Psicolingüística II 2021

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

MATERIA: PSICOLINGÜÍSTICA II

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL
Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. (D) Nº. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.

REGIMEN DE PROMOCIÓN: PD

BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º CUATRIMESTRE DE 2021

CODIGO Nº: 0577



PROFESOR/A: ABUSAMRA VALERIA


EQUIPO DOCENTE:



JTP: CARTOCETI ROMINA VERÓNICA

JTP: ZUNINO GABRIELA MARIEL

AYUDANTE 1º: SAMPEDRO BÁRBARA


TÍTULO / TEMA DEL PROGRAMA: PROCESOS DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE


Fundamentación y descripción


La Psicolingüística actual
En los últimos 40 años, las ciencias cognitivas han experimentado una importante evolución. Una de las consecuencias resultantes de este proceso es la interacción que se ha establecido entre distintas disciplinas. La lingüística, la psicolingüística, la neuropsicología, la neurociencia cognitiva y la filosofía del lenguaje convergen, desde entonces, en el intento por indagar sobre los procesos mentales que sustentan y hacen posible nuestro comportamiento lingüístico. Esta nueva orientación ha reformulado en muchos aspectos el concepto sobre las capacidades lingüísticas: qué es el lenguaje, cómo funciona, cómo es elaborado por el cerebro, cómo evoluciona, cómo se adquiere, cómo se altera, se constituyen en problemáticas fundamentales de la disciplina. Esto tiene como resultado una ampliación de su campo de aplicación (alcanzando las áreas de la educación y la salud, entre otras) y una fuerte interacción de sus representantes en diversos ámbitos científicos y profesionales.


En este contexto, la psicolingüística se erige como disciplina científica interdisciplinaria cuyo propósito es dar cuenta de la arquitectura cognitiva del lenguaje humano. La compatibilidad de enfoques hizo posible delimitar el campo y es en este marco de múltiples disciplinas, sustentado por la psicología cognitiva, que la psicolingüística comenzó a estudiar los procesos y estructuras que subyacen a la habilidad de producir y comprender lenguaje.


El programa de la materia Psicolingüística II abarca una serie de contenidos que introducen progresivamente al estudiante en las perspectivas y las problemáticas referentes a los procesos de percepción y producción del lenguaje a partir de las contribuciones provenientes de las distintas disciplinas. Un abordaje que integre orientaciones diversas permitirá una delimitación más certera del problema en cuestión.


Principales rasgos de la propuesta docente
(1) Tomando en cuenta el carácter experimental de la disciplina, consideramos central asignar una destacada importancia a los aspectos empíricos. Una forma de lograr este objetivo es organizar la dinámica de los prácticos en función de la realización de investigaciones en pequeña escala sobre algunos de los problemas inherentes a la psicolingüística que permitan revalidar o criticar modelos de percepción o de producción en competencia.


(2) En los últimos años hemos propuesto un abordaje más intensivo de la dimensión pragmática. Durante mucho tiempo, la psicolingüística focalizó especialmente en los componentes lingüísticos tradicionales como la fonología, los procesos léxicos, la semántica y la morfosintaxis. Después de la segunda mitad del siglo XX, al estudio de las dimensiones tradicionales del lenguaje se sumó el del abordaje de los aspectos prosódicos, discursivos y pragmáticos que ya tienen un lugar propio dentro de los estudios de la disciplina. De modo específico, se propone incluir el estudio de habilidades pragmáticas de comunicación verbal así como los trastornos resultantes de una lesión en el hemisferio derecho que es el que regula estos procesos (comprensión y producción de metáforas, ironía y sarcasmo, actos de habla, habilidades conversacionales).


Objetivos:


El objetivo general es:
  • Que los alumnos conozcan los principales conceptos y teorías que describen y explican la comprensión y producción del lenguaje desde una perspectiva psicolingüística.


Los objetivos específicos son:
  • (1) Promover el análisis crítico de las principales teorías de la comprensión y producción del lenguaje sobre la base de la investigación relevante.
  • (2) Ofrecer una mirada interdisciplinaria, teórico-metodológica alentando una reflexión sobre las relaciones de complementariedad de los distintos conocimientos aportados por cada disciplina.
  • (3) Introducir a los estudiantes en la metodología utilizada en investigación psicolingüística, destacando la importancia de los métodos descriptivo y experimental en la validación de los distintos modelos de procesamiento.


