN, Julio 2012. “‘Dónde te mias dir’. Apuntes para una escritura del futuro”, en Adriana Amante (dir. del volumen), Sarmiento, ob. cit.



Bibliografía complementaria


ALIATA, Fernando y Graciela Silvestri 1994. “Introducción”, “El territorio como paisaje”, “Tecnología y representación del territorio”, “Representaciones de la ciudad como paisaje”, El paisaje en el arte y las ciencias humanas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.


Alpers, Svetlana 1987. Chapter 4: “The Mapping Impulse in Dutch Art”, The Art of Describing. Dutch Art in the Seventeenth Century, The University of Chicago Press (hay traducción al español: El arte de describir. El arte holandés en el siglo XVII. Buenos Aires: Ampersand, 2016).


BRUNO, Giuliana 2002. “Prologue”, and Chapter 6: “Haptic Routes: View Painting and Garden Narratives”, Atlas of Emotion. Journeys in Art, Architecture, and Film, New York: Verso.


CABO, Josefina y Camila Nijensohn 2012. "Sarmiento a través de sus ediciones”, en Adriana Amante (dir. del volumen), Sarmiento, vol. IV de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.


GENETTE, Gerard 2001. “Los epígrafes”, Umbrales. Buenos Aires: Siglo XXI.


Jitrik, Noé 1977. “La gran riqueza de la pobreza”, prólogo a Domingo Faustino Sarmiento, Facundo, Caracas, Biblioteca Ayacucho.


PIGLIA, Ricardo 1980. "Notas sobre Facundo", en Punto de Vista, III, 8, Buenos Aires, marzo-junio. Y en Adriana Amante (dir. del volumen), Sarmiento, vol. IV de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé, 2012.


Liernur, Jorge Francisco 2011. “Orientalismo y arquitectura moderna; el debate sobre el techo plano”. En Block. Revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio, Buenos Aires, Universidad Torcuato Di Tella, número 8, marzo.


MARTÍNEZ GRAMUGLIA, Pablo, Martín Servelli e Inés de Mendonça 2012. “El gaucho malo de la prensa”, en Adriana Amante (dir. del volumen), Sarmiento, vol. IV de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.


Mitchell, W. J. T. 1994. “Chapter 2: Textual Pictures” y “Chapter 5: Ekphrasis and The Other”, en Picture theory. Chicago and London: The University of Chicago Press.


Ritvo, Juan Bautista 2012. “Recuerdos de provincia: Alegorías del rastreador”, en: Adriana Amante (dir. del volumen), Sarmiento, ob. cit.


Sarlo, Beatriz 2007. “Tanto con tan poco”, en Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.


Schvartzman, Julio 1996. “Facundo y la lucha por el sentido”, Microcrítica, Buenos Aires, Biblos.


WILLIAMS, Raymond 2001. Capítulo 12: “Adorables panoramas”, El campo y la ciudad, Buenos Aires, Paidós.



Política en movimiento: Amalia, de José Mármol

(y cómo analizar e investigar)


Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria



AMANTE, Adriana 2003. "Género epistolar y política durante el rosismo, en Julio Schvartzman (dir. del volumen), La lucha de los lenguajes, vol. II de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé.


----------------------- 2011. “Sociedades de revoltosos y rebenques en tiempos de Juan Manuel de Rosas”, en dossier Redes intelectuales de América Latina, CILHA (Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, año 12 número 14, 2011. ISSN 1515-6125, pp. 55-74; y en Claudio Maíz y Álvaro Fernández Bravo (eds.), Redes latinoamericanas. Sociabilidad de las relaciones intelectuales, Editorial Académica Española, Saarbrücken, 2012.


DERRIDA, Jacques y Anne Dufourmantelle 2000. La hospitalidad. Buenos Aires, de la Flor.


FÉLIZ-DIDIER, Paula y Andrés Levinson (reed.) 2015. Amalia. Programa de mano, Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, Buenos Aires, 1914.


Fükelman, María Cristina 2006. “La construcción de un tipo iconográfico: la figura de Juan Manuel de Rosas en la prensa opositora: caricatura y sátira en la prensa antirrosista”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, año 6.


Gasparini, Sandra 2003. “En la orilla de enfrente. Amalia”, en Julio Schvartzman (dir. del volumen), La lucha de los lenguajes, vol. II de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé.


Ramos Mejía, José María 1907. “Cómo funciona y se sostiene la tiranía: la sección política”, “El terror y sus medios coercitivos” (tomo I), “La iconografía y la propaganda verbal” (tomo II), en Rosas y su tiempo, Buenos Aires, Félix Lajouane, 2 tomos.


Roman, Claudia 2018. “Gritos visibles Imágenes y palabras en los periódicos de oposición durante el segundo gobierno de Rosas (1839-1842)”, Anuario IEHS, Tandil.


Schvartzman, Julio 1996. “Unitarias y federalas en la pasarela gauchipolítica”, Microcrítica. Lecturas argentinas (cuestiones de detalle), Buenos Aires, Biblos.


VIÑAS, David 1982. “Mármol: los dos ojos del romanticismo, en Literatura argentina y realidad política, Buenos Aires, Centro editor de América Latina.



Bibliografía complementaria


Alberdi, Juan Bautista (“Figarillo”) 1837. “Reglas de urbanidad para una visita”, en La Moda. Gacetín Semanal de Música, de Poesía, de Literatura, de Costumbres, 3, 2 de diciembre, y 4, 9 de diciembre; recogida en Juan Bautista Alberdi (“Figarillo”), Escritos satíricos y de crítica literaria, Buenos Aires, Estrada, 1945, pp. 23-34.


Aliata, Fernando (ed.), Carlo Zucchi. Arquitectura, monumentos, decoraciones urbanas (1826-1845), Ediciones Ar.T Digital, 2009.


