Diferencia entre revisiones de «Seminario: "EL DISCURSO TEATRAL. AVENTURAS Y DESVENTURAS DEL PERSONAJE TEATRAL Y LITERARIO". TRAMO DE ELECCIÓN LIBRE.»
(Página creada con «'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES''' '''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS''' '''DEPARTAMENTO DE LETRAS''' '''SEMINARIO:''' EL DISCURSO TEATRAL. AVENTURAS Y DESVENTURAS DEL PE…») |
|||
Línea 48: | Línea 48: | ||
herramientas a los autores de otras disciplinas para todo lo que implique la constitución de un hilo | herramientas a los autores de otras disciplinas para todo lo que implique la constitución de un hilo | ||
argumental que podría traducirse en un guión de cine, una novela, una historieta o una obra de teatro. Y | argumental que podría traducirse en un guión de cine, una novela, una historieta o una obra de teatro. Y | ||
− | al poner en tensión dichos procedimientos, ofreciendo alternativas tanto al personaje | + | al poner en tensión dichos procedimientos, ofreciendo alternativas tanto al personaje aristotélico hegeliano como al proporcionado por el análisis actancial de los diversos estructuralismos, el estudio |
de las distintas características que asume la dramaturgia contemporánea nos otorga herramientas que | de las distintas características que asume la dramaturgia contemporánea nos otorga herramientas que | ||
permiten comprender mejor otras formas artísticas actuales. En este sentido, este seminario no busca | permiten comprender mejor otras formas artísticas actuales. En este sentido, este seminario no busca |
Revisión actual del 13:55 25 oct 2022
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: EL DISCURSO TEATRAL. AVENTURAS Y DESVENTURAS DEL PERSONAJE TEATRAL Y LITERARIO.
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022
PROFESOR/A: PALACIOS, CRISTIAN EDUARDO
EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:
Fundamentación y descripción
Este seminario esta destinado a la adquisición de algunos principios que permitan orientar a los
estudiantes en la práctica de la escritura dramática. Partiendo de nociones básicas como las de
personaje, trama, diseño narrativo o conflicto, nos proponemos problematizar esas herramientas sobre
los desafíos que les impone la dramaturgia contemporánea a la vez que alentar a la reflexión sobre las
técnicas de construcción de la ficción en diversos formatos y lenguajes artísticos. Tomando como base
la noción clásica de personaje, supeditado en la poética de Aristóteles a los vaivenes de la fabula y a
partir de una serie de ejercicios que irán articulando los distintos encuentros, se busca generar en los
alumnos un pensamiento crítico que los guíe tanto en la construcción de una obra de teatro como en su
lectura crítica; indagando las diferentes transformaciones de la noción de personaje teatral, literario y
trans-mediático a lo largo de la historia, problematizando tanto la posición clásica del personaje como
conjunto de rasgos físicos y psicológicos como sus versiones semiológicas más contemporáneas, que lo
recluyen a ser el mero hilo conductor de las acciones dramáticas de la trama.
Al adoptar la noción de discurso en su sentido más amplio, como cualquier materialidad investida de
sentido, se intenta pensar el trabajo de la escritura teatral tanto desde su dimensión específicamente
lingüística, como desde su aspecto más amplio, es decir, como la disposición de unos cuerpos vivos
sobre un espacio determinado y frente a unos espectadores que los ven desplazarse y hablar en tiempo
presente. La noción de Discurso Teatral, por lo tanto, implica pensar al teatro como un todo que hace sentido, ya sea frente a un espectador que lo observa como frente a un lector que pasea su mirada por
las páginas de un libro. El oficio del dramaturgo, cuyas premisas básicas se busca indagar aquí, es el
punto intermedio entre estos dos polos siempre en conflicto en los que se debate la práctica teatral, la
del “autor de teatro” y la del “autor de espectáculos”. O en otras palabras, la del abismo que separa el
texto escrito de su puesta en escena (o viceversa).