Contenidos: [organizados en unidades temáticas]


UNIDAD I: INTRODUCCIÓN
La psicolingüística como ciencia experimental. Marco conceptual: la contextualización de disciplinas interdisciplinarias y experimentales. El lenguaje como instinto. Lenguaje humano y comunicación animal. ¿Por qué hablamos? Evolución del lenguaje: teoría darwinista y teorías neodarwinistas. El protolenguaje y el enfoque de Bickerton. Chomsky y las leyes de la física. Teorías fenotipistas y genotipistas. Neuropsicología y neurociencias cognitivas: Aportes teóricos y metodológicos. ¿Cómo se estudia la producción y la comprensión? Lenguaje y cerebro. Neuromitos. El enfoque cognitivo como marco de estudio de la psicolingüística.
Los sistemas de entrada y los sistemas centrales. Características de los sistemas de entrada. Autonomía de los módulos. Obligatoriedad de procesamiento. Serialidad vs. interacción.


UNIDAD II: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PSICOLINGÜÍSTICA
¿Qué se puede medir, registrar y analizar desde una perspectiva psicolingüística? Técnicas conductuales y electrofisiológicas. Diseño experimental: objetivos, hipótesis, participantes y materiales. Tipos de variables: variables y niveles de las variables. Manipulación y control de variables independientes. Relaciones entre factores y variables dependientes (categóricas y continuas). Nociones básicas de estadística descriptiva.


UNIDAD III. EL LÉXICO MENTAL.
Concepto de léxico mental. Arquitectura funcional. Tipos de representación. Variables de organización interna; lexicalidad, frecuencia de uso, categoría gramatical, morfología. Metodología de investigación en sujetos normales: experiencias de decisión léxica y priming. Efecto de priming ortográfico, fonológico, semántico. Medición de tiempos de reacción.


UNIDAD IV. MODELOS DE COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE
(1) El nivel léxico
Reconocimiento de palabra hablada. Modelos de acceso al léxico. Modelos de búsqueda (Forster) y de activación (Morton).
Reconocimiento de palabra escrita. Lectura: procesos implicados. Alfabetizacón.
(2) El nivel oracional
Comprensión de oraciones. Componentes del procesamiento de oraciones. Estrategias de análisis y componentes del procesamiento oracional. ¿Autonomía o interacción? El modelo de la cohorte de Marslen Wilson y Tyler. Procesos de reconocimiento óptimo. Los efectos del contexto en el reconocimiento. Interacción de los niveles de procesamiento.
(3) El nivel textual
Procesos que median la comprensión textual desde una perspectiva cognitiva: mecanismos lingüísticos, cognitivos y culturales. Comprensión de textos y memoria de trabajo. Comprensión de textos y metacognición. Teorías del procesamiento textual: la teoría de la micro y la macroestructura de van Dijk y Kinstch, la teoría de la construcción de estructuras de Gernsbacher, la teoría de los modelos mentales o de situación, de Zwaan y Graesser. Comprensión de textos y nuevas tecnologías
Neuroimágenes funcionales de la lectura en adultos. Alteraciones específicas de la comprensión de textos: pacientes con traumatismo de cráneo, deterioro cognitivo leve y demencias.


UNIDAD V. MODELOS DE PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE
Diferencias entre los procesos de comprensión y producción. Propiedades de la producción del lenguaje hablado. Producción de palabras: generando y seleccionando palabras. Curso temporal del procesamiento en la producción de palabras. Los errores de habla. El modelo de Garrett: nivel del mensaje, funcional y posicional. Producción de oraciones. El modelo de dos estadios de la codificación gramatical. El modelo de Levelt. Bilingüismo. Neuroimágenes funcionales de la producción del habla. Procesos de escritura.


UNIDAD VI. LA DIMENSIÓN PRAGMÁTICA
Lenguaje figurativo y literal. Toma de perspectiva en el uso del lenguaje. El conocimiento del mundo. El discurso conversacional. Alteraciones de las habilidades pragmáticas: lesionados del hemisferio derecho y pacientes con HIV. Alteraciones discursivas, prosódicas, semánticas y pragmáticas. Cognición social


Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Unidad I


Bibliografía obligatoria
Bickerton, D. y Calvin, W. (2000). Lingua ex Machina. Barcelona: Gedisa.


