Diferencia entre revisiones de «Literatura Latinoamericana I "A" 2020»
De WikiLetras
(Se creó una página vacía) |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | <div style="text-align:center;margin-left:0cm;margin-right:0cm;">[[Image:image2.png.png]]</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:center;margin-left:0.004cm;margin-right:0cm;">'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES'''</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:center;margin-left:0.004cm;margin-right:0cm;">'''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS'''</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0.002cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0.002cm;margin-right:0cm;">'''DEPARTAMENTO: '''LETRAS</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0.002cm;margin-right:0cm;">'''MATERIA: '''LITERATURA LATINOAMERICANA I-A.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0.002cm;margin-right:0cm;">'''RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: '''EF</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0.002cm;margin-right:0cm;">'''MODALIDAD DE DICTADO''': VIRTUAL (según Res. D 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia) </div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0.002cm;margin-right:0cm;">'''PROFESOR/A: '''COLOMBI, BEATRIZ</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0.002cm;margin-right:0cm;">'''CUATRIMESTRE:''' 2°</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0.002cm;margin-right:0cm;">'''AÑO: '''2020</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0.002cm;margin-right:0cm;">'''CÓDIGO Nº: 0555'''</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES'''</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS'''</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><span style="background-color:#ffffff;">'''DEPARTAMENTO DE LETRAS'''</span></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''MATERIA: '''LITERATURA LATINOAMERICANA I-A</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''MODALIDAD DE DICTADO''': VIRTUAL<ref name="ftn1"><div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. (D) Nº. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.</div></ref></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: '''EF</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''CARGA HORARIA''': 96 HORAS</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''CUATRIMESTRE Y AÑO: 2° 2020'''</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''CÓDIGO Nº: '''0555</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''PROFESOR/A:''' Beatriz Colombi</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''EQUIPO DOCENTE:<ref name="ftn2"><div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><span style="background-color:transparent;color:#000000;">''Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.''</span></div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | </ref></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">PROFESORA ADJUNTA: Valeria Añón</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: José Barisone</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Facundo Ruiz</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Ariela Schnirmajer</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Vanina Ma. Teglia</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">AYUDANTE DE PRIMERA: María Inés Aldao</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">AYUDANTE DE PRIMERA: Rodrigo Caresani</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">AYUDANTE DE PRIMERA: Carlos Battilana</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">AYUDANTE DE PRIMERA: Martín Sozzi</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''Figuras y modulaciones del archivo en la literatura latinoamericana'''</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | # <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''Fundamentación y descripción'''</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Si la pregunta respecto del Archivo, en sus múltiples acepciones, ha sido una constante en la crítica literaria latinoamericana de las últimas décadas, la persistencia de este interrogante no se debe sólo al “giro archivístico” que atravesó y atraviesa a las Humanidades en general, sino a las especificidades que la literatura y sus conceptos asociados (autoría, canon, biblioteca, colección) presentan. </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">En este programa proponemos interrogar la configuración de los archivos y los procedimientos de canonización o silenciamiento de textos, autores, locus de enunciación. Los archivos coloniales se conforman como archivos imperiales que fundan imágenes de lo americano, modelos de escritura y de conquista, estereotipos y retóricas de apropiación, como en Colón o Hernán Cortés. Dentro de lo que llamamos archivos polémicos, contracara de todo archivo colonial, consideramos el “archivo del mal” que fundan los textos críticos de la conquista de Bartolomé de Las Casas. En tanto, en el archivo mestizo, producido en el entre-lugar (Santiago) de la traducción y tensionado por la configuración oscilante del sujeto se erige una nueva autoridad enunciativa. Los ''Comentarios Reales ''del Inca Garcilaso de la Vega dan forma a un texto-archivo (Cortéz) que trabaja con voces, repertorios, huellas performativas autóctonas, entrelazado con la densa red discursiva de la filología humanística y la cronística historiográfica occidentales. Este tramado adquiere nuevos matices en el archivo criollo, donde la obra de Sor Juana nos permite pensar la escritura femenina y las polémicas de la crítica en torno a su figura, mientras que Sigüenza y Góngora nos acerca al perfil del letrado-archivista y su estrategia de apropiación de voces subalternas como modo de legitimar un nuevo lugar de autoridad local reclamada por los criollos.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La tensión entre canonización, autoría y autoridad adquiere nuevos ribetes en la configuración del archivo moderno, marcado por la avidez y la desmesura, la biblioteca y la colección, entendidas como formas nuevas de organizar saberes (literarios, artísticos, culturales), desde la mirada desplazada que el locus del escritor-artista finisecular latinoamericano confiere a sus objetos, trabajando con y contra el archivo europeo (Darío, Martí, Silva, Agustini). Esta avidez se despliega en las numerosas formas literarias que los modernos reescriben o inventan: lírica, crónica, prosa poética, novela. </div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div># <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''Objetivos:'''</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div># <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">que los alumnos adquieran conocimiento sobre el campo de estudio de la Literatura Latinoamericana, sus problemas, categorías críticas, textos y contextos.</div> | ||
+ | # <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">que los alumnos adquieran conocimiento sobre la articulación de la literatura latinoamericana en torno a las nociones de archivo, canon y autoría.</div> | ||
+ | # <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">que los alumnos desarrollen competencias para el análisis y consideración de las distintas tradiciones discursivas y géneros que conforman la literatura latinoamericana.</div> | ||
+ | # <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">que los alumnos desarrollen una actitud crítica frente a los temas, textos y bibliografía propuestos.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div># <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''Contenidos: '''[organizados en unidades temáticas]</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>''Unidad I: Archivo latinoamericano''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Archivo: régimen de enunciación, principio y ley, materialidad. El problema de la autoridad textual, la construcción de la evidencia.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>''Unidad II: Archivos coloniales, archivos imperiales: Colón, Cortés''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">a) Una génesis del archivo imperial americano: el ''Diario'' (selección) y cartas de Cristóbal Colón. Tópicos y retóricas en las primeras representaciones de América y del ''otro.'' El "descubrimiento": invención, encuentro, invasión.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">b) Las ''Cartas de relación ''de Hernán Cortés: archivo, autoría y escritura cortesiana. Cortés archivista, Cortés coleccionista. </div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>''Unidad III: Archivos coloniales, archivos polémicos: Las Casas. ''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Contra-archivo y polémicas: La ''Brevísima relación de la destrucción de las Indias ''de Bartolomé de las Casas, un "archivo del mal". Rupturas con las historias que legitiman la Conquista, ''mundus inversus ''y la violencia en los efectos de lectura. Fundación y trascendencia de la “Leyenda negra hispanoamericana”.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>''Unidad IV: El archivo mestizo''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Los ''Comentarios Reales ''del Inca Garcilaso de la Vega. Nombre y autoría, obra, subtexto andino, traducción e identidades oscilantes. El texto-archivo y el repertorio en la configuración de una enunciación mestiza. La ''Historia general del Perú ''y el encuentro de Cajamarca.