Seminario: "LA POESÍA ESPAÑOLA EN LA DÉCADA DE 1620: LOS POEMAS MITOLÓGICOS DE LOPE DE VEGA"

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: LA POESÍA ESPAÑOLA EN LA DÉCADA DE 1620: LOS POEMAS MITOLÓGICOS DE LOPE DE VEGA

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

CARGA HORARIA: 64 HORAS

BIMESTRE DE VERANO 2022

PROFESORA: FLORENCIA CALVO

PROFESORA: GONZALEZ XIMENA

A. Fundamentación y descripción

En 1621 Lope de Vega publica La Filomena con otras diversas rimas, prosas y versos. En el prólogo su autor trata de justificar la variatio del volumen y expresa una clara conciencia de la innovación al mismo tiempo que revela su deseo de continuar en el futuro con materiales de igual género. Así es como en 1624 publica La Circe una obra de matriz similar que conjuga diferentes fragmentos que contribuyen a un todo bien delimitado. Tanto La Filomena como La Circe toman sus nombres de dos poemas mitológicos que inician los volúmenes. Además en una dispositio casi simétrica la obra de 1624 incluye la fábula mitológica con la historia de Andrómeda mientras que La Circe suma un poema llamado La Rosa blanca cuyo tema central es la diosa Venus. La propuesta de este seminario es trabajar esos cuatro poemas en el contexto de la poesía española de las dos primeras décadas del siglo XVI (teniendo en cuenta sobre todo los grandes poemas gongorinos). Así el seminario proponer recorrer estos cuatro poemas para describir sus vectores constructivos pero también para verificar cómo con estas cuatro fábulas mitológicas Lope de Vega se ubica frente a la poesía, la poesía épica y la narrativa de sus contemporáneos y cómo a la par interviene en el debate genérico acerca de la fábula mitológica, la reelaboración de la tradición clásica y la construcción de una lengua poética específica.

b. Objetivos:

1. Introducir a lxs alumnxs en las características fundamentales de la poesía española de los siglos XVI y XVII.

2.Proporcionar los elementos para reflexionar sobre los mecanismos, fines y límites en la relación entre materia y especies poéticas en los autores canónicos de la época.

3. Desarrollar la capacidad crítica que permita a lxs alumnnxs analizar la utilización de la materia mitológica condicionada por la perspectiva teoría-práctica en un momento clave de la lírica barroca española.

4. Adiestrar a lxs alumnxs en la metodología y técnicas necesarias para el conocimiento de las obra de Lope de Vega en particular y de otros poetas en el contexto de la década de 1620.

5. Promover la lectura de textos críticos y la fundamentación de marcos teóricos en la discusión en clase y las actividades propuestas.

c. Contenidos:

Unidad 1: Lope de Vega. Máscaras poéticas y materia mitológica 1. 1 Lope de Vega. El verso y la vida como programa poético 1.2. La década de 1620 y la poesía española. La Fabula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora como modelo previo. 1.3 La miscelánea como género: La Filomena y La Circe y el desarrollo de una estética cortesana.

Unidad 2: La Filomena y sus dos fábulas mitológicas

2.1 La materia ovidiana y las versiones españolas de la metamorfosis de Filomena. La reelaboración de Lope de Vega. Tradición garcilasiana y epilio barroco. 2.2 El poema de Andrómeda. Andrómeda en la producción literaria de Lope de Vega.Un nuevo espacio para la pastoril. 2.3 Poemas mitológicos y variatio en el libro de La Filomena. La mitología de lo femenino y la estructura de la miscelánea.

Unidad 3: La Circe y sus dos fábulas mitológicas

3.1 La materia mitológica de Circe. Tradición en España y reelaboración de Lope de Vega.(8) 3.2 La rosa blanca y la intensificación de la estética cortesana. 3.3 Antigongorismo y neoplatonismo como claves de cohesión de los dos poemas dentro del libro. 3.4 Hacia el futuro: La Vega del Parnaso, matriz miscelánea y materia mitológica.


d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Unidad 1

Bibliografía obligatoria

BLANCO, Mercedes, “La estela del Polifemo o el florecimiento de la estética barroca (1613-1624), Lectura y Signo, nº 5, (2010), pp.31-68.

