SEMINARIO: ESCRITURAS ÓPTICAS. VINCULACIONES DE LAS TEXTUALIDADES DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA CON LAS IMÁGENES Y LAS ARTES

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: ESCRITURAS ÓPTICAS. VINCULACIONES DE LAS TEXTUALIDADES DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA CON LAS IMÁGENES Y LAS ARTES

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. (D) Nº 732/20 y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia)

PROFESOR/A: LÓPEZ, SILVANA

BIMESTRE DE VERANO

AÑO: 2021

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. D. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.


CARGA HORARIA: 64 HORAS

BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: Verano 2021

PROFESOR/A: LÓPEZ, SILVANA

EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.

DRA. ALEJANDRA TORRES

Fundamentación y descripción

El presente Seminario está dirigido a estudiantes interesados en las vinculaciones entre la literatura, las imágenes y las artes (pintura, arte conceptual, performance, fotografía, arquitectura y cine) en el espacio literario de América Latina. Nuestra perspectiva apunta a indagar las zonas fronterizas, los cruces y los préstamos entre literatura, imaginación y artes en las escrituras de Elena Garro, Margo Glantz, Lina Meruane, Mercedes Halfon, María Gainza, Salvador Elizondo, Severo Sarduy y Enrique Lihn. En esa dirección, sus textos exhiben un conjunto de maniobras de inscripción y producción de imágenes, de desplazamientos, apropiaciones y entrecruzamientos de los lenguajes propios del arte, de la literatura y de la crítica, tejiendo una red que explica la productividad, la originalidad y la individualidad que se leen en esas textualidades.

Si bien la literatura latinoamericana se constituye en un entramado de complejas relaciones entre las imágenes, las artes y la literatura, Sangre en el ojo (2012) de Lina Meruane, El trabajo de los ojos (2018) de Mercedes Halfon, El nervio óptico (2017) de María Gainza, Los recuerdos del porvenir (1963) de Elena Garro, Saña (2007) de Margo Glantz, Cobra (1972) de Severo Sarduy, Farabeuf (1965) de Salvador Elizondo y Derechos de autor (1981) de Enrique Linhn, pueden ser leídos desde el concepto que denominamos “escrituras ópticas”, en tanto dispositivo que articula operaciones y lenguajes que remiten obsesivamente al ojo produciendo imágenes y textualidades que establecen un diálogo denso, fronterizo o liminar entre los diversos registros estéticos. La producción de esas imágenes se estudian críticamente en el cruce entre las dimensiones del oculus imaginationis o dispositivo quiasmático productor de imágenes (Germán O. Prósperi) y la imaginación como facultad psicológica en tanto "conciencia imaginante" (Jean-Paul Sartre). Las estrategias a través de las cuales los escritores transgreden o perturban, en sus textos, las operaciones propias de las diversas formas artísticas, construyen una singularísima red textual. El efecto de esa imaginación, producción, transposición y diseminación transgenérica como forma recurrente de transformación, borra, desdibuja o refigura, en forma incesante, los límites de los textos en el espacio literario.

En torno a la hipótesis general de la productividad que conlleva la postulación de las “escrituras ópticas”, se deriva la exigencia de puntualizar tres aspectos de índole metodológica que se consideran fundamentales a los efectos del desarrollo del Seminario. Una reflexión particular sobre las vinculaciones entre la literatura, la producción de imágenes y las artes supone, en primer lugar, recuperar una densa elaboración conceptual en el devenir histórico, al que se le suman determinados estudios provenientes de la crítica argentina y latinoamericana sobre las relaciones inter-artísticas. Luego, reconsiderar la obra de otros escritores-artistas (o de aquellas producciones realizadas grupalmente mediante la alianza entre literatos y pintores) que ya forman parte de las tradiciones del Continente.

Por último, una especulación que articule estos problemas críticos implica considerar la construcción de una literatura latinoamericana a través de procesos de transformación originadas en complejas relaciones entre tradiciones y fenómenos disruptivos, entre mitos y archivos (Roberto González Echevarría), en las que se articulan formas de concebir y de pensar la escritura latinoamericana y lo latinoamericano, tales como "heterogeneidad cultural" (Antonio Cornejo Polar), "transculturación narrativa" (Ángel Rama), "mestizaje cultural" (José María Arguedas), la relación entre literaturas nacionales, cosmopolistismo y literatura mundial (Mariano Siskind), con las que dialogan las escritoras y los escritores que se propone abordar el seminario, para producir una “expresión” (Lezama Lima) latinoamericana que difiera de la literatura de otros continentes.

Objetivos:

1.Profundizar y ampliar la lectura y el acercamiento crítico a las poéticas y a las producciones tanto literarias como críticas y plásticas del corpus elegido a fin de contribuir al conocimiento teórico-crítico de las relaciones entre literatura, imágenes y artes en el espacio literario latinoamericano.

2.Promover la discusión académica de los problemas que plantean las relaciones entre las escrituras que participan de la teoría literaria y la producción de sentido propia de la crítica y de la historia literaria así como de las relaciones que a su vez establecen con la teoría estética, la filosofía y la historia de arte.

3.Propiciar una lectura más amplia que la del corpus básico del Seminario con el objetivo de facilitar el trabajo crítico basado en el mejor conocimiento posible de la producción textual conexa.

4.Abrir la competencia de lectura a estrategias que se apartan de los modos establecidos de interpretación de los textos literarios y actualizar bibliografía en relación con los estudios latinoamericanos y los conceptos teórico-críticos abordados en este Seminario.

Contenidos: [organizados en unidades temáticas]

Unidad 1: La literatura, las artes y el ojo de la imaginación. Un horizonte de debates
“Escrituras ópticas”: conceptos en disputa. Ícono, imagen e imaginación, entre el quiasma óptico y la conciencia imaginante. La impregnación ocular del lenguaje. Prácticas sociales y culturales imbuidas por lo visual. La pelea por el ojo, ver y escribir: Sangre en el ojo de Lina Meruane y El trabajo de los ojos de Mercedes Halfon. Relaciones entre pintura y literatura en Occidente: El nervio óptico de María Gainza. Entre lo propio y la propiedad: entrecruzamientos y reformulaciones en la literatura latinoamericana. La disolución de los límites. Literatura en expansión: transgenericidad, imaginación y visualidad.
Lecturas:
Meruane, Lina, Sangre en el ojo. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2012.
Halfon, Mercedes, El trabajo de los ojos, Buenos Aires: Entropía, 2018.
Gainza, María, El nervio óptico, Buenos Aires: Anagrama, 2017.
Prósperi, Germán Osvaldo, "Introducción", Sección I, Sección IV (selección). La máquina óptica. Antropología del fantasma y (extra)ontología de la imaginación, Buenos Aires: Miño y Ávila, 2019. Online
Sartre, Jean-Paul, La imaginación, Buenos Aires, Sudamericana, 1967. [Selección] Online
Jay, Martín, "Introducción", Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX, Madrid, Akal, 2007.
López, Silvana, "Prólogo", Transgenericidad. Ensayos críticos. Buenos Aires: Corregidor, 2015.
Torres, Alejandra, "El libro como dispositivo visual", Visualidad y dispositivos. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016.


Unidad 2: Elena Garro y Margo Glantz: el ojo, el espejo y el fragmento, por una literatura fuera de sí
Ver y ser vista, por un espejo propio: Los recuerdos del porvenir de Elena Garro. Entre el ojo y el ojo viajero: Saña de Margo Glantz. La esquizia del campo escópico y la autobiografía. El ojo dentro del tiempo y en el tiempo: recorridos e itinerarios. La escritora como artista, un ojo deliciosamente plástico que escribe, traza y trasmuta. Campo anatómico, campo ocular, campo literario y campo plástico.
Lecturas:
Garro, Elena, Los recuerdos del porvenir, México: Joaquín Mortiz, 1963.
Glantz, Margo, Saña, Buenos Aires; Eterna Cadencia, 2010.


Unidad 3: Severo Sarduy. Literatura, artes plásticas y la crítica como lectura y como práctica
Escribir, maquillar, tatuar. Escrito sobre un cuerpo: la literatura como un arte del tatuaje, permanencia de la forma sádica, horror vacui y “estructuras primarias”. Releer a José Lezama Lima, “el barroco de verdad en Cuba”. Barroco y neobarroco. Cobra: un orientalista (y telquelista) camino a la autorrealización. Mark Rothko, Josef Albers y Luis Feito. Escribir con el cuerpo, pintar con azúcar y sangre. Metamorfosis corporal, simulacro y simulación.
Lecturas
Sarduy, Severo, Escrito sobre un cuerpo. Buenos Aires: Sudamericana, 1969.
----------Cobra. Buenos Aires: Sudamericana, 1972.


Unidad 4: Salvador Elizondo. Cuerpo, escritura y fotografía
El escritor y las artes, entre la pintura y el cine. Farabeuf, la dramatización de un ideograma: cifra, teatro, escritura de una idea, es decir, ideo-grama. Analogías y resonadores culturales. El suplicio chino, Leng Tch'e y el punctum de una fotografía erotizada. La imagen fotográfica y la palabra escrita. El grafógrafo: la escritura como cuerpo. Teatro óptico. El significante como un hipogeo secreto: erotización de trazos o grafos. Entre Tiziano y el expresionismo.
Lecturas
Elizondo, Salvador, Farabeuf. México: Editorial Joaquín Mortiz, 1965.
----------El grafógrafo, México: Editorial Joaquín Mortiz, 1972.


Unidad 5: Enrique Lihn: Literatura y performance, entre Chile y el mundo
Pintar, dibujar y escribir: la hipertrofia de la retórica. Nicanor Parra y la revista Quebrantahuesos. Happening. Eugenio Dittborn y los años setenta. La efímera vulgata: poesía, imagen fotográfica y travestismo. Caricatura, deformación y desaparición, cuando las imágenes toman posición. Derechos de autor: libro de artista, libro artesanal, tirada entre amigos; una forma de resistencia. Perfomance y crítica literaria.
Lecturas
Enrique Lihn, Derechos de autor. Santiago de Chile: Edición del autor, 1981.
Enrique Lihn y Luis Poirot, La efímera vulgata. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales, 2015.


Bibliografía, Filmografía y Videografía obligatoria, complementaria y fuentes:

Unidad 1
Bibliografía obligatoria
Alpers, S. El arte de describir. El arte holandés en el siglo XVII, Buenos Aires, Ampersand, 2016. [Selección]
Bataille, G. (1997) El ojo pineal. Precedido de El ano solar y sacrificios. Valencia, Pre-Textos.
Berger, J. (2006) Modos de ver, Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
Gabrieloni, A. L. (dir.) (2017): Interrelaciones entre literatura y artes. América y Europa en las Épocas Moderna y Contemporánea, Viedma, Editorial UNRN. epub
García, L.(2020) "El nervio óptico (2017) de María Gainza". Revista Guay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata. Online.
Halfon, M, Reseñas de El trabajo de los ojos. Sitio Editorial Entropía, disponible en http://www.editorialentropia.com.ar/ojos.htm
Jay, Martín, (2007) Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX, Madrid, Akal.
Krauss, R. (1978): "La escultura en el campo expandido", en Foster, H. (ed.) (1985): La posmodernidad, Barcelona, Kairós. Online
Laddaga, R. (2007): Espectáculos de realidad. Estrategias de las artes del presente, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
Lezama Lima, J. (1938), Coloquio con Juan Ramón Jiménez, La Habana, Ediciones de la Secretaría de Educación - Dirección de Cultura. Online
Lezama Lima, J, "La expresión americana". Confluencias. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1988.
Libertella, H. ([1977] 2008): Nueva escritura en Latinoamérica, Buenos Aires, El Andariego.
Libertella, H, "El árbol de las vanguardias". Ensayos o pruebas sobre una red hermética. Buenos Aires: Grupo Editorial Latinoamericano, 1990.
López, S. et al. (2015): Transgenericidad. Ensayos críticos, Buenos Aires, Corregidor.
Pauls, A. ([2008] 2014): “El arte de vivir en el arte”, en Temas lentos, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales.
Prósperi, G. O. (2019): La máquina óptica. Antropología del fantasma y (extra) ontología de la imaginación, Buenos Aires, Editorial Miño y Dávila. [Selección]. Online
Rama, A. ([1984] 2008): Transculturación narrativa en América Latina, Buenos Aires, El Andariego.
Sartre, J.P, La imaginación, Buenos Aires, Sudamericana, 1967.
Torres, A. y M. Pérez Balbi (2016): Visualidad y dispositivo (s), Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento.
Velayos, B, (2017). “Estancias en las fronteras del género: autoficción y posmemoria en Sangre en el ojo, de Lina Meruane”. Impossibilia. Revista internacional de estudios literarios: 168-186. Online


Bibliografía complementaria
Arguedas, J. M. (2011): "Diarios" y "No soy un aculturado", en El zorro de arriba y el zorro de abajo, Lima, Editorial Horizonte.
Cornejo Polar, A. (2003): Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas, Lima, Latinoamericana Editores.
Gombrich, E. H. (1993): “La diversidad de las artes. El lugar del ‘Laocoonte’ en la vida y obra de G. E. Lessing (1729-1781)”, en Tributos. Versión cultural de nuestras tradiciones, México, Fondo de Cultura Económica.
González Echevarría, R. ([1990] 2011): Mito y Archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana, México, Fondo de Cultura Económica.
González Echeverría, R. y E. Pupo-Walker (editores) (2006): Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid, Gredos. [Selección].
Jitrik, N. Historia de una mirada. El signo de la cruz en las escrituras de Colón. disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-de-una-mirada-el-signo-de-la-cruz-en-las-escrituras-de-colon-788286/
Lee, R. W. (1967): Ut Pictura Poesis: The Humanistic Theory Of Painting, Nueva York, Norton.
Pizarro, A. (1985): "Introducción", en La literatura latinoamericana como proceso, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
Pizarro, A. (1987): "Introducción" y "Delimitación del área", en Pizarro, A. (coord.): Hacia una historia de la literatura latinoamericana, México, El Colegio de México.
Quintana, I. (2017) "Parcelas de vida: el arte y sus restos". 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. n 17.
Siganevich, P. (2018) "La lengua, lazo poético afectivo con el territorio de origen: las viajeras Lina Meruane, Cynthia Rimsky y Paloma Vidal". La precariedad como experiencia de escritura. Buenos Aires:Editora Grumo.
Siskind, M. (2016): Deseos cosmopolitas. Modernidad global y literatura mundial en América Latina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.


Fuentes
Gainza, M. (2017), El nervio óptico, Buenos Aires: Anagrama.
Guebel, D, (2018) "Entrevista a Mercedes Halfon", Campo de batalla, Canal de la Ciudad, disponible en: https://www.facebook.com/editorialentropia/videos/455545738283566
Halfon, M. (2018) El trabajo de los ojos, Buenos Aires: Entropía.
Horacio (2012): Arte poética. Introducción, notas y comentario de Juan Antonio González Iglesias, Madrid, Cátedra.
Lessing, G. E. (1985): Laocconte: o sobre los límites de la pintura y la literatura. Buenos Aires, Ediciones Orbis.
Meruane, L (2013). Lina Meruane y su celebrada Sangre en el ojo. Entrevista con Ximena Torres Cautivo. Terra Chile. http://noticias.terra.cl/ximena-torres-cautivo/blog/2013/01/18/lina-meruane-y-su-celebrada-sangre-en-el-ojo/. (18 enero 2013).
Meruane, L. (2012), Sangre en el ojo. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2012.
Schlegel, A. W. (1999): “Las pinturas”, en D'Angelo, P. y F. Duque (eds.): La religión de la pintura. Escritos de filosofía romántica del arte, Madrid, Akal.
Venegas, A, (2019) "El nervio óptico de María Gainza, análisis". disponible en el blog de Ana Venegas: https://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com/2019/11/el-nervio-optico-de-maria-gainza.html


