Literatura del Siglo XX 2020

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS



DEPARTAMENTO: LETRAS


MATERIA: LITERATURA DEL SIGLO XX


PROFESOR: LINK DANIEL


CUATRIMESTRE: 1°


AÑO: 2020


CÓDIGO Nº: 0567



UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

MATERIA: LITERATURA DEL SIGLO XX

MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD

CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º CUATRIMESTRE DE 2020

CÓDIGO Nº: 0567


PROFESOR: LINK DANIEL


EQUIPO DOCENTE:'

PROF. ADJUNTA: KOZAK CLAUDIA

JTP: BENTIVEGNA DIEGO

JTP: GROPPO MARCELA

AYUDANTE: CROCI PAULA

AYUDANTE: DÍAZ VALENTÍN

AYUDANTE: GURIAN MAX

AYUDANTE: ISOLA LAURA

AYUDANTE: ROSETTI MIGUEL


Siglo XX: Grandes éxitos


  1. Fundamentación y descripción



La cátedra Literatura del Siglo XX se constituyó en 1990, hace treinta años. El objeto de nuestras indagaciones pedagógicas constituía entonces algo bien diferente de lo que es ahora, en la medida en que podía suponerse que, en aquellos años, la literatura del siglo XX estaba, de algún modo, todavía sucediendo. De modo que nuestras intervenciones tenían como horizonte el presente y un futuro en el orden de lo posible.

Independientemente de la posición que se elija para caracterizar el Siglo XX y para calcular la duración de sus procesos, éste se presenta ahora como algo concluido, y su literatura está ya en nuestro pasado. No se puede intervenir del mismo modo respecto del presente que respecto del pasado. El presente es del orden de lo posible; el pasado es del orden de lo necesario. La perspectiva que, en los últimos años, venimos desarrollando, tiene que ver con esa constatación: hacemos intervenciones de archivo.

La arqueología de los discursos y de los saberes a la que adherimos nos permite encontrarnos en el archivo con lo que nos interpela, las piezas o documentos que hablan de nuestro presente. No se trata de historiar, constatar lo que ha sido, sino de encontrar, en yacimientos de pasado, las condiciones de posibilidad de nuestro propio presente.

Esa perspectiva nos obliga a una interrogación sobre qué es lo contemporáneo, que escapa a la mera coincidencia en el tiempo. Podemos relacionarnos con un texto escrito en el siglo XVI o en el XIX como contemporáneo. Giorgio Agamben dijo que “contemporáneo es aquel que recibe en plena cara el haz de tinieblas que proviene de su tiempo”. Reconocemos como contemporáneos a quienes viven o vivieron el mundo bajo un conjunto estable de interrogaciones (sobre lo viviente, sobre las relaciones entre discurso y poder, sobre la reificación de los bienes culturales, sobre los estratos y niveles culturales, cada vez más complejos y entreverados).

El curso “Siglo XX: Grandes éxitos” elige desplazarse (con las discontinuidades y el azar que eso supone) a lo largo de una serie. La serie propuesta recupera la figura de los “Grandes éxitos”, dominante en la industria cultural, para subrayar el carácter ecléctico de la producción literaria del siglo. No se trata sólo de la extravagancia de los encuentros insólitos. Sabemos lo que hay de desconcertante en la proximidad de los extremos o, sencillamente, en la cercanía súbita de cosas sin relación. La enumeración que las hace entrechocar posee en sí misma un poder de encantamiento, que pretendemos recuperar para este programa de trabajo que recupera los treinta años de una cátedra, de un modo de leer, de una pedagogía.


  1. Objetivos:



El objetivo general de la materia es introducir a les estudiantes en la problemática de los estudios literarios comparados tomando como referencia la producción literaria del siglo XX, teniendo en cuenta cómo la cátedra “Literatura del Siglo XX” ha venido analizándola en sus treinta años de existencia.
El objetivo específico de la materia es estimular una reflexión sobre el eje de articulación del programa, en este caso, la relación entre archivo, serie, colección y “literatura”. Al mismo tiempo, se procurará que les estudiantes reflexionen sobre las diferentes estrategias analíticas para manipular materias (y formas) literarias, en la línea que va desde la filología hasta los métodos formalistas y, más allá: la arqueología de los discursos y saberes y la relación entre literatura y experiencia.
Para la consecución de los objetivos planteados, durante el desarrollo del curso les estudiantes leerán (algunos de) los textos que se consignan en el apartado Fuentes, en las ediciones recomendadas por la cátedra, de acuerdo con la disponibilidad en librerías, bibliotecas y archivos digitales. Cada comisión de trabajos prácticos desarrollará un programa independiente de lecturas, que será informado para que les alumnes puedan optar por el programa con el que sientan mayor afinidad


  1. Contenidos:



Unidad 1. 1990-2020
Más allá de la filología. El archivo, la memoria y el olvido. Anarchivo y disidencia. Documento/ Monumento. La verdad del archivo: episteme y diagrama. El principio de articulación. Las reglas. La colección, el sistema y la serie. La constelación. Filología y archivo. Benjamin y más allá. Arqueología. Condiciones de saber, de enunciabilidad y de visibilidad. Diagrama y líneas de fuerza. Canon. Traductores, recopiladores, filólogos, antologistas. Periodización: ¿Cuándo empieza el siglo XX? Literatura y Estado, literatura y experiencia, literatura y percepción. Rasgos.


Unidad 2. 2011
Condiciones para el arte y la literatura del siglo XX. Lo indecible, lo abyecto. La muerte del autor. Ser y tiempo: Proust. En busca del tiempo perdido. La repetición: Beckett. El fragmento. Mutaciones antropológicas, humanismos y humanidades. Pasolini. Quién soy. Potencias de vida: Lispector. Lo viviente como resto y como efecto de archivo. Vida, imágenes y técnica. ¿Cuándo nace un cuerpo? ¿Cómo habla un archivo? Materialismo atómico y clinamen: las figuras y las constelaciones. Niveles de análisis cultural. Eclecticismo y experimentación. Lo abierto. Agenciamientos y síntesis disyuntiva. Vidas infames. Schreber. Memorias de un enfermo nervioso. Formaciones discursivas, estéticas y literarias del capitalismo. El ciclo de la revolución contemporánea. Vanguardias y posvanguardias.



