Problemas de Literatura Latinoamericana “B” 2022

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

PROBLEMAS DE LITERATURA LATINOAMERICANA B

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL

PRIMER CUATRIMESTRE DE 2022

PROFESORA: OSTROV, ANDREA


EQUIPO DOCENTE:


JTP.: GARCÍA CEDRO, GABRIELA

AYTE. 1ª: BENDAHAN, MARIANA

AYTE. 1ª: VALLE, PABLO

Cuerpos y géneros en la literatura latinoamericana (siglos XX y XXI). Biopolítica, violencia y vulnerabilidad


a. Fundamentación y descripción

El programa propone un abordaje de la literatura latinoamericana de los siglos XX y XXI a partir de la representación de las corporalidades como eje problemático, entendiendo el cuerpo no tanto como una entidad biológica dada sino -de acuerdo con Judith Butler- como el resultado de un proceso de materialización y estabilización culturalmente construido en función de requerimientos sociales, económicos, genéricos, étnicos, etc. que determinan en cada caso el modelo corporal legitimado. De acuerdo con este modelo, los cuerpos se "organizan" en virtud de la proximidad (obediencia, acatamiento) o distancia (transgresión, oposición, ruptura) respecto de la norma. De este modo, la legalidad de los cuerpos se halla estrechamente vinculada con su legibilidad, esto es, con la posibilidad de ser decodificados, comprendidos o leídos como realizaciones correctas o adecuadas al modelo corporal que cada sociedad propone. En tanto producto histórico y cultural que se configura en función de una norma, el cuerpo resulta constitutivamente atravesado por relaciones de poder: es la encarnación de una ley y, por esto mismo, el lugar de reproducción de esta misma ley.

Proponer el cuerpo como eje problemático para abordar la literatura latinoamericana supone necesariamente indagar en las tensiones y disputas que se suceden desde la constitución de nuestros estados nacionales hasta la producción de subjetividades en la era neoliberal-global. A la manera de un catalizador, el cuerpo habilita una serie de articulaciones fundamentales y productivas para la reflexión, entre las cuales incluimos: la configuración del cuerpo femenino en función de los mandatos de género que impone el patriarcado, la polarización sujeto-objeto que esto conlleva y la consiguiente habilitación de la violencia de género; la ruptura de la coherencia sexo-genérica que encarna la figura travesti y la dimensión interseccional de la identidad en relación con variables de raza, etnia, clase, salud, alfabetización, nacionalidad, trabajo, etc.; el acceso o la exclusión de la ciudadanía y el "derecho a tener derechos" en relación con el concepto de Estado-Nación; la construcción de los otros como identidades abyectas, vidas precarizadas, sujetos vulnerados; la noción de frontera y la organización biopolítica del espacio; la enfermedad como cuestionamiento de los mandatos de productividad; la violencia de Estado, desaparición, tortura y construcción de la memoria; la noción de capitalismo gore (Sayak Valencia), el tráfico de cuerpos y la muerte como mercancía. Para desplegar las problemáticas anteriormente mencionadas propondremos una serie de categorías teóricas y herramientas críticas pertinentes y productivas entre las cuales mencionamos: horrorismo; capitalismo gore; vulnerabilidad; precariedad/precarización; bio-tánato-política; frontera; territorio; Estado-Nación; interseccionalidad; sacralidad; tecnologías del cuerpo/género;performatividad; estado de excepción; femicidio; violencia sistémica o estructural; disciplinamiento; normalización; materialización.

b. Objetivos:

El programa se propone que los alumnos:

1. Consideren la producción literaria latinoamericana en relación con los procesos histórico-sociales del subcontinente.

2. Adquieran las herramientas teóricas y metodológicas para realizar un abordaje crítico de la producción literaria latinoamericana a partir del eje problemático propuesto.

3. Comprendan la complejidad del objeto de estudio y su dimensión multi-sistémica en relación con las diversidades socioculturales y étnicas del subcontinente.

4. Dimensionen la construcción de los géneros y las corporalidades como procesos complejos geopolíticamente situados y sobredeterminados por diversas relaciones de poder.

c. Contenidos:

Unidad 1: Aproximaciones teóricas del cuerpo

La construcción socio-cultural de la corporalidad. Ser, estar o tener un cuerpo. Cuerpo, sujeto, individuo, comunidad. Historia del cuerpo, materialidad, organicidad, transparencia y opacidad. El cuerpo ante la ley y la ley del cuerpo. Técnicas del cuerpo, norma y diversidad. Los cuerpos-otros, sistemas clasificatorios, abyección y exterioridad constitutiva. Precarización, vulnerabilidad, inermidad y formas de la violencia en América Latina.

Unidad 2: El cuerpo generizado

Género, poder y subordinación. El sistema sexo-género y el tráfico de mujeres. La categoría de género entre la norma y la deconstrucción. Imitación, citacionalidad y performatividad en la producción de subjetividades generizadas.

Unidad 3: Cuerpo, género y materialidad

Procesos de materialización de los cuerpos y posicionamientos genéricos. Organización escópica del género: sujetos y objetos de la mirada. De la violencia simbólica al femicidio. La última niebla (1935) de María Luisa Bombal y Pasión de historia (1987) de Ana Lydia Vega.

Unidad 4: Travestismo y legalidad

Construcción y deconstrucción del género, performatividad y citacionalidad. Cuerpo travestido, legalidad, legibilidad, espacio y poder. La figura de la "loca" como cifra de identidad latinoamericana. Interseccionalidad de género, raza, clase, lengua, enfermedad y nacionalidad. El lugar sin límites (1966) de José Donoso y Loco afán. Crónicas de sidario (1996) de Pedro Lemebel.

Unidad 5: Enfermedad, biopolítica y Estado Nación

Cuerpos que "sobran" en el Estado Nación. Productividad, enfermedad y precarización. Derechos de ciudadanía, estrategias biopolíticas y exclusión. El Hospital y el Moridero como espacios heterotópicos de desviación. Salón de belleza (1994) de Mario Bellatin e Impuesto a la carne (2010) de Diamela Eltit.

Unidad 6: Tortura, desaparición y memoria

Modos de representación de la violencia de Estado en América Latina. Debates éticos y estéticos. Reconstrucciones de la memoria y límites de la palabra. Cuerpos desaparecidos, cuerpos torturados, subjetividades pulverizadas. Poder, perversión y abuso. Un hilo rojo (1998) de Sara Rosenberg y Carne de perra (2009) de Fátima Sime.

Unidad 7: La carne disponible y el cuerpo-mercancía

Producción de subjetividades y cuerpos dóciles. El cuerpo como carne de cañón y la carnicería como tecnología disciplinaria. Territorios, fronteras y vulnerabilidad: los cuerpos migrantes como mercancías. La carne de René (1952) de Virgilio Piñera y Amarás a Dios sobre todas las cosas (2013) de Alejandro Hernández.

Unidad 8: El cuerpo entre la oralidad y la escritura

Culturas originarias y modos de estar en el mundo. La diglosia guaraní/castellano en Paraguay y el cuerpo como corpus cultural. La guerra y la lucha revolucionaria. Poetas mapuches y oralituras. Comunidad vs. individualidad. Espacio vital, enunciación poética y memoria ancestral. Hijo de hombre (1985) de Augusto Roa Bastos y selección de poemas de Lionel Lienlaf, Elicura Chihuailaf, David Aniñir, Liliana Ancalao y Adriana Paredes Pinda.

Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Unidad 1

Bibliografía obligatoria

De Certeau, Michel (2000). La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer [1990]. México: Universidad Iberoamericana.

Le Breton, David (2002 [1990]). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Le Breton, David (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Mauss, Marcel (1979). "Sexta parte: Las técnicas del cuerpo". Sociología y Antropología [1936]. Madrid: Tecnos.

Merleau-Ponty, Maurice (1993). Fenomenología de la percepción [1945]. Buenos Aires: Planeta.

Segato, Rita (2007). La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad. Bs As: Prometeo.

Bibliografía complementaria

Agamben, Giorgio (2005). El hombre y el animal. Lo abierto [2002]. Valencia: Pre-textos.

Butler, Judith (2002 [1993]). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Buenos Aires: Paidós.

Foucault, Michel (2007 [2004]). El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires, FCE.

García, Raúl (2000). Micropolíticas del cuerpo. De la conquista de América a la última dictadura militar. Buenos Aires: Biblos/Latitud Sur.

Giorgi, Gabriel y Fermín Rodríguez (comps.) (2007). Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida. Buenos Aires: Paidós.

Laqueur, Thomas (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud [1990]. Madrid: Cátedra.

Unidad 2

Bibliografía obligatoria

Butler, Judith (1998). “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista”. Debate feminista VXIII, octubre de 1998: 296-314.

Butler, Judith (2007). El género en disputa [1990]. Barcelona: Paidós Ibérica.

Butler, Judith. “Imitación e insubordinación de género”. AAVV. Grafías de Eros. Historia, género e identidades sexuales. Buenos Aires: EDELP, 2000, 87-113.

Butler, Judith. “Sujetos de sexo/ género/ deseo”. Feminaria X, 19. [GenderTrouble. Feminism and the Subversion of Identity, NY, Routledge, 1990].

Butler, Judith. “Variaciones sobre sexo y género: Beauvoir, Wittig y Foucault”. Marta Lamas ed. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG, 1996, 303-326.

De Lauretis, Teresa (1996 [1987]). "La tecnología del género". Mora Nº 2, 6-34.

