Diferencia entre revisiones de «Literatura Argentina II»

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «195x195px '''''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES''''' '''''FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS''''' <span class="underline"></span> <span class="underlin…»)
 
 
Línea 1: Línea 1:
[[File:media/image1.png|195x195px]]
 
  
 
'''''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES'''''
 
'''''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES'''''
Línea 884: Línea 883:
 
Se recomienda haber cursado y, preferentemente aprobado, Teoría y Análisis Literario y Literatura Argentina I.
 
Se recomienda haber cursado y, preferentemente aprobado, Teoría y Análisis Literario y Literatura Argentina I.
  
[[File:media/image2.jpeg|280x115px|FIRMA SAITTA (2).jpg]]
 
  
 
'''Profesora Titular'''
 
'''Profesora Titular'''
  
 
<references />
 
<references />

Revisión actual del 22:42 29 mar 2020

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: LETRAS

MATERIA: LITERATURA ARGENTINA II

MODALIDAD DE PROMOCIÓN: EF (EXAMEN FINAL)

PROFESORA: SAÍTTA, SYLVIA

CUATRIMESTRE:

AÑO: 2020

CÓDIGO Nº: 0515

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

MATERIA: LITERATURA ARGENTINA II

MODALIDAD DE PROMOCIÓN: EF (EXAMEN FINAL)

CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º CUATRIMESTRE DE 2020

CODIGO Nº: 0515

PROFESORA: SAÍTTA, SYLVIA

EQUIPO DOCENTE:<ref>Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.</ref>

TITULAR REGULAR: SAÍTTA, SYLVIA

ASOCIADA REGULAR: QUEREILHAC, SOLEDAD

ADJUNTA REGULAR: ROMAN, CLAUDIA

ADJUNTO INTERINO: JARKOWSKI, ANÍBAL

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS INTERINA: DIZ, TANIA

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS INTERINO: SERVELLI, MARTÍN

AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: DONATO, ELENA

AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: MÉNDEZ, MARCELO

AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: BEIN, PAULA

AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: HERNAIZ, SEBASTIAN

AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: CANALA, JUAN PABLO

El espacio como problema en la literatura argentina del siglo veinte

a. Fundamentación y descripción

Desde hace unos años, el espacio se convirtió en una categoría de análisis literario inscripta en los cambios conceptuales de las ciencias sociales, la economía y las ciencias políticas. Al debate sobre la globalización, el multiculturalismo, los movimientos migratorios de los años noventa, le siguió el “giro espacial” que signó un nuevo abordaje de las literaturas comparadas, la república de las letras y el cuestionamiento de las literaturas nacionales. Este giro espacial en los estudios culturales y literarios implicó, en primer lugar, la revisión de los textos más clásicos sobre el espacio: la categoría de cronotopo, en Mijaíl Bajtín; la mirada fenomenológica de la poética del espacio, en Gastón Bachelard; la producción del espacio, en Henri Lefebvre; el anclaje espacial como forma económico-política de dominación, en Michel Foucault. En segundo lugar, una relectura renovada de los estudios sociológicos y culturales sobre las ciudades: Georg Simmel, Walter Benjamin, Georges Perec y Raymond Williams. Por último, la distinción, como plantea Franco Moretti, entre la historia del análisis del espacio en la literatura y el de la literatura en el espacio, esto es, entre los espacios ficcionales y los espacios de circulación de esas ficciones. Estos cambios conceptuales pusieron al espacio como categoría en el centro de un debate que revisa los modos de indagar los vínculos entre los espacios ficcionales y los espacios reales, la movilidad y el desplazamiento, la literatura y el medio ambiente, en el marco de los desajustes entre identidad y territorio, lo local y lo global, subjetividades individuales y colectivas.

Desde estas perpectivas, el programa de este curso organiza un recorrido de la literatura argentina del siglo veinte y comienzos del veintiuno a partir de la categoría espacial como noción teórica y crítica que articula imaginarios, mitologías, subjetividades individuales y colectivas, identidades, configuraciones ideológicas, apropiaciones culturales. Propone así el estudio de los principales procedimientos formales y compositivos del espacio: la descripción, la construcción de un escenario, el paisaje como forma, los usos metafóricos del espacio, el espacio como alegoría, las imágenes míticas y arquetípicas del espacio. Y a su vez, la dimensión histórica, política y social del espacio representado: los procesos de modernización cultural de comienzos del siglo veinte; el impacto de la emergencia de la ciudad moderna en el imaginario urbano; la ciudad como el gran escenario del conflicto estético, ideológico, cultural y social a lo largo del siglo veinte: la ciudad mitológica, la ciudad de las orillas, la ciudad cosmopolita, la ciudad violenta, la ciudad disgregada y degradada; las tensiones entre ciudad y campo, centro y periferia, zona y región; las dimensiones ideológicas del espacio en los momentos de inflexión, crisis o quiebre político, social y económico.

b. Objetivos

El objetivo general del programa es trazar un recorrido por la literatura argentina del siglo veinte y comienzos del veintiuno y revisitar, con perspectiva renovada, algunos de sus clásicos y de otras obras que dialogan con ellos, organizados a través de distintas formas de la imaginación espacial: los nuevos escenarios que fundan las vanguardias de 1920 a 1930; los espacios cerrados y clausurados que permiten plantear resoluciones formales e ideológicas en diversos géneros; la reformulación de los vínculos entre novela y la espacialidad hacia fines de los años sesenta; la dimensión política y social de los espacios; las poéticas que hacen del problema del espacio una clave para su desarrollo y algunas de sus posibles proyecciones y genealogías. En ese sentido, se propone indagar el potencial crítico del concepto de imaginación espacial para el análisis de la literatura argentina del período, así como incorporar enfoques metodológicos que permitan el análisis formal de los textos literarios y de las poéticas en las se inscriben. A su vez, la materia propone generar hábitos de consulta bibliográfica que permitan establecer series entre el discurso literario y el de la crítica literaria.

c. Contenidos

Unidad 1. Del centro a los barrios

Ciudad y metrópolis, modernización y vanguardia, el centro y el margen. La invención del barrio, poesía y ciudad en Evaristo Carriego y Baldomero Fernández Moreno. Cosmopolitismo, bajos fondos y prostitución en la narrativa realista de Manuel Gálvez. La modernidad y sus orillas en poemas y ensayos de Jorge Luis Borges. La espacialización de la disputa estética e ideológica en torno a Florida y Boedo. El realismo social de Elías Castelnuovo. El imaginario de la violencia urbana y los paisajes emocionales en Roberto Arlt. Del barrio a las villas, o cómo narrar pobreza en César Aira y Gabriela Cabezón Cámara. La ciudad degradada y los usos del realismo social en Aníbal Jarkowski.