Pero además, al ser una de las disciplinas que más ha reflexionado, a lo largo de la historia, sobre los
principios de la conformación del personaje y la trama; el estudio de la(s) dramaturgia(s) ofrece
herramientas a los autores de otras disciplinas para todo lo que implique la constitución de un hilo
argumental que podría traducirse en un guión de cine, una novela, una historieta o una obra de teatro. Y
al poner en tensión dichos procedimientos, ofreciendo alternativas tanto al personaje aristotélico hegeliano como al proporcionado por el análisis actancial de los diversos estructuralismos, el estudio
de las distintas características que asume la dramaturgia contemporánea nos otorga herramientas que
permiten comprender mejor otras formas artísticas actuales. En este sentido, este seminario no busca
tan sólo introducir a los participantes en las particularidades específicas de la práctica de la escritura
teatral sino también provocar en ellos una reflexión sobre los misterios de la escritura a grandes rasgos
y sobre los diversos modos en que puede articularse la ficción.
Objetivos:
Que los estudiantes:
a) sean capaces de producir formas teatrales breves, pequeños diálogos y fragmentos dramáticos tendientes a la composición de una obra teatral completa.
b) sean capaces de problematizar la noción de personaje tanto en sus versiones más clásicas como en las propuestas por los distintos estructuralismos de fines del siglo XX.
c) se familiaricen con las especificidades de la escritura teatral a través de una serie de herramientas básicas con las que se ha buscado, a lo largo de la historia, dar sustento a la práctica dramatúrgica.
d) sepan problematizar dichas herramientas a la luz de las formas que asume la dramaturgia contemporánea en donde nociones tan primarias como las de "personaje", "conflicto", "fabula" o "diseño narrativo" son puestas en crisis y reemplazadas por otras alternativas como las de "teatro pos-dramático", "narraturgia" o "teatro onírico".
e) sean capaces de reconocer en otras obras de autores clásicos o contemporáneos, tanto como en los textos producidos en el marco del seminario los usos que adquieren las distintas herramientas estudiadas.
f) sean capaces de producir un pensamiento crítico sobre distintas obras teatrales desde el punto de vista técnico, es decir, exclusivamente sobre la forma en que dichas obras han sido creadas y sobre sus virtudes y defectos dramatúrgicos.
g) se inicien en las actividades de investigación en este campo.
Contenidos:
Unidad I: Teatro y Literatura.
El teatro: una invención del siglo XX. Tensiones entre teatro y literatura. La noción de Discurso Teatral. Del texto dramático a la puesta en escena: la tarea del director. Lessing y la dramaturgia de Hamburgo. El teatro de Alfred Jarry. Marinetti y el teatro futurista sintético. Artaud y la apertura de la escenificación. Kantor y el teatro de la muerte. El “autor de espectáculos” contra el “autor de teatro”.
Lecturas
Eugenio Barba: Dramaturgia Escénica.
Peter Brook: El espacio vacío.
Antonin Artaud: El teatro y su doble.
Tadeusz Kantor: El teatro de la muerte.
William Shakespeare: La tragedia de Hamlet, príncipe de dinamarca.
Heiner Müller: Máquina Hamlet.
Unidad II: Diseño narrativo y constitución de la trama.
En el principio era el principio: una introducción al arte de introducir. Tentativas sobre La Poética de Aristóteles. Tragedia, drama, comedia, posdrama y teatro humorístico. El mythos como principio y alma de la tragedia. Tiempo y narración. Conflicto, problema, dilema. Progresión de la trama por desfase. Sobre el arte narrativo y la magia. Comentarios a La Rama Dorada de Frazer ¿Qué es una trama? Juegos de sueño: alternativas a la fábula en la dramaturgia.
Lecturas
Aristóteles: Poética.
Paul Ricoeur: “La construcción de la trama. Una lectura de la poética de Aristóteles”
Lope de Vega: El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo.
Jorge Luis Borges: “El arte narrativo y la magia”.
Sófocles: Edipo Rey.
Bertolt Brecht: La vida de Galileo
Samuel Beckett: Final de partida.
Unidad III: Aventuras y desventuras del personaje en la(s) dramaturgia(s) contemporánea(s).
La invención de los caracteres. Tipos, prototipos y arquetipos. La pieza-parábola de Joseph Danan. El camino del héroe y el anti-camino del anti-héroe. Lajos Egri y el personaje tridimensional. La crisis de la noción de personaje en la dramaturgia contemporánea. Narraturgia. Problemas, conflictos y dilemas del oficio del dramaturgo. Diálogos, monólogos y polílogos ¿Qué es el teatro Posdramático?
Lecturas
Eurípides: Medea.
Séneca: Medea.
Heiner Müller: Ribera despojada / Medeamaterial / Paisaje con argonautas.