Unidad 2
Bibliografía obligatoria
Bados, C. (2000). “Tres narradoras mexicanas contemporáneas: Elena Garro, Margo
Glantz y Martha Cerda”, en M. Villalba (coord.). Mujeres novelistas en el panorama literario del siglo XX. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla. online
Cixous, H. (1995) La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura, Barcelona, Anthropos ; Madrid: Comunidad de Madrid. Conserjería de Educación. Dirección General de la Mujer; San Juan: Universidad de Puerto Rico. online
García Ponce, J. (1968) La aparición de lo invisible, Mexico, Siglo XXI editores.
Glantz, M, (1999), "Los enigmas de Elena Garro", Anales de literatura hispanoamericana, Nº 28, 1, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=52282
Glantz, M. (2018) "Margo Glantz", número homenaje, Inundación Castálida Revista de la Universidad del claustro de Sor Juana. N° 8, disponible en [../../../../C:/Users/Eduardo/Downloads/20-41-PB%20(1).pdf file:///C:/Users/Eduardo/Downloads/20-41-PB%20(1).pdf]
Karageorgou-Bastea, C. (2009). "Fiesta y memoria en Los recuerdos del porvenir de Elena Garro". Revista Itinerarios, 10, pp. 135-147. disponible en http://itinerarios.uw.edu.pl/fiesta-y-memoria-en-los-recuerdos-del-porvenir-de-elena-garro/
Manzoni, C. et al, (2003) Margo Glantz : narraciones, ensayos y entrevista. Cracas, Excultura.
Mena, M. (2015) "Ecos entre las piedras en Los recuerdos del porvenir (1963) de Elena Garro". Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe Vol. 12, No. 2 Julio-Diciembre. Online
Méndez Rodenas, A. (1985). "Tiempo femenino, tiempo ficticio: Los recuerdos del porvenir de Elena Garro". Revista Iberoamericana, disponible en https://revistaiberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4117
Pimentel, L. (2010) "La recursividad y la juxtaposición como principios compositivos de Saña, de Margo Glantz" Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Rey, M. (2010) "Margo Glantz/Saña", Inrocks libros disponible en https://inrockslibros.wordpress.com/2010/05/11/margo-glantz-sana/
Rodríguez Cuadros, E. (2007) "En la selva de «Saña» de Margo Glantz". disponiblñe en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/en-la-selva-de-saa-de-margo-glantz-0/html/929b1d72-fe36-4a7b-bf63-79c566f5c76a_2.html
Poniatowska, E. (2001). “Elena Garro, la partícula revoltosa”, en Las siete cabritas. Tafalla: Editorial Txalaparta. Disponible en https://www.academia.ed
-----(2010) "En vez de un homenaje, una zapatería para Margo Glantz", La Jornada, disponible en https://www.jornada.com.mx/2010/01/31/opinion/a04a1cul


Bibliografía complementaria


Añon, V. (2006) "El laberinto (neo)barroco. Erotismo y parodia en Apariciones, de Margo Glantz" Iberoamericana. América Latina-España-Portugal 24, online
Glantz, M. (2009). "Elena Garro: el color de la muerte".  Zama1. Disponible en http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/6435
Margo Glantz. Sitio de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante :.- online
Poniatowska, E (2005). “Prólogo”, en P. Rosas Lopátegui, El asesinato de Elena Garro. México: Porrúa.
-----(2006). “Una biografía de Elena Garro”, Disponible en Jornada Semanal: http://www.jornada.unam.mx/2006/09/17/sem-elena.html.
Méndez Rodenas, A. (1985). "Tiempo femenino, tiempo ficticio: Los recuerdos del porvenir de Elena Garro", Revista Iberoamericana, 51.
Rosas Lopátegui, P. (2020) Diálogos con Elena Garro, México, Gedisa.
Seydel, U. (2002). "Memoria, imaginación e historia en Los recuerdos del porvenir y Pedro Páramo", Revista Casa del tiempo, IV(42).Universidad Autónoma de México. Disponible en: http://www.difusioncultural. uam.mx/revista/julio2002/seydel.pdf


Fuentes
Garro, Elena, (1963) Los recuerdos del porvenir, México: Joaquín Mortiz.
----- (2016) Novelas escogidas (1981-1998), México, Fondo de Cultura Económico.
Glantz, M. ([1995]2001), Apariciones. México, Alfaguara.
Glantz, Margo ([2007] 2010) Saña, Buenos Aires; Eterna Cadencia.
Película Los Recuerdos del Porvenir (1969), Arturo Ripstein (Dir), disponible en YouTube.


Unidad 3
Bibliografía obligatoria
Barthes, R. (1967): "Sarduy: la faz barroca", en Mundo Nuevo, N° 14, agosto de 1967.
Castañón, A. (1999): “Severo Sarduy: del barroco, el ensayo y la iniciación”, en Sarduy, S. (1999): Obra completa. Edición crítica de Gustavo Guerrero y François Wahl, Madrid/ Barcelona/ Lisboa/ París/ México/ Buenos Aires/ São Paulo/ Lima/ Guatemala/ San José, ALLCA Archivos - Sudamericana.
González Echevarría, R. (1976): “Memoria de apariencias y ensayo de Cobra”, en Relecturas, estudios de literatura cubana, Caracas, Monte Ávila Editores.
Guerrero, G. ([1996] 2002): “La religión del vacío”, en La religión del vacío y otros ensayos, México, Fondo de Cultura Económica.
López, S y Castro, V. (2020) "Severo Sarduy, Cobra y el ojo de la imaginación" XXXII Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana. FILO. UBA. online
Moreiras, A. (1988): “Des patriación y política en la novela de Severo Sarduy”, en Revista de crítica literaria latinoamericana, Vol. 14, N° 27, Berkeley, enero-junio de 1988.
Moulin Civil, F. (1999): “Invención y epifanía del neobarroco: excesos, desbordamientos, reverberaciones”, en Sarduy, S. (1999): Obra completa. Edición crítica de Gustavo Guerrero y François Wahl, Madrid/ Barcelona/ Lisboa/ París/ México/ Buenos Aires/ São Paulo/ Lima/ Guatemala/ San José, ALLCA Archivos - Sudamericana.
Ruiz, F. (2013): "Barroco: esta obra, aquel concepto, ese período", en Anclajes, Vol. 17, N° 1, Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa, junio de 2013.
Ulloa, J. C. y L. A. de Ulloa (1985): “Severo Sarduy: pintura y escritura”, en Hispamérica: revista de literatura, N° 41, Maryland, 1985.


