Seminario: “ESCRITURA CREATIVA. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN DE FICCIONES”

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS






DEPARTAMENTO: LETRAS


SEMINARIO: ESCRITURA CREATIVA. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN DE FICCIONES


PROFESOR/A: DRUCAROFF ELSA


CUATRIMESTRE:


AÑO: 2020


CÓDIGO Nº: [NO COMPLETAR]

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: ESCRITURA CREATIVA. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PRODUCCIÓN DE FICCIONES

CUATRIMESTRE Y AÑO: 1° CUATRIMESTRE DE 2020

CODIGO Nº:


PROFESOR/A: DRUCAROFF ELSA


EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:


De acuerdo con la inscripción que tenga el Seminario, se designarán o no colaboradorxs con función docente.


Fundamentación y descripción


El arte es producto del trabajo técnico altamente especializado y también social, pues cobra sentido en la lectura de otros. Pero la sociedad que lee las obras, como señaló Adorno,<ref name="ftn2">Adorno, Theodor W. “Sociedad”. En su: Teoría Estética. Bs. As., Hyspamérica, 1983.</ref> niega la real materialidad de su producción. Esta contradicción suele alcanzar a los propios estudios literarios: la mayor parte de la “teoría literaria” es un profundo y complejo examen de las obras desde la perspectiva de la lectura, analizando las significaciones de los textos en cuanto ya escritos y relegando a la sombra el proceso de trabajo por el que se han producido. Si la teoría da al lector (o al propio texto) el lugar de activo productor de significados, frecuentemente lo hace a costa de olvidar que antes de la lectura (o la semiosis del texto) hubo un trabajo de escritura, concreta práctica de un oficio que crea mundos ficcionales por medio de la palabra.

Este programa reflexiona sobre este oficio, que es también el de la docente que lo dicta: la función social de escribir ficción, su legitimidad, sus técnicas, ciertos problemas puntuales con que lidia. Escritores de ficción y unos pocos teóricos como Mijaíl Bajtín reflexionaron con rigor sobre el trabajo de imaginación y escritura desde el proceso concreto de enunciación, en lugar de centrarse en lecturas del enunciado. Esta teoría de la creación literaria forma un corpus heterogéneo, lúcido y profundo, que requiere todavía ser organizado.

Las unidades del programa se articulan en torno a problemas que, entre otros posibles, plantea la escritura de narrativa.<ref name="ftn3">El Seminario no se ocupa de la escritura de poesía porque la docente es narradora y la poesía requiere el manejo de técnicas diferentes.</ref> Los 4 ejes son: la praxis artística, la construcción de personajes, focalización y voces narradoras, construcción de mundos otros.

Cada unidad discute materiales teóricos donde escritores y algunxs teóricxs reflexionan sobre sus experiencias creativas. Acude además a leer y analizar narrativa desde un criterio compositivo: se intenta ver qué hizo el artista en su praxis, cómo compuso los efectos que produce, con qué técnicas concretas.

Cada unidad se corona con ejercicios de escritura que instan a producir, apropiándose de los recursos que se examinaron. La devolución crítica acerca de esos textos, coordinada por la docente, será todo lo individual y detallada que permita el número de estudiantes y es parte del proceso de aprendizaje. Estos ejercicios de escritura culminan cada unidad, son el momento en el que la teoría debe articularse con la praxis. El programa finaliza con la propuesta de conversar con algunxs autores leídxs.

El Seminario busca contribuir a la formación de licenciados en Letras como críticos (lectores especializados) y como docentes.
Como críticos, porque si bien nuestra carrera construye una reflexión sistemática sobre el acto de lectura, en general deja vacante la reflexión sistemática sobre el acto de la escritura y ésta (necesaria para la formación de quien hará crítica) no puede hacerse si no se pasa por la experiencia misma de escribir ficción y afrontar las dificultades concretas que plantea.
Como docentes, porque se intenta proveer al estudiante de Letras de una herramienta fundamental para el profesor de Lengua y Literatura, en el aula: para estimular a los adolescentes a apropiarse creativa y críticamente del lenguaje y conectarlos con la lectura, sus docentes deben ser capaces de enseñar rudimentos del proceso creativo, para lo cual transitarlo es indispensable.