Rubin, Gayle (1986 [1975]). "El tráfico de mujeres: Notas sobre la economía política del sexo". Nueva antropología Vol VII, Nº 30, noviembre, 95-145.

Wittig, Monique (1982). “The Category of Sex”. Feminist Issues 2: 63-68.

Wittig, Monique (1986).“The Mark of Gender”. Nancy Miller ed. The Poetics of Gender. New York: Columbia University Press: 63-73.

Bibliografía complementaria

Butler, Judith (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo” [1993]. Buenos Aires: Paidós.

Segato, Rita (2003). Estructuras elementales de la violencia: contrato y status en la etiología de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos.Buenos Aires: Prometeo/ Universidad Nacional de Quilmes.

Segato, Rita (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas de Ciudad Juárez. Buenos Aires: Tinta Limón.

Wittig, Monique (2006 [1992]). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.

Unidad 3

Bibliografía obligatoria

Bastos, María Luisa (1989). “Lo que dice y contradice un texto fundador”. Relecturas. Estudios de textos hispanoamericanos. Buenos Aires: Hachette: 77-85.

Braham, Persephone (2010). "Ana Lydia Vega y el género negrogótico". Revista Iberoamericana, Vol. LXXVI, Núm. 231, Abril-Junio 2010, 443-457.

Galván, Delia (1993). “Sincretismo cultural en estructura policíaca: Ana Lydia Vega y su Pasión de historia”. Americas Review 21/3-4, otoño-invierno: 139-49.

Garrels, Elizabeth (1991). “Ver y ser vista: la mirada fálica en La última niebla”. Escritura XVI, 31-32. Caracas: enero-diciembre de 1991: 81-90.

Guerra, Lucía (1996). “Introducción” a María Luisa Bombal, Obras Completas, Santiago: Andrés Bello: 7-49.

Oyarzún, Kemy (1986). “Ecolalia e intertextualidad en La última niebla”. Discurso literario, 4, 1, otoño de 1986: 163-183.

Tapia, Rosa (2007). "Mía o de naiden. La reescritura de la violencia en Pasión de historia de Ana LydiaVega". Hispanic Review, Winter, 47-70.

Segato, Rita (2018). Contrapedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

Bibliografía complementaria

Boling, Becky (1991). “The Reproduction of Ideology in Ana Lydia Vega's 'Pasión de historia' and 'Caso Omiso'”. Letras femeninas 17, 1-2, primavera de 1991: 89-97.

Borinsky, Alicia (1987). “El paisaje de la apatía”. Intersticios. Lecturas críticas de obras hispánicas.

Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana: 83-91.

Gelpí, Juan (1993a). “Ana Lydia Vega ante el debate de la cultura nacional en Puerto Rico”. Revista chilena de literatura 42, agosto de 1993: 95-99.

Guerra-Cunningham, Lucía (1992). “La marginalidad subversiva del deseo en La última niebla de María

Luisa Bombal”. Hispamérica 62, año XXI: 53-63.

Méndez Ródenas, Adriana (1994). “El lenguaje de los sueños en La última niebla: la metáfora del Eros”. Revista Iberoamericana 168-169, julio-diciembre de 1994: 935-943.

Rabago, Alberto (1981). “Elementos surrealistas en La última niebla”. Hispania 64, 1, marzo de 1981: 31-40.

Fuentes

Bombal, María Luisa (1996 [1935]). La última niebla. Obras Completas, Santiago: Andrés Bello, 55-95.

Vega, Ana Lydia (1987). "Pasión de historia". Pasión de historia y otras historias de pasión. Buenos Aires: Ed. de la Flor, 7-36.

Unidad 4

Bibliografía obligatoria

Fernández, Josefina. “Revisión histórica del concepto de travestismo” y “Tres hipótesis sobre el travestismo”. Cuerpos desobedientes. Travestismo e identidad de género. IDAES-EDHASA, 2004, 19-65.

Maristany, José Javier (2008). "Una teoría queer latinoamericana? Postestructuralismo y políticas de la identidad en Lemebel". Lectures du genre Nº 4: Lecturas queer desde el Cono Sur, 17-25.

Moreno Turner, Fernando (1975). “La inversión como norma: a propósito de El lugar sin límites”, José

Donoso. La destrucción de un mundo, Antonio Cornejo Polar (comp)., Buenos Aires: F. García Cambeiro, 75-100.

Guerra, Lucía (2000). “Ciudad neoliberal y los devenires de la homosexualidad en las crónicas urbanas de Pedro Lemebel”. Revista chilena de literatura Nº 56, 71-92.

Mateo del Pino, Angeles (1998). “Chile, una loca geografía o las crónicas de Pedro Lemebel”.Hispamérica Nº 80-81, 17-28.

