Seminario: “PRODUCIR LA MIRADA: OCULOCENTRISMO Y REGÍMENES DE VISIBILIDAD EN LA LITERATURA INGLESA” 2022

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: PRODUCIR LA MIRADA: OCULOCENTRISMO Y REGÍMENES DE VISIBILIDAD EN LA LITERATURA INGLESA


MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022

PROFESOR/A: MONTES, ELINA

PROFESOR/A: FERNÁNDEZ, MATILDE C.


EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:



Fundamentación y descripción


En el origen de este curso se halla nuestro interés por articular algunas relaciones entre literatura, filosofía, contextos socioculturales, y los conceptos de visión y de visibilidad. “La vista -escribía John Berger en su Modos de ver- es la que establece nuestro lugar en el mundo circundante; explicamos el mundo con palabras, pero las palabras nunca pueden anular el hecho de que estamos rodeados por él”. Berger denunciaba un desajuste inevitable entre lo que vemos y lo que sabemos. Quisiéramos, en parte, interrogar ese desajuste e indagar en los dispositivos que demarcan los campos de visión, es decir, de aquello que se muestra y se oculta en las operaciones políticas implicadas en la accesibilidad de lo visible, considerando, además, que la mirada en sí se ha transformado en “un dispositivo ideológico del centrismo del sujeto moderno” (Barrios).

El campo de la visión y de la visibilidad ha adquirido especial consistencia a partir de ese fenómeno denominado “giro visual” (Jay, 2007; Mitchell, 1995;), sin embargo, cabe aclarar que, históricamente, la visión ha sido el sentido más privilegiado en Occidente, y sobre ella descansa gran parte de los análisis sobre la representación, incluso el término “reflexión” se toma de las leyes de la óptica y de jerarquías de puntos de vista, que -por un lado- equiparan ver y saber/poder y -por el otro- producen imágenes modélicas (el “a imagen y semejanza” judeo-cristiano, sería un ejemplo de ello) que imponen sentidos.

La visión ocupa un lugar fundamental para la construcción de nuestra cultura, en un amplio arco cuyo origen hallamos en la analogía platónica entre la Idea del Bien como iluminadora y madre de las demás Ideas, con el Sol, fuente de Luz y vida, que hace posible la existencia del mundo concreto. Precisamente, en esta analogía platónica, lo que subyace es la diferencia originaria entre dos formas diversas de lo visible: lo que se ve con la inteligencia (razón) y lo que se ve con los ojos; dos formas de visibilizar que se corresponden con la percepción de la Verdad y la percepción de lo aparente. Dos modos de ver que sirven de acceso a dos formas de ser, y de concebir la realidad. En los intersticios de esta división surgen los simulacros, los fantasmas, los delirios y las figuras que transitan peligrosamente por los límites de lo real. Imágenes híbridas que se niegan a toda determinación y que nos acechan desde el lado oscuro del pensamiento. Entre las herederas rebeldes y paradójicas de estas nociones ubicamos toda distorsión que se adjudique a lo siniestro (en términos freudianos) o a todo alejamiento de lo que se considere “(re)conocido”, como las visiones oníricas privilegiadas por el surrealismo y que conforman la “vía regia” al inconsciente, pasando por el panóptico foucaultiano. En palabras de Berger, “[t]oda imagen encarna un modo de ver” e instala una reciprocidad de todo mirar en la que el acto en sí remite también a una instancia previa que la posibilita y produce. Asimismo, la simbología lumínica de lo inteligible conforma lo visible bajo los estatutos del ser, fundamento de lo real y de la abyección de lo aparente.