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>''Unidad V: El archivo criollo''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">a) La construcción de la autoridad criolla. Ambivalencia, recuperación del pasado y conformación de una genealogía local.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">b) Sor Juana Inés de la Cruz: polémicas en torno a su figura y su canonización. Autoría, mecenazgo y el espacio de la escritura. La poesía: tradiciones, figuraciones y auto-figuraciones. Romances, sonetos, La ''Respuesta a sor Filotea. ''</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">c) Carlos de Sigüenza y Góngora y el archivo mexicano. Paratextos, voces enunciativas, el letrado y las voces subalternas en ''Alboroto y motín de los indios de México''.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>''Unidad VI: Los modernos ''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">a) La arqueología modernista: bibliotecas, colecciones, series, apropiaciones, trasposiciones, sinestesias, traducciones. Tensiones en la construcción de una autoridad estético-política y redefinición del rol del escritor.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">b) José Martí y su lugar en el canon. Los prólogos como espacios de los ''comienzos'', la consagración y la disputa: el Prólogo al Poema del Niágara. Las ''Escenas norteamericanas: ''miradas sobre la modernidad técnica, industrial, estética. Entre la crónica y la poesía. ''Nuestra América''. El sujeto lírico y la poesía nueva en ''Versos libres''.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">c) ''De sobremesa'' de José Asunción Silva. Novela de artista, diario íntimo, relato de viaje, ensayo estético. Apropiación de los discursos finiseculares: intertextualidad, parodia, coleccionismo y archivo de lo moderno.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">d) Rubén Darío: una poética del cosmopolitismo. ''Prosas profanas'' y la construcción de un nuevo repertorio poético; “paisajes de cultura”, écfrasis y trasposición. ''Cantos de vida y esperanza: ''refundación de su poética. Los prólogos y textos programáticos. La escena moderna en ''Peregrinaciones'' y otras crónicas.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">e) Delmira Agustini. ''Los cálices vacíos'': adopción y transformación del repertorio modernista. La canonización de la escritura femenina.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div># <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera: '''</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>''Unidad I: Archivo latinoamericano''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Bibliografía obligatoria</u></div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>General sobre Archivo, autoridad y canon</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Foucault, Michel (2000). ''Arqueología del saber''. Trad. Aurelio Garzón. México: Siglo XXI Editores. (Selección).</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">González Echevarría, Roberto (2000). ''Mito y archivo''.'' ''México: FCE. (Selección).</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Mbembé, Achille (2020). “El poder del archivo y sus límites”. Trad. de Carla Fumagalli. ''Orbis Tertius'', Vol. 25 Núm. 31 (2020).</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Zanetti, Susana (2000). “¿Un canon necesario? Acerca del canon literario latinoamericano”. En ''Voz y escritura, ''10, pp. 227-241.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>''Unidad II: Archivos coloniales, archivos imperiales: Colón, Cortés''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Bibliografía obligatoria</u></div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Sobre conquista, literatura colonial, ''Diario'' y cartas de Colón </u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Añón, Valeria y Vanina Ma. Teglia (2012). “Prólogo”. En Cristóbal Colón, ''Diario del primer viaje y otros escritos''. ''Antología esencial ''(pp. 7-85). Buenos Aires: Corregidor.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Mignolo, Walter (2010). “La colonialidad: la cara oculta de la modernidad”. En ''Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad ''(pp. 39-49). Buenos Aires: Ediciones del signo. Disponible en: [http://www.macba.es/PDFs/walter_mignolo_modernologies_cas.pdf http://www.macba.es/PDFs/walter_mignolo_modernologies_cas.pdf] [fecha de consulta: 23/04/2017].</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Todorov, Tzvetan (1987). “Descubrir”. En ''La conquista de América. El problema del otro ''(pp. 13-58). México: Siglo XXI Editores.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Zamora, Margarita (1993). “Leer a Colón”. En ''Reading Columbus.'' Berkeley: University of California Press. [Trad. de J. Rodríguez y Vanina Ma. Teglia para la cátedra de Literatura Latinoamericana I-A]. </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Zamora, Margarita (1989) “’Todas son palabras del almirante’”, Las Casas y el Diario de Colón”, ''Hispanic Review'', 57, 1, Spring 1989.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"><u>Sobre las ''Cartas'' de Hernán Cortés</u></div> | ||
+ | |||
+ | Añón, Valeria (2010). “Prólogo”. En Hernán Cortés, ''Segunda carta de relación y otros textos ''(pp. 9-75). Buenos Aires: Corregidor. | ||
+ | |||
+ | Clendinnen, Inga (1993). “'Fierce and Unnatural Cruelty': Cortés and the Conquest of Mexico”. En Stephen Greenblatt (comp.), ''New World Encounters ''(pp. 12-47). Berkeley: University of California Press. (Hay traducción). | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Checa, Jorge (1996). “Cortés y el espacio de la conquista: la ''Segunda carta de relación''”, ''MLN (Hispanic Issue), 111'', 2, pp. 187-217.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Fuentes</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Colón, Cristóbal (2012). “Carta a los Reyes anunciando el Descubrimiento”, “Carta a Luis de Santángel”, ''Diario'' (selección). En ''Diario, cartas y relaciones''. Edición, prólogo y notas de Valeria Añón y Vanina Ma. Teglia. Buenos Aires: Corregidor.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><span style="color:#000000;">Cortés, Hernán (2010). </span><span style="color:#000000;">''Segunda carta de relación y otros textos. ''</span><span style="color:#000000;">Edición, prólogo y notas de Valeria Añón. Buenos Aires: Corregidor.</span></div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="color:#000000;margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><span style="color:#000000;"><u>''Unidad III: Archivos coloniales, archivos polémicos: Las Casas. ''</u></span></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><span style="color:#000000;"><u>Bibliografía obligatoria</u></span></div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"><u>Sobre ''Brevísima relación de la destrucción de las Indias''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Adorno, Rolena (2009). “Polémicas sobre la posesión de las Indias en las letras hispanoamericanas”. ''Taller de Letras'', 45, pp. 67-80.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Camacho, Jorge Luis (2002). “Meta-historia y ficción en la ''Brevísima relación de la destrucción de las Indias'', de fray Bartolomé de las Casas”. ''Hispanófila'', 134, pp. 37-47.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Colombi, Beatriz (2013). “La ''Brevísima relación de la destruición de las Indias ''de fray Bartolomé de Las Casas en el eje de las controversias”. ''Zama'', 5, pp. 91-102.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Teglia, Vanina Ma. y Guillermo I. Vitali (2017). “Introducción”. En Bartolomé de las Casas, ''Brevísima relación de la destrucción de las Indias ''(pp. 7-47)''. ''Buenos Aires: Corregidor.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"><u>Fuentes</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Casas, Bartolomé de las (2017). ''Brevísima relación de la destrucción de las Indias''. Edición, prólogo y notas de Vanina Ma. Teglia y Guillermo I. Vitali. Buenos Aires: Corregidor.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"><u>''Unidad IV: El archivo mestizo''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"><u>Bibliografía obligatoria</u></div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"><u>Sobre el Inca Garcilaso de la Vega </u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Caresani, Rodrigo (2013). “Escenas de traducción en los ''Comentarios Reales'' del Inca Garcilaso dela Vega”. ''Anclajes'', ''XVII'', 1, pp. 1-20.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Colombi, Beatriz (2016). "Del reinar al vasallaje: armonía y despojos en los ''Comentarios Reales''". ''Cuadernos Americanos'', 157, pp. 51-62.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Rodríguez Garrido, José A. (1995). “La identidad del enunciador en los ''Comentarios Reales''”. ''Revista Iberoamericana'', ''LXI'', 172/173, pp. 371-383.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Seed, Patricia (1991). “Failing to Marvel: Atahualpa´s Encounter with the Word”. ''Latin American Research Review'', ''26'', 1, pp. 7-32. (Hay traducción).</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Zamora, Margarita (2018). “Filología, traducción y hermenéutica en los Comentarios del Inca”. En ''Lenguaje, autoridad e Historia indígena en los Comentarios reales de los incas''. Traducción de Juan Rodríguez Piñeiro y Vanina M. Teglia. Lima: CELACP, Latinoamericana eds.