#

Objetivos:



Que los estudiantes:

-conozcan elaboraciones teóricas y sistematicen procedimientos alrededor de la creación literaria narrativa, desde la perspectiva del proceso de enunciación, y no del enunciado;

-tomen conciencia crítica del proceso creativo a partir de transitar la experiencia de escritura ficcional y sus dificultades;

-analicen obras literarias desde la perspectiva de la escritura como praxis, relevando los problemas concretos que presenta;

-dialoguen con escritores y escritoras para escuchar sus experiencias concretas y sus puntos de vista acerca de la escritura literaria;

-incorporen a su perspectiva de lectores críticos especializados los elementos que aportan, por un lado, el contacto con los productores de los textos y, por el otro, la experiencia personal de producirlos;

-incorporen a sus conocimientos para ejercer como profesores de Lengua y Literatura el manejo de elementos concretos del proceso creativo de escritura ficcional.


#

Contenidos: [organizados en unidades temáticas]



Unidad I: Produciendo ficciones.


Punto de partida práctico: lectura de un relato como punto de partida hacia la escritura. ¿Qué es escribir ficción? El estatuto ficcional y el mundo posible, su específica referencialidad como coartada y laboratorio social de significaciones, según Ian Mukarowsky. Las funciones del lenguaje según Jakobson y la producción de literatura. La creación: ¿invención o hallazgo de “fósiles”? Legitimidad, capital simbólico y escritura artística según Pierre Bourdieu: agentes de distribución; la distinción; la institución crítica y el control de la distinción; la literatura, ¿consagración de la lengua canónica? ¿Para qué sirve la literatura? Palabra dialógica y literatura según Mijaíl Bajtín: el arte como condensador de significaciones. El arte como potencia impotente: lectura de Adorno y Horkheimer del mito de Odiseo y las sirenas. El arte como oficio: Mientras escribo, de Stephen King. Primer ejercicio de escritura: relato de una escena autobiográfica clave para el/la estudiante, en tanto fundacional de su relación con la escritura y la lectura; breve reflexión alrededor de ella.



Unidad II: Creación de personajes


Creación de la tercera persona (personajes y objetos) como creación valorativa-ficcional. Los pronombres yo-tú y la no persona según Émile Benveniste, los tiempos del enunciado y de la enunciación, la creación del tiempo ficcional. Del autor/a y lector/a empíricxs a lxs sujetxs ficcionales: autor/a textual, narrador/a, lector/a textual, auditor/a. Las relaciones autor/a-personaje: la relación yo-tú en la creación del héroe él según Mijaíl Bajtín: escritor en diálogo con un otro, el camino de la vivencia y el camino de la extraposición. El proceso de dar totalidad. Las totalidades internamente incompletas. Exceso de la extraposición: los estereotipos (personajes yo-él). Extraposición plena: los personajes actantes del mito y los cuentos de hadas. Excesos de la vivencia: la simbiosis autor-personaje propia de la falta de distancia.

Creación de personajes desde algunas posturas estéticas diferentes: personajes actanciales, dialógicos, planos; personajes “leves”.

Análisis de diversas técnicas de creación de personajes en los siguientes relatos: “La nena vendida con las peras”, cuento folklórico recopilado por Ítalo Calvino; “Los oficios terrestres”, Rodolfo Walsh; “Noche terrible”, Roberto Arlt. “Eliana Goldstein”, Martín Rejtman. Ejercicios de escritura a partir de las técnicas estudiadas.



Unidad III: Escritura narrativa y focalización:el problema de la voz-personaje.


La voz narradora como voz-personaje o la voz narradora que crea personajes desde la omnisciencia. Los monólogos interiores como andamios en la escritura de ficción. El cuento focalizado desde personajes narradores, el cuento monologo, el cuento y el indirecto libre. Voz, ironía y dos procedimientos: ironía de la voz o ironía del autor/a textual. Análisis de estas técnicas en los siguientes relatos: “El capote”, Gogol, “Conejo”, Abelardo Castillo; “El mundo era un lugar maravilloso”, Pía Bouzas “De rodillas”, Alejandra Laurencich, “Casa Choff, la lluvia de invierno”, Susana Campos, “Señor director”, de Roberto Fontanarrosa y “El cuentista”, Saki. Ejercicios de escritura a partir de las técnicas estudiadas.



Unidad IV: Algunos problemas alrededor de procedimientos y estilo.


Concepto de ostranenie. Algunas herramientas: aportes de los decálogos/dodecálogos/reflexiones de escritores y escritoras: Horacio Quiroga (relaciones entre cuento y tensión), Andrés Neuman (relaciones entre belleza y precisión: el adjetivo y la descripción como semillas, distracción para la unidad de efecto, detalles y estructura narrativa); distintos cuentistas argentinos piensan su oficio; algunos aportes sistematizados en los talleres de Hebe Uhart y Alejandra Laurencich (adjetivos e imágenes, lenguaje y personajes, diálogos). Algunos procedimientos de extrañamiento y desrealización. Creación de mundos: precisión y máxima síntesis de recursos: las microficciones.

Lectura y comentario de “Octavio el invasor”, de Ana María Shúa, “Roberto”, de Agustina Bazterrica, “La bañera”, de Andrés Neuman, “El almohadón de plumas”, de Horacio Quiroga. Ejercicios de escritura a partir de las técnicas estudiadas.



Unidad V: Escritura narrativa y creación de mundos.


La construcción del verosímil. El íncipit en la creación de mundos consistentes según Patricia Highsmith. El pacto de credibilidad con el lector. La verosimilitud de cada universo creado. Posibilidades: mundos consistentes realistas y mundos consistentes no realistas versus mundos desrealizados. Extrapolación, ideas y especulación en la creación de mundos: algunos aportes a la escritura de la ciencia-ficción. Aportes del escritor Alejandro Alonso a las técnicas de construcción de mundo. La función de la investigación en la escritura. Construcción de mundos alternativos. Úrsula Le Guinn: dar crédito a lo que se crea; el papel de los detalles y nombres propios; procedimientos para fingir un “mundo completo”; riesgos de la “quimera” y del propósito político o didáctico. Construcción de mundo en “La primera muerte es gratis”, de Hernán Domínguez Nimo. Encuentro con escritorxs: diálogo abierto entre las estudiantes y algunxs autorxs leídxs durante el Seminario.


#

Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Unidad I. Produciendo ficciones

Bibliografía/filmografía/discofrafía obligatoria

Bourdieu, Pierre. “Economía de los intercambios lingüísticos”. En su: ¿Qué significa hablar? Madrid, Akal, 1985 (fragmentos).

Bourdieu, Pierre. “Títulos y cuarteles de nobleza cultural”. En su: La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Bs. As., Taurus, 2012 (fragmentos).

Doležel Lubomír. “De las entidades inexistentes a los mundos ficcionales”. En su: Heterocósmica, ficción y mundos posibles. Madrid, Arco Libros, 1999 (fragmentos).

Drucaroff, Elsa. “Una teoría de la literatura”. En su: Mijaíl Bajtín, la guerra de las culturas. Bs. As., Almagesto, 1995, 61-84 pp.

Horkheimer, Max y Adorno, W. Theodor, “Concepto de iluminismo”. En su: Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires, Sudamericana, 1969. Cap. 1, 15-59 pp. (fragmento)

Mukarovsky, Ian. “Función, norma y valor estético”. En su: Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona, Gustavo Gili, 1977, 44-121 pp. (fragmento)

Jakobson, Roman. “Lingüística y poética”. En su: Ensayos de lingüística general. Barcelona, Planeta, 1985, 347-395 pp. (fragmento)

King, Stephen. Mientras escribo. Barcelona, Plaza&Janés, 2001.


Bibliografía complementaria

Bourdieu, Pierre. “Lenguaje y poder simbólico”. En su: ¿Qué significa hablar?, op. cit., 63-104 pp.

Eagleton, Terry. La función de la crítica. Barcelona, Paidós, 1999.

Voloshinov, Valentín. “El discurso en la vida, el discurso en la poesía”. https://marxismocritico.files.wordpress.com/2011/10/el_discurso_en_la_vida_y_el_discurso_en_la_poesia.pdf


Fuentes

Drucaroff, Elsa. “Fiesta en el praivat”, en: Mil Mamuts N°7. Bs. As., marzo 2007.



Unidad II. Creación de personajes


Bibliografía/filmografía/discofrafía obligatoria

Drucaroff, Elsa. “Sobre el autor y el personaje: una teoría de las relaciones humanas”. En su: Mijail Bajtín, la guerra de las culturas. Bs. As., Almagesto, 1995.

Forster, Edward Morgan. Cap. III “La gente”, Cap. IV “La gente (continuación)”. En su: “Aspectos de la novela. Debate, Madrid, 2000.

James, P.D. “Cómo contar la historia: el contexto, el punto de vista y los personajes”. En su: Todo lo que sé sobre novela negra. Barcelona, Ediciones B, 2010.

Laurencich, Alejandra. “Personajes”. En su: El taller. Nociones sobre el oficio de escribir. Bs. As., Aguilar, 2014.


Bibliografía complementaria

Bajtín, Mijaíl. “Autor y personaje en la actividad estética”. En su: Estética de la creación verbal. México, Siglo XXI, 1985.

Benveniste, Émile. “Estructura de las relaciones de persona en el verbo”, “De la naturaleza de los pronombres” y “La subjetividad en el lenguaje”. En su: Problemas de lingüística general I, México, Siglo XXI, 1971. Caps. XIII, XIV y XV.

Benveniste, Émile. “Les relations de temps dans le verbe français”. En su: Problèmes de linguistique génerale II, París, Gallimard, 1966. Cap. XIX.

Seminario de escritura creativa 2015: “Creación de personajes y técnicas del cuento. Diálogos con Roni Bandini y Alejandra Laurencich.” http://mediateca.filo.uba.ar/content/seminario-escritura-creativa-creaci%C3%B3n-de-personajes-y-t%C3%A9cnicas-del-cuento


Fuentes

Arlt, Roberto. “Noche terrible”. En su: Noche terrible. Una tarde de domingo. Madrid, Alianza Editorial, 1995.

Calvino, Ítalo. “La nena vendida con las peras”. En su: El pájaro Belverde y otras fábulas, Bs. As., Librerías Fausto, 1977.

Rejtman, Martín. “Eliana Goldstein”. En su: Tres cuentos. Bs. As., Mondadori, 2012.

Walsh, Rodolfo. “Los oficios terrestres”. En su: Un kilo de oro. Bs. As., Jorge Álvarez, 1967.


Unidad III: Escritura narrativa y focalización:el problema de la voz-personaje.

Bibliografía/filmografía/discofrafía obligatoria

Eichenbaum, B. “Cómo está hecho El capote de Gogol”. En: Todorov, Tzvetan (comp). Teoría de la literatura de los formalistas rusos. México, Siglo XXI, 1970, 21-54 pp.

Drucaroff, Elsa. “Una teoría de los diálogos”. En su: Mijaíl Bajtín, la guerra de las culturas. Bs. As., Almagesto, 1995, 109-126 pp.

Villanueva, Liliana. “El monólogo interior”. En su: Las clases de Hebe Uhart. Bs. As., Blat & Ríos, 2015, 99-104 pp.


Bibliografía complementaria

Bajtín, Mijaíl M. “La palabra en la novela”. En su: Problemas literarios y estéticos. La Habana, Arte y Literatura, 1986, 83-268 pp.

Genette, Gérard, Figuras III. Barcelona, Lumen, 1989.


Fuentes

Bouzas, Pía. “El mundo era un lugar maravilloso”. En su: El mundo era un lugar maravilloso. Bs. As., Simourg, 2004.

Campos, Susana. “Casa Choff, la lluvia del invierno”. En Drucaroff, Elsa (comp.) Panorama Interzona. Narrativas emergentes de la Argentina. Bs. As., Interzona, 2012.

Castillo, Abelardo. “Conejo”. En su: Las otras puertas. Bs. As., Goyanarte, 1961.

Fontanarrosa, Roberto. “Señor director”. En su: Usted no me lo va a creer y otros cuentos. Bs. As., De la Flor, Bs. As., 2002.

Gogol, Nikolai, “El capote”. “Biblioteca virtual” http://www.biblioteca.org.ar/libros/1549.pdf

Laurencich, Alejandra. “De rodillas”. En su: Historias de mujeres oscuras. Bs. As., Alfaguara, 2007.

Saki, “El cuentista”. En su: La ventana abierta y otros cuentos. Bs. As., Centro Editor de América Latina, 1972.


Unidad IV: Algunos problemas alrededor de procedimientos y estilo.


Bibliografía/filmografía/discofrafía obligatoria

Laurencich, Alejandra. El taller. Nociones sobre el oficio de escribir. Bs. As., Aguilar, 2014. (Fragmentos)

Neuman, Andrés. “Dodecálogo de un cuentista”. En su: Alumbramiento. Bs. As., Páginas de Espuma, 2007.

Quiroga, Horacio. “Decálogo del perfecto cuentista”. https://ciudadseva.com/texto/decalogo-del-perfecto-cuentista/

Sklovski, V. “El arte como artificio”. En: Todorov, Tzvetan (comp). Teoría de la literatura de los formalistas rusos. México, Siglo XXI, 1970, 77-98 pp.

Video “El nuevo cuento argentino” https://www.lanacion.com.ar/2086856-se-presento-el-nuevo-cuento-argentino-una-antologia-que-reune-relatos-de-24-escritores

Villanueva, Liliana. Las clases de Hebe Uhart. Bs. As., Blat & Ríos, 2015. (Fragmentos)


Bibliografía complementaria

Heker, Liliana, Mairal, Pedro y otros. “Debates: ¿Corregir o no corregir? Una cuestión para el escritor”. La Balandra. Otra narrativa, 2, Bs. As., verano 2011/12.

Neuman, Andrés. “El cuento del uno al diez”. En: Escribir hoy: diez reflexiones de autores latinoamericanos. Op. cit. Colección Educación Estética. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2010.


Fuentes

Bazterrica, Agustina. “Roberto”. En su: Antes del encuentro feroz, Córdoba, Alción Editora, 2016.

Neuman, Andrés. “La bañera”. En su: El último minuto. Bs. As., Páginas de Espuma, 2007.

Quiroga, Horacio. “El almohadón de plumas”. En su: Cuentos de amor, de locura y de muerte. Bs. As., Sociedad Cooperativa Limitada de Buenos Aires, 1917.

Shúa, Ana María. “Octavio el invasor”. En su: Que tengas una vida interesante. Bs. As., Emecé, 2009.



Unidad V: Escritura narrativa y creación de mundos.


Bibliografía/filmografía/discofrafía obligatoria

Alonso, Alejandro. “El tratamiento de las ideas”, “El tratamiento de las ideas II”, “El tratamiento de las ideas III”. En “Cronoelipsis. El blog de Alejandro Alonso” http://axxon.com.ar/cronoelipsis/?p=170; http://axxon.com.ar/cronoelipsis/?p=174; http://axxon.com.ar/cronoelipsis/?p=176

Alonso, Alejandro. “Interludio 6: apuntes sobre la investigación”. Ibidem. http://axxon.com.ar/cronoelipsis/?p=247

Alonso, Alejandro. “Sobre ladrillos y coordenadas” “Sobre ladrillos y coordenadas II”. Ibidem. http://axxon.com.ar/cronoelipsis/?p=184 ; http://axxon.com.ar/cronoelipsis/?p=186

Alonso, Alejandro. “Sobre la madurez de las ideas”. Ibidem. http://axxon.com.ar/cronoelipsis/?p=352

Barthes, Roland. “El efecto de realidad”. En: Metz, C., Genette, G., Kristeva, J. y otros, Lo verosímil. Bs. As., Tiempo Contemporáneo, 1970, 95-102 pp.

Highsmith, Patricia. “El primer borrador”. En su: Suspense. Cómo se escribe una novela de intriga. Barcelona, Anagrama, 1986.

Laurencich, Alejandra. “Clase 10. La descripción” y “Clase 14. La verosimilitud”. En: Laurencich, Alejandra. El taller. Nociones sobre el oficio de escribir. Bs. As., Aguilar, 2014.

Le Guinn, Úrsula. “Plausibility in Fantasy. To Alexei Mutovkin: an open letter”. http://www.ursulakleguin.com/PlausibilityinFantasy.html

(“Verosimilitud en la fantasía. Carta abierta a Alexei Mutovkin”. Mímeo, traducción de Grisel Pires dos Barros para uso en el Seminario).


Bibliografía complementaria

Figueras, Marcelo. Conferencia de apertura. (pronunciada en las Jornadas del Segundo Encuentro Internacional de Literatura Fantástica, organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras UBA, la Biblioteca Nacional y la Revista Evaristo Cultural, mayo 2015), mímeo.