Bibliografía complementaria
Anceschi, L. (1991): “Informe sobre la idea del Barroco", en La idea del Barroco. Estudios sobre un problema estético, Madrid, Tecnos.
Bustillo, C. (1996): Barroco y América Latina. Un itinerario inconcluso, Caracas, Monte Ávila Editores.
Calabrese, O. ([1987] 1989): La era neobarroca, Madrid, Cátedra.
Carpentier, A. ([1975] 1990): “Lo barroco y lo real maravilloso”, en Razón de ser. Ensayos. Obras completas. Vol. XIII, México, Siglo XXI.
Chiampi, I. (1994): “La literatura neobarroca ante la crisis de lo moderno”, en Criterios, N° 32, La Habana, 1994. Disponible en http://www.institutoimago.com/pdf/0007-chiampi-la-literatura-neobarroca.pdf (Visitado el 11 de septiembre de 2019)
----------(1985): "La expresión americana de José Lezama Lima: la dificultad y el diabolismo del caníbal", en Escritura, Año X, Números 19-20, Caracas, enero-diciembre de 1985.
García, G. (1977): “Sobre el Barroco”, en García, G. et al. (2000): Las fórmulas del deseo, Buenos Aires, Tres Haches.
González Echevarría, R. (1987): La ruta de Severo Sarduy, Hanover, Ediciones del Norte.
Hatzfeld, H. ([1964] 1973): Estudios sobre el barroco, Madrid, Gredos.
Laddaga, R. (2007): “Desvanecimiento”, en Espectáculos de realidad. Ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas, Rosario, Beatriz Viterbo.
Lezama Lima, J. ([1951] 2010) “Sierpe de Don Luis de Góngora”, en Analecta del reloj, La Habana, Editorial Letras Cubanas.
Maravall, J. A. ([1975] 1981): La cultura del barroco. Análisis de una estructura histórica, Madrid, Ariel.
Paz, O. (1969): Conjunciones y disyunciones, México, Joaquín Mortiz.
Perlongher, N. ([1988] 1997): “La barroquización”, en Prosa plebeya. Ensayos 1980-1992, Buenos Aires, Colihue.
---------([1991] 1997): “Caribe transplantino”, en Prosa plebeya. Ensayos 1980-1992. Buenos Aires, Colihue.
Wolff, J. (2009): Telquelismos latinoamericanos. La teoría crítica francesa en el entre-lugar de los trópicos, Buenos Aires, Grumo.
Wölfflin, H. ([1888] 1978): Renacimiento y barroco, Barcelona, Paidós.


Fuentes
Sarduy, S. (1966a): “Sobre Góngora: la metáfora al cuadrado”, en Mundo Nuevo, N° 6, diciembre de 1966.
---------(1966b): "Las estructuras de la narración. Dialogo" [Entrevista con Emir Rodríguez Monegal], en Mundo Nuevo, N° 2, agosto de 1966.
----------(1969): Escrito sobre un cuerpo. Buenos Aires: Sudamericana.
----------(1971): "Tánger" [Texto crítico-poema, traducido por Philippe Sollers y el autor], Tel Quel, N° 47, Otoño 1971.
----------(1972): Cobra, Buenos Aires, Sudamericana.
----------(1972): “El barroco y el neobarroco”, en Fernández Moreno, C. (1972): América Latina en su Literatura, México, Unesco/ Siglo XXI.
----------(c. 1975): “SEVERO SARDUY (1937...............)”, en Sarduy, S. (1999): Obra completa. Edición crítica de Gustavo Guerrero y François Wahl, Madrid/ Barcelona/ Lisboa/ París/ México/ Buenos Aires/ São Paulo/ Lima/ Guatemala/ San José, ALLCA Archivos - Sudamericana.
----------(1981): “Los travestís”, en La Nación, 6 de julio de 1981.
----------(1987): Ensayos generales sobre el barroco, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
----------(1990): “Cromoterapia”, en Sarduy, S. (1999): Obra completa. Edición crítica de Gustavo Guerrero y François Wahl, Madrid/ Barcelona/ Lisboa/ París/ México/ Buenos Aires/ São Paulo/ Lima/ Guatemala/ San José, ALLCA Archivos - Sudamericana.
----------(1998): Severo Sarduy [Catálogo de la exposición individual de obras de Sarduy, 30 de enero al 13 de marzo de 1998, con textos de Fernando Castro Flores et al.], Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.


Unidad 4
Bibliografía Obligatoria
Agüera, V. (1981): "El discurso grafocéntrico de El grafógrafo de Salvador Elizondo", en Hispamérica: Revista de literatura, Año X, N° 29, agosto de 1981.
Bataille, G. (2000a): Las lágrimas de Eros, Barcelona, Tusquets.
----------(2000b): El erotismo, Barcelona: Tusquets.
Becerra, E. (ed.) (2000): "Estudio Preliminar" y "Notas", en Elizondo, S. (2000): Farabeuf o la crónica de un instante, Madrid, Cátedra.
Libertella, H. (1990): Ensayos o pruebas sobre una red hermética, Buenos Aires, Grupo Editorial Latinoamericano. [Selección]
----------(1993): Las sagradas escrituras, Buenos Aires, Sudamericana. [Selección]
----------([1977] 2008): Nueva escritura en Latinoamérica, Buenos Aires, El Andariego.
Manzor-Coates, L. (1986): “Problemas en Farabeuf mayormente intertextuales” Bulletin Hispanique, Burdeos, n°3-4.
Paz, O. (1965): "El más allá erótico", en Los signos en rotación y otros ensayos, Buenos Aires, Sur.
Pimentel, L.A. (2001): “Écfrasis: la representación verbal de un objeto plástico”, en El espacio en la ficción, México, Siglo XXI.
Sánchez Rolón, E. (2008): La escritura en el espejo. Farabeuf de Salvador Elizondo. Guanajuato, Universidad de Guanajuato.


Bibliografía Complementaria
Barthes, R. ([1980] 2003): La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía, Buenos Aires, Paidós.
Benjamin, W. (2015): Sobre la fotografía, Valencia, Pre-textos.
Didi-Huberman, G. (2014): Pueblos expuestos, pueblos figurantes, Buenos Aires, Manantial.
Ferro, R. (2007), "Salvador Elizondo, una poética de la incesancia", en Metaliteratura. Revista de Literatura disponible en http://www.metaliteratura.com.ar/index.asp?pagina=notas.asp&con_codigo=100 (Visitado el 10 de julio de 2019)
Gutiérrez Piña, C. L. (2016), Las variaciones de la escritura. Una lectura crítica de El grafógrafo y de la obra de Salvador Elizondo, México, El Colegio de México-Universidad Autónoma del Estado de México.
Kwon Tae, J. K. (1998): La presencia del I Ching en la obra de Octavio Paz, Salvador Elizondo y José Agustín, Guadalajara, Universidad de Guadalajara.
Lemus, S. (1997): "El más allá de la escritura. Una entrevista con Salvador Elizondo", en Nexos, N° 238, octubre de 1997.
Ranciére, J. (2011): El destino de las imágenes, Nigrán, Politopias.
----------(2010): El espectador emancipado, Pontevedra, Ellago.


Fuentes
Elizondo, S. (1965); Farabeuf, México, Editorial Joaquín Mortiz.
----------(1969): Cuaderno de escritura, Guanajuato, Universidad de Guanajuato.
----------(1972): El grafógrafo, México, Editorial Joaquín Mortiz.
Salvador Elizondo (1977): "Entrevista" [Entrevista de Jorge Ruffinelli], en Hispamérica, Año 6, N° 16, abril de 1977.


Unidad 5
Bibliografía obligatoria
Ayala, M. (2012): "El mendigo, el travesti, la televisión: teatralidad urbana y espectáculo en la poesía de Enrique Lihn”, en Revista Chilena de Literatura, N° 82, 2012.
Didi-Huberman, G. (2013): Cuando las imágenes toman posición, Madrid, Machado Libros.
Duchesne, J. R. (1983): "Pedro Lastra: Conversaciones con Enrique Lihn", en Texto crítico, Año IX, Números 26-27, enero-diciembre de 1983. Disponible en http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-249329.html (Visitado el 10/09/2019)
González, G. (2014): "La situación del archivo en las artes visuales chilenas: Revisión del trabajo de Eugenio Dittborn, el aporte crítico de Enrique Lihn y teórico de Roland Kay", Archivo, Santiago de Chile, Facultad de Artes de la Universidad de Chile, 2014, disponible en http://arteuchile.uchile.cl/descargas/dav/archivo_digital/archivo-dialogos-iniciales.pdf (Visitado el 3 de marzo de 2016)
Lastra, P. (1987): "Enrique Lihn: Pena de extrañamiento", en Hispamérica: Revista de literatura, Año XVI, Números 46-47, abril-agosto de 1987.
Libertella, H. (1990): Ensayos o pruebas sobre una red hermética, Buenos Aires, Grupo Editorial Latinoamericano. [Selección]
----------(1993): Las sagradas escrituras, Buenos Aires, Sudamericana. [Selección]
----------([1977] 2008): Nueva escritura en Latinoamérica, Buenos Aires, El Andariego. [Selección]
López, S. (2019): "Bibliomanía: Enrique Lihn y el arte de construir un libro", en Huellas, transformación y fantasmas en la escritura de Héctor Libertella, Tesis de Doctorado, en prensa.
Zapata Gacitúa, J. y M. Fuentes Leal (2015): "La estética figural en la última escritura y trabajos visuales de Enrique Lihn", en Literatura y lingüística, N° 31, 2015, disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716-58112015000100003&script=sci_arttext (Visitado el 10 de septiembre de 2019)


Bibliografía complementaria
Carrión, U. (1975): El arte nuevo de hacer libros, disponible en
Coleman McHugh, C. (1980): El libro de artista de vanguardia, en Boletín de la ANABAD, Tomo 30, Nº 2, 1980.
Dittborn, E., Desierta: Pinturas Aeropostales Airmail Paintings [Videos: Eugenio Dittborn; textos: Ana María Risco-Eugenio Dittborn; videos: Bruno Cuneo-Alfonso Iommi, Eugenio Dittborn], Santiago de Chile, Museo de Artes Visuales, 2010.
Drucker, J. (2004): The Century of Artists' Books, Nueva York, Granary Books.
Foxley, C. (1995): Enrique Lihn: escritura excéntrica y modernidad, Santiago de Chile, Editorial Universitaria.
Honorato, P., F. Lange y A. M. Risco (editoras) (2010): Notas visuales: fronteras entre imagen y escritura, Santiago de Chile, Ediciones Metales Pesados/ Pontificia Universidad Católica de Chile/ Facultad de Filosofía Instituto de Estética.
Lippard, L. R. (1985): "The Artist’s Book Goes Public", en Lyons J. (ed.) (1985): Artists’ Books: A Critical Anthology and Sourcebook. Visual Studies, Layton, Utah, Gibbs Smith Publishers.
Miranda, R. (2016): “Eugenio Dittborn debuta en la novela”, en La Tercera, Santiago de Chile, 8 de noviembre de 2006.
Moeglin-Delcroix, A. (1997): Esthétique du livre d’artiste: 1960-1980, París, Bibliothèque Nationale de France.
Perloff, M. (2009): “La invención del collage” en El momento futurista, Valencia, Pre-textos.
Richard, N. (2007): Márgenes e instituciones: arte en Chile desde 1973, Santiago de Chile, Metales Pesados.
Valdés, A. (2008a): “Enrique Lihn: Santiago, París, Manhattan”, en Revista Chilena de Literatura, N° 72, 2008.
----------(2008b): Enrique Lihn: vistas parciales, Santiago de Chile, Palinodia.