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Página sobre el Inca Garcilaso de la Vega. Biblioteca Americana, Cervantes Virtual. Disponible en [http://www.cervantesvirtual.com/portales/inca_garcilaso_de_la_vega/ http://www.cervantesvirtual.com/portales/inca_garcilaso_de_la_vega/] (fecha de consulta: 23/04/2017).</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"><u>Fuentes</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Garcilaso de la Vega, Inca (1976). ''Comentarios reales. ''Caracas: Biblioteca Ayacucho. (“Libro I” y selección).</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Garcilaso de la Vega, Inca (1946). ''Historia general del Perú. ''Buenos Aires: Emecé. (Selección).</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"><u>''Unidad V: El archivo criollo''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"><u>Bibliografía obligatoria</u></div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;"><u>Sobre archivo criollo</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Moraña, Mabel (1998). “Barroco y conciencia criolla”. En ''Viaje al silencio. Exploraciones del discurso barroco''. México: UNAM.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:-0.002cm;margin-right:0cm;">Vitulli, Juan M. y Solodkow, David M. (2009). “Introducción”. En ''Poéticas de lo criollo'' (pp. 9-58). Buenos Aires: Corregidor.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Sobre Sor Juana Inés de la Cruz</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Buxó, José Pascual (1995). “Sor Juana Inés de la Cruz: amor y cortesanía”. ''Colonial Latin American Review'', 4-2, pp. 85-100.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Colombi, Beatriz (1996). “La respuesta y sus vestidos, tipos discursivos y redes de poder en la ‘Respuesta a Sor Filotea’” de Sor Juana Inés de la Cruz”. ''Mora'', 2, pp. 60-66.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">__________ (2015). “Parnaso, mecenazgo y amistad en el romance a la duquesa de Aveiro de sor Juana Inés de la Cruz”. ''Zama'', 6, pp. 85-97. Disponible en: [http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/1530 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/1530]</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">_____ (2018). "Sor Juana Inés de la Cruz: figuraciones del mecenazgo y la autoría", en ''IMEX. México Interdisciplinario / Interdisciplinary Mexico'', 2018/2, año 8, n° 15, pp. 30-45. https://www.imex-revista.com/ediciones/xv-sor-juana-ines-de-la-cruz</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Luiselli, Alessandra, “Tríptico virreinal: los tres sonetos a la rosa de Sor Juana Inés de la Cruz”, en Poot Herrera, Sara (comp.), ''Y diversa de mi misma entre vuestras plumas ando'', México, El Colegio de México, 1993, pp. 137-157.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Luciani, Frederick (1985). “Sor Juana Inés de la Cruz: epígrafe, epíteto, epígono”. ''Letras femeninas ''11, pp. 84-90.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Ludmer, Josefina (1984). “Tretas del débil”. En ''La sartén por el mango'' (pp. 47-54). Comp. P. González y E. Ortega. Puerto Rico: Huracán.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Paz, Octavio (1982). “Óyeme con los ojos”. En ''Sor Juana o Las trampas de la fe'' (pp.363-383). México: FCE.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Perelmuter, Rosa (1983). “La estructura retórica de la Respuesta a sor Filotea”. ''Hispanic Review'', 51 (2), pp. 147-158.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Perelmuter, Rosa (2004). “Género y voz narrativa en la poesía lírica de Sor Juana”. En ''Los límites de la feminidad en Sor Juana Inés de la Cruz'' (pp. 71-83). Madrid: Iberoamericana.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Ruiz, Facundo (2013). "¿A quién pertenece lo producido? Barroco, imperio y poesía según sor Juana", ''RECIAL'' 14 (2018): 1-15</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Página web sobre Sor Juana en Biblioteca Americana, Cervantes Virtual. http://www.cervantesvirtual.com/portales/sor_juana_ines_de_la_cruz/</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Sobre Sigüenza y Góngora</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Cogdell, Sam, “Criollos, gachupines y ‘plebe tan en extremo plebe’. Retórica e ideología criollas en ''Alboroto y motín de México ''de Sigüenza y Góngora”, en Moraña, Mabel (comp.), ''Relecturas del Barroco de Indias, ''Hanover, Norte, 1994.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">More, Anna, “Carlos de Sigüenza y Góngora y el archivo criollo en la Nueva España”, en ''Centro y periferia: cultura, lengua y literatura virreinales en América'', Parodi, Claudia y Jimena Rodríguez (eds.), Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2011, pp. 78-90.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Ross, Kathleen, “''Alboroto y motín de México'': una noche triste criolla”, ''Hispanic Review ''56 (Spring 1988): 181-90. </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Ruiz, Facundo (2017). “Un oscuro día de justicia: ''Alboroto y motín de los indios de México'' (1692) de Carlos de Sigüenza y Góngora”. En Valeria Añón y Carolina Sancholuz (comp.) y Simón Henao Jaramillo (ed.). ''Tropo, tópicos y cartografías: figuras del espacio en la literatura latinoamericana'' (pp. 35-50). La Plata, UNLP-IdIHCS.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Zanetti, Susana, “El letrado y la plebe: Alboroto y motín de México de 1692 de C. de Sigüenza y Góngora”, en Romanos, Melchora, coord., ''Lecturas críticas de textos hispánicos. Estudios de literatura española Siglo de Oro. V. 2'', Buenos Aires, Eudeba, 2000, pp. 389-396.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Fuentes</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Sor Juana Inés de la Cruz Sor (1994). ''Obra selecta. ''Prólogo de Margo Glantz. Caracas: Ayacucho.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Juana Inés de la Cruz (2014). ''Nocturna, mas no funesta''. ''Poesía y cartas''. Edición, prólogo y notas de Facundo Ruiz. Buenos Aires: Corregidor. (Selección).</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Sigüenza y Góngora, Carlos de (2018).'' ''“Alboroto y motín de los indios de México”. En ''Mínimas multitudes.'' ''Alborotos, motines y polémicas. ''Edición, prólogo y notas de Facundo Ruiz y Gina del Piero. Buenos Aires: Corregidor.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>''Unidad VI: Los modernos''</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Bibliografía obligatoria</u></div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Modernismo</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Rama, Ángel (1983). "La modernización latinoamericana. 1870-1910". ''Hispamérica'', 36, pp. 3-61.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Zanetti, Susana (1994). “Modernidad y religación: una perspectiva continental (1880-1916)”. En Ana Pizarro (org.). ''América Latina: Palabra, Literatura e Cultura. Volume 2: Emancipaçao do Discurso ''(pp. 489-534). Sao Paulo: Memorial da América Latina-Unicamp.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Sobre José Martí</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Caresani, Rodrigo (2017). "Migrancia, exilio y comunidad en ‘El padre suizo’ de José Martí." ''El jardín de los poetas. Revista de teoría y crítica de poesía latinoamericana''. Año III, n° 5: 146-158.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Colombi, Beatriz (2004). “Las Escenas norteamericanas entre otras escenas”. En ''Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)'' (pp. 25-55). Rosario: Beatriz Viterbo.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Colombi, Beatriz (2016). “Exilios, tristezas. José Martí y su “Domingo triste”. En ''Viajes, desplazamientos e interacciones culturales en la literatura latinoamericana. De la conquista a la modernidad'' (pp. 145-158). Coord. y prólogo de Beatriz Colombi. Buenos Aires: Biblos.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">González Echevarría, Roberto (1987). "Martí y su Amor de ciudad grande". En Iván Schulman (ed.). ''Nuevos asedios al modernismo ''(pp. 168-207). Madrid: Taurus.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Mailhe, Alejandra (2008). "Hacia una reauratización de la experiencia moderna en José Martí". ''Ipotesi'', v. 12, n. 1: 51-62.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Rama, Ángel, (2015). “José Martí en el eje de la modernización poética: Whitman, Lautréamont, Rimbaud”. En ''Martí, modernidad y latinoamericanismo'' (pp. 192-232). Selección Julio Ramos y María Fernanda Pampín. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Ramos, Julio (1989). “''Decorar la ciudad'': crónica y experiencia urbana”. En ''Desencuentros de la modernidad en América Latina ''(pp. 112-142). México: Fondo de Cultura Económica. </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><nowiki>--------------- (1989). “Nuestra América: arte del buen gobierno”. En </nowiki>''Desencuentros de la modernidad en América Latina ''(pp. 229-243). México: Fondo de Cultura Económica. </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><nowiki>--------------- </nowiki>(1997). “El reposo de los héroes”. ''Prismas'', 1, pp. 35-43.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><nowiki>--------------- (2015). Presentación al "Prólogo al 'Poema del Niágara' de Juan Antonio Pérez Bonalde. En </nowiki>''Crítica literaria y teoría cultural en América Latina. Para una antología del siglo XX'' (pp. 23-28). Clara María Parra Triana y Raúl Rodríguez Freire (Comps.). Valparaíso: Ediciones Universidad de Valparaíso.