Diferencia entre revisiones de «Fonología y Morfología 2021»

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con « '''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES''' '''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS''' '''DEPARTAMENTO DE LETRAS''' '''MATERIA:''' FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA '''MODALIDAD DE DICTADO:'…»)
 
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 387: Línea 387:
 
Bybee, J. (1985). Morphology. A study of the relation between meaning and form. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.  
 
Bybee, J. (1985). Morphology. A study of the relation between meaning and form. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.  
  
----- (2001) Phonology and Language Use. Cambridge: Cambridge University Press.
+
-(2001) Phonology and Language Use. Cambridge: Cambridge University Press.
  
 
Bosque Muñoz, I. (1990). Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias, Madrid, Síntesis.
 
Bosque Muñoz, I. (1990). Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias, Madrid, Síntesis.
  
----- y V. Demonte (eds.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
+
-y V. Demonte (eds.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
  
 
Colantoni, L. y C. Rodríguez Louro (2013). Perspectivas teóricas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina, Iberoamericana Vervuert  
 
Colantoni, L. y C. Rodríguez Louro (2013). Perspectivas teóricas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina, Iberoamericana Vervuert  
Línea 398: Línea 398:
  
 
Fábregas, A. (2013). La morfología. El análisis de la palabra compleja. Madrid: Síntesis.
 
Fábregas, A. (2013). La morfología. El análisis de la palabra compleja. Madrid: Síntesis.
 
+
--, Feliú Arquiola, E., Martín García, J., Pasó Espinosa, J. (eds.) (2012) Los límites de la morfología. Estudios ofrecidos a Soledad Varela Ortega. Madrid: UAM Ediciones.  
-----, Feliú Arquiola, E., Martín García, J., Pasó Espinosa, J. (eds.) (2012) Los límites de la morfología. Estudios ofrecidos a Soledad Varela Ortega. Madrid: UAM Ediciones.  
 
  
 
Giammatteo M. y H. Albano (2009). ¿Cómo se clasifican las palabras?, Buenos Aires: Editorial Biblos.  
 
Giammatteo M. y H. Albano (2009). ¿Cómo se clasifican las palabras?, Buenos Aires: Editorial Biblos.  
Línea 447: Línea 446:
 
Real Academia Española y Asociación de Academias (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. 2 Tomos.
 
Real Academia Española y Asociación de Academias (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. 2 Tomos.
  
---- (2010). ''Nueva gramática de la lengua española. Manual''. Buenos Aires: Espasa.  
+
-(2010). ''Nueva gramática de la lengua española. Manual''. Buenos Aires: Espasa.  
  
---- (2011). ''Nueva Gramática de la Lengua Española. Fonética y fonología.'' Barcelona: Espasa.
+
-(2011). ''Nueva Gramática de la Lengua Española. Fonética y fonología.'' Barcelona: Espasa.
  
 
Scalise, S. (1987). Morfología generativa. Madrid: Alianza Editorial.
 
Scalise, S. (1987). Morfología generativa. Madrid: Alianza Editorial.
  
----- (1994). Morfologia. Bologna: Il Mulino.
+
-(1994). Morfologia. Bologna: Il Mulino.
  
----- y A. Bisetto (2008). La struttura delle parole. Bologna: Il Mulino.
+
-y A. Bisetto (2008). La struttura delle parole. Bologna: Il Mulino.
  
 
Serrano Dolader, D. (1999). “La derivación verbal y la parasíntesis”. En Bosque I y V. Demonte (eds.) Vol. 3, Quinta Parte.  
 
Serrano Dolader, D. (1999). “La derivación verbal y la parasíntesis”. En Bosque I y V. Demonte (eds.) Vol. 3, Quinta Parte.  
Línea 471: Línea 470:
 
Varela Ortega, S. (1990). Fundamentos de Morfología. Madrid: Síntesis.
 
Varela Ortega, S. (1990). Fundamentos de Morfología. Madrid: Síntesis.
  
---- (1993). ''La formación de palabras, ''Madrid, Taurus.
+
-(1993). ''La formación de palabras, ''Madrid, Taurus.
  
---- (2005). ''Morfología Léxica: La formación de palabras. ''Madrid: Gredos, 2005  
+
-(2005). ''Morfología Léxica: La formación de palabras. ''Madrid: Gredos, 2005  
  
----- y J. Martín García (1999). “La prefijación”. En Bosque I y V. Demonte (eds.), Vol. 3, Quinta Parte.
+
-y J. Martín García (1999). “La prefijación”. En Bosque I y V. Demonte (eds.), Vol. 3, Quinta Parte.

Revisión actual del 23:08 21 mar 2021

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

MATERIA: FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. (D) Nº. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD

CARGA HORARIA: 96 HORAS

BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º de 2021

CÓDIGO Nº: 0569

PROFESOR/A TITULAR: GIAMMATTEO MABEL

PROFESORA ADJUNTA: FERRARI LAURA

EQUIPO DOCENTE: Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: PABLO ZDROJEW

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: TROMBETTA AUGUSTO

AYUDANTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: EMILIANO DE

AYUDANTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: FERNANDO CARRANZA


Fundamentación y descripción:


Fonología y Morfología son dos áreas de los estudios del lenguaje con gran actividad en la actualidad, tanto en lo que respecta a propuestas teóricas como a su aplicación a distintos ámbitos. No obstante, ambas han sido y siguen siendo cuestionadas en cuanto a su pertenencia y ubicación dentro de la lingüística. En relación con la Fonología se la relega a una posición periférica, sin tener en cuanta cuánto inciden la pronunciación y los aspectos prosódicos en la interpretación de las oraciones. En cuanto a la Morfología, el debate se ha centrado en la cuestión de su ubicación dentro de la estructura lingüística, en relación con si constituye un componente independiente con reglas propias, como proponen los lexicalistas, o si la formación de las palabras debe reducirse a la sintaxis, como plantean los construccionistas. En este curso, sin rehuir presentar las disputas más candentes en el área, asumimos que ambas disciplinas son espacios de sumo interés para la lingüística y en plena ebullición. Por eso, el programa propone un recorrido amplio y actualizado por las principales temáticas de ambos dominios, sobre la base de que lo fundamental es aprender a identificar problemas, a proponer hipótesis y a elaborar propuestas a partir del análisis de datos empíricos relevantes.

Uno de los objetivos generales es que los estudiantes profundicen los conocimientos adquiridos en las materias Gramática y Lingüística general. Fonología y Morfología forma parte del tramo “puente” o de “enlace”, que los alumnos deben cursar con anterioridad al ciclo de especialización. Por ello, partimos de conceptos introductorios, para luego adentrarnos en el estudio de los procesos fonológicos y morfológicos más frecuentes. Consideramos de suma relevancia que los egresados de nuestra carrera conozcan en profundidad las problemáticas relacionadas con el español y, en lo posible, con las particularidades de la variante argentina.

La primera parte del programa está destinada a Fonología y comprende cuatro unidades. En la primera de ellas se presenta la distinción entre Fonología y Fonética y se introducen las unidades propias de la Fonología. En la segunda unidad se profundiza el estudio de los segmentos vocálicos y consonánticos, tanto en sus características articulatorias como acústicas. La tercera unidad está dedicada a la estructura fonológica y desarrolla el concepto de sílaba y se ocupa de los principales procesos fonológicos. Cierra esta primera parte, en la unidad cuarta, con la presentación de los rasgos suprasegmentales: acento, tono y entonación.

La segunda parte de la materia se ocupa de Morfología y también abarca cuatro unidades. La unidad quinta se centra en dos problemáticas: la ubicación de la disciplina dentro de la lingüística y los debates en torno a sus dos unidades principales: la palabra y el morfema. La sexta unidad despliega las cuestiones fundamentales referidas a la morfología léxica: la estructura interna de la palabra y los procesos de formación, en relación con los cuales resultan centrales los conceptos de productividad y creatividad. En la séptima unidad se abordan los temas relativos a la morfología flexiva: la naturaleza de los significados que transmite la flexión, el concepto de paradigma y su aplicación al estudio de la flexión nominal y verbal del español. En la octava y última unidad se examinan algunas cuestiones teóricas y los aspectos relativos a las interfaces: morfología-fonología, morfología-sintaxis y morfología-semántica- pragmática.


Objetivos:


  • Introducir al alumno en los temas fundamentales de la fonología y la morfología.
  • Presentar las principales corrientes teóricas para el estudio de ambas disciplinas y contrastar críticamente sus puntos de vista epistemológicos, métodos y principios.
  • Plantear temas y problemas de fonología y morfología, con especial atención a los fenómenos propios del español general y de la variedad argentina.
  • Proponer y debatir soluciones alternativas para los problemas, según distintos marcos teóricos.
  • Guiar en la aplicación de diferentes métodos e instrumentos para el análisis de corpora dados.


Contenidos: [organizados en unidades temáticas]


Unidad I. Introducción a la Fonética y a la Fonología


Fonética y Fonología. Diferencias entre ambas. Ramas de la Fonética. Introducción a la fonética articulatoria y acústica. Transcripción fonética.

Los sonidos de habla. Segmentos vocálicos y consonánticos. Estructura interna de los segmentos. Segmentos y rasgos distintivos.


Unidad II. Los segmentos: vocales y consonantes


Las vocales. El sistema vocálico. Características articulatorias y acústicas de las vocales del español. Semiconsonantes y semivocales. Procesos de variación vocálica. Diferencias dialectales en el inventario fonológico.

Las consonantes. Obstruyentes oclusivas; obstruyentes fricativas y africadas; consonantes sonantes. Características articulatorias y acústicas. Procesos de variación de las consonantes.


Unidad III. Sílaba y procesos fonológicos


La estructura fonológica. Tendencias contemporáneas en fonología: teoría de la optimidad. La jerarquía prosódica. La sílaba. Estructura silábica. Reglas de silabificación. Grupos consonánticos. Adaptación de secuencias iniciales de palabras en préstamos. La silibificación en español desde la perspectiva generativa

Principales procesos fonológicos. Neutralización y escuelas fonológicas. Asimilación y disimilación. Epéntesis y metátesis.


Unidad IV. Rasgos suprasegmentales: acento, tono y entonación


Rasgos suprasegmentales. El acento. Patrones acentuales. Tono y entonación. Los átomos de la entonación. Acentos nucleares y prenucleares. Información conocida e información nueva. Foco contrastivo en posición no final. Entonación, sintaxis y pragmática.

Variación. Variables lingüísticas y variables sociológicas. Variación geográfica en la entonación y en la pronunciación: principales variedades geográficas del español en España y Latinoamérica.


Unidad V. Del léxico mental a la estructura interna de la palabra


Morfología y léxico. Morfología y estructura lingüística. Lexicalismo y construccionismo. Problemática de las unidades de análisis: palabra y morfema. Flexión, derivación y composición. Raíces y temas cultos. Subclases de afijos. Alomorfía.

La competencia morfológica: Aspectos generativo, descriptivo y relacional El léxico mental: almacenamiento vs reglas. Palabras existentes, posibles e imposibles.


Unidad VI. Procesos morfológicos y formación de palabras


Procesos morfológicos: adición (afijación y reduplicación); modificación (supresión y cambio); conversión. Derivación: sufijación, prefijación y parasíntesis. La noción de núcleo. Ramificación binaria. La interfijación. Composición y tipos de compuestos.

Productividad y creatividad. Reglas y restricciones de formación. Bloqueo. Neología. Cambio semántico, préstamos y calcos. Procesos de adaptación. Grados de aceptabilidad.


Unidad VII. Categorías y procesos flexivos


Las categorías lingüísticas. Concepto de categoría. Relevancia y generalidad. Categorías inherentes, de concordancia y configuracionales; marcadas y no marcadas. Categorías de la situación comunicativa, del evento y de la escena oracional.

Concepto de paradigma. Categorías y clases de palabras. Flexión nominal y flexión verbal. La vocal temática.


Unidad VIII. Relaciones entre interfaces y cuestiones teóricas


Relaciones entre interfaces. Delimitación e interacciones: morfología-fonología; morfología-sintaxis; morfología-semántica-pragmática.

Aspectos problemáticos: Formas libres y ligadas. Clíticos y afijos. Compuestos frasales y locuciones. Integridad léxica.


Bibliografía


Unidad I. Introducción a la Fonética y a la Fonología


Bibliografía obligatoria


Hualde, J. (2014). Los sonidos del español. Cambridge: Cambridge Univ. Press. Cap 1.

Nespor, M. & Bafile, L. (2008). I suoni del linguaggio. Bologna: Il Mulino. Cap. 1

Real Academia Española y Asociación de Academias (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. Cap.1: hasta 1.4 inclusive.


Bibliografía optativa


Basboll, H. (1990). “Teoría fonológica”. En F. Newmeyer, F. Panorama de la Lingüística Moderna. Madrid: Visor.

Martínez Celdrán, E. (1989). Fonética. Barcelona: Teide. Cap.2.

Trubetzkoy, N.S. (1939). Grudzüge der Phonologie. Travaux du Cercle linguistique de Prague 7. [Trad. Esp. Principios de Fonología. Madrid: Cincel, 1973.]


Unidad II. Los segmentos: vocales y consonantes


Bibliografía obligatoria


Colantoni, L. y Hualde, J.I. (2013). “Variación fonológica del español de la Argentina”. En L. Colantoni y C. Rodríguez Louro, Perspectivas teóricas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina, Iberoamericana Vervuert, pp. 21-35.

Hualde, J.I. (2014). Los sonidos del español. Cambridge:Cambridge University Press.Caps.2 y 6.

Real Academia Española y Asociación de Academias (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. Cap.2 hasta 2.9 inclusive.


Bibliografía optativa


Aguilar, L. (2010). Vocales en grupo. Madrid: Arco Libros.

Gil Fernández, J. (1990). Los sonidos del lenguaje. Madrid: Síntesis. Cap. 5.

Colantoni, L y Rafat, Y. (2013). “Las consonantes róticas en el español argentino”. En L. Colantoni y C. Rodríguez Louro Perspectivas teóricas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina, Iberoamericana Vervuert, pp. 83-98.

Hualde, J.(2014). Los sonidos del español. Cambridge: Cambridge Univ. Press. Cap. 3.

Martínez Celdrán, E. (1989). Fonología general y española. Barceclona: Teide.

Martínez Celdrán, E. (1989) Fonética. Barcelona: Teide. Cap. 4.1.

Real Academia Española, (2011). Nueva Gramática de la Lengua Española. Fonética y fonología. Barcelona: Espasa Libros. Caps. 3, 4,5 y 6.

Ratford, A.;Atkinson, M.; Britain, D.; Clahsen, H. y Spencer, A. (2009). Introducción a la lingüística, Madrid: Akal. Cap. 2.

Rohena-Madrazo, M. (2013). “Variación y cambio de sonoridad de la fricativa postalveolar del español de Buenos Aires”, en L. Colantoni y C. Rodríguez Louro Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina, Iberoamericana · Vervuert, pp. 37.58.


Unidad III. Sílaba y procesos fonológicos


Bibliografía obligatoria


Coloma, G. y Colantoni, L. (2012). “Variación fonética y el efecto de la audiencia: el debilitamiento de /s/ en dos géneros musicales”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. 50 (2) II Sem. 2012.

Hualde, J.(2014).Los sonidos del español. Cambridge: Cambridge University Press.Caps. 4 y 5.

Real Academia Española y Asociación de Academias (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. Cap. 1: 1. 5 y 1.6.


Bibliografía optativa


Gil Fernández, J. (1990). Los sonidos del lenguaje. Madrid: Síntesis. Cap. 7.

Hualde, J. I. (1989). “Silabeo y estructura morfémica en español”. Hispania 72: 821-831.

Martínez Celdrán, E. (1989). Fonética. Barcelona: Teide. Cap. 4.4.

Nespor, M. & Bafile, L. (2008). I suoni del linguaggio. Bologna: Il Mulino. Caps. 4 y 5.

Ratford, A.;Atkinson, M.; Britain, D.; Clahsen, H. y Spencer, A. (2009). Introducción a la lingüística, Madrid: Akal. Cap. 5.

Real Academia Española, (2011). Nueva Gramática de la Lengua Española. Fonética y fonología. Barcelona: Espasa Libros. Cap. 8.

Terrell, T. (1978).“La aspiración y elisión de /s/ en el español porteño”.Anuario de Letras16: 41-66.


Unidad IV. Rasgos suprasegmentales: acento, tono y entonación


Bibliografía obligatoria


Ferrari, L.; Güemes, M.; Tallon, L.; Torres, H. Urcelay, B. (en prensa) “Correlatos prosódicos de la conjunción pero”. Verba. Universidad Santisgo de Compostela.

Gil Fernández, J. (1990). Los sonidos del lenguaje. Madrid: Síntesis. Cap. 8.

Hualde, J.I. (2014). Los sonidos del español. Cambridge: Cambridge University Press. Caps.12, 13 y 14.

Hidalgo Navarro, A. (2019) Sistema y uso de la entonación en español hablado. Santiago de Chile: UAH/Ediciones. Cap. 1 y 2.

Bibliografía optativa

Claudia Enbe/Yishai Tobin (2013) “Variación sociolingüística en la entonación en el habla de
Buenos Aires”, en L. Colantoni y C. Rodríguez Louro Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina, Iberoamericana· Vervuert:.381-396.

Escandell Vidal, V. (2011). “Prosodia y pragmática”. Studies in Hispanic and Luso-Brazilian Linguistics 4.1: 193-207.

Prieto, P. (2003). Teorías de la entonación. Barcelona: Ariel.

Pullum, G.Z. y Zwiky. “Puntos de contacto entre la sintaxis y la fonología”. En F. Newmeyer; Panorama de la Lingüística Moderna. Madrid: Visor.

Real Academia Española, (2011). Nueva Gramática de la Lengua Española. Fonética y fonología. Barcelona: Espasa Libros. Cap. 10.

Toledo, G. (1988). El ritmo en el español: estudio fonético con base computacional. Madrid: Gredos.


Unidad V. Del léxico mental a la estructura interna de la palabra


Bibliografía obligatoria


onet, E. (2016). “Morfemas y alomorfos”. En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.1. Londres y New York: Routledge: 700-709.

Fábregas, A. (2013). La morfología. El análisis de la palabra compleja. Madrid: Síntesis. Caps. 1 y 2

Feliú Arquiola (2016). “Morfología”, En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.1. Londres y New York: Routledge: 234-246.

Piera, C. (2009). “Una idea de la palabra". En de Miguel E. (ed.) Panorama de la lexicología, Barcelona: Ariel: 25-49.

Varela Ortega, S. (1990). Fundamentos de Morfología. Madrid: Síntesis. Cap.1.

Bibliografía complementaria


Bybee, J. (1985). Morphology. A study of the relation between meaning and form. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. Caps. 2 y 4.

Lieber, R. (2010). Introducing morphology. Cambridge: University Press. Caps. I y II.

Pena, J. (1999). “Partes de la morfología. Las unidades del análisis morfológico”. En Bosque I y V. Demonte (eds.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Vol. 3: 4305-4366.

Unidad VI. Formación de palabras

Bibliografía obligatoria

Alvar Ezquerra, M. (1999), “El neologismo: caracterización, formación y aceptabilidad”. En González Calvo, J., M Montero Curiel y J. Terrón González (eds.) (1999): El neologismo, Extremadura.39-66  

Álvarez de Miranda, P. (2009) “Neología y pérdida léxica”. En de Miguel E. (ed.) Panorama de la lexicología, Barcelona: Ariel:133-158.


Fábregas, A. (2013). La morfología. El análisis de la palabra compleja. Madrid: Síntesis. Caps. 3, 7, 8 y 9. Fábregas, A. (2016). “Composición” y “Derivación morfológica”. En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.1. Londres y New York: Routledge: 461-472 y 552-531.

Giammatteo, M. y A. Trombetta (2019). "Los compuestos Verbo-Nombre: Una clase en los límites entre las categorías”. En Adelstein, A, E. Bernal y Sinner, C. (eds.). Clases y categorías en la formación de palabras en español. Leipzig: Leipziger  Universitätsverlag: 107-127.



Bibliografía complementaria

Giammatteo, M. y A. Trombetta (2015).“Quitapenas, abrelatas y rompecorazones: Formación e interpretación de los compuestos de “verbo + nombre” en español”. Boletín de Filología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, vol. 50, nº 1: 195-208. URL: http://www.boletinfilologia.uchile.cl/


Lieber, R. (2010). Introducing morphology. Cambridge: Univ. Press. Caps. III, IV y V.

Scalise, S. (1987). Morfología generativa. Madrid: Alianza Ed. Cap. 5: §§ 1, 2 –2.2.3 y 4 y Cap. 7: §§ 2 –2.1 y 5.

Katamba, F. (1993). Morphology. London: Mc Millan Cap.3: 54-55 y cap. 9: 180-192.Matthews, P. (1980). Morfología. Madrid: Paraninfo. Cap. XI


Unidad VII. La flexión

Bibliografía obligatoria

Ambadiang, T. (2016). “Flexión verbal”. En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.1. Londres y New York: Routledge: 584-594.

Fábregas, A. (2013). La morfología. El análisis de la palabra compleja. Madrid: Síntesis. Caps. 6.

Fábregas, A. y J. Pazó (2008) "Un análisis radicialmente sintáctica de la vocal temática en español". V. Martínez et alii (eds.).Cuadernos de Lingüística del Instituto Universitario Ortega y Gasset 15.

Giammatteo, M. (ed.) (2018). Las categorías lingüísticas: entre la deixis y la subjetividad. Buenos Aires: Ed. Waldhuter.

Serrano-Dolader (2010). "El género en los sustantivos: ¿flexión o derivación?. En Val Álvaro y Horno Chéliz (eds.). La gramática del sentido: Léxico y sintaxis en la encrucijada.Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.


Bibliografía complementaria


Alcoba, S. (1999). “La flexión verbal”, en Bosque I y V. Demonte (eds.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.Vol. 3: 4915-4991.

Ambadiang, T. (1994). La morfología flexiva. Madrid: Taurus,§ 3.3.

Katamba, F. (1993). Morphology. London: Mc Millan Press. Cap.10.

Lieber, R. (2010). Introducing morphology. Cambridge: University Press. Caps. VI.

Lyons, J. (1985). Introducción en la lingüística teórica. Barcelona: Teide. Cap.7.


Unidad VIII: Relaciones entre interfaces y cuestiones teóricas


Bibliografía obligatoria


Albano H. y M. Giammatteo (2002). “Del «ajustazo» al «corralito». Nuevos aportes para el estudio de neologismos recientes en el español de la Argentina”. En Groe y Schönberger (Hrsg.): Ex oriente lux: Festschrit für E. Gärtner zu Seinen 60. Geburstag, Frankfurt am Main: Valenti: 41-56.

Fernández Soriano, O. (2016). Clíticos. En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.2. Londres y New York: Routledge: 423-436.

Giammatteo, M., A. Trombetta y H. Albano (2019) "Algunas formaciones en -ero/era en el español actual de la Argentina. Un estudio morfológico y sociocultural. En Actas del Primer Congreso Nacional del Español Argentino, Universidad Nacional de Río Negro, Bariloche (en prensa).

Kiefer, F. (2001) "Morphology and Pragmatics." En Spencer y Zwicky (eds). .The Handbook of Morphology. Blackwell Publishing. [URL:http://www.blackwellreference.com/subscriber/tocnode?id=g9780631226949_chunk_g978063122694916 URL:http://www.blackwellreference.com/subscriber/tocnode?id=g9780631226949_chunk_g978063122694916]

Mendivil Giró, J. L. (2009). “Palabras con estructura externa”. En de Miguel E. (ed.) Panorama de la lexicología, Barcelona: Ariel, pp.83-113.

Bibliografía complementaria


Bosque, I. (2012). “Tres variantes de la integridad léxica”. En Fábregas Alfaro et alii (eds.). Los límites de la morfología. Estudios ofrecidos a Soledad Varela Ortega. Madrid: UAM Ediciones, pp. 114-131.

Giammatteo M. y Albano (2000). “«Piqueteros» y «caceroleros». Aportes para el estudio de los neologismos recientes en el español de la Argentina”. Revista Español Actual 74: 37-58.

Haspelmath, M.y Sims, A. (2010). Understanding morphology. UK: Hodder Education. Cap. 9

Lieber, R. (2010). Introducing morphology. Cambridge: University Press. Caps. 8, 9, 10.

Martín García, J. (2016). "Aumentativos y diminutivos". En Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Vol.2. Londres y New York: Routledge: 416-422.

Piera, C. y S. Varela (1999). “Relaciones entre morfología y sintaxis”. Cap. 67 en Bosque I y V. Demonte (eds.) Gramática descriptiva de la lengua española.: 4367-4422.

Pensado, C. (1999). “Morfología y fonología: Fenómenos morfofonológicos”. En en Bosque I y V. Demonte (eds.). Gramática descriptiva de la lengua española:. 4423-4504.


5. Bibliografía general

Aguilar, L. (2010). Vocales en grupo. Madrid: Arco Libros.

Alarcos Llorach, E. (1965). Fonología española, 4° edición. Madrid: Gredos.

Alvar, M. Estudios de geografía lingüística. Madrid: Paraninfo.

Alvar Esquerra, M. (1995). La formación de palabras en español, Madrid, Arco Libros.

Ambadiang, T. (1994). La morfología flexiva. Madrid: Taurus.

Anderson, S. (1990). “Teoría morfológica”. En Newmeyer Frederik (comp.) (1990). Panorama de la lingüística Moderna de la Universidad de Cambridge. Vol. I. Teoría Lingüística. Fundamentos.

Aronoff, M. (1994). Morphology by itself. Stems and inflectional classes, Cambridge, Mass., The MIT Press.

Benavides, C. (1999). “The semantics of Spanish morphology”. Tesis doctoral inédita, University of Iowa

Bybee, J. (1985). Morphology. A study of the relation between meaning and form. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

-(2001) Phonology and Language Use. Cambridge: Cambridge University Press.

Bosque Muñoz, I. (1990). Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias, Madrid, Síntesis.

-y V. Demonte (eds.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.

Colantoni, L. y C. Rodríguez Louro (2013). Perspectivas teóricas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina, Iberoamericana Vervuert

Di Sciullo A. y E. Williams (1987). On the definition of word, Cambridge, MIT Press, M.A.

Fábregas, A. (2013). La morfología. El análisis de la palabra compleja. Madrid: Síntesis. --, Feliú Arquiola, E., Martín García, J., Pasó Espinosa, J. (eds.) (2012) Los límites de la morfología. Estudios ofrecidos a Soledad Varela Ortega. Madrid: UAM Ediciones.

Giammatteo M. y H. Albano (2009). ¿Cómo se clasifican las palabras?, Buenos Aires: Editorial Biblos.

Giammatteo, M. (ed.) (en prensa). Las categorías lingüísticas: entre la deixis y la subjetividad. Buenos Aires: Ed. Waldhuter.

Gil Fernández, J. (1990). Los sonidos del lenguaje. Madrid: Síntesis

González Calvo, J., M Montero Curiel y J. Terrón González (eds.) (1999): El neologismo, Cáceres, Universidad de Extremadura

Gutiérrez Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. 3 Vols.Londres y New York: Routledge.

Halle, M. (1973). “Prolegomena to a theory of word formation”, Linguistic Inquiry 4.

Haspelmath, M. y Sims, A. (2010). Understanding morphology. UK: Hodder Educatio

Harris, J. (1987). “The accentual patterns of verb paradigms in Spanish”, Natural Languages and Linguistic Theory 5.

Hendrik, R. (1995). “Morphosyntax”. Cap. 6 en Gert Webelhuth (ed.), Government and binding theory and the minimalist program, Oxford, Blackwell.

Hualde, J.(2014). Los sonidos del español. Cambridge: Cambridge University Press.

Jackendoff, R. (1996). The architecture of the language faculty,The MIT Press.

Katamba, F. (1993). Morphology. London: Mc Millan Press.

Lang, M. (1997). Formación de palabras. Madrid: Cátedra

Lieber, R. (2010). Introducing morphology. Cambridge: University Press.

Martínez Celdrán, E. (1989). Fonética. Barcelona: Teide.

Matthews, P. (1980). Morfología, Madrid, Paraninfo.

Miguel E. de (ed.) (2009). Panorama de la lexicología. Barcelona: Ariel

Navarro Tomás, T. (1977) Manual de pronunciación español. 19ª edición. Publicaciones de la Revista de filología española. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Nespor, M. & Bafile L. (2008). I suoni del linguaggio. Bologna: Il Mulino.

Newmeyer, F. (1992). Panorama de la Lingüística Moderna. Madrid: Visor.

Prieto, P. (2003). Teorías de la entonación. Barcelona: Ariel.

Quilis, A. (1999) Tratado de Fonología y Fonética Españolas. Madrid: Gredos.

Real Academia Española y Asociación de Academias (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. 2 Tomos.

-(2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Buenos Aires: Espasa.

-(2011). Nueva Gramática de la Lengua Española. Fonética y fonología. Barcelona: Espasa.

Scalise, S. (1987). Morfología generativa. Madrid: Alianza Editorial.

-(1994). Morfologia. Bologna: Il Mulino.

-y A. Bisetto (2008). La struttura delle parole. Bologna: Il Mulino.

Serrano Dolader, D. (1999). “La derivación verbal y la parasíntesis”. En Bosque I y V. Demonte (eds.) Vol. 3, Quinta Parte.

Solé, Ll., M. T. Cabré Castellví, S. Varela Ortega, M. Axkarate Villar et. al. (2000). Configuración morfológica y estructura argumental: léxico y diccionario. Resultados del proyecto de investigación DGICYT. PB.93-0546-C04, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Spencer, A. (1991). Morphological Theory, Blackwell Publishers, Oxford.

Taylor, J. (1995). Linguistic categorization, Oxford, University Press.

Toledo, G. (1988). El ritmo en el español: estudio fonético con base computacional. Madrid: Gredos

Trubetzkoy, N.S. (1939). Grudzüge der Phonologie. Travaux du Cercle linguistique de Prague 7. [Trad. Esp. Principios de Fonología. Madrid: Cincel, 1973.)

Varela Ortega, S. (1990). Fundamentos de Morfología. Madrid: Síntesis.

-(1993). La formación de palabras, Madrid, Taurus.

-(2005). Morfología Léxica: La formación de palabras. Madrid: Gredos, 2005

-y J. Martín García (1999). “La prefijación”. En Bosque I y V. Demonte (eds.), Vol. 3, Quinta Parte.