Unidad 3. 1992
Qué cosa es un niño. Winnicott contra Hocquenguem. Niños y niñas. Lolita. Literaturas infantiles: de la pedagogía al hombre de la bolsa. El principito. El niño como sujeto y como objeto de la percepción. Estado y subalternización. Por una conciencia femenina: Virginia Woolf. Un cuarto propio. Mirada y cuerpo de mujer. Escritura y género. El poder del género y el canon. Héteronormatividad y héterocanonicidad. Géneros, de-generaciones. Generaciones: de la generación perdida a los beatniks. Fitzgerald. “Primero de mayo”, El crack up. Kerouac, En el camino. Juventudes. Burroughs y Ginsberg: Las cartas del yagé. Aullido.


Unidad 4. 2016
Lenguaje y experiencia. La experiencia en cuestión: Benjamin. Lenguaje y silencio: Hofmannsthal. La lengua exhausta. Duras. El vicecónsul; El dolor. Literatura fuera de sí. Vanguardias. Manifiestos, experiencia, comunidad y revuelta. Futurismo, dada, surrealismo. La lengua del testimonio: Celan. Breton. Nadja. Artaud. “Para acabar con el juicio de Dios”. Letrismo, Situacionismo. Poesía experimental, OULIPO, poesía concreta, desvíos tecnopoéticos: Edgardo Antonio Vigo. Lenguaje y experimentación: arte, técnica, percepción y construcción estética. La novela nueva. Robbe-Grillet: Las gomas.


Unidad 5. 2001

El efecto Kafka. Estado burocrático, estado tecnocrático, estado fascista. Los procesos: Cartas, Diarios y Novela. Brecht. El ABC de la guerra. Las máquinas de la represión. Polémica sobre el realismo. Ante la Ley. El proceso, “Ante la ley”, “Preocupaciones de un padre de familia”, “El silencio de las sirenas”; “Una cruza”; “Informe para una academia”. Crimen, ley y Estado. Raymond Chandler: El largo adiós. Biopolíticas. Literatura de revuelta y paradoja. Montaje. Del detalle y de lo inmediato: Walter Benjamin, El diario de Moscú. Escritura y vida. Lo novelesco sin la novela: Roland Barthes. Estado y utopías. Ciencia ficción. Vonnegut: Matadero cinco. Dick: Ubik.



Unidad 6. 2007
Imaginarios de viajes y viajes imaginarios. Diario, carnet, apuntes, relato de viaje. Roland Barthes: Incidentes. Fuera de sí/ estar “sacado”. Artaud, Viaje al país de los tarahumaras. Kafka. América. Federico García Poeta en Nueva York. Virginia Woolf: Al faro. Lo contemporáneo como fuga: exiliados y apátridas. Roth: Fuga sin fin. Éxodo, guerra y fragmentación de la lírica: Ungaretti. Annemarie Schwarzenbach: Muerte en Persia. Pier Paolo Pasolini: La divina mímesis. El secreto. Faulkner. "Una rosa para Emily". Teoría del cuento. Elementos de narratología. Potencia y umbral. Salinger, "Un día perfecto para el pez banana"; Capote “Una luz en la ventana”. El realismo y lo siniestro. O´Connor: “Un hombre bueno es difícil de encontrar”.


  1. Bibliografía


Unidad 1. 1990-2020


Bibliografía obligatoria


Se omiten del siguiente repertorio los textos que constituyen el corpus del programa, señalados en Fuentes. Se incluyen en este listado los títulos utilizados para la preparación del programa. Oportunamente los alumnos serán informados del cronograma de lecturas y la nómina precisa de bibliografía a ser leída obligatoriamente y objeto de la evaluación. Los textos aquí consignados son los que consideramos imprescindibles respecto de los principios de articulación planteados.


Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Valencia, Pre-Textos, 2001.
-----------------------. “¿Qué es ser contemporáneo?”. Conferencia en Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Trad. Cristina Sardoy. Clarín, Buenos Aires, 21-03-09.
Badiou, Alain. “Cuestiones de método”, “Pasión de lo real y montaje del semblante” y “Vanguardias” en El siglo. Buenos Aires, Manantial, 2005. Trad. Horacio Pons.
-------------------. “El recurso filosófico al poema” en Condiciones. México, Siglo XXI, 2002.
Barthes, Roland. “La metáfora del ojo” en Ensayos críticos. Buenos Aires, Seix Barral, 2003.
Bataille, Georges. “L’Amérique disparue” en Cahiers de la République des Lettres, de Sciences et Arts. Núm. xi. L’Art Précolombien. L’Amérique avant Christophe Colomb. París, 1938.
-----------------------. La conjuración sagrada. Ensayos 1926-1939. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2003.
-----------------------. “La guerra” en El límite de lo útil. Madrid, Losada, 2005.
----------------------- y Michel Leiris. Intercambios y correspondencias 1924-1982. Buenos Aires, El cuenco de plata, 2008.
Berger, John. Modos de ver. Barcelona, Gustavo Gili, 1980.
Bergson, Henri. El pensamiento y lo moviente. Buenos Aires, Cactus, 2013.

Blanchot, Maurice. Michel Foucault tal y cómo yo lo imagino. Valencia, Pre-Textos, 1993.

Benjamin, Walter. “Experiencia y pobreza” en Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia. Madrid, Taurus, 1982. Trad.: Jesús Aguirre.

Berman, Marshall. Todo lo sólido se disuelve en el aire. La experiencia de la modernidad.

México, Siglo XXI, 1982.
Bishop, Claire. Museología Radical o ¿qué es contemporáneo en los museos de arte contemporáneo?, Buenos Aires, Libretto, 2018
Bonifacio, Baldassare. De archivis. Traducido al castellano por Eugenia Santana Goitia, María Paz Solís Durigo y Ariel Wasserman a partir de la versión inglesa para la cátedra de Literatura del Siglo XX.
Bürger, Peter. Teoría de la vanguardia. Barcelona, Península, 1987.
Burke, Peter. ¿Qué es la historia del conocimiento? Buenos Aires, Siglo XXI, 2017.
Burucúa, José Emilio. Historia, arte, cultura. De Aby Warburg a Carlo Ginzburg. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.
Derrida, Jacques. Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid, Trotta, 1997.
Foucault, Michel. La arqueología del saber. México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
Tello, Andrés Maximiliano. Anarchivismo. Tecnologías políticas del archivo. Buenos Aires, La cebra, 2018.



