Diferencia entre revisiones de «Literatura Argentina I "A" 2020»

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 +
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
 +
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
  
  
''' '''
 
  
[[Image:image1.png.png]]
 
  
  
 +
DEPARTAMENTO: LETRAS
  
  
<div style="text-align:center;">'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES'''</div>
 
  
<div style="text-align:center;">'''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS'''</div>
+
MATERIA: LITERATURA ARGENTINA I (A)
  
  
  
 +
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF
  
'''DEPARTAMENTO: LETRAS'''
 
  
  
'''MATERIA: '''LITERATURA ARGENTINA I (A)
+
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. D 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)
  
  
'''RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: '''EF
 
  
 +
PROFESOR/A: LAERA, ALEJANDRA
  
'''MODALIDAD DE DICTADO''': VIRTUAL (según Res. D 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)
 
  
  
'''PROFESOR/A: '''LAERA, ALEJANDRA
+
CUATRIMESTRE:
  
  
'''CUATRIMESTRE:''' 2º
 
  
 +
AÑO: 2020
  
'''AÑO: '''2020
 
  
  
'''CÓDIGO Nº: '''0511-A
+
CÓDIGO Nº: 0511-A
  
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES'''</div>
 
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS'''</div>
 
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''DEPARTAMENTO DE LETRAS'''</div>
 
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''MATERIA: '''LITERATURA ARGENTINA I (A)</div>
+
PROFESORA: LAERA, ALEJANDRA
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''MODALIDAD DE DICTADO''': VIRTUAL<ref name="ftn1"><div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. (D) Nº. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.</div></ref></div>
 
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: '''EF</div>
 
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''CARGA HORARIA''': 96 HORAS</div>
+
EQUIPO DOCENTE:
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''CUATRIMESTRE Y AÑO: '''2° 2020</div>
+
Profesora Asociada: Batticuore, Graciela
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''CÓDIGO Nº: '''0511-A</div>
+
Jefes de Trabajos Prácticos: Ansolabehere, Pablo - El Jaber, Loreley - Gasparini, Sandra - Segade, Lara
  
 +
Auxiliares docentes: Fontana, Patricio - Vicens, María
  
  
  
'''PROFESORA: '''LAERA, ALEJANDRA
 
  
  
'''EQUIPO DOCENTE:<ref name="ftn2">'''Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente''.'''''
 
  
  
</ref>
+
TÍTULO: LA MANIFESTACIÓN DE LOS CUERPOS: ENTRE LA POLÍTICA, LA CIENCIA Y LOS AFECTOS
  
Profesora Asociada: Batticuore, Graciela
 
  
Jefes de Trabajos Prácticos: Ansolabehere, Pablo
 
  
El Jaber, Loreley
 
  
Gasparini, Sandra
 
  
Segade, Lara
+
a. Fundamentación y descripción
  
Auxiliares docentes: Fontana, Patricio
 
  
Vicens, María
 
  
 +
Rostros, manos, torsos, cabezas, pies, pechos, hombros, bocas, uñas, dedos, dientes, pelo, músculos, huesos, sangre, piel... También sensaciones, reacciones, movimientos. ¿Cómo se manifiesta un cuerpo? ¿Qué se ve cuando se está ante él? ¿Sólo se describe aquello que se muestra o también aquello que se infiere de lo que se ve? ¿Se lo describe completo o por partes? ¿Qué acciones de ese cuerpo se narran? ¿Qué diferencias hay entre el propio cuerpo y el cuerpo de lxs otrxs al momento de mirarlo, de percibirlo, de configurarlo? ¿Cómo escriben, los que escriben, sobre la manifestación de los cuerpos en la Argentina del siglo XIX?
  
 +
Desde la consideración de una diversidad para empezarlo todo de nuevo, que enfrentó con sus propios límites a los letrados del período revolucionario, hasta la constitución discursiva, en los años del Centenario, de un crisol de razas homogeneizador, el cuerpo del/a otrx resultó para escritores y escritoras tanto un desafío a los modos de representación como una posibilidad de conjura ante las diferencias sociales y culturales. Ese recorrido, guiado por la confianza decimonónica en la progresión y el progreso, estuvo sin embargo lleno de tensiones, de disputas, de dilemas, que la literatura, ya sea por afán ejemplarizador o por fuerza de la imaginación, procesó de varias maneras en las que intervinieron fuertemente la política y la ciencia, pero también la dimensión de los afectos. Con este programa, proponemos abordar las manifestaciones del cuerpo en la cultura literaria argentina del siglo XIX, partiendo del momento romántico, con su insistente atención a los dominios del yo, hasta llegar a ciertas proyecciones de comienzos del XX, en el que emergen nuevas subjetividades que redefinen la relación con el cuerpo. Indixs, cautivas, cautivos, gauchos, chinas, negrxs, mujeres, inmigrantes, extranjerxs, tribus, malones, montoneras, multitudes argentinas pueblan la literatura decimonónica, sus ensayos y sus ficciones, y socavan, con sus cuerpos y en la misma escritura de quienes dan cuenta de ellxs, toda determinación: son las negras achuradoras de “El matadero” o la cautiva impoluta del poema de Esteban Echeverría; son los ranqueles que toquetean a Mansilla o el gaucho Martín Fierro  con su cuerpo al servicio del Estado o del patrón; es el Tigre de los Llanos Facundo Quiroga, en cuya cabeza Sarmiento lee fascinado las señales de la barbarie y a partir del cual da cuenta del terror como enfermedad; es Genaro, el hijo de inmigrantes que, según lo hace decir Cambaceres en su novela, logra adueñarse del “culo” de la hija de la elite porteña en los 80, o es José Dagiore, de ascendencia también italiana, quien sucumbe a la tentación de los prostíbulos y se contagia la sífilis; son los médicos de los ensayos y de las ficciones que buscan curar enfermos ante los virus y las epidemias que asolan la ciudad; es, finalmente, esa multitud heterogénea que se moviliza en la calle y que intelectuales como Francisco Sicardi o Ramos Mejía quieren interpretar. Pero además hay otros cuerpos: esos que encuentran, a través de la escritura, un escape al sometimiento de los sexos y despliegan toda una afectividad. Puede ser Mariquita Sánchez con las cartas a su hija desde el exilio, con el cuerpo cansado de tanto escribir cartas, con el cuerpo vestido y proyectado en la casa siempre ataviada “para recibir”. O puede ser Juana Manuela Gorriti poniendo de manifiesto su cuerpo enfermo, doliente, viejo, animado a la hora de escribir para el público, en Lo íntimo. O Juana Manso narrando el viaje en el que acompaña al esposo por América, o Ada Elflein, incitando a las mujeres a viajar entre amigas. O, ya entrado el siglo XX, Alfonsina Storni: esa trabajadora de las letras que en sus crónicas y sus poemas pone de manifiesto una conciencia nueva y moderna de género en la escritura.
  
 +
Se trata, en todo sentido, de explorar las relaciones entre las textualidades y las prácticas sobre los cuerpos, entre la literatura, la política y la ciencia, entre las figuraciones y las resistencias a la representación, entre el cuerpo de lxs otrxs y el propio cuerpo, entre los modos de mirar y la autopercepción, entre  la materialidad y los esencialismos, entre una anatomía individual y la población. Y se trata siempre, sobre todo, de atender a las salidas insospechadas que la imaginación y la escritura literarias pueden darle a cada una de esas relaciones.
  
  
  
'''TÍTULO: LA MANIFESTACIÓN DE LOS CUERPOS: ENTRE LA POLÍTICA, LA CIENCIA Y LOS AFECTOS'''
+
b. Objetivos:
  
  
# <div style="margin-left:0.501cm;margin-right:0cm;">'''Fundamentación y descripción'''</div>
 
  
 +
Que el/la alumno/a:
  
 +
• acceda a un conocimiento de los repertorios y problemáticas principales de la literatura argentina del siglo XIX;
  
  
  
Rostros, manos, torsos, cabezas, pies, pechos, hombros, bocas, uñas, dedos, dientes, pelo, músculos, huesos, sangre, piel... También sensaciones, reacciones, movimientos. ¿Cómo se manifiesta un cuerpo? ¿Qué se ve cuando se está ante él? ¿Sólo se describe aquello que se muestra o también aquello que se infiere de lo que se ve? ¿Se lo describe completo o por partes? ¿Qué acciones de ese cuerpo se narran? ¿Qué diferencias hay entre el propio cuerpo y el cuerpo de lxs otrxs al momento de mirarlo, de percibirlo, de configurarlo? ¿Cómo escriben, los que escriben, sobre la manifestación de los cuerpos en la Argentina del siglo XIX?
+
• ejercite una lectura comprensiva y crítica de los textos del corpus y de la bibliografía teórica y crítica;
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Desde la consideración de una diversidad para empezarlo todo de nuevo, que enfrentó con sus propios límites a los letrados del período revolucionario, hasta la constitución discursiva, en los años del Centenario, de un crisol de razas homogeneizador, el cuerpo del/a otrx resultó para escritores y escritoras tanto un desafío a los modos de representación como una posibilidad de conjura ante las diferencias sociales y culturales. Ese recorrido, guiado por la confianza decimonónica en la progresión y el progreso, estuvo sin embargo lleno de tensiones, de disputas, de dilemas, que la literatura, ya sea por afán ejemplarizador o por fuerza de la imaginación, procesó de varias maneras en las que intervinieron fuertemente la política y la ciencia, pero también la dimensión de los afectos. Con este programa, proponemos abordar las manifestaciones del cuerpo en la cultura literaria argentina del siglo XIX, partiendo del momento romántico, con su insistente atención a los dominios del yo, hasta llegar a ciertas proyecciones de comienzos del XX, en el que emergen nuevas subjetividades que redefinen la relación con el cuerpo. Indixs, cautivas, cautivos, gauchos, chinas, negrxs, mujeres, inmigrantes, extranjerxs, tribus, malones, montoneras, multitudes argentinas pueblan la literatura decimonónica, sus ensayos y sus ficciones, y socavan, con sus cuerpos y en la misma escritura de quienes dan cuenta de ellxs, toda determinación: son las negras achuradoras de “El matadero” o la cautiva impoluta del poema de Esteban Echeverría; son los ranqueles que toquetean a Mansilla o el gaucho Martín Fierro con su cuerpo al servicio del Estado o del patrón; es el Tigre de los Llanos Facundo Quiroga, en cuya cabeza Sarmiento lee fascinado las señales de la barbarie y a partir del cual da cuenta del terror como enfermedad; es Genaro, el hijo de inmigrantes que, según lo hace decir Cambaceres en su novela, logra adueñarse del “culo” de la hija de la elite porteña en los 80, o es José Dagiore, de ascendencia también italiana, quien sucumbe a la tentación de los prostíbulos y se contagia la sífilis; son los médicos de los ensayos y de las ficciones que buscan curar enfermos ante los virus y las epidemias que asolan la ciudad; es, finalmente, esa multitud heterogénea que se moviliza en la calle y que intelectuales como Francisco Sicardi o Ramos Mejía quieren interpretar. Pero además hay otros cuerpos: esos que encuentran, a través de la escritura, un escape al sometimiento de los sexos y despliegan toda una afectividad. Puede ser Mariquita Sánchez con las cartas a su hija desde el exilio, con el cuerpo cansado de tanto escribir cartas, con el cuerpo vestido y proyectado en la casa siempre ataviada “para recibir”. O puede ser Juana Manuela Gorriti poniendo de manifiesto su cuerpo enfermo, doliente, viejo, animado a la hora de escribir para el público, en ''Lo íntimo''. O Juana Manso narrando el viaje en el que acompaña al esposo por América, o Ada Elflein, incitando a las mujeres a viajar entre amigas. O, ya entrado el siglo XX, Alfonsina Storni: esa trabajadora de las letras que en sus crónicas y sus poemas pone de manifiesto una conciencia nueva y moderna de género en la escritura. </div>
 
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Se trata, en todo sentido, de explorar las relaciones entre las textualidades y las prácticas sobre los cuerpos, entre la literatura, la política y la ciencia, entre las figuraciones y las resistencias a la representación, entre el cuerpo de lxs otrxs y el propio cuerpo, entre los modos de mirar y la autopercepción, entre la materialidad y los esencialismos, entre una anatomía individual y la población. Y se trata siempre, sobre todo, de atender a las salidas insospechadas que la imaginación y la escritura literarias pueden darle a cada una de esas relaciones.</div>
 
  
 +
• establezca relaciones pertinentes entre los contenidos del programa y los textos del corpus, a partir de cuestiones vinculadas con la noción de cuerpo y sus diferentes manifestaciones, desde la diversidad a ciertas alteraciones propias del orden de los afectos, las emociones, la enfermedad, entre otras.
  
# <div style="margin-left:0.501cm;margin-right:0cm;">'''Objetivos:'''</div>
+
• elabore a lo largo de la cursada una lectura crítica personal de los textos estudiados, de modo que pueda formular hipótesis que le servirán en la confección de la monografía y en la preparación del tema elegido para el coloquio final.
  
  
Línea 109: Línea 98:
  
  
Que el/la alumno/a:* <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">acceda a un conocimiento de los repertorios y problemáticas principales de la literatura argentina del siglo XIX;</div>
+
    c. Contenidos:
  
  
  
* <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">ejercite una lectura comprensiva y crítica de los textos del corpus y de la bibliografía teórica y crítica;</div>
+
Unidad 1. Variaciones de los cuerpos
  
 +
Una aproximación a los cuerpos: exploraciones teóricas localizadas. Diversidad y homogeneización, visibilidad e invisibilización. Manifestaciones literario culturales de los cuerpos en la Argentina: entre la política, la ciencia y la vida. Algunos motivos del cuerpo en la narración. Motivos de la política: la tortura, el combate, el destierro. Motivos de la ciencia: la salud y la enfermedad. El propio cuerpo, el cuerpo del otro y el montón. Cuerpos que hablan.
  
  
* <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">establezca relaciones pertinentes entre los contenidos del programa y los textos del corpus, a partir de cuestiones vinculadas con la noción de cuerpo y sus diferentes manifestaciones, desde la diversidad a ciertas alteraciones propias del orden de los afectos, las emociones, la enfermedad, entre otras.</div>
 
* <div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">elabore a lo largo de la cursada una lectura crítica personal de los textos estudiados, de modo que pueda formular hipótesis que le servirán en la confección de la monografía y en la preparación del tema elegido para el coloquio final.</div>
 
  
 +
Esteban Echeverría, El matadero (c.1840 / 1871; incluye la “Nota crítica a ‘El matadero’ de Juan María Gutiérrez).
  
 +
Domingo F. Sarmiento, Facundo (1845)
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div>
 
  
# <div style="margin-left:0.501cm;margin-right:0cm;">'''Contenidos:'''</div>
 
  
  
  
<div style="margin-left:-0.134cm;margin-right:0cm;"></div>
+
Unidad 2. Cuerpos cautivos, cuerpos en viaje
  
'''Unidad 1. Variaciones de los cuerpos'''
+
Dimensiones de los cuerpos: idealizaciones y figuraciones; estereotipos y arquetipos románticos. El cuerpo del hombre, el cuerpo de la mujer. Indixs y malones. Cautivas, cautivos y cautiverios. Escritores y escritoras de viaje. Tránsitos del cuerpo y transformaciones del yo. Movimiento y relato. A solas o en compañía: entre hombres, mujeres y niñxs. Estados y situaciones del cuerpo. Lejos de casa: los otros paisajes. Leer, comer, mirar, actuar. Los peregrinajes románticos.
  
Una aproximación a los cuerpos: exploraciones teóricas localizadas. Diversidad y homogeneización, visibilidad e invisibilización. Manifestaciones literario culturales de los cuerpos en la Argentina: entre la política, la ciencia y la vida. Algunos motivos del cuerpo en la narración. Motivos de la política: la tortura, el combate, el destierro. Motivos de la ciencia: la salud y la enfermedad. El propio cuerpo, el cuerpo del otro y el montón. Cuerpos que hablan.
 
  
  
Esteban Echeverría, ''El matadero'' (c.1840 / 1871; incluye la “Nota crítica a ‘El matadero’ de Juan María Gutiérrez).
+
Esteban Echeverría, La cautiva (1837)
  
Domingo F. Sarmiento, ''Facundo'' (1845)
+
Domingo F. Sarmiento, “Argel” y “Estados Unidos”, Viajes (1846-1849)
  
 +
Juana Manso, Diario de viaje a Estados Unidos y Cuba.
  
