SEMINARIO: LA (PSICO)LINGÜÍSTICA EXPERIMENTAL: DETRÁS DE ESCENA. RECORRIDOS DESDE UNA HIPÓTESIS HASTA UNA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar
DEPARTAMENTO: LETRAS


SEMINARIO: LA (PSICO)LINGÜÍSTICA EXPERIMENTAL: DETRÁS DE ESCENA. RECORRIDOS DESDE UNA HIPÓTESIS HASTA UNA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.


MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. (D) Nº 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)


PROFESORA: ZUNINO, GABRIELA MARIEL


BIMESTRE DE VERANO


AÑO:


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: LA (PSICO)LINGÜÍSTICA EXPERIMENTAL: DETRÁS DE ESCENA. RECORRIDOS DESDE UNA HIPÓTESIS HASTA UNA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL<ref name="ftn1">
Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. D. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.
</ref>
CARGA HORARIA: 64 HORAS
BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: VERANO 2021
PROFESOR/A: ZUNINO, GABRIELA MARIEL


EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:<ref name="ftn2">
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.
STETIE, NOELIA AYELÉN


Fundamentación y descripción
Los estudios sobre el lenguaje son múltiples y variados. Actualmente, muchas de las subdisciplinas de la lingüística, además de profundizar en el análisis cualitativo de distintos fenómenos, requieren abordajes experimentales que permiten complementar sus estudios con un análisis cuantitativo de datos lingüísticos para ofrecer generalizaciones, modelos y explicaciones teóricas sobre dichos fenómenos.
En el caso específico de la psicolingüística, la perspectiva experimental es parte definitoria de su marco metodológico y epistemológico e impone ciertas restricciones y guías sobre el tratamiento de los fenómenos lingüísticos. Como disciplina experimental, intenta estudiar, evaluar y analizar, a través de pruebas empíricas, los procesos mentales subyacentes durante el procesamiento lingüístico. En este sentido, difiere de los enfoques lingüísticos teóricos no sólo en el método de investigación, sino también en ciertos presupuestos: persigue el objetivo último de generar teorías que representen y describan con la mayor adecuación posible determinados fenómenos sólo luego de haberlos evaluado empíricamente.
El seminario propuesto intenta iniciar su recorrido marcando un camino de reflexión acerca del necesario vínculo que entablan epistemología y metodología durante el trabajo experimental. Y en ese marco, nos proponemos pensar y discutir sobre las diferencias de perspectiva que impone un enfoque experimental respecto de un abordaje teórico sobre un determinado fenómeno o problema.
A partir de ese marco de reflexión general, iniciaremos un camino eminentemente práctico sobre el trabajo efectivo que supone un proceso experimental en (psico)lingüística. En ese sentido, la propuesta incluye puntos que serán abordados en una modalidad de taller, que permita a lxs estudiantes iniciar una práctica concreta sobre las cuestiones tratadas durante el seminario y hacer una aplicación efectiva de muchos de los conceptos y nociones teóricas presentadas.
El recorrido del seminario intenta especialmente exhibir el camino habitual de un proceso experimental. Así, comenzaremos trabajando las cuestiones metodológicas y epistemológicas alrededor del planteo de un problema a estudiar, reflexionaremos sobre los diseños experimentales apropiados para abordar ese problema y los métodos de análisis de los datos más adecuados en cada caso. Intentaremos exponer las formas en que esos tres pasos de cualquier investigación están indisolublemente ligados y se condicionan mutuamente.
La discusión e implementación concreta de un estudio experimental, además, permitirá tomar dimensión de la complejidad de los procesos experimentales y abrirá la puerta para reflexionar sobre los múltiples elementos que unx investigadorx debe tener en cuenta a la hora de desarrollar un estudio, así como los obstáculos que puede encontrar en ese recorrido.
El punto final de esta propuesta pretende abordar algunas cuestiones sobre el proceso de producción de textos académicos y las características específicas de los géneros más tradicionales dentro de los estudios sobre el lenguaje. Nos interesa no sólo presentar un marco general, sino también abordar específicamente de qué modo pueden presentarse las distintas etapas de un proceso experimental en una comunicación científica.


Objetivos:


Se espera que lxs estudiantes logren:

#

Reflexionar sobre diversas cuestiones y problemas en torno a la definición de un problema de investigación en lingüística experimental.
  1. Adoptar una perspectiva de análisis que considere cuestiones epistemológicas y metodológicas de un proceso experimental y los condicionantes que impone un trabajo con datos empíricos.
  2. Discutir y reflexionar sobre los modos de articular un problema de investigación con el diseño experimental a aplicar.
  3. Analizar y poder elegir entre distintos diseños experimentales en función del problema a investigar y las hipótesis y objetivos planteados.
  4. Diseñar e implementar un experimento sencillo: definir variables, muestras y diseño de materiales experimentales.
  5. Comprender la articulación entre diseño experimental y análisis cuantitativo de datos lingüísticos.
  6. Manejar de modo introductorio cuestiones teóricas y prácticas relativas a diversos marcos de análisis cuantitativo de datos lingüísticos.
  7. Aplicar marcos textuales adecuados para presentar las distintas etapas del desarrollo de una investigación experimental en una comunicación científica.


Contenidos:


Unidad I: Marco general para un abordaje experimental. Cómo definir un problema de investigación: recorte del fenómeno, objetivos e hipótesis.


Perspectivas epistemológicas para el abordaje de los fenómenos lingüísticos: enfoques teóricos vs. enfoques experimentales. Cuestiones epistemológicas y metodológicas del trabajo interdisciplinario. Cuestiones éticas del trabajo con participantes. El problema de investigación: recorte de un objeto de estudio en el marco de la disciplina y de otros estudios sobre temas relacionados. Relaciones entre Objetivos e Hipótesis. Relaciones entre hipótesis y diseño de la investigación. Análisis sobre los procesos: relación entre procesos subyacentes, resultados e inferencias explicativas entre ambos. Niveles descriptivos e inferencias explicativas. Cómo presentar el problema a abordar en un proyecto de investigación.


Unidad II. Cómo abordar un problema/fenómeno (psico)lingüístico desde una perspectiva experimental.
Qué se puede medir, registrar y analizar en (psico)lingüística. ¿Es lo mismo estudiar procesos/fenómenos de producción y de comprensión? Técnicas experimentales y su relación con objetivos e hipótesis. Diseño experimental. Definición de una muestra: problemas específicos de una muestra en estudios de lenguaje. ¿Una muestra o más de una? Participantes y materiales experimentales: ¿cuántos sujetos y cuántos ítems? ¿Qué sujetos y qué ítems? ¿Qué controlar para lograr un resultado adecuado? Diseños experimentales posibles a partir de distintas hipótesis. Tipos de variables: variables y niveles de las variables. Manipulación y control de variables independientes. Relaciones entre factores y variables dependientes (categóricas y continuas).


Unidad III. Cómo llevar adelante un experimento.
Cómo programar un experimento: técnicas conductuales en psicolingüística. Qué tener en cuenta durante la recolección de datos. Programas para medir tiempos de respuesta y lectura. Paradigmas de presentación de ítems, formatos de respuesta y relaciones con el proceso subyacente medido y analizado: ¿leer a propio ritmo o con presión de tiempo, presentar palabras u oraciones, escuchar un audio, presionar una tecla, grabar una respuesta, seguir movimientos del cursor o la mirada? ¿Cuál elegir? ¿Cómo elegir? Experimentos on line: presentación de plataformas disponibles. Ventajas y desventajas. Introducción a la programación de experimentos on line.


Unidad IV. Introducción al análisis de datos.
Relación entre variables, diseños experimentales y análisis de datos. Análisis exploratorio y estadística descriptiva. Nociones básicas de estadística frecuentista: familias de distribución, distribución de datos, medidas de tendencia central, medidas de dispersión. Tratamiento de datos crudos: preparación/limpieza para análisis estadístico, tratamiento de casos extremos (outliers). La “falacia del lenguaje como efecto fijo”. Nociones introductorias de estadística inferencial: modelos paramétricos y no paramétricos. Testeo de hipótesis, hipótesis nula. Significación estadística. Errores tipo I y tipo II. Correlaciones. Contrastes entre e intra sujetos/grupos. Efectos principales e interacciones.


Unidad V. Cómo comunicar los hallazgos.
Tipos de comunicación científica. Organización textual, jerarquización de la información. Cómo se presenta el fenómeno en el marco de otros estudios disciplinares. Géneros frecuentes en (psico)lingüística: resumen, ponencia, póster, artículo científico. Cómo se presentan las diferentes partes del proceso experimental en una comunicación científica. Cómo se reportan los resultados experimentales: datos cuantitativos y cualitativos. Organización bibliográfica: referencias y normas.


Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Unidad I


Bibliografía obligatoria


  • Castorina, José Antonio (2013). Algunos problemas epistemológicos en la investigación psicológica. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  • Eckert, P. (2014) Ethics in linguistic research. En Podesva, R. & Sharma, D. (Eds). Research Methods in Linguistics. UK: Cambridge University Press.
  • Martínez Hincapié, J. (2013). La investigación experimental en lingüística. Katharsis, 15, 215-238.
  • Sampieri, R. Collado, C., Baptista Lucia, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. [Selección de capítulos]


Bibliografía complementaria


  • Mertins, B (2016). The Use of Experimental Methods in Linguistic Research: Advantages, Problems and possible Pitfalls. En Slavic languages in Psycholinguistics. Chances and Challenges for Empirical and Experimental Research, 15-33. Francke Attempo.
  • Poeppel, D. & Embick, D. (2005). Defining the relation between linguistics and neuroscience. En Cutler, A. (Ed.) Twenty-First Century Psycholinguistics: Four Cornerstones, p.103-118. USA: Lawrence Erlbaum.


Unidad II


Bibliografía obligatoria


  • Abbhul, R., Gass, S. & Mackey, A. (2014). Experimental Research Design. En Podesva, R. & Sharma, D. (Eds). Research Methods in Linguistics. UK: Cambridge University Press. [Traducción al español para uso interno del seminario]
  • Ambridge, B. & Rowland, C. (2013). Experimental Methods in Studying Child Language acquisition. WIREs Cogn Sci 2013. doi: 10.1002/wcs.1215
  • Arnau Gras, J. (1996). Los diseños experimentales en psicología. Laboratorio de Psicología Experimental, Universidad de Barcelona.
  • Bock, K. (1996). Language Production: Methods and Methodologies. Psychonomic Bulletin & Review, 3(4), 395-421.
  • Sampieri, R. Collado, C., Baptista Lucia, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. [Selección de capítulos]


Bibliografía complementaria


  • Keating, G. & Jegerski, J. (2015). Experimental Design in Sentence Processing Research: A Methodological Review and User´s Guide. Studies in Second Language Acquisition, 37, 1-32.
  • Pollatsek & Arnold (1995). On the Use of Counterbalanced Designs in Cognitive Research: A Suggestion for a Better and More Powerful Analysis.
  • Seltman, H. (2018). Experimental Design and Analysis. [Selección de capítulos]
  • Westfall, J. , Kenny, D. & Judd, C. (2014). Statistical Power and Optimal Design in Experiments in which Samples of Participants Respond to Samples of Stimuli. Journal of Experimental Psychology General, 143(5), 2020-2045.


Unidad III


Bibliografía obligatoria


  • Arunachalam, S. (2013). Experimental Methods for Linguists. Language and Linguistics Compass, 7 (4), 221-232. [Traducción al español para uso interno durante el seminario].
  • De Vega & Cuetos (1999). Introducción: los desafíos de la psicolingüística. En De Vega & Cuetos (Eds). Psicolingüística del español. Madrid: Trotta.
  • Irrazabal, N. & Molinari Marotto, C. (2005). Técnicas experimentales en la investigación de la comprensión de lenguaje. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(3), 581-594.
  • Kaiser, E. (2014). Experimental Paradigms in Psycholinguistics. En Podesva, R. & Sharma, D. (Eds). Research Methods in Linguistics. UK: Cambridge University Press.
  • Speed, L. J., Wnuk, E., & Majid, A. (2018). Studying psycholinguistics out of the lab. En A. M. B. de Groot & P. Hagoort (Eds.), Guides to research methods in language and linguistics. Research methods in psycholinguistics and the neurobiology of language: A practical guide (p. 190–207). Wiley Blackwell.


Bibliografía complementaria


  • Boyce et al., (2020). Maze Made Easy: Better and easier measurement of incremental processing difficulty. Journal of memory and Language, 111.
  • Reips, R. (2012). The methodology of Internet-based Experiments. Joinson, A. et al (Eds.) En Oxford Handbook of Internet Psychology. UK: Oxford University Press.
  • Sedarous, Y., & Namboodiripad, S. (2019). Some practical considerations for using audio stimuli in acceptability judgment experiments. https://doi.org/10.31234/osf.io/hdy4z


Unidad IV


Bibliografía obligatoria


  • Gries, S. (2014). Basic Significance Testing. En Podesva, R. & Sharma, D. (Eds). Research Methods in Linguistics. UK: Cambridge University Press.
  • Johnson, D. (2014). Descriptive Statistics. En Podesva, R. & Sharma, D. (Eds). Research Methods in Linguistics. UK: Cambridge University Press. [Traducción al español para uso interno del seminario]
  • Perea, M (1999). Tiempos de reacción y psicología cognitiva: dos procedimientos para evitar el sesgo debido al tamaño muestral. Psicológica, 20, 13-21.
  • Woods, A., Fletcher, P. & Hughes, A. (1986). Statistics in Language Studies. Cambridge: Cambridge University Press. [Selección de capítulos]


Bibliografía complementaria


  • Çöltekin, Ç. (2015). A hands-on tutorial on using R for (mostly) linguistics research.
  • Endresen, A. & Janda, L. (2016). Five statiscal models for Likert-type experimental data on acceptability judgements. Journal of Research Design and Statistics in Linguistics and Communication Science, 3 (2), 217-250.
  • Kass RE, Caffo BS, Davidian M, Meng X-L, Yu B, Reid N (2016). Ten Rules for Effective Statistical Practice. PLoS Comput Biol 12(6): e1004961. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1004961
  • Quené, H. & van den Bergh (2004). On multi-level modeling of Data from repeated measures designs: a tutorial. Speech and Communication. 43, 103-121.
  • Seltman, H. (2018). Experimental Design and Analysis. [Selección de capítulos]
  • Winter, B. (2019). Statistics for linguists. An Introduction using R. NY: Routledge [Selección de capítulos]


Unidad V


Bibliografía obligatoria


  • Bengochea, N. & Levín, F. (2012). El Estado de la cuestión. En Natale, L. (Ed). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Buenos Aires: UNGS.
  • Cisneros Estupinán, M . & Olave Arias, G. (2012). Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque discursivo. Bogotá: Ecoé Ediciones. [Selección de capítulos]
  • Navarro, F. & Brown, A. (2014). Lectura y escritura de géneros académicos. Conceptos básicos. En Navarro, F. (Coord). Manual de escritura para carreras de humanidades. Buenos Aires: EUFYL.
  • Slafer, G. (2009). ¿Cómo escribir un artículo científico? Revista de Investigación en Educación, 6, 124-132.


Bibliografía complementaria


  • Gardella, M. & Jakubecki, N. (2014). Material de apoyo para la redacción de trabajos académicos. Departamento de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras.
  • Mensh, B., & Kording, K. (2017). Ten simple rules for structuring papers. PLOS Computational Biology 13(11). https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1005830
  • Silvia, P. J. (2007). Chapter 6: Writing Journal Articles. En How to write a lot: A practical guide to productive academic writing. American Psychological Association.


Bibliografía general


A. M. B. de Groot & P. Hagoort (Eds.), Guides to research methods in language and linguistics. Research methods in psycholinguistics and the neurobiology of language: A practical guide (p. 190–207). Wiley Blackwell.
Baayen, R.H., Davidson, D.J., Bates, D.M. (2008) Mixed-effects modeling with crossed random effects for subjects and items. Journal of Memory and Language, 59, 390-412.
Brysbaert. M. & Stevens, M. (2018). Power Analysis and Effect Size in Mixed Effects Models: A Tutorial. Journal of Cognition, 1 (1), 1-20.
Carreiras, M. & Clifton, Ch.(Eds.) (2004). The on- line study of sentence comprehension. NY: Pschology Press.
Cutler, A. (Ed.) (2005). Twenty-First Century Psycholinguistics: Four Cornerstones, USA: Lawrence Erlbaum.
Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: OPS.
Gravetter, F. & Wallnau, L. (2009). Statistics for the Behavioral Sciences. Belmont: Wadsworth.
Gries, S. (2013). Statistics for Linguists with R. A Practical Introduction. Berlin: De Gruyter.
Johnson, K. (2008). Quantitative Methods in Linguistics. Singapore: Blackwell.
Kaplan, D. (2004). The Sage Handbook of Quantitative Methodology for the Social Sciences. California: Sage.
Levshina, N. (2015). How to do linguistics with R. Data Exploration and Statistical analysis. Amsterdam: John Benjamins.
Millsap, R. & Maydeu-Olivares, A. (Ed.). (2009). The Sage Handbook of Quantitative Methods in Psychology. Londres: Sage.
O´Keefe, D. (2007). Post Hoc Power, Observed Power, A Priori Power, Retrospective Power, Prospective Power, Achieved Power: Sorting Out Appropriate Uses of Statistical Power Analysis. Communication Methods and Measures, 1 (4), 291-299.
Podesva, R. & Sharma, D. (2014). Research Methods in Linguistics. UK: Cambridge University Press.
Raaijmakers, J.G.W., Joseph, M.G. Schrijnemakers, J.M.C. & Gremmen, F. (1999). How to deal with the "Language-as-a-fixed effect Fallacy": Common Misconceptions and Alternative Solutions. Journal of Memory and Language, 41, 416-426.
Rasinger, S. (2013). Quantitative Research in Linguistics. An Introduction. UK: Bloomsbury Academic.
Ratcliff, R. (1993). Methods with Dealing with Reaction Time Outliers. Psychological Bulletin, 114 (3), 510-532.
Sampieri, R. Collado, C., Baptista Lucia, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Silvia, P. J. (2007). How to write a lot: A practical guide to productive academic writing. American Psychological Association.
Tang, H. & Ji, P. (2014). Using the Statistical Program R Instead of SPSS To Analize Data.
Van Selst, M. & Jolicoeur, P. (1994). A solution to the effect of sample size on outlier elimination. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 47A, 631-650.
Winter, B. (2019). Statistics for linguists. An Introduction using R.NY: Routledge De Vega


#

Organización del dictado de seminario


El seminario se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU 297/2020). Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia.
El dictado de clases se realiza a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y de otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para favorecer el intercambio pedagógico con los/las estudiantes.
La carga horaria total es de 64 horas.


Modalidad de trabajo
Dado el carácter teórico-práctico de la propuesta, que busca la aplicación efectiva de los conceptos y nociones desarrolladas durante el seminario, la modalidad puede definirse como una combinación entre exposiciones teóricas por parte de las docentes y un trabajo tipo taller con seguimiento grupal e individual de los trabajos prácticos de lxs estudiantes.
En virtud de los objetivos planteados, se propone que cada estudiante pueda hacer un recorrido efectivo por el proceso experimental durante el seminario. Esperamos que esto, a partir del seguimiento de cada proyecto durante la cursada, les permita desarrollar un trabajo experimental sencillo como trabajo final del seminario, que ponga en juego tanto conocimientos como habilidades adquiridas durante las clases.
Al inicio de la cursada se pondrá a disposición una serie de posibles marcos de investigación experimental sobre distintos fenómenos (psico)lingüísticos, de tal modo que cada estudiante pueda definir de antemano en qué marco prefiere trabajar para hacer su recorrido hasta el trabajo final. Durante la cursada, tendrá que verificar qué y cómo aplicar las nociones teóricas desarrolladas al marco y problema de investigación que decidió trabajar. Esta dinámica permitirá a lxs estudiantes una mejor y más provechosa organización de la cursada y posibilitará que las docentes desarrollen un seguimiento cercano del trabajo de cada unx.
Se propondrá una organización de trabajo semanal: 1. Presentación de un tema teórico y ejemplos prácticos a través de clases grabadas que acompañen la lectura de la bibliografía; 2. Actividad práctica sencilla para la aplicación de conceptos relativos a ese tema; 3. Entrega escrita individual de la actividad y encuentro sincrónico para discusión de las resoluciones.


  1. Organización de la evaluación


El sistema de regularidad y aprobación del seminario se rige por el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas en la Res. D 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional:
Regularización del seminario:
Es condición para alcanzar la regularidad del seminario aprobar una evaluación con un mínimo de 4 (cuatro) durante la cursada. Para ello las docentes a cargo dispondrán de un dispositivo definido para tal fin.


Aprobación del seminario:
La nota de cursada surgirá de la presentación de un proyecto de investigación (que no exceda las 5 páginas) que definirá el marco en que se desarrollará el trabajo experimental. Dos opciones básicas son posibles: 1. Replicación y adaptación de un trabajo experimental realizado en otra lengua; 2. Propuesta original.


El trabajo final integrador consistirá en la presentación de una comunicación científica (ponencia, póster o artículo científico) que presente el trabajo experimental llevado adelante.


Lxs estudiantes que cumplan el requisito mencionado podrán presentar el trabajo final integrador que será calificado con otra nota. La calificación final resultará del promedio de la nota de cursada y del trabajo final integrador.


Si el trabajo final integrador fuera rechazado, lxs interesadxs tendrán la opción de presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la regularidad. Lx estudiante que no presente su trabajo dentro del plazo fijado, no podrá ser consideradx para la aprobación del seminario.


VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: El plazo de presentación del trabajo final de los seminarios es de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.


RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y las Profesoras a cargo del seminario.


  1. Recomendaciones


Se recomienda manejar un nivel de inglés medio que permita leer y comprender textos escritos. Las docentes ofrecerán traducciones propias de varios textos de la bibliografía (ver apartado Bibliografía obligatoria), pero no todos los temas podrán desarrollarse con bibliografía completamente en español.
Se sugiere haber aprobado Lingüística General y haber cursado al menos dos materias del área de lingüística en alguna de sus áreas de especialización.