Fuentes
Lihn, E. (1976): La orquesta de cristal, Sudamericana, Buenos Aires.
----------(1980): El arte de la palabra, Barcelona, Pomaire.
----------(1981): Derechos de autor, Santiago de Chile, Edición del autor.
----------(1995): "Porque escribí", en Antología poética, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica.
----------(1997): “Definición de un poeta”, en El circo en llamas, Santiago de Chile, Ed. Germán Marín. 1997.
----------(2004): Por fuerza mayor, Buenos Aires, Eloísa Cartonera.
----------(2008): Textos sobre arte, Santiago de Chile, Ediciones UDP.
----------(2009): “Nota sobre la vanguardia”, en Textos sobre arte, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales.
Enrique Lihn y Luis Poirot (2015): La efímera vulgata, Santiago de Chile, Universidad Diego Portales.


Bibliografía general del Seminario
Aira, C. (2001): Diccionario de escritores latinoamericanos, Buenos Aires, Emecé.
Alpers, S. (2016): El arte de describir. El arte holandés en el siglo XVII, Buenos Aires, Ampersand.
Amigo, R. et al. (2012): Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Barthes, R. (1986): Lo obvio y lo obtuso, Barcelona, Paidós.
----------(1987): El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós.
----------(2003): Variaciones sobre la escritura, Buenos Aires, Paidós.
----------(2004): Lo neutro. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1977-1978, México, Siglo XXI editores.
---------(2005): La preparación de la novela, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina S.A.
Benjamin, W. (1987a): Dirección única, Madrid, Alfaguara.
----------(1987b): “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, en Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y la historia, Madrid, Taurus.
---------(2013): Libro de los pasajes, Madrid, Akal.
Berger, J. (1974): Modos de ver, Barcelona, Gustavo Gili.
Blanchot, M. (1992): El libro que vendrá, Caracas, Monte Ávila Editores.
----- ([1969] 2008) La conversación infinita, Madrid, Arena Libros.
Bürger, P. ([1992] 2008). Teoría de la vanguardia, Barcelona, Península.
Burucúa, J. E. (2003): Historia, arte, cultura. De Aby Warburg a Carlo Ginzburg, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Casals, J. (2015): Constelación de pasaje. Imagen, experiencia, locura, Barcelona, Anagrama.
Danto, Arthur (1999): Después del fin del arte, España, Paidós.
De Man, P. (1991a): Visión y ceguera, Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico.
----------(1991b): "La autobiografía como desfiguración", en Anthropos: Boletín de información y documentación, Nº Extra 29, 1991.
Deleuze, G. (1989): El pliegue. Liebniz y el Barroco, Buenos Aires, Paidós.
----------(1994): La lógica del sentido, Barcelona, Paidós.
Derrida, J. (1971): De la gramatología, Buenos Aires, Siglo XIX.
-----------(1980): “La loi du genre/ The Law of Genre”, Glyph, N° 7, Baltimore and London, The Johns Hopkins University Press, 1980.
----------(1989a): “Firma, acontecimiento, contexto”, en Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra.
----------(1989b)“La différance”, en Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra.
----------(1989c): La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos.
----------(1997a): Mal de archivo, Madrid, Trotta.
----------(1997b): La diseminación, Madrid, Editorial Fundamentos.
----------([1974] 2004): Glas, París, Galilée.
Díaz, Valentín (2005): Barroco y modernidad en la teoría estética del siglo XX [Tesis doctoral], disponible en http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/4666/uba_ffyl_t_2015_69748.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Visitado el 5 de septiembre de 2019)
Didi-Huberman, G. (2006): Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
---------(2009): La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg, Madrid, Abada Editores.
Foster, H. (1996): “Who is afraid of the Neo-Avant-Garde?”, en The Return of the Real. The Avant-Garde at the End of the Century, Cambridge/ Massachussets, The MIT Press.
Genette, G. (1989): Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid, Taurus.
Groys, B. (2015): Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea, Buenos Aires, Caja Negra.
Guibaut, S. (1990): De cómo Nueva York robó la idea de arte moderno, Madrid, Mondadori.
Goldchluk, G. (2009): “El archivo por venir, o el archivo como política de lectura” [en línea], VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, 18, 19 y 20 de mayo de 2009, La Plata. Estados de la cuestión: Actualidad de los estudios de teoría, crítica e historia literaria. En Memoria Académica. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3553/ev.3553.pdf (Visitado el 11 de septiembre de 2019)
Huang, Y. (2002): "Book Reviews: 21st-Century Modernism and With Strings: ‘21st-Century Modernism: The New Poetics de Marjorie Perloff’/ ‘With String: Charles Bernstein” [Reseñas], en Boston Review. A Political and Literary Forum, verano de 2002. Disponible en http://bostonreview.net/archives/BR27.3/huang.html (Visitado el 2 de marzo de 2019)
Jitrik, N. (1992): “La palabra que no cesa. Ensayo sobre la repetición”, en SyC, N° 3, Buenos Aires, septiembre de 1992.
----------(2000): Los grados de la escritura, Buenos Aires, Manantial.
Link, D. (2003): Cómo se lee y otras intervenciones críticas, Buenos Aires, Norma.
----------(2005): Clases. Literatura y disidencia, Buenos Aires, Norma.
----------(2009): Fantasmas. Imaginación y sociedad, Buenos Aires, Entropía.
Madoff, S. H. (ed.) (1997): Pop Art. A Critical History, Berkeley, University of California Press.
Masotta, O. (1967a): Happenings, Buenos Aires, Ed. Jorge Álvarez.
----------(1967b): El “Pop Art”, Editorial Columba, Buenos Aires.
----------(1968): Conciencia y estructura, Buenos Aires, Ed. Jorge Álvarez.
Moraña, M. (1997): “Ideología de la transculturación”, en Moraña, M. (ed.) (1997): Ángel Rama y los estudios literarios latinoamericanos, Pittsburgh: IILI.
Paz, O. ([1982] 2004): Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe, México, Fondo de Cultura Económica.
Perloff, M. (2010): Unoriginal Genius: Poetry by Other Means in the New Century, Chicago, University Of Chicago Press.
Rama, A. ([1973] 1985): “Las dos vanguardias”, en La riesgosa navegación del escritor exiliado, Montevideo, Arca.
----------([1981] 1986): "La tecnificación narrativa", en La novela en América Latina. Panoramas 1920-1980, Montevideo- Xalapa, Fundación Ángel Rama-Universidad Veracruzana.
Rosa, N. (1992): Artefacto, Rosario, Beatriz Viterbo.
Sanguinetti, E. (1969): Vanguardia, ideología y lenguaje, Caracas, Monte Ávila Editores.
Schwartz, J. (1991): Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos, Madrid, Cátedra.
Warburg, A. (2010): Atlas Mnemosyne, Martín Warnke (ed.), Madrid, Akal.
Yurkievich, S. (2002): “La expresión americana o la fabulación autóctona”, en Revista Iberoamericana, Vol. LXVIII, N° 200, julio-septiembre de 2002.