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Rojas, Rafael (1999-2000). “Martí en las entrañas del monstruo”. ''Revista Encuentro'', 15, pp. 7-15.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Schnirmajer, Ariela (2010). “Prólogo”. En ''Escenas Norteamericanas y otros textos'' de José Martí (pp. 9-59). Buenos Aires: Corregidor.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Schnirmajer, Ariela (2017). ''Ciudades, retazos ardientes. ''Buenos Aires: Corregidor. </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Suárez León, Carmen (2010). “Diálogos del minotauro y la mariposa en ''Escenas Norteamericanas'' y ''Versos Libres''”. En Mauricio Núñez Rodríguez, ''et. al.'' ''Aproximaciones a las Escenas Norteamericanas ''(pp. 87-126). La Habana: Centro de Estudios Martianos.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><span style="background-color:transparent;color:#000000;">Weinberg, Liliana (2018). "José Martí: cronista de lo invisible". </span><span style="background-color:transparent;color:#000000;">''Revista CELEHIS''</span><span style="background-color:transparent;color:#000000;">, N. 36: (105-123).</span></div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Sobre ''De sobremesa'' de José Asunción Silva</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Andrade, María Mercedes (2009). "Una personalidad 'proteica y múltiple': colección, modernidad e identidad en ''De sobremesa''". ''La Habana Elegante. Segunda época'', No. 46. [http://www.habanaelegante.com/Fall_Winter_2009/Dossier_Andrade.html</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Cid Hidalgo, Juan D. (2016). "Archivo y novela. Sobre la dimensión museal de la literatura latinoamericana". ''Literatura y Lingüística'' N° 35:159-178.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">González, Aníbal (1997). "Estómago y celebro: ''De sobremesa'', el ''Simposio'' de Platón y la indigestión cultural"''. Revista Iberoamericana., ''Vol. LXIII, Nos. 178-179, Enero-Junio: 233-248.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">González, Aníbal A. (1987). “Retratos y autorretratos: el marco de acción del intelectual en ''De Sobremesa''”. En ''La novela modernista hispanoamericana ''(pp. 82-114)''. ''Madrid: Gredos.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Gutiérrez Girardot, Rafael (1992). "José Fernández Andrade: un artista colombiano finisecular frente a la sociedad burguesa". En José Asunción Silva, ''Obra Completa'' (pp. 623-635)''. ''Edición crítica coordinada por Héctor H. Orjuela. México: FCE-Colección Archivos.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Molloy, Sylvia (2012). “El secuestro de la voz. ''De sobremesa ''como novela histérica”. En ''Poses de fin de siglo'' (pp.189-217). Buenos Aires: Eterna Cadencia.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Página sobre José Asunción Silva en Biblioteca Americana, Cervantes Virtual.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Sobre Rubén Darío</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Caresani, Rodrigo (2010). "Hacia una cartografía de la poética dariana". En ''Repertorio dariano'' 2010: ''anuario sobre Rubén Darío y el modernismo hispánico ''(pp. 63-88). Managua: Academia Nicaragüense de la Lengua.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Colombi, Beatriz (2004). "Parisiana. Viaje y neurosis". En ''Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)'' (pp. 185-207). Rosario: Beatriz Viterbo.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><nowiki>--------------- (2016). “Peregrinar en París. Darío y la Exposición Internacional del 900”. </nowiki>''Chuy. Revista de Estudios Literarios Latinoamericanos'', 3, pp. 4-27.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Concha, Jaime, “Los ''Cantos''… darianos como conjunto poético” (1988). ''Revista de crítica literaria Latinoamericana'', XIV: 27, 39-55.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Foffani, Enrique, (2007). “Introducción". En ''La protesta de los cisnes'' (pp. 13-43). Buenos Aires: Katatay.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Gertel, Zuñilda (1993). “El cisne: del signo imaginario al signo ideológico en la poesía de Darío”. En ''¿Qué es el modernismo? Nueva encuesta, nuevas lecturas'' (277-279). R. Cardwell y Bernard McGuirk (Eds.). Colorado: Society of Spanish and Spanish American Studies.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Molloy, Sylvia (1988). “Ser y decir en Darío: el poema liminar de ''Cantos de vida y esperanza''”. ''Texto crítico'', n.38: 30-42.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><nowiki>--------------- (1980 [2016]). “Voracidad y solipsismo en la poesía de Darío”. </nowiki>''Zama'', Nro. Extraordinario: Rubén Darío [http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama]</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Rama, Ángel (2016 [1973]). "Iríamos a Paris". ''Zama'', Nro. Extraordinario: Rubén Darío ([http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama]</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><nowiki>--------------- (1983). “El poeta frente a la modernidad”. En </nowiki>''Literatura y clase social ''(pp. 78-143). México: Folios.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Siskind, Mariano (2016). "El universalismo francés de Darío y las cartografías mundiales del modernismo". En ''Deseos cosmopolitas. Modernidad global y literatura mundial en América Latina'' (pp. 245-290). México: Fondo de Cultura Económica.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Página sobre Rubén Darío en Biblioteca Americana, Cervantes Virtual.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">[http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/dario/ http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/dario/]</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Archivo Rubén Darío Ordenado y Centralizado, Universidad Nacional de Tres de Febrero (repositorio digital con manuscritos, prensa periódica, primeras ediciones, fotografías y bibliografía crítica).</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">[http://archivoiiac.untref.edu.ar/index.php/rub-n-dar-o http://archivoiiac.untref.edu.ar/index.php/rub-n-dar-o]</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Sobre Delmira Agustini</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Bruña Bragado, María José (2006). "¿Alta/baja cultura? Texto, paratexto y literatura de «Magazine» en Delmira Agustini''". Actes des Journées d' études du Séminaire Amérique Latine'': ''Le texte et ses liens I El texto y sus vínculos I: cultures et littératures hispano-américaines'' (pp. 218-226). Milagros Ezquerro (Dir.). París: Université Paris 4, INDIGO & Côte femmes.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Colombi, Beatriz. (1999). "Introducción". En ''Los cálices vacíos'' de Delmira Agustini. Buenos Aires: Simurg.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">García Gutiérrez, Rosa (2014). “Autorretrato, poética y relato: ''Los cálices vacíos''”. ''Delmira Agustini en sus papeles''. Separata de ''Lo que los archivos nos cuentan'' 3. Montevideo, Biblioteca Nacional, 2014, pp. 7-34.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Molloy, Sylvia (1984). "Dos lecturas del cisne; Rubén Darío y Delmira Agustini". En ''La sartén por el mango''. P.E. Gónzález y E. Ortega (comp.). San Juan de Puerto Rico: Huracán.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Vitale, Ida (1986). “Los cien años de Delmira Agustini”, ''Vuelta'', nº 2: 63-65.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><u>Fuentes</u></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Agustini, Delmira (2013). ''Los cálices vacíos''. Edición crítica e introducción de Rosa García Gutiérrez. Sevilla: Point des Lunettes.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Darío, Rubén (1901). ''Peregrinaciones''. París: Librería de la Vda. de Ch. Bouret.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Darío, Rubén (2013). ''Crónicas viajeras. Derroteros de una poética''. Edición, prólogo y notas de Rodrigo Javier Caresani. Buenos Aires: Libros de Cátedra-Facultad de Filosofía y Letras-UBA.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Darío, Rubén. (2015 [1896, 1901]). ''Prosas profanas y otros poemas''. Edición de Ignacio Zuleta. Barcelona: Castalia].</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Darío, Rubén (2015 [1896][1905]). "José Martí". En ''Los raros''. (pp. 308-327). Edición crítica, introducción y notas de Günther Schmigalle. Berlin: Tranvía.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Martí, José (2010). ''Escenas Norteamericanas y otros textos ''de José Martí. Edición y prólogo de Ariela Schnirmajer. Buenos Aires: Corregidor.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Martí, José (2007). ''Versos libres''. En ''Obras completas. Edición crítica vol. 14: Poesía I''. La Habana: Centro de Estudios Martianos (selección).</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Marti, José. (2016-2019). ''Obras completas''. La Habana: Centro de Estudios Martianos. https://www.clacso.org.ar/coleccion_jose_marti/ </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Silva, José Asunción (1977). ''De Sobremesa'', en ''Obra Completa''. Prólogo, edición, notas y cronología de Eduardo Camacho Guizado y Gustavo Mejía. Caracas: Ayacucho.