Carroll (2004). Psicología del lenguaje. Capítulo 1.


Ferreres, A. y Abusamra, V. (2016) Neurociencias y educación. Buenos Aires: Paidós.


Fodor, J. (1986). La modularidad de la mente. Madrid: Morata.


Jääskeläinen, I. (2012). Cap. 1. Qué es la neurociencia cognitiva. En I. Jääskeläinen. Introduction to Cognitive Neuroscience. Amazon. (Traducción para uso exclusivo de la cátedra de Psicolingüística II de Macarena Quiroga).


Pinker, S. (1995) El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza.
Bibliografía complementaria
Traxler, M. y Gernsbacher, M.A (2006). Handbook of Psycholinguistic. Boston: Academic Press.


Howard Jones, P. (2014). Neuroscience and education: myth and messages. Nature Reviews Neuroscience


Unidad II


Bibliografía obligatoria
Arunachalam, S (2013). Métodos experimentales para linguistas. Languages and Linguistics Compass 7/4, 221-232.
De Vega, M. y Cuetos, F. (1999). Psicolingüística del español. Madrid: Editorial Trotta. Capítulo 1


Jääskeläinen, I. (2012). Cap. 2. Métodos en neurociencia cognitiva. En I. Jääskeläinen. Introduction to Cognitive Neuroscience. Amazon. (Traducción para uso exclusivo de la cátedra de Psicolingüística II de Carla de Benedictis y Cecilia de Mena).


Bibliografía complementaria
Carreiras, M., Clifton, Jr., C. (2005). The On-line Study of Sentence Comprehension. New York: Psychology Press, https://doi.org/10.4324/9780203509050. Capítulos 1 y 2.


Zhang, Y; Silva-Pereyra,J. & Zhang, W. (2014). Magnetoencefalografía: Mapeo de la dinámica espaciotemporal de la actividad neuronal. Suma Psicológica 21 (1); 45-53


Unidad III


Bibliografía obligatoria
Caramazza A. (1988). Some aspects of language processing revealed through the analisis of acquired aphasia: The lexical system. Annual Review of Neuroscience, Nº11, 395 -491.


Carroll (2004). Psicología del lenguaje. Capítulo 5: El léxico interno.


De Vega, M. y Cuetos, F. (1999). Psicolingüística del español. Madrid: Editorial Trotta.


Fromkin, V. (1992). El léxico mental. En F. Newmayer, Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge. Tomo III: Aspectos psicológicos y biológicos. Visor: Madrid.


Bibliografía complementaria
Perea, M. y Rosa, E. (1999). Psicología de la lectura y procesamiento léxico visual: Una revisión de técnicas experimentales y de procedimientos de análisis. Psicológica 20, 65-90.


Unidad IV


Bibliografía obligatoria
Abusamra, V.; Difalcis, M.; Martínez G.; Low, D. & Formoso, J. (2020). Cognitive skills involved in reading comprehension of adolescents with low educational opportunities. Special number: Atypical Speech, Language and Communication Development. Languages 2020, 5(3), 34.


Abusamra, V., Ferreres, A., Raiter, A., De Beni, R. y Cornoldi, C. (2014). Test Leer para comprender II. Evaluación de la comprensión de textos. Buenos Aires: Paidós.


Abusamra, V. (2010). “El efecto de la temporalidad en el procesamiento de secuencias de eventos: estudios en sujetos controles y en sujetos con daño cerebral”. Tesis doctoral: capítulo 5.


Carreiras y Messeguer (1999). Procesamiento de ambigüedades sintácticas. Cap. 5 de Psicoligüística del español.


Cartoceti. R., Abusamra, V., De Beni, R. y Cornoldi, C. (2016). Comprensión de textos en contextos desfavorecidos: el efecto de un programa de intervención en la habilidad para detectar errores e incongruencias en textos escritos. Interdisciplinaria 33 (1): 1-18


Difalcis, M., Leiva, S., Ferreres, A. y Abusamra, V. (2018). Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual con pseudohomófonos. Nueva Revista del Pacífico, 69. 34-51


Forster, K. (1976). “Acceso al léxico mental”. En F. Valle Arroyo (Ed). Lecturas de Psicolingüística. Madrid: Alianza, 1990.