Roland Schimmelpfenning: La mujer de antes.
Henryk Ibsen: Peer Gynt.
Bertolt Brecht: Baal.
Bernard Marie Koltés: Roberto Zucco.
Unidad IV: Más allá de la escena: transformaciones del personaje en el cine, la televisión y la historieta.
Del teatro al cine al teatro a la televisión: transposiciones y derivas de la noción de personaje. El héroe transmediático ha nacido: una teoría discursiva del personaje ficticio. Rupturas y transformaciones del verosímil en cine, teatro y televisión. Rodeos narrativos en dramaturgias audiovisuales. Géneros y transgéneros o de cómo la tragedia deviene en culebrón.
Lecturas
Orson Welles: El Ciudadano
John Carpenter: Halloween
Alan Moore: Watchmen
Zack Snyder: Watchmen
Damon Lindelof: Watchmen
Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:
Bibliografía Específica Obligatoria
Unidad I
Artaud, Antonin. 1997. El teatro y su doble. Edhasa: Madrid.
Barba, Eugenio. 2013. “Dramaturgia Escénica”. En Ceballos, Edgar (comp.) Principios de dirección escénica. México: Escenología.
Brook, Peter. 1998. El espacio vacío. Barcelona: Península.
Danan, Joseph. 2012. Qué es la dramaturgia y otros ensayos. México: Paso de Gato.
Derrida, Jacques. 1989. “Artaud y la clausura de la representación”. En La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
Genette, Gerard. [1981] 1989. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
Heras, Guillermo. 2011. Las estructuras dramatúrgicas actuales. México: Paso de Gato.
Kantor, Tadeusz. 2004. El teatro de la muerte. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Kartún, Mauricio. 2006. Escritos 1975-2005. Buenos Aires: Colihue.
Lessing, Gotthold Ephraim. 2004. Dramaturgia de Hamburgo. Madrid: ADE.
Müller, Heiner. 2008. La Máquina Hamlet. México: La Cifra Editorial.
Palacios, Cristian. 2022. "Teatro-Zombie ¿Es el teatro un medio-muerto?" En Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. VIII Edición Congreso Tendencias [Digitales - Escénicas - Audiovisuales]. Buenos Aires: Universidad de Palermo. [https://www.palermo.edu/dyc/tendencias_escenicas/publicaciones.html
Shakespeare, William, 2015. Hamlet. Madrid: Penguin Clasicos.
Unidad II
Aristóteles. 1998. Poética. Traducción de Valentín García Yebra. Madrid: Gredos.
Beckett, Samuel. 2006. Teatro reunido. Barcelona: Tusquets.
Brecht, Bertolt. 2012. Teatro completo. Madrid: Cátedra.
Borges, Jorge Luis. [1954] 1989. “El arte narrativo y la magia”. En Obras completas I. Barcelona: Emecé.
Eder, Jens; Fotis, Janidis y Schneider, Ralf (Editores). 2010. Character in fictional words: understanding imaginary beings in literature, film and other media. Berlin/Nueva York: De Gruyter.
Lope de Vega y Carpio, Felix. 2011. El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. Madrid: Castalia.
McKee, Robert. 2009. El Guión. Story. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Traducción de Jessica Lockhart. Barcelona: Alba Editorial [Original: Story, Substance, Structure, Style and the Principles of Screewriting. (Nueva York, 1997).]
Ricoeur, Paul. 2004. “La construcción de la trama. Una lectura de la poética de Aristóteles”. En Tiempo y narración 1. Buenos Aires: Siglo XXI.
Sarrazac, Jean-Pierre. 2011. Juegos de sueño y otros rodeos: alternativas a la fábula en la dramaturgia. México: Paso de Gato.
Sófocles. 2002. Tragedias completas. Madrid: Gredos.
Unidad III
Brecht, Bertolt. 2012. Teatro completo. Madrid: Cátedra.
Campbell, Joseph. 1993. El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. México: Fondo de Cultura Económica.
Dullin, Charles. 2013. “Nacimiento y vida de los personajes”. En Ceballos, Edgar (comp.) Principios de dirección escénica. México: Escenología.
Eurípides. 2010. Medea. Madrid: Gredos.
Ibsen, Henryk. 2007. Peer Gynt. El pato salvaje. Hedda Gabler. Buenos Aires: Colihue.