Bibliografía complementaria


En todas las unidades, se consideran “bibliografía optativa y/ o complementaria” los textos sugeridos por los docentes y las citas suministradas en las clases a propósito de los temas desarrollados (y cuya aparición aquí podría resultar abrumadora).


Badiou, Alain. ¿Se puede pensar la política? Buenos Aires, Nueva Visión, 1990.
------------------. El siglo. Buenos Aires, Manantial, 2005.
Balibar, Etienne. La filosofía de Marx. Buenos Aires, Nueva Visión, 2004.
Bally, Charles. El lenguaje y la vida. Buenos Aires, Losada, 1957.
Barthes, Roland. “La división de los lenguajes”, “La paz cultural” y “La guerra de los lenguajes” en El susurro del lenguaje. Barcelona, Paidós, 1987.
Bassnett, Susan. Comparative Literature. A Critical Introduction. Oxford, UK, Blackwell, 1993.
Beasley-Murray, Jon. Poshegemonía. Teoría política y América Latina. Buenos Aires,
Paidós, 2010.
Beecroft, Alexander. An Ecology of World Literature. Londres y Nueva York, Verso, 2015.
Benjamín, Walter. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” en Discursos interrumpidos I. Madrid, Taurus, 1982.
Baudelaire, Charles. El pintor de la vida moderna. Córdoba, Alción, 2005.
Berger, John. “El momento del cubismo” en Berger, John. Panorámicas. Ensayos sobre arte y política. Barcelona, Gustavo Gil, 2018.
Bernheimer, Charles. “La Literatura Comparada en el fin de siglo” en Link, Daniel. Literaturas comparadas. La construcción de una teoría, Filología, XXIX, 1-2, Buenos Aires, 1997.

--------------------------- (ed.). Comparative literature in the age of multiculturalism, Baltimore, John

Hopkins University Press, 1995.

Bessière, Jean. Quel statut pour la littérature? Paris: PUF, 2001.

--------------------. Retiring President’s Address, ICLA Bulletin, XXI, 1,2002. 4-17.

--------------------. “Comparative Literature and Common Knowledege: Against the Absolute Power of Literature”, Special Issue: “Jean Bessière : Literature and Comparative Literature revisited”, Canadian Review of Comparative Literature, XXXII.1, March 2005. 37-64.
Bloom, Harold. El canon occidental. La escuela y los libros de todas las épocas. Barcelona,
Anagrama, 2006.
Brunel, Pierre y Chevrel, Yves. Compendio de literatura comparada. México, Siglo XXI, 1994.



Unidad 2. 2011


Bibliografía obligatoria


Agamben, Giorgio. Lo abierto. El hombre y el animal. Valencia, Pre-Textos, 2005
Alcalde, Ramón. “Estudio preliminar” a Schreber, Daniel Paul. Memorias de un enfermo nervioso.
Buenos Aires, Perfil Libros, 1999
Antelo, Raúl. “Prólogo” en Lispector, Clarice. La araña. Buenos Aires, Corregidor, 2005.
Bajtin, Mijail. “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal. México, Siglo XXI, 1982.
---------------- y Pavel Medvedev, El método formal en los estudios literarios. Madrid, Alianza, 1988.
Barrenechea, Ana María. “La literatura fantástica: Función de los códigos socioculturales en la constitución de un tipo de discurso.” 1979-1980. Lectura crítica de la literatura americana. Tomo 1. Inventarios, invenciones y revisiones. Sel., estudio prel. Y notas Saúl Sosnowski. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1996.
Badiou, Alain. Beckett. El infatigable deseo. Madrid, Arena, 2007.Barthes, Roland. Cómo vivir juntos. Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
Barthes, Roland. “La muerte del autor” y “De la obra al texto” en El susurro del lenguaje. Buenos Aires, Paidós, 1987
-------------------. "Introducción al análisis estructural de los relatos”, en La aventura semiológica, Barcelona, Planeta-Agostini, 1992.
-------------------. Lo neutro. Notas de curso y seminarios en el College de France. Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.
-------------------. “Proust y los nombres”, en El grado cero de la escritura seguido de Nuevos ensayos críticos. Buenos Aires, Siglo XXI, 1976, trad. de Nicolás Rosa.
Bataille, Georges, La literatura y el mal. Madrid, Taurus, 1959.
Beckett, Samuel. Proust. Barcelona, Península, 1992, edición bilingüe, trad. de Bienvenido Álvarez
Berardi, Franco “Bifo”. Generación alfa. Patologías e imaginarios en el semio-capitalismo. Buenos Aires, Tinta Limón, 2007.
Bersani, Leo y Ulysse Dutoit, Arts of Impoverishment: Beckett, Rothko and Resnais. Harvard Univ. Press, 1993.
Blanchot, Maurice. La comunidad inconfesable seguido de La comunidad afrontada por Jean-Luc Nancy. Madrid, Arena Libros, 2002.
Bloch, Ernst. Thomas Müntzer. Teólogo de la revolución. Madrid, Ciencia nueva, 1968.
Braidotti, Rosi. Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid, Akal, 2002.
Canetti, Elías. “El caso Schreber” en Masa y poder. Barcelona, Muchnik, 1981.
Deane, Seamus. Celtic Revivals. London, Faber & Faber, 1985. (“Joyce y Beckett”, trad. Charlie
Gamerro)
Deleuze, Gilles. “La literatura y la vida” en Crítica y clínica. Barcelona, Anagrama, 1996.
------------------. “La inmanencia: una vida...”, Philosophie, 47 (París: 1 de septiembre de 1995).
Trad. Consuelo Pabon.
------------------. Proust y los signos [Capítulos I, II, III, IV y VIII]. Barcelona, Anagrama, 1995, trad. de Francisco Monge.
Foucault, Michel. ¿Qué es un autor? Buenos Aires, El cuenco de plata, 2010 (apostillas al texto por
Daniel Link)
Moriconi, Ítalo. “La hora de la basura” en La hora de la estrella. Buenos Aires, Corregidor, 2011.
Proust, Marcel. Contra Sainte-Beuve. Buenos Aires, Tusquets, 2005.