Lecturas:

Evaristo Carriego, “El alma del suburbio”, “El guapo” y “La queja” (Misas herejes, 1908) y La canción del barrio (1913)

Baldomero Fernández Moreno, Ciudad (1917)

Manuel Gálvez, Nacha Regules (1919)

Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) Cuaderno San Martín (1929) y Evaristo Carriego (1930).

Elías Castelnuovo, Tinieblas (1923)

Roberto Arlt, Los siete locos. Los lanzallamas (1929-1931)

César Aira, La Villa (2001)

Aníbal Jarkowski, El trabajo (2007)

Gabriela Cabezón Cámara, La virgen cabeza (2009)

Unidad 2. La dimensión estética, filosófica y política del espacio

La otra Buenos Aires, la especulación razonada, el cuestionamiento de las convenciones espaciales y temporales, la biblioteca y el laberinto, los espacios reales e imaginarios en Jorge Luis Borges. Los mundos cerrados como búsqueda de un orden inmutable y atemporal en Adolfo Bioy Casares y Ezequiel Martínez Estrada. El espacio cerrado como metáfora política y social en Rodolfo Walsh. El espacio como estrategia de supervivencia en Los pichiciegos de Fogwill. Mundo cerrado y percepción paranoica en Gustavo Ferreyra.

Lecturas:

Jorge Luis Borges, El jardín de senderos que se bifurcan (1941) [en Ficciones, 1944]

Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel (1940)

Ezequiel Martínez Estrada, “Marta Riquelme”, “Juan Florido, padre e hijo minervistas”, “La inundación”

Rodolfo Walsh, “Irlandeses detrás de un gato”, “Los oficios terrestres” y “Un oscuro día de justicia

Fogwill, Los pichiciegos (1983)

Gustavo Ferreyra, El amparo (1994)

Unidad 3. La invención del espacio como experiencia, forma de conocimiento y lenguaje

Los malentendidos entre espacios nacionales, interior y región. Desplazamientos espaciales, subjetivos y temporales; la figura y los pasajes en Julio Cortázar. Pueblo y ciudad en las voces de la conversación y de la cultura de masas en Manuel Puig. La zona como núcleo espacial, temporal y referencial en Juan José Saer. Tradición oral, memoria colectiva y región en Héctor Tizón. Copi, del pueblo al centro, entre Buenos Aires y París. Una literatura de caminos, entre la ciudad y el campo, en Selva Almada.

Lecturas:

Julio Cortázar, Todos los fuegos el fuego (1966)

Manuel Puig, La traición de Rita Hayworth (1968)

Juan José Saer, Cicatrices (1969)

Héctor Tizón, Fuego en Casabindo (1969)

Copi, La vida es un tango (1981)

Selva Almada, El viento que arrasa (2012)

d. Bibliografía específica

Bachelard, Gastón, Poética del espacio, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, (1957) 2000. Traducción de Ernestina de Champourcin.

Bajtín, Mijail, “Las formas del tiempo y el cronotopo”, Teoría y estética de la novela [1975], Madrid, Taurus, 1989, pp. 237-409. Traducción de Tatiana Bubnova [5c. Bajtin. Cronotropo y novela.pdf|http://webs.ucm.es/info/guias/obras/discurso/Tema%205c.%20Bajtin.%20Cronotropo%20y%20novela.pdf] )

Benjamin, Walter, El París de Baudelaire, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2012. Traducción de Mariana Dimópulos

De Certeau, Michel, “Relatos de espacio” y “Andares de la ciudad”, La invención de lo cotidiano, vol. 1, México, Universidad Ibearoamericana, [1984] 2000. Traducción de Alejandro Pescador

Hamon, Philippe, Introducción al análisis de lo descriptivo, Buenos Aires, Edicial, 1991. Traducción de Nicolás Bratosevich.

Llarena, Alicia, “El espacio literario: ausencia y protagonismo”, Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica, Sinaloa, Universidad Autónoma de Sinaloa, 2007

Williams, Raymond, La ciudad y el campo, Buenos Aires, Paidós, 2000. Traducción de Alcira Bixio.

Unidad I

Bibliografía obligatoria

  • Sobre César Aira

Aira, César, “Exotismo”, Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, nº 3, Rosario, 1993.

Bonacic, Dánisa, “Espacio urbano, crisis y convivencia en La villa de César Aira”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, año 40, n° 79, 2014; pp. 359-376.

Chejfec, Sergio, “Sísifo en Buenos Aires”, Punto de Vista, año XXV, nº 72, abril de 2002, pp. 26-31.

Contreras, Sandra, Las vueltas de César Aira, Rosario, Beatriz Viterbo, 2002.

Fernández, Nancy, “Experiencia y lenguaje: sobre El tilo y La villa, de César Aira”, Hispamérica, n° 97, abril de 2004; pp. 93-102.

Tabarovsky, Damián, “La villa maravillosa (la revelación de César Aira)”, Informe Escaleno, enero de 2013.

  • Sobre Roberto Arlt

Aira, César, “Arlt”, Paradoxa, nº 7, 1993.

Capdevila, Analía, “Las novelas de Arlt. Un realismo para la modernidad”, María Teresa Gramuglio (directora), El imperio realista, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 6, Buenos Aires, Emecé, 2002.

Masotta, Oscar, Sexo y traición en Roberto Arlt, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1965.

Piglia, Ricardo, “Roberto Arlt: una crítica de la economía literaria”, Los Libros, nº 29, marzo-abril de 1973.

Prieto, Adolfo, Prólogo a Roberto Arlt, Los siete locos. Los Lanzallamas, Buenos Aires, Biblioteca Ayacucho e Hyspamérica, 1986.

Sarlo, Beatriz, “Roberto Arlt, excéntrico”, Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2007.

—, “Guerra y conspiración de saberes”, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.

  • Sobre Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges, Inquisiciones [1925], Buenos Aires, Seix Barral, 1996

—, El tamaño de mi esperanza [1926], Buenos Aires, Seix Barral, 1996

—, El idioma de los argentinos [1928], Buenos Aires, Seix Barral, 1996

Canala, Juan Pablo, “Lecturas y relecturas de un comienzo: sobre las ediciones de Evaristo Carriego”, Variaciones Borges, nº 38, 2014, pp. 99-120.  

Gorelik, Adrián, “Borges, Le Corbusier y las casitas de Buenos Aires”, Horacio Coppola. Fotografías, Madrid, Fundación Telefónica, 2008

—, “El color del barrio. Mitología barrial y conflicto cultural en la Buenos Aires de los años veinte”, Variaciones Borges, nº 8, 1999.