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | # <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''Organización del dictado de la materia: '''</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La materia se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por <span style="background-color:#ffffff;">el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU 297/2020)</span>. Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia. </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">El dictado de clases se realiza a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y de otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para favorecer el intercambio pedagógico con los/las estudiantes.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La carga horaria total es de 96 horas. </div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''Modalidad de trabajo'''</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"><span style="background-color:#ffffff;color:#26282a;">La modalidad de trabajo prevé a) dictado de contenidos a través de clases audiovisuales asincrónicas y/o sincrónicas; b) dictado de contenidos a través de guías escritas y audios; c) disponibilidad de la bibliografía obligatoria y fuentes en el campus; d) f</span><span style="background-color:#ffffff;">oro de consultas e intercambio sincrónico y asincrónico con los alumnos a través del campus; d) c</span><span style="background-color:#ffffff;color:#26282a;">uestionarios y actividades de resolución escrita, entre otras herramientas. En cuanto a la evaluación, se prevé la realización de dos parciales domiciliarios, así como de breves trabajos escritos para las clases de trabajos prácticos; y un examen final presencial. </span></div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''Organización de la evaluación: '''</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La materia se dicta bajo el régimen de promoción con EXAMEN FINAL (EF) establecido en el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas en la Res. (D) Nº 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional. </div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''Regularización de la materia''': </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Es condición para alcanzar la regularidad de la materia aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN FINAL deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''Aprobación de la materia''': </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La aprobación de la materia se realizará mediante un EXAMEN FINAL presencial en el que deberá obtenerse una nota mínima de 4 (cuatro) puntos. La evaluación podrá llevarse a cabo cuando las condiciones sanitarias lo permitan. </div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial; </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la materia. </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4 puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega. </div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: </div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y la cátedra.</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;">[[Image:image1.png.png]]</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Firma</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Beatriz Colombi</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Aclaración</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Profesora Titular</div> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Cargo</div> | ||
+ | |||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | <div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div> | ||
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | <references/> |
Revisión del 22:46 16 ago 2020
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO: LETRAS
MATERIA: LITERATURA LATINOAMERICANA I-A.
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. D 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)
PROFESOR/A: COLOMBI, BEATRIZ
CUATRIMESTRE: 2°
AÑO: 2020
CÓDIGO Nº: 0555
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MATERIA: LITERATURA LATINOAMERICANA I-A
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL<ref name="ftn1">
Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. (D) Nº. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.
</ref>RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF
CARGA HORARIA: 96 HORAS
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2° 2020
CÓDIGO Nº: 0555
PROFESOR/A: Beatriz Colombi
EQUIPO DOCENTE:<ref name="ftn2">
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.
PROFESORA ADJUNTA: Valeria Añón
JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: José Barisone
JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Facundo Ruiz
JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Ariela Schnirmajer
JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Vanina Ma. Teglia
AYUDANTE DE PRIMERA: María Inés Aldao
AYUDANTE DE PRIMERA: Rodrigo Caresani
AYUDANTE DE PRIMERA: Carlos Battilana
AYUDANTE DE PRIMERA: Martín Sozzi
Figuras y modulaciones del archivo en la literatura latinoamericana
- Fundamentación y descripción
Si la pregunta respecto del Archivo, en sus múltiples acepciones, ha sido una constante en la crítica literaria latinoamericana de las últimas décadas, la persistencia de este interrogante no se debe sólo al “giro archivístico” que atravesó y atraviesa a las Humanidades en general, sino a las especificidades que la literatura y sus conceptos asociados (autoría, canon, biblioteca, colección) presentan.
En este programa proponemos interrogar la configuración de los archivos y los procedimientos de canonización o silenciamiento de textos, autores, locus de enunciación. Los archivos coloniales se conforman como archivos imperiales que fundan imágenes de lo americano, modelos de escritura y de conquista, estereotipos y retóricas de apropiación, como en Colón o Hernán Cortés. Dentro de lo que llamamos archivos polémicos, contracara de todo archivo colonial, consideramos el “archivo del mal” que fundan los textos críticos de la conquista de Bartolomé de Las Casas. En tanto, en el archivo mestizo, producido en el entre-lugar (Santiago) de la traducción y tensionado por la configuración oscilante del sujeto se erige una nueva autoridad enunciativa. Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega dan forma a un texto-archivo (Cortéz) que trabaja con voces, repertorios, huellas performativas autóctonas, entrelazado con la densa red discursiva de la filología humanística y la cronística historiográfica occidentales. Este tramado adquiere nuevos matices en el archivo criollo, donde la obra de Sor Juana nos permite pensar la escritura femenina y las polémicas de la crítica en torno a su figura, mientras que Sigüenza y Góngora nos acerca al perfil del letrado-archivista y su estrategia de apropiación de voces subalternas como modo de legitimar un nuevo lugar de autoridad local reclamada por los criollos.
La tensión entre canonización, autoría y autoridad adquiere nuevos ribetes en la configuración del archivo moderno, marcado por la avidez y la desmesura, la biblioteca y la colección, entendidas como formas nuevas de organizar saberes (literarios, artísticos, culturales), desde la mirada desplazada que el locus del escritor-artista finisecular latinoamericano confiere a sus objetos, trabajando con y contra el archivo europeo (Darío, Martí, Silva, Agustini). Esta avidez se despliega en las numerosas formas literarias que los modernos reescriben o inventan: lírica, crónica, prosa poética, novela.
#
Objetivos:
#
que los alumnos adquieran conocimiento sobre el campo de estudio de la Literatura Latinoamericana, sus problemas, categorías críticas, textos y contextos.
- que los alumnos adquieran conocimiento sobre la articulación de la literatura latinoamericana en torno a las nociones de archivo, canon y autoría.
- que los alumnos desarrollen competencias para el análisis y consideración de las distintas tradiciones discursivas y géneros que conforman la literatura latinoamericana.
- que los alumnos desarrollen una actitud crítica frente a los temas, textos y bibliografía propuestos.
#
Contenidos: [organizados en unidades temáticas]
Unidad I: Archivo latinoamericano
Archivo: régimen de enunciación, principio y ley, materialidad. El problema de la autoridad textual, la construcción de la evidencia.
Unidad II: Archivos coloniales, archivos imperiales: Colón, Cortés
a) Una génesis del archivo imperial americano: el Diario (selección) y cartas de Cristóbal Colón. Tópicos y retóricas en las primeras representaciones de América y del otro. El "descubrimiento": invención, encuentro, invasión.
b) Las Cartas de relación de Hernán Cortés: archivo, autoría y escritura cortesiana. Cortés archivista, Cortés coleccionista.
Unidad III: Archivos coloniales, archivos polémicos: Las Casas.
Contra-archivo y polémicas: La Brevísima relación de la destrucción de las Indias de Bartolomé de las Casas, un "archivo del mal". Rupturas con las historias que legitiman la Conquista, mundus inversus y la violencia en los efectos de lectura. Fundación y trascendencia de la “Leyenda negra hispanoamericana”.
Unidad IV: El archivo mestizo
Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Nombre y autoría, obra, subtexto andino, traducción e identidades oscilantes. El texto-archivo y el repertorio en la configuración de una enunciación mestiza. La Historia general del Perú y el encuentro de Cajamarca.