Alpers, Svetlana 1987. Chapter 5: Looking at Words”, The Art of Describing. Dutch Art in the Seventeenth Century, The University of Chicago Press (hay traducción al español: El arte de describir. El arte holandés en el siglo XVII. Buenos Aires: Ampersand, 2016).


AMANTE, Adriana 2010. “Primera parte: Sociabilidad en tránsito” y “Segunda parte: Sociabilidad política”, en Poéticas y políticas del destierro. Argentinos en Brasil en la época de Rosas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.


BATTICUORE, Graciela 2005. La mujer romántica. Buenos Aires: Edhasa.


BERETTA GARCÍA, Ernesto 2014, Imágenes para todos. La producción litográfica, la difusión de la estampa y sus vertientes temáticas en Montevideo durante el siglo XIX. Primera etapa, de la constitución del Estado Oriental al fin de la Guerra Grande (1829-1851). Universidad de la República: “Vertientes de la litografía montevideana: la corriente política”.


Colección digital del Bellas Artes, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes. http://www.mnba.gob.ar/coleccion


FONTANA, Patricio y Claudia Roman 2008. “Estatuas para amarrar caballos. Frontera y peripecia en la literatura argentina (1837-1852)”, en G. Batticuore, L. El Jaber, A. Laera, Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo.


GIANNAGELI, Liliana 1972. Contribución a la bibliografía de José Mármol, La Plata, Facultad de Humanidads y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.


GOLDGEL, Víctor 2013. Parte II: “Moda”, Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX, Buenos Aires, Siglo Veintiuno.


González Bernaldo de Quirós, Pilar 2001. “Los espacios de sociabilidad pública en Buenos Aires”, Civilidad y política en los orígenes de la Nación Argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.


Gutiérrez, Juan María “La conversación” 1838. En La Moda. Gacetín Semanal de Música, de Poesía, de Literatura, de Costumbres, 17, 10 de marzo.


Jitrik, Noé, “Silencio” y “Conversación” 2007. Fantasmas semióticos: concentrados, México, Fondo de Cultura Económica-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pp. 77-99 y 125-152.


KOHEN, Héctor 2005. “Algunas bodas y muchos funerales. Imagen cinematográfica e identidad nacional en el período 1897-1919”, en Cuadernos de cine argentino 5: La imagen como vehículo de identidad nacional.


Kristeva, Julia 1991. “Tocata y fuga para el extranjero”, Extranjeros para nosotros mismos, Barcelona, Plaza & Janés.


MARIN, Louis 1985. “Lire un tableau. Une lettre de Poussin en 1639”. En: Roger Chartier (dir.), Pratiques de la lecture. Paris: Rivages.


MUNILLA, Lía 2013. Celebrar y gobernar. Un estudio de las fiestas cívicas en Buenos Aires,

1810-1835, Buenos Aires, Miño y Dávila.


Pradère, Juan A. 1914. Juan Manuel de Rosas. Su iconografía. Reproducción de óleos, acuarelas, grabados, litografías, viñetas de imprenta, monedas, porcelanas, curiosidades, etc., Buenos Aires, J. Mendesky e hijo.


Puckett, Kent 2008. “Introduction: Making Mistakes” y “Some Blunders”, Bad Form. Social Mistakes and the Nineteenth-Century Novel, New York, Oxford University Press.


SEBRELLI, Juan José 1972. “El mayordomo de los Anchorena”, Apogeo y ocaso de los Anchorena. Buenos Aires: Siglo XX.


SOLNITT, Rebecca 2001. Chapter 12: “Paris, or Botanizing on the Asphalt”, in Wanderlust. A History of Walking, New York, Penguin Books.


SOMELLERA, Antonio 1962. La tiranía de Rosas. Recuerdos de una víctima de la mazorca, Buenos Aires, Librería y Editorial del Cabildo.


STEWART, Susan 1994. Capítulo 1: “Crimes of Writing” y capítulo 6: “Exogamus Relations”, Crimes of Writing, Problems in the Containment of Representation, Durham, Duke University Press.


------------------------ 1993. Chapter 2: “The Miniature”, chapter 5: “Objects of desire”, On longing. Narratives of the miniature, the gigantic, the souvenir, the collection, Durham and London, Duke University Press (hay traducción al castellano: El ansia. Narrativas de la miniatura, lo gigantesco, el souvenir y la colección Rosario: Beatriz Viterbo, 2013).


SUED, Emiliano 2012. “22.030 más Florencio Varela: sangre, mártires y testimonios”, en Actas de las XXXI Jornadas del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.


Toop, David 2013. “Parte 2: Recipientes y volúmenes”, Resonancia siniestra. El oyente como medium, Buenos Aires, Caja Negra Editora.


ZUCCOTTI, Liliana 2004. “La ficción documentada. Amalia y su difusión en La Semana”, en Cristina Iglesia (comp. y prólogo), Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo, Buenos Aires, Santiago Arcos.


ZUMTHOR, Paul 1989. Capítulo 6: “Unidad y diversidad”, La letra y la voz. De la “literatura” medieval, Madrid, Cátedra.


Y cómo investigar


CORBOZ, André 2015. “Tres apólogos sobre la investigación”, en Orden disperso. Ensayos sobre arte, método, ciudad y territorio. Bernal: Universidad de Quilmes.


Y cómo enseñar


BARTHES, Roland 2005. “Literatura/enseñanza”, El grano de la voz. Entrevistas 1962-1980. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.


MORENO, Rodrigo y Juan Villegas 2016. “Pequeños hechos cinematográficos”. Revista de Cine 2. Buenos Aires.


Steiner, George 2004. “Unos orígenes perdurables”, Lecciones de los maestros, México, Fondo de Cultura Económica-Siruela.