Hernaiz, Sebastián, “Borges y sus editores: itinerarios de Fervor de Buenos Aires (1923-1977)”, Orbis Tertius, nº 22, 2015

Molinos, Rita, "Enfoques de ciudad y arquitectura en el Evaristo Carriego", Texto y Discurso. VII Jornadas del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1997

Molloy, Sylvia, “Borrar, borrajear” y “Rúbricas textuales”, Las letras de Borges, Buenos Aires, Sudamericana, 1979

Pauls, Alan y Nicolás Helf, El factor Borges, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000.

Sarlo, Beatriz, Borges, un escritor en las orillas, Buenos Aires, Ariel, 1995.

  • Sobre Gabriela Cabezón Cámara

Cortés-Rocca, Paola, “La villa: política contemporánea y estética”, Revista de Estudios Hispánicos, nº 1, 2014; pp. 183-199.

Domínguez, Nora, “Conversaciones y reenvíos con Gabriela Cabezón Cámara”, Cuadernos LIRICO, nº 10, 2014. http://journals.openedition.org/lirico/1653

—, “La trilogía de Gabriela Cabezón Cámara: entre el enclave formal y la sedición de los cuerpos”, Boletín BNC Literatura y política, nº 128, 2013; pp. 23-29. http://bcn.gob.ar/uploads/Boletin-128.pdf

Link, Daniel, “Ciudades”, Fantasmas. Imaginación y sociedad, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2009; pp. 369-381.

Ludmer, Josefina, “La ciudad. En la isla urbana” y “La Nación. Tonos antinacionales en América Latina”, Aquí América Latina. Una especulación, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010; pp. 127-148 y 157-178.

  • Sobre Evaristo Carriego

Armus, Diego, “El viaje al centro”, Diego Armus (editor), Entre médicos y curanderos. Cultura, historia y enfermedad en la América latina moderna, Buenos Aires, Norma, 2002.

Freidemberg, Daniel, “Estudio Preliminar”, Evaristo Carriego, Poesías completas, Buenos Aires, Losada, 1996

Monteleone, Jorge, "La invención de la ciudad: Carriego y Fernández Moreno", Alfredo Rubione (director), Historia crítica de la literatura argentina, tomo 5, Buenos Aires, Emecé, 2006; pp. 205-235.

Sabugo, Mario, “El barrio, al fin de cuentas: definiciones y problemas en torno a la idea de barrio”, Estudios. Instituto de Arte Americano, nº 122, noviembre de 2001

  • Sobre Elías Castelnuovo

Astutti, Adriana, “Elías Castelnuovo o las intenciones didácticas en la narrativa de Boedo”, María Teresa Gramuglio (directora), El imperio realista, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 6, Buenos Aires, Emecé, 2002

Bernini, Emilio, “Tinieblas, el libro extraño de Elías Castelnuovo”, Elías Castelnuovo, Tinieblas, Buenos Aires, Librería Histórica, 2003

Rodríguez Pérsico, Adriana, “Elías Castelnuovo: saberes linyeras y estética del desecho”, Zama, nº 4, 2012; pp. 89-98

—, “La literatura de Castelnuovo. El lado oscuro de la modernidad”, Pablo Martínez Gramuglia y Facundo Ruiz (editores), Figuras y figuraciones críticas, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2012

Rosa, Nicolás, “La ficción proletaria”, La Biblioteca, nº 4/5, verano de 2006; pp. 33-51.

Sarlo, Beatriz, “Marginales: la construcción de un escenario”, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988

  • Sobre Baldomero Fernández Moreno

Battilana, Carlos, “Una experiencia óptica. La poesía de Baldomero Fernández Moreno”, El jardín de los poetas. Revista de teoría y crítica de poesía latinoamericana, n° 7, segundo semestre de 2018.

Monteleone, Jorge, “Baldomero Fernández Moreno: la ciudad poética”, Baldomero Fernández Moreno, Ciudad [1917], Buenos Aires, Eudeba, 2020

—, "La invención de la ciudad: Carriego y Fernández Moreno", Alfredo Rubione (director), Historia crítica de la literatura argentina, tomo 5, Buenos Aires, Emecé, 2006; pp. 205-235.

Prieto, Martín, “Los versos sencillos de Baldomero Fernández Moreno”, Breve historia de la literatura argentina, Buenos Aires, Taurus, 2006; pp. 176-177.

  • Sobre Manuel Gálvez

Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo, “La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida literaria y temas ideológicos”, Ensayos Argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, Ariel, 1997.

Jarkowski, Aníbal, “Prólogo”, Manuel Gálvez, Nacha Regules, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010.

Jitrik, Noé, “Los desplazamientos de la culpa en las obras ‘sociales’ de Manuel Gálvez”, Ensayos y estudios de literatura argentina [1970], Buenos Aires, Eudeba, 2019.

Lafforgue, Jorge y Jorge Rivera, "Manuel Gálvez y la tradición realista", Capítulo. Historia de la literatura argentina, Buenos Aires, CEAL, 1979.

  • Sobre Aníbal Jarkowski

Aguirre, Osvaldo, “Una moral para la literatura”, La Capital, 21 de octubre de 2007.

Brizuela, Leopoldo, “El estallido y sus esquirlas”, La Nación, 25 de agosto de 2007.

Domínguez, Nora “Movimientos ficcionales y no ficcionales de la violencia, Crímenes de mujeres”, Aletria, nº 23, 2013.

“Entrevista a Aníbal Jarkowski”, El Río sin Orillas, nº 2, octubre de 2008.

Quereilhac, Soledad, “Sobre El trabajo de Aníbal Jarkowski”, Diego Bentivegna y Mateo Niro (editores), La república posible. 30 lecturas de 30 libros en democracia, Cabiria, Buenos Aires, 2014; pp. 227-234.

—, “Una ética de las formas. Acerca de la narrativa de Aníbal Jarkowski”, Las Ranas, 2008; pp. 15-23.

Rodríguez, Emanuel, “La lencería del desastre”, La Voz, 19 de agosto de 2007.

Sarlo, Beatriz, “Melancolía e insistencia de la novela”, Punto de Vista, n° 90, abril de 2008; pp. 13-17.

Bibliografía complementaria

Barela, Liliana y Mario Sabugo (directores), Buenos Aires. El libro del barrio. Teorías y definiciones, Buenos Aires, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 2004.

Cajero, Antonio, “´A quien leyere´: la poética de Fervor de Buenos Aires”, Variaciones Borges, nº 22, 2006. http://www.borges.pitt.edu

Cassara, Walter, “Fragmentos de un camp vertiginoso”, ADN, 29 de agosto de 2009. http://www.lanacion.com.ar/1166714-fragmentos-de-un-camp-vertiginoso

Correas, Carlos, Arlt literato, Buenos Aires, Atuel, 1996.

“Dossier: Borges y la ciudad”, Variaciones Borges, nº 8, 1999. http://www.borges.pitt.edu

Fernández Moreno, César, Introducción a Fernández Moreno, Buenos Aires, Emecé, 1956

Fernández, Nancy, “Violencia, política y escritura. Gabriela Cabezón Cámara”, Mora, nº 24, 2018 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/6306/5593

García, Carlos, “La edición prínceps de Fervor de Buenos Aires”, Variaciones Borges, n º4, 1997 http://www.borges.pitt.edu

Goldchluk, Graciela, Manuel Gálvez en el campo intelectual argentino, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1996. http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.158/te.158.pdf

González, Cecilia, “La desclasificación de los cuerpos: formas estéticas y políticas de la utopía en Barbie también puede eStar triste de Albertina Carri y La virgen cabeza de Gabriela Cabezón Cámara”, Mora, nº 18, 2012; pp. 63-76. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/326/304 ;

Jiménez, Paula. “Cabecita loca”, Soy, Página/12, 15 de julio de 2009. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-861-2009-07-15.htmlLefere, Robin, “Fervor de Buenos Aires en contextos”, Variaciones Borges, nº 19, 2005. http://www.borges.pitt.edu

—, “De los procesos semánticos creadores de ciudades (literarias): el caso de Fervor de Buenos Aires”, Laura Scarabelli, Los ojos en la ciudad: Mappe, percorsi e divagazioni urbane nella letteratura ispano-americana, Milano, Arcipelago Edizioni, 2009 http://www.borges.pitt.edu

Logie, Ilse, La representación de la villa de emergencia en La Villa de César Aira, Vivir afuera de Rodolfo Fogwill e Impureza de Marcelo Cohen (tesis), Universiteit Gent, 2009-2010 https://lib.ugent.be/en/catalog/rug01:001457857

Ludmer, Josefina, “Los tonos y los códigos en Borges”, El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Sudamericana, 1988.

Maradei, Guadalupe, “Ficciones posdictadura: la trilogía oscura de Gabriela Cabezón Cámara”, Dieter Insgenschay (ed.), Sexualidades minoritarias en las culturas/literaturas de España y Latinoamérica, Frankfurt/Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2016

Marguch, Juan Francisco, “La Virgen Cabeza: el ‘barroco miserable’ y los procesos de singularización”, http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/CIL/IV-2010/paper/viewFile/2925/1343

Montaldo, Graciela, “Borges: una vanguardia criolla”, Graciela Montaldo (directora), Yrigoyen: entre Borges y Arlt, Buenos Aires, Contrapunto, 1989.

Muñiz, María G., “Villas de emergencia: lugares generadores de utopías urbanas”, Ciberletras, nº 20, 2008 http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v20/muniz.html

—, “Protagonismo villero: la nueva fisonomía de una Buenos Aires marginal en la segunda mitad del siglo XX”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, nº 29, noviembre de 2009 http://nuevomundo.revues.org/index57742.html

Néspolo, Jimena, “Representaciones de la religiosidad popular en la novela argentina reciente”, Gramma, nº 50, 2013; pp. 125-135. https://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/2192

Piglia, Ricardo, “Ideología y ficción en Borges”, Punto de Vista, 5, marzo de 1979.

—, “Sobre Roberto Arlt”, Crítica y ficción, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1986.

Revista Contorno, nº 2, mayo de 1954. Número dedicado a Roberto Arlt

Romano, Eduardo, “Para otro perfil del Borges criollista”, Borges, Buenos Aires, Biblioteca del Congreso de la Nación, 1997.

Ruiz, Carolina, “Cuerpos y literatura disidente. La Virgen Cabeza, de Gabriela Cabezón Cámara”, Badebec, nº 12, marzo de 2017; pp. 352-365. https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/195/179

Saítta, Sylvia, El escritor en el bosque de ladrillos. Una biografía de Roberto Arlt, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.

—, “Vientos de conspiración en Los siete locos. Los lanzallamas”, Fragmentos. Revista de Lingua Extrangeiras da Universidade Federal de Santa Catarina, nº 32, jan-jun 2007; pp. 39-50.

—, “La narración de la pobreza en la literatura argentina del siglo veinte”, Nuestra América, nº 2; agosto-diciembre de 2006, pp. 89-102.

Sarlo, Beatriz, “La ciudad de los pobres”, La ciudad vista. Mercancías y cultura urbana, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009

Speranza, Graciela, “César Aira: Manual de uso”, Milpalabras, n° 1, primavera 2001.

Valle, Agustín, “La hermana Cleopatra”, Debate, 24 de julio de 2009. http://www.revistadebate.com.ar/2009/07/24/2114.php

Viñas, David, “Trece recorridos con las novelas de Arlt”, Roberto Arlt, Novelas I, Buenos Aires, Losada, 1997.

Fuentes

Aira, César, La Villa (2001)

Arlt, Roberto, Los siete locos. Los lanzallamas (1929-1931)

Borges, Jorge Luis, Fervor de Buenos Aires (1923)

—, Luna de enfrente (1925)

—, Cuaderno San Martín (1929)

—, Evaristo Carriego (1930).

Cabezón Cámara, Gabriela, La virgen cabeza (2009)

Carriego, Evaristo, Misas herejes (1908)

—, La canción del barrio (1913)

Castelnuovo, Elías, Tinieblas (1923)

Fernández Moreno, Baldomero, Ciudad (1917)

Gálvez, Manuel, Nacha Regules (1919)

Jarkowski, Aníbal, El trabajo (2007)

Unidad II

Bibliografía obligatoria

  • Sobre Jorge Luis Borges

Bioy Casares, Adolfo, “El jardín de senderos que se bifurcan”, Sur, nº 92, mayo de 1942.

Molloy, Sylvia, Las letras de Borges [1979], Rosario, Beatriz Viterbo, 1999.

Pauls, Alan y Nicolás Helf, El factor Borges, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000.

Piglia, Ricardo, “Ideología y ficción en Borges”, Punto de Vista, nº 5, marzo de 1979.

Rest, Jaime, El laberinto del universo. Borges y el pensamiento nominalista, Buenos Aires, Fausto, 1976.

Sarlo, Beatriz, Borges, un escritor en las orillas, Buenos Aires, Ariel, 1995.

—, “Una poética de la ficción”, Sylvia Saítta (directora), El oficio se afirma, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 9, Buenos Aires, Emecé, 2004.

Stratta, Isabel, “Documentos para una poética del relato”, Sylvia Saítta (directora) El oficio se afirma, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 9 Buenos Aires, Emecé, 2004.

  • Sobre Adolfo Bioy Casares

Bastos, María Luisa. “La topografía de la ambigüedad (Buenos Aires en Borges, Bianco y Bioy Casares)”, Relecturas. Estudios de textos hispanoamericanos, Buenos Aires, Hachette, 1986.

Borges, Jorge Luis, “Prólogo”, Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel [1940], Buenos Aires, Emecé, 1990.

Rest, Jaime, “Las invenciones de Bioy Casares”, Los Libros, nº 2, agosto de 1969.

Rivera, Jorge, “Lo arquetípico en la narrativa argentina del cuarenta”, Jorge Lafforgue (compilador), Nueva novela latinoamericana 2, Buenos Aires, Paidós, 1974.

Rosa, Nicolás, “Máquina y maquinismo en La invención de Morel”, La letra argentina, Buenos Aires, Santiago Arcos editor, 2003.

Nitsch, Wolfram, “La invención y la repetición. Ficciones de los medios en la narrativa de Bioy Casares”, Wolfram Nitsch, Matei Chihaia y Alejandra Torres (eds.), Ficciones de los medios en la periferia. Técnicas de comunicación en la literatura hispanoamericana moderna, Köln, Universitäts-und Stadtbibliothek Köln, 2008. URL kups.ub.uni-koeln.de/2585/26/20_Wolfram_Nitsch.pdf

  • Sobre Gustavo Ferrreyra

Avelar, Idelber, “Más acá del apocalipsis: el realismo alucinatorio de Gustavo Ferreyra”, Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (editores), Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea, Bern, Peter Lang, 2010.

Becerra, Juan José, “El desamparo”, El Cronista Comercial, 10 de marzo de 1995.

El Ansia. Revista de Literatura Argentina, nº 2, 2015

Kohan, Martín, “Vocación de servicio”, Página/12, 28 de mayo de 1995.

Gandolfo, Elvio, “Prólogo”, Gustavo Ferreyra, El amparo, Buenos Aires, ClubCinco, 2015.

Rodríguez, Fermín, “Risa diabólica” (entrevista), Los Inrockuptibles, septiembre de 1999

  • Sobre Fogwill

Blanco, Oscar y otros, “Trashumantes de neblina, no las hemos de encontrar”, Espacios, nº 13, diciembre de 1993

Fogwill, Rodolfo, “Fogwill versus Fogwill”, Revista Ñ, VI, 309, 29 de agosto de 2009.

Jarkowski, Aníbal, “Los pichiciegos: una novela verdadera”, Bazaramericano, agosto-noviembre de 2006

Sarlo, Beatriz, “No olvidar la guerra. Sobre cine, literatura e historia”, Punto de Vista, nº 49, agosto de 1994. http://www.ahira.com.ar/ejemplares/49/

Pauls, Alan, “Despiadado West”, Radar, 29 de agosto de 2010. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/subnotas/6427-1191-2010-08-29.html

Schvartzman, Julio, “Un lugar bajo el mundo: Los pichiciegos de Rodolfo Enrique Fogwill”, Microcrítica. Lecturas argentinas: cuestiones de detalle, Buenos Aires, Biblos, 1996

  • Sobre Ezequiel Martínez Estrada

Avellaneda, Andrés, “Martínez Estrada. El nacimiento del narrador”, El habla de la ideología [1983], Buenos Aires, Eudeba, 2013.

Jarkowski, Aníbal, “Marta Riquelme: la tradición después de la vanguardia”, Actas del Segundo Congreso Internacional sobre la vida y la obra de Ezequiel Martínez Estrada. Bahía Blanca, Fundación Ezequiel Martínez Estrada. 1996.

Prieto, Adolfo, “Martínez Estrada. El narrador y el lenguaje del mito”, Estudios de literatura argentina, Buenos Aires, Galerna, 1969.

Stratta, Isabel, “Ezequiel Martínez Estrada: para una poética del relato”, Actas del Primer Congreso Internacional sobre la vida y la obra de Ezequiel Martínez Estrada, Bahía Blanca, Fundación Ezequiel Martínez Estrada, 1995

Weinberg, Liliana, “Lo real ominoso y los límites del mal”, Sylvia Saítta (directora), El oficio se afirma, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 9, Buenos Aires, Emecé, 2004.

  • Sobre Rodolfo Walsh

Imperatore, Adriana, “Voces, prácticas y apropiaciones en la ficción de Walsh”, Ana María Zubieta (comp.), Letrados iletrados, Buenos Aires, Eudeba, 1999.

Luppi, Juan Pablo, “Irlandeses detrás de una novela”, Una novela invisible. La poética política de Rodolfo Walsh, Villa María, Eduvim, 2016.

Piglia, Ricardo, “Prólogo”, Rodolfo Walsh, Cuentos completos, Buenos Aires, Ediciones de La Flor, 2010.

—, “Hoy es imposible en la Argentina hacer literatura desvinculada de la política”, Rodolfo Walsh, Un oscuro día de justicia, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 1973; pp. 9-28.

Piglia, Ricardo, Las tres vanguardias. Saer Puig, Walsh, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2016 (novena y décima clase, pp. 169-213)

Sasturain, Juan, “El cuento que cierra un ciclo en la obra de Rodolfo Walsh. Impecable parábola de un creador que cambió la literatura por la militancia”, La Opinión, 17 de abril de 1973; p. 18.

Bibliografía complementaria

Aguilar, Gonzalo, “Rodolfo Walsh, más allá de la literatura”, Punto de Vista, nº 67, 2000

Balderston, Daniel, “Fundaciones míticas en 'La muerte y la brújula'“, Variaciones Borges, nº 2, 1996; pp. 125-136. http://www.borges.pitt.edu

Barrenechea, Ana María, La expresión de la irrealidad en la obra de Borges, Buenos Aires, Paidós, 1967.

Benedetti, Mario (coord.), “La literatura argentina del siglo XX” (debate con Rodolfo Walsh, Francisco Urondo y Juan Carlos Portantiero), Roberto Baschetti, Rodolfo Walsh, vivo, Buenos Aires, De la Flor, 1984

Dámaso Martínez, Carlos, “La irrupción de la dimensión fantástica”, Sylvia Saítta (directora), El oficio se afirma, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 9, Buenos Aires, Emecé, 2004.

—, “Bioy Casares: una poética de la invención”, Espacios, nº 8/9, diciembre de 1990.

Gamerro, Carlos, Ficciones barrocas, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010.

—, “Adolfo Bioy Casares y la literatura de evasión”, Facundo o Martín Fierro. Los libros que inventaron la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2015; pp. 347-354

—, “Rodolfo Walsh, escritor”, El nacimiento de la literatura argentina, Buenos Aires, Norma, 2006

Gasillon, María Lourdes, “Un sábado de pesadilla” y “´Marta Riquelme´ o las memorias de un escritor”, Ezequiel Martínez Estada: imágenes de escritor, entre el ensayo y la ficción, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2015. [GASILLON.pdf?sequence=1|http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/bitstream/handle/123456789/271/MLH%20GASILLON.pdf?sequence=1]

González, Horacio, “Rodolfo Enrique Fogwill: algunas disquisiciones”, El Matadero, nº 3, octubre de 2004.

—, “Martínez Estrada y la cura de las alegorías”, Restos pampeanos, Buenos Aires, Colihue, 1999

Jitrik, Noé, “Estructura y significación en Ficciones de Jorge Luis Borges”, El fuego de la especie, México, Siglo XXI editores, 1971.

Jozami, Eduardo, Rodolfo Walsh. La palabra y la acción, Buenos Aires, Edhasa, 2013.

Kohan, Martín (2014), “La guerra de Malvinas: contrarrelatos”, El país de la guerra, Buenos Aires, Eterna Cadencia; pp. 267-283.

“La cuestión Borges”, La Biblioteca, nº13, primavera de 2013.

Link, Daniel, “Rodolfo Walsh y la crisis de la literatura”, Cómo se lee y otras intervenciones críticas, Buenos Aires, Norma, 2003

Piglia, Ricardo, “Borges: el arte de narrar”, Cuadernos del Recienvenido/12, Universidad de Sao Paolo, 1999.

—, “Rodolfo Walsh y el lugar de la verdad”, Fierro, nº 37, septiembre de 1987

—, “Prólogo”, Ezequiel Martínez Estrada, Cuentos Completos, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015.

Sarlo, Beatriz, “Ezequiel Martínez Estrada. Nueva lectura imposible”, Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.

Quereilhac, Soledad, “Cientificismo residual en el fantástico de Adolfo Bioy Casares”, Raquel Macciuci y Susanne Schlünder (compiladoras), Literatura y técnica. Derivas materiales y ficcionales: libros, escritores, textos frente a la máquina y la ciencia, Buenos Aires, Ediciones Del lado de acá, 2015.

Rama, Ángel, “Rodolfo Walsh: la narrativa en el conflicto de las culturas”, Literatura y clase social, Buenos Aires, Folios, 1984

Romano, Eduardo, “El ‘boom’ del cuento argentino en la década de 1960”, Las huellas de la imaginación, Buenos Aires, Puntosur, 1990.

Sarlo, Beatriz, Borges, un escritor en las orillas, Buenos Aires, Ariel, 1995.

—, “Borges y la literatura argentina”, Punto de Vista, n° 34, julio / septiembre de 1987. Speranza, Graciela, “Magias parciales del realismo”, Milpalabras, n° 2, verano 2001.

—, “Ezequiel Martínez Estrada. Nueva lectura imposible”, Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.

Viñas, David, “Walsh: el ajedrez o la guerra”, Literatura argentina y política, Buenos Aires, Sudamericana, 1996.

Fuentes

Bioy Casares, Adolfo, La invención de Morel (1940)

Borges, Jorge Luis, El jardín de senderos que se bifurcan (1941)

Ferreyra, Gustavo, El amparo (1994)

Fogwill, Los pichiciegos (1983)

Martínez Estrada, Ezequiel, “Marta Riquelme”, “Juan Florido, padre e hijo minervistas”, “La inundación”

Walsh, Rodolfo, “Irlandeses detrás de un gato”, “Los oficios terrestres” y “Un oscuro día de justicia”

Unidad III

Bibliografía obligatoria

  • Sobre Selva Almada

Alarcón, Cristian, “Clima de moridero”, El País, 23 de agosto de 2013 https://elpais.com/cultura/2013/08/22/actualidad/1377186991_229602.html

Coelho, Oliverio, “Un viento con destino de clásico”, La Nación, 29 de abril de 2012 https://www.lanacion.com.ar/sociedad/un-viento-con-destino-de-clasico-nid1469158

Contreras, Sandra, “En torno de las lecturas del presente”, Alberto Giordano(editor), Los límites de la literatura, Rosario, Centro de Estudios de Literatura Argentina, 2010; pp. 135-152.

Maxit, Alfredo Jorge, “La textura poética de El viento que arrasa de Selva Almada”, Letralia, nº 285, 22 de julio de 2013 https://letralia.com/285/articulo09.htm

Pomeraniec, Hinde, “Selva Almada: ‘Yo no hago documentalismo literario con mis novelas’” (entrevista), La Nación, 2 de febrero de 2015 https://www.lanacion.com.ar/cultura/selva-almada-yo-no-hago-documentalismo-literario-con-mis-novelas-nid1764961

Quiroga, Osvaldo, “Selva Almada: una voz distinta en la literatura argentina”, Télam Cultura, 8 de octubre de 2013 http://www.telam.com.ar/notas/201310/35762-selva-almada-una-voz-distinta-en-la-literatura-argentina.php

Sarlo, Beatriz, “Fin del mundo”, Perfil, 1 de abril de 2012

  • Sobre Copi

Aira, César, Copi, [1988], Rosario, Beatriz Viterbo, 1991

Link, Daniel, “Hiperespacial” y “Apátrida”, La lógica de Copi, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2017; pp. 79-95 y pp. 115-144.

Moreno, María, “CopiRight”, Radar/Libros. Página/12, 4 de abril de 2010. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/index-2010-04-04.html

Tcherkaski, José, Habla Copi. Homosexualidad y creación, Buenos Aires, Galerna, 1998.

Vázquez, Laura (2008), “La obra gráfica de Copi: vanguardia, política y exilio”, Question1 (18), https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/576

  • Sobre Julio Cortázar

De Diego, José Luis (editor), “Dossier Cortázar”, Orbis Tertius, nº 7, 2000

De Mora Valcárcel, Carmen, “La fijación espacial en los cuentos de Julio Cortázar”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 364-366, octubre-diciembre de 1980

Rosa, Nicolás, “Cortázar: los modos de la ficción”, La letra argentina, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2003.

Sarlo, Beatriz, “Suma de vanguardias” y “Una literatura de pasajes”, Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2007.

Tamborenea, Mónica, Todos los fuegos el fuego, Buenos Aires, Hachette, 1986

Vulcano, Leonardo, “Todos los fuegos el fuego. Utopía, revolución y vanguardia”, Serie Monográfica, nº 1, 1997

  • Sobre Manuel Puig

Amícola, José, “Tres cartas para La traición de Rita HayworthOrbis Tertius, 1997. 

—, “Manuel Puig y la narración infinita”, Elsa Drucaroff (directora), La narración gana la partida, Historia de la literatura argentina, tomo 11, Buenos Aires, Emecé, 2000.

Giordano, Alberto, Manuel Puig. La conversación infinita, Rosario, Beatriz Viterbo, 2001.

Panesi, Jorge, “Manuel Puig: las relaciones peligrosas”, Revista Iberoamericana, nº 125, octubre 1983.

Pauls, Alan, La traición de Rita Hayworth, Buenos Aires, Hachette, 1986

Piglia, Ricardo, “Clase media: cuerpo y destino”, Nueva novela latinoamericana, tomo 2, Buenos Aires, Paidós, 1972

Rodríguez Monegal, Emir, “La traición de Rita Hayworth. Una tarea de desmitificación”, Narradores de esta América, Buenos Aires, Alfa, 1974.

Sarlo, Beatriz, “El brillo, la parodia, Hollywood y la modestia”, Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2007.

  • Sobre Juan José Saer

Dalmaroni, Miguel y Margarita Marbilhaá, “‘Un azar convertido en don’. Juan José Saer y el relato de la percepción”, Elsa Drucaroff (directora), La narración gana la partida, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 11, Buenos Aires, Emecé, 2000.

Gramuglio, María Teresa, El lugar de Saer. Sobre una poética de la narración (1969-2014)

Jarkowski, Aníbal. Juan José Saer: Seamos realistas (pese a todo). Serie Cuadernos del MALBA. Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires, 2018.

Panesi, Jorge, “Cicatrices de Juan José Saer: el peligroso juego de la literatura”, Boletín/16 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, diciembre de 2011

Saer, Juan José, “El concepto de ficción”, Punto de Vista, nº 40, julio - septiembre de 1991.

Sarlo, Beatriz, “Narrar la percepción”, “La condición mortal” y “Política, ideología y figuración literaria”, Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.

—, Zona Saer, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2016.

Stern, Mirta, “El espacio intertextual en la narrativa de Juan José Saer: instancia productiva, referente y campo de teorización de la escritura”, Revista Iberoamericana, nº 125, octubre-diciembre de 1983

  • Sobre Héctor Tizón

“Experiencia y lenguaje I”, Punto de vista nº 51, abril de 1995

Luppi, Juan Pablo, “La fertilidad de la derrota. Identidades de frontera en Fuego en Casabindo de Héctor Tizón”, Orbis Tertius, XIV (15), 2009

Maristany, José, “Claves para una relectura de lo ‘regional’”, Memorias de JALLA Tucumán 1995, vol. II, 1997

Real, Carmen, “La narrativa de Héctor Tizón: una epopeya de la derrota”, Cuadernos Hispanoamericanos nº 380, febrero de 1982. Recopilada en Héctor Tizón, Fuego en Casabindo, Buenos Aires, Puntosur, 1988.

Sánchez, Brenda, “Procedimientos de construcción del espacio en Fuego en Casabindo, de Héctor Tizón”, Revista de Literaturas Modernas, nº 34, 2004; pp. 151-170

Tizón, Héctor, “La narrativa del interior: rebelión, sumisión, mistificación”, La escritura argentina, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Ediciones de La Cortada, 1992

—, “Reflexiones de un escritor de frontera sobre lo metropolitano y el interior”, Revista Lote, nº 10, marzo de 1998. http://www.revistalote.com.ar/nro010/tizon.htm

Bibliografía complementaria

Adorno, Theodor, “El ensayo como forma”, Notas sobre literatura, Barcelona, Ariel, 1954. Traducción de Manuel Sacristán.

Aira, César, “El sultán”, Paradoxa, n° 3, 1991.

Amícola, José y Graciela Speranza (compiladores), Encuentro Internacional Manuel Puig, Rosario, Beatriz Viterbo, 1998.

Catelli, Nora, “Una narrativa de lo melifluo”, Quimera, Barcelona, nº 18, abril de 1982.

Corbatta, Jorgelina, “Encuentros con Manuel Puig”, Revista Iberoamericana, nº 123-124, abril 1983.

Giordano, Alberto, “Manuel Puig: Micropolíticas literarias y conflictos culturales”, Boletín / 5 del centro de Estudios de Teoría y Crítica literaria, octubre de 1996.

Goldchluk, Graciela, “Manuel Puig: el suceso de la escritura”, La Biblioteca, n° 12, septiembre 2012.

Harss, Luis, “Julio Cortázar o la cachetada metafísica”, Los Nuestros, Buenos Aires, Sudamericana, 1966.

Iglesia, Cristina, “Rituales y asesinatos en Cicatrices de Juan José Saer”, La violencia del azar, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003

Piglia, Ricardo, “Segunda vanguardia. La poética de Manuel Puig”, Las tres vanguardias. Saer, Puig, Walsh, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2016; pp. 129 - 144.

Premat, Julio, La dicha de Saturno. Escritura y melancolía en la obra de Juan José Saer, Rosario, Beatriz Viterbo, 2002.

Ricci, Paulo, Zona de prólogos, Buenos Aires, Seix Barral, 2011.

Saer, Juan José, Una forma más real que la del mundo. Conversaciones compiladas por Martín Prieto, Buenos Aires, Mansalva, 2016.

Speranza, Graciela, Manuel Puig. Después del fin de la literatura, Buenos Aires, Norma, 2000.

Tendler, Elida, “La configuración del paisaje, una operatoria transculturadora en la escritura de Héctor Tizón”, Cuadernos de Literatura, nº 4, 1988

Yurkievich, Saúl, Julio Cortázar: mundos y modos, Barcelona, Edhasa, 2004.

Fuentes

Almada, Selva, El viento que arrasa (2012)

Copi, La vida es un tango (1981)

Cortázar, Julio, Todos los fuegos el fuego (1966)

Puig, Manuel, La traición de Rita Hayworth (1968)

Saer, Juan José, Cicatrices (1969)

Tizón, Héctor, Fuego en Casabindo (1969)

Bibliografía general

Aliata, Fernando y Graciela Silvestri, El paisaje como cifra de armonía: relaciones entre cultura y naturaleza a través de la mirada paisajística, Buenos Aires, Nueva Visión, 2001.

Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo, Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, CEAL, 1983.

Andermann, Jens, Mapas de poder. Una arqueología del espacio argentino, Rosario, Beatriz Viterbo, 2000.

Benjamin, Walter, Imaginación y sociedad. Iluminaciones I, Madrid, Taurus, 1980. Traducción de Jesús Aguirre

—, Poesía y capitalismo. Iluminaciones II, Madrid, Taurus, 1980. Traducción de Jesús Aguirre

Campra, Rosalba (editora), La selva en el damero. Espacio literario y espacio urbano en América Latina, Pisa, Giardini, 1989.

Cella, Susana (directora), La irrupción de la crítica, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 10, Buenos Aires, Emecé, 1999.

Deleuze, Gilles y Félix Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Valencia, Pre-Textos, 1988. Traducción de José Vázquez Pérez con la colaboración de Umbelina Larraceleta.

Didi Huberman, Georges, Atlas. Cómo llevar el mundo a cuestas [catálogo de la muestra sobre Atlas Mnemosyne, de Aby Warburg], Madrid, TF Editores – Museo Reina Sofía, 2010.

Drucaroff, Elsa (directora), La narración gana la partida, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 11, Buenos Aires, Emecé, 2000.

Enzensberger, Hans M., “Estructuras topológicas de la literatura moderna”, Sur, nº 300, mayo de 1966; pp. 24-46.

Foucault, Michel. “Des espaces autres” [1967], Dits et écrits, 1994; edición en español: Astrágalos, nº 7, septiembre de 1997. Traducción de Luis Gayo Pérez Bueno. http://textosenlinea.blogspot.com/2008/05/michel-foucault-los-espacios-otros.html).

Frisby, David, Fragmentos de la modernidad. Teorías de la modernidad en la obra de Simmel, Kracauer y Benjamin, Madrid, Visor, 1992. Traducción de Carlos Manzano

Gorelik, Adrián, La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 1998.

Gramuglio, María Teresa (directora), El imperio realista, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 6, Buenos Aires, Emecé, 2002.

—, Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina, Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2013.

Laera, Alejandra y Javier Villa, Una historia de la imaginación en la Argentina, Buenos Aires, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2019.

Harvey, David, Urbanismo y desigualdad social [1973], Madrid, Siglo XXI, 1985; traducción de Marina González Arenas.

Jackson, Rosemary, Fantasy. Literatura y subversión, Buenos Aires, Catálogos, 1986.

Korn, Guillermo (compilador), El peronismo clásico (1945-1955). Descamisados, gorilas y contreras, Literatura argentina del siglo XX, tomo 4, Buenos Aires, Paradiso, 2007.

Lefrevre, Henri, La producción del espacio, Madrid, Capitán Swing, [1974] 2013. Traducción de Emilio Martínez.

Liernur, Jorge y Graciela Silvestri, El umbral de la metrópolis. Transformaciones técnicas y cultura en la modernización de Buenos Aires (1870-1930), Buenos Aires, Sudamericana, 1993.

López, María Pía (compiladora), La década infame y los escritores suicidas, Literatura argentina del siglo XX, tomo 3, Buenos Aires, Paradiso, 2007.

Manzoni, Celina (directora), Rupturas, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 7 Buenos Aires, Emecé, 2009.

Montaldo, Graciela (directora), Yrigoyen, entre Borges y Arlt (1916-1930), Historia social de la literatura argentina, tomo VII, Buenos Aires, Contrapunto, 1989.

—“Espacio y nación”, Estudios, nº 5, 1995; pp. 5-17.

Moretti, Franco, Atlas de la novela europea, 1800-1900, Buenos Aires, Siglo XXI, 1999; trad. de Mario Merlino Tornini.

Pimentel, Luz Aurora, El espacio en la ficción, México, Siglo XXI-UNAM, 2001.

Prieto, Martín, Breve historia de la literatura argentina, Buenos Aires, Taurus, 2006.

Rodríguez, Fermín, Un desierto para la nación: la escritura del vacío, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010.

Saítta, Sylvia (directora), El oficio se afirma, Historia crítica de la literatura argentina, tomo 9, Buenos Aires, Emecé, 2004.

Sarlo, Beatriz, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.

—, Escritos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2007.

Schmidt-Welle, Friedhelm, “Regionalismo abstracto y representación simbólica de la nación en la literatura latinoamericana de la región”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, nº 130, enero 2012

Schorske, Carl, La Viena de fin de siglo. Política y cultura, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, (1980) 2011. Traducción de Iris Menéndez.

Silvestri, Graciela, El color del río''. Historia cultural del paisaje del Riachuelo, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes/Prometeo, 2003.

Slawinski, Janusz, “El espacio en la literatura: distinciones elementales y evidencias introductorias”, Textos y Contextos, La Habana, Ed. de Arte y Literatura, 1989; pp. 265-287.

Soja, Edward W., Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones [2000], Madrid, Traficantes de sueños. Traducción de Verónica Hendel y Mónica Cifuentes, 2008.https://periferiaactiva.files.wordpress.com/2011/09/postmetropolis-soja.pdf

Viñas, David, Literatura argentina y política. De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.

—, Literatura argentina y política. De Lugones a Walsh, Buenos Aires, Sudamericana, 1996.

Zanetti, Susana (directora), Historia de la literatura argentina, 6 tomos, Buenos Aires, Capítulo-CEAL, 1982-1986.

Zusman, Perla. “La geografía histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos”, Revista de Geografía Norte Grande, nº 54, 2013; pp. 51-66.

  1. Organización del dictado de la materia

Carga horaria para teóricos: 4 horas

Carta horaria para trabajos prácticos: 2 horas

Total de horas semanales: 6 horas

Total de horas cuatrimestrales: 96 horas

  1. Organización de la evaluación

EF – EXAMEN FINAL:

El régimen con examen final comprende 2 (dos) instancias de evaluación parcial.

Se debe cumplir con los siguientes requisitos:

i. asistir al 75% de las clases de trabajos prácticos o equivalentes;

ii. aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.

Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN FINAL deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.

Aprobación de un EXAMEN FINAL con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos.

El primer llamado de los turnos de julio y diciembre no estará disponible para los estudiantes que regularizan la cursada en el cuatrimestre inmediato anterior a los mismos.

Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:

- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;

- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.

La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la materia.

Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4 puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido.

La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega. El examen será devuelto al/la estudiante con la corrección y calificación correspondientes, en tinta sin enmiendas ni tachaduras, y firma del/la docente. El/la estudiante deberá conservarlo en su poder hasta que la materia haya sido aprobada y conste en el Certificado Analítico.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:

Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.

A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: Quedan exceptuados/as de las condiciones para la Promoción Directa o con Examen Final los/as estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10.


  1. Recomendaciones

Se recomienda haber cursado y, preferentemente aprobado, Teoría y Análisis Literario y Literatura Argentina I.


Profesora Titular

<references />