Genot, Gérard. “La escritura liberadora. Lo verosímil en La Jerusalén liberada del Tasso”. En: Metz, C., Genette, G., Kristeva, J. y otros, Lo verosímil. Op. cit, 31-61 pp.

Lojo, María Rosa. “Cuaderno de trabajo: Historias del cielo. Diario de trabajo y confesión de imposibilidades”. Escritores del mundo. http://www.escritoresdelmundo.com/2010/04/cuaderno-de-trabajo-historias-del-cielo.html


Fuentes

Domínguez Nimo, Hernán. “La primera muerte es gratis”. En: Acevedo Esplugas, Ricardo (selección e introducción). El libro de los muertos vivos. Cuentos de zombies. Bs. As., LEA, 2013.


5. Bibliografía general

Adorno, Theodor W. “El artista como lugarteniente”. En su: Crítica cultural y sociedad. Madrid, Sarpe, 1984.

Doležel Lubomír. Heterocósmica, ficción y mundos posibles. Op. cit.

Drucaroff, Elsa. “Escribir a cambio de dinero: reflexiones sobre un oficio terrestre”. En Escribir hoy: diez reflexiones de autores latinoamericanos. Op. cit.

Drucaroff, Elsa. La crítica ante el vínculo insoluble/indisoluble entre literatura y mercado.” Palimpsestvs 7(2009), Bogotá, enero de 2011.

Gamerro, Carlos. “La boca, la hoja y la pantalla: algunos apuntes sobre la materialidad de la literatura”. En Escribir hoy: diez reflexiones de autores latinoamericanos. Op. cit. Jaramillo Morales, Alejandra.”Cinco reflexiones en minúscula”. En: Escribir hoy: diez reflexiones de autores latinoamericanos .Op. cit.

James, P.D. “Cómo contar la historia: el contexto, el punto de vista y los personajes”. En su: Todo lo que sé sobre novela negra. Barcelona, Ediciones B, 2010.

López Casanova, Martína y Fonsalido, María Elena [Coord.]. Géneros, procedimientos, contextos. Conceptos de uso frecuente en los estudios literarios. Los Polvorines, Ediciones UNGS, 2018.

Muslip, Eduardo, Piñeiro, Claudia y otros. “Debates: ¿Un escritor nace o se hace?” La Balandra. Otra narrativa, 1, Bs. As., primavera 2011.

Piñeiro, Claudia. “Cuaderno de trabajo. Diario de una nueva novela: Otra vez, no.” En: Escritores del mundo. http://www.escritoresdelmundo.com/2010/06/cuaderno-de-trabajo-diario-de-una-nueva.html

Seminario de escritura creativa 2015: “Construcción de personajes. Diálogo con Félix Bruzzone, Natalia Moret y Gervasio Noailles. http://mediateca.filo.uba.ar/content/seminario-escritura-creativa-construcci%C3%B3n-de-personajes

Seminario escritura creativa 2015: “Contar una historia y construir un verosímil. ‘Yo me paseo por ese mundo’. Diálogos con Carlos Gamerro y Angélica Gorodischer.” http://mediateca.filo.uba.ar/content/seminario-escritura-creativa-contar-una-historia-y-construir-un-veros%C3%ADmil-yo-me-paseo-por-es

Seminario de escritura creativa 2015: “Creación de personajes y técnicas del cuento. Diálogos con Roni Bandini y Alejandra Laurencich.” http://mediateca.filo.uba.ar/content/seminario-escritura-creativa-creaci%C3%B3n-de-personajes-y-t%C3%A9cnicas-del-cuento

Seminario escritura creativa 2015: “Construcción de mundos consistentes y no consistentes. Diálogos con Marcelo Figueras y Samanta Schweblin.” http://mediateca.filo.uba.ar/content/seminario-escritura-creativa-construcci%C3%B3n-de-mundos-consistentes-y-no-consistentes

Seminario escritura creativa 2015: “Exploraciones de la imaginación y trabajo con el ritmo. Diálogo con Andrés Neuman.” http://mediateca.filo.uba.ar/content/seminario-escritura-creativa-exploraciones-de-la-imaginaci%C3%B3n-y-trabajos-con-el-ritmo