Seminario: “REVISTAS ARGENTINAS DE POESÍA, DOCUMENTOS DE UNA HISTORIA LITERARIA ALTERNATIVA" 2021

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: REVISTAS ARGENTINAS DE POESÍA, DOCUMENTOS DE UNA HISTORIA LITERARIA ALTERNATIVA
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL
Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. D. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.
CARGA HORARIA: 64 HORAS
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1° CUATRIMESTRE 2021
CÓDIGO Nº:


PROFESORA: DEL GIZZO, LUCIANA


Fundamentación y descripción


El gradual posicionamiento de la narrativa como paradigma de lo literario durante la modernidad ha ocasionado, entre otras consecuencias, que la mayor parte de las historias de la literatura contemporáneas se centren en las transformaciones de ese género. Sin embargo, la poesía ocupaba con anterioridad un lugar preminente y su desplazamiento progresivo ha obedecido a un proceso con dinámica propia. Es posible, por lo tanto, enfocar una historia de la liteturatura a partir de las transformaciones de la poesía, con sus particularidades, que explica el revés de esa trama que tuvo como epicentro la narrativa.
partir de esta premisa de amplio alcance, este program se propone como un acercamiento a esa historia en el marco de la literatura argentina del siglo xx, para lo cual toma como base de análisis un conjunto de revistas de poesía que, a lo largo de ese periodo, marcaron el pulso y la posición del discurso poético en cada época. Las revistas de poesía, como un recorte o subgrupo de las publicaciones literarias y culturales, son documentos privilegiados de esa historia que se pretende reconstruir, porque dado que se trata de pequeñas publicaciones preparadas por los mismos poetas, de manera informal y con tiradas reducidas, las combinaciones de los textos en una página o en una sucesión de páginas informan más sobre lecturas colectivas y una noción de lo poético construida entre pares, que sobre decisiones editoriales destinadas a un público.
En la medida en que se trata de una historización que no es memoria, sino que “es cierta manera, para una sociedad, de dar estatuto y elaboración a una masa de documentos de la que no se separa” (Foucault, 2002: 16), este programa tiene el objetivo de aislar, agrupar, hacer pertinentes, disponer en relaciones, construir en conjuntos” (2002:17) esos documentos para contribuir a una arqueología literaria más completa, que aporte las discursividades sobre lo poético que en ocasiones se soslayan. Así, las revistas de poesía serán consideradas no solo como documentos de una sociabilidad de poetas (Del Gizzo, 2017), sino también como el registro de las figuraciones de lo poético y sus transformaciones. Por eso, se tomará en cuenta cierta metodología para el abordaje de publicaciones periódicas de arte, literatura y cultura (Artundo, 2008; De Diego, 2006; Eujanian, 1999; Lafleur, Provenzano y Alonso, 1968; Masiello, 1985; Rivera, 1988; Rocca, 2004; Sarlo, 1992; Sosnowski, 1999), aunque no siempre se aplicará de forma sistemática, dado que estas revistas parecen rebasar el aspecto puramente editorial.
Carvallo y Chartier (1998) han afirmado y justificado suficientemente que el soporte textual determina la lectura y predispone al lector a realizar ciertas inferencias y operaciones que marcan su relación con lo escrito. Por eso, considerar el aspecto gráfico resulta esencial en las revistas de poesía, donde la disposición del texto en la página, el tipo y el tamaño de las fuentes, el interlineado y los márgenes influencian la lectura e informan sobre el modo de concebir lo poético. De este modo, la selección del corpus no obedece solo a buscar correspondencias entre publicaciones similares, sino a tratar de establecer una lógica de las transformaciones de lo poético, a través de relaciones de continuidad y ruptura.
Se partirá del presupuesto de que la poesía sufrió durante el siglo XX no solo un progresivo desplazamiento del centro del canon, que pasó a ocupar la narrativa, sino también una transformación gradual, con marchas y contramarchas como todo proceso histórico, en cuanto al tenor de su lenguaje y a la relación entre lo alto y lo bajo, y sus niveles de elocuencia, así como en cuanto a los modos de circulación, como los variados aspectos de proceso conjunto del que participó con sus particularidades la poesía argentina.


