Seminario: “FURORES IMPRESOS: LA SAGA DE LAS PRIMERAS LECTURAS DEL QUIJOTE DE 1605 EN EL QUIJOTE DE 1615” 2022

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: FURORES IMPRESOS: LA SAGA DE LAS PRIMERAS LECTURAS DEL QUIJOTE DE 1605 EN EL QUIJOTE DE 1615

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º / 2022

PROFESOR/A: VILA, JUAN DIEGO

PROFESOR/A: D’ONOFRIO, JULIA


EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:



Fundamentación y descripción


No es un hecho azaroso el que el proceso editorial de dar a la imprenta un manuscrito para que se transforme en libro sea, precisamente, lo que elide el Quijote en sus reflexiones metaliterarias desgranadas en cada una de sus partes. Los estudios se han maravillado con la apuesta narrativa de escribir, en paralelo, las hazañas del andante protagonista y su escudero en 1605 junto con, sorpresivamente, el alquímico proceso de conformación de su gesta en la versión de una historia manuscrita. Y se potenció este disfrute cuando, diez años más tarde, los lectores de la secuela de 1615 constataban asombrados cómo las páginas de la Segunda Parte se poblaban con nuevas peripecias de don Quijote y Sancho junto con, impensadamente, escenas de lectura de una Primera Parte transformada en volumen mercable. Mas nadie se ha preguntado, quizás muy comprensiblemente, por qué, en ese viaje semiótico que se inicia con el manuscrito arábigo, diligentemente traducido, y que termina con la presencia fantasmática de una Primera Parte leída por los coprotagonistas de la Segunda Parte tan sólo un mes mástarde en la cronología existencial del paladín y su escudero, nunca se ahonde en el insondable enigma por el cual un autor, en determinado momento, cree que es llegada la hora de encarar el proceso burocrático y material de dar a la estampa su creación. Podría conjeturarse -con los márgenes de error y riesgo que se siguen de esta disposición intelectiva- que ésta fue una opción descartada por razones personalísimas, por criterios de estrategia argumental de cara a la continuación o, incluso, por motivaciones estéticas. Pero importa retener, con todo, que cuando el alcalaíno enfrentó esta disyuntiva para la continuación del Quijote había en juego muchos más factores que los usualmente ‘padecidos’ por los escritores en su vínculo con quienes terminarían editando y vendiendo sus ficciones. Puede que haya estado expectante con las necesarias aprobaciones como en años previos lo había estado con las obras que ya había editado; puede también que haya intentado intervenir y comprometerse con faenas usualmente ajenas a los autores tales como la conveniencia de una cuidada tipografía o la calidad del papel empleado para la secuela auténtica del caballero; Mas lo que, con toda seguridad, consideró es que había ideado un punto conclusivo para la inmortal trama, un desenlace sin retorno que impediría la sacrílega reiteración de una continuación alógrafa como había ocurrido, justo un año antes, con la versión de Alonso Fernández de Avellaneda. Mágico gesto que aunaría, impensadas, serenidad y cierta dosis de tristeza. Nos gusta pensar, en plena consonancia con las consideraciones previas, que siCervantes calló el proceso burocrático material de la impresión ello no se explica, sencillamente, porque éste resulte poco ‘literario’ sino, antes bien, porque evoca el instante, necesariamente previo, más íntimo de todo creador, aquel en el que, para bien o mal, con más o menos satisfacción, decide arriesgarse a la exposición pública enajenando la propia creación. Pues al decidir la impresión de un texto todo autor acepta que el tiempo de las opciones, de las vías alternativas, de las resoluciones y engarces de la trama a reconsiderar, al igual que las infinitas relecturas y revisiones de esa totalidad ya ha concluido. El tiempo de la escritura y la imaginación floreciente es estrictamente discontinuo de la posterior temporalidad de la edición. Y otro tanto ocurre, por caso, con las infinitas actualizaciones lectoras. Razón por la cual toda edición es una negociación impiadosa con la finitud, una necesaria aceptación de los límites propios y de la escritura ideada al tiempo que se apuesta, esperanzado, en valorada y feliz recepción de los lectores. Y es innegable, asimismo, que no todos los autores transitan de igual modo la ceremonia de este primer adiós. El trabajo de lectura del seminario, centrado excluyentemente en el Quijote de 1615, apunta a la recuperación de efectos polares y antitéticos gracias al dispositivo metaficcional de introducir en la fábula lectores de la Primera Parte ya impresa junto con, por caso, ocasionales coprotagonistas que entran en contacto con la dupla protagónica en su tercera salida y que pueden, o no, reconocerlos por haberlos leídos como personajes de una fábula. Pues al haber sido fijado por la imprenta, la experiencia de una libertad sin límites se acompasa, sombría, con la intuición profunda de un necesario final. El Quijote de 1615 puede ser interpretado como la aventura más impensada, aquella del fracaso y la limitación, la última salida aventurera en la cual, de un modo paradójico, la finitud corpórea del paladín y su escudero habilita la certeza de una eternidad editorial. No en vano, por cierto, el último viaje fuera del confín doméstico es aquel en el cual el caballero descubre los riesgos de haberse transformado en letra impresa.


