Diferencia entre revisiones de «Literatura Inglesa 2020»

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
= [[Image:image1.png.png]] =
+
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
 +
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
  
= UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES =
 
  
= FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS =
 
  
= DEPARTAMENTO: LETRAS =
+
DEPARTAMENTO: LETRAS
  
= MATERIA: LITERATURA INGLESA =
+
MATERIA: LITERATURA INGLESA
  
= RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF =
+
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF
  
= MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. D 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia) =
+
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. D 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)  
  
= PROFESOR/A: MARGARIT, LUCAS =
+
PROFESOR/A: MARGARIT, LUCAS
  
= CUATRIMESTRE: 2° =
+
CUATRIMESTRE: 2°
  
= AÑO: 2020 =
+
AÑO: 2020
  
= CÓDIGO Nº: 0508 =
+
CÓDIGO Nº: 0508  
  
= UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES =
 
  
= FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS =
+
PROFESOR/A: MARGARIT, LUCAS
  
= DEPARTAMENTO DE LETRAS =
+
EQUIPO DOCENTE:2
 +
ADJUNTA INTERINA: ELINA MONTES
 +
JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: MARÍA INÉS CASTAGNINO
 +
AYUDANTE DE 1ª: NOELIA FERNÁNDEZ
 +
AYUDANTE DE 1ª: MARCELO LARA
 +
AYUDANTE DE 1ª: CECILIA LASA
 +
AYUDANTE DE 1ª: EZEQUIEL RIVAS
  
= MATERIA: LITERATURA INGLESA =
 
  
= MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL<ref name="ftn1">= Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. (D) Nº. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad. =
+
TÍTULO / TEMA DEL PROGRAMA
  
</ref> =
+
ANIMALES Y MONSTRUOS: LO OTRO DE LA HUMANIDAD EN LA LITERATURA INGLESA
  
= RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF =
 
  
= CARGA HORARIA: 96 HORAS =
 
  
= CUATRIMESTRE Y AÑO: 2° 2020 =
+
a. Fundamentación y descripción
  
= CÓDIGO Nº: 0508 =
+
Los estudios acerca de la animalidad recorren perspectivas diversas a lo largo de la historia. Desde los primeros tratados para poder entender el comportamiento animal (Aristóteles, Plinio, Opiano), pasando luego por la mirada analógica y alegórica de la teología medieval representada, por ejemplo, a través de los bestiarios, los usos simbólicos y alegóricos del Renacimiento y las clasificaciones de corte cientificista de los siglos XVIII y XIX, nos proporcionan una serie de acercamientos a esta problemática que se proyectarán en una reflexión acerca de la idea de humanidad y de alteridad.
  
= PROFESOR/A: MARGARIT, LUCAS =
+
Asimismo, la ficción se ha apropiado de muchas de estas reflexiones para crear bestias imaginarias que responden, entre otras cosas, a los miedos, a las hibridaciones entre lo natural y lo sobrenatural, a la imaginación científica, etc. El animal como objeto textual y los diferentes modos de representarlo revela estructuras ideológicas acerca de lo humano y de las diferentes “alteridades”.
  
= EQUIPO DOCENTE:<ref name="ftn2">= Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente. =
+
También, la figura del animal se ha fusionado con la noción de monstruo, lo cual ha dado paso a numerosas interpretaciones no sólo del mundo natural, sino también a los aspectos culturales que las relaciones humanas señalan como alteridades.  
  
</ref> =
+
Las reflexiones sobre la relación hombre-animal se encuentran hoy en día en un proceso de elaboración de diferentes posturas que reivindican el lugar que el animal ocupa en relación al hombre. Lo cual ha traído aparejado una serie de especulaciones acerca de la naturaleza humana. El hombre, quien alguna vez ha creído ser el centro de la creación y del universo (Edad Media), se ha visto desplazado hacia otras zonas de dicho esquema lo cual ha permitido nuevos paradigmas intelectuales (Darwin, por ejemplo) que han reconstruido la manera de pensar y concebir esa relación.
  
= ADJUNTA INTERINA: ELINA MONTES =
 
  
= JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: MARÍA INÉS CASTAGNINO =
 
  
= AYUDANTE DE 1ª: NOELIA FERNÁNDEZ =
+
    b. Objetivos:
  
= AYUDANTE DE 1ª: MARCELO LARA =
+
El recorrido textual propuesto nos permitirá́ analizar el modo en que los diferentes discursos producen distintas imágenes de la animalidad y su relación con lo humano, que podrá́ aparecer como un espacio de tentación o de corrupción, incluso como un ámbito del reconocimiento de la propia naturaleza o bien la ocasión de poder constituir la imagen del otro y de lo propio. Esto permitirá́ enfatizar el vínculo estrecho entre espacios de acción, que se visualizará especialmente partir del período moderno y que hará́ que la relación aparezca como un espacio en el que la multiplicidad de relaciones permita alterar o reelaborar los propios valores culturales. Por lo tanto, el objetivo central de este programa será que los alumnos investiguen y reflexionen los diferentes aspectos que la relación planteada suscita en el lector contemporáneo. Asimismo, que adquiera un conocimiento general, a lo largo de la historia de la literatura inglesa, de los abordajes que desde la reflexión científica, filosófica, etc. han sido llevados a cabo en diferentes períodos y el modo en que la literatura se ha apropiado y ha llevado a cabo variantes con respecto a esta problemática.
  
= AYUDANTE DE 1ª: CECILIA LASA =
 
  
= AYUDANTE DE 1ª: EZEQUIEL RIVAS =
 
  
= TÍTULO / TEMA DEL PROGRAMA =
+
c. Contenidos: [organizados en unidades temáticas]
  
= ANIMALES Y MONSTRUOS: LO OTRO DE LA HUMANIDAD EN LA LITERATURA INGLESA =
 
  
= Fundamentación y descripción =
 
  
= Los estudios acerca de la animalidad recorren perspectivas diversas a lo largo de la historia. Desde los primeros tratados para poder entender el comportamiento animal (Aristóteles, Plinio, Opiano), pasando luego por la mirada analógica y alegórica de la teología medieval representada, por ejemplo, a través de los bestiarios, los usos simbólicos y alegóricos del Renacimiento y las clasificaciones de corte cientificista de los siglos XVIII y XIX, nos proporcionan una serie de acercamientos a esta problemática que se proyectarán en una reflexión acerca de la idea de humanidad y de alteridad.  =
+
Unidad I: El animal, lo humano y la debilidad del límite
  
= Asimismo, la ficción se ha apropiado de muchas de estas reflexiones para crear bestias imaginarias que responden, entre otras cosas, a los miedos, a las hibridaciones entre lo natural y lo sobrenatural, a la imaginación científica, etc. El animal como objeto textual y los diferentes modos de representarlo revela estructuras ideológicas acerca de lo humano y de las diferentes “alteridades”. =
 
  
= También, la figura del animal se ha fusionado con la noción de monstruo, lo cual ha dado paso a numerosas interpretaciones no sólo del mundo natural, sino también a los aspectos culturales que las relaciones humanas señalan como alteridades.  =
 
  
= Las reflexiones sobre la relación hombre-animal se encuentran hoy en día en un proceso de elaboración de diferentes posturas que reivindican el lugar que el animal ocupa en relación al hombre. Lo cual ha traído aparejado una serie de especulaciones acerca de la naturaleza humana. El hombre, quien alguna vez ha creído ser el centro de la creación y del universo (Edad Media), se ha visto desplazado hacia otras zonas de dicho esquema lo cual ha permitido nuevos paradigmas intelectuales (Darwin, por ejemplo) que han reconstruido la manera de pensar y concebir esa relación. =
+
Primeras reflexiones acerca de la naturaleza animal. Aristóteles y Plinio, el viejo, Claudio Eliano y Plutarco. La construcción de la alteridad a partir de la observación. Usos de la animalidad en la constitución de las mitologías: Ovidio.  
  
= Objetivos: =
+
La Biblia y los animales simbólicos.
  
= El recorrido textual propuesto nos permitirá́ analizar el modo en que los diferentes discursos producen distintas imágenes de la animalidad y su relación con lo humano, que podrá́ aparecer como un espacio de tentación o de corrupción, incluso como un ámbito del reconocimiento de la propia naturaleza o bien la ocasión de poder constituir la imagen del otro y de lo propio. Esto permitirá́ enfatizar el vínculo estrecho entre espacios de acción, que se visualizará especialmente partir del período moderno y que hará́ que la relación aparezca como un espacio en el que la multiplicidad de relaciones permita alterar o reelaborar los propios valores culturales. Por lo tanto, el objetivo central de este programa será que los alumnos investiguen y reflexionen los diferentes aspectos que la relación planteada suscita en el lector contemporáneo. Asimismo, que adquiera un conocimiento general, a lo largo de la historia de la literatura inglesa, de los abordajes que desde la reflexión científica, filosófica, etc. han sido llevados a cabo en diferentes períodos y el modo en que la literatura se ha apropiado y ha llevado a cabo variantes con respecto a esta problemática. =
+
Reflexiones teóricas acerca de las naturalezas humanas y animales, la constitución del “otro”. Pensar lo animal, pensar lo monstruoso. El animal domesticado, la compañía. La representación del animal como “lo híbrido”.
  
= Contenidos: [organizados en unidades temáticas] =
 
  
= Unidad I: El animal, lo humano y la debilidad del límite =
 
  
= Primeras reflexiones acerca de la naturaleza animal. Aristóteles y Plinio, el viejo, Claudio Eliano y Plutarco. La construcción de la alteridad a partir de la observación. Usos de la animalidad en la constitución de las mitologías: Ovidio.  =
+
Unidad II: Representaciones medievales
  
= La Biblia y los animales simbólicos. =
 
  
= Reflexiones teóricas acerca de las naturalezas humanas y animales, la constitución del “otro”. Pensar lo animal, pensar lo monstruoso. El animal domesticado, la compañía. La representación del animal como “lo híbrido”. =
 
  
= Unidad II: Representaciones medievales =
+
El hombre y la naturaleza: un modo de representación. La mirada teológica de la representación alegórica de los animales. Las representaciones híbridas y fantásticas del animal.
  
= El hombre y la naturaleza: un modo de representación. La mirada teológica de la representación alegórica de los animales. Las representaciones híbridas y fantásticas del animal. =
+
Los bestiarios medievales.
  
= Los bestiarios medievales. =
+
Los textos alegóricos de visión: el animal como medio de representación del exemplum.
  
= Los textos alegóricos de visión: el animal como medio de representación del exemplum. =
 
  
= Poemas & baladas medievales: “The Cuckoo Song”; “Fowls in the Frith”; “The Silver Swan”; “Lucks, my Fair Falcon”, “The Thrush and the Nightingale” =
 
  
= Chaucer, G. The Parliament of Fowles =
+
Poemas & baladas medievales: “The Cuckoo Song”; “Fowls in the Frith”; “The Silver Swan”; “Lucks, my Fair Falcon”, “The Thrush and the Nightingale”
  
= Beowulf  =
+
Chaucer, G. The Parliament of Fowles
  
= El Bestiario Medieval =
+
Beowulf
  
= Anónimo. "Manawyddan, hijo de Llyr", "Math, hijo de Mathonwy", en Los mabinogion. Romances galeses de medioevo. Barcelona: Teorema. =
+
El Bestiario Medieval
  
= Unidad III: Los siglos XVI y XVII: el orden jerárquico de la naturaleza  =
+
Anónimo. "Manawyddan, hijo de Llyr", "Math, hijo de Mathonwy", en Los mabinogion. Romances galeses de medioevo. Barcelona: Teorema.
  
= Las representaciones del mundo animal en el mundo isabelino: el teatro. =
 
  
= Los relatos de viaje y la relación entre palabra y mundo alterno: cómo nombrar. =
 
  
= La nueva observación científica y los modos de concebir el mundo animal: Francis Bacon. =
+
Unidad III: Los siglos XVI y XVII: el orden jerárquico de la naturaleza
  
= Alegoría y símbolo en la emblemática renacentista: (Cf. Alciato y Ripa) =
 
  
= SHAKESPEARE, William: The Tempest, Midsummer Night’s Dream, Phoenix and the Turtle =
 
  
= BROWNE, Thomas, “El tercer libro de creencias aceptadas y populares que atañen a los animales” en Sobre errores vulgares, Madrid: Barcelona, 1994. =
+
Las representaciones del mundo animal en el mundo isabelino: el teatro.
  
= HOLINSHED, Raphael ; HARRISON, William. Crónica: descripción de la Inglaterra isabelina. Justo, María S.; Gabriela Monezuelas ; Rogelio Paredes (trad.), introd. y notas María S Justo Gabriela Monezuelas, Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1997. (Caps. XII-XV) =
+
Los relatos de viaje y la relación entre palabra y mundo alterno: cómo nombrar.
  
= SYDNEY, Philip. “The nightingale”  =
+
La nueva observación científica y los modos de concebir el mundo animal: Francis Bacon.
  
= DONNE, John. “The flea” =
+
Alegoría y símbolo en la emblemática renacentista: (Cf. Alciato y Ripa)
  
= AA.VV. Elizabethan Zoo =
 
  
= Unidad IV: El Iluminismo: de las clasificaciones al desorden del mundo natural =
 
  
= Los relatos científicos y la figura del hombre como organizador de la naturaleza: Lamarck y Buffon. Acerca de los descubrimientos zoológicos: los viajes del Capitán Cook. =
+
SHAKESPEARE, William: The Tempest, Midsummer Night’s Dream, Phoenix and the Turtle
  
= Las dos miradas sobre la naturaleza no sólo muestran dos ideologías, sino también dan una pauta para comprender la cosmovisón del siglo XVIII y las variantes acerca de cómo el hombre interactúa con los animales ya sea como posesión o domesticación, así como señales oscuras de la naturaleza. =
+
BROWNE, Thomas, “El tercer libro de creencias aceptadas y populares que atañen a los animales” en Sobre errores vulgares, Madrid: Barcelona, 1994.
  
= BLAKE, William. “The fly”, “The sick rose”, “The Tiger” =
+
HOLINSHED, Raphael ; HARRISON, William. Crónica: descripción de la Inglaterra isabelina. Justo, María S.; Gabriela Monezuelas ; Rogelio Paredes (trad.), introd. y notas María S Justo Gabriela Monezuelas, Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1997. (Caps. XII-XV)
  
= BRUNT, CAPTAIN SAMUEL. A Voyage to Cacklogallinia with a Description of the Religion, Policy, Customs and Manners of that Country. [1727] en: Margarit, Lucas y Elina Montes, Utopías Inglesas del siglo XVIII, Buenos Aires, Editores Argentinos, 2016. =
+
SYDNEY, Philip. “The nightingale”
  
= SWIFT, Jonathan, "A modest proposal"; Gulliver's Travels =
+
DONNE, John. “The flea”
  
= Unidad V: Romanticismo y Gótico =
+
AA.VV. Elizabethan Zoo
  
= La búsqueda de la otra naturaleza animal: del Gótico al Romanticismo. El poeta y la naturaleza. =
 
  
= La aparición de lo oscuro como la alteridad a través del mundo animal. =
 
  
= BURNS, Robert. “To a louse” =
+
Unidad IV: El Iluminismo: de las clasificaciones al desorden del mundo natural
  
= COLERIDGE, Samuel Taylor. “The Nightingale” (1798)  =
 
  
= The Rime of the Ancient Mariner (1798) =
 
  
= WORDSWORTH, William “To a butterfly”, “Animal Tranquillity And Decay” =
+
Los relatos científicos y la figura del hombre como organizador de la naturaleza: Lamarck y Buffon. Acerca de los descubrimientos zoológicos: los viajes del Capitán Cook.
  
= KEATS, John. “Ode to a Nightingale” (1820), “On the grasshopper and cricket”  =
+
Las dos miradas sobre la naturaleza no sólo muestran dos ideologías, sino también dan una pauta para comprender la cosmovisón del siglo XVIII y las variantes acerca de cómo el hombre interactúa con los animales ya sea como posesión o domesticación, así como señales oscuras de la naturaleza.
  
= SHELLEY, Percy Bysshe. “To a Skylark” (1820) =
 
  
= POLIDORI, John William, El vampiro (1819) =
 
  
= STOKER, Bram, Drácula =
+
BLAKE, William. “The fly”, “The sick rose”, “The Tiger”
  
= Unidad VI: Siglo XIX: el mundo victoriano y sus animales =
+
BRUNT, CAPTAIN SAMUEL. A Voyage to Cacklogallinia with a Description of the Religion, Policy, Customs and Manners of that Country. [1727] en: Margarit, Lucas y Elina Montes, Utopías Inglesas del siglo XVIII, Buenos Aires, Editores Argentinos, 2016.
  
= La alteridad a través del territorio y la colonización: el caso Kipling. =
+
SWIFT, Jonathan, "A modest proposal"; Gulliver's Travels
  
= Una explicación del mundo animal, una explicación del lugar del hombre: Darwin =
 
  
= La otra alteridad: de lo maravilloso a lo fantástico. =
 
  
= El animal domesticado y el animal “útil”. =
+
Unidad V: Romanticismo y Gótico
  
= LEWIS CARROLL, “The Hunting of the Snark”, Alice in Wonderland =
 
  
= KIPLING, Rudyard, The Jungle Book =
 
  
= MARSH, Richard. El escarabajo =
+
La búsqueda de la otra naturaleza animal: del Gótico al Romanticismo. El poeta y la naturaleza.
  
= Unidad VII: Siglo XX: hacia el acercamiento y la religación. =
+
La aparición de lo oscuro como la alteridad a través del mundo animal.
  
= El animal doméstico y la representación de diferentes motivos del marco socio-político. =
 
  
= El animal alegórico y la crítica a los sistemas totalitarios. =
 
  
= El animal embalsamado como motivo de la reflexión acerca de la mímesis. =
+
BURNS, Robert. “To a louse”
  
= WELLS, La isla del Dr. Moreau =
+
COLERIDGE, Samuel Taylor. “The Nightingale” (1798)
  
= BARNES, J. A History of the World in 10 ½ Chapters =
+
The Rime of the Ancient Mariner (1798)
  
= LORD BERNERS [TYRWHITT-WILSON, GERALD], The Camel, trad. española El camello, Buenos Aires: La Bestia Equilátera, 2016. =
+
WORDSWORTH, William “To a butterfly”, “Animal Tranquillity And Decay”
  
= CARTER, Angela. "El hombre lobo", "La compañía de os lobos", "Lobalicia", en La cámara sangrienta. Madrid: Sextopiso, 2017. =
+
KEATS, John. “Ode to a Nightingale” (1820), “On the grasshopper and cricket”
  
= Unidad VIII: Siglo XX: otras representaciones =
+
SHELLEY, Percy Bysshe. “To a Skylark” (1820)
  
= Representaciones de animales en la poesía inglesa del siglo XX. El animal como metáfora y como enigma poético. Tradición y ruptura de la idea de animalidad a partir de las manifestaciones poéticas durante el siglo XX. =
+
POLIDORI, John William, El vampiro (1819)
  
= El animal en las letras de la música pop. Reelaboraciones de la imagen y la naturaleza del animal en la cultura de masas.  =
+
STOKER, Bram, Drácula
  
= ELIOT, T.S. “The naming of cats”, Old Possum's Book of Practical Cats (1939) =
 
  
= THOMAS, Dylan. “To-day, this insect”, “How Shall My Animal” =
 
  
= LAWRENCE, D.H. (2011). "Fish", "Tortoise shout", "Snake", en Birds, beast and flower / Pájaros, bestias y flores. Madrid: Visor =
+
Unidad VI: Siglo XIX: el mundo victoriano y sus animales
  
= Antología poética: Samuel Beckett, K. Raine, Ted Hughes, Tom Gunn, Alice Oswald et al. =
 
  
= MULDOON, Paul (ed.) The Faber Book of Beasts, London: Faber, 2014. =
 
  
= BECKETT, Samuel, “Dante and the Lobster”. =
+
La alteridad a través del territorio y la colonización: el caso Kipling.
  
= DAVID BOWIE. “Cat people”, “Diamond dogs” =
+
Una explicación del mundo animal, una explicación del lugar del hombre: Darwin
  
= KEVIN AYERS, “The Oyster and the Flying Fish” =
+
La otra alteridad: de lo maravilloso a lo fantástico.
  
= PINK FLOYD, Animals =
+
El animal domesticado y el animal “útil”.
  
= THE BEATLES. “I am the walrus”, “Dig a pony”, “Octopus’ garden” =
 
  
= Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:  =
 
  
= Unidad I: El animal, lo humano y la debilidad del límite =
+
LEWIS CARROLL, “The Hunting of the Snark”, Alice in Wonderland
  
= Bibliografía obligatoria =
+
KIPLING, Rudyard, The Jungle Book
  
= AGAMBEN, Giorgio. (2002). Lo abierto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. =
+
MARSH, Richard. El escarabajo
  
= ARISTÓTELES, Sobre los animales (selección) =
 
  
= BERGER, John, “¿Por qué miramos a los animales?” en Mirar, Madrid: Hermann Blume, 1987. =
 
  
= CLAUDIO ELIANO, Historia de los animales (selección) =
+
Unidad VII: Siglo XX: hacia el acercamiento y la religación.
  
= CRAGNOLINI, Mónica. (2016) “El tema del animal y el animal como otro” en Extraños animales. Filosofía y animalidad en el pensar contemporáneo, Buenos Aires: Prometeo. =
 
  
= DARWIN, Charles. El origen de las especies (selección), Viaje por el Beagle. =
 
  
= DERRIDA J. (2008) “¿Y si el animal respondiese?” en: El animal que luego estoy si(gui)endo, pp. 143-166. =
+
El animal doméstico y la representación de diferentes motivos del marco socio-político.
  
= HARAWAY, Donna, Manifiesto de las especies de compañía, Buenos Aires, Sans Soleil, 2016. =
+
El animal alegórico y la crítica a los sistemas totalitarios.
  
= HEIDEGGER, Martin, Heidegger, M. (2007). Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad. Madrid: Alianza Editorial, parte II, cap. 3. =
+
El animal embalsamado como motivo de la reflexión acerca de la mímesis.  
  
= OPIANO, De la caza (selección) =
 
  
= OVIDIO, Metamorfosis (selección) =
 
  
= PLUTARCO, Acerca de comer carne. =
+
WELLS, La isla del Dr. Moreau
  
= Bibliografía complementaria =
+
BARNES, J. A History of the World in 10 ½ Chapters
  
= BORGES, Manual de Zoología fantástica =
+
LORD BERNERS [TYRWHITT-WILSON, GERALD], The Camel, trad. española El camello, Buenos Aires: La Bestia Equilátera, 2016.
  
= CAILLOIS, Roger, Mitología del Pulpo =
+
CARTER, Angela. "El hombre lobo", "La compañía de os lobos", "Lobalicia", en La cámara sangrienta. Madrid: Sextopiso, 2017.
  
= DELORT, Robert, Les animaux ont une histoire, Paris: Seuil, 1984. =
 
  
= PASTEREAU, Michael, El cerdo. Historia de un primo malquerido, Salamanca: Confluencias, 2015 =
 
  
= PASTEREAU, Michael, El oso. Historia de un rey destronado, Madrid, Paidós, 2008. =
+
Unidad VIII: Siglo XX: otras representaciones
  
= THOMAS, Keith, Man and Natural World. Changing Attitudes in England 1500-1800, London: Penguin, 1983, chapter III. =
 
  
= Unidad II: Representaciones medievales =
 
  
= Bibliografía obligatoria =
+
Representaciones de animales en la poesía inglesa del siglo XX. El animal como metáfora y como enigma poético. Tradición y ruptura de la idea de animalidad a partir de las manifestaciones poéticas durante el siglo XX.
  
= GALVÁN REULA, J.F. (ed.), (1985) Estudios literarios ingleses – Edad Media, Madrid: Cátedra. =
+
El animal en las letras de la música pop. Reelaboraciones de la imagen y la naturaleza del animal en la cultura de masas.  
  
= KAPPLER, Claude, Monstruos, Demonios y Maravillas a fines de la Edad Media. Madrid, Akal. =
 
  
= PIÑOL LLORET, Marta (ed.) (2016), Monstruos y monstruosidades. Del imaginario fantástico medieval a los X-Men, Buenos Aires: Sans Soleil, cap.1. =
 
  
= ZAMBON, Francesco, (2010) El alfabeto simbólico de los animales, Madrid, Siruela. =
+
ELIOT, T.S. “The naming of cats”, Old Possum's Book of Practical Cats (1939)
  
= Bibliografía complementaria =
+
THOMAS, Dylan. “To-day, this insect”,  “How Shall My Animal”
  
= GUBERNATIS, Mitología zoológica, las leyendas animales: los animales del aire, de agua, de tierra (3 vols.) =
+
LAWRENCE, D.H. (2011). "Fish", "Tortoise shout", "Snake", en Birds, beast and flower / Pájaros, bestias y flores. Madrid: Visor
  
= BALTRUSATIS, Edad Media fantástica, Madrid, Cátedra. =
+
Antología poética: Samuel Beckett, K. Raine, Ted Hughes, Tom Gunn, Alice Oswald et al.
  
= DAVIDSON, Marie Catherine. "Speaking of Nostaldia in Beowulf" en Modern Philology 103, no. 2 (November 2005): 143-155. Disponible on-line =
+
MULDOON, Paul (ed.) The Faber Book of Beasts, London: Faber, 2014.
  
= KIM, Susan M. "As I Oncwe Did whit Grendel": Boasting and Nostalgia in Beowulf". en Modern Philology 103, no. 1 (August 2005): 4-27. Disponible on-line. =
+
BECKETT, Samuel, “Dante and the Lobster”.
  
= ROBINSON, Fred C. (2000). "Beowulf" en GODDEN, Malcom y Michael LAPIDGE, The Cambridge Companion to Old English Literature. Cambridge: CUP. =
 
  
= Fuentes =
 
  
= Poemas & baladas medievales: “The Cuckoo Song”; “Fowls in the Frith”; “The Silver Swan”; “Lucks, my Fair Falcon”, “The Thrush and the Nightingale” =
+
DAVID BOWIE. “Cat people”, “Diamond dogs”
  
= CHAUCER, G. The Parliament of fowles =
+
KEVIN AYERS, “The Oyster and the Flying Fish”
  
= Beowulf  =
+
PINK FLOYD, Animals
  
= El Bestiario Medieval =
+
THE BEATLES. “I am the walrus”, “Dig a pony”, “Octopus’ garden”
  
= Anónimo. "Manawyddan, hijo de Llyr", "Math, hijo de Mathonwy", en Los mabinogion. Romances galeses de medioevo. Barcelona: Teorema. =
 
  
= Unidad III: Los siglos XVI y XVII: el orden jerárquico de la naturaleza  =
+
d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:  
  
= Bibliografía obligatoria =
 
  
= FEDERICI, Silvia. (206). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón. =
 
  
= KOTT, Jan, “La varita mágica de Próspero” y “Titania y la cabeza de asno” in: Apuntes sobre Shakespeare, Barcelona: Seix Barral, 1969. =
+
Unidad I: El animal, lo humano y la debilidad del límite
  
= TILLYARD, E.M.W. The Elizabethan World Picture. Harmondsworth, Penguin, 1979.  =
 
  
= PRATT, Mary Louise, Ojos imperiales, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1997. =
 
  
= PIÑOL LLORET, Marta (ed.), Monstruos y monstruosidades. Del imaginario fantástico medieval a los X-Men, Buenos Aires: Sans Soleil, 2016, cap.2. =
+
Bibliografía obligatoria
  
= YATES, Frances, Las últimas obras de Shakespeare, Buenos Aires, F.C.E., 1998. =
+
AGAMBEN, Giorgio. (2002). Lo abierto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
  
= Bibliografía complementaria =
+
ARISTÓTELES, Sobre los animales (selección)
  
= BLÁZQUEZ MATEOS, Eduardo, Viajes al paraíso. La representación de la naturaleza en el Renacimiento, Universidad de Salamanca. =
+
BERGER, John, “¿Por qué miramos a los animales?” en Mirar, Madrid: Hermann Blume, 1987.
  
= BRADBROOK, M.C. Shakespeare: The Poet in his World. London: Methuen, 1980 (University Paperbacks). =
+
CLAUDIO ELIANO, Historia de los animales (selección)
  
= EAGLETON, Terry. William Shakespeare. New York, Basil Blackwell, 1986. =
+
CRAGNOLINI, Mónica. (2016) “El tema del animal y el animal como otro” en Extraños animales. Filosofía y animalidad en el pensar contemporáneo, Buenos Aires: Prometeo.
  
= FUDGE, Erica. (2004). Renaissance beasts. Of animals, human and other wonderful creatures. =
+
DARWIN, Charles. El origen de las especies (selección), Viaje por el Beagle.
  
= GUBERNATIS, Mitologia zoologica, las leyendas animales: los animales del aire, de agua, de tierra (3 vols.) =
+
DERRIDA J. (2008) “¿Y si el animal respondiese?” en: El animal que luego estoy si(gui)endo, pp. 143-166.
  
= SANDERS POLLOCK, Mary and RAINWATER, Catherine (eds.). Figuring animals: Essays on animal images in art. =
+
HARAWAY, Donna, Manifiesto de las especies de compañía, Buenos Aires, Sans  Soleil, 2016.
  
= THOMAS, Keith, Man and Natural World. Changing Attitudes in England 1500-1800, London: Penguin, 1983. =
+
HEIDEGGER, Martin, Heidegger, M. (2007). Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad. Madrid: Alianza Editorial, parte II, cap. 3.
  
= WALKER, Suzanne J. “Making And Breaking The Stag. The Construction Of The Animal In The Early Modern Hunting Treatise” en ENENKEL, Karl A.E. y Paul J. Smith (eds.) Early Modern Zoology The Construction of Animals in Science, Literature and the Visual Arts, Leiden: Brill, 2007. =
+
OPIANO, De la caza (selección)
  
= Fuentes =
+
OVIDIO, Metamorfosis (selección)
  
= SHAKESPEARE, William: The Tempest, Midsummer Night’s Dream, Phoenix and the Turtle =
+
PLUTARCO, Acerca de comer carne.
  
= BROWNE, Thomas, “El tercer libro de creencias aceptadas y populares que atañen a los animales” en Sobre errores vulgares, Madrid: Barcelona, 1994. =
 
  
= HOLINSHED, Raphael ; HARRISON, William. Crónica: descripción de la Inglaterra isabelina. Justo, María S.; Gabriela Monezuelas ; Rogelio Paredes (trad.), introd. y notas María S Justo Gabriela Monezuelas, Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1997. (Caps. XII-XV) =
 
  
= DONNE, John. “The flea” =
+
Bibliografía complementaria
  
= SYDNEY, Philip. “The nightingale” =
+
BORGES, Manual de Zoología fantástica
  
= AA.VV. Elizabethan Zoo =
+
CAILLOIS, Roger, Mitología del Pulpo
  
= Unidad IV: El Iluminismo: de las clasificaciones al desorden del mundo natural =
+
DELORT, Robert, Les animaux ont une histoire, Paris: Seuil, 1984.
  
= Bibliografía obligatoria =
+
PASTEREAU, Michael, El cerdo. Historia de un primo malquerido, Salamanca: Confluencias, 2015
  
= ABRAMS, M.N. El espejo y la lámpara. Buenos Aires, Nova, 1968. =
+
PASTEREAU, Michael, El oso. Historia de un rey destronado, Madrid, Paidós, 2008.
  
= BERLIN, Isaiah, “La contra-Ilustración” en Contra la corriente, Madrid: F.C.E., 1992, pp. 59-84. =
+
THOMAS, Keith, Man and Natural World. Changing Attitudes in England 1500-1800, London: Penguin, 1983, chapter III.
  
= CERNUDA, Luis. Pensamiento poético en la lírica inglesa. México, Imprenta universitaria, 1958. =
 
  
= HOLMES, Richard, La edad de los prodigios, Madrid: Turner, 2012. =
 
  
= MARGARIT, Lucas y Elina MONTES, Utopías Inglesas del siglo XVIII, Buenos Aires, Editores Argentinos, 2016. =
+
Unidad II: Representaciones medievales
  
= RAINE, Kathelleen, Ocho ensayos sobre William Blake, Madrid: Atalante, 2012. =
 
  
= Bibliografía complementaria =
 
  
= BLOOM, Harold, La Compañía Visionaria. William Blake, Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 1999. =
+
Bibliografía obligatoria
  
= HAMILTON, Paul, Metaromanticism, London : University of Chicago Press, 2003. =
+
GALVÁN REULA, J.F. (ed.), (1985) Estudios literarios ingleses – Edad Media, Madrid: Cátedra.
  
= PRAZ, Mario, El pacto con la serpiente, México, F.C.E., 1988. =
+
KAPPLER, Claude, Monstruos, Demonios y Maravillas a fines de la Edad Media. Madrid, Akal.
  
= SAINT GIRONS, Baldine, Lo sublime, Madrid: La balsa de la Medusa, 2008. =
+
PIÑOL LLORET, Marta (ed.) (2016), Monstruos y monstruosidades. Del imaginario fantástico medieval a los X-Men, Buenos Aires: Sans Soleil, cap.1.
  
= FOUCAULT, Las palabras y las cosas, Buenos Aires, Planeta-Agostini, 1984, Cap. V “Clasificar”. =
+
ZAMBON, Francesco, (2010) El alfabeto simbólico de los animales, Madrid, Siruela.
  
= Fuentes =
 
  
= BLAKE, William. “The fly”, “The sick rose”, “The Tiger” =
 
  
= BRUNT, CAPTAIN SAMUEL. A Voyage to Cacklogallinia with a Description of the Religion, Policy, Customs and Manners of that Country. [1727] en: Margarit, Lucas y Elina Montes, Utopías Inglesas del siglo XVIII, Buenos Aires, Editores Argentinos, 2016. =
+
Bibliografía complementaria
  
= COOK, James, Viajes alrededor del mundo (fragmentos) =
+
GUBERNATIS, Mitología zoológica, las leyendas animales: los animales del aire, de agua, de tierra (3 vols.)
  
= SWIFT, Jonathan, "A modest proposal" =
+
BALTRUSATIS, Edad Media fantástica, Madrid, Cátedra.
  
= Unidad V: Romanticismo y Gótico =
+
DAVIDSON, Marie Catherine. "Speaking of Nostaldia in Beowulf" en Modern Philology 103, no. 2 (November 2005): 143-155. Disponible on-line
  
= Bibliografía obligatoria =
+
KIM, Susan M. "As I Oncwe Did whit Grendel": Boasting and Nostalgia in Beowulf". en Modern Philology 103, no. 1 (August 2005): 4-27. Disponible on-line.
  
= Romanticismo =
+
ROBINSON, Fred C. (2000). "Beowulf" en GODDEN, Malcom y Michael LAPIDGE, The Cambridge Companion to Old English Literature. Cambridge: CUP.
  
= ABRAMS, M.N. El espejo y la lámpara. Buenos Aires, Nova, 1968. =
 
  
= CERNUDA, Luis. Pensamiento poético en la lírica inglesa. México, Imprenta universitaria, 1958. =
 
  
= Gótico =
+
Fuentes
  
= BOTTING, Fred. “Introduction” and “Gothic forms: The Castle of Otranto” en Gothic. London: Routledge, 1996. =
+
Poemas & baladas medievales: “The Cuckoo Song”; “Fowls in the Frith”; “The Silver Swan”; “Lucks, my Fair Falcon”, “The Thrush and the Nightingale”
  
= JACKSON, Rosmary. Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos, 1986. =
+
CHAUCER, G. The Parliament of fowles
  
= KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988. =
+
Beowulf
  
= NEGRONI, María. Museo negro. Buenos Aires: Norma, 1999. =
+
El Bestiario Medieval
  
= Bibliografía complementaria  =
+
Anónimo. "Manawyddan, hijo de Llyr", "Math, hijo de Mathonwy", en Los mabinogion. Romances galeses de medioevo. Barcelona: Teorema.
  
= BLOOM, Harold, La Compañía Visionaria. William Blake, Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 1999. =
 
  
= EAGLETON, T La novela inglesa. Madrid: Akal, 2007. =
 
  
= PRAZ, Mario, El pacto con la serpiente, México, F.C.E., 1988. =
+
Unidad III: Los siglos XVI y XVII: el orden jerárquico de la naturaleza
  
= Fuentes =
 
  
= BURNS, Robert. “To a louse” =
 
  
= COLERIDGE, Samuel Taylor. “The Nightingale” (1798) =
+
Bibliografía obligatoria
  
= WORDSWORTH, William “To a butterfly”, “Animal Tranquillity And Decay” =
+
FEDERICI, Silvia. (206). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón.
  
= KEATS, John. “Ode to a Nightingale” (1820), “On the grasshopper and cricket”  =
+
KOTT, Jan, “La varita mágica de Próspero” y “Titania y la cabeza de asno” in: Apuntes sobre Shakespeare, Barcelona: Seix Barral, 1969.
  
= SHELLEY, Percy Bysshe. “To a Skylark” (1820) =
+
TILLYARD, E.M.W. The Elizabethan World Picture. Harmondsworth, Penguin, 1979.  
  
= POLIDORI, John William, El vampiro (1819) =
+
PRATT, Mary Louise, Ojos imperiales, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1997.
  
= STOKER, Bram, Drácula =
+
PIÑOL LLORET, Marta (ed.), Monstruos y monstruosidades. Del imaginario fantástico medieval a los X-Men, Buenos Aires: Sans Soleil, 2016, cap.2.
  
= Unidad VI: Siglo XIX: el mundo victoriano y sus animales =
+
YATES, Frances, Las últimas obras de Shakespeare, Buenos Aires, F.C.E., 1998.
  
= Bibliografía obligatoria =
 
  
= BERGER, John, “¿Por qué miramos a los animales?” en Mirar, Madrid: Hermann Blume, 1987. =
 
  
= EAGLETON, T La novela inglesa. Madrid: Akal, 2007. =
+
Bibliografía complementaria
  
= GATTÉGNO, Jean, Lewis Carroll, México, FCE, 1998. =
+
BLÁZQUEZ MATEOS, Eduardo, Viajes al paraíso. La representación de la naturaleza en el Renacimiento, Universidad de Salamanca.
  
= KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988. =
+
BRADBROOK, M.C. Shakespeare: The Poet in his World. London: Methuen, 1980 (University Paperbacks).
  
= PIÑOL LLORET, Marta (ed.), Monstruos y monstruosidades. Del imaginario fantástico medieval a los X-Men, Buenos Aires: Sans Soleil, 2016, cap.7. =
+
EAGLETON, Terry. William Shakespeare. New York, Basil Blackwell, 1986.
  
= PRATT, Mary Louise, Ojos imperiales, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1997. =
+
FUDGE, Erica. (2004). Renaissance beasts. Of animals, human and other wonderful creatures.
  
= Bibliografía complementaria =
+
GUBERNATIS, Mitologia zoologica, las leyendas animales: los animales del aire, de agua, de tierra (3 vols.)
  
= BENET, J. Londres victoriano, Madrid: Planeta, 1989. =
+
SANDERS POLLOCK, Mary and RAINWATER, Catherine (eds.). Figuring animals: Essays on animal images in art.
  
= GAY, Peter, La experiencia burguesa, de Victoria a Freud (2 vols.) México, FCE, 1992. =
+
THOMAS, Keith, Man and Natural World. Changing Attitudes in England 1500-1800, London: Penguin, 1983.
  
= Fuentes =
+
WALKER,  Suzanne J. “Making And Breaking The Stag. The Construction Of The Animal In The Early Modern Hunting Treatise” en ENENKEL, Karl A.E. y Paul J. Smith (eds.) Early Modern Zoology The Construction of Animals in Science, Literature and the Visual Arts, Leiden: Brill, 2007.
  
= LEWIS CARROLL, “The Hunting of the Snark”, Alice in Wonderland =
 
  
= KIPLING, Rudyard, The Jungle Book =
 
  
= MARSH, Richard. El escarabajo =
+
Fuentes
  
= Unidad VII: Siglo XX: hacia el acercamiento y la religación. =
+
SHAKESPEARE, William: The Tempest, Midsummer Night’s Dream, Phoenix and the Turtle
  
= Bibliografía obligatoria =
+
BROWNE, Thomas, “El tercer libro de creencias aceptadas y populares que atañen a los animales” en Sobre errores vulgares, Madrid: Barcelona, 1994.
  
= AGAMBEN, Giorgio. (2002). Lo abierto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. =
+
HOLINSHED, Raphael ; HARRISON, William. Crónica: descripción de la Inglaterra isabelina. Justo, María S.; Gabriela Monezuelas ; Rogelio Paredes (trad.), introd. y notas María S Justo Gabriela Monezuelas, Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1997. (Caps. XII-XV)
  
= EAGLETON, T La novela inglesa. Madrid: Akal, 2007. =
+
DONNE, John. “The flea”
  
= FERRINI, Qué es realmente la ciencia ficción, Madrid: Doncel, 1971. =
+
SYDNEY, Philip. “The nightingale”
  
= KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988. =
+
AA.VV. Elizabethan Zoo
  
= Bibliografía complementaria =
 
  
= BENJAMIN, Walter, “Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los hombres”, Sobre el programa de la filosofía futura, Barcelona, Planeta-Agostini, 1986 =
 
  
= CLAEYS, G. “The origins of dystopia: Wells, Huxley and Orwell”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010. =
+
Unidad IV: El Iluminismo: de las clasificaciones al desorden del mundo natural
  
= SANDERS POLLOCK, Mary and RAINWATER, Catherine (eds.). Figuring animals: Essays on animal images in art. =
 
  
= GAY, Peter, La experiencia burguesa, de Victoria a Freud (2 vols.) México, FCE, 1992. =
 
  
= LINK, D. (comp.). Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción. Buenos Aires: La marca, s/f. =
+
Bibliografía obligatoria
  
= AMIS, Kingsley, El universo de la ciencia ficción, Buenos Aires: Ciencia nueva, 1966. =
+
ABRAMS, M.N. El espejo y la lámpara. Buenos Aires, Nova, 1968.
  
= Fuentes =
+
BERLIN, Isaiah, “La contra-Ilustración” en Contra la corriente, Madrid: F.C.E., 1992, pp. 59-84.
  
= BARNES, J. A History of the World in 10 ½ Chapters =
+
CERNUDA, Luis. Pensamiento poético en la lírica inglesa. México, Imprenta universitaria, 1958.
  
= CARTER, Angela. "El hombre lobo", "La compañía de os lobos", "Lobalicia", en La cámara sangrienta. Madrid: Sextopiso, 2017. =
+
HOLMES, Richard, La edad de los prodigios, Madrid: Turner, 2012.
  
= LORD BERNERS [TYRWHITT-WILSON, GERALD], The Camel, trad. española El camello, Buenos Aires: La Bestia Equilátera, 2016. =
+
MARGARIT, Lucas y Elina MONTES, Utopías Inglesas del siglo XVIII, Buenos Aires, Editores Argentinos, 2016.
  
= WELLS, La isla del Dr. Moreau =
+
RAINE, Kathelleen, Ocho ensayos sobre William Blake, Madrid: Atalante, 2012.
  
= Unidad VIII =
 
  
= Bibliografía obligatoria =
 
  
= EAGLETON: Cómo leer un poema, Madrid: Akal, 2007. =
+
Bibliografía complementaria
  
= FRIEDRICH, Hugo [1956]. Estructura de la lírica moderna. De Baudelaire hasta nuestros días. Traducción de Juan Petit. Barcelona: Seix Barral, Biblioteca Breve Ensayo 127, 1958. =
+
BLOOM, Harold, La Compañía Visionaria. William Blake, Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 1999.
  
= MAASE, Kaspar, Diversión ilimitada. El auge de la cultura de masas (1850-1970), Madrid, Siglo XXI, 2016. =
+
HAMILTON, Paul, Metaromanticism, London : University of Chicago Press, 2003.
  
= PINTO, V de S. Crisis in English Poetry 1880-1940. London: Hutchinson University Library, 1972. =
+
PRAZ, Mario, El pacto con la serpiente, México, F.C.E., 1988.
  
= PUJALS, Esteban. La poesía inglesa del siglo XX. Barcelona: Planeta, 1973. =
+
SAINT GIRONS, Baldine, Lo sublime, Madrid: La balsa de la Medusa, 2008.
  
= READ, Herbert. Forma y poesía moderna. Buenos Aires: Nueva Visión, 1956. =
+
FOUCAULT, Las palabras y las cosas, Buenos Aires, Planeta-Agostini, 1984, Cap. V “Clasificar”.
  
= Bibliografía complementaria =
 
  
= DAY LEWIS, Cecil, The Poetic Image, London: Cape, 1966.  =
 
  
= PERLOFF, M. The Dance of the Intellect, Illinois, Northwestern University Press, 1996. =
+
Fuentes
  
= Fuentes =
+
BLAKE, William. “The fly”, “The sick rose”, “The Tiger”
  
= ELIOT, T.S. “The naming of cats”, Old Possum's Book of Practical Cats (1939) =
+
BRUNT, CAPTAIN SAMUEL. A Voyage to Cacklogallinia with a Description of the Religion, Policy, Customs and Manners of that Country. [1727] en: Margarit, Lucas y Elina Montes, Utopías Inglesas del siglo XVIII, Buenos Aires, Editores Argentinos, 2016.
  
= THOMAS, Dylan. “To-day, this insect”, “How Shall My Animal” =
+
COOK, James, Viajes alrededor del mundo (fragmentos)
  
= LAWRENCE, D.H. (2011). "Fish", "Tortoise shout", "Snake", en Birds, beast and flower / Pájaros, bestias y flores. Madrid: Visor =
+
SWIFT, Jonathan, "A modest proposal"
  
= Antología poética: Samuel Beckett, K. Raine, Ted Hughes, Tom Gunn, Alice Oswald et al. =
 
  
= MULDOON, Paul (ed.) The Faber Book of Beasts, London: Faber, 2014. =
 
  
= BECKETT, Samuel, “Dante and the Lobster”. =
+
Unidad V: Romanticismo y Gótico
  
= Discografía =
 
  
= DAVID BOWIE. “Cat people”, “Diamond dogs” =
 
  
= KEVIN AYERS, “The Oyster and the Flying Fish” =
+
Bibliografía obligatoria
  
= PINK FLOYD, Animals =
+
Romanticismo
  
= THE BEATLES. “I am the walrus”, “Dig a pony”, “Octopus’ garden” =
+
ABRAMS, M.N. El espejo y la lámpara. Buenos Aires, Nova, 1968.
  
= Bibliografía general =
+
CERNUDA, Luis. Pensamiento poético en la lírica inglesa. México, Imprenta universitaria, 1958.
  
= AGAMBEN, Giorgio. (2002). Lo abierto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. =
 
  
= AGAMBEN, Giorgio. (1995) Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-textos, 1998. =
 
  
= ALLEN, Walter. The English Novel. Harmondsworth, Pelican, 1958. =
+
Gótico
  
= AUERBACH, Erich. Mímesis. México, F.C.E., 1950. =
+
BOTTING, Fred. “Introduction” and “Gothic forms: The Castle of Otranto” en Gothic. London: Routledge, 1996.
  
= BACHELARD, Gaston. La poética del espacio. México: Fdo. de Cultura Económica, 2000. =
+
JACKSON, Rosmary. Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos, 1986.
  
= BAL, Mieke. “La fábula: elementos” en Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Madrid: Cátedra, 1995. =
+
KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988.
  
= BARRENECHEA, Ana María. “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica” en Textos hispano-americanos. De Sarmiento a Sarduy. Caracas: Monte Ávila, 1978. =
+
NEGRONI, María. Museo negro. Buenos Aires: Norma, 1999.
  
= BENET, J. Londres victoriano, Madrid: Planeta, 1989. =
 
  
= BLANCHOT, Maurice. El diálogo inconcluso. Caracas, Monte Avila, 1974. =
 
  
= BOITANI, Piero. “Old books brought to life in dreams: The Book of the Duchess, the House of Fame, the Parliament of Fowls” en Boitani, Piero y Jill Mann (comp.) The Cambridge Companion to Chaucer. Cambridge: CUP, 1986, pp. 39-58. =
+
Bibliografía complementaria
  
= BOOTH, Wayne. La retórica de la ficción. Barcelona, Bosch, 1980. =
+
BLOOM, Harold, La Compañía Visionaria. William Blake, Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 1999.
  
= BORGES, Jorge Luis. El libro de los seres imaginarios. Buenos Aires, Emecé, 1986. =
+
EAGLETON, T La novela inglesa. Madrid: Akal, 2007.
  
= BOTTING, Fred. “Introduction” and “Gothic forms: The Castle of Otranto” en Gothic. London: Routledge, 1996. =
+
PRAZ, Mario, El pacto con la serpiente, México, F.C.E., 1988.
  
= BRIGGS, John y E. David Peat (comp.) El espejo turbulento. Los enigmas del caos y el orden. Barcelona: Salvat, 1994. =
 
  
= BUTTERFIELD, Ardis (ed.), Chaucer and the City, Cambridge, Brewer, 2006. =
 
  
= Cambridge: CUP, 2010. =
+
Fuentes
  
= CASSIRER, Ernst. Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento. Buenos Aires, Emecé, 1951. =
+
BURNS, Robert. “To a louse”
  
= CERNUDA, Luis. Pensamiento poético en la lírica inglesa. México, Imprenta universitaria, 1958. =
+
COLERIDGE, Samuel Taylor. “The Nightingale” (1798)
  
= CESERANI, Remo. Lo fantástico. Madrid: Visor, 1999. =
+
WORDSWORTH, William “To a butterfly”, “Animal Tranquillity And Decay”
  
= CLAEYS, G. “The origins of dystopia: Wells, Huxley and Orwell”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010. =
+
KEATS, John. “Ode to a Nightingale” (1820), “On the grasshopper and cricket”
  
= CLAEYS, Gregory (ed.). The Cambridge Companion to Utopian Literature. =
+
SHELLEY, Percy Bysshe. “To a Skylark” (1820)
  
= COMPARATO, Vittor I. Utopía. Buenos Aires : Nueva visión, 2006. =
+
POLIDORI, John William, El vampiro (1819)
  
= CRAGNOLINI, Mónica. Extraños animales: la presencia de la cuestión animal en el pensamiento contemporáneo, Buenos Aires, Prometeo, 2016. =
+
STOKER, Bram, Drácula
  
= DAVIS, J.C. Utopía y la sociedad ideal. Estudio de la literatura utópica inglesa, 1516-1700. México: Fondo de Cultura Económica, 1985. =
 
  
= DERRIDA, Jacques, La bestia y el soberano - Novena sesión =
 
  
= DESSEN, Alan. 1986 “Shakespeare and the theatrical conventions of his time” en Stanley Wells (ed.) The Cambridge Companion to Shakespeare Studies. Cambridge: CUP.  =
+
Unidad VI: Siglo XIX: el mundo victoriano y sus animales
  
= DOMINGUEZ REY, Antonio. El signo poético. Madrid, Playor, 1987. =
 
  
= DOVER WILSON, John, “Part Two: Shakespeare in London 1586-1608” in: Life in Shakespeare’s England, London: Penguin, pp.105-182. =
 
  
= DUCROT, O. et Todorov, T. Dictionnaire encyclopédique des sciences du langage. Paris, Seuil, 1972. =
+
Bibliografía obligatoria
  
= EAGLETON, T. La novela inglesa. Una introducción. Madrid: Akal, 2009. =
+
BERGER, John, “¿Por qué miramos a los animales?” en Mirar, Madrid: Hermann Blume, 1987.
  
= EAGLETON, Terry. (2001). La idea de cultura. Barcelona: Paidós. =
+
EAGLETON, T La novela inglesa. Madrid: Akal, 2007.
  
= EAGLETON, Terry. William Shakespeare. New York, Basil Blackwell, 1986. =
+
GATTÉGNO, Jean, Lewis Carroll, México, FCE, 1998.
  
= ELIOT, T.S. Función de la poesía y función de la crítica. Barcelona, Seix Barral, 1955. =
+
KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988.
  
= ELIOT, T.S. Los poetas metafísicos y otros ensayos sobre teatro y religión. Buenos Aires, Emecé, =
+
PIÑOL LLORET, Marta (ed.), Monstruos y monstruosidades. Del imaginario fantástico medieval a los X-Men, Buenos Aires: Sans Soleil, 2016, cap.7.
  
= ELLMAN, Richard. Cuatro dublineses. Barcelona, Tusquets, 1990. =
+
PRATT, Mary Louise, Ojos imperiales, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1997.
  
= EMPSON, William. Seven Types of Ambiguity. London, Chatto & Windus, 1963. =
 
  
= ENENKEL, Karl A.E. y Paul J. SMITH (eds.). (2007). Early Modern Zoology. The Construction of Animals in Science, Literature and the Visual Arts. Boston: Brill. =
 
  
= FEIN, S. 1987. “The Goulish and the Ghastly: a Moral Aesthetics in Middle English Alliterative Verse”, Modern Language Quarterly, 48, 3-19. =
+
Bibliografía complementaria
  
= FITTING, P. “Utopia, dystopia and science fiction”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010. =
+
BENET, J. Londres victoriano, Madrid: Planeta, 1989.
  
= FORD, Boris (ed.). The Pelican Guide to English Literature. Harmondsworth, Penguin, 1981. 8 vol. =
+
GAY, Peter, La experiencia burguesa, de Victoria a Freud (2 vols.) México, FCE, 1992.
  
= FREUD, Sigmund. (1919) “Lo siniestro” en Obras completas, tomo 7. [traductor, Luis López-Ballesteros y de Torres y Ramón Rey Ardid]. Madrid : Alianza, , D.L. 1974.  =
 
  
= FREUD, Sigmund. (1992). El malestar en la cultura. en Obras completas. Vol. XXI. Bs As: Amorrortu.  =
 
  
= FUMAGALLI, Vito, Las piedras vivas. Ciudad y naturaleza en la Edad Media, Madrid: Nerea, 1989. =
+
Fuentes
  
= GALVAN REULA, J.F. (ed.). Estudios literarios ingleses; Edad Media. Madrid, Cátedra, 1985. =
+
LEWIS CARROLL, “The Hunting of the Snark”, Alice in Wonderland
  
= GALVÁN, Fernando. Literatura inglesa medieval. Madrid: Alianza, 2001. =
+
KIPLING, Rudyard, The Jungle Book
  
= HAMILTON, Paul, Metaromanticism, Chicago, Chicago University Press, 2003. =
+
MARSH, Richard. El escarabajo
  
= HARAWAY, Donna. (2016). Manifiesto de las especies de compañía. Buenos Aires: Sans Soleil. =
 
  
= HOPKINS, David. English Poetry: A Poetic Record from Chaucer to Yeats. London, Routledge, 1990. =
 
  
= HOWARD, D. R. 1964. “Structure and simmetry in Sir Gawain”, Speculum 39, 425-433. =
+
Unidad VII: Siglo XX: hacia el acercamiento y la religación.
  
= HURLEY, Kelly. “Introduction” y “Part II: Gothic bodies” en The Gothic Body. Cambridge: CUP, 1996. =
 
  
= JACKSON, Rosmary. Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos, 1986. =
 
  
= JAMESON, Fredric. “Alien body” en Archaeologies of the Future. The Desire Called Utopia and Other Science Fictions. London: Verso, 2005, pp. 119-141. =
+
Bibliografía obligatoria
  
= KNIGHTS, Mark, “London's 'Monster' Petition of 1680”, in: The Historical Journal, Vol. 36, No. 1 (Mar., 1993), pp. 39-67. =
+
AGAMBEN, Giorgio. (2002). Lo abierto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
  
= KOYRÉ, Alexandre. Del mundo cerrado al universo infinito. México: Siglo XXI. 1996. =
+
EAGLETON, T La novela inglesa. Madrid: Akal, 2007.
  
= KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988. =
+
FERRINI, Qué es realmente la ciencia ficción, Madrid: Doncel, 1971.
  
= LE GOFF, Jacques. Mercaderes y banqueros de la Edad Media, Buenos Aires, Eudeba, 1986. =
+
KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988.
  
= LEGOUIS, E. and Cazamian, L. History of English Literature. London, Dent, 1960. =
 
  
= LINK, D. (comp.). Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción. Buenos Aires: La marca, s/f. =
 
  
= LODGE, David. The Language of Fiction. London, Routledge and Kegan Paul, 1966. =
+
Bibliografía complementaria
  
= LODGE, David. Working with Structuralism. London, Routledge and Kegan Paul, 1982. =
+
BENJAMIN, Walter, “Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los hombres”, Sobre el programa de la filosofía futura, Barcelona, Planeta-Agostini, 1986
  
= LÖWY, Michel y Robert Sayre, Rebelión y melancolía. El Romanticismo como contracorriente de la modernidad, Buenos Aires, Nueva Visión, 2008. =
+
CLAEYS, G. “The origins of dystopia: Wells, Huxley and Orwell”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010.
  
= McKEON, Michael. 2002, The Origins of the English Novel, 1600-1740. London: The Johns Hopkins University Press. =
+
SANDERS POLLOCK, Mary and RAINWATER, Catherine (eds.). Figuring animals: Essays on animal images in art.
  
= MILLIGAN, Ian. The English Novel. Beirut, Longman, 1984. =
+
GAY, Peter, La experiencia burguesa, de Victoria a Freud (2 vols.) México, FCE, 1992.
  
= MUIR, Kenneth and Schoenbaum, S. (eds.). A New Companion to Shakespeare Studies. C.U.P., 1980. =
+
LINK, D. (comp.). Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción. Buenos Aires: La marca, s/f.
  
= NEGRONI, María. Museo negro. Buenos Aires: Norma, 1999. =
+
AMIS, Kingsley, El universo de la ciencia ficción, Buenos Aires: Ciencia nueva, 1966.
  
= PARTRIDGE, A.C. The Language of Modern Poetry. London, Deutsch, 1976. =
 
  
= PEER, Larry (ed.), Romanticism and the city, London: Palgrave, 2011. =
 
  
= PEROJO ARRONTE, S.T. Coleridge, Kubla Khan y el reto de la poesía, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1998. =
+
Fuentes
  
= POHL, N. “Utopianism after More: the Renaissance and Enlightenment” en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010. =
+
BARNES, J. A History of the World in 10 ½ Chapters
  
= PRAZ, Mario, El pacto con la serpiente, México, F.C.E., 1988. =
+
CARTER, Angela. "El hombre lobo", "La compañía de os lobos", "Lobalicia", en La cámara sangrienta. Madrid: Sextopiso, 2017.
  
= PRAZ, Mario, The Romantic Agony, Oxford: OUP, 1970. =
+
LORD BERNERS [TYRWHITT-WILSON, GERALD], The Camel, trad. española El camello, Buenos Aires: La Bestia Equilátera, 2016.
  
= PUJALS, Esteban. La poesía inglesa del siglo XX. Barcelona, Planeta, 1973. =
+
WELLS, La isla del Dr. Moreau
  
= RANDALL, D. 1957. “A Note on the Structure of Sir Gawain and the Green Knight”, Modern Language _otes, 72, 13-32. =
 
  
= REES, Thomas, [1896] Reminiscences of Literary London from 1779 to 1853, London: Cambridge University Press, 2009. =
 
  
= STABLEFORD, Brian. “Science fiction before the genre” en Edward, James and Farah Mendlesohn (comp.) The Cambridge Companion to Science Fiction. Cambridge: CUP, 2003. =
+
Unidad VIII
  
= STEINER, Gary. (2005). Anthropocentrism and its Discontents. The Moral Status of Animals in the History of Western Philosophy. Pittsburgh: UPP. =
 
  
= STONE, B., “Apéndices a la edición de Sir Gawain y el Caballero Verde”, London, 1959. =
 
  
= STRITE, S. A, 1991. “Sir Gawain and the Green Knight: to behead or not to behead. That is a question”, Philological Qurterly 70.1, 1-12. =
+
Bibliografía obligatoria
  
= TILLYARD, E.M.W. The Elizabethan World Picture. Harmondsworth, Penguin, 1979. =
+
EAGLETON: Cómo leer un poema, Madrid: Akal, 2007.
  
= TODOROV, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Barcelona: Ediciones Buenos Aires, 1982. =
+
FRIEDRICH, Hugo [1956]. Estructura de la lírica moderna. De Baudelaire hasta nuestros días. Traducción de Juan Petit. Barcelona: Seix Barral, Biblioteca Breve Ensayo 127, 1958.  
  
= TOLKIEN, J. R. R. 1998. “Sir Gawain y el Caballero Verde” en su Los monstruos y los críticos, Barcelona, Minotauro, 92-134. =
+
MAASE, Kaspar, Diversión ilimitada. El auge de la cultura de masas (1850-1970), Madrid, Siglo XXI, 2016.
  
= VAX, Louis. Arte y literatura fantástica. Buenos Aires: Eudeba, 1965. =
+
PINTO, V de S. Crisis in English Poetry 1880-1940. London: Hutchinson University Library, 1972.
  
= VIEIRA, F. “The concept of utopia”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010 =
+
PUJALS, Esteban. La poesía inglesa del siglo XX. Barcelona: Planeta, 1973.
  
= WALDENFELS, Bernhard. “La pregunta por lo extraño”. s/d =
+
READ, Herbert. Forma y poesía moderna. Buenos Aires: Nueva Visión, 1956.
  
= WELLS, Stanley (ed.). The Cambridge Companion to Shakespeare Studies. Cambridge: Cambridge University Press, 1986. =
 
  
= Organización del dictado de la materia:  =
 
  
= La materia se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por <span style="background-color:#ffffff;">el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU 297/2020)</span>. Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia.  =
+
Bibliografía complementaria
  
= El dictado de clases se realiza a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y de otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para favorecer el intercambio pedagógico con los/las estudiantes. =
+
DAY LEWIS, Cecil, The Poetic Image, London: Cape, 1966.  
  
= La carga horaria total es de 96 horas. =
+
PERLOFF, M. The Dance of the Intellect, Illinois, Northwestern University Press, 1996.
  
= Modalidad de trabajo =
 
  
= Para clases teóricas =
 
  
* Grabación de videos y de material audiovisual
+
Fuentes
* Presentación de escritos sobre los temas del programa
 
* Campus: material crítico y teórico, fuentes.
 
* Campus: consultas de alumnos acerca de las clases
 
  
 +
ELIOT, T.S. “The naming of cats”, Old Possum's Book of Practical Cats (1939)
  
 +
THOMAS, Dylan. “To-day, this insect”,  “How Shall My Animal”
  
= Para clases prácticas =
+
LAWRENCE, D.H. (2011). "Fish", "Tortoise shout", "Snake", en Birds, beast and flower / Pájaros, bestias y flores. Madrid: Visor
  
* Clases sincrónicas a través de plataformas (Zoom, Googlemeet, etc.)
+
Antología poética: Samuel Beckett, K. Raine, Ted Hughes, Tom Gunn, Alice Oswald et al.
* Confección de guías de lectura para acompañar las clases prácticas
 
* Campus: material crítico y teórico, fuentes.  
 
* Campus: consultas de alumnos acerca de las clases
 
  
 +
MULDOON, Paul (ed.) The Faber Book of Beasts, London: Faber, 2014.
  
 +
BECKETT, Samuel, “Dante and the Lobster”.
  
= Todo el material podrá consultarse a través del campus virtual de la materia. =
 
  
<div style="margin-left:1.27cm;margin-right:0cm;"></div>
 
  
= Evaluación =
+
Discografía
  
* 2 parciales que seguirán las características de los parciales domiciliarios.
+
DAVID BOWIE. “Cat people”, “Diamond dogs”
  
 +
KEVIN AYERS, “The Oyster and the Flying Fish”
  
 +
PINK FLOYD, Animals
  
= Organización de la evaluación:  =
+
THE BEATLES. “I am the walrus”, “Dig a pony”, “Octopus’ garden”
  
= La materia se dicta bajo el régimen de promoción con EXAMEN FINAL (EF) establecido en el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas en la Res. (D) Nº 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional.  =
 
  
= -Regularización de la materia:  =
 
  
= Es condición para alcanzar la regularidad de la materia aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia. =
+
Bibliografía general
  
= Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN FINAL deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre. =
+
AGAMBEN,  Giorgio.  (2002).  Lo abierto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
  
= -Aprobación de la materia=
+
AGAMBEN, Giorgio. (1995) Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. ValenciaPre-textos, 1998.
  
= La aprobación de la materia se realizará mediante un EXAMEN FINAL presencial en el que deberá obtenerse una nota mínima de 4 (cuatro) puntos. La evaluación podrá llevarse a cabo cuando las condiciones sanitarias lo permitan. =
+
ALLEN, Walter. The English  Novel. Harmondsworth, Pelican, 1958.
  
= Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que: =
+
AUERBACH, Erich. Mímesis. México, F.C.E., 1950.
  
= - hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;  =
+
BACHELARD, Gaston. La poética del espacio. México: Fdo. de Cultura Económica, 2000.
  
= - hayan desaprobado una instancia de examen parcial. =
+
BAL, Mieke. “La fábula: elementos” en Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Madrid: Cátedra, 1995.
  
= La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la materia. =
+
BARRENECHEA, Ana María. “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica” en Textos hispano-americanos. De Sarmiento a Sarduy. Caracas: Monte Ávila, 1978.
  
= Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4 puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido. =
+
BENET, J. Londres victoriano, Madrid: Planeta, 1989.
  
= La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega. =
+
BLANCHOT, Maurice. El diálogo inconcluso. Caracas, Monte Avila, 1974.
  
= VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: =
+
BOITANI, Piero. “Old books brought to life in dreams: The Book of the Duchess, the House of Fame, the Parliament of Fowls” en Boitani, Piero y Jill Mann (comp.) The Cambridge Companion to Chaucer. Cambridge: CUP, 1986, pp. 39-58.
  
= Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral. =
+
BOOTH, Wayne. La retórica de la ficción. Barcelona, Bosch, 1980.
  
= A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o rendir en condición de libre. =
+
BORGES, Jorge Luis. El libro de los seres imaginarios. Buenos Aires, Emecé, 1986.
  
= RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y la cátedra. =
+
BOTTING, Fred. “Introduction” and “Gothic forms: The Castle of Otranto” en Gothic. London: Routledge, 1996.
  
= [[Image:Imagen 1.png]] =
+
BRIGGS, John y E. David Peat (comp.) El espejo turbulento. Los enigmas del caos y el orden. Barcelona: Salvat, 1994.
  
= Firma =
+
BUTTERFIELD, Ardis (ed.), Chaucer and the City, Cambridge, Brewer, 2006.
  
= LUCAS MARGARIT =
+
Cambridge: CUP, 2010.
  
= Aclaración =
+
CASSIRER, Ernst. Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento. Buenos Aires, Emecé, 1951.
  
= ADJUNTO A CARGO =
+
CERNUDA, Luis. Pensamiento poético en la lírica inglesa. México, Imprenta universitaria, 1958.
  
= Cargo =
+
CESERANI, Remo. Lo fantástico. Madrid: Visor, 1999.
  
= {{clear}}
+
CLAEYS, G. “The origins of dystopia: Wells, Huxley and Orwell”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010.
[[Image:image2.jpeg.png|none]] =
 
  
= Miguel Vedda =
+
CLAEYS, Gregory (ed.). The Cambridge Companion to Utopian Literature.
  
= Director del Departamento de Letras =
+
COMPARATO, Vittor I. Utopía. Buenos Aires : Nueva visión, 2006.
  
 +
CRAGNOLINI, Mónica. Extraños animales: la presencia de la cuestión animal en el pensamiento contemporáneo,  Buenos Aires, Prometeo, 2016.
  
 +
DAVIS, J.C. Utopía y la sociedad ideal. Estudio de la literatura utópica inglesa, 1516-1700. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.
  
----
+
DERRIDA, Jacques, La bestia y el soberano - Novena sesión
<references/>
+
 
 +
DESSEN, Alan. 1986 “Shakespeare and the theatrical conventions of his time” en Stanley Wells (ed.) The Cambridge Companion to Shakespeare Studies. Cambridge: CUP.
 +
 
 +
DOMINGUEZ REY, Antonio. El signo poético. Madrid, Playor, 1987.
 +
 
 +
DOVER WILSON, John, “Part Two: Shakespeare in London 1586-1608” in: Life in Shakespeare’s England, London: Penguin, pp.105-182.
 +
 
 +
DUCROT, O. et Todorov, T. Dictionnaire encyclopédique des sciences du langage. Paris, Seuil, 1972.
 +
 
 +
EAGLETON, T. La novela inglesa. Una introducción. Madrid: Akal, 2009.
 +
 
 +
EAGLETON, Terry. (2001). La idea de cultura. Barcelona: Paidós.
 +
 
 +
EAGLETON, Terry. William Shakespeare. New York, Basil Blackwell, 1986.
 +
 
 +
ELIOT, T.S. Función de la poesía y función de la crítica. Barcelona, Seix Barral, 1955.
 +
 
 +
ELIOT, T.S. Los poetas metafísicos y otros ensayos sobre teatro y religión. Buenos Aires, Emecé,
 +
 
 +
ELLMAN, Richard. Cuatro dublineses. Barcelona, Tusquets, 1990.
 +
 
 +
EMPSON, William. Seven Types of Ambiguity. London, Chatto & Windus, 1963.
 +
 
 +
ENENKEL, Karl A.E. y Paul J. SMITH (eds.). (2007). Early Modern Zoology. The Construction of Animals in Science, Literature and the Visual Arts. Boston: Brill.
 +
 
 +
FEIN, S. 1987. “The Goulish and the Ghastly: a Moral Aesthetics in Middle English Alliterative Verse”, Modern Language Quarterly, 48, 3-19.
 +
 
 +
FITTING, P. “Utopia, dystopia and science fiction”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010.
 +
 
 +
FORD, Boris (ed.). The Pelican Guide to English Literature. Harmondsworth, Penguin, 1981. 8 vol.
 +
 
 +
FREUD, Sigmund. (1919) “Lo siniestro” en Obras completas, tomo 7. [traductor, Luis López-Ballesteros y de Torres y Ramón Rey Ardid]. Madrid : Alianza, , D.L. 1974.
 +
 
 +
FREUD, Sigmund. (1992). El malestar en la cultura. en Obras completas. Vol. XXI. Bs As: Amorrortu.
 +
 
 +
FUMAGALLI, Vito, Las piedras vivas. Ciudad y naturaleza en la Edad Media, Madrid: Nerea, 1989.
 +
 
 +
GALVAN REULA, J.F. (ed.). Estudios literarios ingleses; Edad Media. Madrid, Cátedra, 1985.
 +
 
 +
GALVÁN, Fernando. Literatura inglesa medieval. Madrid: Alianza, 2001.
 +
 
 +
HAMILTON, Paul, Metaromanticism, Chicago, Chicago University Press, 2003.
 +
 
 +
HARAWAY, Donna. (2016). Manifiesto de las especies de compañía. Buenos Aires: Sans Soleil.
 +
 
 +
HOPKINS, David. English Poetry: A Poetic Record from Chaucer to Yeats. London, Routledge, 1990.
 +
 
 +
HOWARD, D. R. 1964. “Structure and simmetry in Sir Gawain”, Speculum 39, 425-433.
 +
 
 +
HURLEY, Kelly. “Introduction” y “Part II: Gothic bodies” en The Gothic Body. Cambridge: CUP, 1996.
 +
 
 +
JACKSON, Rosmary. Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos, 1986.
 +
 
 +
JAMESON, Fredric. “Alien body” en Archaeologies of the Future. The Desire Called Utopia and Other Science Fictions. London: Verso, 2005, pp. 119-141.
 +
 
 +
KNIGHTS, Mark, “London's 'Monster' Petition of 1680”, in:  The Historical Journal, Vol. 36, No. 1 (Mar., 1993), pp. 39-67.
 +
 
 +
KOYRÉ, Alexandre. Del mundo cerrado al universo infinito. México: Siglo XXI. 1996.
 +
 
 +
KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988.
 +
 
 +
LE GOFF, Jacques. Mercaderes y banqueros de la Edad Media, Buenos Aires, Eudeba, 1986.
 +
 
 +
LEGOUIS, E. and Cazamian, L. History of English Literature. London, Dent, 1960.
 +
 
 +
LINK, D. (comp.). Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción. Buenos Aires: La marca, s/f.
 +
 
 +
LODGE, David. The Language of Fiction. London, Routledge and Kegan Paul, 1966.
 +
 
 +
LODGE, David. Working with Structuralism. London, Routledge and Kegan Paul, 1982.
 +
 
 +
LÖWY, Michel y Robert Sayre, Rebelión y melancolía. El Romanticismo como contracorriente de la modernidad, Buenos Aires, Nueva Visión, 2008.
 +
 
 +
McKEON, Michael. 2002, The Origins of the English Novel, 1600-1740. London: The Johns Hopkins University Press.
 +
 
 +
MILLIGAN, Ian. The English Novel. Beirut, Longman, 1984.
 +
 
 +
MUIR, Kenneth and Schoenbaum, S. (eds.). A New Companion to Shakespeare Studies. C.U.P., 1980.
 +
 
 +
NEGRONI, María. Museo negro. Buenos Aires: Norma, 1999.
 +
 
 +
PARTRIDGE, A.C. The Language of Modern Poetry. London, Deutsch, 1976.
 +
 
 +
PEER, Larry (ed.), Romanticism and the city, London: Palgrave, 2011.
 +
 
 +
PEROJO ARRONTE, S.T. Coleridge, Kubla Khan y el reto de la poesía, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1998.
 +
 
 +
POHL, N. “Utopianism after More: the Renaissance and Enlightenment” en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010.
 +
 
 +
PRAZ, Mario, El pacto con la serpiente, México, F.C.E., 1988.
 +
 
 +
PRAZ, Mario, The Romantic Agony, Oxford: OUP, 1970.
 +
 
 +
PUJALS, Esteban. La poesía inglesa del siglo XX. Barcelona, Planeta, 1973.
 +
 
 +
RANDALL, D. 1957. “A Note on the Structure of Sir Gawain and the Green Knight”, Modern Language _otes, 72, 13-32.
 +
 
 +
REES, Thomas, [1896] Reminiscences of Literary London from 1779 to 1853, London: Cambridge University Press, 2009.
 +
 
 +
STABLEFORD, Brian. “Science fiction before the genre” en Edward, James and Farah Mendlesohn (comp.) The Cambridge Companion to Science Fiction. Cambridge: CUP,  2003.
 +
 
 +
STEINER, Gary. (2005). Anthropocentrism and its Discontents. The Moral Status of Animals in the History of Western Philosophy. Pittsburgh: UPP.
 +
 
 +
STONE, B., “Apéndices a la edición de Sir Gawain y el Caballero Verde”, London, 1959.
 +
 
 +
STRITE, S. A, 1991. “Sir Gawain and the Green Knight: to behead or not to behead. That is a question”, Philological Qurterly 70.1, 1-12.
 +
 
 +
TILLYARD, E.M.W. The Elizabethan World Picture. Harmondsworth, Penguin, 1979.
 +
 
 +
TODOROV, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Barcelona: Ediciones Buenos Aires, 1982.
 +
 
 +
TOLKIEN, J. R. R. 1998. “Sir Gawain y el Caballero Verde” en su Los monstruos y los críticos, Barcelona, Minotauro, 92-134.
 +
 
 +
VAX, Louis. Arte y literatura fantástica. Buenos Aires: Eudeba, 1965.
 +
 
 +
VIEIRA, F. “The concept of utopia”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010
 +
 
 +
WALDENFELS, Bernhard. “La pregunta por lo extraño”. s/d
 +
 
 +
WELLS, Stanley (ed.). The Cambridge Companion to Shakespeare Studies. Cambridge: Cambridge University Press, 1986.
 +
 
 +
[[Archivo:0508 LITERATURA INGLESA MARGARIT.docx|miniaturadeimagen|Literatura Inglesa 2020]]

Revisión actual del 02:19 19 ago 2020

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


DEPARTAMENTO: LETRAS

MATERIA: LITERATURA INGLESA

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. D 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)

PROFESOR/A: MARGARIT, LUCAS

CUATRIMESTRE: 2°

AÑO: 2020

CÓDIGO Nº: 0508


PROFESOR/A: MARGARIT, LUCAS

EQUIPO DOCENTE:2 ADJUNTA INTERINA: ELINA MONTES JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: MARÍA INÉS CASTAGNINO AYUDANTE DE 1ª: NOELIA FERNÁNDEZ AYUDANTE DE 1ª: MARCELO LARA AYUDANTE DE 1ª: CECILIA LASA AYUDANTE DE 1ª: EZEQUIEL RIVAS


TÍTULO / TEMA DEL PROGRAMA

ANIMALES Y MONSTRUOS: LO OTRO DE LA HUMANIDAD EN LA LITERATURA INGLESA


a. Fundamentación y descripción

Los estudios acerca de la animalidad recorren perspectivas diversas a lo largo de la historia. Desde los primeros tratados para poder entender el comportamiento animal (Aristóteles, Plinio, Opiano), pasando luego por la mirada analógica y alegórica de la teología medieval representada, por ejemplo, a través de los bestiarios, los usos simbólicos y alegóricos del Renacimiento y las clasificaciones de corte cientificista de los siglos XVIII y XIX, nos proporcionan una serie de acercamientos a esta problemática que se proyectarán en una reflexión acerca de la idea de humanidad y de alteridad.

Asimismo, la ficción se ha apropiado de muchas de estas reflexiones para crear bestias imaginarias que responden, entre otras cosas, a los miedos, a las hibridaciones entre lo natural y lo sobrenatural, a la imaginación científica, etc. El animal como objeto textual y los diferentes modos de representarlo revela estructuras ideológicas acerca de lo humano y de las diferentes “alteridades”.

También, la figura del animal se ha fusionado con la noción de monstruo, lo cual ha dado paso a numerosas interpretaciones no sólo del mundo natural, sino también a los aspectos culturales que las relaciones humanas señalan como alteridades.

Las reflexiones sobre la relación hombre-animal se encuentran hoy en día en un proceso de elaboración de diferentes posturas que reivindican el lugar que el animal ocupa en relación al hombre. Lo cual ha traído aparejado una serie de especulaciones acerca de la naturaleza humana. El hombre, quien alguna vez ha creído ser el centro de la creación y del universo (Edad Media), se ha visto desplazado hacia otras zonas de dicho esquema lo cual ha permitido nuevos paradigmas intelectuales (Darwin, por ejemplo) que han reconstruido la manera de pensar y concebir esa relación.


   b. Objetivos:

El recorrido textual propuesto nos permitirá́ analizar el modo en que los diferentes discursos producen distintas imágenes de la animalidad y su relación con lo humano, que podrá́ aparecer como un espacio de tentación o de corrupción, incluso como un ámbito del reconocimiento de la propia naturaleza o bien la ocasión de poder constituir la imagen del otro y de lo propio. Esto permitirá́ enfatizar el vínculo estrecho entre espacios de acción, que se visualizará especialmente partir del período moderno y que hará́ que la relación aparezca como un espacio en el que la multiplicidad de relaciones permita alterar o reelaborar los propios valores culturales. Por lo tanto, el objetivo central de este programa será que los alumnos investiguen y reflexionen los diferentes aspectos que la relación planteada suscita en el lector contemporáneo. Asimismo, que adquiera un conocimiento general, a lo largo de la historia de la literatura inglesa, de los abordajes que desde la reflexión científica, filosófica, etc. han sido llevados a cabo en diferentes períodos y el modo en que la literatura se ha apropiado y ha llevado a cabo variantes con respecto a esta problemática.


c. Contenidos: [organizados en unidades temáticas]


Unidad I: El animal, lo humano y la debilidad del límite


Primeras reflexiones acerca de la naturaleza animal. Aristóteles y Plinio, el viejo, Claudio Eliano y Plutarco. La construcción de la alteridad a partir de la observación. Usos de la animalidad en la constitución de las mitologías: Ovidio.

La Biblia y los animales simbólicos.

Reflexiones teóricas acerca de las naturalezas humanas y animales, la constitución del “otro”. Pensar lo animal, pensar lo monstruoso. El animal domesticado, la compañía. La representación del animal como “lo híbrido”.


Unidad II: Representaciones medievales


El hombre y la naturaleza: un modo de representación. La mirada teológica de la representación alegórica de los animales. Las representaciones híbridas y fantásticas del animal.

Los bestiarios medievales.

Los textos alegóricos de visión: el animal como medio de representación del exemplum.


Poemas & baladas medievales: “The Cuckoo Song”; “Fowls in the Frith”; “The Silver Swan”; “Lucks, my Fair Falcon”, “The Thrush and the Nightingale”

Chaucer, G. The Parliament of Fowles

Beowulf

El Bestiario Medieval

Anónimo. "Manawyddan, hijo de Llyr", "Math, hijo de Mathonwy", en Los mabinogion. Romances galeses de medioevo. Barcelona: Teorema.


Unidad III: Los siglos XVI y XVII: el orden jerárquico de la naturaleza


Las representaciones del mundo animal en el mundo isabelino: el teatro.

Los relatos de viaje y la relación entre palabra y mundo alterno: cómo nombrar.

La nueva observación científica y los modos de concebir el mundo animal: Francis Bacon.

Alegoría y símbolo en la emblemática renacentista: (Cf. Alciato y Ripa)


SHAKESPEARE, William: The Tempest, Midsummer Night’s Dream, Phoenix and the Turtle

BROWNE, Thomas, “El tercer libro de creencias aceptadas y populares que atañen a los animales” en Sobre errores vulgares, Madrid: Barcelona, 1994.

HOLINSHED, Raphael ; HARRISON, William. Crónica: descripción de la Inglaterra isabelina. Justo, María S.; Gabriela Monezuelas ; Rogelio Paredes (trad.), introd. y notas María S Justo Gabriela Monezuelas, Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1997. (Caps. XII-XV)

SYDNEY, Philip. “The nightingale”

DONNE, John. “The flea”

AA.VV. Elizabethan Zoo


Unidad IV: El Iluminismo: de las clasificaciones al desorden del mundo natural


Los relatos científicos y la figura del hombre como organizador de la naturaleza: Lamarck y Buffon. Acerca de los descubrimientos zoológicos: los viajes del Capitán Cook.

Las dos miradas sobre la naturaleza no sólo muestran dos ideologías, sino también dan una pauta para comprender la cosmovisón del siglo XVIII y las variantes acerca de cómo el hombre interactúa con los animales ya sea como posesión o domesticación, así como señales oscuras de la naturaleza.


BLAKE, William. “The fly”, “The sick rose”, “The Tiger”

BRUNT, CAPTAIN SAMUEL. A Voyage to Cacklogallinia with a Description of the Religion, Policy, Customs and Manners of that Country. [1727] en: Margarit, Lucas y Elina Montes, Utopías Inglesas del siglo XVIII, Buenos Aires, Editores Argentinos, 2016.

SWIFT, Jonathan, "A modest proposal"; Gulliver's Travels


Unidad V: Romanticismo y Gótico


La búsqueda de la otra naturaleza animal: del Gótico al Romanticismo. El poeta y la naturaleza.

La aparición de lo oscuro como la alteridad a través del mundo animal.


BURNS, Robert. “To a louse”

COLERIDGE, Samuel Taylor. “The Nightingale” (1798)

The Rime of the Ancient Mariner (1798)

WORDSWORTH, William “To a butterfly”, “Animal Tranquillity And Decay”

KEATS, John. “Ode to a Nightingale” (1820), “On the grasshopper and cricket”

SHELLEY, Percy Bysshe. “To a Skylark” (1820)

POLIDORI, John William, El vampiro (1819)

STOKER, Bram, Drácula


Unidad VI: Siglo XIX: el mundo victoriano y sus animales


La alteridad a través del territorio y la colonización: el caso Kipling.

Una explicación del mundo animal, una explicación del lugar del hombre: Darwin

La otra alteridad: de lo maravilloso a lo fantástico.

El animal domesticado y el animal “útil”.


LEWIS CARROLL, “The Hunting of the Snark”, Alice in Wonderland

KIPLING, Rudyard, The Jungle Book

MARSH, Richard. El escarabajo


Unidad VII: Siglo XX: hacia el acercamiento y la religación.


El animal doméstico y la representación de diferentes motivos del marco socio-político.

El animal alegórico y la crítica a los sistemas totalitarios.

El animal embalsamado como motivo de la reflexión acerca de la mímesis.


WELLS, La isla del Dr. Moreau

BARNES, J. A History of the World in 10 ½ Chapters

LORD BERNERS [TYRWHITT-WILSON, GERALD], The Camel, trad. española El camello, Buenos Aires: La Bestia Equilátera, 2016.

CARTER, Angela. "El hombre lobo", "La compañía de os lobos", "Lobalicia", en La cámara sangrienta. Madrid: Sextopiso, 2017.


Unidad VIII: Siglo XX: otras representaciones


Representaciones de animales en la poesía inglesa del siglo XX. El animal como metáfora y como enigma poético. Tradición y ruptura de la idea de animalidad a partir de las manifestaciones poéticas durante el siglo XX.

El animal en las letras de la música pop. Reelaboraciones de la imagen y la naturaleza del animal en la cultura de masas.


ELIOT, T.S. “The naming of cats”, Old Possum's Book of Practical Cats (1939)

THOMAS, Dylan. “To-day, this insect”, “How Shall My Animal”

LAWRENCE, D.H. (2011). "Fish", "Tortoise shout", "Snake", en Birds, beast and flower / Pájaros, bestias y flores. Madrid: Visor

Antología poética: Samuel Beckett, K. Raine, Ted Hughes, Tom Gunn, Alice Oswald et al.

MULDOON, Paul (ed.) The Faber Book of Beasts, London: Faber, 2014.

BECKETT, Samuel, “Dante and the Lobster”.


DAVID BOWIE. “Cat people”, “Diamond dogs”

KEVIN AYERS, “The Oyster and the Flying Fish”

PINK FLOYD, Animals

THE BEATLES. “I am the walrus”, “Dig a pony”, “Octopus’ garden”


d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Unidad I: El animal, lo humano y la debilidad del límite


Bibliografía obligatoria

AGAMBEN, Giorgio. (2002). Lo abierto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

ARISTÓTELES, Sobre los animales (selección)

BERGER, John, “¿Por qué miramos a los animales?” en Mirar, Madrid: Hermann Blume, 1987.

CLAUDIO ELIANO, Historia de los animales (selección)

CRAGNOLINI, Mónica. (2016) “El tema del animal y el animal como otro” en Extraños animales. Filosofía y animalidad en el pensar contemporáneo, Buenos Aires: Prometeo.

DARWIN, Charles. El origen de las especies (selección), Viaje por el Beagle.

DERRIDA J. (2008) “¿Y si el animal respondiese?” en: El animal que luego estoy si(gui)endo, pp. 143-166.

HARAWAY, Donna, Manifiesto de las especies de compañía, Buenos Aires, Sans Soleil, 2016.

HEIDEGGER, Martin, Heidegger, M. (2007). Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad. Madrid: Alianza Editorial, parte II, cap. 3.

OPIANO, De la caza (selección)

OVIDIO, Metamorfosis (selección)

PLUTARCO, Acerca de comer carne.


Bibliografía complementaria

BORGES, Manual de Zoología fantástica

CAILLOIS, Roger, Mitología del Pulpo

DELORT, Robert, Les animaux ont une histoire, Paris: Seuil, 1984.

PASTEREAU, Michael, El cerdo. Historia de un primo malquerido, Salamanca: Confluencias, 2015

PASTEREAU, Michael, El oso. Historia de un rey destronado, Madrid, Paidós, 2008.

THOMAS, Keith, Man and Natural World. Changing Attitudes in England 1500-1800, London: Penguin, 1983, chapter III.


Unidad II: Representaciones medievales


Bibliografía obligatoria

GALVÁN REULA, J.F. (ed.), (1985) Estudios literarios ingleses – Edad Media, Madrid: Cátedra.

KAPPLER, Claude, Monstruos, Demonios y Maravillas a fines de la Edad Media. Madrid, Akal.

PIÑOL LLORET, Marta (ed.) (2016), Monstruos y monstruosidades. Del imaginario fantástico medieval a los X-Men, Buenos Aires: Sans Soleil, cap.1.

ZAMBON, Francesco, (2010) El alfabeto simbólico de los animales, Madrid, Siruela.


Bibliografía complementaria

GUBERNATIS, Mitología zoológica, las leyendas animales: los animales del aire, de agua, de tierra (3 vols.)

BALTRUSATIS, Edad Media fantástica, Madrid, Cátedra.

DAVIDSON, Marie Catherine. "Speaking of Nostaldia in Beowulf" en Modern Philology 103, no. 2 (November 2005): 143-155. Disponible on-line

KIM, Susan M. "As I Oncwe Did whit Grendel": Boasting and Nostalgia in Beowulf". en Modern Philology 103, no. 1 (August 2005): 4-27. Disponible on-line.

ROBINSON, Fred C. (2000). "Beowulf" en GODDEN, Malcom y Michael LAPIDGE, The Cambridge Companion to Old English Literature. Cambridge: CUP.


Fuentes

Poemas & baladas medievales: “The Cuckoo Song”; “Fowls in the Frith”; “The Silver Swan”; “Lucks, my Fair Falcon”, “The Thrush and the Nightingale”

CHAUCER, G. The Parliament of fowles

Beowulf

El Bestiario Medieval

Anónimo. "Manawyddan, hijo de Llyr", "Math, hijo de Mathonwy", en Los mabinogion. Romances galeses de medioevo. Barcelona: Teorema.


Unidad III: Los siglos XVI y XVII: el orden jerárquico de la naturaleza


Bibliografía obligatoria

FEDERICI, Silvia. (206). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón.

KOTT, Jan, “La varita mágica de Próspero” y “Titania y la cabeza de asno” in: Apuntes sobre Shakespeare, Barcelona: Seix Barral, 1969.

TILLYARD, E.M.W. The Elizabethan World Picture. Harmondsworth, Penguin, 1979.

PRATT, Mary Louise, Ojos imperiales, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1997.

PIÑOL LLORET, Marta (ed.), Monstruos y monstruosidades. Del imaginario fantástico medieval a los X-Men, Buenos Aires: Sans Soleil, 2016, cap.2.

YATES, Frances, Las últimas obras de Shakespeare, Buenos Aires, F.C.E., 1998.


Bibliografía complementaria

BLÁZQUEZ MATEOS, Eduardo, Viajes al paraíso. La representación de la naturaleza en el Renacimiento, Universidad de Salamanca.

BRADBROOK, M.C. Shakespeare: The Poet in his World. London: Methuen, 1980 (University Paperbacks).

EAGLETON, Terry. William Shakespeare. New York, Basil Blackwell, 1986.

FUDGE, Erica. (2004). Renaissance beasts. Of animals, human and other wonderful creatures.

GUBERNATIS, Mitologia zoologica, las leyendas animales: los animales del aire, de agua, de tierra (3 vols.)

SANDERS POLLOCK, Mary and RAINWATER, Catherine (eds.). Figuring animals: Essays on animal images in art.

THOMAS, Keith, Man and Natural World. Changing Attitudes in England 1500-1800, London: Penguin, 1983.

WALKER, Suzanne J. “Making And Breaking The Stag. The Construction Of The Animal In The Early Modern Hunting Treatise” en ENENKEL, Karl A.E. y Paul J. Smith (eds.) Early Modern Zoology The Construction of Animals in Science, Literature and the Visual Arts, Leiden: Brill, 2007.


Fuentes

SHAKESPEARE, William: The Tempest, Midsummer Night’s Dream, Phoenix and the Turtle

BROWNE, Thomas, “El tercer libro de creencias aceptadas y populares que atañen a los animales” en Sobre errores vulgares, Madrid: Barcelona, 1994.

HOLINSHED, Raphael ; HARRISON, William. Crónica: descripción de la Inglaterra isabelina. Justo, María S.; Gabriela Monezuelas ; Rogelio Paredes (trad.), introd. y notas María S Justo Gabriela Monezuelas, Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 1997. (Caps. XII-XV)

DONNE, John. “The flea”

SYDNEY, Philip. “The nightingale”

AA.VV. Elizabethan Zoo


Unidad IV: El Iluminismo: de las clasificaciones al desorden del mundo natural


Bibliografía obligatoria

ABRAMS, M.N. El espejo y la lámpara. Buenos Aires, Nova, 1968.

BERLIN, Isaiah, “La contra-Ilustración” en Contra la corriente, Madrid: F.C.E., 1992, pp. 59-84.

CERNUDA, Luis. Pensamiento poético en la lírica inglesa. México, Imprenta universitaria, 1958.

HOLMES, Richard, La edad de los prodigios, Madrid: Turner, 2012.

MARGARIT, Lucas y Elina MONTES, Utopías Inglesas del siglo XVIII, Buenos Aires, Editores Argentinos, 2016.

RAINE, Kathelleen, Ocho ensayos sobre William Blake, Madrid: Atalante, 2012.


Bibliografía complementaria

BLOOM, Harold, La Compañía Visionaria. William Blake, Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 1999.

HAMILTON, Paul, Metaromanticism, London : University of Chicago Press, 2003.

PRAZ, Mario, El pacto con la serpiente, México, F.C.E., 1988.

SAINT GIRONS, Baldine, Lo sublime, Madrid: La balsa de la Medusa, 2008.

FOUCAULT, Las palabras y las cosas, Buenos Aires, Planeta-Agostini, 1984, Cap. V “Clasificar”.


Fuentes

BLAKE, William. “The fly”, “The sick rose”, “The Tiger”

BRUNT, CAPTAIN SAMUEL. A Voyage to Cacklogallinia with a Description of the Religion, Policy, Customs and Manners of that Country. [1727] en: Margarit, Lucas y Elina Montes, Utopías Inglesas del siglo XVIII, Buenos Aires, Editores Argentinos, 2016.

COOK, James, Viajes alrededor del mundo (fragmentos)

SWIFT, Jonathan, "A modest proposal"


Unidad V: Romanticismo y Gótico


Bibliografía obligatoria

Romanticismo

ABRAMS, M.N. El espejo y la lámpara. Buenos Aires, Nova, 1968.

CERNUDA, Luis. Pensamiento poético en la lírica inglesa. México, Imprenta universitaria, 1958.


Gótico

BOTTING, Fred. “Introduction” and “Gothic forms: The Castle of Otranto” en Gothic. London: Routledge, 1996.

JACKSON, Rosmary. Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos, 1986.

KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988.

NEGRONI, María. Museo negro. Buenos Aires: Norma, 1999.


Bibliografía complementaria

BLOOM, Harold, La Compañía Visionaria. William Blake, Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 1999.

EAGLETON, T La novela inglesa. Madrid: Akal, 2007.

PRAZ, Mario, El pacto con la serpiente, México, F.C.E., 1988.


Fuentes

BURNS, Robert. “To a louse”

COLERIDGE, Samuel Taylor. “The Nightingale” (1798)

WORDSWORTH, William “To a butterfly”, “Animal Tranquillity And Decay”

KEATS, John. “Ode to a Nightingale” (1820), “On the grasshopper and cricket”

SHELLEY, Percy Bysshe. “To a Skylark” (1820)

POLIDORI, John William, El vampiro (1819)

STOKER, Bram, Drácula


Unidad VI: Siglo XIX: el mundo victoriano y sus animales


Bibliografía obligatoria

BERGER, John, “¿Por qué miramos a los animales?” en Mirar, Madrid: Hermann Blume, 1987.

EAGLETON, T La novela inglesa. Madrid: Akal, 2007.

GATTÉGNO, Jean, Lewis Carroll, México, FCE, 1998.

KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988.

PIÑOL LLORET, Marta (ed.), Monstruos y monstruosidades. Del imaginario fantástico medieval a los X-Men, Buenos Aires: Sans Soleil, 2016, cap.7.

PRATT, Mary Louise, Ojos imperiales, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1997.


Bibliografía complementaria

BENET, J. Londres victoriano, Madrid: Planeta, 1989.

GAY, Peter, La experiencia burguesa, de Victoria a Freud (2 vols.) México, FCE, 1992.


Fuentes

LEWIS CARROLL, “The Hunting of the Snark”, Alice in Wonderland

KIPLING, Rudyard, The Jungle Book

MARSH, Richard. El escarabajo


Unidad VII: Siglo XX: hacia el acercamiento y la religación.


Bibliografía obligatoria

AGAMBEN, Giorgio. (2002). Lo abierto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

EAGLETON, T La novela inglesa. Madrid: Akal, 2007.

FERRINI, Qué es realmente la ciencia ficción, Madrid: Doncel, 1971.

KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988.


Bibliografía complementaria

BENJAMIN, Walter, “Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los hombres”, Sobre el programa de la filosofía futura, Barcelona, Planeta-Agostini, 1986

CLAEYS, G. “The origins of dystopia: Wells, Huxley and Orwell”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010.

SANDERS POLLOCK, Mary and RAINWATER, Catherine (eds.). Figuring animals: Essays on animal images in art.

GAY, Peter, La experiencia burguesa, de Victoria a Freud (2 vols.) México, FCE, 1992.

LINK, D. (comp.). Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción. Buenos Aires: La marca, s/f.

AMIS, Kingsley, El universo de la ciencia ficción, Buenos Aires: Ciencia nueva, 1966.


Fuentes

BARNES, J. A History of the World in 10 ½ Chapters

CARTER, Angela. "El hombre lobo", "La compañía de os lobos", "Lobalicia", en La cámara sangrienta. Madrid: Sextopiso, 2017.

LORD BERNERS [TYRWHITT-WILSON, GERALD], The Camel, trad. española El camello, Buenos Aires: La Bestia Equilátera, 2016.

WELLS, La isla del Dr. Moreau


Unidad VIII


Bibliografía obligatoria

EAGLETON: Cómo leer un poema, Madrid: Akal, 2007.

FRIEDRICH, Hugo [1956]. Estructura de la lírica moderna. De Baudelaire hasta nuestros días. Traducción de Juan Petit. Barcelona: Seix Barral, Biblioteca Breve Ensayo 127, 1958.

MAASE, Kaspar, Diversión ilimitada. El auge de la cultura de masas (1850-1970), Madrid, Siglo XXI, 2016.

PINTO, V de S. Crisis in English Poetry 1880-1940. London: Hutchinson University Library, 1972.

PUJALS, Esteban. La poesía inglesa del siglo XX. Barcelona: Planeta, 1973.

READ, Herbert. Forma y poesía moderna. Buenos Aires: Nueva Visión, 1956.


Bibliografía complementaria

DAY LEWIS, Cecil, The Poetic Image, London: Cape, 1966.

PERLOFF, M. The Dance of the Intellect, Illinois, Northwestern University Press, 1996.


Fuentes

ELIOT, T.S. “The naming of cats”, Old Possum's Book of Practical Cats (1939)

THOMAS, Dylan. “To-day, this insect”, “How Shall My Animal”

LAWRENCE, D.H. (2011). "Fish", "Tortoise shout", "Snake", en Birds, beast and flower / Pájaros, bestias y flores. Madrid: Visor

Antología poética: Samuel Beckett, K. Raine, Ted Hughes, Tom Gunn, Alice Oswald et al.

MULDOON, Paul (ed.) The Faber Book of Beasts, London: Faber, 2014.

BECKETT, Samuel, “Dante and the Lobster”.


Discografía

DAVID BOWIE. “Cat people”, “Diamond dogs”

KEVIN AYERS, “The Oyster and the Flying Fish”

PINK FLOYD, Animals

THE BEATLES. “I am the walrus”, “Dig a pony”, “Octopus’ garden”


Bibliografía general

AGAMBEN, Giorgio. (2002). Lo abierto. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

AGAMBEN, Giorgio. (1995) Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-textos, 1998.

ALLEN, Walter. The English Novel. Harmondsworth, Pelican, 1958.

AUERBACH, Erich. Mímesis. México, F.C.E., 1950.

BACHELARD, Gaston. La poética del espacio. México: Fdo. de Cultura Económica, 2000.

BAL, Mieke. “La fábula: elementos” en Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Madrid: Cátedra, 1995.

BARRENECHEA, Ana María. “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica” en Textos hispano-americanos. De Sarmiento a Sarduy. Caracas: Monte Ávila, 1978.

BENET, J. Londres victoriano, Madrid: Planeta, 1989.

BLANCHOT, Maurice. El diálogo inconcluso. Caracas, Monte Avila, 1974.

BOITANI, Piero. “Old books brought to life in dreams: The Book of the Duchess, the House of Fame, the Parliament of Fowls” en Boitani, Piero y Jill Mann (comp.) The Cambridge Companion to Chaucer. Cambridge: CUP, 1986, pp. 39-58.

BOOTH, Wayne. La retórica de la ficción. Barcelona, Bosch, 1980.

BORGES, Jorge Luis. El libro de los seres imaginarios. Buenos Aires, Emecé, 1986.

BOTTING, Fred. “Introduction” and “Gothic forms: The Castle of Otranto” en Gothic. London: Routledge, 1996.

BRIGGS, John y E. David Peat (comp.) El espejo turbulento. Los enigmas del caos y el orden. Barcelona: Salvat, 1994.

BUTTERFIELD, Ardis (ed.), Chaucer and the City, Cambridge, Brewer, 2006.

Cambridge: CUP, 2010.

CASSIRER, Ernst. Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento. Buenos Aires, Emecé, 1951.

CERNUDA, Luis. Pensamiento poético en la lírica inglesa. México, Imprenta universitaria, 1958.

CESERANI, Remo. Lo fantástico. Madrid: Visor, 1999.

CLAEYS, G. “The origins of dystopia: Wells, Huxley and Orwell”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010.

CLAEYS, Gregory (ed.). The Cambridge Companion to Utopian Literature.

COMPARATO, Vittor I. Utopía. Buenos Aires : Nueva visión, 2006.

CRAGNOLINI, Mónica. Extraños animales: la presencia de la cuestión animal en el pensamiento contemporáneo, Buenos Aires, Prometeo, 2016.

DAVIS, J.C. Utopía y la sociedad ideal. Estudio de la literatura utópica inglesa, 1516-1700. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.

DERRIDA, Jacques, La bestia y el soberano - Novena sesión

DESSEN, Alan. 1986 “Shakespeare and the theatrical conventions of his time” en Stanley Wells (ed.) The Cambridge Companion to Shakespeare Studies. Cambridge: CUP.

DOMINGUEZ REY, Antonio. El signo poético. Madrid, Playor, 1987.

DOVER WILSON, John, “Part Two: Shakespeare in London 1586-1608” in: Life in Shakespeare’s England, London: Penguin, pp.105-182.

DUCROT, O. et Todorov, T. Dictionnaire encyclopédique des sciences du langage. Paris, Seuil, 1972.

EAGLETON, T. La novela inglesa. Una introducción. Madrid: Akal, 2009.

EAGLETON, Terry. (2001). La idea de cultura. Barcelona: Paidós.

EAGLETON, Terry. William Shakespeare. New York, Basil Blackwell, 1986.

ELIOT, T.S. Función de la poesía y función de la crítica. Barcelona, Seix Barral, 1955.

ELIOT, T.S. Los poetas metafísicos y otros ensayos sobre teatro y religión. Buenos Aires, Emecé,

ELLMAN, Richard. Cuatro dublineses. Barcelona, Tusquets, 1990.

EMPSON, William. Seven Types of Ambiguity. London, Chatto & Windus, 1963.

ENENKEL, Karl A.E. y Paul J. SMITH (eds.). (2007). Early Modern Zoology. The Construction of Animals in Science, Literature and the Visual Arts. Boston: Brill.

FEIN, S. 1987. “The Goulish and the Ghastly: a Moral Aesthetics in Middle English Alliterative Verse”, Modern Language Quarterly, 48, 3-19.

FITTING, P. “Utopia, dystopia and science fiction”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010.

FORD, Boris (ed.). The Pelican Guide to English Literature. Harmondsworth, Penguin, 1981. 8 vol.

FREUD, Sigmund. (1919) “Lo siniestro” en Obras completas, tomo 7. [traductor, Luis López-Ballesteros y de Torres y Ramón Rey Ardid]. Madrid : Alianza, , D.L. 1974.

FREUD, Sigmund. (1992). El malestar en la cultura. en Obras completas. Vol. XXI. Bs As: Amorrortu.

FUMAGALLI, Vito, Las piedras vivas. Ciudad y naturaleza en la Edad Media, Madrid: Nerea, 1989.

GALVAN REULA, J.F. (ed.). Estudios literarios ingleses; Edad Media. Madrid, Cátedra, 1985.

GALVÁN, Fernando. Literatura inglesa medieval. Madrid: Alianza, 2001.

HAMILTON, Paul, Metaromanticism, Chicago, Chicago University Press, 2003.

HARAWAY, Donna. (2016). Manifiesto de las especies de compañía. Buenos Aires: Sans Soleil.

HOPKINS, David. English Poetry: A Poetic Record from Chaucer to Yeats. London, Routledge, 1990.

HOWARD, D. R. 1964. “Structure and simmetry in Sir Gawain”, Speculum 39, 425-433.

HURLEY, Kelly. “Introduction” y “Part II: Gothic bodies” en The Gothic Body. Cambridge: CUP, 1996.

JACKSON, Rosmary. Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos, 1986.

JAMESON, Fredric. “Alien body” en Archaeologies of the Future. The Desire Called Utopia and Other Science Fictions. London: Verso, 2005, pp. 119-141.

KNIGHTS, Mark, “London's 'Monster' Petition of 1680”, in: The Historical Journal, Vol. 36, No. 1 (Mar., 1993), pp. 39-67.

KOYRÉ, Alexandre. Del mundo cerrado al universo infinito. México: Siglo XXI. 1996.

KRISTEVA, Julia. “Sobre la abyección” en Poderes de la perversión. Buenos Aires: Catálogos, 1988.

LE GOFF, Jacques. Mercaderes y banqueros de la Edad Media, Buenos Aires, Eudeba, 1986.

LEGOUIS, E. and Cazamian, L. History of English Literature. London, Dent, 1960.

LINK, D. (comp.). Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción. Buenos Aires: La marca, s/f.

LODGE, David. The Language of Fiction. London, Routledge and Kegan Paul, 1966.

LODGE, David. Working with Structuralism. London, Routledge and Kegan Paul, 1982.

LÖWY, Michel y Robert Sayre, Rebelión y melancolía. El Romanticismo como contracorriente de la modernidad, Buenos Aires, Nueva Visión, 2008.

McKEON, Michael. 2002, The Origins of the English Novel, 1600-1740. London: The Johns Hopkins University Press.

MILLIGAN, Ian. The English Novel. Beirut, Longman, 1984.

MUIR, Kenneth and Schoenbaum, S. (eds.). A New Companion to Shakespeare Studies. C.U.P., 1980.

NEGRONI, María. Museo negro. Buenos Aires: Norma, 1999.

PARTRIDGE, A.C. The Language of Modern Poetry. London, Deutsch, 1976.

PEER, Larry (ed.), Romanticism and the city, London: Palgrave, 2011.

PEROJO ARRONTE, S.T. Coleridge, Kubla Khan y el reto de la poesía, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1998.

POHL, N. “Utopianism after More: the Renaissance and Enlightenment” en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010.

PRAZ, Mario, El pacto con la serpiente, México, F.C.E., 1988.

PRAZ, Mario, The Romantic Agony, Oxford: OUP, 1970.

PUJALS, Esteban. La poesía inglesa del siglo XX. Barcelona, Planeta, 1973.

RANDALL, D. 1957. “A Note on the Structure of Sir Gawain and the Green Knight”, Modern Language _otes, 72, 13-32.

REES, Thomas, [1896] Reminiscences of Literary London from 1779 to 1853, London: Cambridge University Press, 2009.

STABLEFORD, Brian. “Science fiction before the genre” en Edward, James and Farah Mendlesohn (comp.) The Cambridge Companion to Science Fiction. Cambridge: CUP, 2003.

STEINER, Gary. (2005). Anthropocentrism and its Discontents. The Moral Status of Animals in the History of Western Philosophy. Pittsburgh: UPP.

STONE, B., “Apéndices a la edición de Sir Gawain y el Caballero Verde”, London, 1959.

STRITE, S. A, 1991. “Sir Gawain and the Green Knight: to behead or not to behead. That is a question”, Philological Qurterly 70.1, 1-12.

TILLYARD, E.M.W. The Elizabethan World Picture. Harmondsworth, Penguin, 1979.

TODOROV, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Barcelona: Ediciones Buenos Aires, 1982.

TOLKIEN, J. R. R. 1998. “Sir Gawain y el Caballero Verde” en su Los monstruos y los críticos, Barcelona, Minotauro, 92-134.

VAX, Louis. Arte y literatura fantástica. Buenos Aires: Eudeba, 1965.

VIEIRA, F. “The concept of utopia”, en Gregory Claeys (ed.), The Cambridge Companion to Utopian Literature. Cambridge: CUP, 2010

WALDENFELS, Bernhard. “La pregunta por lo extraño”. s/d

WELLS, Stanley (ed.). The Cambridge Companion to Shakespeare Studies. Cambridge: Cambridge University Press, 1986.

Archivo:0508 LITERATURA INGLESA MARGARIT.docx