Objetivos:
  1. Introducir a los estudiantes en un abordaje crítico del género poético a partir de la reflexión sobre poéticas colectivas y su historización.
  2. Reflexionar sobre las formas de historización, las operaciones y las particularidades históricas que contribuyen a conformar el canon de una literatura nacional.
  3. Problematizar la relación de las poéticas argentinas con las europeas, a partir de su inscripción en el horizonte latinoamericano.
  4. Reflexionar sobre los ejes de articulación del programa, es decir, el poema como género discursivo, su soporte de lectura y difusión en las publicaciones periódicas, y su lugar en proceso de historización de la literatura argentina.
  5. Proponer, a partir del estudio de las poéticas colectivas expresadas en las publicaciones periódicas, una alternativa metodológica a las nociones de obra, autor y libro, para pensar las transformaciones de lo literario en la historia.


Contenidos:


Unidad 1: Introducción: historia, poesía y revistas literarias


El lugar de la poesía en la historia de la literatura argentina del siglo XX. El dictum del canon frente a la práctica del archivo.
Para qué una revista literaria. Revistas literarias y revistas de poesía, la escisión progresiva de una práctica.
Martín Fierro (1924-1927), ¿revista de poesía? Ultraísmo, vanguardia o programa poético. El lugar de la poesía en el sistema literario de la época. La poesía en la revista Nosotros.


Unidad 2: La primacía de lo poético
La autoproclamada Generación del 40 y su prematura consagración. El modelo Sur (I). La proliferación de revistas de poesía en los años cuarenta: Huella, Disco, Verde Memoria. El 40, una auto-historización anunciada.


Unidad 3: Poesía y vanguardia
La poesía como la cocina experimental de la literatura. Antecedentes de una poética propia: el primer invencionismo en Arturo, revista AAC-I, Boletín de la AAC-I. poesía buenos aires o la patria internacional de la poesía de vanguardia. El modelo Sur (II).
El surrealismo redivivo en Ciclo, Letra y Línea, A Partir de Cero.
Por una renovación poética: Zona de la Poesía Americana y el reacomodamiento del canon. Un nuevo ideal poético en tiempos de primacía narrativa.


Unidad 4: Margen y democratización
Hermetismo contra censura y poesía para minorías en la revista Xul. Tentar los límites de la circulación: la democratización poética de Diario de Poesía.


Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Unidad 1


Bibliografía obligatoria
Artundo, Patricia (dir.). 2008. Arte en revistas. Publicaciones culturales en la Argentina 1900-1950. Buenos Aires, Beatriz Viterbo Editora.
Delgado, Verónica. 2001. “Giusti crítico de Lugones en Nosotros (1907-1911)”. Orbis Tertius 4(8): 55-68. 
Del Gizzo, Luciana. 2018. “El canon frente al archivo. Avatares metodológicos de una relación complementaria”. Chuy. Revista de Estudios Literarios Latinoamericanos., nº 5, diciembre: 45-69. Disponible: http://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/207
García, Carlos y Martín Greco. 2017. La ardiente aventura. Cartas y documentos inéditos de Evar Méndez, director del periódico Martín Fierro. Madrid, Albert.
Ledesma, Jerónimo. 2009. “Rupturas de vanguardia en la década del 20. Ultraísmo, martinfierrismo”. En: Jitrik, Noé y Celina Manzoni (dirs.). Historia de la literatura argentina. Rupturas. Buenos Aires, Emecé, vol. VII.
Maradei, Guadalupe (coord.). 2019. Historias de la literatura. Asedios desde el sur. Buenos Aires, EEFL. Disponible: http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Asedios%20desde%20el%20sur_interactivo.pdf
Rocca, Pablo. 2004. “Por qué, para qué una revista. (Sobre su naturaleza y su función en el campo cultural latinoamericano)”, en Revistas Culturales Uruguayas: estudios e índices (1865-1974). Montevideo, Programa de Documentación en Literatura Uruguaya y Latinoamericana de la UdelaR.
Sarlo, Beatriz. 1997. “Vanguardia y criollismo: la aventura de Martín Fierro”. En: Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo. Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires, Ariel.