Objetivos:


1.-Estudiar las coordenadas de producción y recepción del Quijote de 1615.

2.-Delimitar las escenas de lectura del Quijote de 1605 en el Quijote de 1615 priorizando los efectos generados, prioritariamente, en la interacción aventurera de don Quijote y Sancho con nuevos personajes.

3.-Focalizar los dispositivos enunciativos de carácter recursivo, su incidencia en la trama y el carácter disruptivo y moderno de su empleo en el sistema de la narración en prosa vigente en el siglo XVII español.

4.-Meditar en torno a los usos y empleos narrativos de formas literarias en la ficción, sobre la evaluación autorial de clásicos y modelos literarios y, fundamentalmente, sobre la propuesta lectora puesta en práctica a través de nóveles personajes que, como él, se reconocen fanáticos lectores de su gesta y de otras producciones.

5.-Adiestrar a los alumnos en la metodología y técnicas de investigación necesarias para la elaboración del trabajo monográfico.

Contenidos:

I.-Devenir escritura, o de cómo ingresa el Quijote de 1605 en la continuación de 1615.

1.-El enigma de la vida de un hidalgo enloquecido transformada en escritura mercable. Escritura, edición y consumo literario. El problema del registro escrito de las aventuras vividas en 1605: ¿simples experiencias, mayestática historia de un don nadie o absurda ficción? Aporías temporales: entre la morosidad imaginaria y el vértigo tecnológico. 2.-El Quijote de 1605 como best-seller indómito. Asomos a una cultura que se sabe controlada. ¿Quién escribió la vida del vecino olvidado y la transformó en historia en tan sólo un mes? El confín ignorado de los lectores frenéticos y apasionados.

II.-Asedios al consumo visceral: los varios combates imaginarios.

1.-Órbitas previas de la ficción en proceso, materiales no editados y expectativas lectoras. Las aventuras en torno al control de la letra impresa o por imprimir.

2.-La literatura como trasgresión: piélagos letrados y desregulación moral. Entre la sujeción cotidiana y la fuga imaginaria.

3.-Lectura y enajenación. Usos estratégicos de la ficción y contratos de lectura liberadores. La cartografía de las mujeres infectadas por la literatura y las virilidades minorizadas.

III.-La irrupción del apócrifo: desvíos mentales y pulsiones insatisfechas.

1.-La continuación alógrafa de Fernández de Avellaneda (1614) y los sentidos en pugna.

2.-Apropiadores en diálogo: lo que Avellaneda hace con el Quijote de Cervantes y lo que Cervantes realiza con el Quijote de Avellaneda.

3.-La ficción como respuesta. Del ‘Prólogo’ de 1615 con los cuentecillos de perros y locos al destino infernal destripado y despedazado en la visio de Altisidora.

IV.-Vida y fracaso tecnológico.

1.-‘Aquí se imprimen libros’: don Quijote ante la imprenta. Derivas de la figuración tecnológica en los dos Quijote. Del desconocimiento al reconocimiento.

2.-Traducciones, reediciones, lucro y creación. Autores, impresores, editores. La figura autorial en fuga.

3.-El Quijote y las tensiones entre escritura e impresión. Escrituras burocráticas de la muerte y clausura narrativa. La pluma y la fantasmática mano en el desenlace figural de la novela.

V.-Leer cual hembras: lecciones del Quijote sobre la lectura de ficción.

1.-Ficciones abyectas y prácticas de lectura proscriptas. En torno a los horizontes culturales del Quijote.