 +
Juana Manuela Gorriti, Peregrinaciones de un alma triste (1876)
  
  
'''Unidad 2. Cuerpos cautivos, cuerpos en viaje'''
 
  
Dimensiones de los cuerpos: idealizaciones y figuraciones; estereotipos y arquetipos románticos. El cuerpo del hombre, el cuerpo de la mujer. Indixs y malones. Cautivas, cautivos y cautiverios. Escritores y escritoras de viaje. Tránsitos del cuerpo y transformaciones del yo. Movimiento y relato. A solas o en compañía: entre hombres, mujeres y niñxs. Estados y situaciones del cuerpo. Lejos de casa: los otros paisajes. Leer, comer, mirar, actuar. Los peregrinajes románticos.
+
Unidad 3. Cuerpo propio y cuerpos ajenos.
  
 +
Cuerpos y alteridad: indias, indios y extranjería; gauchos y bandidos. El cuerpo: espectáculo y performance. Modos de percibir y formas para describir: de cuerpo entero, fragmentos, ausencias. Los sentidos y las prácticas: oír, ver, oler, tocar, comer. Una excursión a los cuerpos: para una haptología de la representación. Contagio y sanación. Uso estatal y uso privado de los cuerpos. La carne, la piel y la voz.
  
Esteban Echeverría, ''La cautiva'' (1837)
 
  
Domingo F. Sarmiento, “Argel” y “Estados Unidos”, ''Viajes'' (1846-1849)
 
  
Juana Manso, ''Diario de viaje a Estados Unidos y Cuba''.
+
Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles (1870)
  
Juana Manuela Gorriti, ''Peregrinaciones de un alma triste'' (1876)
+
José Hernández, Martín Fierro (1872 y 1879)
  
  
'''Unidad 3. Cuerpo propio y cuerpos ajenos.'''
 
  
Cuerpos y alteridad: indias, indios y extranjería; gauchos y bandidos. El cuerpo: espectáculo y performance. Modos de percibir y formas para describir: de cuerpo entero, fragmentos, ausencias. Los sentidos y las prácticas: oír, ver, oler, tocar, comer. Una excursión a los cuerpos: para una haptología de la representación. Contagio y sanación. Uso estatal y uso privado de los cuerpos. La carne, la piel y la voz.
 
  
  
Lucio V. Mansilla, ''Una excursión a los indios ranqueles'' (1870)
+
Unidad 4. Sociabilidad e intimidad de los cuerpos
  
José Hernández, ''Martín Fierro'' (1872 y 1879)
+
La “cultura del trato” en el siglo XIX. Anfitrionas en el salón, escritoras en la intimidad. Públicos y escenarios: tertulias y veladas, “salas” y “salitas”. De la política a la domesticidad; del poder al exilio. Conversaciones y complicidades epistolares. El trabajo de escribir: diario íntimo  y cartas de escritoras. El cuerpo aludido, elidido, velado, vestido: poses, gestos y movimientos. Los dolores, los duelos, la escritura. 
  
  
  
 +
Mariquita Sánchez, Cartas a Florencia (1839-1852).
  
'''Unidad 4. Sociabilidad e intimidad de los cuerpos'''
+
Juana Manuela Gorriti, Lo íntimo (1874 – 1892/3); selección de cartas a Ricardo Palma.
  
La “cultura del trato” en el siglo XIX. Anfitrionas en el salón, escritoras en la intimidad. Públicos y escenarios: tertulias y veladas, “salas” y “salitas”. De la política a la domesticidad; del poder al exilio. Conversaciones y complicidades epistolares. El trabajo de escribir: diario íntimo&nbsp; y cartas de escritoras. El cuerpo aludido, elidido, velado, vestido: poses, gestos y movimientos. Los dolores, los duelos, la escritura.&nbsp;
 
  
  
Mariquita Sánchez, ''Cartas a Florencia'' (1839-1852).
 
  
Juana Manuela Gorriti, ''Lo íntimo'' (1874 – 1892/3); selección de cartas a Ricardo Palma.
 
  
 +
Unidad 5. Cuerpos enfermos
  
 +
Contagio, enfermedad y muerte: la manifestación de los cuerpos. La epidemia de fiebre amarilla de 1871 y otras pestes. El relevo científico. Higienismo urbano y modernización de las costumbres. La figura del médico escritor. Percepciones y sentidos metafóricos de la enfermedad.
  
  
'''Unidad 5. Cuerpos enfermos'''
 
  
Contagio, enfermedad y muerte: la manifestación de los cuerpos. La epidemia de fiebre amarilla de 1871 y otras pestes. El relevo científico. Higienismo urbano y modernización de las costumbres. La figura del médico escritor. Percepciones y sentidos metafóricos de la enfermedad.
+
Juana Manuela Gorriti, “La fiebre amarilla” (Sueños y realidades, 1865)
  
 +
Benigno Lugones, “En 1871” (La Nación, 1883)
  
Juana Manuela Gorriti, “La fiebre amarilla” (''Sueños y realidades'', 1865)
+
William Henry Hudson, “Ralph Herne” (1888).
  
Benigno Lugones, “En 1871” (''La Nación'', 1883)
+
Paul Groussac, “José Manuel Estrada” (Los que pasaban, 1919)
  
William Henry Hudson, “Ralph Herne” (1888).
 
  
Paul Groussac, “José Manuel Estrada” (''Los que pasaban'', 1919)
 
  
  
  
 +
Unidad 6. Sangre y huesos
  
'''Unidad 6. Sangre y huesos'''
+
De la anatomopolítica a la biopolítica, del individuo a la población, del castigo al control. El medio y la sangre: dos determinismos de la narración. La mirada de la ciencia y el registro naturalista en las ficciones del último cuarto del siglo XIX. Cuerpos peligrosos, animalizados, enfermos, contaminados. El cuerpo de las mujeres: maternidad, prostitución, histeria. ¿Cómo hacer ver lo que no se ve?
  
De la anatomopolítica a la biopolítica, del individuo a la población, del castigo al control. El medio y la sangre: dos determinismos de la narración. La mirada de la ciencia y el registro naturalista en las ficciones del último cuarto del siglo XIX. Cuerpos peligrosos, animalizados, enfermos, contaminados. El cuerpo de las mujeres: maternidad, prostitución, histeria. ¿Cómo hacer ver lo que no se ve?
 
  
  
Antonio Argerich, ''¿Inocentes o culpables?'' (1884)  
+
Antonio Argerich, ¿Inocentes o culpables? (1884)
  
Eugenio Cambaceres, ''En la sangre'' (1887)
+
Eugenio Cambaceres, En la sangre (1887)
  
 
Eduardo Ladislao Holmberg, “La bolsa de huesos” (1896)
 
Eduardo Ladislao Holmberg, “La bolsa de huesos” (1896)
Línea 210: Línea 193:
  
  
'''Unidad 7. El cuerpo de la multitud'''
 
  
Muchedumbre y cuerpo político. De la “chusma” de “El matadero” a la multitud moderna. Los hombres de la multitud: el tribuno de la plebe, el ''meneur'', el hombre- masa. La muchedumbre como personaje de novela. Psicopatología y política: el anarquista delincuente, líder de las multitudes argentinas. Metáforas políticas de la enfermedad.
+
Unidad 7. El cuerpo de la multitud
 +
 
 +
Muchedumbre y cuerpo político. De la “chusma” de “El matadero” a la multitud moderna. Los hombres de la multitud: el tribuno de la plebe, el meneur, el hombre- masa. La muchedumbre como personaje de novela. Psicopatología y política: el anarquista delincuente, líder de las multitudes argentinas. Metáforas políticas de la enfermedad.
 +
 
 +
 
  
 +
José María Ramos Mejía, “Prefacio del autor”, cap. 1 “Biología de la multitud”, cap. 6 “La multitud de las tiranías” y cap. VII “La multitud de los tiempos modernos”, Las multitudes argentinas (1899)
  
José María Ramos Mejía, “Prefacio del autor”, cap. 1 “Biología de la multitud”, cap. 6 “La multitud de las tiranías” y cap. VII “La multitud de los tiempos modernos”, ''Las multitudes argentinas'' (1899)
+
Francisco Sicardi, Libro extraño. V: Hacia la justicia (1902)
  
Francisco Sicardi, ''Libro extraño. V: Hacia la justicia'' (1902)
 
  
  
  
  
'''Unidad 8. Hacia un sensorio de los cuerpos'''
+
Unidad 8. Hacia un sensorio de los cuerpos
  
Cuerpo y alma; sentidos y sensibilidad; afectos y emoción. Cuerpos para el amor. La emergencia de una nueva subjetividad femenina a través de la escritura. Paseos, excursiones, viajes. Naturaleza y cultura; sociabilidad e intimidad. Mujeres que trabajan. Los poemas y las crónicas.  
+
Cuerpo y alma; sentidos y sensibilidad; afectos y emoción. Cuerpos para el amor. La emergencia de una nueva subjetividad femenina a través de la escritura. Paseos, excursiones, viajes. Naturaleza y cultura; sociabilidad e intimidad. Mujeres que trabajan. Los poemas y las crónicas.
  
  
Ada Elflein, ''Por campos históricos. Impresiones de viaje ''(selección, 1913/1926).
 
  
Alfonsina Storni, Selección de notas periodísticas (en ''Revista del Mundo, La Nota y La Nación, ''1919-1921) y poemas (en ''La inquietud del rosal,'' ''El dulce daño'' ''Irremediablemente,'' ''Languidez,'' ''Ocre'' y ''Mundo de siete pozos'', 1916-1934)
+
Ada Elflein, Por campos históricos. Impresiones de viaje (selección, 1913/1926).
  
 +
Alfonsina Storni, Selección de notas periodísticas (en Revista del Mundo, La Nota y La Nación, 1919-1921) y poemas (en La inquietud del rosal, El dulce daño Irremediablemente, Languidez, Ocre y Mundo de siete pozos, 1916-1934)
  
  
  
d. <u>Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria</u>
 
  
  
'''Unidad 1. Variaciones de los cuerpos'''
+
d. Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria
  
  
<u>Bibliografía obligatoria</u>
 
  
Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo, “Esteban Echeverría: el poeta pensador”, en Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo, ''Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia'', Buenos Aires, Ariel, 1997.
+
Unidad 1. Variaciones de los cuerpos
  
Iglesia, Cristina, “<span style="background-color:#ffffff;">''Mártires o libres''</span><span style="background-color:#ffffff;">: un dilema estético. Las víctimas de la cultura en </span><span style="background-color:#ffffff;">''El Matadero''</span><span style="background-color:#ffffff;"> de Echeverría y en sus reescrituras”, en Cristina Iglesia (comp.), </span><span style="background-color:#ffffff;">''Letras y divisas: ensayos sobre literatura y rosismo''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Buenos Aires, Eudeba, 1998, pp. 25-35.</span>
 
  
<span style="background-color:#ffffff;">Gasparini, Sandra, “El terror como enfermedad. Facundo y las fascinaciones de la barbarie en Sarmiento y en Gorriti”, </span><span style="background-color:#ffffff;">''Las horas nocturnas. Diez lecturas sobre terror, fantástico y ciencia''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Buenos Aires, Argus-ar, 2019, pp. 17-24.</span>
 
  
<span style="background-color:#ffffff;">Kohan, Martín,&nbsp; “Las</span><span style="background-color:#ffffff;">''&nbsp;''</span><span style="background-color:#ffffff;">fronteras de la muerte”, en</span><span style="background-color:#ffffff;">'' ''</span><span style="background-color:#ffffff;">Alejandra Laera y&nbsp;</span><span style="background-color:#ffffff;">''Martín Kohan''</span><span style="background-color:#ffffff;"> (comp.), </span><span style="background-color:#ffffff;">''Las brújulas del extraviado: para una lectura integral de Esteban Echeverría''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2006, pp. 171-204.</span>
+
Bibliografía obligatoria
  
<span style="background-color:#ffffff;">Piglia, Ricardo, “Notas sobre el </span><span style="background-color:#ffffff;">''Facundo''</span><span style="background-color:#ffffff;">”, </span><span style="background-color:#ffffff;">''Punto de Vista''</span><span style="background-color:#ffffff;">, III, nro. 8, Buenos Aires, marzo-junio 1980.&nbsp; </span>
+
Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo, “Esteban Echeverría: el poeta pensador”, en Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo, Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, Ariel, 1997.
  
<span style="background-color:#ffffff;"><u>Bibliografía complementaria</u></span>
+
Iglesia, Cristina, “Mártires o libres: un dilema estético. Las víctimas de la cultura en El Matadero de Echeverría y en sus reescrituras”, en Cristina Iglesia (comp.), Letras y divisas: ensayos sobre literatura y rosismo, Buenos Aires, Eudeba, 1998, pp. 25-35.
  
 +
Gasparini, Sandra, “El terror como enfermedad. Facundo y las fascinaciones de la barbarie en Sarmiento y en Gorriti”, Las horas nocturnas. Diez lecturas sobre terror, fantástico y ciencia, Buenos Aires, Argus-ar, 2019, pp. 17-24.
  
<span style="background-color:#ffffff;">Ansolabehere, Pablo, “Escrituras de la barbarie”, en Adriana Amante dir., </span><span style="background-color:#ffffff;">''Sarmiento''</span><span style="background-color:#ffffff;">, volumen 4 de Noé Jitrik dir. gral., </span><span style="background-color:#ffffff;">''Historia crítica de la literatura argentina''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Buenos Aires, Emecé, 2012, pp. 237-258.</span>
+
Kohan, Martín,  “Las fronteras de la muerte”, en Alejandra Laera y Martín Kohan (comp.), Las brújulas del extraviado: para una lectura integral de Esteban Echeverría, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2006, pp. 171-204.
  
 +
Piglia, Ricardo, “Notas sobre el Facundo”, Punto de Vista, III, nro. 8, Buenos Aires, marzo-junio 1980. 
  
Contreras, Sandra, “''Facundo'': la forma de la narración”, en Adriana Amante (dir.), ''Sarmiento'', volumen 4 de Noé Jitrik (director de la obra), ''Historia crítica de la literatura argentina'', Buenos Aires, Emecé, 2012.&nbsp;
+
Bibliografía complementaria
  
  
<span style="background-color:#ffffff;">Fontana, Patricio, “El libro más original: Sarmiento lector y autor de biografías”, en Adriana Amante dir., </span><span style="background-color:#ffffff;">''Sarmiento''</span><span style="background-color:#ffffff;">, vol. 4 de Noé Jitrik dir. gral, </span><span style="background-color:#ffffff;">''Historia crítica de la literatura argentina''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Buenos Aires, Emecé Editores, 2012, pp. 421-450.</span>
 
  
 +
Ansolabehere, Pablo, “Escrituras de la barbarie”, en Adriana Amante dir., Sarmiento, volumen 4 de Noé Jitrik dir. gral., Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2012, pp. 237-258.
  
<span style="background-color:#ffffff;">Giorgi, Gabriel, “La propiedad de los cuerpos: matadero y cultura”, en </span><span style="background-color:#ffffff;">''Formas comunes. Animalidad,&nbsp;</span><span style="background-color:#ffffff;">cultura</span><span style="background-color:#ffffff;">, biopolítica''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, pp. 129-167</span>
 
  
  
Iglesia, Cristina, “Echeverría, la patria literaria”, en Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), ''Una patria literaria. Historia crítica de la literatura argentina. ''Vol. 1, 2014.
+
Contreras, Sandra, “Facundo: la forma de la narración”, en Adriana Amante (dir.), Sarmiento, volumen 4 de Noé Jitrik (director de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2012. 
  
<span style="background-color:#ffffff;">Iglesia, Cristina, “</span><span style="background-color:#ffffff;">La ley de la frontera</span><span style="background-color:#ffffff;">''.&nbsp;''</span><span style="background-color:#ffffff;">Biografías de pasaje</span><span style="background-color:#ffffff;">&nbsp;en el </span><span style="background-color:#ffffff;">''Facundo''</span><span style="background-color:#ffffff;"> de Sarmiento”, en </span><span style="background-color:#ffffff;">''La violencia del azar''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 65-76.</span>
 
  
  
Jitrik, Noé, “Facundo, la gran riqueza de la pobreza”, en Sarmiento, ''Facundo'', Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977.
+
Fontana, Patricio, “El libro más original: Sarmiento lector y autor de biografías”, en Adriana Amante dir., Sarmiento, vol. 4 de Noé Jitrik dir. gral, Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé Editores, 2012, pp. 421-450.
  
  
Laera, Alejandra, “''Facundo'' como atracción: el corto plazo de la política y el largo plazo de la literatura”. Prólogo a Domingo F. Sarmiento, ''Facundo'', Colección Pensamiento del Bicentenario, Buenos Aires, Biblioteca del Congreso de la Nación, 2018.
 