CRISTÓBAL,Vicente, “Mitología clásica en la literatura española: consideraciones generales y bibliografía”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, nº 18, 2000, pp. 27-76.

EGIDO, Aurora,«Escritura y poesía. Lope al pie de la letra», Edad de Oro, 14, 1995, págs. 121-150.

KLUGE, Sofie, “Espejo del mito. Algunas consideraciones sobre el epilio barroco”, Criticón, nº 115,2005, pp.159.174. -, Un epilio barroco: el Polifemo y su género en Los Géneros Poéticos del Siglo de

Oro : centros y periferias coord. Por Rodrigo Cacho Casal, Anne Holloway, 2013, pp.151-170.

-, Diglossia. The Early Modern Reinvention of Mythological Discourse. Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura, 22. Kassel: Reichenberger, 2014.

LÓPEZ BUENO, Begoña, “Sobre el estatuto teórico de la poesía lírica en el Siglo de Oro”, en Grupo Paso, Begoña López Bueno (dir.), En torno al canon: aproximaciones y estrategias, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp.69-96, 2005.

MARÍN PINA, María Carmen, «Las damas también juegan: intercambio de motes de palacio en la década de 1620», Atalanta, 8.2, 2020, págs. 10-28.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Antonio, Lope. El verso y la vida, Madrid, Cátedra, 2018.

Bibliografía complementaria

BARANDA LETURIO, Consolación. “La mitología como pretexto: la Filosofía secreta de Pèrez de Moya (1585)”. Príncipe de Viana LXI 18 (2000): 49-65.

BLANCO, Mercedes, Góngora heroico. Las “Soledades” y la tradición épica, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2012.

COSSÍO, José María de, Fábulas mitológicas en España, Madrid, Espasa-Calpe, 1952.

LÓPEZ BUENO, Begoña (dir.), La poesía del Siglo de Oro. Géneros y modelos: la silva, la oda, la elegía, la epístola, la égloga, Sevilla, Grupo PASO, Secretariado de Publicaciones, en cd rom., 2008

RICO, Francisco (ed.), Historia y crítica de la literatura española, Vol. III, Barroco, B.

WARDROPPER (dir.), Barcelona, Crítica, 1983.

—, Historia y crítica de la literatura española, Vol. III, Barroco, Primer suplemento, A. EGIDO (dir.), Barcelona, Crítica, 1992.

RODRÍGUEZ CUADROS, Evangelina, “Los versos fuerzan la materia: algunas notas sobre métrica y rítmica en el Siglo de Oro”, Edad de Oro, IV (1985), 117-137.

Fuentes

GÓNGORA, Luis de, Fábula de Polifemo y Galatea, edición de Jesús Ponce Cárdenas, Madrid, Cátedra, 2010.

-, Soledades, edición de Robert Jammes, Madrid, Castalia, 1994.

Unidad 2

Bibliografía obligatoria

CAMPANA, Patrizia, “La Filomena de Lope como género literario” en AA.VV., XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, tomo 1, Madrid, Castalia, 2000, pp. 425-432.

-, “Hacia una edición anotada de La Filomena de Lope de Vega: la Epístola a don Juan de Arguijo”, Edición y anotación de textos. Actas del I Congreso de Jóvenes Filólogos (A Coruña, 25-26 de septiembre de 1996, coord.. por Antonio Chas Aguión, Mercedes Pampín Barral, Nieves Pena Suero, Begoña Campos, Carmen Parrilla García, Mar Campos, Vol. 1, 1998, pp 145- 154.

-, La Filomena de Lope de Vega, tesis doctoral inédita, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1999.

CARNEIRO, S. « “ La Filomena” de Lope de Vega: pasiones y defensa de la poesía» , Atalanta, 8.2, 2020, pp. 113-126.

DOMINGUEZ CAPARRÓS, José, «Sobre Fineo, tío de Andrómeda, en Lope de Vega», Epos: revista de Filología, 6, 1990, págs. 463-467.

-, « Materia mitológica y género literario: un ejemplo en Lope de Vega», Tropelías, 1, 1990b, págs. 91-104.

MARCOS ÁLVAREZ, Francisco de B., «Nuevos datos sobre La Filomena de Lope», Miscelánea de Estudios Hispánicos. Homenaje de los hispanistas de Suiza a Ramon Sugranyes de Franch, Badalona, Publicacions de 1' Abadia de Montserrat, pp. 221-248, 1982.

MARÍN, Diego, «Culteranismo en La Filomena de Lope», Revista de Filología Española, XXXIX, pp. 314-323,epístola, la égloga, Sevilla, Grupo PASO, Secretariado de Publicaciones, en cd rom., 2008.

MATAS CABALLERO, Juan, «Lope de Vega tras la estela de Góngora: unos versos de La Filomena» en Espada del Olvido: Poesía del Siglo de Oro a la Sombra del Canon, León, Universidad, 2005, págs. 153-181.

RUIZ PÉREZ, Pedro,« Lope en Filomena: mitografía y mitificación», Anuario Lope de Vega, n° 11 2005, pp. 195-220.

ZAPATA, Almudena, “Progne y Filomena: la leyenda en las fuentes clásicas y su tradición en la literatura española hasta Lope de Vega”, Estudios clásicos, 29, 92, 1987, pp.23-58.

Bibliografía complementaria

CALVO, Florencia, « “¿Por qué con esa lengua artificiosa, arroyo, te metiste en mar tan brava?” Variatio, paisaje y escritura en el poema mitológico La Filomena de Lope de Vega», Janus nº 10, 2021, págs. 39-54.

GARCÍA AGUILAR, Ignacio, «El entramado paratextual de La Filomena: modelo editorial y modelo literario», Atalanta, 8.2, 2020, págs. 98-112.

PAGNOTTA, Carmen Josefina, «La Andrómeda de Lope de Vega Carpio: imitación y originalidad» en El Siglo de Oro Español en Mendoza: recorrido por la obra cervantina y la de otros escritores áureos desde la mirada de especialistas nacionales y extranjeros, Magdalena Ercilia Nállim y María Lorena Gauna Orpianesi, comps., Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 2017,https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=13397 (última consulta el 30 de junio de 2021).

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Antonio, «Orfeo en la poesía cortesana de Lope de Vega (1621-1624)», Janus nº 10, 2021, págs. 5- 38.

Fuentes

VEGA, Lope de (edición 1989), La Filomena en Obras poéticas edición, introducción y notas de José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 849-1225.

VEGA, Lope de (edición 1989), La Andrómeda en Obras poéticas edición, introducción y notas de José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta,

Unidad 3

Bibliografía obligatoria

CANO TURRIÓN, Elena, “La rosa blanca, de la mitología a Lope”, Anuario Lope de Vega, 11, 2005, 63-76.

MARTINENCHE, E. (1922). "La Circe" y los poemas mitológicos de Lope. Humanidades [La Plata, 1921], 4, 59-66. En Memoria Académica. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1762/pr.1762.pdf

GÓMEZ JIMÉNEZ, M., Proyección del mito de Circe en la literatura hispánica. Tesis doctoral inédita. Disponible en https://eprints.ucm.es/id/eprint/56467/1/T41253.pdf

PEDRAZA JIMÉNEZ, «La vega del Parnaso de Lope: la estructura que quiso ser y no fue», Criticón, 122, 2014, 27-40.

ZAPATA, Almudena, “La mitología en la Rosa Blanca de Lope de Vega”, Los humanistas españoles y el humanismo europeo, IV Simposio de Mitología Clásica, Murcia, Universidad, 1990, pp.261-267.

Bibliografía complementaria

BROWN, Gary, «Lope de Vega’s Evolving Rhetoric and Poetics: The Dedicatory Epistle to Arguijo (Rimas, 1602)», Hispanófila, 156, 2009, pp. 29-49. —, «Reading Lope de Vega: On Writing and the Articulation of the Poetic Voice», eHumanista, 15, 2010, pp. 338-375. —, «Rhetoric, Poetry and Politics in Lope’s “Al nacimiento del príncipe”: “canto, arte, erudición y ingenio”», eHumanista, 17, 2011, pp. 496-539.

GALINDO ESPARZA, Aurora. El tema de Circe en la tradición literaria: De la épica griega a la literatura española. Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones, 2015.

PAZ FERNÁNDEZ, Marta. “Maga famosissima y clarissima meretrix: algunas consideraciones sobre la figura de Circe”. Quintana 8 (2009): 213-229.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Antonio, «Manjar de héroes, manjar de santos: la comida en el Isidro y “La Circe”, de Lope de Vega Carpio», en En gustos se comen géneros. Congreso Internacional Comida y Literatura, vol. 3, ed. by Sara Poot Herrera, Yucatán, Instituto de Cultura de Yucatán, 2004, pp. 185- 196.

TUBAU, Xavier, «Poesía y filosofía en La Circe de Lope de Vega», Anuario Lope de Vega, ISSN 1136-5773, Nº 7, 2001, págs.

Fuentes

VEGA, Lope de (edición 1989), La Circe en Obras poéticas edición, introducción y notas de José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 849-1225.

VEGA, Lope de (edición 1989), La rosa blanca en Obras poéticas edición, introducción y notas de José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta,

Bibliografía general

BAEHR, Rudolf. Manual de versificación española. Madrid, Gredos, 1970

EGIDO, Aurora, Fronteras de la poesía en el Barroco, Barcelona, Crítica, 1990.

GARCÍA REIDY, Alejandro, Las musas rameras.Oficio dramático y conciencia profesional en Lope de Vega, Madrid, Iberoamericana, 2013.

LIDA, María Rosa. La tradición clásica en España, Barcelona, Ariel, 1975.

LÓPEZ BUENO, Begoña (ed.), Las “Anotaciones” de Fernando de Herrera. Doce Estudios, Sevilla, Universidad, 1997, pp. 183-200.

NAVARRETE, Ignacio de, Los huérfanos de Petrarca, Madrid, Gredos, 1997.

PEDRAZA, Felipe, Lope de Vega: pasiones, obra y fortuna del “monstruo de la naturaleza, Madrid, EDAF, 2009.

PRIETO, Antonio, La poesía española del siglo XVI, Madrid, Cátedra, 1984-1987.

RICO, Francisco (ed.), Historia y crítica de la literatura española, Vol. III, Barroco, B.

WARDROPPER (dir.), Barcelona, Crítica, 1983.

—, Historia y crítica de la literatura española, Vol. III, Barroco, Primer suplemento, A. EGIDO (dir.), Barcelona, Crítica, 1992.

RIVERS, Elias et al., La poesía de Garcilaso de la Vega, Barcelona, Ariel, 1974.

ROMOJARO, Rosa. Lope de Vega y el mito clásico. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 1998.

SABOR DE CORTAZAR, Celina, La poesía de Garcilaso de la Vega, Buenos Aires, CEAL, 1967.

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Antonio, Lope pintado por sí mismo: mito e imagen del autor en la poesía de Lope de Vega Carpio (Monografías A), Londres, Támesis, 2006.

SMITH, Paul Julian, “La retórica de la presencia en la poesía lírica”, en Escrito al margen. Literatura Española del Siglo de Oro, Madrid, Editorial Castalia, Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica, 1995.

TOLA, Eleonora, Ovidio. Metamorfosis. Una introducción crítica. Buenos Aires, Santiago Arcos editor, 2005.