Bibliografía complementaria

.
Bachelard, Gaston. El aire y los sueños. Fondo de Cultura Económica, 2012.
Bajtin, Mijail. Teoría y estética de la novela. Madrid, Taurus, 1991.
Barrenechea, Ana María. “La crisis del contrato mimético en los textos contemporáneos.” Revista Iberoamericana [Pittsburgh:] 118-119 (Enero-jun. 1982): 377-381.
---------------------------------. “El género fantástico entre los códigos y los contextos.” El relato fantástico en España y Hispanoamérica. Ed. Enriqueta Morillas Ventura. Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario / Siruela, 1991: 75-81.

Bennett, Tony. Formalism and Marxism. New York, Methuen, 1979.

Bhabha, Homi K. “The other question: difference, discrimination and the discourse of colonialism” en Francis Barker et al. Literature, Politics & Theory. Papers from the Essex Conference 1976-1984. London/New York, Methuen, 1986, pp. 148-172.

Bratosevich, Nicolás. Métodos de análisis literario aplicados a textos hispánicos. Buenos Aires,

Hachette, 1993.
Breton, Philippe. À l’image de l’Homme. Du Golem aux créatures virtuelles. Paris, Seuil, 1995.
Bruner, Jerome. La fábrica de las historias. Derecho, literatura, vida. México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
Painter, George. Marcel Proust. Biografía. Barcelona, Lumen, 1992.



Unidad 3. 1992


Bibliografía obligatoria


AAVV. Dossier Burroughs en Quimera. Revista de Literatura 24. Barcelona, Octubre de 1982.
Barthes, Roland. “Brecht y el discurso. Contribuciones al estudio de la discursividad” en El susurro del lenguaje. Barcelona, Paidós, 1987.
---------------------- Mitologías. México, SIglo XXI, 2008.
Bachmann, Ingeborg. “La literatura como utopía” en Problemas de literatura contemporánea. Conferencias de Francfort. Madrid, Tecnos, 1990
Barad, Karen (2012). "Nature's queer performativity" en Women, Gender and Research (Kvinder, Køn og forskning), special issue: Feminist Materialisms. University of Copenhagen. 1–2. pp. 25–53.
Baudrillard, Jean. El sistema de los objetos. México, Siglo XXI, 1989.
Benjamin, Walter. "Franz Kafka. En el décimo aniversario de su muerte", en Angelus Novus, Barcelona, Edhasa, 1971.
-----------------------. Tentativas sobre Brecht. Madrid, Taurus, 1987.
-----------------------. “El carácter destructivo” en Discursos interrumpidos, I. Buenos Aires, Taurus, 1989.
-----------------------. “Tesis de filosofía de la historia” en Angelus novus. Barcelona, Edhasa, 1971.
-----------------------. "Moscú" en Cuadros de un pensamiento. Buenos Aires, Imago Mundi, 1992.
Bensaïd, Daniel. “Utopie et messianisme. Bloch, Benjamin et le sens du virtuel”, en
Discordance des temps, Essais sur les crises, les classes, l’histoire, París,
Éditions de la Passion, 1995.
Bernstein, Charles (ed.), La política de la forma poética. Poesía y política pública. La Habana, Taller de Letras, 2007.
Bloch, Ernst. El principio esperanza (I, 2 y 3). Madrid, Trotta, 2007.
Bosteels, Bruno. “El Estado y la insurrección: La dualidad de poderes”, presentación en el Coloquio Pasado de Revoluciones, UNTREF-PELCC, 2017.
Bourdieu, Pierre. Las reglas del arte. Barcelona, Anagrama, 1993.
Braidotti, Rosi. Transposiciones. Sobre la ética nómada. Barcelona, Gedisa, 2009.
-------------------. Lo posthumano. Barcelona, Gedisa, 2015.
-------------------. Por una política afirmativa. Itinerarios éticos. Barcelona, Gedisa, 2018.
Butler, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires, Paidós, 2002
------------------. Deshacer el género. Barcelona, Paidós, 2006.
------------------. El género en disputa. Barcelona, Paidós, 2007.
------------------ y Rosi Braidotti, “El feminismo con cualquier otro nombre”, en R. Braidotti, Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona, Gedisa, 2004.
------------------ y Chakravorty Spivak, Gayatri ¿Quién le canta al estado-nación? Lenguaje, política, pertenencia, Buenos Aires, Paidós, 2009.
Clark, Thomas. "Allen Ginsberg" (entrevista) en Hablan los escritores. The Paris Review. Barcelona, Kairós, 1981.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. "Tres novelas cortas o ¿qué ha pasado?" en Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, Pre-Textos, 1988. Trad. José Vázquez Prez, pág. 197-211.

Fiedler, Leslie. “La brújula integrada”, en El americano en vía de extinción. Caracas, Monte Ávila, 1974.


Bibliografía complementaria


Barnett, David. A history of Berliner Ensemble, Cambridge UP, 2015
Baudrillard, Jean. Crítica de la economía política del signo. México, Siglo XXI, 1974.
Berghahn, Klaus. “A View From the Red Window: Ernst Bloch’s Spuren” en Andreas Huyssen y David Bathick (eds.). Modernism and the Text. Revisions of German Modernism. New York, Columbia University Press, 1989, pp. 200-215.
Bersani, Leo. “Against Ulysses”, en The culture of redemption, Harvard Univ. Press, 1990.
Bessière, Jean. Quel statut pour la littérature? Paris: PUF, 2001.
--------------------. Retiring President’s Address, ICLA Bulletin, XXI, 1,2002. 4-17.
Bial, Henry y Carol Martin (eds). Brecht sourcebook. Londres-Nueva York, Routledge, 2000.
Brecht, Bertolt; Grosz, George y Piscator, Erwin. Arte y sociedad. Buenos Aires, Caldén, 1979.
Bury, John. La idea de progreso. Madrid, Alianza, 1971.
Fortini, Franco, “Lectura de algunos poemas de Brecht”, en Verifica dei poteri. Scritti di critica e di istituzioni letterarie. Milán, Garzanti, 1965. Trad: Diego Bentivegna.