Unidad V: El archivo criollo
a) La construcción de la autoridad criolla. Ambivalencia, recuperación del pasado y conformación de una genealogía local.
b) Sor Juana Inés de la Cruz: polémicas en torno a su figura y su canonización. Autoría, mecenazgo y el espacio de la escritura. La poesía: tradiciones, figuraciones y auto-figuraciones. Romances, sonetos, La Respuesta a sor Filotea.
c) Carlos de Sigüenza y Góngora y el archivo mexicano. Paratextos, voces enunciativas, el letrado y las voces subalternas en Alboroto y motín de los indios de México.
Unidad VI: Los modernos
a) La arqueología modernista: bibliotecas, colecciones, series, apropiaciones, trasposiciones, sinestesias, traducciones. Tensiones en la construcción de una autoridad estético-política y redefinición del rol del escritor.
b) José Martí y su lugar en el canon. Los prólogos como espacios de los comienzos, la consagración y la disputa: el Prólogo al Poema del Niágara. Las Escenas norteamericanas: miradas sobre la modernidad técnica, industrial, estética. Entre la crónica y la poesía. Nuestra América. El sujeto lírico y la poesía nueva en Versos libres.
c) De sobremesa de José Asunción Silva. Novela de artista, diario íntimo, relato de viaje, ensayo estético. Apropiación de los discursos finiseculares: intertextualidad, parodia, coleccionismo y archivo de lo moderno.
d) Rubén Darío: una poética del cosmopolitismo. Prosas profanas y la construcción de un nuevo repertorio poético; “paisajes de cultura”, écfrasis y trasposición. Cantos de vida y esperanza: refundación de su poética. Los prólogos y textos programáticos. La escena moderna en Peregrinaciones y otras crónicas.
e) Delmira Agustini. Los cálices vacíos: adopción y transformación del repertorio modernista. La canonización de la escritura femenina.
#
Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:
Unidad I: Archivo latinoamericano
Bibliografía obligatoria
General sobre Archivo, autoridad y canon
Foucault, Michel (2000). Arqueología del saber. Trad. Aurelio Garzón. México: Siglo XXI Editores. (Selección).
González Echevarría, Roberto (2000). Mito y archivo. México: FCE. (Selección).
Mbembé, Achille (2020). “El poder del archivo y sus límites”. Trad. de Carla Fumagalli. Orbis Tertius, Vol. 25 Núm. 31 (2020).
Zanetti, Susana (2000). “¿Un canon necesario? Acerca del canon literario latinoamericano”. En Voz y escritura, 10, pp. 227-241.
Unidad II: Archivos coloniales, archivos imperiales: Colón, Cortés
Bibliografía obligatoria
Sobre conquista, literatura colonial, Diario y cartas de Colón
Añón, Valeria y Vanina Ma. Teglia (2012). “Prólogo”. En Cristóbal Colón, Diario del primer viaje y otros escritos. Antología esencial (pp. 7-85). Buenos Aires: Corregidor.
Mignolo, Walter (2010). “La colonialidad: la cara oculta de la modernidad”. En Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad (pp. 39-49). Buenos Aires: Ediciones del signo. Disponible en: http://www.macba.es/PDFs/walter_mignolo_modernologies_cas.pdf [fecha de consulta: 23/04/2017].
Todorov, Tzvetan (1987). “Descubrir”. En La conquista de América. El problema del otro (pp. 13-58). México: Siglo XXI Editores.
Zamora, Margarita (1993). “Leer a Colón”. En Reading Columbus. Berkeley: University of California Press. [Trad. de J. Rodríguez y Vanina Ma. Teglia para la cátedra de Literatura Latinoamericana I-A].
Zamora, Margarita (1989) “’Todas son palabras del almirante’”, Las Casas y el Diario de Colón”, Hispanic Review, 57, 1, Spring 1989.
Sobre las Cartas de Hernán Cortés
Añón, Valeria (2010). “Prólogo”. En Hernán Cortés, Segunda carta de relación y otros textos (pp. 9-75). Buenos Aires: Corregidor.
Clendinnen, Inga (1993). “'Fierce and Unnatural Cruelty': Cortés and the Conquest of Mexico”. En Stephen Greenblatt (comp.), New World Encounters (pp. 12-47). Berkeley: University of California Press. (Hay traducción).
Checa, Jorge (1996). “Cortés y el espacio de la conquista: la Segunda carta de relación”, MLN (Hispanic Issue), 111, 2, pp. 187-217.
Fuentes
Colón, Cristóbal (2012). “Carta a los Reyes anunciando el Descubrimiento”, “Carta a Luis de Santángel”, Diario (selección). En Diario, cartas y relaciones. Edición, prólogo y notas de Valeria Añón y Vanina Ma. Teglia. Buenos Aires: Corregidor.
Cortés, Hernán (2010). Segunda carta de relación y otros textos. Edición, prólogo y notas de Valeria Añón. Buenos Aires: Corregidor.
Unidad III: Archivos coloniales, archivos polémicos: Las Casas.
Bibliografía obligatoria
Sobre Brevísima relación de la destrucción de las Indias
Adorno, Rolena (2009). “Polémicas sobre la posesión de las Indias en las letras hispanoamericanas”. Taller de Letras, 45, pp. 67-80.
Camacho, Jorge Luis (2002). “Meta-historia y ficción en la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, de fray Bartolomé de las Casas”. Hispanófila, 134, pp. 37-47.
Colombi, Beatriz (2013). “La Brevísima relación de la destruición de las Indias de fray Bartolomé de Las Casas en el eje de las controversias”. Zama, 5, pp. 91-102.
Teglia, Vanina Ma. y Guillermo I. Vitali (2017). “Introducción”. En Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias (pp. 7-47). Buenos Aires: Corregidor.
Fuentes
Casas, Bartolomé de las (2017). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Edición, prólogo y notas de Vanina Ma. Teglia y Guillermo I. Vitali. Buenos Aires: Corregidor.
Unidad IV: El archivo mestizo
Bibliografía obligatoria
Sobre el Inca Garcilaso de la Vega
Caresani, Rodrigo (2013). “Escenas de traducción en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso dela Vega”. Anclajes, XVII, 1, pp. 1-20.
Colombi, Beatriz (2016). "Del reinar al vasallaje: armonía y despojos en los Comentarios Reales". Cuadernos Americanos, 157, pp. 51-62.
Rodríguez Garrido, José A. (1995). “La identidad del enunciador en los Comentarios Reales”. Revista Iberoamericana, LXI, 172/173, pp. 371-383.
Seed, Patricia (1991). “Failing to Marvel: Atahualpa´s Encounter with the Word”. Latin American Research Review, 26, 1, pp. 7-32. (Hay traducción).
Zamora, Margarita (2018). “Filología, traducción y hermenéutica en los Comentarios del Inca”. En Lenguaje, autoridad e Historia indígena en los Comentarios reales de los incas. Traducción de Juan Rodríguez Piñeiro y Vanina M. Teglia. Lima: CELACP, Latinoamericana eds.
Página sobre el Inca Garcilaso de la Vega. Biblioteca Americana, Cervantes Virtual. Disponible en http://www.cervantesvirtual.com/portales/inca_garcilaso_de_la_vega/ (fecha de consulta: 23/04/2017).
Fuentes
Garcilaso de la Vega, Inca (1976). Comentarios reales. Caracas: Biblioteca Ayacucho. (“Libro I” y selección).
Garcilaso de la Vega, Inca (1946). Historia general del Perú. Buenos Aires: Emecé. (Selección).
Unidad V: El archivo criollo
Bibliografía obligatoria
Sobre archivo criollo
Moraña, Mabel (1998). “Barroco y conciencia criolla”. En Viaje al silencio. Exploraciones del discurso barroco. México: UNAM.
Vitulli, Juan M. y Solodkow, David M. (2009). “Introducción”. En Poéticas de lo criollo (pp. 9-58). Buenos Aires: Corregidor.
Sobre Sor Juana Inés de la Cruz
Buxó, José Pascual (1995). “Sor Juana Inés de la Cruz: amor y cortesanía”. Colonial Latin American Review, 4-2, pp. 85-100.
Colombi, Beatriz (1996). “La respuesta y sus vestidos, tipos discursivos y redes de poder en la ‘Respuesta a Sor Filotea’” de Sor Juana Inés de la Cruz”. Mora, 2, pp. 60-66.
__________ (2015). “Parnaso, mecenazgo y amistad en el romance a la duquesa de Aveiro de sor Juana Inés de la Cruz”. Zama, 6, pp. 85-97. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/1530
_____ (2018). "Sor Juana Inés de la Cruz: figuraciones del mecenazgo y la autoría", en IMEX. México Interdisciplinario / Interdisciplinary Mexico, 2018/2, año 8, n° 15, pp. 30-45. https://www.imex-revista.com/ediciones/xv-sor-juana-ines-de-la-cruz
Luiselli, Alessandra, “Tríptico virreinal: los tres sonetos a la rosa de Sor Juana Inés de la Cruz”, en Poot Herrera, Sara (comp.), Y diversa de mi misma entre vuestras plumas ando, México, El Colegio de México, 1993, pp. 137-157.
Luciani, Frederick (1985). “Sor Juana Inés de la Cruz: epígrafe, epíteto, epígono”. Letras femeninas 11, pp. 84-90.
Ludmer, Josefina (1984). “Tretas del débil”. En La sartén por el mango (pp. 47-54). Comp. P. González y E. Ortega. Puerto Rico: Huracán.
Paz, Octavio (1982). “Óyeme con los ojos”. En Sor Juana o Las trampas de la fe (pp.363-383). México: FCE.
Perelmuter, Rosa (1983). “La estructura retórica de la Respuesta a sor Filotea”. Hispanic Review, 51 (2), pp. 147-158.
Perelmuter, Rosa (2004). “Género y voz narrativa en la poesía lírica de Sor Juana”. En Los límites de la feminidad en Sor Juana Inés de la Cruz (pp. 71-83). Madrid: Iberoamericana.
Ruiz, Facundo (2013). "¿A quién pertenece lo producido? Barroco, imperio y poesía según sor Juana", RECIAL 14 (2018): 1-15
Página web sobre Sor Juana en Biblioteca Americana, Cervantes Virtual. http://www.cervantesvirtual.com/portales/sor_juana_ines_de_la_cruz/
Sobre Sigüenza y Góngora
Cogdell, Sam, “Criollos, gachupines y ‘plebe tan en extremo plebe’. Retórica e ideología criollas en Alboroto y motín de México de Sigüenza y Góngora”, en Moraña, Mabel (comp.), Relecturas del Barroco de Indias, Hanover, Norte, 1994.
More, Anna, “Carlos de Sigüenza y Góngora y el archivo criollo en la Nueva España”, en Centro y periferia: cultura, lengua y literatura virreinales en América, Parodi, Claudia y Jimena Rodríguez (eds.), Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2011, pp. 78-90.
Ross, Kathleen, “Alboroto y motín de México: una noche triste criolla”, Hispanic Review 56 (Spring 1988): 181-90.
Ruiz, Facundo (2017). “Un oscuro día de justicia: Alboroto y motín de los indios de México (1692) de Carlos de Sigüenza y Góngora”. En Valeria Añón y Carolina Sancholuz (comp.) y Simón Henao Jaramillo (ed.). Tropo, tópicos y cartografías: figuras del espacio en la literatura latinoamericana (pp. 35-50). La Plata, UNLP-IdIHCS.
Zanetti, Susana, “El letrado y la plebe: Alboroto y motín de México de 1692 de C. de Sigüenza y Góngora”, en Romanos, Melchora, coord., Lecturas críticas de textos hispánicos. Estudios de literatura española Siglo de Oro. V. 2, Buenos Aires, Eudeba, 2000, pp. 389-396.
Fuentes
Sor Juana Inés de la Cruz Sor (1994). Obra selecta. Prólogo de Margo Glantz. Caracas: Ayacucho.
Juana Inés de la Cruz (2014). Nocturna, mas no funesta. Poesía y cartas. Edición, prólogo y notas de Facundo Ruiz. Buenos Aires: Corregidor. (Selección).
Sigüenza y Góngora, Carlos de (2018). “Alboroto y motín de los indios de México”. En Mínimas multitudes. Alborotos, motines y polémicas. Edición, prólogo y notas de Facundo Ruiz y Gina del Piero. Buenos Aires: Corregidor.
Unidad VI: Los modernos
Bibliografía obligatoria
Modernismo
Rama, Ángel (1983). "La modernización latinoamericana. 1870-1910". Hispamérica, 36, pp. 3-61.
Zanetti, Susana (1994). “Modernidad y religación: una perspectiva continental (1880-1916)”. En Ana Pizarro (org.). América Latina: Palabra, Literatura e Cultura. Volume 2: Emancipaçao do Discurso (pp. 489-534). Sao Paulo: Memorial da América Latina-Unicamp.
Sobre José Martí
Caresani, Rodrigo (2017). "Migrancia, exilio y comunidad en ‘El padre suizo’ de José Martí." El jardín de los poetas. Revista de teoría y crítica de poesía latinoamericana. Año III, n° 5: 146-158.
Colombi, Beatriz (2004). “Las Escenas norteamericanas entre otras escenas”. En Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915) (pp. 25-55). Rosario: Beatriz Viterbo.
Colombi, Beatriz (2016). “Exilios, tristezas. José Martí y su “Domingo triste”. En Viajes, desplazamientos e interacciones culturales en la literatura latinoamericana. De la conquista a la modernidad (pp. 145-158). Coord. y prólogo de Beatriz Colombi. Buenos Aires: Biblos.
González Echevarría, Roberto (1987). "Martí y su Amor de ciudad grande". En Iván Schulman (ed.). Nuevos asedios al modernismo (pp. 168-207). Madrid: Taurus.
Mailhe, Alejandra (2008). "Hacia una reauratización de la experiencia moderna en José Martí". Ipotesi, v. 12, n. 1: 51-62.
Rama, Ángel, (2015). “José Martí en el eje de la modernización poética: Whitman, Lautréamont, Rimbaud”. En Martí, modernidad y latinoamericanismo (pp. 192-232). Selección Julio Ramos y María Fernanda Pampín. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.
Ramos, Julio (1989). “Decorar la ciudad: crónica y experiencia urbana”. En Desencuentros de la modernidad en América Latina (pp. 112-142). México: Fondo de Cultura Económica.
--------------- (1989). “Nuestra América: arte del buen gobierno”. En Desencuentros de la modernidad en América Latina (pp. 229-243). México: Fondo de Cultura Económica.
--------------- (1997). “El reposo de los héroes”. Prismas, 1, pp. 35-43.
--------------- (2015). Presentación al "Prólogo al 'Poema del Niágara' de Juan Antonio Pérez Bonalde. En Crítica literaria y teoría cultural en América Latina. Para una antología del siglo XX (pp. 23-28). Clara María Parra Triana y Raúl Rodríguez Freire (Comps.). Valparaíso: Ediciones Universidad de Valparaíso.
Rojas, Rafael (1999-2000). “Martí en las entrañas del monstruo”. Revista Encuentro, 15, pp. 7-15.
Schnirmajer, Ariela (2010). “Prólogo”. En Escenas Norteamericanas y otros textos de José Martí (pp. 9-59). Buenos Aires: Corregidor.
Schnirmajer, Ariela (2017). Ciudades, retazos ardientes. Buenos Aires: Corregidor.
Suárez León, Carmen (2010). “Diálogos del minotauro y la mariposa en Escenas Norteamericanas y Versos Libres”. En Mauricio Núñez Rodríguez, et. al. Aproximaciones a las Escenas Norteamericanas (pp. 87-126). La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Weinberg, Liliana (2018). "José Martí: cronista de lo invisible". Revista CELEHIS, N. 36: (105-123).
Sobre De sobremesa de José Asunción Silva
Andrade, María Mercedes (2009). "Una personalidad 'proteica y múltiple': colección, modernidad e identidad en De sobremesa". La Habana Elegante. Segunda época, No. 46. [http://www.habanaelegante.com/Fall_Winter_2009/Dossier_Andrade.html
Cid Hidalgo, Juan D. (2016). "Archivo y novela. Sobre la dimensión museal de la literatura latinoamericana". Literatura y Lingüística N° 35:159-178.
González, Aníbal (1997). "Estómago y celebro: De sobremesa, el Simposio de Platón y la indigestión cultural". Revista Iberoamericana., Vol. LXIII, Nos. 178-179, Enero-Junio: 233-248.
González, Aníbal A. (1987). “Retratos y autorretratos: el marco de acción del intelectual en De Sobremesa”. En La novela modernista hispanoamericana (pp. 82-114). Madrid: Gredos.
Gutiérrez Girardot, Rafael (1992). "José Fernández Andrade: un artista colombiano finisecular frente a la sociedad burguesa". En José Asunción Silva, Obra Completa (pp. 623-635). Edición crítica coordinada por Héctor H. Orjuela. México: FCE-Colección Archivos.
Molloy, Sylvia (2012). “El secuestro de la voz. De sobremesa como novela histérica”. En Poses de fin de siglo (pp.189-217). Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Página sobre José Asunción Silva en Biblioteca Americana, Cervantes Virtual.
Sobre Rubén Darío
Caresani, Rodrigo (2010). "Hacia una cartografía de la poética dariana". En Repertorio dariano 2010: anuario sobre Rubén Darío y el modernismo hispánico (pp. 63-88). Managua: Academia Nicaragüense de la Lengua.
Colombi, Beatriz (2004). "Parisiana. Viaje y neurosis". En Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915) (pp. 185-207). Rosario: Beatriz Viterbo.
--------------- (2016). “Peregrinar en París. Darío y la Exposición Internacional del 900”. Chuy. Revista de Estudios Literarios Latinoamericanos, 3, pp. 4-27.
Concha, Jaime, “Los Cantos… darianos como conjunto poético” (1988). Revista de crítica literaria Latinoamericana, XIV: 27, 39-55.
Foffani, Enrique, (2007). “Introducción". En La protesta de los cisnes (pp. 13-43). Buenos Aires: Katatay.
Gertel, Zuñilda (1993). “El cisne: del signo imaginario al signo ideológico en la poesía de Darío”. En ¿Qué es el modernismo? Nueva encuesta, nuevas lecturas (277-279). R. Cardwell y Bernard McGuirk (Eds.). Colorado: Society of Spanish and Spanish American Studies.
Molloy, Sylvia (1988). “Ser y decir en Darío: el poema liminar de Cantos de vida y esperanza”. Texto crítico, n.38: 30-42.
--------------- (1980 [2016]). “Voracidad y solipsismo en la poesía de Darío”. Zama, Nro. Extraordinario: Rubén Darío [1]
Rama, Ángel (2016 [1973]). "Iríamos a Paris". Zama, Nro. Extraordinario: Rubén Darío ([2]
--------------- (1983). “El poeta frente a la modernidad”. En Literatura y clase social (pp. 78-143). México: Folios.
Siskind, Mariano (2016). "El universalismo francés de Darío y las cartografías mundiales del modernismo". En Deseos cosmopolitas. Modernidad global y literatura mundial en América Latina (pp. 245-290). México: Fondo de Cultura Económica.
Página sobre Rubén Darío en Biblioteca Americana, Cervantes Virtual.
Archivo Rubén Darío Ordenado y Centralizado, Universidad Nacional de Tres de Febrero (repositorio digital con manuscritos, prensa periódica, primeras ediciones, fotografías y bibliografía crítica).
Sobre Delmira Agustini
Bruña Bragado, María José (2006). "¿Alta/baja cultura? Texto, paratexto y literatura de «Magazine» en Delmira Agustini". Actes des Journées d' études du Séminaire Amérique Latine: Le texte et ses liens I El texto y sus vínculos I: cultures et littératures hispano-américaines (pp. 218-226). Milagros Ezquerro (Dir.). París: Université Paris 4, INDIGO & Côte femmes.
Colombi, Beatriz. (1999). "Introducción". En Los cálices vacíos de Delmira Agustini. Buenos Aires: Simurg.
García Gutiérrez, Rosa (2014). “Autorretrato, poética y relato: Los cálices vacíos”. Delmira Agustini en sus papeles. Separata de Lo que los archivos nos cuentan 3. Montevideo, Biblioteca Nacional, 2014, pp. 7-34.
Molloy, Sylvia (1984). "Dos lecturas del cisne; Rubén Darío y Delmira Agustini". En La sartén por el mango. P.E. Gónzález y E. Ortega (comp.). San Juan de Puerto Rico: Huracán.
Vitale, Ida (1986). “Los cien años de Delmira Agustini”, Vuelta, nº 2: 63-65.
Fuentes
Agustini, Delmira (2013). Los cálices vacíos. Edición crítica e introducción de Rosa García Gutiérrez. Sevilla: Point des Lunettes.
Darío, Rubén (1901). Peregrinaciones. París: Librería de la Vda. de Ch. Bouret.
Darío, Rubén (2013). Crónicas viajeras. Derroteros de una poética. Edición, prólogo y notas de Rodrigo Javier Caresani. Buenos Aires: Libros de Cátedra-Facultad de Filosofía y Letras-UBA.
Darío, Rubén. (2015 [1896, 1901]). Prosas profanas y otros poemas. Edición de Ignacio Zuleta. Barcelona: Castalia].
Darío, Rubén (2015 [1896][1905]). "José Martí". En Los raros. (pp. 308-327). Edición crítica, introducción y notas de Günther Schmigalle. Berlin: Tranvía.
Martí, José (2010). Escenas Norteamericanas y otros textos de José Martí. Edición y prólogo de Ariela Schnirmajer. Buenos Aires: Corregidor.
Martí, José (2007). Versos libres. En Obras completas. Edición crítica vol. 14: Poesía I. La Habana: Centro de Estudios Martianos (selección).
Marti, José. (2016-2019). Obras completas. La Habana: Centro de Estudios Martianos. https://www.clacso.org.ar/coleccion_jose_marti/
Silva, José Asunción (1977). De Sobremesa, en Obra Completa. Prólogo, edición, notas y cronología de Eduardo Camacho Guizado y Gustavo Mejía. Caracas: Ayacucho.
- Organización del dictado de la materia:
La materia se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU 297/2020). Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia.
El dictado de clases se realiza a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y de otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para favorecer el intercambio pedagógico con los/las estudiantes.
La carga horaria total es de 96 horas.
Modalidad de trabajo
La modalidad de trabajo prevé a) dictado de contenidos a través de clases audiovisuales asincrónicas y/o sincrónicas; b) dictado de contenidos a través de guías escritas y audios; c) disponibilidad de la bibliografía obligatoria y fuentes en el campus; d) foro de consultas e intercambio sincrónico y asincrónico con los alumnos a través del campus; d) cuestionarios y actividades de resolución escrita, entre otras herramientas. En cuanto a la evaluación, se prevé la realización de dos parciales domiciliarios, así como de breves trabajos escritos para las clases de trabajos prácticos; y un examen final presencial.
Organización de la evaluación:
La materia se dicta bajo el régimen de promoción con EXAMEN FINAL (EF) establecido en el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas en la Res. (D) Nº 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional.
Regularización de la materia:
Es condición para alcanzar la regularidad de la materia aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.
Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN FINAL deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.
Aprobación de la materia:
La aprobación de la materia se realizará mediante un EXAMEN FINAL presencial en el que deberá obtenerse una nota mínima de 4 (cuatro) puntos. La evaluación podrá llevarse a cabo cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:
- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la materia.
Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4 puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido.
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega.
VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.
RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y la cátedra.
Firma
Beatriz Colombi
Aclaración
Profesora Titular
Cargo
<references/>