Unidad II


Segundo movimiento: Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla

(y cómo escribir un artículo crítico)*


Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


ALIATA, Fernando y Graciela Silvestri 1994. “El territorio como paisaje: las transformaciones silenciosas” y “Tecnología y representación del territorio”, El paisaje en el arte y las ciencias humanas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.


Caillet-Bois, Julio 1947. “Lucio Victorio Mansilla”, prólogo a Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles, México, Fondo de Cultura Económica, pp. VII-XXXVI.

CORBOZ, André 2015. “El territorio como palimpsesto”, en Orden disperso. Ensayos sobre arte, método, ciudad y territorio, Bernal, Universidad de Quilmes.


DE MENDONÇA, Inés 2013. “Proximidades de Tierra Adentro. Escuchar y hablar en Una excursión a los indios ranqueles”, en Estudios de Teoría Literaria. Revista digital, II, 3. Facultad de Humanidades / UNMDP.


Gasparini, Sandra 2008. “Cuento de fogón desde Tierra Adentro. Umbrales de los géneros en Una excursión a los indios ranqueles”, en Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (compiladoras), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina. Rosario: Beatriz Viterbo.


Iglesia, Cristina 2003. “Mansilla, la aventura del relato”, en Julio Schvartzman (director del volumen), La lucha de los lenguajes, ob. cit.

LOIS, Carla 2015. “El mapa como metáfora o la espacialización del pensamiento”, en Terra Brasilis (Nova Série). Revista da Rede Brasileira de Histórica da Geografia e Geografia Histórica, 6.


LUPPI, Juan Pablo 2018. “Expediciones de Mansilla a la novela futura. Fronteras del país moderno en viajes escritos por la prensa”, en Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, Departamento de Humanidades y Literatura, Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia, volumen 9, número 18, julio-diciembre (online).


DELLA MATTIA Carlos y Norberto Mollo 2005. “El mapa de Mansilla”, en Tiempos de Eduarda y Lucio V. Mansilla. Córdoba: Junta Provincial de Historia de Córdoba.


Ramos, Julio 1996. “Entre otros: Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”. Paradojas de la letra. Caracas: eXcultura.


Schvartzman, Julio 2002. “Lucio V. Mansilla y la orgía ranquel”, en América. Cahiers du CRICCAL, 28, La fête en Amérique latine, II, Paris.


Stewart, Susan 1993. Chapter 3: “The gigantic”. On longing. Narratives of the miniature, the gigantic, the souvenir, the collection. Durham and London: Duke University Press. (Hay traducción al castellano: El ansia. Narrativas de la miniatura, lo gigantesco, el souvenir y la colección Rosario: Beatriz Viterbo, 2013).


VIÑAS, David 2003. “Mansilla, arquetipo del gentleman-militar (1870)”, Indios, ejército y frontera [1982], Buenos Aires, Santiago Arcos.

------------------ 1986. “Lucio V. Mansilla a contraluz: de duelos, chinas, memorias y olvidos”, en Clarín, Cultura y Nación. Buenos Aires, 22 de mayo.


------------------ 1986. “Mansilla. Trece hipótesis”, en La Razón, Buenos Aires, 13 de febrero.


Bibliografía complementaria


Alpers, Svetlana 1987. Chapter 4: “The Mapping Impulse in Dutch Art”, The Art of Describing. Dutch Art in the Seventeenth Century, The University of Chicago Press (hay traducción al español: El arte de describir. El arte holandés en el siglo XVII. Buenos Aires: Ampersand, 2016).


AA.VV. 2007. “Dossier Lucio V. Mansilla”, en Las Ranas. Artes, Ensayo y Traducción, Buenos Aires, 4, invierno-primavera.


AA.VV. 1997. “Todo prohibido, menos hablar”, en Lucio V. Mansilla, Mosaico. Nuevas charlas inéditas. Buenos Aires: Biblos.


BARTHES, Roland 1976. “La Rochefoucauld: Reflexiones o sentencias y máximas”, en El grado cero de la escritura seguido de Nuevos ensayos críticos. Buenos Aires: Siglo XXI.


CHARTIER, Roger 1996. “Poderes y límites de la representación. Marin: el discurso y la imagen”, en Roger Chartier (dir.) Prácticas de la lectura. Buenos Aires: Manantial.


------------------------- 2006. “Escritura y memoria. El ‘librillo’ de Cardenio”. Inscribir y borrar. Cultura escrita y literatura (Siglos XI-XVIII). Buenos Aires: Katz.


DE MENDONÇA, Inés 2013. "Y ese coronel Mansilla, ¿quién es?", en Hernán Biscayart (compilador), Lecturas de Travesía. Literatura Latinoamericana. Buenos Aires: NJ Editor.


Fernández Bravo, Álvaro 1999. Capítulo 1: “No todo es mentira” y capítulo 2: “Nación y expansión”, Literatura y frontera. Procesos de territorialización en las culturas argentina y chilena del siglo XIX. Buenos Aires: Sudamericana-Universidad de San Andrés.


GARCÍA-MANSILLA, Daniel 1950. Visto, oído y recordado. Buenos Aires: Kraft.


GENETTE, Gerard 2001. “Los intertítulos”. Umbrales. Buenos Aires: Siglo XXI.


HARLEY, J. B. 1992. “Maps, Knowledge, and power”, en Cosgrove, Denis and Stephen Daniels (eds.), The Iconography of Landscape. Cambridge: Cambridge University Press.


KORN, Guillermo 2018. “Mansillescas”, en Guillermo Korn y Matías Farías, Desierto y nación. II. Estados. Buenos Aires: Caterva.