Unidad 4. 2016


Bibliografía obligatoria


Adorno, Theodor. “Retrospectiva sobre el surrealismo” en Notas de literatura. Barcelona, Ariel, 1982.
Agamben, Giorgio. Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia (selección). Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001. Trad. Silvio Mattoni.
----------------------. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Valencia, Pre-Textos, 2000.
----------------------. Idea della prosa, Macerata, Quodlibet, 2002, pp. 29-31. Trad. Diego Bentivegna.
Badiou, Alain. “Vanguardias”. El siglo. Buenos Aires, Manantial, 2005. Trad. Horacio Pons.
Barthes, Roland. “Los surrealistas o el cuerpo fallido” en El grano de la voz. México, Siglo XXI, 1985.
-------------------. “Literatura objetiva”, “Literatura literal”, “No hay una escuela Robbe-Grillet”y “¿Resumen Robe-Grillet?” en Ensayos críticos. Buenos Aires, Seix Barral, 2003.
Benjamin, Walter. “Gasolinera” y “Censor jurado de libros” en Dirección única. Madrid, Alfaguara, 1987.
---------------------. "El Surrealismo. La última instantánea de la inteligencia europea" en Iluminaciones I. Estética y Revolución. Madrid, Taurus, 1980, pp.41-63.
---------------------. “Experiencia” en La metafísica de la juventud. Barcelona, Altaya, 1994.
---------------------. “La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica”; “Experiencia y pobreza” y “Tesis de filosofía de la historia”, en Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus, 1982.
---------------------. “Sobre el programa de la filosofía futura”, “Sobre algunos temas en Baudelaire” y “El narrador. Consideraciones sobre la obra de Nikolai Leskov” en Sobre el programa de la filosofía futura. Barcelona, Planeta-Agotini, 1986.
Bergson, Henri. Memoria y vida (selección) Barcelona, Ed. Altaya, 1994.
Blanchot, Maurice. “La claridad novelística” en El libro por venir. Madrid, Trotta, 2005.
---------------------. “Artaud”, Zona Erógena, Nº 17 (Buenos Aires: 1994).
Breton, André. Manifiestos del surrealismo. Buenos Aires, Argonauta, 2001. Traducción, prólogo y notas Aldo Pellegrini.
Buck-Morss, Susan. "Prólogo" y “Capítulo II: Los mundos soñados de la historia” en Mundo soñado y catástrofe. La desaparición de la utopía de masas en el Este y el Oeste. Madrid, Antonio Machado Libros/La balsa de la medusa, 2004.
Celan, Paul. Los poemas póstumos. Madrid, Trotta, 2003.
Celan, Paul. “El meridiano”, en Obras completas. Madrid, Trotta, 2016.
Debord, Guy. “Informe sobre la construcción de situaciones y sobre las condiciones de la organización y la acción de la tendencia situacionista internacional. Documento Fundacional (1957)”. [Traducción de Nelo Vilar]. Fuera de Banda, n° 4. Disponible en: https://sindominio.net/ash/
Debord, Guy. “Teoría de la deriva”. Internationale Situationniste, n° 2, diciembre 1958. En: Internacional situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Disponible en https://sindominio.net/ash/
Debord, Guy y Wolman, Gil. “¿Por qué el letrismo?” Potlatch, n° 22, septiembre 1955. Disponible en: (https://sindominio.net/ash/)
----------------------------------. “Métodos de détournement”. Les Levres Nues, n° 8, mayo 1956. Disponible en: https://sindominio.net/ash/
Deleuze, Gilles y Felix Guattari. “4 de noviembre de 1923. Postulados de la lingüística” y “28 de noviembre de 1847 ¿Cómo hacerse un cuerpo sin órganos?” en Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia, Pre-Textos, 2002. Trad. de José Vázquez Pérez.
Derrida, Jacques. La bestia y el soberano. Buenos Aires, Manantial, 2010 y 2011.
Derrida, Jacques. Schibboleth para Paul Celan. Madrid, Arena, 2002.
Gilbert, Sandra M. y Gubar, Susan, La loca del desván. La escritora y la imaginación literaria del siglo XIX. Madrid, Cátedra, 1998,
Hamburger, Käte. La lógica de la literatura. Madrid, Visor, 2005.
Huyssen, Andreas. “La dialéctica oculta: vanguardia-tecnología-cultura de masas”, en Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, postmodernismo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2002.
Internacional Situacionista. “Definiciones”. Internationale Situationniste n° 1, junio 1958. En: Internacional situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Disponible en https://sindominio.net/ash/
-----------------------------------. “El desvío como negación y como preludio”. Internationale Situationniste n° 3, diciembre 1959. En: Internacional situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999. Disponible en https://sindominio.net/ash/
Kristeva, Julia. “La enfermedad del dolor. Duras”, en Sol negro. Depresión y melancolía, Caracas, Monte Avila, 1997.
Queneau, Raymond, Perec, George, Le Lionnais, François y otros. Ejercicios de literatura potencial. Buenos Aires, Caja Negra, 2016 [selección]
Rella, Franco. El silencio y las palabras. El pensamiento en tiempos de crisis (selección). Barcelona, Paidós, 1992
Robbe-Grillet, Alain. Por una novela nueva. Barcelona, Seix Barral, 1973.
Sontag, Susan. “La estética del silencio” en Estilos radicales. Buenos Aires, Punto de
lectura, 2005.
Steiner, George. “Lenguaje y silencio” en Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano Barcelona, Gedisa, 2003.
Szondi, Peter. Estudios sobre Paul Celan. Madrid, Trotta, 2005.
Vigo, Edgardo Antonio. De la Poesía/Proceso a la Poesía para y/o a Realizar. La Plata, Argentina, Diagonal Cero, 1970.


Bibliografía complementaria

Blanchot, Maurice. La escritura del desastre. Caracas, Monte Ávila, 1990.