Koltés, Bernard Marie. 2009. Teatro. Buenos Aires: Colihue.
Lehmann, Hans-Thies. 2013. Teatro posdramático. México: Cendeac/Paso de Gato.
Ryngaert, Jean-Pierre (dir.). 2013. Nuevos territorios del diálogo. México: Paso de Gato.
Séneca. 2001. Tragedias I. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Schimmelpfenning, Roland. 2008. La mujer de antes. México: Paso de Gato.
Sinisterra, José Sanchis. 2014. Narraturgia: dramaturgia de textos narrativos. México: Paso de Gato.
Müller, Heiner. [1981] 2006. Verkommenes Ufer Medeamaterial Landschaft mit Argonauten. Berlin: henschel Schauspiel [Ver online en http://www.henschel-schauspiel.de/media/media/theater/TI�37_LP.pdf] [Traducción: 2003. Ribera despojada / Medea Material / Paisaje con argonautas. http://21091976.blogspot.com.ar/2003/09/ribera-despojada-medea-material.html].
Unidad IV
Carpenter, John; Hill, Debra (Guionistas). Carpenter, John (Director). 1978. Halloween. EU: Compass International Pictures.
Carrión, Jorge. 2011. Teleshakespeare. Madrid: Errata Naturae.
Lebowitz, Joshua y Klug, Chris. Interactive Storytelling for Videogames. Amsterdam: Focal Press.
Lindelof, Damon (Productor), 2019. Watchmen. EU: DC Entertainment, Paramount Television, Warner Bros Television.
Mankiewicz, Herman J.; Welles, Orson (Guionistas). Welles, Orson (Director). 1941. Citizen Kane. EU: RKO Pictures.
McKee, Robert. 2009. El Guión. Story. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Traducción de Jessica Lockhart. Barcelona: Alba Editorial [Original: Story, Substance,
Structure, Style and the Principles of Screewriting. (Nueva York, 1997).]
Moore, Alan (Guionista). Gibbons, Dave (Dibujante). 1986-1987. Watchmen. EU: DC Comics.
Ryngaert, Jean-Pierre (dir.). 2013. Nuevos territorios del diálogo. México: Paso de Gato.
Sinisterra, José Sanchis. 2014. Narraturgia: dramaturgia de textos narrativos. México: Paso de Gato.
Hayter, David; Tse, Alex (Guionistas). Snyder, Zack (Director). 2009. Watchmen. EU: Legendary Pictures.
Bibliografía general
Aristóteles. 2005. Retórica. Madrid: Gredos.
Aristóteles. 1993. Ética Nicomáquea. Madrid: Gredos.
Agamben, Giorgio. 2011. “¿Qué es un dispositivo?” En Sociológica, año 26, nº 73, mayo-agosto de 2011.
Agamben, Giorgio. 2005. Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Agamben, Giorgio. 2003. Infancia e Historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Amossy, Ruth y Herschberg, Pierrot, Anne. 2001. Estereotipos y clichés. Buenos Aires: Eudeba.
Attardo, Salvatore. 1994. Linguistic Theories of Humour. Berlin: Mouton.
Bajtin, Mikhail. 1991. "Rabelais y Gogol. El arte de la palabra y la cultura popular de la risa", en Teoría y Estética de la novela. Madrid: Taurus.
Bajtin, Mikhail. 1990. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de Rabelais. Madrid: Alianza.
Barba, Eugenio y Savarese, Nicola. 1998. Un diccionario de antropología teatral. Anatomía del Actor. Escenología: México.
Bataille, Georges. 2000. Las lágrimas de Eros. Barcelona, Tusquets.
Baudelaire, Charles. 1988. Lo cómico y la caricatura. Madrid: Visor.
Bayard, Pierre. 2008. Cómo hablar de los libros que no se han leído. Barcelona: Anagrama.
Benjamin, Walter, 1989. Escritos. La literatura infantil, los niños y los jóvenes. Buenos Aires: Nueva Visión
Benjamin, Walter. 1971. “La tarea del traductor”. En Angelus Novus. Barcelona: Edhasa.
Bergson, Henri. 1991 La risa. Ensayo sobre el significado de lo cómico. Buenos Aires: Losada.
Blakemore, Michael 2000. “Copenhague” en The dramatist, nov/dic de 2000.
Bloom, Harold. 2009. Shakespeare: La invención de lo humano. Bogotá: Norma.
Blumemberg, Hans. 1999. La risa de la muchacha tracia. Distinción (una proto-historia de la teoría). Valencia: Pre-textos.
Borges, Jorge Luis. 2001. Arte Poética, seis conferencias. Barcelona: Editorial Crítica.
Borges, Jorge Luis. [1954] 1989. Obras completas I. Barcelona: Emecé.
Borges, Jorge Luis. [1952] 1989. Obras completas II. Barcelona: Emecé.
Ceballos, Edgar (comp.) Principios de dirección escénica. México: Escenología.
Danan, Joseph y Sarrazac, Jean-Pierre. 2013. Taller de escritura teatral. México: Paso de Gato.
Dubatti, Jorge. 2007. Filosofia del teatro I: convivio, experiencia, subjetividad. Buenos Aires: Atuel.
Dubatti, Jorge. 2010. Filosofía del teatro II. Cuerpo poético y función ontológica. Buenos Aires: Atuel.
Dubatti, Jorge. 2013. Filosofía del teatro III. El teatro de los muertos. Buenos Aires: Atuel.
Dumezil, Georges. 1996. Mito y epopeya I, II, III. México: Fondo de Cultura Económica.
Eco, Umberto. 1998. Entre mentira e ironía. Barcelona: Lumen.
Eco, Umberto. 1986. “Lo cómico y la regla” en La estrategia de la ilusión. Editorial Lumen: Barcelona.
Frazer, James George. 1998. La rama dorada. México: Fondo de Cultura Económica.
Freud, Sigmund. [1905] 1990. El chiste y su relación con lo inconsciente. Obras Completas, Tomo VIII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Freud, Sigmund. [1927] 1991. “El humor” en Obras Completas, Tomo XXI. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Foucault, Michel. 1996. “Lenguaje y literatura”. En De lenguaje y literatura. Barcelona: Paidós.
Ginzburg, Carlo. [1989] 2003. Historia nocturna. Las raíces antropológicas del relato. Barcelona: Península.
Gutierrez, Eduardo. 1999. Juan Moreira. Edición establecida por Alejandra Laera. Buenos Aires: Perfil.
Heras, Guillermo. 2014. Pequeñas piezas desoladas. Córdoba: Ediciones DocumentA/Escénica.
Huizinga, Joan. [1939] 2007. Homo ludens. Madrid: Alianza.
Huyssen, Andreas. [1986] 2006. Después de la gran división. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Irazabal, Federico. 2006. Por una crítica deseante, Inteatro, Buenos Aires.
Jakobson, Roman. 1975. "Lingüística y poética", en Ensayos de lingüística general, Seix Barral, Barcelona.
Janko, Richard. 1984. Aristotle on Comedy. Towards a reconstruction of Poetics II. Berkeley-Los Angeles: University of California.
Jarry, Alfred. 2009. Patafísica: epítome, recetas, instrumentos y lecciones de aparato. Buenos Aires: Caja negra editora.
Jauss, Hans Robert. [1977] 1986. Experiencia estética y hermeneútica literaria. Ensayos en el campo de la experiencia estética. Madrid: Alfaguara.
Kantor, Tadeusz. 2004. El teatro de la muerte. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Kartún, Mauricio. 2006. Escritos 1975-2005. Buenos Aires: Colihue.
Lacan, Jacques. 2002. Escritos 1. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Levi Strauss, Claude. 2000. Mitológicas I. Lo Crudo y lo cocido. México: Siglo XXI.
Levi Strauss, Claude. 2000. Mitológicas II. De la miel a las cenizas. México: Siglo XXI.
Levi Strauss, Claude.. 2003. Mitológicas III. El orígen de las maneras de mesa. México: Siglo XXI.
Levi Strauss, Claude. 2006. Mitológicas IV. El hombre desnudo. México: Siglo XXI.
Meyerhold, Vsévolod Emilievich. 2010. Lecciones de dirección escénica (1918-1919). Madrid: ADE.
Ordaz, Luis. 1999. Historia del teatro argentino. Desde los orígenes hasta la actualidad. Buenos Aires: Instituto Nacional del Teatro.
Paduano, Guido y d'Angeli, Concetta. 2001. Lo cómico. Madrid: Antonio Machado Libros.
Palacios, Cristian. 2013. “El lugar del payaso: la construcción de un ethos irrisorio en la obra historietística de Fontanarrosa” En Actas de las II Jornadas de Jóvenes Lingüistas. 6 al 8 de marzo de 2013. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Palacios, Cristian. 2011. “Teatro y literatura”. En Actas de las III Jornadas Nacionales de investigación y Crítica Teatral de la AINCRIT. Buenos Aires: Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación.
Palacios, Cristian. 2010. “Para una lectura teatral de Walter Benjamin”. En Actas del III Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Recordando a Walter Benjamin. Buenos Aires: Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Parra, Marco Antonio de la. 2007. Carta a un joven dramaturgo. México: Paso de Gato.
Pavis, Patrice. 2005. Diccionario del teatro. Barcelona: Paidós.
Pêcheux, Michel. 2011. “Metáfora e discurso”. En Análise de discurso: Michel Pêcheux. Campinas: Pontes.
Pêcheux, Michel. [1975] 1990. Les vérités de la palice. Linguistique, sémantique, philosophie, 1a ed. 1975. En L'inquiétude du discours. Paris: des Cendres.
Pêcheux, Michelle. [1975] 1978. Hacia el análisis automático del discurso. Madrid: Gredos.
Pêcheux, Michel y Fuchs, Catherine. 1975. “Mises au point et perspectives à propos de l’analyse automatique du discours”. Langages N° 37, 1975. pp. 7-80. [Traducción en castellano: 1978. “Actualizaciones y perspectivas a propósito del análisis automático del discurso”. En Hacia el análisis automático del discurso. Madrid: Gredos].
Pêcheux, Michelle y Gadet, Françoise. 1984. La lengua de nunca acabar. México: Fondo de Cultura Económica.
Peirce, Charles Sanders. 1977. Semiotic and Significs: The Correspondence between Charles S. Peirce and Victoria Lady Welby, Ch. S. Hardwick (ed.). Bloomington y Londres: Indiana University
Pirandello, Luigi. 1994. El humorismo. Buenos Aires: Leviatan.
Platon. 2002. Diálogos. Vol. 5 y 6. Madrid: Gredos.
Platon. 1995. República. Madrid: Gredos.
Podestá, José. 2003. Medio siglo de farándula. Buenos Aires: Galerna.
Pollock, Jonathan. 2003. ¿Qué es el humor? Buenos Aires: Paidós.
Possenti, Sírio. 2010. Humor, língua e discurso. San Pablo: Contexto.
Propp, Vladimir. 1982. Edipo a la luz del folklore. Madrid: Fundamentos.
Propp, Vladimir. 1979. Las raíces históricas del cuento. Madrid: Fundamentos. Quintanilla, Raúl. 2008. Estructura de la ficción. El estado de ánimo. México: Paso de Gato.
Quintiliano. 1881. Oeuvres complètes. París: Firmin Didot.
Samaja, Juan Alfonso y Bardi, Ingrid. 2010. La estructura subversiva de la comedia. Buenos Aires: Centro de Estudios sobre Cinematografía.
Sarrazac, Jean-Pierre. 2013. Léxico del drama moderno y contemporáneo. México: Paso de Gato.
Schaeffer, Jean-Marie. 2009. El fin de la excepción humana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Schaeffer, Jean-Marie. 2006. ¿Qué es un género literario? Madrid: Akal.
Schechner, Robert. 2000. Performance. Teoría y prácticas interculturales. Buenos Aires: Libros del rojas.
Sinisterra, José Sanchis. 2013. Fragmentos de un discurso teatral. México: Paso de Gato.
Sinisterra, José Sanchis. Por una teatralidad menor y Dramaturgia de la recepción. México: Paso de Gato.
Van Leeuwen, Theo. 2005. Introducing social semiotics. Nueva York y Londres: Routledge.
Verón, Eliseo. 2013. La semiosis social, 2: ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Paidós.
Verón, Eliseo. 2004. Fragmentos de un tejido. Buenos Aires: Gedisa.
Verón, Eliseo. 1989. La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad.
Viñas, David. 1986. Teatro Rioplatense. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Žižek, Slavok. 2003. El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI.
Žižek, Slavoj. 1994: “Identity and its Vicissitudes: Hegel's Logics of Essence as a Theory of Ideology”. En Laclau, Ernesto. The Making of Political Identities. Londres: Verso.