  
 +
Giorgi, Gabriel, “La propiedad de los cuerpos: matadero y cultura”, en Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolítica, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, pp. 129-167
  
Laera, Alejandra, “‘¿Qué más colores para la paleta de la fantasía?’ ''Facundo'' y un programa para la literatura nacional”, ''Boletín de reseñas bibliográficas'', nº 7/8, Instituto de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Buenos Aires, 2000, pp. 93-101.
 
  
  
Piglia, Ricardo, “Sarmiento escritor”, ''Filología'', Buenos Aires, XXXI, 1-2, 1998.
+
Iglesia, Cristina, “Echeverría, la patria literaria”, en Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), Una patria literaria. Historia crítica de la literatura argentina. Vol. 1, 2014.
  
 +
Iglesia, Cristina, “La ley de la frontera. Biografías de pasaje en el Facundo de Sarmiento”, en La violencia del azar, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 65-76.
  
Piglia, Ricardo, “Echeverría y el lugar de la ficción”, en ''La Argentina en pedazos'', Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, 1993.
 
  
  
Ramos, Julio, “Saber del otro: escritura y oralidad en el Facundo de D.F. Sarmiento”, ''Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX'', México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
+
Jitrik, Noé, “Facundo, la gran riqueza de la pobreza”, en Sarmiento, Facundo, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977.
  
  
<span style="background-color:#ffffff;">Rodríguez Pérsico, Adriana, “Las instituciones y la guerra en las biografías de la barbarie de Sarmiento”, en </span><span style="background-color:#ffffff;">''Un huracán llamado progreso. Utopía y autobiografía en Sarmiento y Alberdi''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Washington, OEA-INTERAMER, 1992, pp. 98-118.</span>
 
  
 +
Laera, Alejandra, “Facundo como atracción: el corto plazo de la política y el largo plazo de la literatura”. Prólogo a Domingo F. Sarmiento, Facundo, Colección Pensamiento del Bicentenario, Buenos Aires, Biblioteca del Congreso de la Nación, 2018.
  
  
  
'''Unidad 2. Cuerpos cautivos, cuerpos en viaje'''
+
Laera, Alejandra, “‘¿Qué más colores para la paleta de la fantasía?’ Facundo y un programa para la literatura nacional”, Boletín de reseñas bibliográficas, nº 7/8, Instituto de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Buenos Aires, 2000, pp. 93-101.
  
  
<u>Bibliografía obligatoria</u>
 
  
 +
Piglia, Ricardo, “Sarmiento escritor”, Filología, Buenos Aires, XXXI, 1-2, 1998.
  
Batticuore, Graciela, “Leer y escribir en la frontera”, en Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (comps.), ''Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina'', Rosario, Beatriz Viterbo, 2008.
 
  
Laera, Alejandra, “La mujer en el desierto: Esteban Echeverría y las lecturas nacionales del romanticismo francés”, en ''Cuadernos de Literatura'', vol. XX, núm. 39, enero-junio, 2016, pp. 149-164.
 
  
Meinrado Hux, P. Prólogo a ''Memorias del ex cautivo Santiago Avendaño'', recopilación de P. Meinrado Hux, Buenos Aires, El Elefante Blanco, 1984.
+
Piglia, Ricardo, “Echeverría y el lugar de la ficción”, en La Argentina en pedazos, Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, 1993.
  
  
<span style="color:#000000;">Molloy, Sylvia, “La flexión del género en el texto cultural latinoamericano", </span><span style="color:#000000;">''Cuadernos de Literatura''</span><span style="color:#000000;">, año 8, número 15, 2002, pp. 161-167.</span>
 
  
<span style="background-color:#ffffff;">Rodríguez, Fermín, “Paisaje y política: Esteban Echeverría”, en </span><span style="background-color:#ffffff;">''Un desierto de ideas. La escritura del vacío''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010, pp. 213-232.</span>
+
Ramos, Julio, “Saber del otro: escritura y oralidad en el Facundo de D.F. Sarmiento”, Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
  
Zuccotti, Liliana, “Juana Manso. Entre la pose y la palabra”, en María Esther de Miguel (ed.), ''Mujeres argentinas. El lado femenino de nuestra historia'', Buenos Aires, Alfaguara, 1998.
 
  
<u>Bibliografía complementaria</u>
 
  
Batticuore, Graciela, “La autoría exhibida”, ''La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870, &nbsp;''Buenos Aires, Edhasa, 2005, pp. 131-143.
+
Rodríguez Pérsico, Adriana, “Las instituciones y la guerra en las biografías de la barbarie de Sarmiento”, en Un huracán llamado progreso. Utopía y autobiografía en Sarmiento y Alberdi, Washington, OEA-INTERAMER, 1992, pp. 98-118.
  
  
Bergel, Martín, “El romanticismo argentino y el Oriente de Sarmiento”, ''El Oriente desplazado: Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina'', Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2015, pp. 38-51.
 
  
  
Fletcher, Lea, “Juana Manso: una voz en el desierto”, en Lea Fletcher (ed.), ''Mujeres'' ''y escritura en la Argentina del siglo XIX'', Buenos Aires: Feminaria, 1994.
 
  
<span style="background-color:#ffffff;">Fontana</span><span style="background-color:#ffffff;">,&nbsp;</span><span style="background-color:#ffffff;">Patricio</span><span style="background-color:#ffffff;"> y&nbsp;</span><span style="background-color:#ffffff;">Claudia Roman</span><span style="background-color:#ffffff;">, “</span><span style="background-color:#ffffff;">Estatuas para amarrar caballos</span><span style="background-color:#ffffff;">: frontera y peripecia en la literatura argentina (1837-1852)”, en Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (eds),</span><span style="background-color:#ffffff;">'' Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008, pp. 53-95. </span>
+
Unidad 2. Cuerpos cautivos, cuerpos en viaje
  
Iglesia, Cristina, “<span style="background-color:#ffffff;">La mujer cautiva</span><span style="background-color:#ffffff;">:&nbsp;</span><span style="background-color:#ffffff;">cuerpo</span><span style="background-color:#ffffff;">, mito y&nbsp;</span><span style="background-color:#ffffff;">frontera”, en </span><span style="background-color:#ffffff;">&nbsp;</span><span style="background-color:#ffffff;">''La&nbsp;violencia del azar. Ensayos sobre literatura argentina''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. </span><span style="background-color:#ffffff;">23-39.</span>
 
  
  
Katra, William, “Sarmiento en los Estados Unidos”, en Sarmiento, D. F., ''Viajes'', edición crítica de Javier Fernández, Madrid, Archivos / Fondo de Cultura Económica, 1993.
+
Bibliografía obligatoria
  
  
<span style="background-color:#ffffff;">Lois, Élida, “Juana Manso, puente entre dos culturas”, </span><span style="background-color:#ffffff;">''Río de la Plata''</span><span style="background-color:#ffffff;">, número 28, 2005, pp. 197-210.</span>
 
  
 +
Batticuore, Graciela,  “Leer y escribir en la frontera”, en Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (comps.), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008.
  
<span style="background-color:#ffffff;color:#222222;">Miseres, Vanesa, “Un grand tour local: los viajes de Juana Manuela Gorriti”, </span><span style="background-color:#ffffff;color:#222222;">''Mujeres en tránsito: viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910)''</span><span style="background-color:#ffffff;color:#222222;">, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2017, pp. 75-115.</span>
+
Laera, Alejandra, “La mujer en el desierto: Esteban Echeverría y las lecturas nacionales del romanticismo francés”, en Cuadernos de Literatura, vol. XX, núm. 39, enero-junio, 2016, pp. 149-164.
  
 +
Meinrado Hux, P. Prólogo a Memorias del ex cautivo Santiago Avendaño, recopilación de P. Meinrado Hux, Buenos Aires, El Elefante Blanco, 1984.
  
=== Torres Astocóndor, Carlos, “‘<span style="background-color:#ffffff;">Partir es necesario, pues solo así puedo vivir’: Enfermedad y fantasía en </span><span style="background-color:#ffffff;">Peregrinaciones de una alma triste</span><span style="background-color:#ffffff;"> (1876) de Juana Manuela Gorriti”, </span>Lexis, vol. 43, nro.2, Lima, julio-diciembre 2019. ===
 
  
  
 +
Molloy, Sylvia, “La flexión del género en el texto cultural latinoamericano", Cuadernos de Literatura, año 8, número 15, 2002, pp. 161-167.
  
 +
Rodríguez, Fermín, “Paisaje y política: Esteban Echeverría”, en Un desierto de ideas. La escritura del vacío, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010, pp. 213-232.
  
 +
Zuccotti, Liliana, “Juana Manso. Entre la pose y la palabra”, en María Esther de Miguel (ed.), Mujeres argentinas. El lado femenino de nuestra historia, Buenos Aires, Alfaguara, 1998.
  
'''Unidad 3. Cuerpo propio y cuerpos ajenos'''
+
Bibliografía complementaria
  
 +
Batticuore, Graciela, “La autoría exhibida”, La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870,  Buenos Aires, Edhasa, 2005, pp. 131-143.
  
<u>Bibliografía obligatoria</u>
 
  
&nbsp;
 
  
Ansolabehere,&nbsp;Pablo, “Martín Fierro:&nbsp;frontera y relato”, en Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (comps.),&nbsp;''Fronteras''&nbsp;''escritas''. ''Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina'', Rosario, Beatriz Viterbo, 2008, pp. 234-257.
+
Bergel, Martín, “El romanticismo argentino y el Oriente de Sarmiento”, El Oriente desplazado: Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2015, pp. 38-51.
  
  
Fontana, Patricio, “El cuerpo se acostumbra a todo. Mirada, tacto e histrionismo en Una excursión a los indios ranqueles” en ''Zama'', Año 7, núm. 7, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2015.
 
  
 +
Fletcher, Lea, “Juana Manso: una voz en el desierto”, en Lea Fletcher (ed.), Mujeres y escritura en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires: Feminaria, 1994.
  
Iglesia, Cristina, “Mejor se duerme en la pampa. Deseo y naturaleza en'' Una excursión a los indios ranqueles'' de Lucio V. Mansilla”, en ''&nbsp;La violencia del azar'', Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 87-98.
+
Fontana, Patricio y Claudia Roman, “Estatuas para amarrar caballos: frontera y peripecia en la literatura argentina (1837-1852)”, en Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (eds), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008, pp. 53-95.
  
 +
Iglesia, Cristina, “La mujer cautiva: cuerpo, mito y frontera”, en  La violencia del azar. Ensayos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 23-39.
  
Ludmer, Josefina, “La voz (de) ‘Picardía’ y la literatura del futuro”, ''El género gauchesco. Un tratado sobre la patria'', Buenos Aires, Sudamericana, 1988, pp. 305-315.
 
  
  
Viñas, David, “Mansilla, arquetipo del ‘gentleman’ militar (1870)”, ''Indios, ejército y frontera'', Buenos Aires, Siglo XXI, 1982, pp. 149-158. &nbsp;
+
Katra, William, “Sarmiento en los Estados Unidos”, en Sarmiento, D.  F., Viajes, edición crítica de Javier Fernández, Madrid, Archivos / Fondo de Cultura Económica, 1993.
  
&nbsp;
 
  
<u>Bibliografía complementaria</u>
 
  
 +
Lois, Élida, “Juana Manso, puente entre dos culturas”, Río de la Plata, número 28, 2005, pp. 197-210.
  
Caillet-Bois, Julio, “Lucio Victorio Mansilla”, Prólogo a Lucio V. Mansilla, ''Una excursión a los indios ranqueles'', México, Fondo de Cultura Económica, 1947.
 
  
  
Gasparini, Sandra, “Cuento de fogón desde Tierra Adentro. Umbrales de los géneros en ''Una excursión a los indios ranqueles''”, en G. Batticuore. L. El Jaber y A. Laera (comps.), ''Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina'', Rosario, Beatriz Viterbo, 2008, pp. 214-233.
+
Miseres, Vanesa, “Un grand tour local: los viajes de Juana Manuela Gorriti”, Mujeres en tránsito: viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910), Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2017, pp. 75-115.
  
  
Iglesia, Cristina, “El placer de los viajes. Notas sobre ''Una excursión a los indios ranqueles'' de Lucio V. Mansilla”, en ''La violencia del azar'', Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 77-86.
 
  
 +
Torres Astocóndor, Carlos, “‘Partir es necesario, pues solo así puedo vivir’: Enfermedad y fantasía en Peregrinaciones de una alma triste (1876) de Juana Manuela Gorriti”, Lexis, vol. 43, nro.2, Lima, julio-diciembre 2019.
  
Iglesia, Cristina, “Mansilla. Sueños y vigilias”, ''La violencia del azar'', Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 99-108.<span style="color:#ff0000;"> </span>
 
  
  
Korn, Guillermo, “Mansillescas”, en G. Korn y Matías Farías. ''Desierto y Nación II. Estados'', Buenos Aires, Caterva, 2018.
 
  
  
Martínez Estrada, Ezequiel, “Los personajes”, ''Muerte y transfiguración de Martín Fierro. Ensayo de interpretación de la vida argentina'', Rosario, Beatriz Viterbo, 2005, pp. 59-105.
+
Unidad 3. Cuerpo propio y cuerpos ajenos
  
  
Pauls, Alan, “Prólogo” a Lucio V, Mansilla, ''Una excursión a los indios ranqueles'', Buenos Aires, Penguin, 2018, pp. 23-41.
 
  
 +
Bibliografía obligatoria
  
Schvartzman, Julio, “El camino de Fierro”, en ''Letras gauchas''. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2013.
+
 
  
 +
Ansolabehere, Pablo, “Martín Fierro: frontera y relato”, en Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (comps.), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008, pp. 234-257.
  
Schvartzman, Julio, “Lucio V. Mansilla y la orgía ranquel”, en ''América. Cahiers du CRICCAL'', 28, ''La fête en Amérique latine'', II, Paris, 2002.
 
  
  
'''Unidad 4. Sociabilidad e intimidad de los cuerpos'''
+
Fontana, Patricio, “El cuerpo se acostumbra a todo. Mirada, tacto e histrionismo en Una excursión a los indios ranqueles” en Zama, Año 7, núm. 7, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2015.
  
  
<u>Bibliografía obligatoria</u>
 
  
 +
Iglesia, Cristina, “Mejor se duerme en la pampa. Deseo y naturaleza en Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”, en  La violencia del azar, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 87-98.
  
<span style="background-color:#ffffff;">Batticuore, Graciela. “Rémoras románticas: padres e hijos en el corazón de </span><span style="background-color:#ffffff;">''Lo íntimo''</span><span style="background-color:#ffffff;">” y “Las zonas de reserva. El modelo de la autoría censurada”, </span>''La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870, &nbsp;''Buenos Aires, Edhasa, 2005, pp. 316-321 y 321-327.
 
  
  
Batticuore, Graciela, “Los trabajos y los días” y “Pasiones”, ''Mariquita Sánchez: bajo el signo de la revolución'', Buenos Aires, Edhasa, 2012. 226-232 y233-236.  
+
Ludmer, Josefina, “La voz (de) ‘Picardía’ y la literatura del futuro”, El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Sudamericana, 1988, pp. 305-315.
  
  
<span style="background-color:#ffffff;">Iglesia, Cristina, “El autorretrato de la escritora. A propósito de&nbsp;</span>''Lo íntimo&nbsp;''de Juana Manuela Gorriti.”, en Lea Fletcher (ed.),&nbsp;&nbsp;''Mujeres y cultura en&nbsp;la Argentina del siglo XIX'', Buenos Aires, Feminaria Editora, 1994. 13-19.
 
  
<span style="background-color:#ffffff;">&nbsp;</span>
+
Viñas, David, “Mansilla, arquetipo del ‘gentleman’ militar (1870)”, Indios, ejército y frontera, Buenos Aires, Siglo XXI, 1982, pp. 149-158.  
  
<u>Bibliografía complementaria</u>
+
 
  
 +
Bibliografía complementaria
  
Batticuore, Graciela, “De la conversación a la escritura. Sobre cómo ser o devenir autora. Mariquita Sánchez”, ''La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870, &nbsp;''Buenos Aires, Edhasa, 2005,
 
  
  
<span style="background-color:#ffffff;">Iglesia, Cristina, &nbsp;“La caja de sorpresas. Notas sobre biografía y autobiografía en Juana Manuela Gorriti”,&nbsp;</span>''El ajuar de la patria: ensayos críticos sobre Juana Manuela Gorriti'',''&nbsp;''Buenos Aires, Feminaria Editora, 1993, pp. 28-44.
+
Caillet-Bois, Julio, “Lucio Victorio Mansilla”, Prólogo a Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles, México, Fondo de Cultura Económica, 1947.
  
<span style="background-color:#ffffff;">&nbsp;</span>
 
  
Peluffo, Ana, “Desencuentros de la sororidad republicana en el Perú de fin de siglo”, en María Claudia André y Patricia Rubio (comps.), ''Entre mujeres: Colaboraciones, influencias e intertextualidades en la literatura y el arte latinoamericanos'', Santiago de Chile, RIL, 2005, pp. 141.
 
  
&nbsp;
+
Gasparini, Sandra, “Cuento de fogón desde Tierra Adentro. Umbrales de los géneros en Una excursión a los indios ranqueles”, en G. Batticuore. L. El Jaber y A. Laera (comps.), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008, pp. 214-233.
  
<span style="background-color:#ffffff;">Vicens, María, “Lectoras de patria grande: escritoras sudamericanas en la prensa porteña finisecular",&nbsp;</span>''Revista de Crítica Literaria Latinoamericana''&nbsp;, 2015, pp. 193-219.
 
  
  
'''Unidad 5. Cuerpos enfermos'''
+
Iglesia, Cristina, “El placer de los viajes. Notas sobre Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”, en La violencia del azar, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 77-86.
  
  
<u>Bibliografía obligatoria</u>
 
  
 +
Iglesia, Cristina, “Mansilla. Sueños y vigilias”, La violencia del azar, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 99-108.
  
<span style="background-color:#ffffff;color:#000000;">Galeano, Diego, “Médicos y policías durante la epidemia de fiebre amarilla (Buenos Aires, 1871)”, </span><span style="background-color:#ffffff;color:#000000;">''Salud Colectiva''</span><span style="background-color:#ffffff;color:#000000;">, 5, 2009, pp. 107-120.</span>
 
  
  
<u>Bibliografía complementaria</u>
+
Korn, Guillermo, “Mansillescas”, en G. Korn y Matías Farías. Desierto y Nación II. Estados, Buenos Aires, Caterva, 2018.
  
  
Bruno, Paula, “1848-1884: de aventurero a letrado”, ''Paul Groussac. Un estratega intelectual'', Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005, pp. 22-41.
 
  
 +
Martínez Estrada, Ezequiel, “Los personajes”, Muerte y transfiguración de Martín Fierro. Ensayo de interpretación de la vida argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2005, pp. 59-105.
  
Galeano, Diego, “Estudio preliminar”, en Benigno Lugones,'' Crónicas, folletines y otros escritos'', Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, pp. 9-86.
 
  
  
Uparela, Paola, “’El matadero’” en 1871. Naturalismo, salud pública y el monstruo biopolítico”, ''Revista Iberoamericana'', vol. LXXXV, nro. 268, julio-setiembre 2019, pp. 1037-1066.
+
Pauls, Alan, “Prólogo” a Lucio V, Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles, Buenos Aires, Penguin, 2018, pp. 23-41.
  
  
  
 +
Schvartzman, Julio, “El camino de Fierro”, en Letras gauchas. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2013.
  
'''Unidad 6. Sangre y huesos'''
 
  
  
<u>Bibliografía obligatoria</u>
+
Schvartzman, Julio, “Lucio V. Mansilla y la orgía ranquel”, en América. Cahiers du CRICCAL, 28, La fête en Amérique latine, II, Paris, 2002.
  
  
Batticuore, Graciela, “La lectora de novelas”, ''Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina'', Buenos Aires, Ampersand, 2017, pp. 123-162.
 
  
 +
Unidad 4. Sociabilidad e intimidad de los cuerpos
  
García, Susana y Panesi, Jorge, Introducción a ''En la sangre''&nbsp;&nbsp;(pp. 17-47). Buenos Aires, Colihue, 2007.
 
  
  
Laera, Alejandra, “Contaminaciones: inmigrantes y extranjeros en las representaciones ficcionales de la nación argentina”, ''The Colorado Review of Hispanic Studies'', Special Issue: “Demons of Nineteenth-Century Hispanic Literatures”, vol. 4, 2006, pp. 327-346.
+
Bibliografía obligatoria
  
  
Laera, Alejandra, “Los perversos juegos sexuales de la identidad nacional”, en ''El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres'', Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004, pp. 283-288.
 
  
 +
Batticuore, Graciela. “Rémoras románticas: padres e hijos en el corazón de Lo íntimo” y “Las zonas de reserva. El modelo de la autoría censurada”, La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870,  Buenos Aires, Edhasa, 2005, pp. 316-321 y 321-327.
  
Nouzeilles, Gabriela, “Novelas médicas”, en ''Ficciones somáticas. Naturalismo, nacionalismo y políticas médicas del cuerpo,'' Rosario, Beatriz Viterbo, 2000, pp. 76-80.
 
  
  
Cortés Roca, Paola, “El misterio de la cuarta costilla. Higienismo y criminología en el policial médico de Eduardo L. Holmberg”, en Iberoamericana año III, n° 10, junio de 2003, págs. 67-78.
+
Batticuore, Graciela, “Los trabajos y los días” y “Pasiones”, Mariquita Sánchez: bajo el signo de la revolución, Buenos Aires, Edhasa, 2012. 226-232 y233-236.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Iglesia, Cristina, “El autorretrato de la escritora. A propósito de Lo íntimo de Juana Manuela Gorriti.”, en Lea Fletcher (ed.),  Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Feminaria Editora, 1994. 13-19.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Bibliografía complementaria
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Batticuore, Graciela, “De la conversación a la escritura. Sobre cómo ser o devenir autora. Mariquita Sánchez”,  La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870,  Buenos Aires, Edhasa, 2005,
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Iglesia, Cristina,  “La caja de sorpresas. Notas sobre biografía y autobiografía en Juana Manuela Gorriti”, El ajuar de la patria: ensayos críticos sobre Juana Manuela Gorriti, Buenos Aires, Feminaria Editora, 1993, pp. 28-44.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Peluffo, Ana, “Desencuentros de la sororidad republicana en el Perú de fin de siglo”, en María Claudia André y Patricia Rubio (comps.), Entre mujeres: Colaboraciones, influencias e intertextualidades en la literatura y el arte latinoamericanos, Santiago de Chile, RIL, 2005, pp. 141.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Vicens, María, “Lectoras de patria grande: escritoras sudamericanas en la prensa porteña finisecular", Revista de Crítica Literaria Latinoamericana , 2015, pp. 193-219.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Unidad 5. Cuerpos enfermos
 +
 
 +
 
 +
 
 +
Bibliografía obligatoria
 +
 
 +
 
  
 +
Galeano, Diego, “Médicos y policías durante la epidemia de fiebre amarilla (Buenos Aires, 1871)”, Salud Colectiva, 5, 2009, pp. 107-120.
  
Rodríguez Pérsico, Adriana, &nbsp;“Usos y abusos de la ciencia”, en ''Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920)'', Beatriz Viterbo Editora, Rosario, 2008, pp. 346-349.
 
  
  
<u>Bibliografía complementaria</u>
+
Bibliografía complementaria
  
  
Esposito, Fabio, “Las novelas de Eugenio Cambaceres”, en Alejandra Laera (dir.), ''El brote'' ''de los géneros'', vol. 3 de Noé. Jitrik (dir.), ''Historia crítica de la literatura argentina'', Buenos Aires, Emecé, 2010.
 
  
 +
Bruno, Paula, “1848-1884: de aventurero a letrado”, Paul Groussac. Un estratega intelectual, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005, pp. 22-41.
  
De Rosso, Ezequiel. “Del otro lado de la ciencia: ‘La bolsa de huesos’, de Eduardo Holmberg”, ''Revelaciones imperfectas''. Noé Jitrik, comp. Buenos Aires: NJ Editor, 2009. 237-242.
 
  
  
Gasparini, Sandra, “Tres mujeres”, ''Las horas nocturnas.<span style="background-color:#ffffff;"> </span>Diez lecturas sobre terror, fantástico y ciencia'', Buenos Aires, Argus-ar, 2019.
+
Galeano, Diego, “Estudio preliminar”, en Benigno Lugones, Crónicas, folletines y otros escritos, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, pp. 9-86.
  
  
Laera, Alejandra, “Novelas argentinas (circulación, debates y escritores en el último cuarto del siglo XIX)”, en Alejandra Laera (dir.), ''El brote de los géneros'', vol. 3 de la ''Historia crítica de la literatura argentina'' (dir. general Noé Jitrik), Buenos Aires, Editorial Emecé, 2010, pp. 95-118.
 
  
 +
Uparela, Paola, “’El matadero’” en 1871. Naturalismo, salud pública y el monstruo biopolítico”, Revista Iberoamericana, vol. LXXXV, nro. 268, julio-setiembre 2019, pp. 1037-1066.
  
Ludmer, Josefina, &nbsp;“Cuentos de exámenes de física: locura, simulación y delito en el Nacional Buenos Aires”, en ''El cuerpo del delito. Un manual'', Buenos Aires, Perfil, 1999, pp. 74-87.
 
  
  
Ludmer, Josefina, “Mujeres que matan”, ''El cuerpo del delito. Un manual'', Buenos Aires, Perfil Libros, 1999, pp. 355-360.
 
  
  
Nouzeilles, Gabriela, “Políticas médicas de la histeria: mujeres, salud y representación en el Buenos Aires de fin de siglo”, en &nbsp;''Mora'' , revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, nº 5, octubre de 1999, págs. 97-112
+
Unidad 6. Sangre y huesos
  
  
Setton, Román, “‘La bolsa de huesos’: ¿narración policial o novela corta de artista? Medicina, travestismo y justicia poética”, en ''Los orígenes de la narrativa policial en la Argentina. Recepción y transformación de modelos genéricos alemanes, franceses e ingleses'', Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2012, pp. 189-198.
 
  
 +
Bibliografía obligatoria
  
Simari, Leandro, “Variaciones de la mirada científica ante la animalidad en las ficciones de Eduardo Holmberg”, &nbsp;Anclajes, XIX.2 (diciembre 2015), pp. 48-62.
 
  
  
Villanueva,''' '''Graciela''', '''“Inmigrantes y extranjeros en las leyes de la ficción”, en Alejandra Laera (dir.), ''El brote de los géneros'', vol. 3 de Noé. Jitrik (dir.), ''Historia crítica de la literatura argentina'', Buenos Aires, Emecé, 2010. pp. 501-533.
+
Batticuore, Graciela, “La lectora de novelas”, Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina, Buenos Aires, Ampersand, 2017, pp. 123-162.
  
  
'''Unidad 7. El cuerpo de la multitud'''
 
  
 +
García, Susana y Panesi, Jorge, Introducción a En la sangre  (pp. 17-47). Buenos Aires, Colihue, 2007.
  
<u>Bibliografía obligatoria</u>
 
  
Ansolabehere, Pablo, “El hombre anarquista, delincuente” ''Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)'', Rosario, Beatriz Viterbo, 2011, pp. 213-247.
 
  
Nouzeilles, Gabriela, “''Libro extraño'': una novela darwinista”, en ''Ficciones somáticas. Nacionalismo, naturalismo y políticas médicas del cuerpo (Argentina 1880-1910)'', Rosario, Beatriz Viterbo, 2000, pp.  
+
Laera, Alejandra, “Contaminaciones: inmigrantes y extranjeros en las representaciones ficcionales de la nación argentina”, The Colorado Review of Hispanic Studies, Special Issue: “Demons of Nineteenth-Century Hispanic Literatures”, vol. 4, 2006, pp. 327-346.
  
Terán, Oscar, “José María Ramos Mejía: uno y la multitud”, en ''Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910)'', Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2008, pp. 83-133.
 
  
<u>Bibliografía complementaria</u>
 
  
 +
Laera, Alejandra, “Los perversos juegos sexuales de la identidad nacional”, en El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004, pp. 283-288.
  
Ansolabehere, Pablo, ''Oratoria y evocación. Un episodio perdido en la literatura argentina''. Buenos Aires, Santiago Arcos, 2012.
 
  
  
Montenegro, Patricio Axel, “Ramos Mejía, una rebelión de los signos”, en Ana Maríua Zubieta (compiladora), ''Otro mapa de la violencia. Enfoques teóricos, recorridos críticos'', Buenos Aires, Eudeba, 2017, pp. 67-92.
+
Nouzeilles, Gabriela, “Novelas médicas”, en Ficciones somáticas. Naturalismo, nacionalismo y políticas médicas del cuerpo, Rosario, Beatriz Viterbo, 2000, pp. 76-80.
  
Rodríguez Pérsico, Adriana, “Multitudes sospechosas. El poder de las masas”, en ''Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920)'', Rosario, Beatriz Viterbo, 2008. Pp. 230-238.
 
  
  
Salto, Graciela, “En los límites del realismo, un libro extraño”, En María Teresa Gramuglio (directora del volumen), ''El imperio realista. Historia crítica de la literatura argentina'' (Noé Jitrik, director), Tomo 6, Buenos Aires, Emecé, 2002.
+
Cortés Roca, Paola, “El misterio de la cuarta costilla. Higienismo y criminología en el policial médico de Eduardo L. Holmberg”, en Iberoamericana año III, n° 10, junio de 2003, págs. 67-78.
  
  
== Vitagliano, Miguel, La novela extraña de Sicardi. Una lectura de Libro Extraño. Buenos Aires, Hipótesis y discusiones, Instituto de Literatura Argentina, UBA, 1996. ==
 
  
 +
Rodríguez Pérsico, Adriana,  “Usos y abusos de la ciencia”, en Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920), Beatriz Viterbo Editora, Rosario, 2008, pp. 346-349.
  
  
'''Unidad 8. Hacia un sensorio de los cuerpos'''
 
  
 +
Bibliografía complementaria
  
<u>Bibliografía obligatoria</u>
 
  
  
Diz, Tania, “<span style="background-color:#ffffff;">Artículos femeninos: contornos obedientes y miradas lánguidas</span>”, ''Alfonsina periodista. Ironía y sexualidad en la prensa argentina 1915-1925'', Buenos Aires, Libros del Rojas, 2006, pp. 27-54.
+
Esposito, Fabio, “Las novelas de Eugenio Cambaceres”, en Alejandra Laera (dir.), El brote de los géneros, vol. 3 de Noé. Jitrik (dir.), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2010.
  
&nbsp;
 
  
<span style="background-color:#ffffff;">Masiello, Francine, “Sinestesia colectiva: sentidos y percepciones en las vanguardias de los años 20”, </span><span style="background-color:#ffffff;">''Transas''</span><span style="background-color:#ffffff;">, agosto 2017.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; </span>
 
  
<span style="background-color:#ffffff;">&nbsp;</span>
+
De Rosso, Ezequiel. “Del otro lado de la ciencia: ‘La bolsa de huesos’, de Eduardo Holmberg”, Revelaciones imperfectas. Noé Jitrik, comp. Buenos Aires: NJ Editor, 2009. 237-242.
  
Szurmuk, Mónica, “Ada Elflein: viaje al interior”, ''Miradas cruzadas: narrativas de viaje de mujeres en Argentina 1850-1930'', México DF, Instituto Mora, 2007, pp. 132-136.
 
  
<span style="background-color:#ffffff;">&nbsp;</span>
 
  
&nbsp;
+
Gasparini, Sandra, “Tres mujeres”, Las horas nocturnas. Diez lecturas sobre terror, fantástico y ciencia, Buenos Aires, Argus-ar, 2019.
  
Vicens, María, “Cuerpo, sensibilidad y políticas de género: apuntes sobre “la sinestesia colectiva: sentidos y percepciones en las vanguardias de los años 20” de Francine Masiello”, ''Transas'', abril de 2018.&nbsp;
 
  
  
Vicens, María, “Mujer, cuerpo y aventura en la narrativa de viaje de Ada María Elflein (1913-1919), ''Zama'', 11,&nbsp; 2019, pp. 47-58.
+
Laera, Alejandra, “Novelas argentinas (circulación, debates y escritores en el último cuarto del siglo XIX)”, en Alejandra Laera (dir.), El brote de los géneros, vol. 3 de la Historia crítica de la literatura argentina (dir. general Noé Jitrik), Buenos Aires, Editorial Emecé, 2010, pp. 95-118.
  
  
<u>Bibliografía complementaria</u>
 
  
 +
Ludmer, Josefina,  “Cuentos de exámenes de física: locura, simulación y delito en el Nacional Buenos Aires”, en El cuerpo del delito. Un manual, Buenos Aires, Perfil, 1999, pp. 74-87.
  
<span style="background-color:#ffffff;">Muschietti, Delfina, “Borges y Storni: la vanguardia en disputa”,&nbsp;</span>''Hispamérica'', vol. 32, núm. 95, 2003, pp. 21-44.
 
  
<span style="background-color:#ffffff;">&nbsp;</span>
 
  
<span style="background-color:#ffffff;">Salomone, Alicia, </span>''Alfonsina Storni: mujeres, modernidad y literatura'', Buenos Aires, Corregidor, 2006.  
+
Ludmer, Josefina, “Mujeres que matan”, El cuerpo del delito. Un manual, Buenos Aires, Perfil Libros, 1999, pp. 355-360.
  
  
<span style="background-color:#ffffff;">Torre, Claudia, “Mujeres de viaje: Lina Beck Bernard, Jennie Howard, Ada Elflein”, en </span><span style="background-color:#ffffff;">''Viajes y viajeros: un itinerario bibliográfico''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2013, pp. 211-227.</span>
 
  
 +
Nouzeilles, Gabriela, “Políticas médicas de la histeria: mujeres, salud y representación en el Buenos Aires de fin de siglo”, en  Mora , revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, nº 5, octubre de 1999, págs. 97-112
  
<span style="background-color:#ffffff;">Torre, Claudia, "</span><span style="background-color:#ffffff;">''Paisajes Cordilleranos''</span><span style="background-color:#ffffff;"> de Ada María Elflein. La expedición femenina en el país del diablo", &nbsp;</span><span style="background-color:#ffffff;">''XI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y&nbsp;VI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género''</span><span style="background-color:#ffffff;">, San Juan,&nbsp;&nbsp;20, 21 y 22 de septiembre de 2012, Universidad de Cuyo, 2012, mimeo.</span>
 
  
  
<u>Bibliografía general</u>
+
Setton, Román, “‘La bolsa de huesos’: ¿narración policial o novela corta de artista? Medicina, travestismo y justicia poética”, en Los orígenes de la narrativa policial en la Argentina. Recepción y transformación de modelos genéricos alemanes, franceses e ingleses, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2012, pp. 189-198.
  
  
Agamben, Giorgio, “El hombre sin obra”, ''El uso de los cuerpos. Homo Sacer, IV, 2'' (2014), Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2017, pp. 25-62.
 
  
Armstrong, Nancy, ''Deseo y ficción doméstica: una historia política de la novela'' (1987), Madrid, Ediciones Cátedra, 1991.  
+
Simari, Leandro, “Variaciones de la mirada científica ante la animalidad en las ficciones de Eduardo Holmberg”,  Anclajes, XIX.2 (diciembre 2015), pp. 48-62.
  
<span style="color:#222222;">Armus, Diego, </span><span style="color:#222222;">''La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950''</span><span style="color:#222222;">, Buenos Aires, Edhasa, 2007. </span>
 
  
<span style="background-color:#ffffff;color:#222222;">Armus, Diego, “El descubrimiento de la enfermedad como problema social”, </span><span style="background-color:#ffffff;color:#222222;">''Nueva Historia Argentina (vol. V). El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916)''</span><span style="background-color:#ffffff;color:#222222;">, dir. Mirta Z. Lobato, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.</span>
 
  
Assadourian, Carlos S., “La Conquista”, en&nbsp; C.S. Assadourian, G. Beato y J.C. Chiaramonte,&nbsp; ''Historia Argentina. De la Conquista a la Independencia'', Vol. 2, Buenos Aires, Paidós, 1992.
+
Villanueva, Graciela, “Inmigrantes y extranjeros en las leyes de la ficción”, en Alejandra Laera (dir.), El brote de los géneros, vol. 3 de Noé. Jitrik (dir.), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2010. pp. 501-533.
  
Batticuore, Graciela, ''Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina'', Buenos Aires, Ampersand, 2017.
 
  
Barthes, Roland, ''Sade, Fourier, Loyola'' (1971), Madrid, Cátedra, 1997.
 
  
Barthes, Roland y Dominique Dufetel, “El cuerpo de nuevo”, en ''Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas'', vol. 21, nro. 3 (123), marzo de 1985, pp. 3-7.
+
Unidad 7. El cuerpo de la multitud
  
Bhabha, Homi, “La otra pregunta. El estereotipo, la discriminación y el discurso del colonialismo” y “El&nbsp; mimetismo y el hombre. La ambivalencia del discurso colonial”, ''El lugar de la cultura'' (1994), Buenos Aires, Manantial, 2002, pp. 61-110 y 111-120.
 
  
Batticuore, Graciela y Alejandra Laera, ''Sarmiento en intersección: literatura, cultura y política'', Buenos Aires, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas- Universidad de Buenos Aires, 2013.
 
  
John Berger, ''Modos de ver'' (1972), Barcelona, Gustavo Gilli Editor, 2016.
+
Bibliografía obligatoria
  
Bonaudo, Marta (dir.), ''Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880)'', ''Nueva historia argentina'', IV, Buenos Aires, Sudamericana, 1999.
+
Ansolabehere, Pablo, “El hombre anarquista, delincuente” Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919), Rosario, Beatriz Viterbo, 2011, pp. 213-247.
  
Butler, Judith, ''Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’'' (1993), Buenos Aires, Paidós, 2002.
+
Nouzeilles, Gabriela, “Libro extraño: una novela darwinista”, en Ficciones somáticas. Nacionalismo, naturalismo y políticas médicas del cuerpo (Argentina 1880-1910), Rosario, Beatriz Viterbo, 2000, pp.
  
Butler, Judith, “Violencia, duelo, política” y “Vida precaria”, ''Vida precaria. El poder del duelo y la violencia'' (2004), Buenos Aires, Paidós, 2006, pp. 45-78 y 163-188.
+
Terán, Oscar, “José María Ramos Mejía: uno y la multitud”, en Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2008, pp. 83-133.
  
Craveri, Benedetta, ''La cultura de la conversación'' (2001), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.
 
  
De Certeau, Michel,&nbsp; ''Heterologies. Discourse on the Other'', Minneapolis, 1986.
 
  
Duby, George y Michelle Perrot (dirs.), ''Historia de las mujeres en Occidente'', 5 vols., Madrid, Taurus Minor-Santillana, 2000.
+
Bibliografía complementaria
  
Foucault, Michel, “El cuerpo utópico” (1966), ''El cuerpo utópico. Las heterotopías'' (2009), Buenos Aires, Nueva Visión, 2010, pp. 7-18.
 
  
Foucault, Michel, “Clase del 17 de marzo de 1976”, ''Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1075-1976)'', Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, pp. 217-237.
 
  
Foucault, Michel, “El cuerpo de los condenados”, ''Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión'' (1975), México DF, Siglo XXI Editores, 1985, pp. 11-37.
+
Ansolabehere, Pablo, Oratoria y evocación. Un episodio perdido en la literatura argentina. Buenos Aires, Santiago Arcos, 2012.
  
Gayle, Rubin, “El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo”, en ''Nueva Antropología'' VIII, No. 30, México, 1986, pp. 95-145.
 
  
Gilman, Sander, “What Are Stereotypes and Why Use Texts to Study Them?” (fragmento), ''Difference and Pathology. Stereotypes of Sexuality, Race and Madness'', Cornell UP, 1985, pp. 15-35. (Disponible en traducción de L. Segada realizada para la cátedra.)
 
  
Giorgi, Gabriel y Fermín Rodríguez (comps.), ''Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida'', Buenos Aires, Paidós, 2007.
+
Montenegro, Patricio Axel, “Ramos Mejía, una rebelión de los signos”, en Ana Maríua Zubieta (compiladora), Otro mapa de la violencia. Enfoques teóricos, recorridos críticos, Buenos Aires, Eudeba, 2017, pp. 67-92.
  
Goldman, Noemí (dir.), ''Revolución, República, Confederación (1806-1852)'', ''Nueva historia argentina'', III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
+
Rodríguez Pérsico, Adriana, “Multitudes sospechosas. El poder de las masas”, en Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920), Rosario, Beatriz Viterbo, 2008. Pp. 230-238.
  
González, Horacio, ''Restos pampeanos. Ciencia, ensayo y política en la cultura argentina del siglo XX'', Buenos Aires, Colihue, 1999.
 
  
<span style="color:#222222;">González Leandri, Ricardo, “Notas acerca de la profesionalización médica en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX”, en </span><span style="color:#222222;">''La cuestión social en la Argentina, 1870-1943''</span><span style="color:#222222;">, Buenos Aires, La Colmena, 2001.</span>
 
  
<span style="color:#333333;">Guy, Donna, </span><span style="color:#333333;">''El sexo peligroso</span><span style="color:#333333;">:&nbsp;</span><span style="color:#333333;">la prostitución legal en Buenos Aires, 1895-1955''</span><span style="color:#333333;">''', '''</span><span style="color:#333333;">Buenos Aires, Sudamericana, 1994.</span>
+
Salto, Graciela, “En los límites del realismo, un libro extraño”, En María Teresa Gramuglio (directora del volumen), El imperio realista. Historia crítica de la literatura argentina (Noé Jitrik, director), Tomo 6, Buenos Aires, Emecé, 2002.
  
Halperín Donghi, Tulio, ''Una nación para el desierto argentino'', Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1982.
 
  
Hamon, Philippe, ''Introducción al análisis de lo descriptivo'', Buenos Aires, Edicial, 1991.
 
  
Iglesia, Cristina y Loreley El Jaber (dirs.), ''Una patria literaria'', vol. 1 de la ''Historia crítica de la literatura argentina'' (N. Jitrik, dir. gral.), Buenos Aires, Emecé, 2014.
+
Vitagliano, Miguel, La novela extraña de Sicardi. Una lectura de Libro Extraño. Buenos Aires, Hipótesis y discusiones, Instituto de Literatura Argentina, UBA, 1996.
  
Laera, Alejandra (dir.), ''El brote de los géneros'', vol. 3 de la ''Historia crítica de la literatura argentina'' (N. Jitrik, dir. gral.), Buenos Aires, Emecé, 2010.
 
  
== Laera, Alejandra, El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004. ==
 
  
Le Breton, David, cap. 1, “Lo inaprehensible del cuerpo”, ''Antropología del cuerpo y modernidad'' (1990), Buenos Aires, Nueva Visión, 2002, pp. 13-27.
+
Unidad 8. Hacia un sensorio de los cuerpos
  
Ludmer, Josefina, ''El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, ''Buenos Aires, Sudamericana, 1988.
 
  
Madanes, Leiser, ''La peste'', Buenos Aires, CIF, 2020.
 
  
Masiello, Francine, ''Entre civilización y barbarie. Mujer, nación y modernidad en la cultura argentina'' (1997) Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 1997.
+
Bibliografía obligatoria
  
<span style="color:#000000;">Montserrat, Marcelo, </span><span style="color:#000000;">''Ciencia, historia y sociedad en la Argentina del siglo XIX''</span><span style="color:#000000;">, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993. </span>
 
  
Magli, Patrizia, “El rostro y el alma”, en Michel Feher y Ramona Naddaff, ''Fragmentos para una historia'' del cuerpo humano, 3 vols., Madrid, Taurus, 1991.&nbsp;
 
  
Montaldo, Graciela, “Nación: una historia de la incultura”, ''Zonas ciegas. Populismos y experimentos culturales en la Argentina'', Buenos Aires, FCE, 2010, pp. 25-59.
+
Diz, Tania, “Artículos femeninos: contornos obedientes y miradas lánguidas”, Alfonsina periodista. Ironía y sexualidad en la prensa argentina 1915-1925, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2006, pp. 27-54.
  
Monteleone, Jorge, “El relato de viaje”, ''El relato de viaje. De Sarmiento a Umberto Eco'', Buenos Aires, El Ateneo, 1998, pp. 11-20.
+
 
  
Nancy, Jean-Luc, ''58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma'' (2006), Buenos Aires, La Cabra, 2010.
+
Masiello, Francine, “Sinestesia colectiva: sentidos y percepciones en las vanguardias de los años 20”, Transas, agosto 2017.        
  
Perrot, Michelle, ''Mujeres en la ciudad'', Barcelona, Editorial Andrés Bello, 1997.
+
 
  
Pratt, Mary Louise, ''Ojos imperiales. Escritura de viaje y transculturación'' (1992)'', ''Buenos Aires, Universidad de Quilmes, 1997.
+
Szurmuk, Mónica, “Ada Elflein: viaje al interior”, Miradas cruzadas: narrativas de viaje de mujeres en Argentina 1850-1930, México DF, Instituto Mora, 2007, pp. 132-136.
  
Rella, Franco, ''En los confines del cuerpo'' (1999), Buenos Aires, Nueva Visión, 2004.
+
 
  
Rojas, Ricardo, ''Historia de la literatura argentina'' (1917-1922), Buenos Aires, Kraft, 1957.
+
 
  
Salessi, Jorge, ''Médicos, maleantes y maricas'', Rosario, Beatriz Viterbo, 2008.  
+
Vicens, María, “Cuerpo, sensibilidad y políticas de género: apuntes sobre “la sinestesia colectiva: sentidos y percepciones en las vanguardias de los años 20” de Francine Masiello”, Transas, abril de 2018. 
  
Sarlo, Beatriz. ''El imperio de los sentimientos. Narraciones de circulación periódica en la Argentina (1917 – 1927)'', Buenos Aires, Catálogos, 1985.
 
  
Scarry, Elaine, “Introduction” y “The Structure of Torture. The Conversion of Real Pain into the Fiction of Power”, ''The Body in Pain. The Making and Unmaking of the World'', Oxford University Press, 1985, pp. 3-23 y 27-59. (Disponible en traducción de L. Segade realizada para la cátedra.)
 
  
Schvartzman, Julio (dir.), ''La lucha de los lenguajes'', vol. 2 de Noé Jitrik (dir. de la obra),'' Historia crítica de la literatura argentina, ''Buenos aires, Emecé, 2003.
+
Vicens, María, “Mujer, cuerpo y aventura en la narrativa de viaje de Ada María Elflein (1913-1919), Zama, 11,  2019, pp. 47-58.
  
Slatta, Richard, ''Los gauchos y el ocaso de la frontera'', Buenos Aires, Sudamericana, 1985.
 
  
Spivak, Gayatri Chakravorty, ''¿Puede hablar el subalterno?'', Buenos Aires, El cuenco de plata, 2011.
 
  
Starobinsky, Jean, “Breve historia de la conciencia del cuerpo” en Michel Feher, Ramona Naddaff y Nadia Tazzi, Fragmentos para una historia del cuerpo humano, vol. 2, Madrid, Taurus,1990.
+
Bibliografía complementaria
 +
 
  
<span style="background-color:#ffffff;">Storni, Alfonsina, </span><span style="background-color:#ffffff;">''Un libro quemado''</span><span style="background-color:#ffffff;">, Mariela Méndez, Graciela Queirolo y Alicia Salomone&nbsp; (comps.), Buenos Aires, Excursiones, 2014. </span>
 
  
Sontag, Susan, ''La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas'' (1978/1988), Buenos Aires, Taurus, 2003.
+
Muschietti, Delfina, “Borges y Storni: la vanguardia en disputa”, Hispamérica, vol. 32, núm. 95, 2003, pp. 21-44.
  
Viñas, David'', Literatura argentina y realidad política'', Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1964.
+
 
  
<span style="color:#000000;">Viñas, David, </span><span style="color:#000000;">''Indios, ejército y frontera''</span><span style="color:#000000;"> </span>(1982), Buenos Aires, Santiago Arcos, 2003.
+
Salomone, Alicia, Alfonsina Storni: mujeres, modernidad y literatura, Buenos Aires, Corregidor, 2006.
  
Virno, Paolo, “Prefacio. Pueblo vs. Multitud. Hobbes y Spinoza”, “La multitud como subjetividad”, ''Gramática de la multitud'', Buenos Aires, Colihue, 2003.
 
  
<span style="color:#000000;">Von Stecher, Pablo, </span><span style="color:#000000;">''La palabra médica en la Argentina 1890-1910: enfermos, simuladores y parias''</span><span style="color:#000000;">, Villa María, Eduvim, 2015.</span>
 
  
Woolf, Virginia, ''De la enfermedad'' (1926), Palma: José Olañeta Editor, 2014.
+
Torre, Claudia, “Mujeres de viaje: Lina Beck Bernard, Jennie Howard, Ada Elflein”, en Viajes y viajeros: un itinerario bibliográfico, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2013, pp. 211-227.
  
Zola, Émile, ''El naturalismo'', Barcelona, Ediciones Península, 1972, pp. 11-18 y 75-105.
 