De Campos, Haroldo. A arte no horizonte do provável (selección). Sao Paulo. Editora Perspetiva, 4ª ed. 1977.
---------------------------. “Caos y orden: azar y constelación”. Cuadernos hispanoamericanos, 571, enero de 1998.
De Campos, A.; Pignatari, D; De Campos, H. Teoría da poesía concreta. Textos críticos e manifestos. 1950- 1960. 4ª ed. Sao Paulo: Atelié Editorial, 2006.
Del Barco, Oscar. “Antonin Artaud” en Alternativas de lo posthumano. Textos reunidos. Buenos Aires, Caja Negra, 2010.
Bürger, Peter. Teoría de la vanguardia. Barcelona, Península, 1987
Codrescu. André. The Posthuman Dada Guide. Tzara & Lenin Play Chess. Princeton, Princeton University Press, 2009.
Derrida, Jacques; Kristeva, Julia. El pensamiento de Antonin Artaud. Buenos Aires, Caldén, 1975
Groppo, Marcela. “Marguerite Duras. La escritura de la imagen” en Claudia Kozak (comp.), Deslindes. Ensayos sobre la literatura y sus límites en el siglo XX. Rosario, Beatriz Viterbo, 2006.
Hayles, N. Katherine. Literatura eletrônica. Novos horizontes para o literario. Sao Paulo, UPF Editora, 2009.
Home, Stewart. El asalto a la cultura. Movimientos utópicos desde elLetrismo a la Class War. [pp. 11-109]. Barcelona, Virus, 2002.
Marcus, Greil. "El arte del hundimiento del ayer" [pp. 264-366] y "Rastros de carmín (en un cigarrillo)" [pp 367-457]. En: Rastros de carmín. Una historia secreta del siglo XX. Barcelona, Anagrama, 1993. 
Janvier, Ludovic. Una palabra exigente. El “nouveau roman”. Barcelona, Barral Editores, 1972.
Jarillot Rodal, Cristina. Manifiesto y vanguardia. Los manifiestos del futurismo italiano, dada y el surrealismo. Bilbao, Universidad del País Vasco, 2010.
Jay, Martin. Cantos de experiencia. Variaciones modernas sobre un tema universal. Paidós, 2009.
Kac, Eduardo. “El Arte Transgénico", en Zehar N. 45, Verano 2001, pp. 26-29, Diputación Foral de Gipuzkoa, Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Trad. Idoia Gillenea. Disponible en http://www.ekac.org/transgenico.html
Kozak, Claudia. “Los límites de la literatura. Una introducción” en Claudia Kozak (comp.), Deslindes. Ensayos sobre la literatura y sus límites en el siglo XX. Rosario, Beatriz Viterbo, 2006.
Lyotard, Jean-François. “El tiempo, hoy” y “Lo sublime y la vanguardia” en Lo inhumano. Charlas sobre el tiempo. Buenos Aires, Manantial, 1998.
Mangone, Carlos y Warley, Jorge. El manifiesto. Un género entre el arte y la política. Buenos Aires, Biblos, 1994
OULIPO. Atlas de littérature potentielle. Paris, Gallimard, 1981.
Perloff, Marjorie. Radical Artifice. Writing Poetry in the Age of Media. Chicago, The University of Chicago Press, 1991.
Queneau, Raymond. “Ouvriere de litterature potenciel” en Bâtons, chiffres et lettres. París, Gallimard, 1965.
Oyarzún, Pablo. Entre Celan y Heidegger. Santiago de Chile, Metales pesados, 2005.
Paz, Octavio. Los signos en rotación. Madrid, Fórcola, 2011.
Robbe-Grillet, Alain. Por qué me gusta Barthes. Barcelona, Paidós Ibérica, 2009.
---------------------------. El espejo que vuelve. Barcelona, Anagrama, 1986.
Sollers, Philippe. “Literatura y totalidad” y “El pensamiento emite signos” en La escritura y la experiencia de los límites. Caracas, Monte Ávila, 1976.
Spitzer, Leo. La enumeración caótica en la poesía moderna. Buenos Aires, Instituto de Filología, 1945. Trad. Raimundo Lida.
Williams, Raymond. “El lenguaje y vanguardia” en La política del modernismo. Contra los nuevos conformistas. Buenos Aires, Manantial, 1997, pp. 89-107.
Wittgenstein, Ludwig. Investigaciones filosóficas (selección). Barcelona, Altaya, 1999.


Unidad 5. 2001


Bibliografía obligatoria


Agamben, Giorgio. "Forma-de-vida" en Medios sin fin. Notas sobre política. Valencia, Pre-Textos,
2001. Trad. Antonio Gimeno Cuspinera
----------------------. Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia, Pre-textos, 1998 [selección]
-----------------------. Estado de excepción. Homo Sacer II, 1. Valencia, Pre-textos, 2004. [selección]
-----------------------. La comunidad que viene. Valencia, Pre-Textos, 1996
Bajtín, Mijail. Estética de la creación verbal. México, Siglo XXI, 1992.
----------------- Problemas de la poética de Dostoievski. México, Fondo de Cultura Económica, 1986.1971.
Bajtín, M. y Voloshinov, V. ¿Qué es el lenguaje? La construcción de la enunciación. Ensayo sobre Freud. Buenos Aires, Almagesto, 1998.
Barthes, Roland. S/Z. México, Siglo XXI, 1982.
--------------------- Fragmentos de un discurso amoroso. México, Siglo XXI, 1982.
--------------------. “Marcianos”, en Mitologías. Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
Benjamin, Walter. Tentativas sobre Brecht. Madrid, Taurus, 1987.
---------------------. Origen del drama barroco alemán. Madrid, Taurus, 1991.
Benn, Gottfried. “Problemática de la poesía” y “Problemas de la lírica”, en El yo moderno. Valencia, Pre-Textos, 1999.
Benveniste, Émile. Baudelaire. París, Lambert-Lucas, 2011.
Bergamín, José. Obra esencial. Madrid, Turner, 2005.
Blanchot, Maurice. “La inspiración, la falta de inspiración” en El espacio literario. Buenos Aires, Paidós, 1969.
Bordeleau, Érik. Foucault anonimato. Buenos Aires, Cactus, 2018.
Braidotti, Rosi. Sujetos Nómades Corporización y Diferencia Sexual en la Teoría Feminista Contemporánea, Buenos Aires, Paidós, 2000.
Buck-Morss, Susan. “Walter Benjamin. Escritor revolucionario” y “El libro de los pasajes de Walter Benjamin: redimiendo la cultura de masas para la revolución” en Walter Benjamin. Escritor revolucionario. Buenos Aires, La Marca, 2014.
Butler, Judith. Lenguaje, poder e identidad. Madrid, Síntesis, 2009.
----------------. “¿A quién le pertenece Kafka?” en ¿A quién le pertenece Kafka?, y otros ensayos. Santiago de Chile, Palinodia, 2014, págs. 7-32
Deleuze, Gilles y Guattari, Felix. Kafka. Por una literatura menor. México, Era, 1978.
Didi-Huberman, Georges. Cuando las imágenes toman posición. Madrid, Antonio Machado Libros, 2008.
Kafka, Franz, Diarios. V. 1 y 2. Buenos Aires, Marymar, 1978 (traduc­ción de J. R. Wilcock)
Link, Daniel. “El fantasma de la diferencia”, en Cómo se lee y otras intervenciones críticas. Buenos Aires, Norma, 2003.
Sebald, W.G., Sobre la historia natural de la destrucción, Buenos Aires, Anagrama, 2010.


Bibliografía complementaria


Baher, Rudolf. Manual de versificación española. Madrid, Gredos, 1973.
Baitello Junior, Norval. A era da iconofagia. Reflexões sobre imagem, comunicação, mídia e cultura. São Paulo, Paulus, 214.

Beiguelman Giselle. O livro depois do livro. São Paulo, Peirópolis, 2003.

-------------------------. (cur.). Tecnofagias: ciência de ponta/ciência de garagem. San Pablo. Instituto Tomie Ohtake, 2012.

Benveniste, Emile. Vocabulario de las instituciones indoeuropeas. Madrid, Taurus, 1983.

Boileau-Narcejac. La novela policial. Buenos Aires, Paidós, 1968.

Bourriaud, Nicolas. Postproducción. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2004.
------------------------. Estética relacional. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2006.
------------------------. Radicante. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2009.
------------------------. Formas de vida. El arte moderno y la invención de sí, Murcia, Cendeac, 2009.
Benedetti, Carla. Pasolini contro Calvino. Per una letteratura impura. Turín, Bollati Boringhieri,
1998.
Bentivegna, Diego. “Desdoblamiento, dinero y cuerpo. De Borges a Pasolini”, en Paisaje oblicuo, Sigamos Enamoradas, 2006.
Bon, François. Après le livre. Paris, Seuil, 2011.
Brea, José Luis. La era postmedia. Acción comunicativa, práctica (post)artísticas y dispositivos neomediales. Salamanca, Editorial CASA Centro de Arte de Salamanca, 2002 [versión en PDF editada en octubre de 2002, disponible en[1]http://medialab-prado.es/mmedia/10509/view
---------------------. Cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de la distribución electrónica. Barcelona, Gedisa, 2007.
Capanna, Pablo. Idios Kosmos. Buenos Aires, Cántaro, 2005.
Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2008.
Knight, Stephen. “The American version”, en Crime Fiction 1800-2000. Detection, Death, Diversity. New York, Palgrave Macmillan, 2004.
Jameson, Fredric. Arqueologías del futuro. El deseo llamado Utopía y otras aproximaciones de Ciencia Ficción. Madrid, Akal, 2009.
--------------------. Raymond Chandler. The Detections of Totality. London, Verso, 2016.
Link, Daniel. “El juego silencioso de los cautos”, en El juego de los cautos. La literatura policial: de Poe al caso Giubileo. Buenos Aires, La Marca, 1992.
----------------. Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción. Buenos Aires, La Marca, 1994.
Wizisla, Erdmut. Benjamin y Brecht. Historia de una amistad. Buenos Aires, Paidós, 2007.


Unidad 6. 2007


Bibliografía obligatoria


Agamben, Giorgio. Categorie italiane. Studi di poetica e di lettertura. Bari-Roma, Laterza, 2010.
Alonso, Amado. Poesía y estilo de Pablo Neruda. Buenos Aires, Sudamericana, 1966.
Badiou, Alain. “La bestia” y “Anábasis” en El siglo. Buenos Aires, Manantial, 2005. Trad.: Horacio Pons.
Ballard, James G. “¿Cuál es el camino al espacio interior?, en Artefacto. Pensamientos sobre la técnica, n° 4, Buenos Aires, 2001.
------------------------. Para una autopsia de la vida cotidiana. Conversaciones. Buenos Aires, Caja Negra, 2015.
Basaglia, Franco. La institución negada. Informe de un hospital psiquiátrico. Barcelona, Barral, 1972.
Baudrillard, Jean. La transparencia del mal. Barcelona, Anagrama, 1990.

Bensaid, Daniel. Clases, plebes, multitudes. Santiago de Chile, Palinodia, 2006.

Berardi, Franco “Bifo”. Las fábricas de la felicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Madrid, Traficantes de sueños, 2003.
Blanchot, Maurice. “Artaud”, Zona Erógena, Nº 17 (Buenos Aires: 1994).
Butor, Michel. Sobre literatura. Barcelona, Seix Barral, 1967.
Contini, Gianfranco. “Giuseppe Ungaretti”, en Letteratura dell´italia unita (1861-1968), Florencia, Sansoni, 1968. Trad: Diego Bentivegna.
Del Barco, Oscar. “El viaje de Artaud a México”, en Márgenes, I (Puebla: octubre de 1981).
Deleuze, Gilles. “De la superioridad de la literatura angloamericana” en G. Deleuze y Claire Parnet, Diálogos, Valencia-Pre-Textos, 1981.
Derrida, Jacques. “La palabra soplada”, en La escritura y la diferencia. Barcelona, Anthropos, 1989.
Derrida, Jacques. “Las voces de Artaud”, Entrevista con Evelyne Grossman, Magazine littéraire, n. 434, 2004, edición en castellano de Dulce María López Vega, en Derrida en castellano.
Eagleton, Terry. Cómo leer un poema. Madrid, Akal, 2010.
Friedrich, Hugo. La estructura de la lírica moderna. Barcelona, Seix Barral, 1974.
Kristeva, Julia. “El tema en cuestión. El lenguaje poético”, en Claude Lévi-Strauss, La identidad, Madrid, Petrel, 1981.
Link, Daniel. “Locuela”, en Fantasmas. Imaginación y sociedad. Buenos Aires, Eterna cadencia, 2009.
Martín, Eutimio. Federico García Lorca: heterodoxo y mártir. México, Siglo XXI, 1986.
Pasolini, Pier Paolo. “Un poeta e Dio”, en Passione e ideología. Milán, Garzanti, 1960.

Roth, Joseph. “Die Grenze” en Werke I. Das journalistische Werk 1915-1923 (ed. Klaus Westermann).