Cada acto de visión se corresponde con un campo de visibilidad que la precede como horizonte cultural y la hace posible. Mirar, ver, ser vistos son modos en que la puesta en foco también se conjuga tanto con las condiciones de posibilidad orgánicas, como con las tecnologías ópticas, o con los pronunciamientos metafísicos y éticos y las políticas de lo percibible. En este sentido, por ejemplo, la simbología que reúne luz, razón y verdad (que emana de dios) ha sido el soporte de los discursos (iconográficos y verbales) inherentes a modos de subjetivización cristiana que, con variantes, llega hasta el siglo XVIII. Esta reflexividad que permite pensar a los seres humanos en tanto criaturas imperfectas, imágenes del perfecto creador, vuelve a reiterarse paradójicamente en un contexto científico y desacralizado en el que los androides nos devuelven la mirada en una especularidad invertida.

La producción de la mirada y la construcción de la visibilidad, la reflexión ante la conformación de lo sensible y lo inteligible en los procesos de conocimiento, el peso de los estatutos del ser y del parecer en las afirmaciones subjetivas, o las ansiedades e inquietudes en la confrontación ante los simulacros serán -entonces- algunos de los ejes que orientarán la aproximación a los textos ficcionales y no ficcionales, las exposiciones y los debates. Además de la relectura de algunos de los mitos de la Antigüedad grecolatina (Minotauro, Ícaro, Narciso, Pigmalión, de la Caverna, etc.), hemos seleccionado un corpus de obras de ficción en las que es factible detectar los efectos de las estrategias de ocultamiento y puesta en visibilidad del ocularcentrismo, así como de las reflexividades y distorsiones de las imágenes supuestamente originarias y modélicas. En una primera unidad se hará una presentación más orgánica de los contenidos teóricos que se constituirán en el marco de reflexión de todo el programa.


Objetivos:

  • Proponer a los estudiantes de grado en general un panorama introductorio sobre el concepto de

visibilidad a través de textos filosóficos, en particular, y teórico-críticos y de ficción, en general

  • Problematizar la cuestión de la producción de lo visible en prácticas de gobernabilidad
  • Ofrecer un marco histórico, bibliográfico y crítico que permita trabajar con las obras de la

Literatura Inglesa incluidas en este programa y con otras que se aborden en los estudios de grado

  • Pensar y elaborar conceptualmente textos críticos a partir de las herramientas adquiridas a lo

largo del seminario

  • Habilitar un ámbito de discusión sobre las dimensiones investigativas y pedagógicas de las

producciones de visibilidad en la actualidad cultural

Contenidos:

UNIDAD 1: Una arqueología de la mirada

Ocularcentrismo y paradigmas de lo visual: cada época produce condiciones específicas de visibilidad. Nos proponemos, en esta unidad, repasar diferentes modos de articulación de la máquina óptica antropológica, que hacen al (re)conocimiento de formas de aparición de lo sensible y de lo inteligible; de lo corpóreo y de lo incorpóreo. Nos referiremos, asimismo, a mitos y metáforas de la luz y de la visión que generan espacialidades y jerarquías de lo lumínico.

UNIDAD 2: Espectros y simulacros

Fantasmas y androides son dos formas posibles en que se presenta la desaparición de lo humano: demasiado evanescente el uno, demasiado artificial el otro. Ambas figuras instalan la percepción siniestra de lo diferente. La imagen y la semejanza, a partir del motivo de la imago Dei, inducen al pensamiento de la exclusión: de la criatura orgánica o inmaterial al cyborg.

UNIDAD 3: Desdoblamientos y reflejos.

La imagen y la palabra / la mirada y la visión: la imaginación es creadora de mundos alternos y paralelos con leyes que les son propias y que plantea el asedio a los presupuestos ordenadores de la lógica que se ha establecido como la via regia de la modernidad en la cultura occidental.


Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

UNIDAD 1.

Bibliografía obligatoria.

DELEUZE, Gilles (1985). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona: Paidós.

-. (2009). La lógica de la sensación. Madrid: Arena Libros.

-. (1994). La lógica del sentido. Barcelona: Paidós.

EGGERS LAN, Conrado. (2000). El Sol, la Línea y la Caverna. Buenos Aires: Colihue.

AGAMBEN, Giorgio. (2005). La potencia del pensamiento. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

BARRIOS, José Luis. (2010). El cuerpo disuelto. Lo colosal y lo monstruoso. México: Universidad Iberoamericana.

-. (2009). Ser cráneo. Valladolid: cuatro.

FOUCAULT, Michel. (2003). El nacimiento de la clínica. Buenos Aires: Siglo XXI.

-. (2008). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

-. (1985). Las palabras y las cosas. Barcelona: Planeta.

-. (2008). Los anormales. Buenos Aires: F.C.E.

-. (1985). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI

JAY, Martin. (2007). Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid: Akal.

MITCHELL, W.J.T. (1997). Iconology. Image, Text, Ideology. Chicago: UCP.

PLATÓN. (1988). República. Madrid: Gredos.

SILVERMAN, Kaja. (2009). El umbral del mundo visible. Madrid: Akal.

SONNA, Valeria. (2016). El Platón de Gilles Deleuze: la inversión del platonismo. Buenos Aires: Prometeo.

Bibliografía complementaria.

BORGES, Jorge Luis. (1973). “Nueva refutación del tiempo”, en Otras inquisiciones. Buenos Aires: Emecé.

COCCIA, Emanuele. (2020). Metamorfosis. Buenos Aires: Cactus.

DELEUZE, Gilles. (2017). Diferencia y repetición. Buenos Aires: Amorrortu.

DELEUZE, Gilles. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós.

DIDI-HUBERMAN, Georges. (2013). La imagen superviviente. Madrid: Abada.

-. (2014). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial.

FELDMAN, Matthew and Karim MAMDANI (eds.). (2015). Beckett / Philosophy. Stuttgart: ibidem Verlag.

MITCHELL, W.J.T. (1995). Picture Theory. Essays on Verbal and Visual Representation. Chicago: UCP.

WILLIAMS, Raymond. (2003). Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión

Fuentes

AA.VV. Selección de poemas.

AA.VV. Selección de fragmentos.

BECKETT, Samuel. (1974). Watt. Barcelona: Lumen.

MIEVILLE, China. (2006). El azogue. España: Interzona.

OVIDIO. (2005). Metamorfosis. Madrid: Cátedra. (Narciso. Pigmalión)

SHAKESPEARE, William. (1999). Hamlet. Edición bilingüe del Instituto Shakespeare dirigida por Manuel Ángel Conejero. Madrid: Cátedra.

VERBRUGGEN, Jakob. (2016). “Men against fire”, en Black Mirror, temp.3. Joanne Crowther; Lucy Dyke; Ian Hogan

UNIDAD 2.

Bibliografía obligatoria.

BAUDRILLARD, Jean. (1993). El intercambio simbólico y la muerte (“El orden de los simulacros”). Caracas: Monte Ávila.

DERRIDA, Jacques. (2012). Espectros de Marx. Madrid: Trotta.

FISHER, Mark. (2016). Lo raro y lo espeluznante. Buenos Aires: Alpha Decay.

FREUD, Sigmund. (1974) “Lo siniestro” en Obras completas, tomo 7. [traductor, Luis López Ballesteros y de Torres y Ramón Rey Ardid]. Madrid : Alianza.

HARAWAY, Donna. (2019). “Las promesas de los monstruos: una política regenerativa para los inadaptados/ables otros”, en Las promesas de los monstruos. Ensayos sobre Ciencia, Naturaleza y Otros inadaptables. Salamanca: Holobionte.

Bibliografía complementaria.

FOSTER, Hal. (2008). Belleza compulsiva. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

IGARZA, Roberto. (2021). Presencias imperfectas. El futuro virtual de lo social. Buenos Aires: la marca.

PEIRANO, Marta (ed. y comp.). (2009). El rival de Prometeo. Vidas de autómatas ilustres. Madrid: Impedimenta.

SARTI, Graciela C. (2012). Autómata: el mito de la vida artificial en la literatura y el cine. Buenos Aires: Editorial de la F.FyL. de la U.B.A.

STOICHITA, Victor I. (2006). Simulacros. El efecto Pigmalión: de Ovidio a Hitchcock. Madrid: Siruela.

Fuentes

ALDISS, Bryan W. (2001). Los superjuguetes duran todo el verano. Barcelona: Plaza y Janes.

BORGES. Jorge Luis. (1987). El informe de Brodie. Buenos Aires: Emecé.

CARTER, Angela. (2017). “La dama de la casa del amor”, en La cámara sangrienta. Madrid: sextopiso.

FOSTER, Jodie. (2017). “ArkAngel”, en Black Mirror, temp. 4. Phil Nick.

GAIMAN, Neil. (2016). “El laberinto lunar”, en Material sensible. Barcelona: Salamandra.

GARLAND, Alex. (2015). Ex-machina. DNA Films; Film4; Scott Rudin Productions.

MCEWAN, Ian. (2019). Máquina como yo. Barcelona: Anagrama.

STOKER, Bram. (2011). Dracula. Oxford: OUP.

SWIFT, Jonathan. (1995). Gulliver's Travels Christopher Fox (ed.). Boston: Bedford.

WILDE, Oscar. (2019). El retrato de Dorian Gray. España: Del fondo.

UNIDAD 3.

Bibliografía obligatoria.

CATALÀ, Josep M. (2018). Visionarias. Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil Ediciones.

COHEN AGREST, DIANA (2015) “El ojo del gusano y la mirada de Dios” en Spinoza. Una cartografía de la Ética. Buenos Aires: EUDEBA, pp 65-80.

PRÓSPERI, Germán Osvaldo. (2019). “William Blake y el ojo de la imaginación”, cap. XVI de La máquina óptica. Antropología del fantasma y (extra) ontología de la imaginación. Buenos Aires: Miño y Dávila.

SCHOCK, Peter. (2012). “El matrimonio del cielo y el infierno: el mito de Satán en Blake y su matriz cultural”. En Revolución y literatura en el siglo diecinueve. Fuentes, documentos, textos críticos, editado por Jerónimo Ledesma y Valeria Castelló-Joubert, traducido por Yamila Bêgné y Agustina Fracchia, I:185-287. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Disponible online en http://publicaciones.filo.uba.ar/revoluci%C3%B3n-y-literatura-en-el-siglo diecinueve-tomo-1

SPINOZA, BARUCH de (1996). Ética ordenada al modo geométrico. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Bibliografía complementaria.

ABRAMS, M.H. (1962). El espejo y la lámpara. Teoría romántica y tradición clásica. Buenos Aires: Nova.

AUERBACH, Erich. (1979). Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental. México: FCE.

DAVIS, Richard Brian, (2010). Alice in Wonderland and Philosophy: curiouser and curiouser. Hoboken: John Wiley & Sons

Fuentes

AA.VV. Selección de poemas.

AA.VV. Selección de fragmentos

BLAKE, William. (1983). El matrimonio del cielo y del infierno / Los cantos de Inocencia y los cantos de Experiencia. Edición bilingüe: trad. de Soledad Capurro. Madrid: Visor.

CARRINGTON, Leonora. (2021). Cuentos completos. Buenos Aires: FCE.

CARROLL, Lewis y GARDNER, M. (1960). The annotated Alice: Alice's adventures in Wonderland & Through the looking glass. New York: C.N. Potter

MIEVILLE, China. (2018). La ciudad y la ciudad. Villatuerta: Nova. Bibliografía general

ACHESON, James y Sarah C.E. Ross. The contemporary British novel since 1980. Basingtoke: Macmillan/Palgrave, 2005.

ACKERMAN, Michael et al. (2006). L'anatomie humaine (cinq siècles de sciences d'art). Paris: Éditions de La Martinière.

AGAMBEN, Giorgio. (1998). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos

AGAMBEN, Giorgio. (2010) Medios sin fin. Notas sobre política. Trad. Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-Textos.

AGAMBEN, Giorgio. (2008). Signatura rerum. Sobre el método. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

AAVV. “The study of anatomy in England from 1700 to the early 20th century” en Journal of Anatomy, National Center for Biotechnology Information, U.S. National Library of Medicine, Aug. 2011, publicado online (última consulta: 02/09/2019) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3162231/

BUTLER, Judith. (2018). Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós.

BUTLER, Judith. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. México: Paidós.

BUTLER, Judith. (2016). Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Valencia: ediciones de Cátedra.

DELEUZE, Gilles y Félix GUATTARI. (2006). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.

DIDI-HUBERMAN, Georges (2015). Remontajes del tiempo padecido. El ojo de la historia 2, Buenos Aires: Biblos-Universidad del cine.

DIDI-HUBERMAN, Georges (2012). Supervivencia de las luciérnagas, Madrid: Abada.

DIDI-HUBERMAN, Georges (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto, Madrid: Paidós.

DIDI-HUBERMAN, Georges (2008). “El gesto fantasma”, en: Acto. Revista de pensamiento artístico contemporáneo 4, pp. 281-291.

DUCH, Lluís y Joan-Carles MÈLICH. (2005). Escenarios de la corporeidad. Antropología de la vida cotidiana 2/1. Madrid: Trotta.

EAGLETON, Terry. (2001). La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales. Madrid: Paidós.

EAGLETON, Terry. (2009). La novela inglesa. Una introducción. Madrid: Akal.

EAGLETON, Terry. (1992). The Ideology of the Aesthetic. Oxford: Blackwell. Hay edición española: La ideología como estética, Madrid: Trotta (2006).

ESPOSITO, Roberto. (2011). Bios. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.

ESPOSITO, Roberto. (2011). Tercera persona. Buenos Aires: Amorrortu.

FEHER, Michel et al. (eds). (1992). Fragmentos para una Historia del Cuerpo Humano. Tomos I, II, III. Madrid: Taurus.

FOSTER, Hal. (1998) The anti-aesthetic: essays on postmodern culture, New York: New Press.

FOUCAULT, Michel. (2009). Defender la sociedad. Buenos Aires: Siglo XXI.

FOUCAULT, Michel. (2009) El nacimiento de la clínica. Buenos Aires: Siglo XXI.

FOUCAULT, Michel. (2014) Historia de la locura en la época clásica I. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

FOUCAULT, Michel. (2011) Historia de la sexualidad 1: la voluntad de saber. Trad. Ulises Guiñazú. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

FOUCAULT, Michel. (2012) Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Siglo XXI.

FOUCAULT, Michel. (2011) La arqueología del saber. Trad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

FOUCAULT, Michel. (2005) Las palabras y las cosas. Trad. Elsa Cecilia Frost. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

FOUCAULT, Michel. (2011) Seguridad, territorio, población: curso en el Collège de France: 1977- 1978. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

FREUD, Sigmund. [ 1992 (1920)] “Más allá del principio de placer” en Obras completas, T. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu.

JOLY, Martine. (2019). Introducción al análisis de la imagen. Buenos Aires: la marca.

KOSELLECK, Reinhart. (2012). Historia de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta.

MORETTI, Franco. (1983). Signs Taken For Wonders. Essays in the Sociology of Literary Forms. London: Verso.

NUSSBAUM, M. (2008) “The "Morality of Pity": Sophocles' Philoctetes”, Rethinking Tragedy, Ed. by Rita Felski. Baltimore, 148-169

ROCHA, Servando. (2015). La facción caníbal. Historia del vandalismo ilustrado. Madrid: La Felguera.

SAID, W. Edward. (2004) El mundo, el texto y el crítico. Trad. Ricardo García Pérez. Buenos Aires: Debate.

SLOTERDIJK, Peter. (2010). Ira y tiempo. Madrid: Siruela.

WILLIAMS, Raymond. (2012). Cultura y materialismo. Buenos Aires: La marca.