Kleijn, S.; Henk L.W.; Pander, M & Sanders. T. (2019) Comprehension Effects of Connectives Across Texts, Readers, and Coherence Relations, Discourse Processes, 56:5-6, 447-464, DOI: 10.1080/0163853X.2019.1605257


Hou, H., Rachid, J. & Lee. K.M. (2017). ¿Mapa cognitivo o materialidad del medio? Lectura en papel y en pantallas. Computers in Human Behaviour, 67. 84-94 (traducción para la cátedra).


Irrazabal, N. & Molinari Maroto, C. (2005). Técnicas experimentales en la investigación de la comprensión del lenguaje. Revista Latinoamericana de Psicología 37 (3).


Lomlomdjian, C.; Muñera, C.; Low, D.; Terpiluk, V.; Solís, P.; Abusamra, V. Y Kochen, S. (2017). The right hempisphere´s contribution to discourse processing: A study in temporal lobe epilepsy. Brain and Language, 171. 21-41


Margolin, S., Driscol, C., Toland, M. & Kegler, J. (2013). E-readers, pantallas de computadora o papel: ¿la comprensión lectora cambia según la plataforma? Applied Cognitive Psychology, 27. 512-519 (traducción para la cátedra).


Marslen Wilson, W. (1989). Lexical representation and processes. Ed. MIT Press, Massachussets.
Morton, J. (1990) “Reconocimiento de palabras”. En Valle Arroyo et al. (Eds.) Lecturas de Psicolingüística. Madrid: Alianza.


Sampedro, B.; Ferreres, A.; Abusamra, V.; Otero, J.; Casajús, A. y Cartoceti, R. (2011). Evaluación de las alteraciones de la comprensión de textos en diferentes tipos de lesión cerebral. Revista Neurología Argentina 3 (4): 214-221. ISSN: 1853-0028.


Sánchez Casas, R.M. (1999). Una aproximación psicolingüística al léxico mental del hablante bilingüe, en M. de Vega y F. Cuetos (eds). Psicolingüística del español. Valladolid. Trotta.


Teira & Igoa (2007). Relaciones entre la prosodia y la sintaxis en el procesamiento de oraciones. Anuario de Psicología, 38(1), 45-69.


Véliz et al. (2011). Procesamiento de oraciones ambiguas de vía muerta y envejecimiento: un estudio experimental. Onomazein, 24, 199-222.


Bibliografía complementaria
Difalcis, M., Ferreres, A., Osiadacs, N., Abusamra, V. (2018). Reading response latencies in Spanish: effects of lexicality and frequency. Investigaciones Sobre Lectura, 9, 50-72.


Graesser,A.; Millis, K.; Zwaan, R. (1997): Discourse comprehension, Annu. Rev. Psycol., Vol 48, pp.163-189.


Mangen, A. & van der Weel, A. (2016). The evolution of reading in the age of digitisation: an integrative framework for reading research. Literacy 50 (3). 116- 124 (traducción para la cátedra).


Marini, A.; Cosimo, U. y Fabbro, F. (2012). Neurolingüística clínica del bilingüismo. En M. Faust. The handbook of the Neuropsychology of Language, First Edition. Blackwell Publishing Ltd.


Skeide, M., Brauer. J. & Fredierici, A. (2014). La sintaxis se segrega gradualmente de la semántica en el cerebro en desarrollo. Neuroimage 100 (2014) 106-11 (traducido para la cátedra).


Van Gompel, R. P. G. ; Pickering, M. J. ; Pearson, J. & Jacob, G. (2006) The activation of inappropriate analyses in garden-path sentences: Evidence from structural priming. Journal of Memory and Language : JML Amsterdam [u.a.] 55 3 335-362 [Article]


Van Dijk, T y Kintsch, W (1983): Strategies of discourse comprehension, Academic Press, New York


Zwaan, R.A., Langston, M.C. y Graesser, A.C. (1995). The construction of situation models in narrative comprehension: an event-indexing model. Psicological Science 6, 292-297


Unidad V


Bibliografía obligatoria
Garrett, M.F. (1994) "The organization of processing structure for language production: aplications to aphasic speech" en Caplan, D.; Lecours, A. y Smith, A. (Comps.) Biological perspectives of language. Cambridge: MIT Press.


Griffin, Z. y Ferreira, V. (2006). Properties of Spoken Language Production. En Traxler, M. y Gernsbacher, M. A. Handbook of Psycholinguistcs. Londres: Elsevier. (Traducción)


Levelt, W. (1989) Speaking. From Intention to Articulation. The MIT Press, Cambridge


Bibliografía complementaria
Fromkin, V. (1973) Speech errors as linguistic evidence. La Haya: Mouton.


Unidad VI


Bibliografía obligatoria
Abusamra V., Côté H., Joanette Y. y Ferreres A. Communication impairments in patients with right brain damage. (2009). Revista Life-span disability. Italia


Abusamra, V.; Miranda, A. y Ferreres, A. (2007). Evaluación de la iniciación e inhibición verbal en español. Adaptación y normas del test de Hayling. Revista Argentina de Neuropsicología N° 9, págs. 19-32. ISSN: 1668-5415.


Joanette Y., Ansaldo A.I., Kahlaoui K. Côté H. Abusamra V., Ferreres A. Roch-Lecours A. (2008). Revista de Neurología (España). “Impacto de las lesiones del hemisferio derecho sobre las habilidades lingüísticas: perspectivas teórica y clínica”. Volumen 46 (8). Pág. 481-488


Tirapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M. y Pelegrín-Valero, C. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente? Revista de Neurología, 44(8), 479-489.


Bibliografía complementaria
Abusamra, V., Abusamra, L., Sampedro, B., Macaya, M., Guemes, M. y Ferreres, A. (2016). Verbal communication in HIV-1 patients: a new perspective on the study of cognitive disorders. Journal of Life Sciences


Abusamra, V.; Côté, H.; Joanette, Y. y Ferreres, A. (2009). Alterazioni della comunicazione verbale in pazienti con danno all´emisfero destro. Rivista Ciclo Evolutivo e Disabilità, 11 (1): 13-28. ISSN: 1721-0151 


Diflacis, M., Leiva, S., Micciuli, A., Abusamra, V., Ferreres, A. y Joanette, Y. (2018). Doble disociación entre el recnocimiento y la expresión de la prosodia en pacientes con accidente cerebrovascular. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology 12 (3).


Ferré, P.; Clermont, M.F.; Lajoie, C.; Côté, H.; Ferreres, A.; Abusamra, V.; Ska, B.; Paz Fonseca, R. y Joanette, Y. (2009) Identification de profils communicationnels parmi les individus cérébrolésés droits: Profils transculturels. Revista Neuropsicología Latinoamericana 1(1) :32-40. ISSN 2075-9479.


5. Bibliografía general
Ellis, A. & Young, A. (2004). Human Cognitive Neuropsychology. Hove: Psychology Press.


Ferreres A. (2007). Evaluación de las alteraciones de la lectura. En D. Burin, M. Drake y P. Harris (compiladoras) Evaluación Neuropsicológica en Adultos. Buenos Aires: Paidós.


Goldman, S. Graesser, A. y van den Broeck (Eds.) (1999): Narrative comprehension, Causality, and Coherence. Essays in Honor of Tom Trabasso. Londres: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.


Levelt, W. (1989) Speaking. From Intention to Articulation. The MIT Press, Cambridge
Snowling, M y Hulme, C. (Eds.) (2005). The science of reading. Blackwel. Oxford.


Traxler, M. y Gernsbacher, M.A (2006). Handbook of Psycholinguistic. Boston: Academic Press.


Wakusawa K, Sugiura M, Sassa Y, Jeong H, Horie K, Sato S, Yokoyama H, Tsuchiya S, Inuma K, Kawashima R: Comprehension of implicit meanings in social situations involving irony: a functional MRI study. NeuroImage. 2007, 37 (4): 1417-1426. 10.1016/j.neuroimage.2007.06.013.