Köln,Kiepenheuer & Witsch, 1989.

---------------. Viaje a Rusia. Barcelona, Minúscula, 2008.

Sebald, Winfried Georg. “Sobre Joseph Roth: un kaddish para Austria” en Pútrida patria. Barcelona, Anagrama, 2005


Bibliografía complementaria


Bajtin, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Barcelona, Barral, 1971.
Barilli, Renato. Comicitá di Kafka. Milano, Bompiani, 1982.
Barros-Lémez, A. Abraxas en el país de las pesadillas. La narrativa de Dashiell Hammett. Montevideo, Monte Sexto, 1986.
Bautista S., Juan José. ¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental. Madrid, Akal, 2014.
Bentivegna, Diego. “Memoria y pobreza. Ungaretti en Santiago del Estero”, en Hablar de poesía, n. 22 (Córdoba: 2010).
Berardinelli, Alfonso. Tra il libro e la vita. Situazioni della letteratura contemporanea. Turín, Bollati Boringhieri, 1990.
Bergson, Henri. La risa. Ensayos sobre la significación de lo cómico. Madrid, Alianza, 2008.
Bhabha, Homi. El lugar de la cultura. Buenos Aires, Manantial, 2002.
Blanchot, Maurice. De Kafka a Kafka. Buenos Aires, FCE, 1993.
Bloy, León. Exégesis de lugares comunes. Buenos Aires, Carlos Lohlé, 1977.
Eisenberg, Daniel. "Poeta en Nueva York": historia y problemas de un texto de Lorca. Ariel, Barcelona-Caracas-México, 1976.
Ingarden, Roman. La obra de arte literaria. Madrid-México, Taurus-Universidad Iberoamericana, 1998.

Morgenstern, Soma. Huida y fin de Joseph Roth. Valencia, Pre-Textos, 2008.

Ossola, Carlo. Giuseppe Ungaretti. Milán, Mursia, 1975.



Fuentes
(se indica entre paréntesis la comisión en el que el texto será tratado. T para teóricos)


A.A.V.V. Antología de literatura electrónica latinoamericana (T)

Artaud, Antonin. Viaje al país de los tarahumaras (DB) (PV)
Artaud, Antonin. Para terminar con el juicio de Dios (VD) (Gurian)
Ball, Hugo. La huida del tiempo (T)
Barthes, Roland. La Vita Nova (MR)
Barthes, Roland. Incidentes (MR) (VD)
Barthes, Roland. Roland Barthes por Roland Barthes (T)
Beckett, Samuel. La última cinta de Krapp (MR)
Beckett, Samuel. Molloy (MG)
Beckett, Samuel. “Horoscóputa”, “Cómo se dice” (T)
Benjamin, Walter. Libro de los pasajes (VD)
Benjamin, Walter. Diario de Moscú. (DB) (PV)
Benn, Gottfried. Morgue (LI)
Brainard, Joe. I remember (T)
Brecht, Bertolt. El ABC de la guerra (DB) (MG) (VD) (PV) (Gurian)
Breton, André. Nadja (MR) (Gurian)
Burroughs, William y Ginsberg, Allen. Las cartas del yagé (MG)

Capote, Truman. “Una luz en la ventana” (LI)

Celan, Paul. Poemas (DB)

Conrad, Joseph. El corazón de las tinieblas (LI)
Chandler, Raymond. El largo adios (Gurian)
Dick, Philip K. Ubik (Gurian)
Duras, Marguerite. El vicecónsul (T)
Duras, Marguerite. El dolor (MG) (PV) (Gurian)
Faulkner, William. "Una rosa para Emily" (LI)
Fitzgerald, Francis Scott. “Primero de mayo”, El crack up (T)
García Lorca, Federico. Poeta en Nueva York (DB)
Ginsberg, Allen. Aullido (VD)
Hofmannsthal, Hugo von. “La carta de Lord Chandos" (7) (DB) (MG) (VD) (LI) (PV) (MR) (Gurian)

Internacional Situacionista. “Manifiesto”. (T)

Isou, Isidore. “Manifiesto de la poesía letrista” (T)

Kafka, Franz. “Preocupaciones de un padre de familia”, “El silencio de las sirenas”; “Una cruza”; “Informe para una academia” (LI)

Kafka, Franz. América (VD)

Kafka, Franz. El Proceso (Gurian)

Kafka, Franz. Diario y Cartas (MR)

Kerouac. En el camino (MR)

Le Lionnais, François. Manifiestos OULIPO (T)

Lispector, Clarice. La hora de la estrella (MG)

O'Connor, Flannery. “Un hombre bueno es difícil de encontrar” (LI)

Nabokov, Vladimir. Lolita (T)

Pasolini, Pier Paolo. La divina mímesis (DB)

Pasolini, Pier Paolo. Quien soy (MR)

Proust, Marcel. Por el camino de Swann (T)

Puig, Manuel. Boquitas pintadas (LI)

Robbe-Grillet, Alain. Las gomas (MG)

Roth, Joseph. Fuga si fin (MG)

Saint-Exupéry, Antoine de. El principito (T)

Salinger, J. D: "Un día perfecto para el pez banana" (LI)

Schreber, Daniel. Memorias de un enfermo nervioso (T)

Schwarzenbach, Annemarie. Muerte en Persia (PV)

Tzara, Tristan. 7 Manifiestos (T)

Ungaretti, Giuseppe. Poemas (DB)

Vigo, Edgardo Antonio. De la poesía proceso a la poesía para y/o a realizar (T)

Vonnegut, Kurt. Matadero cinco (VD) (PV)

Woolf, Virginia. Un cuarto propio (MR)

Woolf, Virginia. Al faro (MR)



Bibliografía general


Bibliotecas en Internet


Biblioteca Nacional: http://www.bibnal.edu.ar/
Biblioteca Nacional de Maestros: http://www.bnm.me.gov.ar/
Bibliotecas de la Ciudad de Buenos Aires: http://www.acceder.buenosaires.gov.ar/acceder/index.htm
Bibliotecas Universitarias catalogadas por Colectivo Nacional Universitario de Libros: http://www.sisbi.uba.ar/consultas/ccnul-busqueda.html
Biblioteca-Proyecto Gutenberg: http://www.gutenberg.org/