Organización del dictado de seminario

El seminario se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU 297/2020). Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia.

El dictado de clases se realiza a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y de otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para favorecer el intercambio pedagógico con los/las estudiantes.

La carga horaria total es de 64 horas.

Modalidad de trabajo

Los contenidos del programa se trabajarán a partir de actividades de producción (lecturas y escritos, presentaciones orales y/o multimodales, videografía y filmografía) individuales y grupales bajo una doble modalidad: sincrónica y asincrónica.

Semanalmente, se desarrollará un encuentro sincrónico [A CONSIGNAR] a través de la plataforma de videoconferencias Google Meet, con el fin de poner en discusión los contenidos, las lecturas y las actividades pautadas para cada semana. Al cierre de cada encuentro sincrónico se propondrán algunas consignas de lectura para los textos correspondientes a la semana siguiente.

Con el fin de guiar las reflexiones sobre los textos de la bibliografía y sobre la consigna de análisis semanal, se propondrán actividades asincrónicas a partir de la publicación en el campus virtual de clases grabadas de dos horas (probablemente en dos emisiones) tanto en formato video como solo audio, de modo que los estudiantes puedan acceder según su conectividad. Ese material irá acompañado por guías de Lectura de cada tema, resumen de las exposiciones correspondientes de la semana y guías de análisis de los materiales audiovisuales (películas, videos, entrevistas), de acuerdo con un cronograma establecido. Durante la cursada, se mantendrá abierto un foro de consultas para guiar la resolución de consignas y/o dudas de carácter técnico-prácticas.

En el transcurso del seminario, se organizarán exposiciones orales individuales o en pequeños grupos que se centrarán en las lecturas del seminario y en la presentación de una propuesta para el trabajo monográfico final. En cada caso, se ofrecerán orientaciones para la bibliografía y/o el corpus seleccionado.

Evaluación: en fecha a establecer según el cronograma de cursada, cada estudiante elaborará y entregará por escrito un Informe de lectura en el que articule las lecturas teórico-críticas del seminario con el corpus narrativo elegido, el mismo deberá ir acompañado de una bibliografía. Este informe parcial será una guía para el trabajo monográfico final y regularizará la cursada del seminario.

Organización de la evaluación

El sistema de regularidad y aprobación del seminario se rige por el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones establecidas en la Res. D 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional:

Regularización del seminario:

Es condición para alcanzar la regularidad del seminario aprobar el Informe con un mínimo de 4 (cuatro) durante la cursada. Para ello los/las docentes a cargo dispondrán de un dispositivo definido para tal fin.

Aprobación del seminario:

Los/as estudiantes que cumplan el requisito mencionado podrán presentar el trabajo final integrador que será calificado con otra nota. La calificación final resultará del promedio de la nota de cursada y del trabajo final integrador.

Si el trabajo final integrador fuera rechazado, los/as interesados/as tendrán la opción de presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la regularidad. El/la estudiante que no presente su trabajo dentro del plazo fijado, no podrá ser considerado/a para la aprobación del seminario.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: El plazo de presentación del trabajo final de los seminarios es de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y los/las Profesores a cargo del seminario.

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado una asignatura de Literatura Latinoamericana y una de Teoría Literaria.