2.-Lecciones y legado del Quijote sobre la lectura. Las gramáticas de lectores autorizados y en riesgo.

3.-Don Quijote lector femenino. Contratos viscerales, goces imaginarios y modernidad.

Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


I.-Ediciones recomendadas del Quijote

Rico, Francisco (dir.), Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, edición del instituto Cervantes, Barcelona, Crítica 1998. Texto que reconoce la anotación especializada para cada capítulo de la obra de un editor, crítico o anotador famoso del universo del cervantismo. Se encuentra digitalizada y disponible junto con materiales complementarios en el portal del “Centro Virtual Cervantes”: https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/default.htm

Riquer, Martín (ed.), Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Barcelona, Planeta, 1968. Hay reediciones posteriores.

Sabor de Cortazar, Celina y Lerner, Isaías (ed.) Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Buenos Aires, Eudeba, 1969-1970 [Hay reedición corregida en la misma editorial del año 2005].

Sevilla Arroyo, Florencio y Rey Hazas, Antonio, Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, edición de, volumen 1 de Obra Completa, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1993.

II.-Bibliografia básica del Quijote

1.-Obras de Referencia bibliográfica

FERNÁNDEZ, JAIME. Bibliografía del “Quijote”. Por unidades narrativas y materiales de la novela, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1995.

URBINA, EDUARDO, Anuario Bibliográfico Cervantino. Disponible en http://cervantes.tamu.edu/V2/Bibliografias/ABC.htm

2. – Selección bibliográfica

A.A.V.V., Cervantes, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1995.

A.A.V.V., Cervantes. Estudios en la víspera de su centenario, Kassel, Edition Reichenberger, 1994.

Allen, J. J., Don Quixote: Hero or Fool? A study in Narrative technique. Gainsesville, University of Florida Press, 1969.

Álvarez Roblin, David, De l’imposture à la création. Le ‘Guzmán’ et le ‘Quichotte’ apocryphes, Madrid, Casa de Velázquez, 2014.

Avalle-Arce, Juan Bautista, Nuevos deslindes cervantinos, Barcelona, Ariel, 1975.

Auerbach, Eric, “La Dulcinea encantada”, en Mimesis, México, FCE, 1950, pp. 314-339.

Bandera, C., Mímesis conflictiva. Ficción literaria y violencia en Cervantes y Calderón, Madrid, Gredos, 1975.

Barnés Vázquez, Antonio, ‘Yo he leído en Virgilio’. Análisis sincrónico de la tradición clásica en el ‘Quijote’, prólogo de Jean Canavaggio, Vigo, Academia del Hispanismo, 2009.

Beusterien, John, “El nombre de Podenco: the dog as book in the Prologue of part II of Don Quijote”, Cervantes, 30, 1, spring, 2010, pp.99-112.

Canavaggio, Jean. Cervantes, Madrid, Espasa Calpe, 1987.

Castro, Américo, Hacia Cervantes, Madrid, Taurus, 1967, pp.359-408.

Cátedra, Pedro, El sueño caballeresco. De la caballería de papel al sueño real de don Quijote, Madrid, Abada Editores, 2007.

Close, Anthony J. “Don Quixote’s love for Dulcinea: A study of cervantine irony”, Bulletin of Hispanic Studies, 50, 1973.

Close, Anthony J. “Fiestas palaciegas en la segunda parte del Quijote”, en Actas del II CIAC, Barcelona, Anthropos, 1991, pp.475-484.

Close, Anthony. La concepción romántica del Quijote, trad. castellana de Gonzalo G. Djembé, Barcelona, Crítica, 2005.

Copello, Fernando, “Fabula y metamorfosis: una variada reflexión sobre el movimiento en el Quijote” en Vila, Juan Diego (coord.), El Quijote desde su contexto cultural, Buenos Aires, Editorial Eudeba, 2013, pp.147- 162.

Copello, Fernando, “Los jardines del Quijote: en torno a la naturaleza en la novela cervantina”, en A. Parodi, J.

D'Onofrio, J. D. Vila (coords.) El Quijote en Buenos Aires: lecturas cervantinas en el cuarto centenario, 2006, pp. 47-64.

D’Onofrio, Julia, Cervantes frente a la cultura simbólica de su época. El testimonio de las Novelas ejemplares. Buenos Aires, Eudeba, 2019.

D’Onofrio, Julia, “De girifaltes, tortugas y otros bichos que vuelan. El gobierno de Sancho y las encrucijadas de la representación cervantina, en eHumanista/Cervantes 4 (2015), pp. 339-355.

D’Onofrio, Julia, “De Micomicona a la jimia de bronce. Los ejemplos de una mona para construir un personaje”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo. XCII (2016), pp. 93-113.

Egido, Aurora, Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre “La Galatea”, “El Quijote” y “El Persiles”, Barcelona, PPU (Promociones y Publicaciones Universitarias), 1994.

Eisemberg, Daniel, “La biblioteca de Cervantes”, Studia in honorem profesor Martín de Riquer, II, Barcelona, Quaderns Crema, 1986, pp.271-328.

El Saffar, Ruth, “Elogio de lo que queda por decir”, en Iris Zavala (coord.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). II. La mujer en la literatura española, Madrid, Antrhopos, 1995, pp.303- 322.

El Saffar, Ruth, The Recovery of the Feminine in the Novels of Cervantes, Berkeley, University of California Press, 1984.

El Saffar, Ruth y De Armas Wilson, Diana (eds.), Quixotic Desire. Psychoanalitic perspectives on Cervantes, New York, Cornell University, 1984.

Fine, Ruth, Una lectura semiótico-narratológica del ‘Quijote’, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2006.

Fine, Ruth, Reescrituras bíblicas cervantinas, Madrid-Frankfurt, IberoamericanaVervuert, 2014.

Forcione, Alban, Cervantes, Aristotle and the Persiles, Princeton, Princeton University Press, 1970.

García López, Jorge, Cervantes: La figura en el tapiz, Madrid, Pasado & Presente Ediciones, 2015.

Gaylord, Mary, “Cervantes' Portrait of the Artist,” Cervantes, 3, 1983, 83-102.

Gaylord, Mary. “Cervantes' Portraits and Literary Theory in the Text of Fiction, Cervantes, 6.1, 1986, 57-80.

Gaylord, Mary. “Los espacios de la poética cervantina”, Actas del Primer Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Anthropos, Barcelona, 1990, 357-368.

Gaylord, Mary, «Pulling Strings with Master Peter's Puppets: Fiction and History in Don Quixote», Cervantes:

Bulletin of the Cervantes Society of America. 18.2 (1998), pp. 117-47.

Gerber, Clea, La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el Quijote de Cervantes, Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2018.

Gilman, Stephen, Cervantes y Avellaneda: estudio de una imitación, México, Colegio de México, 1951.

Haley, George, “El narrador en Don Quijote: el retablo de Maese Pedro”, en G. Haley (ed.), El Quijote de Cervantes. Madrid, Taurus, (1984), pp. 269-287.

Iffland, James, “Don Quijote dentro de la ‘Galaxia Gutemberg’ (Reflexiones sobre Cervantes y la cultura tipográfica)”, Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1992, pp. 623-634.

Iffland, James, De fiestas y aguafiestas. Risa, locura e ideología en el ‘Quijote’ de Avellaneda, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 1999.

Iffland, James. «Don Quijote como Sileno: ¿Una pista para descifrar las intenciones de Cervantes?», Anales Cervantinos 34, 135-144, 1998.

Janín, Érica, “‘No quiero quedar en mi casa’: Maquinaria represiva y estrategias de resistencia en el Quijote de 1615”, en Alicia Parodi y Juan Diego Vila (eds.), Para leer el ‘Quijote’, Buenos Aires, Eudeba, 2001, pp. 183-199.

Janín, Érica, “‘Ruin sea quien por ruin se tiene’: Reescrituras del tópico del matrimonio por interés en los casos de Dorotea”, Filología, 1-2, 2000-2001, pp. 113-130.

Joly, Monique, Études sur ‘Don Quichotte’, Paris, Presses de la Sorbonne, 1991.

Joly, Monique, La bourle et son interpretation. Recherches sur le passage de la facetie au roman (Espagne XVIè et XVIIè siècles), Lille, Atélier National de Reproduction des Thèses, 1986.

Joset, Jacques, “Aquella tan honrada dueña Quintañona”, Anales Cervantinos, XXXIV, 1998, pp. 51-59.

Joset, Jacques, “El valeroso don Quijote de la Mancha: No el falso, no el ficticio, no el apócrifo (DQ, II, 61)” en Congrés: Cervantes, el Quixot i Barcelona (7, 8 i 9 d’abril del 2005) –edición electrónica Laskier Martin, Adrienne, Cervantes and the burlesque sonnet, Berkeley, University of California Press, 1991.

Laskier Martín, Adrienne, “La epístola bufonesca y la segunda parte del Quijote”, Actas del III Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Barcelona, Anthropos, 1993, pp. 431-438.

López Baralt, Luce, “El cálamo supremo de Cide Hamete Benengeli (Al-qalam al a’là)”, en A. Temimi (ed.), Mélanges María Soledad Carrasco, FTERSI, Zaghouan, 1999, pp. 343-368.

López Baralt, Luce, “El grimorio ilustrado de Cide Hamete Benengeli”, en Juan Diego Vila (ed.), El ‘Quijote’ desde su contexto cultural, Buenos Aires, Eudeba, 2013, pp.

López Baralt, Luce, “El sabio Cide Hamete Benengeli ¿fue un musulmán de Al-Andalus o un morisco del siglo XVII?” en Ruth Fine y Santiago López Navia (eds.), Cervantes y las religiones, Biblioteca Áurea Hispánica, Frankfurt am Main/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, 2009, pp. 339-360.

López Baralt, Luce, “En torno al guardarropa mágico de Cide Hamete Benengeli” en Carlos Romero (ed.) Por sendas del ‘Quijote’ innumerable, Madrid, Visor, 2010, pp. 167-187.

López Navia, Santiago, La ficción autorial en el ‘Quijote’ y en sus continuaciones e imitaciones, Madrid, Universidad Europea de Madrid-CEES Ediciones, 1996.

Lucía Megías, José Manuel, Imprenta, libros y lectura en la España del ‘Quijote’, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2006.

Márquez Villanueva, Francisco, Personajes y temas del ‘Quijote’, Madrid, Taurus, 1975.

Márquez Villanueva, Francisco, Trabajos y días cervantinos, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1995.

Martín Morán,José Manuel, El ‘Quijote’ en ciernes. Los descuidos de Cervantes y las fases de elaboración textual, Torino, Edizioni dell’Orso, 1990.

Martínez Bonati, Félix, El “Quijote” y la poética de la novela, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1995.

Miñana, Rogelio, Monstruos que hablan. El discurso de la monstruosidad en Cervantes, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2007.

Molho, Maurice, “Para una lectura psicológica de los cuentesillos de locos del Segundo Don Quijote”, Cervantes: Bulletin of the Cervantes Sociey of America, 11 (1991), pp. 87-98.

Molho, Maurice, De Cervantes, Paris, Editions Hispaniques, 2005.

Molho, Maurice. Cervantes, raíces folclóricas, Madrid, Gredos, 1976.

Moner, Michel, “Cervantes y la traducción”, Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXVIII, 1990, pp. 513-524.

Moner, Michel, “La problemática del libro en el Quijote”, Anthropos 98/99, 1989, pp. 90-92.

Moner, Michel. Cervantès conteur. Ecrits et paroles, Madrid, Casa de Velázquez, 1989.

Moner, Michel. Cervantès deux thèmes majeurs (l’amour - les armes et les lettres), Toulouse, Université de Toulouse Le Mirail, 1986.

Montero Reguera, José El “Quijote” y la crítica contemporánea, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1997.

Murillo, J. Luis, The golden dial. Temporal configuration in “Don Quijote”, Oxford, Dolphin Book Co., 1975.

Parodi, Alicia, Seminario sobre el Quijote, Buenos Aires, Eudeba, 2017.

Parodi, Alicia y Juan Diego Vila (eds.). Para leer el ‘Quijote’, Buenos Aires, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso, Eudeba, 2001.

Parodi, Alicia y Juan Diego Vila (eds.). Para leer a Cervantes, Buenos Aires, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, Eudeba, 1999.

Riley, E. C., “Don Quixote and the Imitation of Models”, en Bulletin of Hispanic Studies. XXXI, 1954, 1, pp. 3- 16.

Paz Gago, José María, La máquina maravillosa. Tecnología y Arte en el ‘Quijote’, Madrid, Sial, 2006.

Paz Gago, José María, Semiótica del ‘Quijote’. Teoría y Práctica de la ficción narrativa, Amsterdam-Atlanta, Rodopi, 1995.

Percas de Ponsetti, Helena, Cervantes y su concepto del arte, Madrid, Gredos, 1975.

Redondo, Augustin, “El episodio barcelonés de don Quijote y Sancho frente a don Antonio Moreno (II, 61-62): intertextualidad, burla y elaboración cervantina”, en Revisitando las culturas del Siglo de Oro. Mentalidades, Tradiciones culturales, Creaciones paraliterarias y literarias, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, pp. 263-278.

Redondo, Augustin, En busca del ‘Quijote’ desde otra orilla, Alcalá de Henares, Biblioteca de Estudios Cervantinos, 2011.

Redondo, Augustin, Otra manera de leer el ‘Quijote’, Madrid, Castalia, Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica, 1998.

Resina, Joan Ramon, “Medusa en el laberinto: locura y textualidad en el Quijote”, Modern Language Notes, Hispanic Issue, March, 1990, 3.

Reyre, Dominique, “De Cerv-ante(s) à Rocin-ante: ou comment inverser son destin par la création onomastique”, La Licorne, Poitiers, 1997, pp. 241-248.

Reyre, Dominique, Dictionnaire des Noms des personages du Don Quichotte, Paris, Éditions Hispaniques, 1980.

Rico, Francisco, El texto del ‘Quijote’, Barcelona, Ediciones Destino, 2005.

Riley, Edward, Introducción al ´Quijote`, Barcelona, Crítica, 1990.

Riley, Edward, La rara invención. Estudios sobre Cervantes y su posteridad literaria, Barcelona, Editorial Crítica, Colección Letras de Humanidad, 2001, pp.107-114.

Riley, Edward, Teoría de la novela en Cervantes, Madrid, Taurus, 1966.

Riquer, Martín de, Cervantes, Passamonte y Avellaneda, Barcelona, Sirmio, 1988.

Rossi, Rosa, Escuchar a Cervantes. Un ensayo biográfico, Valladolid, Ámbito, 1988.

Rubio, Fanny (ed.), El ‘Quijote’ en clave de mujer(es), Madrid, Editorial Complutense, 2005.

Ruiz Pérez, Pedro, “Los enemigos del caballero: Micomicona, Trifaldi y el caballero de la Blanca Luna”, Bulletin Hispanique, 1995, 97, 2, pp. 503-528.

Torres, Bénédicte, Cuerpo y gesto en el ‘Quijote’ de Cervantes, Alcalá de Henares, Biblioteca de Estudios cervantinos, 2002.

Velasco, Sherry, “Marimachos, hombrunas, barbudas: The masculine woman in Cervantes”, Cervantes, XX, 1, 2000, pp. 69-76.

Vila, Juan Diego (ed.), El ‘Quijote’ desde su contexto cultural, Buenos Aires, Eudeba, 2013.

Vila, Juan Diego, Peregrinar hacia la dama. El erotismo como programa narrativo del ‘Quijote’, Kassel, Edition Reichenberger, 2008.

Vila, Juan Diego, “Discurso matrimonial e ironía mítica: Teresa y la duquesa frente a frente”, E�humanista/Cervantes, I, 2012, pp. 419-436.

Vila, Juan Diego, “‘Señoras aventureras’: Tensiones poéticas y trasgresiones genéricas en la aventura de la segunda dueña Dolorida o Angustiada”, en La pluma es la lengua del alma. Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (São Paulo, 29 de junio a 3 de julio de 2015, coord. por Francisco Cuevas Cervera et al., pp. 139-171.

Vila, Juan Diego, “Del Quijote de 1605 al de 1615”, Cuadernos de Recienvenido, Nº 25, Universidad de Sao Paulo, 2008, pp.29-45.

3.-Revistas especializadas Anales Cervantinos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, publica un volumen por año. Disponible en http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos Cervantes, Bulletin of the Cervantes Society of America. Aparece como mínimo dos veces al año. Los números desde 1981 hasta 2011 están disponibles en https://www.h-net.org/~cervantes/bcsalist.htm eHumanista/Cervantes revista electrónica de la University of California Santa Barbara disponible en https://www.ehumanista.ucsb.edu/cervantes

4.- Publicaciones de la Asociación de Cervantistas Los volúmenes de todas las actas de congresos y coloquios de la Asociación de Cervantistas están disponibles en este link https://cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas