Seminario: "LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN LA ESCUELA: PRÁCTICAS COLABORATIVAS CON DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ZONA SUR DE CABA EN CONTEXTO DE PANDEMIA" (PST) 2021

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: P.S.T. “LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN LA ESCUELA: PRÁCTICAS

COLABORATIVAS CON DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ZONA SUR DE C.A.B.A. EN CONTEXTO DE PANDEMIA”

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL[1]

CARGA HORARIA: 64 HORAS

CUATRIMESTRE Y AÑO: PRIMER CUATRIMESTRE 2021

CÓDIGO Nº:


PROFESOR/A: DURANTE, SANTIAGO GABRIEL
PROFESOR/A: JUANATEY, MAYRA AYELÉN



EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:[2]

RODRÍGUEZ, MARIANA LILA


Fundamentación y descripción


Este seminario se inscribe en el marco de la implementación de las Prácticas Socieducativas Territorializadas (Resolución CD 1589/15) y articula con el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC, FFyL, UBA). La iniciativa surge a partir del desarrollo de acciones colectivas y vínculos territoriales establecidos por el equipo docente en el marco del Proyecto UBANEX “Multilingüismo en el aula. Diversidad lingüística e inclusión educativa en escuelas públicas de los barrios de Barracas, Nueva Pompeya, Flores y Once de la Ciudad de Buenos Aires. Segunda Parte” dirigido por la Dra. Corina Courtis y codirigido por la Dra. Florencia Ciccone. En el marco de este proyecto, se ha trabajado en escuelas primarias de la región sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuya matrícula presenta un porcentaje elevado de estudiantes bilingües hablantes de las lenguas guaraní, quechua y aymara además del español. Este proyecto propone trabajar de manera conjunta con directivos, docentes y estudiantes en la valoración de la diversidad lingüística y cultural y en la búsqueda de estrategias para afianzar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua que incorporen las competencias bilingües de los estudiantes.


Para este seminario fueron seleccionadas dos instituciones en las que se desenvuelve el proyecto UBANEX: la Escuela Primaria Común Nº 11 del D.E. 5 (Barracas) y la Supervisión del Sector V del Nivel Primario de Adultos y Adolescentes de la ciudad. En estos espacios
educativos convergen alumnos no sólo argentinos, sino también provenientes de familias paraguayas, bolivianas y peruanas. Estas instituciones pertenecen al Sector Escolar V, correspondiente al sur de la Ciudad, el cual concentra el mayor porcentaje de estudiantes extranjeros en todos los niveles educativos, según datos de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además, los D.E. que conforman el Sector son en los que se ha relevado mayor vulnerabilidad educativa en el nivel primario (Dirección General de Evaluación de la Calidad Educativa 2015).


La primera línea de acciones didácticas se realizará con docentes y estudiantes de la Escuela Primaria Común Nº 11 del D.E. 5, del barrio de Barracas, de acuerdo a la modalidad que adopte la práctica escolar durante el primer semestre 2021. Su población escolar reside, en su mayoría, en la Villa 21-24 y el Asentamiento Zavaleta del barrio de Barracas. En particular, el 30% de los niños que asisten a la escuela son nativos de Paraguay. La planta docente es relativamente estable y manifiesta un conocimiento estrecho de la comunidad local así como un alto grado de compromiso con ella, que se traduce en una serie de experiencias, proyectos e iniciativas tendientes a mejorar su calidad de vida (Directivos de la Escuela de niños Nº 11 D.E. 5, c.p.).
Como segunda línea, se propone la realización de prácticas de reflexión sobre los núcleos conceptuales del seminario y construcción de herramientas didácticas en conjunto con docentes y directivos agrupados en la Supervisión del Sector V del Nivel Primario dependiente de la Dirección de Educación de Adultos y Adolescentes de la CABA. El Sector V comprende las escuelas de la modalidad de los D.E. 4, 5, 19 y 21 que incluyen los barrios de San Telmo, Boca, Barracas, P. Patricios, Nueva Pompeya, Soldati, Bajo Flores, Lugano y V. Riachuelo. Se reconoce que el 51% del estudiantado que asiste a la modalidad de Primaria de Adultos se trata de población migrante de países limítrofes y cercanos (Bolivia, Perú y Paraguay, principalmente) y provincias argentinas. (Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa. Ministerio de Educación del GCBA. Relevamiento Anual 2019).


Objetivos:

Objetivo general:
Desarrollar y dar continuidad a una experiencia colaborativa de intervención en el ámbito educativo que contribuya a la visibilización y valoración de la diversidad lingüística y cultural, a la formación de estudiantes universitarios en prácticas comunitarias como así también a la innovación de saberes entre los miembros de la comunidad educativa, dando especial relevancia a la adaptación de estas experiencias a los desafíos que plantean la pandemia por COVID-19.


Objetivos específicos:


Se espera que las/os participantes:

  • Reconozcan la relevancia del rol de la Universidad en la sociedad desde una perspectiva socialmente comprometida y crítica de los modelos más tradicionales de investigación académica.
  • Conozcan la realidad de los espacios educativos de la Ciudad, reflexionando acerca de la diversidad lingüística en dichos espacios.
  • Cuestionen los paradigmas tradicionales en torno al uso del lenguaje en la escuela y la ideología del monolingüismo en Argentina.
  • Desarrollen de manera colaborativa con docentes y estudiantes prácticas centradas en la diversidad lingüística adaptadas al contexto de pandemia.
  • Integren en sus prácticas nociones teóricas que aportan a la valoración de la diversidad.


Contenidos:


Unidad 1: Universidad y sociedad: una vinculación necesaria


  • El rol social de la Universidad. Modelos de interacción Universidad-Sociedad: transferencia y extensión universitaria.
  • La integralidad de las funciones universitarias: enseñanza, investigación y extensión.
  • La construcción colectiva del conocimiento: praxis e innovación. La investigación acción participativa.
  • Introducción al Proyecto de intervención participativa y prácticas territoriales: La Escuela Primaria de Adultos N°11 (Distrito Escolar 5). El Sector Escolar V. Migración y multilingüismo en CABA.



Unidad 2: Herramientas teórico-metodológicas para acciones participativas

  • El trabajo de campo. Aproximación teórico-metodológica. La observación participante y la entrevista etnográfica. El campo participativo y el modelo del empoderamiento. El trabajo de campo en contexto de pandemia: campo virtual, etnografía digital.
  • La investigación etnográfica en la escuela.
  • Técnicas de recolección de datos para el relevamiento socio/etnolingüístico: guías de trabajo de campo etnográfico y lingüístico.
  • Técnicas de intervención contexto de pandemia y aislamiento. Recursos tecnológicos. Estrategias sincrónicas y asincrónicas. Acciones remotas en contexto de vulnerabilidad socioeconómica.


Unidad 3: Diversidad lingüística y cultural en contextos escolares


  • Planificación lingüística y políticas educativas en el ámbito local. Ley de educación y lineamientos curriculares. Carencia de relevamientos sociolingüísticos de la población escolar como problemática para una planificación educativa inclusiva.
  • Los conceptos de interculturalidad y bilingüismo en perspectiva crítica. Caracterización de distintos entornos bi/multilingües. Noción de ‘registro’ en vinculación con la variación lingüística. Ideologías lingüísticas.
  • Lengua estándar y norma lingüística. Contextos socialmente relevantes de la lengua estándar (académico, laboral, medios de comunicación). La lengua del estudiante y el ámbito doméstico (primera socialización, identidad, transmisión de la subjetividad).


Unidad 4: Secuencias didácticas en contextos de diversidad lingüística y contacto de lenguas

  • Las secuencias didácticas y las secuencias de reflexión y sistematización metalingüística. Secuencias didácticas centradas en la valoración de la diversidad lingüística en un contexto aislamiento preventivo en respuesta a la pandemia por covid-19.
  • Reflexión metalingüística sobre una valoración de la variación lingüística en tanto estrategia comunicativa subjetivamente relevante: diglosia, bilingüismo, registro. Casos del contacto quechua/aymara-español y guaraní-español.
  • Metodología y criterios de evaluación sobre el lenguaje despojados de actitudes prescriptivistas y homogeneizadoras. Lengua estándar y la democratización al acceso a esferas públicas socialmente relevantes.



Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Unidad 1: Universidad y sociedad: una vinculación necesaria


Castañeda, Vanesa y otros (2012) El barrio obrero conocido como Villa 21-24 y Zavaleta: Una historia de dificultades, luchas y conquistas. Buenos Aires: Espacio Memoria y Derechos Humanos.


Lischetti, Mirtha (2013) “Introducción”, en Universidades latinoamericanas. Compromiso, praxis e innovación. Buenos Aires. FFyL-UBA, pp. 13-20.


Pacor, Paola; Alfonso, Yago; Sandoval, Cristian y Lucía Golluscio (2015) “Escuela y universidad: Abordajes metodológicos de la diversidad lingüística y cultural en el ámbito educativo de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, en Revistas Exlibris N°4: 123-146.
Golluscio, Lucía. Migración y multilingüismo en contextos urbanos: desafíos de la interculturalidad en la Ciudad de Buenos Aires (2019). En Arnoux, E., L. Becker y J. del Valle (eds.) Reflexiones glotopolíticas desde y hacia América y Europa. Serie Iberolingüística editada por Joachim Born y Bernhard Pöll. Berna, Suiza: Ed. Peter Lang (en prensa).
Sutz, Judith (2011) “La integralidad de las funciones universitarias como espacio de preguntas recíprocas”, en Cuadernos de Extensión N°1. Integralidad: tensiones y perspectivas. Montevideo: Universidad de la República, pp.43-60.
Trinchero, Hugo e Ivanna Petz (2013) “El academicismo interpelado. Sobre la experiencia de una modalidad de territorialización de la Universidad Pública y los desafíos que presenta”, en Lischetti, Mirtha (coord.) Universidades latinoamericanas. Compromiso, praxis e innovación. Buenos Aires. FFyL-UBA, pp. 53-82.



Unidad 2: Herramientas teórico-metodológicas para acciones participativas

Fals Borda, O. y Rodríguez Brandao, C. (1987). Investigación Participativa, Montevideo: De la Banda Oriental. Cap. 2 y 3.
Gregores, Emma (2017) [1974]: “Pautas para el relevamiento etnolingüístico”, en Golluscio, L. y colaboradoras (comps.) Etnografía del habla. Textos fundacionales. Buenos Aires.: EUDEBA, 2da. Edición.
Ciccone, Florencia (2010) “Guía de relevamiento socio/etnolingüístico en comunidades multiétnicas con población tapiete” (m.i.)
Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Ministerio de Educación de la Nación (2011) Mapeo de la Situación Socio-educativa y Socio-lingüística para la Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Instrumento de Relevamiento. Asesoramiento en Lingüística: Florencia Ciccone y Marcela Lucas. Buenos Aires: MEIB- DINIECE, Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación.
Pacecca, M. I. y C. Courtis. (2008). Inmigración contemporánea en Argentina: dinámicas y políticas. CEPAL–CELADE, Serie: Población y Desarrollo Nº 84
Ciccone, F. (2020). “El guaraní como lengua de migración en contextos escolares de Buenos Aires”, en Telesca, I y A. Vidal (coord.) Volumen especial Estudios sobre Historia y Lingüística guaraní. Homenaje a Bartolomeu Melià. Asunción: CEADUC (en prensa).



Unidad 3: Diversidad lingüística y cultural en contextos escolares

Howard, Rosaleen. (2007). Capítulo II. Bases teóricas para el estudio de las ideologías lingüísticas en los Andes. En: Por los linderos de la lengua: Ideologías lingüísticas en los Andes [en línea]. Lima: Institut français d’études andines. Selección para uso interno del seminario. Disponible en Internet: <http://books.openedition.org/ifea/5282>;. ISBN: 9782821844469. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.5282.
Juanatey, M. y Rodríguez, M. L. (2019). Hacia una enseñanza no prescriptiva de la lengua estándar: herramientas para la valoración del contacto quechua-español en la Ciudad de Buenos Aires. En Educación, Lenguaje y Sociedad.
Barbich, C; Domínguez, M; Durante, S; Jousset, M; Murata Missagh, J; Remondegui, M. (2018). “L@s de la 11”: prácticas participativas en torno a la diversidad lingüística y cultural en el aula. REDES de extensión. Buenos Aires: Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil, Filo:UBA, n°4.
Fontich, X. (2013). La gramática de la primera lengua en la escuela: reflexiones sobre su enseñanza-aprendizaje y sobre el contenido gramatical escolar. En Bellaterra journal of teaching & learning language & literatura, Vol. 6 (3), Aug-Sept 2013, pp. 1-19.
Mendoza Zuany, R. G., Jiménez Naranjo, Y., Alatorre Frenk, G. y Dietz, G. (2015). Diversidad e interculturalidad. Una propuesta conceptual, metodológica y política para su abordaje en el ámbito educativo. En Novaro, G.; Padawer, A. y Hecht, A. C. (Coord.) Educación pueblos indígenas y migrantes (pp. 113-137). Buenos Aires: Biblos.


Unidad 4: Secuencias didácticas en contextos de diversidad lingüística y contacto de lenguas

D’Agostino, M. A. (2013). Escribir la diversidad. Consignas de escritura y diversidad lingüística. Una propuesta para alumnos de profesorado. En Martínez, A. (Coord.) Huellas teóricas en la práctica pedagógica: el dinamismo lingüístico en el aula (pp. 145-207). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Ciccone, F; Krojzl, J; Pacor, P; Pereyra, J; Alfonso, Y; Del Dago, M. (2019). Ñande mbo’ehao
Caacupé. Vocabulario temático bilingüe guaraní-español. Buenos Aires: FILO;UBA.
Krasan, M., Audicio C., Krojzl J., Juanatey M. y Rodríguez M. L. (2017). Material de consulta para el docente en contexto de diversidad lingüística: estructuras contrastivas guaraní-español, quechua-español. Buenos Aires: Subsecretaría de Publicaciones Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. (Selección)
Prácticas del lenguaje: las lenguas que somos. - 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa, 2018.
Prácticas del lenguaje: analizar las variedades que usamos, sexto grado. - 1a edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación, 2019. Unamuno, Virginia. Lengua. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2011.
Dib, J. (2010). “Criterios didácticos para planificar la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria”. En AA: VV. Prácticas del Lenguaje en el segundo ciclo. Buenos Aires: 12ntes.Disponibleen:[1]https://www.academia.edu/34142403/Ense%C3%B1anza_de_la_reflexi%C3%B3n_gramatic al_en_el_segundo_ciclo_de_la_escuela_primaria


Bibliografía complementaria general:

Aikhenvald, Alexandra y R.M.W. Dixon (eds.) (2007) Grammars in Contact. A Cross Linguigstic Typology. New York: Oxford University Press.
Auer, Peter (ed.) (1998) Code-switching in conversation: Language, interaction and identity.
London- New York: Routledge.
Castronovo, Raquel (2013): “Una universidad protagonista de su tiempo”, en Lischetti, Mirta (coord.) Universidades latinoamericanas. Compromiso, praxis e innovación. Buenos Aires. FFyL-UBA.
Cecchi, Néstor y otros. (2009) El compromiso social de la Universidad Latinoamericana del Siglo XXI, IEC-CONADU. Bs. As. Primera parte, capítulos 2 y 3.
Ciccone, Florencia y Silvia Hirsch (2010) “La incidencia de los materiales didácticos en los procesos de recuperación de la lengua: una experiencia en la comunidad tapiete de Salta” Tissera de Molina, A. y J. Zigarán (Eds.) Lenguas: Investigaciones y experiencias. Salta: Universidad Nacional de Salta – CEPIHA, Pp. 239-249.
Duranti, A. 2000 [1997]: Antropología Lingüística. Madrid: Cambridge University Press. Cap. 4. Estermann, Josef (2009) “Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Apuntes desde la
Filosofía Intercultural”, en Viaña, J. y otros Interculturalidad crítica y descolonización. Fundamentos para el debate. La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio
Andrés Bello, pp. 51-70.
Fals Borda, Orlando (1985) Conocimiento y saber popular. Bogotá: Siglo XXI.
Fals Borda, Orlando (1993) “La investigación participativa y la intervención social”, en Documentación social. Revista de estudios sociales y sociología aplicada, N° 92- Jul-Sep: 9-21.
Favret-Saada, J. 2014. “Ser afectado” inéd. en: HAU: Journal of Ethnographic Theory 2 (1): 435-445.
Freire, Paulo (1973) ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural.
Gandulfo, Carolina (2007) Entiendo pero no hablo. El guaraní “acorrentinado” en una escuela rural: usos y significaciones. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2019. Diseño Curricular para la Escuela Primaria: primer ciclo, Prácticas del Lenguaje. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación e Innovación.
Gómez Rendón, Jorge (2008) Typological and Social constraints on language contact: Amerindial languages in contact with Spanish. Amsterdam: Universiteit van Amsterdam.
Guber, Rosana (2004) El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós. Caps. 1-4, 8, 10 y 11.
Hermitte, E. 2002. “La observación por medio de la participación” en: Historia y estilos: 268-287.
Hipperdinger, Yolanda (2002) “Lengua e inmigración en el sudoeste bonaerense: funciones conversacionales de la alternancia de lenguas". Anclajes VI, parte I: 47-77.
Kellfell, Guido (2016) ¿Cómo hablan los paraguayos con dos lenguas? Gramática del jopara. Versión en español de Tesis de Doctorado. Westfälischen Wilhelms-Universität zu Münster, 2010.
Kroskrity, P. (2004) “Language ideologies”, en Duranti A. (ed.) A companion to linguistic anthropology. Oxford: Blackwell Publishing, pp. 496- 517. Traducción interna.
Ley de Educación Nacional N° 26.206 (2006) Disponible en:http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf
Malinowski, B. 1999 [1972]. Introducción a Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona, Altaya.
Ministerio de Educación de la Nación, Consejo Federal de Educación (2010) Resolución N° 119/10, Anexo 1. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res10/119- 10_01.pdf
Muysken, Pieter (2000) Bilingual Speech: A typology of Code- Mixing. Cambridge: Cambridge University Press.
Niremberg, Olga (2006) El diagnóstico participativo local en intervenciones sociales. Cuaderno
44. Buenos Aires: CEADEL,
Oszlak, O y O'Donnell, G. (1995): Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. En revista Redes, Vol. 2, Núm. 4, 1995, pp. 99-128. Disponibleen
Petz, Ivanna, Cervera Novo Juan Pablo y Mirtha Lischetti (2011) “De la extensión a la integración Universidad-Sociedad: El Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria” en Dossier CIDAC, Revista Espacios 47: 54-77
Rockwell, Elsie (2009) La experiencia etnográfica. Paidós. Buenos Aires, pp. 48 a 64. Siglo XXI. Buenos Aires. Capítulo 3.
Silva-Corvalán, Carmen (1990) “Current issues in studies of langua contact”, Hispania Vol. 73, N°1: 162-176.
Tommasino, Humberto y Nicolás Rodríguez (2011) “Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República”, en Cuadernos de Extensión N°1. Integralidad: tensiones y perspectivas. Montevideo: Universidad de la República, pp.19-42.
Vessuri, H. 2002. “La observación participante en Tucumán, 1971” en: Visacovsky, S. y Guber,
R. (comps.). Historia y estilos del trabajo de campo en Argentina. Buenos Aires: Antropofagia, 289-315.
Zayas, F. (2006). “Hacia una gramática pedagógica. En Camps, Anna y Felipe Zayas (comps.) Secuencias didácticas para aprender a escribir, Barcelona: Graó.