Bibliografía complementaria
Artundo, Patricia. 2000. “Los años veinte en la Argentina. El ejercicio de la mirada”. En: CiberLetras, nº 3, agosto. Disponible: http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v03.html
Drucaroff, Elsa (dir.). 2000. La narración gana la partida, tomo 11, Historia crítica de la
literatura argentina. Buenos Aires, Emecé.
Eujanian, Alejandro C. 1999. Historia de las revistas argentinas 1900/1950. La conquista del público, Buenos Aires, Asociación Argentina de Editores de Revistas.
Foucault, Michel. 2002a. La arqueología del saber. Buenos Aires, Siglo XXI.
______________. 2002b. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires, Siglo XXI.
Gilman, Claudia. 2006. “Florida y Boedo: hostilidades y acuerdos”. En: Viñas, David (dir.) y Graciela Montaldo (comp.). Yrigoyen entre Borges y Arlt (1916-1930). Buenos Aires, Paradiso.
Lafleur, Héctor René, Sergio D. Provenzano y Fernando P. Alonso. 1968. Las revistas literarias argentinas 1893-1968. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
López, Carolina Elisabet. 2015. “Unirse y afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)”. Estudios Sociales cCntemporáneos, 12: 49-59. Disponible : http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=7251
____________________. 2013. “La revista Nosotros y la voz de quienes escriben. La construcción discursiva de una identidad”. Historia y Espacio, nº 41, agosto-diciembre: 39-59.
Maradei, Guadalupe. 2020. Contiendas en torno al canon. Las historias de la literatura argentina posdictadura. Buenos Aires, Corregidor.
__________________. 2014. “Periodizaciones en tránsito: vínculos entre serie literaria y serie histórica en la Historia crítica de la literatura argentina”. En Filología, año XLVI. Disponible: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/issue/view/231/showToc
Masiello, Francine. 1986. Lenguaje e ideología. Las escuelas argentinas de vanguardia. Buenos Aires, Hachette.
_______________. 1985. “Argentine Literary Journalism: The Production of a Critical Discourse”, en Latin American Research Review. Pittsburgh, The Latin American Studies Association (LASA), Vol. 20, nº 1, (1985), pp. 27-60.
Prieto, Martín. 2006. Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires, Taurus.
Saítta, Sylvia, (dir.). 2004. El oficio se afirma, tomo 9, Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2004.
___________. 1988. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires, Nueva Visión. (selección)
Schwartz, Jorge. 2002b. Vanguardia y cosmopolitismo en la década del veinte. Oliverio Girondo y Oswald de Andrade. Rosario, Beatriz Viterbo Editora.
White, Hydn. 1992. “Introducción: la poética de la historia”. En: Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del Siglo XIX. México, Fondo de Cultura Económica.


Fuentes
Martín Fierro. Periódico Quincenal de Arte y Crítica Libre (1924-1927)
Nosotros (1907-1943)


Unidad 2


Bibliografía obligatoria
Cristófalo, Américo, “Metafísica, ilusión y teología poética: notas sobre poesía argentina 1940-1955”. Literatura argentina del siglo XX. Ed. David Viñas. Tomo 4. Buenos Aires, Paradiso, 2007.
De Diego, José Luis. “1938-1955. La ‘época de oro’ de la industria editorial”. En De Diego, José Luis (dir.). 2006. Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2000). Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Del Gizzo, Luciana. 2019. “El 40, historia de una generación”. Buenos Aires: Ahira. Disponible: https://ahira.com.ar/revistas/el-40/
Giordano, Carlos. 1983. "Entre el 40 y el 50 en la poesía argentina", en Revista Iberoamericana, n° 125, pp. 783-796.
King, John, Sur. Estudio de la revista argentina y de su papel en el desarrollo de una cultura 1931-197, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.


Soler Cañas, Luis. 1981. La generación poética del 40, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas.
Zonana, Víctor Gustavo. 2001. Orfeos argentinos. Lírica del ’40, Mendoza, Ediunc.


Bibliografía complementaria
Bourbotte, Jeremías. 2018. “La impronta de Verde Memoria en la poesía castellana de J.R. Wilcock”. El Hilo de la Fábula, nº 18
Cousido, Diego y Sebastián Hernaiz. 2014. “Poesía Argentina., una poética para la nación”. En: Panella, Claudio y Guillermo Korn. Ideas y debates para la nueva Argentina. Revistas culturales y políticas del peronismo (1946-1955). La Plata, UNLP-Ediciones EPC, vol. II.
Martínez Gramuglia, Pablo. 2014. “Las múltiples coordenadas de Sexto Continente”. Panella, Claudio y Guillermo Korn. Ideas y debates para la nueva Argentina. Revistas culturales y políticas del peronismo (1946-1955). La Plata, UNLP-Ediciones EPC, vol. II.
Minore, Gito. 2011. Poetas depuestos. Antología de poetas peronistas de la primera hora. Buenos Aires, Punto de Encuentro.
Raggio, Marcela, “La poesía del 40 revisitada hoy: imágenes y pre-visiones del espacio urbano en textos de Rodolfo Wilcock”, en: Cuadernos del CILHA. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, vol. 11, núm. 12, 2010, pp. 49-58.
Saítta, Sylvia. 2014. “Julio Cortázar, lector de literatura argentina”. Badebec, vol. 4, nº 7, septiembre. Disponible: https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/108
Sarlo, Beatriz. 1992. “Intelectuales y revistas: razones de una práctica”, en Les discours culturel dans les revues latino-américaines de 1940 á 1970. América, Cahiers du CRICCAL, nº 9-10. París, Presses de la Sorbonne Nouvelle.
Zonana, Víctor Gustavo. 2005a. Eduardo Jonquières: creación y destino de las poéticas del ’40. Buenos Aires, Simurg.
_________________. 2005b. “Jorge Enrique Ramponi y el canon neorromántico del 40: Su examen a partir de la correspondencia con Daniel Devoto”. Piedra y Canto. Cuadernos del Centro de Estudios de Literatura de Mendoza, nº 11-12.
_________________. 2009. Arte, forma, sentido. La poesía de Daniel Devoto. Córdoba, Ediciones del Copista.


Fuentes
Disco (1945-1947)
El 40 (1951-1953)
Huella (1941)
Verde Memoria (1942-1944)


Unidad [3]


Bibliografía obligatoria
AAVV. 2008. “Dossier: Entrada e itinerarios del surrealismo en la literatura argentina”. Orbis Tertius, nro. 14, año XIII, 2008. Disponible en Internet: http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/issue/view/100
Alonso, Rodolfo. 2009. “Antes y después de Poesía Buenos Aires”. En: Jitrik, Noé
Bonano, Mariana. 2012. “La propuesta de Zona de la Poesía Americana (Buenos Aires, 1963-1964): estéticas coloquiales y apropiaciones de la cultura popular”. Aiesthesis, nº 52, diciembre.
Blanco, Mariela. 2007. “Zona: un espacio para la poesía en los ‘60”. Celehis. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, año 16, nº 18: 153-178.
Cófreces, Javier (sel.). 2001. Poesía Buenos Aires (x10). Buenos Aires, Leviatán.
Del Gizzo, Luciana. 2017. Volver a la vanguardia. El invencionismo y su deriva en el movimiento poesía buenos aires (1944-1963). Madrid-Buenos Aires, Aluvión-En Danza (capítulos 4 y 5).
Espejo, Miguel. 2009. “Los meandros surrealistas”. En: Jitrik, Noé y Celina Manzoni (dir.). Historia de la literatura argentina. Rupturas. Buenos Aires, Emecé, vol. 7.
Fondebrider, Jorge, Daniel Freidenberg y Daniel Samoilovich. (1988/89) “Dossier PBA”. Diario de Poesía, Nº11, Verano.
Jitrik, Noé. 1964. “Poesía argentina entre dos radicalismos”, Zona de la Poesía Americana, nº 3, mayo.
Maturo, Graciela. 2016. El surrealismo en la poesía argentina. Buenos Aires, Prometeo. (selección)
Minguzzi, Armando. 2013. “La revista Qué: albores de la estética surrealista en el horizonte de la vanguardia porteña”, “Los diálogos estéticos del segundo momento del surrealismo argentino: la revista Ciclo (1948-1949)”, “A partir de cero: una nueva apuesta surrealista en el marco de la disputa generacional”, “La revista Cero: surrealismo y las artes en el mundo de los años sesenta”. En: El surrealismo y sus derivas. Madrid, UAM. Disponible: http://www.uam.es/proyectosinv/surreal/index.html
Pellegrini, Aldo. 1967. Surrealismo en la argentina. Buenos Aires, Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella.
Pichón Riviére, Marcelo. 1974. “El surrealismo argentino”. Crisis, nº 13 (mayo), pp. 61-69.
Poblete Araya, Kira. 2016. “Las revistas literarias y el surrealismo argentino”. Revista de Literaturas Modernas, vol. 46, nº 2, jul-dic.
________________. 2004a. El surrealismo en la Argentina a través de sus revistas literarias. San Juan, Editorial Fundación Universidad Nacional de San Juan.
Stedile Luna, Verónica. 2021. “Síntesis, depuración y restos espectrales: la imagen surrealista e invencionista en las revistas argentinas de mediados de siglo”. Escritura e Imagen, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
____________________. 2019. “La revista Ciclo: Entre la declinación del manifiesto y el deseo de una nueva crítica”. En: Revistas, archivo y exposición. Publicaciones periódicas argentinas del siglo XX. La Plata, Colectivo Crítico.
Urondo, Francisco. 2009. Veinte años de poesía argentina y otros ensayos. Buenos Aires, Mansalva [1968].


Bibliografía complementaria
Aguirre, Raúl Gustavo (sel.). 1979. Literatura argentina de vanguardia. El movimiento poesía Buenos Aires (1950-1960). Buenos Aires, Fraterna.
Alonso, Rodolfo (sel.). 2009a. Poesía Buenos Aires (1950-1960). Antología íntima. Buenos Aires, Ediciones del Dock.
Antelo, Raúl: “Poesía hermética y surrealismo” en SAITTA, S. (dir.): Historia Crítica de la Literatura Argentina, Vol. 9, El oficio se afirma, Emecé, Buenos Aires, 2004 (pp. 373-400).
Calbi, Mariano. 1999. “Prolongaciones de la vanguardia”. En: Jitrik, Noé y Susana Cella (dirs.). 1999. Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires, Emecé, vol. 10, pp. 235-255.
Carrol, Jorge. s/f. Memoriabierta. México, Palabra Virtual. Disponible: http://palabravirtual.com/index.php?ir=carrol.php
Ceceli, Juan José. 1964. Poesía argentina de vanguardia. Surrealismo e invencionismo. Buenos Aires, Dirección General de Relaciones y Culto.
Espiro, Lorea y Taborda. 2011. “Entrevista a Nicolás Espiro”. Revista Huellas, Nro. 2. Disponible en: www.revistahuellas.es
Fernández Moreno, César.1967. La realidad y los papeles. Panorama y muestra de la poesía argentina contemporánea. Madrid, Aguilar.
Freidemberg, Daniel. 1981. “Prólogo”. En: Bayley, Edgar et al. La poesía del cincuenta. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
_________________. 1999. “Herencias y cortes. Poéticas de Lamborghini y Gelman”. En: Jitrik, Noé y Susana Cella (dirs.). Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires, Emecé, vol. 10, pp. 183-212.
García Helder, Daniel. 1999. “Poéticas de la voz. El registro de lo cotidiano”. En: Jitrik, Noé y Susana Cella (dirs.). Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires, Emecé, vol. 10, pp. 213-234.
García, María Amalia. 2011. El arte abstracto. Buenos Aires, Siglo XXI.
Lagmanovich, David.1963. “Poesía Buenos Aires (1950-1960), una revista argentina de vanguardia”. Revista Iberoamericana, nº XXIX.56, pp. 283-298.
Lauria, Adriana. 2003. El arte concreto en Argentina. Buenos Aires, Centro Virtual de Arte Argentino - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en http[1]
Lucena, Daniela. 2015. Contaminación artística. Vanguardia concreta, comunismo y peronismo en los años 40. Buenos Aires, Biblos. (selección)
Méndez Castiglioni, Rubén Daniel. 2002. “Aldo Pellegrini y el surrealismo”. En Actas del 2. Congresso Brasileiro de Hispanistas. San Pablo, Associação Brasileira de Hispanistas.
Muschietti, Delfina. 1989. “Las poéticas de los 60”. Cuadernos de
literatura (4), Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste: 129:141.
Pellegrini, Aldo. 2006. “Prólogo”, en Antología de la poesía surrealista. Buenos Aires, Argonauta.
Poblete Araya, Kira. 2004b. “El surrealismo argentino y su praxis”. En: García, Carlos y Dieter Reichardt (eds.). Las vanguardias literarias en Argentina, Uruguay y Paraguay. Frankfurt-Madrid, Vervuert-Iberoamericana.


Fuentes
A Partir de Cero (1952-1956)
Arturo (1944)
Ciclo (1948)
Letra y Línea (1953-1954)
Revista de la Asociación Arte Concreto-Invención (1946)
Boletín de la Asociación Arte Cocreto-Invención (1946)
poesía buenos aires (1950-1960)
Zona de la Poesía Americana (1963-1964)


Unidad [4]


Bibliografía obligatoria
Battilana, Carlos. 2009. “Formas de lo ilegible: en torno a la revista Xul”. En: Manzoni, Celina. Errancia y escritura en la literatura latinoamericana contemporánea. Alcalá la Real, Alcalá Grupo Editorial.
Battilana, Carlos. 2005. “Diario de Poesía: el gesto de la masividad. En: Manzoni, Celina. Violencia y silencio. Literatura latinoamericana contemporánea. Buenos Aires, Corregidor: 47-62.
Cignoni, Roberto. 2006. Xul. En: https://www.bc.edu/research/xul/5+5/index.htm
De Matteo, Sergio. 2006. “Xul. Signo Viejo y Nuevo”. En: https://www.bc.edu/research/xul/5+5/dematteo.htm
Laddaga, Reinaldo. 2006. Xul. En: https://www.bc.edu/research/xul/5+5/laddaga.htm
Mallol, Anahí Diana. 2013. “Traducciones y poéticas en Diario de Poesía”. Orbis Tertius, nº 19, Universidad Nacional de La Plata, 2013, pp. 101-112.
Porrúa, Ana. 2005 “La novedad en las revistas de poesía: relatos de una tensión especular”. Orbis tertius, Revista de Teoría y Crítica Literaria, nº11. Centro de Estudios de Teoría y Crítica
Literaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
__________. 2003. “Una polémica a media voz: objetivistas y neo-barrocos en el Diario de Poesía”, Boletín/11: 43-53.
Prieto, Martín. 2007. “Neobarrocos, objetivistas, epifánicos y realistas: nuevos apuntes para la historia de la nueva poesía argentina”. Cuadernos LIRICO: Revista de la Red de Estudios sobre las Literaturas Rioplatenses Contemporáneas en Francia.
Usubiaga, Viviana. 2017. “Del kiosco al mundo y viceversa. Itinerarios textuales y visuales del Diario de Poesía”. I Jornadas Internacionales de Estudios sobre Revistas Culturales Latinoamericanas. Ficciones metropolitanas: revistas y redes internacionales en la modernidad artística latinoamericana. Buenos Aires, Espigas. Disponible: http://publicaciones.espigas.org.ar/index.php/espigas/usubiaga_kiosco#popup


Bibliografía complementaria
Dobry, Edgardo. Orfeo en el quiosco de diarios. Adriana Hidalgo, 2007.
Fondebrider, Jorge. (comp.). 2006. Tres décadas de poesía argentina. 1976-2006. Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires. Libros del Rojas.
_______________. “Para una situación de la poesía argentina”. La Danza del Ratón, año IV, nº 6.
García Helder, D. y Martín Prieto. 1998. “Boceto Nro. 2 para un .... de la poesía argentina
actual”. Punto de Vista, nº 60.
Medina Ríos, Jamila. 2020. “Diálogo con Edgardo Dobry y Daniel Samoilovich: ‘¡Basta ya de prosa!’, Diario de Poesía en Ahira”. Rialta, mayo. Disponible: https://rialta.org/dialogo-con-edgardo-dobry-y-daniel-samoilovich-diario-de-poesia-en-ahira/
Raggio, Marcela. 2012. “La traducción de poetas anglófonos en tres revistas de poesía argentinas. Diario de Poesía 1986-2007, Fénix 1997-2007 y Hablar de Poesía 1999-2007”. El copista.


Fuentes
Xul. Signo Viejo y Nuevo. Revista de Poesía (1980-1997)
Diario de Poesía (1986-2011)


Bibliografía general
Adorno, Theodor. 2003. “Retrospectiva sobre el surrealismo” en Notas sobre la literatura (Obra Completa, 11), Akal, Madrid, 2003.
Altamirano, Carlos. 2001. Peronismo y cultura de izquierda. Buenos Aires, Temas.
Baciú, Stefan (sel. y pról.). 1981. Antología de la poesía surrealista latinoamericana. Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Badiou, Alain. 2005. El siglo. Buenos Aires, Manantial.
Bauman, Zygmunt. 2003. Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Buenos Aires, Siglo XXI.
Benjamin, Walter. 1987. “Tesis de filosofía de la historia”. En: Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia. Madrid, Taurus.
______________. 1988. “El surrealismo. La última instantánea de la inteligencia europea”. En Imaginación y sociedad. Iluminaciones I. Madrid, Taurus
Bürger, Peter. 2000. Teoría de la vanguardia. Barcelona, Península. (selección)
Cavallo, Guglielmo y Roger Chartier (dirs.). 1998. Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid, Taurus, 1998.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. 1978. “¿Qué es una literatura menor?”. En: Kafka. Por una literatura menor. México, Ediciones Era.
Derrida, Jacques. 1997. El monolingüismo del otro o la prótesis del origen. Buenos Aires, Manantial.
Didí-Huberman, Georges. 2011. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
Furet, François. 1980. Pensar la Revolución Francesa, Barcelona, Petrel.
Gabrieloni, Ana Lía. 2007. "Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas". En: Revista de Historia de la Traducción, nro. 1. Disponible: http://www.traduccionliteraria.org/1611/index.htm
Jauss, Robert . 2004. Las transformaciones de lo moderno. Estudios sobre las etapas de la modernidad estética, Madrid, Visor.
Koselleck, Reinhart. 1993. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Buenos Aires, Paidós.
Meschonnic, Henri. 2007. La poética como crítica del sentido. Buenos Aires, Mármol/Izquierdo.
Mitchell, William John Thomas. 1987. Iconology: Image, Text, Ideology. Londres, The University of Chicago Press.
Rivera, Jorge B. 1988. “La forja del escritor profesional (1900-1930)” , “Los escritores y los nuevos medios masivos” y “El auge de la industria cultural (1930-1955)”, en: El escritor y la industria cultural. Buenos Aires, Atuel.
Sosnowski, Saúl (ed.). 1999. La cultura de un siglo: América Latina en sus revistas. Buenos Aires/ Madrid, Alianza.
Terán, Oscar. 2008. Historia de las ideas en Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980, Buenos Aires, Siglo Veintiuno. (selección)
Williams, Raymond. 2004. “La fracción Bloomsbury”. En: Revistas Culturales Uruguayas: estudios e índices (1865-1974), Montevideo, Programa de Documentación en Literatura Uruguaya y Latinoamericana de la UdelaR, 2004. Disponible en: http://www.sadil.fhuce.edu.uy/revistasuruguayas2004/textos/16_Williams.htm
Willson, Patricia. 2004. La constelación del Sur. Traductores y traducciones en la argentina del siglo XX. Buenos Aires, Siglo XXI.