Severo Sarduy (1987). “Escritura/Travestismo”, Ensayos generales sobre el barroco. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica: 258-263.

Bibliografía complementaria

Cánovas, Rodrigo (2000). "Una relectura de El lugar sin límites de José Donoso". Anales de literatura chilena, Año 1, Número 1, Diciembre, 87-99.

Lespada, Gustavo (1997). “La promiscuidad sin límites” (Significación y procedimientos narrativos en El lugar sin límites, de José Donoso), Nuevos territorios de la literatura latinoamericana, Buenos Aires: Instituto de Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 299-308.

Palaversich, Diana (2002). “The wounded body of proletarian homosexuality in Pedro Lemebel's Loco afán”. Latin American Perspectives. Gender, Sexuality, and Same-Sex Desire in Latin America.Vol. 29, No. 2: 99-118.

Sontag, Susan (1984). “Notas sobre el Camp”. Contra la interpretación. Barcelona, Seix Barral.

Sontag, Susan (1996). La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas. Madrid, Taurus.

Fuentes

Donoso, José (1990 [1966]). El lugar sin límites. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Lemebel, Pedro (2000 [1996]. Loco afán. Crónicas de sidario. Barcelona: Anagrama.

Unidad 5

Bibliografía obligatoria

Delgado, Sergio (2011). "Estética, política y sensación de la muerte en Salón de belleza de Mario Bellatin", Revista Hispánica Moderna, Vol. 64, No. 1, June, 69-79.

Niebylski, Diana (2015). "En estado de violencia: abyección y miseria en Impuesto a la carne y Fuerzas especiales de Diamela Eltit". En Oswaldo Estrada ed., Senderos de violencia. Latinoamérica y sus narrativas armadas. Valencia: Albatros ediciones, 269-287.

Rodrigo-Mendizábal, Iván Fernando (2015). "Impuesto a la carne: memoria del desastre". Perífrasis.

Revista de literatura, teoría y crítica Vol. 6, Nº 12, Bogotá, julio-diciembre, 10-25.

Roig, Silvia (2012). "¿Qué significa vivir en un Estado de derecho?: Vida, contaminación y muerte en Salón de belleza de Mario Bellatin", Lucero 22, 39-54.

Scarabelli, Laura (2015). "Impuesto a la carne de Diamela Eltit. El cuerpo-testigo y el contagio de lo común". Kamchatka Nº 6, diciembre, 973-988.

Vaggione, Alicia (2009). "Literatura/Enfermedad: El cuerpo como desecho. Una lectura de Salón de belleza de Mario Bellatin" en Revista Iberoamericana, Vol. LXXV, Núm. 227, Abril-Junio 2009, 475-486.

Bibliografía complementaria

Agamben, G., [1995] 1998, Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia, PRE-TEXTOS.

Araujo, Kathya (2009). Habitar lo social. Usos y abusos en la vida cotidiana en el Chile actual. Santiago de Chile: LOM.

Butler, J., [2004] 2009, Vida precaria. El poder del duelo y la violencia, Buenos Aires, Paidós.

Richard, Nelly (1989). "Contorsión de géneros y doblaje textual: la parodia travesti". Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática. Santiago de Chile: Francisco Zegers ed.: 65-76.

Fuentes

Bellatin, Mario (2009 [1994]). Salón de belleza. Buenos Aires: Tusquets.

Eltit, Diamela (2010). Impuesto a la carne. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Unidad 6

Bibliografía obligatoria

Agamben, Georgio (2000). "El testigo". Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer III, Valencia: Pretextos, 13-40.

Aráoz, Isabel (2010). "Un hilo rojo de Sara Rosenberg. Una narrativa de la memoria: desenmordazar la voz secuestrada". Letralia, Año XV, Nº 241.

Calveiro, Pilar (2008). "Tortura y desaparición de personas: nuevos modos y sentidos". De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión. Ana María Zubieta comp., Buenos Aires: Eudeba, 119-142.

Llanos M., Bernardita (2017). “Género, violencia sexual y delito en Carne de perra de Fátima Sime”. Cuadernos de Literatura 21, 42: 219-237. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl21-42.gvsd

Montes Capó, Cristian (2011). "Carne de perra de Fátima Sime: la persistencia de lo urgente". Iberoamericana, XI, 44: 63-78.

Morello Frosch, Marta (1987). "Biografías fictivas: formas de resistencia y reflexión en la narrativa argentina reciente". AAVV, Ficción y política. La narrativa Argentina durante el proceso militar. Buenos Aires: Alianza Editorial/Institute for the Study of Ideologies and Literatures, 60-70.

Muñoz Albornoz, Nicole (2012). "El discurso femenino de resistencia frente a la violencia dictatorial en Carne de Perra de Fátima Sime". Nomadías Nº 15, julio: 91-106.

Richard, Nelly (2002). "La crítica de la memoria". Cuadernos de Literatura, Bogotá, Vol. 8, Nº 15, enero-junio, 187-193.

Rosenberg, Sara (2007). "Palabras de presentación de presentación de Un hilo rojo". La jiribilla. Revista de cultura cubana Nº 302, Año V, 16 al 23 de febrero.

Bibliografía complementaria

Acuña, M. Graciela y otros (2016). Archivos y memoria de la represión en América Latina (1973-1990).Santiago de Chile: LOM.

Arán, Pampa (dir.) (2010). Interpelaciones. Hacia una crítica de las escrituras sobre dictadura y memoria. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba-Centro de Estudios Avanzados.

Richard, Nelly (2007). "La cita de la violencia: rutina oficial y convulsiones del sentido". Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Buenos Aires: Siglo XXI, 133-151.

Rosier, Marie (2013). "Violencia política y resistencia en la obra de Sara Rosenberg: de Un hilo rojo a Contraluz". En Lucero de Vivanco ed., Memorias en tinta. Ensayos sobre la representación de la violencia política en Argentina, Chile y Perú. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 196-212.

Scarry, Elaine (1985). The Body in Pain. The Making and Unmaking of the World. New York: Oxford University Press.

Souto Carlevaro, Victoria (2010). El silencio como palabra. Memoria, arte y testimonio del horror. Buenos Aires: Prometeo.

Fuentes

Rosenberg, Sara (2000 [1998]). Un hilo rojo. Madrid: Espasa Minor.

Sime, Fátima (2009). Carne de perra. Santiago de Chile: Lom Ediciones.

Unidad 7

Bibliografía obligatoria

Brioso, Jorge (2007). "La carne de René o el aprendizaje de lo literal". Revista Iberoamericana, Vol. LXXIII, Nº 218, enero-marzo: 29-49.

Galvez Cuen, Marissa (2018). "Necropolíticas en torno a la figura del migrante centroamericano en Amarása Dios sobre todas las cosas de Alejandro Hernández". Revista Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 5 (5) enero-diciembre: 32-41".

Quintero Herencia, Juan Carlos (2002). "Virgilio Piñera: los modos de la carne". Rita Molinero (ed.) Virgilio Piñera: la memoria del cuerpo San Juan, P.R. : Editorial Plaza Mayor: 403-423.

Rodrigues Lopes, Mariana y Albino Chacón (2018). "Literatura y migraciones centroamericanas: un estudio de caso literario a partir de las novelas Odisea del Norte del salvadoreño Mario Bencastro y Amarás a Dios sobre todas las cosas del mexicano Alejandro Hernández". Letras Hispanas 14: 240-247.

Viteri, María Amelia, Iréri Ceja y Cristina Yépez (2017). "Movilidad humana: entre el crimen organizado, la securitización y la criminalización". Corpografías: género y fronteras en América Latina. Quito: FLACSO: 33-66.

Bibliografía complementaria

Fuentes Kraffczyk, Felipe Oliver (2018). "La novela mexicana sobre la migración centroamericana". América Crítica. Vol. 2, Nº 1, junio: 39-54.

Galvez Cuen, Marissa (2019). "Representaciones de la corporalidad abyecta en la narrativa sobre migración centroamericana en México". Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias Nº 19: 9-32.

Gil López, Ernesto (1986). "Virgilio Piñera: La carne de René". Revista de Filología de la Universidad de La Laguna Nº 5: 39-50.

Mora Moreno, Sergio A. (2017). "Carne y nada más: la configuración del discurso cárnico en La Carne de René de Virgilio Piñera". La Palabra Nº 30, enero-junio: 243-259.

Wolfenzon, Carolyn (2006). "La ciudad como espacio de tortura en La carne de René y Pequeñas maniobras de Virgilio Piñera". Cuban Studies, Vol. 37: 56-72.

Fuentes

Piñera, Virgilio (2000 [1952]). La carne de René. Barcelona: Tusquets.

Hernández, Alejandro (2013). Amarás a Dios sobre todas las cosas. Barcelona: Tusquets.

Unidad 8:

Bibliografía obligatoria

Barragán, Luis Alfonso (2016). "Palabra de los bordes que transita a través: la oralitura como posible apertura político cultural". Catedral Tomada. Revista de crítica literaria latinoamericana, Vol. IV, Nº 7. doi 10.5195/ct/2016.146 | http://catedraltomada.pitt.edu

Carrasco, Iván (2000). "Poesía mapuche etnocultural". Anales de Literatura Chilena, Año 1, Nº 1, diciembre, 195-214.

García Barrera, Mabel (2008). "Entre textos: la dimensión dialógica intercultural del discurso poético mapuche". Revista Chilena de Literatura, Nº 72, 29-70.

Guerra, Lucía (2013). "La ciudad ajena: subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano". Cuadernos de Literatura Vol. XVII, Nº 33, enero-junio, 299-313.

Lienhard, Martín (2013). "La percepción de las prácticas 'textuales' amerindias: apuntes para un debate interdisciplinario". Ana Pizarro ed., América Latina: palabra literatura y cultura. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Melià, Bartomeu. El guaraní conquistado y reducido. Asunción, CEADUC, 1986.

Moreno Turner, Fernando (1992). “Para una nueva lectura de Hijo de hombre”. En torno a Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos. Alain Sicard y Fernando Moreno coords., Poitiers: Centre de Recherches Latino-Américaines de l'Université de Poitiers, 151-165.

Niño, Hugo (1998). "El etno- texto: voz y actuación en la oralidad". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año XXIV, Nº 47, primer semestre, 109-121.

Pacheco, Carlos (1990). “Hijo de hombre: el escritor entre la voz y la escritura”. Escritura XV, 30. Caracas, julio-diciembre, 401- 419.

Pacheco, Carlos (1992). La comarca oral. La ficcionalización de la oralidad cultural en la narrativa latinoamericana contemporánea. Caracas: La Casa de Bello.

Rama, Ángel (1982). Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI.

Roa Bastos, Augusto. “Una cultura oral” (1991). Anthropos. Augusto Roa Bastos. Antología narrativa y poética. Documentación y estudios (Suplementos nº 25). Paco Tovar ed., Barcelona, 99-111.

Sepúlveda Eriz, Magda (2013). "La palabra chileno nada puede expresar. Poesía de origen mapuche". Taller de Letras Nº 52, Junio, 175-190.

Bibliografía complementaria

Guerra, Lucía (2014). La ciudad ajena: subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano. Santiago de Chile: Ceibo ed.

Lienhard, Martín (1990). La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-social en América Latina (1492-1988). La Habana: Casa de las Américas.

Lienhard, Martín (2000). "Voces marginadas y poder discursivo en América Latina". Revista Iberoamericana Vol. LXVI, Nº 193, Octubre-Diciembre, 785-798.

Maglia, Graciela; Miguel Rocha Vivas y Juan Duchesne Winter (2015). "Literaturas afrolatinoamericanas e indígenas". Cuadernos de literatura Vol. XIX, Nº 38, julio-diciembre, 45-57.

Maldonado Rivera, Claudio y Carlos del Valle Rojas (2016)."Episteme decolonial en dos obras del pensamiento mapuche: re-escribiendo la interculturalidad decolonial". Chungara, Revista de Antropología Chilena, Volumen 48, Nº 2, 319-329.

Melis, Antonio (2016). "Un poeta mapuche che scrive in spagnolo". Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani, Vol. 8, No. 2, 35-44.

Ostria González, Mauricio (2006). "Sobre la conciencia escritural de la poesía mapuche. A propósito de un poema de Elicura Chihuailaf". Anales de Literatura Chilena, Año 7, Nº 7, diciembre, 125-135.

Rowe, William (1990). “El grafismo no fonético como modelo de comunicación en Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos”. Escritura XV, 30, Caracas, julio- diciembre, 313- 319.

Sánchez, Juan Guillermo (2013). "Encuentros en la encrucijada Mapurbe. David Añiñir y la poesía indígena contemporánea". Latin American Research Review, Vol. 48, Nº 1, 91-111.

Sicard, Alain y Fernando Moreno coords. (1992). En torno a Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos. Poitiers: Centre de Recherches Latino-Américaines de l'Université de Poitiers.

Vásquez, Juan Adolfo (1978). "El campo de las literaturas indígenas latinoamericanas". Revista Iberoamericana, Vol. XLIV, Nº 104-105, julio-diciembre, 313- 349.

Fuentes

Roa Bastos, Augusto (1985). Hijo de hombre. Buenos Aires: Sudamericana.

Aniñir, David, Liliana Ancalao, Adriana Paredes Pinda, Lionel Lienlaf, Elicura Chihuailaf. Selección de poemas.

Bibliografía general

Agamben, Giorgio (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y El testigo. Homo Sacer III. Valencia: Pre-Textos.

Agamben, Giorgio (2002). Homo sacer I. El poder soberano y la nuda vida [1995]. Madrid: Editorial Nacional.

Agamben, Giorgio (2005). El hombre y el animal. Lo abierto [2002]. Valencia: Pre-textos.

Agamben, Giorgio (2011). Desnudez [2009]. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Amorós, Celia (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.

Araujo, Kathya (2009). Habitar lo social. Usos y abusos en la vida cotidiana en el Chile actual. Santiago de Chile: LOM.

Balibar, Etienne (2015). "Violencia, Política, Civilidad". Ciencia Política Vol. 10, Nº 19, enero - junio:45-67.

Balibar, Etienne (2005 [1999]. Violencias, identidades y civilidad. Para una cultura política global. Buenos Aires: Gedisa.

Balsamo, Anne (1996). Technologies of the Gendered Body. Reading Cyborg Women. Durham and London: Duke University Press.

Barrios, José Luis (2010). El cuerpo disuelto. Lo colosal y lo monstruoso. México: Universidad Iberoamericana.

Bauman, Zygmunt (2005). Identidad. Madrid: Losada.

Benhabib, Seyla y Drucilla Cornell (1990 [1987]). Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Edicions Alfons el Magnanim.

Benjamin, Walter (1991). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Madrid: Taurus.

Berger, John (1983). Ways of Seeing. London: Penguin Books-British Broadcasting Corporation.

Braidotti, Rosi (2000 [1995]). Sujetos nómades. Buenos Aires: Paidós.

Braidotti, Rosi (2002). Metamorphoses: Towards a Materialist Theory of Becoming. Cambridge: Polity Press.

Braidotti, Rosi (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona: Gedisa.

Butler, Judith (1998). “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista”. Debate feminista VXIII, octubre de 1998: 296-314.

Butler, Judith (2002 [1993]). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

Butler, Judith (2006 [2004]). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.

Butler, Judith (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia [2004]. Buenos Aires: Paidós.

Butler, Judith (2007). El género en disputa [1990]. Barcelona: Paidós Ibérica.

Butler, Judith (2009). Dar cuenta de sí mismo. Violencia, ética y responsabilidad [2005]. Madrid: Amorrortu.

Butler, Judith (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas [2009]. Buenos Aires: Paidós.

Calveiro, Pilar (2012). Violencias de Estado. La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires: Siglo XXI.

Calveiro, Pilar (2008). "Tortura y desaparición de personas, nuevos modos y sentidos". Ana María Zubieta (comp.).De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión.B uenos Aires: EUDEBA .

Cavarero, Adriana (1995). Corpo in figure: Filosofia e politica della corporeità. Milano: Feltrinelli.

Cavarero, Adriana (2009). Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea. Barcelona: Anthropos.

Citro Silvia y otros (2015). Cuerpos y corporalidades en las culturas de las Américas. Buenos Aires: Biblos.

Corbin, Alain, Jean-Jacques Courtine et Georges Vigarello (2006). Histoire du corps. 1. De la Renaissance aux Lumières. 2. De la Révolution à la Grande Guerre. 3. Les mutations du regard. Le XXème siècle. Paris: Seuil.

Cruz Sánchez, Pedro y Miguel A. Hernández-Navarro eds. (2004). Cartyografías del cuerpo. La dimensión corporal en el arte contemporáneo. Murcia: CeandeaC.

De Certeau, Michel (2000). La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer [1990]. México: Universidad Iberoamericana.

De Lauretis, Teresa (1987). "La tecnología del género". Technologies of Gender: Essays on Theory, Films and Fiction (Theories of Representation and Difference). Bloomington: Indiana Univerity Press.

Debord, Guy (2008). La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: La marca editora.

Deleuze, Gilles (1999). “Post-scriptum sobre las sociedades de control”. Conversaciones [1990]. Valencia: Pre-textos.

Deleuze, Gilles y Felix Guattari (1980). Mille plateaux. Capitalisme et schizophrénie. Paris: Minuit.

Detrez, Christine (2002). La construction sociale du corps. Paris : Éditions du Seuil.

Diprose, Rosalyn and Robyn Ferrell eds. (1991). Cartographies: Poststructuralism and the Mapping of Bodies and Spaces. Sidney: Allen and Unwin.

Eco, Umberto (2005). Storia della belleza. Torino: Bompiani.

Eco, Umberto (2007). Storia della bruttezza. Torino: Bompiani.

Esposito, Roberto (2006). Bios. Biopolítica y filosofía [2004]. Buenos Aires: Amorrortu.

Esposito, Roberto (2009). Comunidad, inmunidad y biopolítica. Barcelona: Herder.

Featherstone, Mike ; Mike Heoworth and Bryan S. Turner eds. (1991). The Body. Social Process and Cultural Theory.London: Sage Publications.

Figari, Carlos; Mario Pecheny y Daniel Jones (2008). Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Foucault, Michel (1980 [1976]). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.

Foucault, Michel (1980). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión [1975]. México: Siglo XXI.

Foucault, Michel (1983). El discurso del poder. México: Folios Ediciones.

Foucault, Michel (1990). Tecnologías del yo [1988]. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel (1992). “Poder-Cuerpo”. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta: 111-118.

Foucault, Michel (2006). Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel (2007 [2004]). El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel (2010). El cuerpo utópico. Las heterotopías. Bs. As.: Nueva Visión.

Foucault, Michel (2010). Los anormales [1999]. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

García, Raúl (2000). Micropolíticas del cuerpo. De la conquista de América a la última dictadura militar. Buenos Aires: Biblos/Latitud Sur.

Giberti, Eva y Ana María Fernández comps. (1989). La mujer y la violencia invisible. Buenos Aires: Sudamericana.

Giorgi, Gabriel y Fermín Rodríguez (comps.) (2007). Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida. Buenos Aires: Paidós.

Goffman, Erving (2006). Estigma. La identidad deteriorada [1963]. Buenos Aires: Amorrortu.

Grosz, Elisabeth (1990). “Inscriptions and Body Maps: Representations and the Corporeal”. Terry Threadgold & Anne Cranny-Francis eds. Feminine/ Masculine/ Representation. Sidney: Allen and Unwin: 62-74.

Guerra, Lucía (1994). La mujer fragmentada. Bogotá- La Habana: Colcultura/ Casa de las Américas.

Haraway, Donna (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza [1991]. Madrid: Cátedra.

Hardt, Michael y Antonio Negri (2002). Imperio [2000]. Buenos Aires: Paidós.

Heller, Agnes y Feher Ferenc (1995). Biopolítica. La modernidad y la liberación del cuerpo [1994]. Barcelona: Península.

Lagarde, Marcela (1997). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.

Laqueur, Thomas (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud [1990]. Madrid: Cátedra.

Le Breton, David (2002 [1990]). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Le Breton, David (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Le Breton, David (1999 [1995]). Antropología del dolor. Barcelona: Seix Barral.

Lienhard, Martín (1990). La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-social en América Latina (1492-1988). La Habana: Casa de las Américas.

Mathieu, Nicole Claude (1991). L'anatomie politique. Catégorisations et idéologies du sexe. Paris: Cote femmes.

Mauss, Marcel (1979). "Sexta parte: Las técnicas del cuerpo". Sociología y Antropología [1936]. Madrid: Tecnos.

Merleau-Ponty (1970). Lo visible y lo invisible [1964]. Barcelona: Seix Barral.

Merleau-Ponty, Maurice (1993). Fenomenología de la percepción [1945]. Buenos Aires: Planeta.

Miranda, Marisa y Álvaro Girón Serra comps. (2009). Cuerpo, biopolítica y control social. Buenos Aires: SXXI.

Molinero, Rita (ed.) Virgilio Piñera: la memoria del cuerpo San Juan, P.R. : Editorial Plaza Mayor.

Nancy, Jean-Luc (2003 [2000]). Corpus. Madrid: Arena Libros.

Richard, Nelly (1989). Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática. Santiago de Chile: Francisco Zegers ed.

Rubin, Gayle (1986 [1975]). "El tráfico de mujeres: Notas sobre la economía política del sexo". Nueva antropología Vol VII, Nº 30, noviembre

Sabsay, Leticia (2011). Fronteras sexuales. Espacio urbano, cuerpo y ciudadanía. Bs. As.: Paidós.

Scarry, Elaine (1985). The Body in Pain. The Making and Unmaking of the World. New York: Oxford University Press.

Schmucler, Héctor (2001). “La industria de lo humano”. Artefacto. Pensamientos sobre la técnica 4, invierno de 2001.

Segato, Rita (2003). Estructuras elementales de la violencia: contrato y status en la etiología de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo/ Universidad Nacional de Quilmes.

Segato, Rita (2007). La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad. Bs As: Prometeo.

Segato, Rita (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas de Ciudad Juárez. Buenos Aires: Tinta Limón.

Segato, Rita (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

Sennett, Richard (1997). Carne y piedra: el cuerpo en la ciudad en la civilización occidental [1994]. Madrid: Alianza.

Sloterdijk, Peter (2003). Normas para el parque humano [1999]. Barcelona: Siruela.

Souto Carlevaro, Victoria (2010). El silencio como palabra. Memoria, arte y testimonio del horror. Buenos Aires: Prometeo.

Suleiman, Susan Rubin ed. (1986). The Female Body in Western Culture. Cambridge: Harvard University Press.

Valencia, Sayak (2010). Capitalismo Gore. Madrid: Melusina.

Vigarello, George (2005). Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico [1978]. Buenos Aires: Nueva Visión.

Viteri, María Amelia, Iréri Ceja y Cristina Yépez (2017). Corpografías: género y fronteras en América Latina. Quito: FLACSO.

Wittig, Monique (1982). “The Category of Sex”. Feminist Issues 2 (63-68).

Wittig, Monique (1986).“The Mark of Gender”. Nancy Miller ed. The Poetics of Gender. New York: Columbia University Press (63-73).

Wittig, Monique (2006 [1992]). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.