  
  
= Organización del dictado de la materia:  =
+
Torre, Claudia, "Paisajes Cordilleranos de Ada María Elflein. La expedición femenina en el país del diablo",  XI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, San Juan,  20, 21 y 22 de septiembre de 2012, Universidad de Cuyo, 2012, mimeo.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div>
 
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La materia se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por <span style="background-color:#ffffff;">el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU 297/2020)</span>. Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia. </div>
 
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">El dictado de clases se realiza a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y de otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para favorecer el intercambio pedagógico con los/las estudiantes.</div>
+
Bibliografía general
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La carga horaria total es de 96 horas. </div>
 
  
  
# '''Modalidad de trabajo'''
+
Agamben, Giorgio, “El hombre sin obra”, El uso de los cuerpos. Homo Sacer, IV, 2 (2014), Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2017, pp. 25-62.
  
 +
Armstrong, Nancy, Deseo y ficción doméstica: una historia política de la novela (1987), Madrid, Ediciones Cátedra, 1991.
  
 +
Armus, Diego, La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950, Buenos Aires, Edhasa, 2007.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">El dictado de la materia constará de dos partes:</div>
+
Armus, Diego, “El descubrimiento de la enfermedad como problema social”, Nueva Historia Argentina (vol. V). El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), dir. Mirta Z. Lobato, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.
  
<nowiki>* Exposiciones teóricas semanales a cargo de las profesoras de la cátedra (a través de canal de youtube o similar), a las cuales lxs estudiantes podrán acceder sincrónicamente en el horario de la materia o con posterioridad; en la última parte del encuentro se considerarán algunas de las preguntas enviadas por lxs estudiantes a través del chat durante la exposición. </nowiki>
+
Assadourian, Carlos S., “La Conquista”, en  C.S. Assadourian, G. Beato y J.C. Chiaramonte,  Historia Argentina. De la Conquista a la Independencia, Vol. 2, Buenos Aires, Paidós, 1992.
  
<nowiki>* Encuentros semanales con lxs docentes de trabajos prácticos en los horarios convenidos (a través de reuniones por zoom o plataformas similares), en los que se priorizará el intercambio sincrónico con lxs estudiantes complementado con guías de lectura no sincrónicas (a través del campus virtual). </nowiki>
+
Batticuore, Graciela, Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina, Buenos Aires, Ampersand, 2017.
  
 +
Barthes, Roland, Sade, Fourier, Loyola (1971), Madrid, Cátedra, 1997.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Las evaluaciones consistirán en una evaluación parcial y una monografía al final de la cursada. </div>
+
Barthes, Roland y Dominique Dufetel, “El cuerpo de nuevo”, en Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas, vol. 21, nro. 3 (123), marzo de 1985, pp. 3-7.
  
 +
Bhabha, Homi, “La otra pregunta. El estereotipo, la discriminación y el discurso del colonialismo” y “El  mimetismo y el hombre. La ambivalencia del discurso colonial”, El lugar de la cultura (1994), Buenos Aires, Manantial, 2002, pp. 61-110 y 111-120.
  
= Organización de la evaluación:  =
+
Batticuore, Graciela y Alejandra Laera, Sarmiento en intersección: literatura, cultura y política, Buenos Aires, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas- Universidad de Buenos Aires, 2013.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La materia se dicta bajo el régimen de promoción con EXAMEN FINAL (EF) establecido en el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas en la Res. (D) Nº 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional. </div>
+
John Berger, Modos de ver (1972), Barcelona, Gustavo Gilli Editor, 2016.
  
 +
Bonaudo, Marta (dir.), Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880), Nueva historia argentina, IV, Buenos Aires, Sudamericana, 1999.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''-Regularización de la materia''': </div>
+
Butler, Judith, Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’ (1993), Buenos Aires, Paidós, 2002.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Es condición para alcanzar la regularidad de la materia aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.</div>
+
Butler, Judith, “Violencia, duelo, política” y “Vida precaria”, Vida precaria. El poder del duelo y la violencia (2004), Buenos Aires, Paidós, 2006, pp. 45-78 y 163-188.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN FINAL deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.</div>
+
Craveri, Benedetta, La cultura de la conversación (2001), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.
  
 +
De Certeau, Michel,  Heterologies. Discourse on the Other, Minneapolis, 1986.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">'''Aprobación de la materia''': </div>
+
Duby, George y Michelle Perrot (dirs.), Historia de las mujeres en Occidente, 5 vols., Madrid, Taurus Minor-Santillana, 2000.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La aprobación de la materia se realizará mediante un EXAMEN FINAL presencial en el que deberá obtenerse una nota mínima de 4 (cuatro) puntos. La evaluación podrá llevarse a cabo cuando las condiciones sanitarias lo permitan. </div>
+
Foucault, Michel, “El cuerpo utópico” (1966), El cuerpo utópico. Las heterotopías (2009), Buenos Aires, Nueva Visión, 2010, pp. 7-18.
  
 +
Foucault, Michel, “Clase del 17 de marzo de 1976”, Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1075-1976), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, pp. 217-237.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div>
+
Foucault, Michel, “El cuerpo de los condenados”, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (1975), México DF, Siglo XXI Editores, 1985, pp. 11-37.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:</div>
+
Gayle, Rubin, “El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo”, en Nueva Antropología VIII, No. 30, México, 1986, pp. 95-145.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial; </div>
+
Gilman, Sander, “What Are Stereotypes and Why Use Texts to Study Them?” (fragmento), Difference and Pathology. Stereotypes of Sexuality, Race and Madness, Cornell UP, 1985, pp. 15-35. (Disponible en traducción de L. Segada realizada para la cátedra.)
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.</div>
+
Giorgi, Gabriel y Fermín Rodríguez (comps.), Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida, Buenos Aires, Paidós, 2007.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la materia. </div>
+
Goldman, Noemí (dir.), Revolución, República, Confederación (1806-1852), Nueva historia argentina, III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4 puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido.</div>
+
González, Horacio, Restos pampeanos. Ciencia, ensayo y política en la cultura argentina del siglo XX, Buenos Aires, Colihue, 1999.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega. </div>
+
González Leandri, Ricardo, “Notas acerca de la profesionalización médica en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX”, en La cuestión social en la Argentina, 1870-1943, Buenos Aires, La Colmena, 2001.
  
 +
Guy, Donna, El sexo peligroso: la prostitución legal en Buenos Aires, 1895-1955, Buenos Aires, Sudamericana, 1994.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: </div>
+
Halperín Donghi, Tulio, Una nación para el desierto argentino, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1982.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.</div>
+
Hamon, Philippe, Introducción al análisis de lo descriptivo, Buenos Aires, Edicial, 1991.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.</div>
+
Iglesia, Cristina y Loreley El Jaber (dirs.), Una patria literaria, vol. 1 de la Historia crítica de la literatura argentina (N. Jitrik, dir. gral.), Buenos Aires, Emecé, 2014.
  
 +
Laera, Alejandra (dir.), El brote de los géneros, vol. 3 de la Historia crítica de la literatura argentina (N. Jitrik, dir. gral.), Buenos Aires, Emecé, 2010.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y la cátedra.</div>
+
Laera, Alejandra, El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004.
  
 +
Le Breton, David, cap. 1, “Lo inaprehensible del cuerpo”, Antropología del cuerpo y modernidad (1990), Buenos Aires, Nueva Visión, 2002, pp. 13-27.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div>
+
Ludmer, Josefina, El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Sudamericana, 1988.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;"></div>= Recomendaciones =
+
Madanes, Leiser, La peste, Buenos Aires, CIF, 2020.
  
 +
Masiello, Francine, Entre civilización y barbarie. Mujer, nación y modernidad en la cultura argentina (1997) Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 1997.
  
 +
Montserrat, Marcelo, Ciencia, historia y sociedad en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993.
  
Se recomienda haber aprobado Teoría Literaria 1 antes de cursar la materia.
+
Magli, Patrizia, “El rostro y el alma”, en Michel Feher y Ramona Naddaff, Fragmentos para una historia del cuerpo humano, 3 vols., Madrid, Taurus, 1991. 
  
 +
Montaldo, Graciela, “Nación: una historia de la incultura”, Zonas ciegas. Populismos y experimentos culturales en la Argentina, Buenos Aires, FCE, 2010, pp. 25-59.
  
<div style="margin-left:0cm;margin-right:0cm;">{{clear}}
+
Monteleone, Jorge, “El relato de viaje”, El relato de viaje. De Sarmiento a Umberto Eco, Buenos Aires, El Ateneo, 1998, pp. 11-20.
[[Image:image2.jpeg.png|none]]</div>
 
  
 +
Nancy, Jean-Luc, 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma (2006), Buenos Aires, La Cabra, 2010.
  
 +
Perrot, Michelle, Mujeres en la ciudad, Barcelona, Editorial Andrés Bello, 1997.
  
 +
Pratt, Mary Louise, Ojos imperiales. Escritura de viaje y transculturación (1992), Buenos Aires, Universidad de Quilmes, 1997.
  
 +
Rella, Franco, En los confines del cuerpo (1999), Buenos Aires, Nueva Visión, 2004.
  
 +
Rojas, Ricardo, Historia de la literatura argentina (1917-1922), Buenos Aires, Kraft, 1957.
  
 +
Salessi, Jorge, Médicos, maleantes y maricas, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008.
  
 +
Sarlo, Beatriz. El imperio de los sentimientos. Narraciones de circulación periódica en la Argentina (1917 – 1927), Buenos Aires, Catálogos, 1985.
  
 +
Scarry, Elaine, “Introduction” y “The Structure of Torture. The Conversion of Real Pain into the Fiction of Power”, The Body in Pain. The Making and Unmaking of the World, Oxford University Press, 1985, pp. 3-23 y 27-59. (Disponible en traducción de L. Segade realizada para la cátedra.)
  
 +
Schvartzman, Julio (dir.), La lucha de los lenguajes, vol. 2 de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos aires, Emecé, 2003.
  
<div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Miguel Vedda</div>
+
Slatta, Richard, Los gauchos y el ocaso de la frontera, Buenos Aires, Sudamericana, 1985.
  
<div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Director del Departamento de </div>
+
Spivak, Gayatri Chakravorty, ¿Puede hablar el subalterno?, Buenos Aires, El cuenco de plata, 2011.
  
<div style="text-align:right;margin-left:0cm;margin-right:0cm;">Letras</div>
+
Starobinsky, Jean, “Breve historia de la conciencia del cuerpo” en Michel Feher, Ramona Naddaff y Nadia Tazzi, Fragmentos para una historia del cuerpo humano, vol. 2, Madrid, Taurus,1990.
  
 +
Storni, Alfonsina, Un libro quemado, Mariela Méndez, Graciela Queirolo y Alicia Salomone  (comps.), Buenos Aires, Excursiones, 2014.
  
 +
Sontag, Susan, La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas (1978/1988), Buenos Aires, Taurus, 2003.
  
 +
Viñas, David, Literatura argentina y realidad política, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1964.
  
 +
Viñas, David, Indios, ejército y frontera (1982), Buenos Aires, Santiago Arcos, 2003.
  
 +
Virno, Paolo, “Prefacio. Pueblo vs. Multitud. Hobbes y Spinoza”, “La multitud como subjetividad”, Gramática de la multitud, Buenos Aires, Colihue, 2003.
  
 +
Von Stecher, Pablo, La palabra médica en la Argentina 1890-1910: enfermos, simuladores y parias, Villa María, Eduvim, 2015.
  
 +
Woolf, Virginia, De la enfermedad (1926), Palma: José Olañeta Editor, 2014.
  
 +
Zola, Émile, El naturalismo, Barcelona, Ediciones Península, 1972, pp. 11-18 y 75-105.
  
  
----
+
[[Archivo:0511-A LITERATURA ARGENTINA I A LAERA.docx|miniaturadeimagen|Literatura Argentina I "A" 2020]]
<references/>
 

Revisión actual del 02:13 19 ago 2020

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS



DEPARTAMENTO: LETRAS


MATERIA: LITERATURA ARGENTINA I (A)


RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF


MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. D 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)


PROFESOR/A: LAERA, ALEJANDRA


CUATRIMESTRE: 2º


AÑO: 2020


CÓDIGO Nº: 0511-A



PROFESORA: LAERA, ALEJANDRA


EQUIPO DOCENTE:

Profesora Asociada: Batticuore, Graciela

Jefes de Trabajos Prácticos: Ansolabehere, Pablo - El Jaber, Loreley - Gasparini, Sandra - Segade, Lara

Auxiliares docentes: Fontana, Patricio - Vicens, María




TÍTULO: LA MANIFESTACIÓN DE LOS CUERPOS: ENTRE LA POLÍTICA, LA CIENCIA Y LOS AFECTOS



a. Fundamentación y descripción


Rostros, manos, torsos, cabezas, pies, pechos, hombros, bocas, uñas, dedos, dientes, pelo, músculos, huesos, sangre, piel... También sensaciones, reacciones, movimientos. ¿Cómo se manifiesta un cuerpo? ¿Qué se ve cuando se está ante él? ¿Sólo se describe aquello que se muestra o también aquello que se infiere de lo que se ve? ¿Se lo describe completo o por partes? ¿Qué acciones de ese cuerpo se narran? ¿Qué diferencias hay entre el propio cuerpo y el cuerpo de lxs otrxs al momento de mirarlo, de percibirlo, de configurarlo? ¿Cómo escriben, los que escriben, sobre la manifestación de los cuerpos en la Argentina del siglo XIX?

Desde la consideración de una diversidad para empezarlo todo de nuevo, que enfrentó con sus propios límites a los letrados del período revolucionario, hasta la constitución discursiva, en los años del Centenario, de un crisol de razas homogeneizador, el cuerpo del/a otrx resultó para escritores y escritoras tanto un desafío a los modos de representación como una posibilidad de conjura ante las diferencias sociales y culturales. Ese recorrido, guiado por la confianza decimonónica en la progresión y el progreso, estuvo sin embargo lleno de tensiones, de disputas, de dilemas, que la literatura, ya sea por afán ejemplarizador o por fuerza de la imaginación, procesó de varias maneras en las que intervinieron fuertemente la política y la ciencia, pero también la dimensión de los afectos. Con este programa, proponemos abordar las manifestaciones del cuerpo en la cultura literaria argentina del siglo XIX, partiendo del momento romántico, con su insistente atención a los dominios del yo, hasta llegar a ciertas proyecciones de comienzos del XX, en el que emergen nuevas subjetividades que redefinen la relación con el cuerpo. Indixs, cautivas, cautivos, gauchos, chinas, negrxs, mujeres, inmigrantes, extranjerxs, tribus, malones, montoneras, multitudes argentinas pueblan la literatura decimonónica, sus ensayos y sus ficciones, y socavan, con sus cuerpos y en la misma escritura de quienes dan cuenta de ellxs, toda determinación: son las negras achuradoras de “El matadero” o la cautiva impoluta del poema de Esteban Echeverría; son los ranqueles que toquetean a Mansilla o el gaucho Martín Fierro con su cuerpo al servicio del Estado o del patrón; es el Tigre de los Llanos Facundo Quiroga, en cuya cabeza Sarmiento lee fascinado las señales de la barbarie y a partir del cual da cuenta del terror como enfermedad; es Genaro, el hijo de inmigrantes que, según lo hace decir Cambaceres en su novela, logra adueñarse del “culo” de la hija de la elite porteña en los 80, o es José Dagiore, de ascendencia también italiana, quien sucumbe a la tentación de los prostíbulos y se contagia la sífilis; son los médicos de los ensayos y de las ficciones que buscan curar enfermos ante los virus y las epidemias que asolan la ciudad; es, finalmente, esa multitud heterogénea que se moviliza en la calle y que intelectuales como Francisco Sicardi o Ramos Mejía quieren interpretar. Pero además hay otros cuerpos: esos que encuentran, a través de la escritura, un escape al sometimiento de los sexos y despliegan toda una afectividad. Puede ser Mariquita Sánchez con las cartas a su hija desde el exilio, con el cuerpo cansado de tanto escribir cartas, con el cuerpo vestido y proyectado en la casa siempre ataviada “para recibir”. O puede ser Juana Manuela Gorriti poniendo de manifiesto su cuerpo enfermo, doliente, viejo, animado a la hora de escribir para el público, en Lo íntimo. O Juana Manso narrando el viaje en el que acompaña al esposo por América, o Ada Elflein, incitando a las mujeres a viajar entre amigas. O, ya entrado el siglo XX, Alfonsina Storni: esa trabajadora de las letras que en sus crónicas y sus poemas pone de manifiesto una conciencia nueva y moderna de género en la escritura.

Se trata, en todo sentido, de explorar las relaciones entre las textualidades y las prácticas sobre los cuerpos, entre la literatura, la política y la ciencia, entre las figuraciones y las resistencias a la representación, entre el cuerpo de lxs otrxs y el propio cuerpo, entre los modos de mirar y la autopercepción, entre la materialidad y los esencialismos, entre una anatomía individual y la población. Y se trata siempre, sobre todo, de atender a las salidas insospechadas que la imaginación y la escritura literarias pueden darle a cada una de esas relaciones.


b. Objetivos:


Que el/la alumno/a:

• acceda a un conocimiento de los repertorios y problemáticas principales de la literatura argentina del siglo XIX;


• ejercite una lectura comprensiva y crítica de los textos del corpus y de la bibliografía teórica y crítica;


• establezca relaciones pertinentes entre los contenidos del programa y los textos del corpus, a partir de cuestiones vinculadas con la noción de cuerpo y sus diferentes manifestaciones, desde la diversidad a ciertas alteraciones propias del orden de los afectos, las emociones, la enfermedad, entre otras.

• elabore a lo largo de la cursada una lectura crítica personal de los textos estudiados, de modo que pueda formular hipótesis que le servirán en la confección de la monografía y en la preparación del tema elegido para el coloquio final.



   c. Contenidos:


Unidad 1. Variaciones de los cuerpos

Una aproximación a los cuerpos: exploraciones teóricas localizadas. Diversidad y homogeneización, visibilidad e invisibilización. Manifestaciones literario culturales de los cuerpos en la Argentina: entre la política, la ciencia y la vida. Algunos motivos del cuerpo en la narración. Motivos de la política: la tortura, el combate, el destierro. Motivos de la ciencia: la salud y la enfermedad. El propio cuerpo, el cuerpo del otro y el montón. Cuerpos que hablan.


Esteban Echeverría, El matadero (c.1840 / 1871; incluye la “Nota crítica a ‘El matadero’ de Juan María Gutiérrez).

Domingo F. Sarmiento, Facundo (1845)



Unidad 2. Cuerpos cautivos, cuerpos en viaje

Dimensiones de los cuerpos: idealizaciones y figuraciones; estereotipos y arquetipos románticos. El cuerpo del hombre, el cuerpo de la mujer. Indixs y malones. Cautivas, cautivos y cautiverios. Escritores y escritoras de viaje. Tránsitos del cuerpo y transformaciones del yo. Movimiento y relato. A solas o en compañía: entre hombres, mujeres y niñxs. Estados y situaciones del cuerpo. Lejos de casa: los otros paisajes. Leer, comer, mirar, actuar. Los peregrinajes románticos.


Esteban Echeverría, La cautiva (1837)

Domingo F. Sarmiento, “Argel” y “Estados Unidos”, Viajes (1846-1849)

Juana Manso, Diario de viaje a Estados Unidos y Cuba.

Juana Manuela Gorriti, Peregrinaciones de un alma triste (1876)


Unidad 3. Cuerpo propio y cuerpos ajenos.

Cuerpos y alteridad: indias, indios y extranjería; gauchos y bandidos. El cuerpo: espectáculo y performance. Modos de percibir y formas para describir: de cuerpo entero, fragmentos, ausencias. Los sentidos y las prácticas: oír, ver, oler, tocar, comer. Una excursión a los cuerpos: para una haptología de la representación. Contagio y sanación. Uso estatal y uso privado de los cuerpos. La carne, la piel y la voz.


Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles (1870)

José Hernández, Martín Fierro (1872 y 1879)



Unidad 4. Sociabilidad e intimidad de los cuerpos

La “cultura del trato” en el siglo XIX. Anfitrionas en el salón, escritoras en la intimidad. Públicos y escenarios: tertulias y veladas, “salas” y “salitas”. De la política a la domesticidad; del poder al exilio. Conversaciones y complicidades epistolares. El trabajo de escribir: diario íntimo  y cartas de escritoras. El cuerpo aludido, elidido, velado, vestido: poses, gestos y movimientos. Los dolores, los duelos, la escritura. 


Mariquita Sánchez, Cartas a Florencia (1839-1852).

Juana Manuela Gorriti, Lo íntimo (1874 – 1892/3); selección de cartas a Ricardo Palma.



Unidad 5. Cuerpos enfermos

Contagio, enfermedad y muerte: la manifestación de los cuerpos. La epidemia de fiebre amarilla de 1871 y otras pestes. El relevo científico. Higienismo urbano y modernización de las costumbres. La figura del médico escritor. Percepciones y sentidos metafóricos de la enfermedad.


Juana Manuela Gorriti, “La fiebre amarilla” (Sueños y realidades, 1865)

Benigno Lugones, “En 1871” (La Nación, 1883)

William Henry Hudson, “Ralph Herne” (1888).

Paul Groussac, “José Manuel Estrada” (Los que pasaban, 1919)



Unidad 6. Sangre y huesos

De la anatomopolítica a la biopolítica, del individuo a la población, del castigo al control. El medio y la sangre: dos determinismos de la narración. La mirada de la ciencia y el registro naturalista en las ficciones del último cuarto del siglo XIX. Cuerpos peligrosos, animalizados, enfermos, contaminados. El cuerpo de las mujeres: maternidad, prostitución, histeria. ¿Cómo hacer ver lo que no se ve?


Antonio Argerich, ¿Inocentes o culpables? (1884)

Eugenio Cambaceres, En la sangre (1887)

Eduardo Ladislao Holmberg, “La bolsa de huesos” (1896)



Unidad 7. El cuerpo de la multitud

Muchedumbre y cuerpo político. De la “chusma” de “El matadero” a la multitud moderna. Los hombres de la multitud: el tribuno de la plebe, el meneur, el hombre- masa. La muchedumbre como personaje de novela. Psicopatología y política: el anarquista delincuente, líder de las multitudes argentinas. Metáforas políticas de la enfermedad.


José María Ramos Mejía, “Prefacio del autor”, cap. 1 “Biología de la multitud”, cap. 6 “La multitud de las tiranías” y cap. VII “La multitud de los tiempos modernos”, Las multitudes argentinas (1899)

Francisco Sicardi, Libro extraño. V: Hacia la justicia (1902)



Unidad 8. Hacia un sensorio de los cuerpos

Cuerpo y alma; sentidos y sensibilidad; afectos y emoción. Cuerpos para el amor. La emergencia de una nueva subjetividad femenina a través de la escritura. Paseos, excursiones, viajes. Naturaleza y cultura; sociabilidad e intimidad. Mujeres que trabajan. Los poemas y las crónicas.


Ada Elflein, Por campos históricos. Impresiones de viaje (selección, 1913/1926).

Alfonsina Storni, Selección de notas periodísticas (en Revista del Mundo, La Nota y La Nación, 1919-1921) y poemas (en La inquietud del rosal, El dulce daño Irremediablemente, Languidez, Ocre y Mundo de siete pozos, 1916-1934)



d. Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


Unidad 1. Variaciones de los cuerpos


Bibliografía obligatoria

Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo, “Esteban Echeverría: el poeta pensador”, en Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo, Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, Ariel, 1997.

Iglesia, Cristina, “Mártires o libres: un dilema estético. Las víctimas de la cultura en El Matadero de Echeverría y en sus reescrituras”, en Cristina Iglesia (comp.), Letras y divisas: ensayos sobre literatura y rosismo, Buenos Aires, Eudeba, 1998, pp. 25-35.

Gasparini, Sandra, “El terror como enfermedad. Facundo y las fascinaciones de la barbarie en Sarmiento y en Gorriti”, Las horas nocturnas. Diez lecturas sobre terror, fantástico y ciencia, Buenos Aires, Argus-ar, 2019, pp. 17-24.

Kohan, Martín,  “Las fronteras de la muerte”, en Alejandra Laera y Martín Kohan (comp.), Las brújulas del extraviado: para una lectura integral de Esteban Echeverría, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2006, pp. 171-204.

Piglia, Ricardo, “Notas sobre el Facundo”, Punto de Vista, III, nro. 8, Buenos Aires, marzo-junio 1980. 

Bibliografía complementaria


Ansolabehere, Pablo, “Escrituras de la barbarie”, en Adriana Amante dir., Sarmiento, volumen 4 de Noé Jitrik dir. gral., Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2012, pp. 237-258.


Contreras, Sandra, “Facundo: la forma de la narración”, en Adriana Amante (dir.), Sarmiento, volumen 4 de Noé Jitrik (director de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2012. 


Fontana, Patricio, “El libro más original: Sarmiento lector y autor de biografías”, en Adriana Amante dir., Sarmiento, vol. 4 de Noé Jitrik dir. gral, Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé Editores, 2012, pp. 421-450.


Giorgi, Gabriel, “La propiedad de los cuerpos: matadero y cultura”, en Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolítica, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, pp. 129-167


Iglesia, Cristina, “Echeverría, la patria literaria”, en Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), Una patria literaria. Historia crítica de la literatura argentina. Vol. 1, 2014.

Iglesia, Cristina, “La ley de la frontera. Biografías de pasaje en el Facundo de Sarmiento”, en La violencia del azar, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 65-76.


Jitrik, Noé, “Facundo, la gran riqueza de la pobreza”, en Sarmiento, Facundo, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977.


Laera, Alejandra, “Facundo como atracción: el corto plazo de la política y el largo plazo de la literatura”. Prólogo a Domingo F. Sarmiento, Facundo, Colección Pensamiento del Bicentenario, Buenos Aires, Biblioteca del Congreso de la Nación, 2018.


Laera, Alejandra, “‘¿Qué más colores para la paleta de la fantasía?’ Facundo y un programa para la literatura nacional”, Boletín de reseñas bibliográficas, nº 7/8, Instituto de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Buenos Aires, 2000, pp. 93-101.


Piglia, Ricardo, “Sarmiento escritor”, Filología, Buenos Aires, XXXI, 1-2, 1998.


Piglia, Ricardo, “Echeverría y el lugar de la ficción”, en La Argentina en pedazos, Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, 1993.


Ramos, Julio, “Saber del otro: escritura y oralidad en el Facundo de D.F. Sarmiento”, Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.


Rodríguez Pérsico, Adriana, “Las instituciones y la guerra en las biografías de la barbarie de Sarmiento”, en Un huracán llamado progreso. Utopía y autobiografía en Sarmiento y Alberdi, Washington, OEA-INTERAMER, 1992, pp. 98-118.



Unidad 2. Cuerpos cautivos, cuerpos en viaje


Bibliografía obligatoria


Batticuore, Graciela, “Leer y escribir en la frontera”, en Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (comps.), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008.

Laera, Alejandra, “La mujer en el desierto: Esteban Echeverría y las lecturas nacionales del romanticismo francés”, en Cuadernos de Literatura, vol. XX, núm. 39, enero-junio, 2016, pp. 149-164.

Meinrado Hux, P. Prólogo a Memorias del ex cautivo Santiago Avendaño, recopilación de P. Meinrado Hux, Buenos Aires, El Elefante Blanco, 1984.


Molloy, Sylvia, “La flexión del género en el texto cultural latinoamericano", Cuadernos de Literatura, año 8, número 15, 2002, pp. 161-167.

Rodríguez, Fermín, “Paisaje y política: Esteban Echeverría”, en Un desierto de ideas. La escritura del vacío, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010, pp. 213-232.

Zuccotti, Liliana, “Juana Manso. Entre la pose y la palabra”, en María Esther de Miguel (ed.), Mujeres argentinas. El lado femenino de nuestra historia, Buenos Aires, Alfaguara, 1998.

Bibliografía complementaria

Batticuore, Graciela, “La autoría exhibida”, La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870,  Buenos Aires, Edhasa, 2005, pp. 131-143.


Bergel, Martín, “El romanticismo argentino y el Oriente de Sarmiento”, El Oriente desplazado: Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2015, pp. 38-51.


Fletcher, Lea, “Juana Manso: una voz en el desierto”, en Lea Fletcher (ed.), Mujeres y escritura en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires: Feminaria, 1994.

Fontana, Patricio y Claudia Roman, “Estatuas para amarrar caballos: frontera y peripecia en la literatura argentina (1837-1852)”, en Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (eds), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008, pp. 53-95.

Iglesia, Cristina, “La mujer cautiva: cuerpo, mito y frontera”, en  La violencia del azar. Ensayos sobre literatura argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 23-39.


Katra, William, “Sarmiento en los Estados Unidos”, en Sarmiento, D. F., Viajes, edición crítica de Javier Fernández, Madrid, Archivos / Fondo de Cultura Económica, 1993.


Lois, Élida, “Juana Manso, puente entre dos culturas”, Río de la Plata, número 28, 2005, pp. 197-210.


Miseres, Vanesa, “Un grand tour local: los viajes de Juana Manuela Gorriti”, Mujeres en tránsito: viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910), Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2017, pp. 75-115.


Torres Astocóndor, Carlos, “‘Partir es necesario, pues solo así puedo vivir’: Enfermedad y fantasía en Peregrinaciones de una alma triste (1876) de Juana Manuela Gorriti”, Lexis, vol. 43, nro.2, Lima, julio-diciembre 2019.



Unidad 3. Cuerpo propio y cuerpos ajenos


Bibliografía obligatoria

 

Ansolabehere, Pablo, “Martín Fierro: frontera y relato”, en Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (comps.), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008, pp. 234-257.


Fontana, Patricio, “El cuerpo se acostumbra a todo. Mirada, tacto e histrionismo en Una excursión a los indios ranqueles” en Zama, Año 7, núm. 7, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2015.


Iglesia, Cristina, “Mejor se duerme en la pampa. Deseo y naturaleza en Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”, en  La violencia del azar, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 87-98.


Ludmer, Josefina, “La voz (de) ‘Picardía’ y la literatura del futuro”, El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Sudamericana, 1988, pp. 305-315.


Viñas, David, “Mansilla, arquetipo del ‘gentleman’ militar (1870)”, Indios, ejército y frontera, Buenos Aires, Siglo XXI, 1982, pp. 149-158.  

 

Bibliografía complementaria


Caillet-Bois, Julio, “Lucio Victorio Mansilla”, Prólogo a Lucio V. Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles, México, Fondo de Cultura Económica, 1947.


Gasparini, Sandra, “Cuento de fogón desde Tierra Adentro. Umbrales de los géneros en Una excursión a los indios ranqueles”, en G. Batticuore. L. El Jaber y A. Laera (comps.), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008, pp. 214-233.


Iglesia, Cristina, “El placer de los viajes. Notas sobre Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”, en La violencia del azar, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 77-86.


Iglesia, Cristina, “Mansilla. Sueños y vigilias”, La violencia del azar, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 99-108.


Korn, Guillermo, “Mansillescas”, en G. Korn y Matías Farías. Desierto y Nación II. Estados, Buenos Aires, Caterva, 2018.


Martínez Estrada, Ezequiel, “Los personajes”, Muerte y transfiguración de Martín Fierro. Ensayo de interpretación de la vida argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2005, pp. 59-105.


Pauls, Alan, “Prólogo” a Lucio V, Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles, Buenos Aires, Penguin, 2018, pp. 23-41.


Schvartzman, Julio, “El camino de Fierro”, en Letras gauchas. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2013.


Schvartzman, Julio, “Lucio V. Mansilla y la orgía ranquel”, en América. Cahiers du CRICCAL, 28, La fête en Amérique latine, II, Paris, 2002.


Unidad 4. Sociabilidad e intimidad de los cuerpos


Bibliografía obligatoria


Batticuore, Graciela. “Rémoras románticas: padres e hijos en el corazón de Lo íntimo” y “Las zonas de reserva. El modelo de la autoría censurada”, La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870,  Buenos Aires, Edhasa, 2005, pp. 316-321 y 321-327.


Batticuore, Graciela, “Los trabajos y los días” y “Pasiones”, Mariquita Sánchez: bajo el signo de la revolución, Buenos Aires, Edhasa, 2012. 226-232 y233-236.


Iglesia, Cristina, “El autorretrato de la escritora. A propósito de Lo íntimo de Juana Manuela Gorriti.”, en Lea Fletcher (ed.),  Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Feminaria Editora, 1994. 13-19.

 

Bibliografía complementaria


Batticuore, Graciela, “De la conversación a la escritura. Sobre cómo ser o devenir autora. Mariquita Sánchez”, La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870,  Buenos Aires, Edhasa, 2005,


Iglesia, Cristina,  “La caja de sorpresas. Notas sobre biografía y autobiografía en Juana Manuela Gorriti”, El ajuar de la patria: ensayos críticos sobre Juana Manuela Gorriti, Buenos Aires, Feminaria Editora, 1993, pp. 28-44.

 

Peluffo, Ana, “Desencuentros de la sororidad republicana en el Perú de fin de siglo”, en María Claudia André y Patricia Rubio (comps.), Entre mujeres: Colaboraciones, influencias e intertextualidades en la literatura y el arte latinoamericanos, Santiago de Chile, RIL, 2005, pp. 141.

 

Vicens, María, “Lectoras de patria grande: escritoras sudamericanas en la prensa porteña finisecular", Revista de Crítica Literaria Latinoamericana , 2015, pp. 193-219.


Unidad 5. Cuerpos enfermos


Bibliografía obligatoria


Galeano, Diego, “Médicos y policías durante la epidemia de fiebre amarilla (Buenos Aires, 1871)”, Salud Colectiva, 5, 2009, pp. 107-120.


Bibliografía complementaria


Bruno, Paula, “1848-1884: de aventurero a letrado”, Paul Groussac. Un estratega intelectual, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005, pp. 22-41.


Galeano, Diego, “Estudio preliminar”, en Benigno Lugones, Crónicas, folletines y otros escritos, Buenos Aires, Ediciones Biblioteca Nacional, pp. 9-86.


Uparela, Paola, “’El matadero’” en 1871. Naturalismo, salud pública y el monstruo biopolítico”, Revista Iberoamericana, vol. LXXXV, nro. 268, julio-setiembre 2019, pp. 1037-1066.



Unidad 6. Sangre y huesos


Bibliografía obligatoria


Batticuore, Graciela, “La lectora de novelas”, Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina, Buenos Aires, Ampersand, 2017, pp. 123-162.


García, Susana y Panesi, Jorge, Introducción a En la sangre  (pp. 17-47). Buenos Aires, Colihue, 2007.


Laera, Alejandra, “Contaminaciones: inmigrantes y extranjeros en las representaciones ficcionales de la nación argentina”, The Colorado Review of Hispanic Studies, Special Issue: “Demons of Nineteenth-Century Hispanic Literatures”, vol. 4, 2006, pp. 327-346.


Laera, Alejandra, “Los perversos juegos sexuales de la identidad nacional”, en El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004, pp. 283-288.


Nouzeilles, Gabriela, “Novelas médicas”, en Ficciones somáticas. Naturalismo, nacionalismo y políticas médicas del cuerpo, Rosario, Beatriz Viterbo, 2000, pp. 76-80.


Cortés Roca, Paola, “El misterio de la cuarta costilla. Higienismo y criminología en el policial médico de Eduardo L. Holmberg”, en Iberoamericana año III, n° 10, junio de 2003, págs. 67-78.


Rodríguez Pérsico, Adriana,  “Usos y abusos de la ciencia”, en Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920), Beatriz Viterbo Editora, Rosario, 2008, pp. 346-349.


Bibliografía complementaria


Esposito, Fabio, “Las novelas de Eugenio Cambaceres”, en Alejandra Laera (dir.), El brote de los géneros, vol. 3 de Noé. Jitrik (dir.), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2010.


De Rosso, Ezequiel. “Del otro lado de la ciencia: ‘La bolsa de huesos’, de Eduardo Holmberg”, Revelaciones imperfectas. Noé Jitrik, comp. Buenos Aires: NJ Editor, 2009. 237-242.


Gasparini, Sandra, “Tres mujeres”, Las horas nocturnas. Diez lecturas sobre terror, fantástico y ciencia, Buenos Aires, Argus-ar, 2019.


Laera, Alejandra, “Novelas argentinas (circulación, debates y escritores en el último cuarto del siglo XIX)”, en Alejandra Laera (dir.), El brote de los géneros, vol. 3 de la Historia crítica de la literatura argentina (dir. general Noé Jitrik), Buenos Aires, Editorial Emecé, 2010, pp. 95-118.


Ludmer, Josefina,  “Cuentos de exámenes de física: locura, simulación y delito en el Nacional Buenos Aires”, en El cuerpo del delito. Un manual, Buenos Aires, Perfil, 1999, pp. 74-87.


Ludmer, Josefina, “Mujeres que matan”, El cuerpo del delito. Un manual, Buenos Aires, Perfil Libros, 1999, pp. 355-360.


Nouzeilles, Gabriela, “Políticas médicas de la histeria: mujeres, salud y representación en el Buenos Aires de fin de siglo”, en  Mora , revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, nº 5, octubre de 1999, págs. 97-112


Setton, Román, “‘La bolsa de huesos’: ¿narración policial o novela corta de artista? Medicina, travestismo y justicia poética”, en Los orígenes de la narrativa policial en la Argentina. Recepción y transformación de modelos genéricos alemanes, franceses e ingleses, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2012, pp. 189-198.


Simari, Leandro, “Variaciones de la mirada científica ante la animalidad en las ficciones de Eduardo Holmberg”,  Anclajes, XIX.2 (diciembre 2015), pp. 48-62.


Villanueva, Graciela, “Inmigrantes y extranjeros en las leyes de la ficción”, en Alejandra Laera (dir.), El brote de los géneros, vol. 3 de Noé. Jitrik (dir.), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2010. pp. 501-533.


Unidad 7. El cuerpo de la multitud


Bibliografía obligatoria

Ansolabehere, Pablo, “El hombre anarquista, delincuente” Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919), Rosario, Beatriz Viterbo, 2011, pp. 213-247.

Nouzeilles, Gabriela, “Libro extraño: una novela darwinista”, en Ficciones somáticas. Nacionalismo, naturalismo y políticas médicas del cuerpo (Argentina 1880-1910), Rosario, Beatriz Viterbo, 2000, pp.

Terán, Oscar, “José María Ramos Mejía: uno y la multitud”, en Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2008, pp. 83-133.


Bibliografía complementaria


Ansolabehere, Pablo, Oratoria y evocación. Un episodio perdido en la literatura argentina. Buenos Aires, Santiago Arcos, 2012.


Montenegro, Patricio Axel, “Ramos Mejía, una rebelión de los signos”, en Ana Maríua Zubieta (compiladora), Otro mapa de la violencia. Enfoques teóricos, recorridos críticos, Buenos Aires, Eudeba, 2017, pp. 67-92.

Rodríguez Pérsico, Adriana, “Multitudes sospechosas. El poder de las masas”, en Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920), Rosario, Beatriz Viterbo, 2008. Pp. 230-238.


Salto, Graciela, “En los límites del realismo, un libro extraño”, En María Teresa Gramuglio (directora del volumen), El imperio realista. Historia crítica de la literatura argentina (Noé Jitrik, director), Tomo 6, Buenos Aires, Emecé, 2002.


Vitagliano, Miguel, La novela extraña de Sicardi. Una lectura de Libro Extraño. Buenos Aires, Hipótesis y discusiones, Instituto de Literatura Argentina, UBA, 1996.


Unidad 8. Hacia un sensorio de los cuerpos


Bibliografía obligatoria


Diz, Tania, “Artículos femeninos: contornos obedientes y miradas lánguidas”, Alfonsina periodista. Ironía y sexualidad en la prensa argentina 1915-1925, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2006, pp. 27-54.

 

Masiello, Francine, “Sinestesia colectiva: sentidos y percepciones en las vanguardias de los años 20”, Transas, agosto 2017.        

 

Szurmuk, Mónica, “Ada Elflein: viaje al interior”, Miradas cruzadas: narrativas de viaje de mujeres en Argentina 1850-1930, México DF, Instituto Mora, 2007, pp. 132-136.

 

 

Vicens, María, “Cuerpo, sensibilidad y políticas de género: apuntes sobre “la sinestesia colectiva: sentidos y percepciones en las vanguardias de los años 20” de Francine Masiello”, Transas, abril de 2018. 


Vicens, María, “Mujer, cuerpo y aventura en la narrativa de viaje de Ada María Elflein (1913-1919)”, Zama, 11,  2019, pp. 47-58.


Bibliografía complementaria


Muschietti, Delfina, “Borges y Storni: la vanguardia en disputa”, Hispamérica, vol. 32, núm. 95, 2003, pp. 21-44.

 

Salomone, Alicia, Alfonsina Storni: mujeres, modernidad y literatura, Buenos Aires, Corregidor, 2006.


Torre, Claudia, “Mujeres de viaje: Lina Beck Bernard, Jennie Howard, Ada Elflein”, en Viajes y viajeros: un itinerario bibliográfico, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2013, pp. 211-227.


Torre, Claudia, "Paisajes Cordilleranos de Ada María Elflein. La expedición femenina en el país del diablo",  XI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, San Juan,  20, 21 y 22 de septiembre de 2012, Universidad de Cuyo, 2012, mimeo.


Bibliografía general


Agamben, Giorgio, “El hombre sin obra”, El uso de los cuerpos. Homo Sacer, IV, 2 (2014), Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2017, pp. 25-62.

Armstrong, Nancy, Deseo y ficción doméstica: una historia política de la novela (1987), Madrid, Ediciones Cátedra, 1991.

Armus, Diego, La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950, Buenos Aires, Edhasa, 2007.

Armus, Diego, “El descubrimiento de la enfermedad como problema social”, Nueva Historia Argentina (vol. V). El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), dir. Mirta Z. Lobato, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.

Assadourian, Carlos S., “La Conquista”, en  C.S. Assadourian, G. Beato y J.C. Chiaramonte,  Historia Argentina. De la Conquista a la Independencia, Vol. 2, Buenos Aires, Paidós, 1992.

Batticuore, Graciela, Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina, Buenos Aires, Ampersand, 2017.

Barthes, Roland, Sade, Fourier, Loyola (1971), Madrid, Cátedra, 1997.

Barthes, Roland y Dominique Dufetel, “El cuerpo de nuevo”, en Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas, vol. 21, nro. 3 (123), marzo de 1985, pp. 3-7.

Bhabha, Homi, “La otra pregunta. El estereotipo, la discriminación y el discurso del colonialismo” y “El  mimetismo y el hombre. La ambivalencia del discurso colonial”, El lugar de la cultura (1994), Buenos Aires, Manantial, 2002, pp. 61-110 y 111-120.

Batticuore, Graciela y Alejandra Laera, Sarmiento en intersección: literatura, cultura y política, Buenos Aires, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas- Universidad de Buenos Aires, 2013.

John Berger, Modos de ver (1972), Barcelona, Gustavo Gilli Editor, 2016.

Bonaudo, Marta (dir.), Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880), Nueva historia argentina, IV, Buenos Aires, Sudamericana, 1999.

Butler, Judith, Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’ (1993), Buenos Aires, Paidós, 2002.

Butler, Judith, “Violencia, duelo, política” y “Vida precaria”, Vida precaria. El poder del duelo y la violencia (2004), Buenos Aires, Paidós, 2006, pp. 45-78 y 163-188.

Craveri, Benedetta, La cultura de la conversación (2001), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.

De Certeau, Michel,  Heterologies. Discourse on the Other, Minneapolis, 1986.

Duby, George y Michelle Perrot (dirs.), Historia de las mujeres en Occidente, 5 vols., Madrid, Taurus Minor-Santillana, 2000.

Foucault, Michel, “El cuerpo utópico” (1966), El cuerpo utópico. Las heterotopías (2009), Buenos Aires, Nueva Visión, 2010, pp. 7-18.

Foucault, Michel, “Clase del 17 de marzo de 1976”, Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1075-1976), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, pp. 217-237.

Foucault, Michel, “El cuerpo de los condenados”, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (1975), México DF, Siglo XXI Editores, 1985, pp. 11-37.

Gayle, Rubin, “El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo”, en Nueva Antropología VIII, No. 30, México, 1986, pp. 95-145.

Gilman, Sander, “What Are Stereotypes and Why Use Texts to Study Them?” (fragmento), Difference and Pathology. Stereotypes of Sexuality, Race and Madness, Cornell UP, 1985, pp. 15-35. (Disponible en traducción de L. Segada realizada para la cátedra.)

Giorgi, Gabriel y Fermín Rodríguez (comps.), Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida, Buenos Aires, Paidós, 2007.

Goldman, Noemí (dir.), Revolución, República, Confederación (1806-1852), Nueva historia argentina, III, Buenos Aires, Sudamericana, 1998.

González, Horacio, Restos pampeanos. Ciencia, ensayo y política en la cultura argentina del siglo XX, Buenos Aires, Colihue, 1999.

González Leandri, Ricardo, “Notas acerca de la profesionalización médica en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX”, en La cuestión social en la Argentina, 1870-1943, Buenos Aires, La Colmena, 2001.

Guy, Donna, El sexo peligroso: la prostitución legal en Buenos Aires, 1895-1955, Buenos Aires, Sudamericana, 1994.

Halperín Donghi, Tulio, Una nación para el desierto argentino, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1982.

Hamon, Philippe, Introducción al análisis de lo descriptivo, Buenos Aires, Edicial, 1991.

Iglesia, Cristina y Loreley El Jaber (dirs.), Una patria literaria, vol. 1 de la Historia crítica de la literatura argentina (N. Jitrik, dir. gral.), Buenos Aires, Emecé, 2014.

Laera, Alejandra (dir.), El brote de los géneros, vol. 3 de la Historia crítica de la literatura argentina (N. Jitrik, dir. gral.), Buenos Aires, Emecé, 2010.

Laera, Alejandra, El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2004.

Le Breton, David, cap. 1, “Lo inaprehensible del cuerpo”, Antropología del cuerpo y modernidad (1990), Buenos Aires, Nueva Visión, 2002, pp. 13-27.

Ludmer, Josefina, El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Sudamericana, 1988.

Madanes, Leiser, La peste, Buenos Aires, CIF, 2020.

Masiello, Francine, Entre civilización y barbarie. Mujer, nación y modernidad en la cultura argentina (1997) Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 1997.

Montserrat, Marcelo, Ciencia, historia y sociedad en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993.

Magli, Patrizia, “El rostro y el alma”, en Michel Feher y Ramona Naddaff, Fragmentos para una historia del cuerpo humano, 3 vols., Madrid, Taurus, 1991. 

Montaldo, Graciela, “Nación: una historia de la incultura”, Zonas ciegas. Populismos y experimentos culturales en la Argentina, Buenos Aires, FCE, 2010, pp. 25-59.

Monteleone, Jorge, “El relato de viaje”, El relato de viaje. De Sarmiento a Umberto Eco, Buenos Aires, El Ateneo, 1998, pp. 11-20.

Nancy, Jean-Luc, 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma (2006), Buenos Aires, La Cabra, 2010.

Perrot, Michelle, Mujeres en la ciudad, Barcelona, Editorial Andrés Bello, 1997.

Pratt, Mary Louise, Ojos imperiales. Escritura de viaje y transculturación (1992), Buenos Aires, Universidad de Quilmes, 1997.

Rella, Franco, En los confines del cuerpo (1999), Buenos Aires, Nueva Visión, 2004.

Rojas, Ricardo, Historia de la literatura argentina (1917-1922), Buenos Aires, Kraft, 1957.

Salessi, Jorge, Médicos, maleantes y maricas, Rosario, Beatriz Viterbo, 2008.

Sarlo, Beatriz. El imperio de los sentimientos. Narraciones de circulación periódica en la Argentina (1917 – 1927), Buenos Aires, Catálogos, 1985.

Scarry, Elaine, “Introduction” y “The Structure of Torture. The Conversion of Real Pain into the Fiction of Power”, The Body in Pain. The Making and Unmaking of the World, Oxford University Press, 1985, pp. 3-23 y 27-59. (Disponible en traducción de L. Segade realizada para la cátedra.)

Schvartzman, Julio (dir.), La lucha de los lenguajes, vol. 2 de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos aires, Emecé, 2003.

Slatta, Richard, Los gauchos y el ocaso de la frontera, Buenos Aires, Sudamericana, 1985.

Spivak, Gayatri Chakravorty, ¿Puede hablar el subalterno?, Buenos Aires, El cuenco de plata, 2011.

Starobinsky, Jean, “Breve historia de la conciencia del cuerpo” en Michel Feher, Ramona Naddaff y Nadia Tazzi, Fragmentos para una historia del cuerpo humano, vol. 2, Madrid, Taurus,1990.

Storni, Alfonsina, Un libro quemado, Mariela Méndez, Graciela Queirolo y Alicia Salomone  (comps.), Buenos Aires, Excursiones, 2014.

Sontag, Susan, La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas (1978/1988), Buenos Aires, Taurus, 2003.

Viñas, David, Literatura argentina y realidad política, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1964.

Viñas, David, Indios, ejército y frontera (1982), Buenos Aires, Santiago Arcos, 2003.

Virno, Paolo, “Prefacio. Pueblo vs. Multitud. Hobbes y Spinoza”, “La multitud como subjetividad”, Gramática de la multitud, Buenos Aires, Colihue, 2003.

Von Stecher, Pablo, La palabra médica en la Argentina 1890-1910: enfermos, simuladores y parias, Villa María, Eduvim, 2015.

Woolf, Virginia, De la enfermedad (1926), Palma: José Olañeta Editor, 2014.

Zola, Émile, El naturalismo, Barcelona, Ediciones Península, 1972, pp. 11-18 y 75-105.


Archivo:0511-A LITERATURA ARGENTINA I A LAERA.docx