MALOSETTI COSTA, Laura (org.) 2007. “Pampa”, “Guerra”, “Horizonte”, en Pampa, ciudad y suburbio, Buenos Aires, Fundación Osde (online en http://www.scribd.com/doc/37502744/Malosetti-Costa-Pampa-Osde).


PENHOS, Marta 2005. Introducción, Capítulo 1 y de capítulo 6: “Espacios vistos, espacios construidos”, Ver, dominar, conocer. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII. Buenos Aires: Siglo XXI.


Stern, Mirta E. 1985. “Una excursión a los indios ranqueles: espacio textual y ficción topográfica”, en Filologia, XX, Buenos Aires.



Escritores en movimiento: Viajes en Europa, África y América, de Sarmiento (“Advertencia”, “Estados Unidos” e “Incidentes de viaje”) y Recuerdos de viaje, de Eduarda Mansilla


ALIATA, Fernando y Graciela Silvestri 1994. “Representaciones de la ciudad como paisaje”, El paisaje en el arte y las ciencias humanas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.


ALIATA, Fernando 2012. “Contemplar y recordar. Sarmiento frente a la arquitectura, el paisaje y la ciudad”, en Adriana Amante (dir. del volumen), Sarmiento, vol. IV de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.


BRUNO, Giuliana 2002. Chapter 4: “Fashioning Travel Space”, chapter 5: “The Architecture of the Interior”, and chapter 7: “An Atlas of Emotions”, Atlas of Emotion. Journeys in Art, Architecture, and Film, New York: Verso.


----------------------- 2019. “Wandering Through Affective Territories”. Giuliana Bruno in conversation with Adriana Amante and NESS Magazine.


Lucero, Nicolás 2010. “La nueva percepción: Sarmiento y la biblioteca europea en ‘Estados Unidos’”, en Jean-Philippe Barnabé, Lindsey Cordery, Beatriz Vegh (coords.), Los viajeros y el Río de la Plata: un siglo de escritura. Montevideo: Universidad de la República-Linardi y Risso.


Nancy, Jean-Luc 2013. “Imágenes de la ciudad”, en La ciudad a lo lejos. Buenos Aires: Manantial.


SOLNITT, Rebecca 2000. Chapter 12: “Paris, or Botanizing on the Asphalt”, Wanderlust. A History of Walking, Penguin Books.


STEWART, Susan 1993. Chapter 2: “The Miniature”, chapter 3: “The Gigantic”, On longing. Narratives of the miniature, the gigantic, the souvenir, the collection, Durham and London, Duke University Press (“La miniatura” y Lo gigante”, en El ansia. Narrativas de la miniatura, lo gigantesco, el souvenir y la colección Rosario: Beatriz Viterbo, 2013).


VAN DEN ABBEELE, Georges 1992. “The Economy of Travel”, Travel as metaphor. From Montaigne to Rousseau, Minneapolis, University of Minnesota. Introduction.


VIÑAS, David 1998. “Sarmiento en seis incidentes provocativos” y “Eduarda Mansilla, una excursión a los yanquees en 1860”, en De Sarmiento a Dios. Viajeros argentinos a USA. Buenos Aires: Sudamericana.


WITHEY, Lynne 1998. Chapter “The ‘fashionable tour’” y chapter 6: “Traveling in Style”, Grand Tours and Cook’s Tours. A History of Leisure Travel. 1750 to 1915. London: Aurum.


Bibliografía complementaria


BARRENECHEA, Ana María 1990. "La epístola y su naturaleza genérica", Dispositio Vol. XV., Nº 39, University of Michigan.


Blanchot, Maurice 1992. “El diario íntimo y el relato”, en El libro que vendrá, Caracas, Monte Avila.


Brown, Bill, 2001. Things, Critical Enquiry, Vol. 28, Autum 2001.


------------------ 2003. A Sense of Things: The Object Matter of American Literature, University of Chicago Press.


Koolhaas, Rem 1994. “Introduction” y “Prehistory”, Delirious New York. A Retroactive Manifesto for Manhattan, New York: The Monacelli Press.


MASIELLO, Francine 2018. “Troubled by gender. Technology and Perception in the Women’s Nineteenth Century”, en The Senses of Democracy. Austin: University of Texas Press.


Mitchell, W. J. T. (ed.) 1994. Landscape and Power. Chicago: University of Chicago Press.


Puckett, Kent 2008. “Introduction: Making Mistakes” y “Some Blunders”, Bad form. Social mistakes and the Nineteenth-Century Novel, New York, Oxford University Press.


Y cómo escribir un artículo crítico


AMANTE, Adriana 2017. “Notas sobre Piglia (o la experiencia personal de un estilo)”, en Adriana Rodríguez Pérsico (org.), Los lugares de la literatura. Ejercicios críticos sobre Ricardo Piglia, dossier en Revista Landa, publicação do Núcleo Onetti – Núcleo de Estudos Literários Latino-americanos, da Universidade Federal de Santa Catarina, volume 5 n.° 2.


CLARK, T. J. 2006. The sight of Death. An Experiment in Art Writing. New Haven and London: Yale University Press.


CORBOZ, André 2015. “Tres apólogos sobre la investigación”, en Orden disperso. Ensayos sobre arte, método, ciudad y territorio. Bernal: Universidad de Quilmes.


--------------------------- (en prensa). “Sarlo o la taquigrafía de la cultura”, en Judith Podlubne (ed.), Dossier sobre Beatriz Sarlo, Cuadernos de Literatura, Departamento de Literatura, Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.


JITRIK, Noé 2000. Los grados de la escritura. Buenos Aires: Manantial.


MOLLOY, Sylvia 1999. “Traducir a Borges”, en Rafael Olea Franco (editor), Borges: Desesperaciones aparentes y consuelos secretos, México, El Colegio de México.


Piglia, Ricardo. 1993. “Borges y los dos linajes”, en Revista Fierro, Año II, número 22, junio de 1986, y en La Argentina en pedazos, Buenos Aires, ediciones de la Urraca.


---------------------- 1979. “Ideología y ficción en Borges”, Punto de Vista, año II, número 5, Buenos Aires, marzo.


Schvartzman, Julio 2012. “Pasión y astucia de la monografía”, en AA.VV., Citadme diciendo que me han citado mal. Material auxiliar para el análisis literario. Buenos Aires: EDEFYL.


Unidad III


Tercer movimiento: Martín Fierro, de José Hernández

(y cómo hacer una exposición oral)


Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


Ansolabehere, Pablo 2008. “Martín Fierro: frontera y relato”, en Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (comps.), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo.


Borges, Jorge Luis y Margarita Guerrero, El Martín Fierro, en Jorge Luis Borges, Obras completas en colaboración, Barcelona, Emecé, cuarta edición, 1997.


------------------------------ 2005. “La poesía gauchesca” [1957], Discusión, Obras completas, I, Buenos Aires, Emecé.


GRAMUGLIO, María Teresa 1979. “Continuidad entre la Ida y la Vuelta de ‘Martín Fierro’”, en Punto de Vista, II, 7, Buenos Aires, noviembre.

--------------------------------------- y Beatriz Sarlo 1980-1986. “José Hernández” y “El Martín Fierro”, en Susana Zanetti (dir.), Historia de la literatura argentina, vol. 2, Del romanticismo al naturalismo, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.


Lois, Elida (2003), “Cómo se escribió el Martín Fierro”, en Julio Schvartzman (dir. del volumen), La lucha de los lenguajes, vol. 2 de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé.


LUDMER, Josefina 2012. “Los lamentos (del lado del don)” y “Pacto y patria. La picardía de la curandera del doctor Hernández”, El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Eterna Cadencia.


PRIETO, Adolfo 2015. “La culminación de la poesía gauchesca”, Conocimiento de la Argentina. Estudios literarios reunidos (Selección y prólogo de Nora Avaro), Rosario, Editorial Municipal de Rosario.


RAMA, Ángel 1982. “Fundación de la poesía social: de Hernández a Antonio Lussich” y “El sistema literario de la poesía gauchesca”, Los gauchipolíticos rioplatenses, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.


SARLO, Beatriz 1979. “Razones de la aflicción y el desorden en ‘Martín Fierro’”, en Punto de vista, II, 7, noviembre.


SCHVARTZMAN, Julio 2013. “El camino de Fierro”, en Letras gauchas, Buenos Aires, Eterna Cadencia.


-------------------------------- 2003. “Las letras del Martín Fierro”, en Julio Schvartzman, La lucha de los lenguajes, ob. cit.


------------------------------- 2007. “Cuando Martín Fierro fue un gaucho sin vueltas [1873-1878]”, en José Hernández, Martín Fierro, con ilustraciones de Roberto Fontanarrosa, Buenos Aires, El Ateneo, 2007.


------------------------------- 2001. “El gaucho letrado”, Microcrítica, Buenos Aires, Biblos, 1996, pp. 159-175. Recogido en José Hernández, Martín Fierro, Ed. crítica, Élida Lois y Ángel Núñez (Coord.), Barcelona, Archivos, “Dossier de la obra. Recepción crítica”.


SUED, Emiliano 2018. "Matrerismo y espacio en la literatura argentina del siglo XIX", en el V Congreso Internacional de Cuestiones Críticas, en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, del 17 al 19 de octubre (mimeo).


VIÑAS, David 1982. “José Hernández, del indio al trabajo y a la conversión”, en Indios, ejército y frontera, México, Siglo XXI.


Bibliografía complementaria


ALBIN, Juan, 2014. “Disputas por la tradición. Adolfo Bellocq, ilustrador del Martín Fierro” (ponencia), en II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Arte. Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). Museo Roca-Instituto de Investigaciones Históricas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25, 26 y 27 de septiembre.


HALPERIN DONGHI, Tulio 1985. “Nacimiento y metamorfosis de Martín Fierro”, José Hernández y sus mundos, Buenos Aires, Sudamericana-Instituto Torcuato Di Tella.


HOBSBAWM, Eric 1976. Bandidos. Barcelona: Ariel.


GORI, Gastón 1974. Vagos y malentretenidos. Aporte al tema hernandiano. Buenos Aires: Rodolfo Alonso editor.


Lois, Élida 2001. “Estudio filológico preliminar”, en José Hernández, Martín Fierro, Edición crítica (Ángel Núñez y Élida Lois coord.), París, Archivos, ALLCA XX.


LOZADA, Juliana María 2014. “Las ediciones ilustradas del Martín Fierro”, en José Hernández et al. Martín Fierro en el siglo XXI. Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Museo de Arte Popular José Hernández.


MARTÍNEZ ESTRADA, Ezequiel 2005. Muerte y transfiguración de Martín Fierro. Ensayo de interpretación de la vida argentina. Rosario: Beatriz Viterbo. Tercera parte: “La frontera”.


Pagés Larraya 1952. Antonio, Prosas del Martín Fierro, Buenos Aires, Raigal.


RODRÍGUEZ, Fermín 2010. “Vida precaria: frontera”, Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Buenos Aires: Eterna cadencia.


RODRÍGUEZ MOLAS, Ricardo 1982. Historia social del gaucho. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.



Poesía en movimiento: el primer Borges


Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


GARCÍA, Carlos, “La edición princeps de Fervor de Buenos Aires”. Variaciones Borges 4.


GORELIK, Adrián 1998. “A la sombra de los barios amados” (en particular, "Barrio y pampa: una nueva lectura de la cuadrícula"), en La Grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.


HERNAIZ, Sebastián 2015. “Borges y sus editores: itinerarios de Fervor de Buenos Aires (1923-1977)”, Orbis Tertius, vol. XX, no 22, diciembre.


LOIS, Élida 2001. “Cambio y permanencia en los reescrituras del primer Borges”, en Génesis de escritura y estudios culturales: Introducción a la crítica genética. Buenos Aires: Edicial.


MOLLOY, Sylvia 2018. “’Añoro patria’: Jorge Luis Borges y Xul Solar”, Cuadernos LIRICO, 18.


---------------------- 1999. “Flâneries textuales: Borges, Benjamin y Baudelaire”, en Las letras de Borges, Rosario, Editorial Beatriz Viterbo, 2º edición ampliada.


PAULS, Alan 2000. "Un clásico precoz” y “Letra chica”, en El factor Borges. Nueve ensayos ilustrados, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.


PEZZONI, Enrique 1986, “Fervor de Buenos Aires: autobiografía y autorretrato”, en El texto y sus voces, Buenos Aires: Sudamericana.


Piglia, Ricardo 1993. “Borges y los dos linajes”, en Ricardo Piglia, La Argentina en Pedazos, Buenos Aires, Ediciones de la Urraca.


---------------------- 1979 “Ideología y ficción en Borges", Punto de Vista, año II, número 5, Buenos Aires, marzo.


STERN, Grete (fotografías), con prólogo de Alberto Salas 1967. Arquitectura de Buenos Aires. Los patios, Buenos Aires: Editorial Buenos Aires.


SARLO, Beatriz 2007. “Orillero y ultraísta”, en Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.


--------------------- 1995. Capítulo I: “Cosmopolita y nacional” y capítulo II: “Un paisaje para Borges”capítulo II: "Un paisaje para Borges" (en Borges Center), Borges, un escritor en las orillas, Buenos Aires, Ariel.


--------------------- 1981. “Sobre la vanguardia, Borges y el criollismo”, Punto de Vista, año IV, Nº 11 (o en Barrenechea, Jitrik, Rest y otros, La crítica literaria contemporánea, Nicolás Rosa ed., volumen 1, Buenos Aires, CEAL, 1981).


SCHVARTZMAN, Julio 2005. “De l’Orient de Sarmiento au Sud de Borges. Une boussole argentine”, en Michel Viegnes (dir.), Imaginaires des points cardinaux. Aux quatre angles du monde. Paris: Imago.



Bibliografía complementaria


AMANTE, Adriana y David OUBIÑA 2015. City Tour literario: Borges, Grupo Heterónimos/ Una brecha. http://www.citytourliterario.com/


BALDERSTON, Daniel 2018. How Borges Wrote, Charlottesville and London: University of Virginia Press.


BALDERSTON, Daniel (org.). Borges center (http://www.borges.pitt.edu).


BORGES, Jorge Luis 1978. Autobiographical Essay, en The aleph and other stories 1933-1969, New York, Dutton (hay traducción al castellano de Norman Thomas di Giovanni y Marcial Souto, en Jorge Luis Borges, Autobiografía, Buenos Aires: El Ateneo, 1999).


FILIPPELLI, Rafael 2008. “La ciudad y el cine”, El plano justo. Cine moderno: de Ozu a Godard. Buenos Aires: Santiago Arcos.


Ledesma, Jerónimo 2009. “Rupturas de vanguardia en la década del 20. Ultraísmo, martinfierrismo”, en Celina Manzoni (dir. del volumen). Rupturas, vol. 7 de Noé Jitrik (dir. de la obra). Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.


MONTALDO, Graciela 1989. “Borges: una vanguardia criolla”, en Graciela Montaldo (dir. del volumen) y colaboradores, Yrigoyen, entre Borges y Arlt (1916-1930), tomo VII de David Viñas (dir. de la obra) Historia Social de la Literatura Argentina. Buenos Aires: Contrapunto.


SARLO, Beatriz 1988. Capítulo II: “Respuestas, invenciones y desplazamientos”, Una modernidad periférica. Buenos Aires: Nueva Visión.


SCHWARTZ, Jorge (org.) 2017. Borges babilônico. Uma enciclopédia. São Paulo: Companhia das Letras.


Fuentes
Algunas ediciones recomendadas


Introducción.

Escritura en movimiento: “El matadero”, de Esteban Echeverría


ECHEVERRÍA, Esteban, “El matadero” [s/f]. En Revista del Río de la Plata: periódico mensual de Historia y Literatura de América, Imprenta y Librería de Mayo, número 4, 1871; y en Obras completas de D. Esteban Echeverría. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo, 1874.


------------------------------. La cautiva. El matadero (Póslogo, notas y propuestas de trabajo de Sandra Gasparini), Buenos Aires, Colihue, 2006.


Unidad I


Primer movimiento: Facundo, de Domingo F. Sarmiento


SARMIENTO, Domingo F., Facundo. Santiago de Chile: Imprenta del Progreso, 1845.

---------------------------------, Facundo (Prólogo y notas de Alberto Palcos). Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1961.

-----------------------------------, Facundo (Prólogo de Noé Jitrik, Notas y cronología de Susana Zanetti y Nora Dottori). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1977.

-----------------------------------, Facundo (notas de Susana Zanetti y Nora Dottori). Buenos Aires: Centro editor de cultura, 2006.

-----------------------------------, Facundo (introducción, apéndice documental, actividades de Adriana Amante). Buenos Aires, Cántaro-Puerto de Palos, 2003.


Política en movimiento: Amalia, de José Mármol


MÁRMOL, José, Amalia, Montevideo: Imprenta Uruguayana, 1851.

--------------------, Amalia, Buenos Aires: Imprenta Americana, segunda ed.. 1855

--------------------, Amalia [1851-1855], México, Porrúa, 1999.


El Grito Argentino, Imprenta de la Caridad (del 24 de febrero al 30 de junio de 1839, 33 números).


Muera Rosas, Imprenta Constitucional (del 1 de diciembre de 1841 al 9 de abril de 1842, 13 números).


Unidad II


Segundo movimiento: Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla

(y cómo escribir un artículo crítico)*


MANSILLA, Lucio V., Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires: Imprenta, litografía y función de tipos, dos tomos, 1870.


----------------------------, Una excursión a los indios ranqueles. Leipzig: F. A. Brockhaus, 1877.

----------------------------, Una excursión a los indios ranqueles. Tercera edición. Buenos Aires: Juan A. Alsina, 1890.


----------------------------, Una excursión a los indios ranqueles, Prólogo y notas de Julio Caillet Bois. México: Fondo de Cultura Económica, 1947.

----------------------------, Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1987.

----------------------------, Una excursión a los indios ranqueles (prólogo, notas y cronología de Saúl Sosnowski). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1984.

----------------------------, Una excursión a los indios ranqueles (edición de Norma Carricaburro y Francisco Petreca), Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 2016.


García Mansilla, Daniel, Prólogo a la tercera edición (Alsina, 1890)

http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/cronicas/ranqueles/ranqueles_prefacio.htm



Escritores en movimiento: Viajes en Europa, África y América, de Sarmiento (“Advertencia”, “Estados Unidos” e “Incidentes de viaje”) y Recuerdos de viaje, de Eduarda Mansilla



SARMIENTO, Domingo F., Viajes en Europa, África y América. 1845-1847. Santiago de Chile: Imprenta de Julio Belin i C.ª.

--------------------------- 1851. Viajes en Europa, África y América. 1845-1847. Santiago de Chile: Imprenta de Julio Belin i C.ª.


------------------------------, Viajes por Europa, África y América. 1845-1847 y Diario de gastos, Ed. crítica, Javier Fernández (coord.). Buenos Aires: Archivos-Fondo de Cultura Económica, 1993.



SARMIENTO, Domingo F., Diario de gastos durante el viaje por Europa e América emprendido desde Valparaíso el 25 de octubre de 1845 por Domingo F. Sarmiento (1845-1848), en Diario de gastos. Libreta llevada por Sarmiento en sus viajes. 1845-1847. Reproducción facsimilar, Buenos Aires, Museo Histórico Sarmiento, 1950; y en Viajes por Europa, África y América. 1845-1847, Buenos Aires, Colección Archivos-Fondo de Cultura Económica, 1993.


MANSILLA, Eduarda. Recuerdos de viaje. Buenos Aires: Juan Alsina. 1882.

---------------------- Recuerdos de viaje. (ed. De J. P. Spicer-Escalante), Stockcero, 2006.

---------------------- Recuerdos de viaje. Buenos Aires: Buena Vista, 2011.



Unidad III


Tercer movimiento: Martín Fierro, de José Hernández


HERNÁNDEZ, José, Martín Fierro, Edición crítica (Élida Lois y Ángel Núñez, coordinadores), Paris, Archivos, 2001.

--------------------------, Martín Fierro. Introd., notas, bibliografía y vocabulario de Horacio J. Becco. Buenos Aires: Huemul, 1974.

----------------------------, El gaucho Martín Fierro (con prólogo de Borges), Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes - Ediciones Centurión, 1962.

----------------------------, La vuelta de Martín Fierro, Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes - Ediciones Centurión, 1962.


Poesía en movimiento: el primer Borges


*Fervor de Buenos Aires (1923): “Las calles”, “La Recoleta”, “El Sur”,
“Calle desconocida”, “La plaza San Martín”, “El truco”, “Un patio”, “Barrio reconquistado”, “Carnicería”, “Arrabal”, “La vuelta”, “Resplandor”, “Ausencia”, “Caminata”.
Luna de enfrente (1925): “Calle con almacén rosado”, “Al horizonte de un suburbio”, “El general Quiroga va en coche al muere”, “Montevideo”, “Dulcia Linquimus Arva”, “Casi juicio final”, “Versos de catorce”.
Cuaderno San Martín (1929): “Fundación mitológica de Buenos Aires“, “Elegía de los Portones”, “Isidoro Acevedo”, “La noche que en el Sur lo velaron”, “Muertes de Buenos Aires”, “El Paseo de Julio”.


BORGES, Jorge Luis, Fervor de Buenos Aires. Buenos Aires: Imprenta Serrantes, 1923.

--------------------------, Luna de enfrente. Buenos Aires: Proa, 1925.

--------------------------, Cuaderno San Martín. Buenos Aires: Proa, 1929.



Bibliografía general


ANDERMAN, Jens 2000. Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino. Rosario: Beatriz Viterbo.


Bachelard, Gastón 1983. La poética del espacio. México: FCE.


Berger, John 2012. “Vincent” y “Dibujo en papel”, en Sobre el dibujo. Barcelona: Gustavo Gilli.


COSGROVE, Denis and Stephen Daniels 1988. The iconography of landscape, Cambridge, Cambridge University Press. “Introduction: iconography and landscape”.


CHARTIER, Roger 1996. Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin, Buenos Aires, Manantial: “Poderes y límites de la representación. Marin, el discurso y la imagen”.


CRARY, Jonathan 1992. Chapter 2: “The Camera Obscura and Its Subject”. Techniques of the Observer. On Vision and Modernity in the Nineteenth Century. Cambridge: MIT Press.


CRAVERI, Benedetta 2004. La cultura de la conversación, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2004.

CUARTEROLO, Andrea 2012. De la foto al fotograma. Relaciones entre ciney fotografía en la Argentina (1840-1933). Montevideo: CdF ediciones https://issuu.com/cmdf/docs/cuarterolo


DE MENDONÇA, Inés 2015. Escribir como se habla: Mansilla y Fray Mocho. Voces oídas y voces escritas en textos de la literatura argentina de fin de siglo XIX (mimeo), tesis de doctorado defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.


Deleuze, Gilles 1984. La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós.


---------------------- 1987. La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona: Paidós.


Derrida, Jacques 1980. Mal de archivo. Una impresión freudiana, Madrid, Trotta: “Exergo” y “Preámbulo”.


-------------------------- 1999. “La metáfora arquitectónica”, en No escribo sin luz artificial, Valladolid: Cuatro ediciones.


-------------------------- 1980. La carte postale: De Socrate à Freud et au-delà, Paris, Aubie Flammarion.


Eisenstein, Sergei 1986. “El principio cinematográfico y el ideograma”, en La forma del cine, México, Siglo XXI.


Foucault, Michel 1984. “De los espacios otros”, Conferencia dictada en el Cercle des études architecturals, 14 de marzo de 1967, publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, n 5, octubre.


FOUCAULT, Michel 1984. “Hypomnemata”. Interview with Michel Foucault, en Paul Rabinow (ed.), The Foucault Reader. New York: Pantheon.


GODGEL, Víctor 2013. Parte II: “Moda”, Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX, Buenos Aires, Siglo Veintiuno.

GENETTE, Gerard 2001. Umbrales, Buenos Aires, Siglo XXI: “El nombre del autor”, “Las notas”. “Las notas”, “Los epígrafes”, “Las dedicatorias”, “La instancia prefacial”, “Las funciones del prefacio original”, “Otros prefacios, otras funciones”.


Halperin Donghi, Tulio 1982. Una nación para el desierto argentino. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.


Harvey, David 2006. “Introduction: Modernity as Break”, and Part One. Representations: Paris 1830-1848”, Paris, Capital of Modernity, New York-London, Routledge.


Iglesia, Cristina (comp. y prólogo) 2004. Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo, Buenos Aires, Santiago Arcos.

LIERNUR, Jorge, Fernando Aliata, Alejandro Crispiani, Graciela Silvestri 2004. Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires: Clarín.


LLINÁS, Mariano, “John Ford y sus exégetas”, Revista de Cine 6. Buenos Aires, 2019.


MARIN, Louis 2001. On Representation. Stanford: Stanford University Press.


Masiello, Francine 1992. Between Civilization and Barbarism. Lincoln - London: U. of Nebraska.


Meglioli, Mauricio 2011. Edición y subordinación. Historia y cronología de las Obras completas de Sarmiento, San Juan.

MORETTI, Franco 2007. Graphs, Maps, Trees. Abstract Models for Literary History. London: Verso.


------------------------ 1998. Atlas of the European Novel. 1800-1900. London: Verso.


Ong, Walter J. 1993. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.


ORGAZ, Raúl 1940. “III. Cousin y la teoría del grande hombre” y “IV. Un ensueño literario: ‘El Cooper de la pampa’. Sarmiento y el naturalismo histórico. Córdoba: Imprenta Rossi.


PRATT, Mary Louise 2018. Los imaginarios planetarios. Aluvión: “3. Los que se quedan: cuerpos, identidades, espacios”, y “2. El mapa nocturno: la literatura de mujeres en América Latina”.


PRAZ, Mario 1971. Conversation Pieces. A Surrey of the Informal Group Portrait in Europe and America, University Park and London, The Pennsylvania State University Press: Introduction: “The Art of the Bourgeoisie” y Chapter 1: “Definition of the Conversation Piece”.


Rojas, Ricardo 1960. Historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Guillermo Kraft. Los proscriptos, I y II; y “Los prosistas fragmentarios”, en Los modernos, II, Buenos Aires, Kraft.


Said, Edward 2002. Orientalismo. Barcelona: Random House-Mondadori: Capítulos 1 y 2.


SAID, Edward W. 1993. “Traveling Theory”, en The word, the text and the critic, Cambridge, Harvard University Press.


SCAVINO, Dardo 1993. Barcos sobre la pampa, Buenos Aires, El Cielo por Asalto.


Schwarz, Roberto 1973. “As idéias fora do lugar”, Estudos CEBRAP, número 3; y en Ao vencedor as batatas, São Paulo, Duas Cidades, 1977 (em castellano: "Las ideas fuera de lugar", en Adriana Amante y Florencia Garramuño [comp.], Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Buenos Aires, Biblos, 2000).

SILVESTRI, Graciela 2011. El lugar común. Una historia de las figuras de paisaje en el Río de la Plata, Buenos Aires, Edhasa. “Primera parte. La belleza natural”.


SOLARZ, Malena 2017. “Calibrar el ojo”, Revista de Cine 4. Buenos Aires.


SPINER, Laura 2017. “El viento”, Revista de Cine 4. Buenos Aires.


Stewart, Susan 1994. Chapter 1: “Crimes of Writing” y Chapter 2: “Psalmanazar’s and the Others”: “Crimes of Writing, Problems in the Containment of Representation. Durham: Duke University Press.


SÜSSEKIND, Flora 1990. “Da sensação de não estar de todo”, O Brasil não é longe daqui, São Paulo, Companhia das Letras (en castellano: “De la sensación de no estar del todo”, en Adriana Amante y Florencia Garramuño [comp.], Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Buenos Aires, Biblos, 2000).


SAUBIDET, Tito 1978. Vocabulario y refranero criollo, Buenos Aires: Sainte Claire Editora.


PORRÚA, Ana 2011. Caligrafía tonal. Ensayos sobre poesía. Buenos Aires: Entropía.


SOLNITT, Rebecca 2000. Wanderlust. A History of Walking, Penguin Books. Chapter 11: “The Solitary Stroller and the City”.


#

Organización del dictado de la materia: