Diferencia entre revisiones de «Literatura del Siglo XIX 2021»

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar
(importación CSV)
 
 
Línea 1: Línea 1:
  
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0in;">'''UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES'''</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0in;">'''FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS'''</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0in;">'''DEPARTAMENTO DE LETRAS'''</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0in;">'''MATERIA: '''LITERATURA DEL SIGLO XIX</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0in;">'''MODALIDAD DE DICTADO''': VIRTUAL</div></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0in;">'''RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD'''</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0in;">'''CARGA HORARIA''': 96 HORAS</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0in;">'''CUATRIMESTRE Y AÑO: 2° 2021'''</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0in;">'''CÓDIGO Nº: 0568'''</div>
 +
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
'''PROFESOR/A: '''CRISTÓFALO, Américo
 +
 +
 +
EQUIPO DOCENTE:
 +
 +
<span style="color:#000000;">Profesor Adjunto regular: BERNINI, EMILIO</span>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:1.1736in;"><span style="color:#000000;">Jefe de Trabajos Prácticos regular: CASTELLÓ-JOUBERT, VALERIA Jefe de Trabajos Prácticos regular: LEDESMA, JERÓNIMO</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:1.9189in;"><span style="color:#000000;">Ayudante de Primera regular: GAVILÁN, LAURA </span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:1.9189in;"><span style="color:#000000;">Ayudante de Primera regular: RAMALLO, CAROLINA</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:1.2957in;"><span style="color:#000000;">Ayudante de Primera regular: SVERDLOFF, MARIANO</span></div>
 +
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
Dinero y literatura en el siglo diecinueve
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>Fundamentación y descripción
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.0736in;margin-right:0.0752in;"><span style="color:#000000;">Toda caracterización histórica del largo siglo diecinueve (1789-1914) suele consistir en la descripción del conjunto de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales, que sentaron las bases del orden burgués y definieron la “modernidad” específica del período.</span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.0736in;margin-right:0.0764in;"><span style="color:#000000;">Estas transformaciones dejaron huellas sustantivas en el discurso. Como han señalado Hobsbawm, Williams y Koselleck, en el pasaje del siglo dieciocho al diecinueve algunos términos cambiaron de significación y se crearon palabras con el objeto de describir, criticar o legitimar, realidades nuevas. Así, “revolución” pasó a señalar la idea de nuevo origen, un tiempo inédito y abierto, en lugar de las formas de temporalidad cíclica en su versión clásica; “ciudad” pasó a nombrar la expansión de la vida urbana y el orden social que se impuso con ella; y “capitalismo” nombró a partir del siglo XIX el sistema económico específico que conocemos bajo ese nombre, aunque la palabra “capital” ya registrara usos desde los siglos XVII y XVIII.</span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.0736in;margin-right:0.0764in;"><span style="color:#000000;">Entre este conjunto de transformaciones, las que comprenden la economía y que agrupamos bajo el término “dinero”, ocupan un lugar central. La industrialización creciente, el desarrollo de saberes y disciplinas como la economía política, la creación de nuevos mercados, el pasaje del uso de la moneda al papel moneda, la consolidación de instituciones financieras y especulativas, el banco, el crédito, la bolsa.</span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.0736in;margin-right:0.0764in;"><span style="color:#000000;">La literatura producida en el siglo XIX se relaciona de distintos modos con los escenarios y experiencias históricas generados al ritmo de estas transformaciones. En lo relativo al “dinero”, en primer lugar, debemos mencionar la mutación socio-económica de la propia literatura como práctica: la mercantilización de lo impreso, el crecimiento y transformación de los formatos del libro y de las publicaciones periódicas, la ampliación, diversificación y politización de los públicos lectores, la profesionalización del escritor, los giros en la idea de “artista” y de “cultura”. En segundo lugar, las ficciones literarias incluyeron en sus representaciones diversos motivos económicos vinculados con el dinero: personajes (el burgués, el consumidor, la prostituta, el prestamista, el capitalista, el deudor, el apostador, etc.) y temas específicos (la vida industrial, la necesidad, la escasez, la explotación, la especulación financiera, etc.); así, el “dinero”, sus representaciones y efectos sobre las poéticas del período constituyen un corpus especialmente consistente y complejo para pensar literariamente el siglo.</span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.0736in;margin-right:0.0764in;"><span style="color:#000000;">Sobre estas consideraciones, el programa de “Literatura del Siglo XIX” propone partir de una serie de textos europeos, representativos de poéticas literarias relevantes del siglo (romanticismo, realismo, victorianismo, naturalismo), en los que las figuraciones del dinero y la economía cumplen un papel central.</span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.0736in;margin-right:0.0756in;"><span style="color:#000000;">El curso se orienta a familiarizar a los estudiantes con un conjunto amplio de temas y problemas del período, y a tomar contacto con formas de estudio de la vida histórica de la literatura, y en particular, al conocimiento del escenario histórico cultural en el que la literatura se entrelazó con los fenómenos del dinero moderno.</span></div>
 +
 +
 +
Objetivos:
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>#
 +
#* <div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0791in;"><span style="color:#000000;">brindar a los alumnos una aproximación razonada a la dimensión estética, la significación crítica y las proyecciones </span>sociopolíticas<span style="color:#000000;"> del fenómeno literario en el siglo diecinueve tomando como eje el fenómeno del “dinero”.</span></div>
 +
#* <div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0807in;"><span style="color:#000000;">promover la reflexión sobre los enfoques comparatistas del fenómeno literario, desde el trabajo con lenguas extranjeras y en traducción hasta las mediaciones conceptuales y teóricas por las que se vinculan los discursos y campos de saber implicados.</span></div>
 +
#* <div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.078in;"><span style="color:#000000;">proporcionar a los alumnos del grado pautas de trabajo que mejoren su capacidad de comprensión de los textos literarios, de utilización inteligente de la bibliografía y de elaboración de trabajos escritos de nivel académico satisfactorio.</span></div>
 +
#* <div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0791in;"><span style="color:#000000;">proporcionar a los estudiantes herramientas didácticas para la utilización de los saberes de la especialidad en la docencia en escuela media y nivel terciario como parte de su formación docente;</span></div>
 +
 +
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>Contenidos:
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
'''UNIDAD I: DINERO Y LITERATURA DEL SIGLO XIX'''
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.0736in;margin-right:0.0791in;"><span style="color:#000000;">Grandes transformaciones históricas, epistemológicas y culturales del Siglo XIX. La medida del Siglo, su construcción histórica. De la industrialización a la Revolución. Karl Marx: el discurso de la acción política y la crítica económica. Perspectivas generales sobre dinero y literatura en el siglo diecinueve. El análisis de “El escarabajo de oro” según Marc Shell.</span></div>
 +
 +
 +
Lecturas:
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2701in;margin-right:0in;">−Marx y Engels, ''Manifiesto del Partido Comunista ''(1848).</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2701in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;">−</span><span style="color:#000000;">Poe, “El escarabajo de oro” (1843).</span></div>
 +
 +
 +
 +
 +
'''UNIDAD II: ECONOMÍAS DEL ROMANTICISMO: EL CASO DE ''CONFESIONES DE UN INGLÉS COMEDOR DE OPIO'', DE THOMAS DE QUINCEY'''
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0.0772in;">Introducción al <span style="color:#000000;">Romanticismo como tema y problema. Romanticismo, economía y mercado. La ideología romántica y los </span>“Lake Poets”.<span style="color:#000000;"> Thomas De Quincey: </span>prensa, mercado y figuras de escritor. Relaciones históricas y textuales con los “Lake Poets”. De Quincey economista.<span style="color:#000000;"> Motivos </span>del dinero y de la economía<span style="color:#000000;"> en </span><span style="color:#000000;">''Confessions of an English Opium-Eater; being an Extract from the Life of a Scholar ''</span><span style="color:#000000;">(1821).</span></div>
 +
 +
 +
Lecturas:
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2701in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;">−</span><span style="color:#000000;">Dossier “Lake Poets”.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.3681in;margin-right:0.098in;">−De Quincey, ''Confesiones de un inglés comedor de opio ''(1821/1822) y selección de ensayos.</div>
 +
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
'''UNIDAD III: ECONOMÍA DE LAS APARIENCIAS EN EL REALISMO: EL CASO DE ''PAPÁ GORIOT, ''DE HONORÉ DE BALZAC'''
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0.0756in;"><span style="color:#000000;">El proyecto literario de la </span><span style="color:#000000;">''Comedia Humana''</span><span style="color:#000000;">. El verosímil realista. Figuras balzacianas del dinero: ascenso, caída, el mundo social organizado según esquemas de valor. Genealogías del dinero, el dinero como fuente de poder y energía; dinero y crimen, fetichismo y mitologías del dinero. La posición femenina en relación con los motivos de ascenso social. El provinciano en París, de la ruina a la cima.</span></div>
 +
 +
 +
Lecturas:
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2701in;margin-right:0in;">−Balzac, “Prólogo a la ''Comedia Humana''” (1842), ''Papá Goriot ''(1834)</div>
 +
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
'''UNIDAD IV: CAPITALISMO INDUSTRIAL Y NOVELA VICTORIANA: EL CASO DE ''TIEMPOS DIFÍCILES'', DE CHARLES DICKENS'''
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2252in;margin-right:0.0752in;"><span style="color:#000000;">Contextos del victorianismo temprano. Tendencias económicas. Situación del escritor y la escritora profesionales. La problemática social y el ciclo de la “novela industrial”. Charles Dickens, nociones generales. El caso de </span><span style="color:#000000;">''Hard Times ''</span><span style="color:#000000;">(</span><span style="color:#000000;">''Tiempos difíciles''</span><span style="color:#000000;">), de 1854. Composición, publicación y estructura de la obra. Vínculos temáticos con Carlyle y John Stuart Mill. Recepción crítica de la novela. Análisis de los motivos económicos: la ciudad industrial; los personajes del capitalismo (el </span><span style="color:#000000;">''self- made man''</span><span style="color:#000000;">, el propietario, el utilitarista, el sindicalista, el trabajador); conceptos (utilitarismo, industrialismo, interés individual, imaginación versus cálculo).</span></div>
 +
 +
 +
Lecturas:
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2701in;margin-right:0in;">−Charles Dickens, ''Tiempos difíciles ''(1854).</div>
 +
 +
 +
'''UNIDAD V: ECONOMÍA DEL NATURALISMO: EL CASO DE ''NANÁ'', DE ÉMILE ZOLA'''
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2252in;margin-right:0.0756in;"><span style="color:#000000;">Naturalismo y ciencia: el paradigma de la medicina. Naturalismo y mito. Lo experimental en la novela. El ciclo de los </span><span style="color:#000000;">''Rougon-Macquart''</span><span style="color:#000000;">. El caso de </span><span style="color:#000000;">''Nana ''</span><span style="color:#000000;">(1880). El París del Segundo Imperio: prostitución, dinero y política. Poética y autorreflexividad. Del naturalismo a la intervención política: el affaire Dreyfus, o el nacimiento del «intelectual».</span></div>
 +
 +
 +
Lecturas:
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2701in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;">−</span><span style="color:#000000;">Zola, </span><span style="color:#000000;">''Naná ''</span><span style="color:#000000;">(1879), y selección de ensayos.</span></div>
 +
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>Bibliografía:
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0.0756in;"><span style="color:#000000;">Se consignan los textos de bibliografía por cada unidad temática (punto c.), distinguiendo entre aquellos títulos que son de lectura obligatoria y aquellos que se recomiendan para profundizar o complementar el tratamiento de cada tema. Las fuentes que se indican son las traducciones recomendadas por la cátedra de los textos que figuran como “lecturas”.</span></div>
 +
 +
 +
<span style="color:#000000;"><u>Unidad I</u></span>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.0736in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Bibliografía obligatoria</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0783in;"><span style="color:#000000;">Derrida, Jacques. “En nombre de la revolución: la doble barricada”. En </span><span style="color:#000000;">''Espectros de Marx''</span><span style="color:#000000;">, Barcelona: Trotta, 2012.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0764in;"><span style="color:#000000;">Sazbón, José. «Un capítulo abierto de historia intelectual: el régimen discursivo del Manifiesto». En </span><span style="color:#000000;">''Historia y representación''</span><span style="color:#000000;">, 72-113. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 2002.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;">Shell, Marc. “El escarabajo de oro”. En ''Dinero, Lenguaje y pensamiento'', 17-33. Fondo de Cultura Económica, México, 1982.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0.098in;"><span style="background-color:#ffffff;color:#000000;">Williams, Raymond. </span><span style="background-color:#ffffff;">“B</span><span style="background-color:#ffffff;color:#000000;">urgués”, “Capitalismo”, “Ciudad”, “Revolución”, “Riqueza”. En </span><span style="background-color:#ffffff;color:#000000;">''Palabras clave''</span><span style="background-color:#ffffff;color:#000000;">, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000.</span></div>
 +
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.0736in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Bibliografía complementaria</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.078in;">Hobsbawm, Eric, “Introducción” El gran ‘boom’”, “Ciudad, industria, clase obrera”.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.078in;">En ''La Era del capital'', Barcelona: Crítica, 1998.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.078in;">Osterhammel, Jürgen. “Aproximaciones”. En ''La transformación del mundo. Una''</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.078in;">''historia global del siglo XIX'', Barcelona: Crítica, 2015.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1571in;margin-right:0.078in;">Woodmansee, Martha, y Mark Osteen, “Taking account of the New Economic Criticism. A historical introduction”. En ''The New Economic Criticism. Studies at the Intersection of Literature and Economics'', 2-42. London : New York: Routledge, 1999.</div>
 +
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.0736in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Fuentes</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;">Karl Marx, Friedrich Engels, ''Manifiesto del partido Comunista''<nowiki>; en Marx y Engels,</nowiki></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0in;">''Obras Escogidas'', vol. 1, Madrid: Fundamentos, 1975. </div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0.0764in;"><span style="color:#000000;">Poe, Edgar Allan. “El escarabajo de oro”. En </span><span style="color:#000000;">''Cuentos/1''</span><span style="color:#000000;">, traducido por Julio Cortázar, 1:377-417. </span><span style="color:#000000;">Buenos Aires: Alianza Editorial, 1990. </span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0.0772in;"><span style="color:#000000;">Poe, Edgar Allan. “The Gold-Bug”, </span><span style="color:#000000;">''Dollar Newspaper ''</span><span style="color:#000000;">I (22), 21/6/1843: 1-2. ReproducidoenTheEdgarAllanPoeSociety of Baltimore, </span>[https://www.eapoe.org/works/tales/goldbga1.htm https://www.eapoe.org/works/tales/goldbga1.htm]</div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0.0772in;"><u>Fuentes complementarias</u></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;">Marx, Karl. “Prólogo” de ''Contribución a la crítica de la economía política'', Madrid: Fundamentos, 1975.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0791in;"><span style="color:#000000;">Marx, Karl. </span>“La mercancía”, <span style="color:#000000;">''El capital''</span><span style="color:#000000;">. Tomo I. Traducido por Wenceslao Roces. México: Fondo de Cultura Económica, 1959</span>, pp. 3-55.</div>
 +
 +
 +
<span style="color:#000000;"><u>Unidad II</u></span>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Bibliografía obligatoria</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0752in;">AAVV.&nbsp;''Literatura y economía en De Quincey. Perspectivas críticas contemporáneas (McDonagh, Rzepka, Leask, Russett)''. Compilado y traducido por Fiorela Mestres y Jerónimo Ledesma, 2020.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0752in;">Gallagher, Catherine. “Los románticos y los economistas”,&nbsp;Traducido&nbsp;por Jerónimo Ledesma y Melanie Umerez [“The Romantics and the political economists”.&nbsp;En&nbsp;''The Cambridge History of Romantic English Literature'', editado por James Chandler, 71–100.&nbsp;Cambridge: Cambridge University Press, 2008.]</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0752in;"><span style="color:#000000;">Heinzelman, Kurt. “La teoría laboral de Wordsworth: economía de compensación”. En </span><span style="color:#000000;">''La economía de la imaginación''</span><span style="color:#000000;">, traducido por Roberto Gómez Ciriza, 349–409. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0752in;">Williams, Raymond. “El artista romántico”. En ''Cultura y sociedad. 1780-1950. De Coleridge a Orwell'', traducido por Horacio Pons, 41–54. Buenos Aires: Nueva Visión, 2001.</div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0752in;"><span style="color:#000000;"><u>Bibliografía complementaria</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0752in;">Klancher, Jon P. “Romantic Theory and English Reading Audiences”. En ''The Making of English Reading Audience, 1790-1832'', 1a. ed., 135–71. Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press, 1987.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0752in;">Ledesma, Pablo Jerónimo. ''De Quincey''. Volumen I de ''X. Y. Z. La literatura entre De Quincey y Borges'' (Tesis doctoral). Disponible en el Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, [http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11014 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11014]. </div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0752in;">Ledesma, Pablo Jerónimo. “The ‘monied man’. La cuestión económica en Thomas De Quincey”. ''Boca de Sapo. Revista de Arte, Literatura y Pensamiento ''Año XV, núm.18(diciembrede2014):7–13. [http://www.bocadesapo.com.ar/biblioteca/bds/BdS18.pdf http://www.bocadesapo.com.ar/biblioteca/bds/BdS18.pdf].</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0752in;"><span style="color:#000000;">Loayza, Luis. “Lectura de Thomas De Quincey”. En </span><span style="color:#000000;">''Las confesiones y otros textos''</span><span style="color:#000000;">, de Thomas De Quincey, 9–41, 1a ed. Biblioteca de Rescate. Barcelona: Barral Editores, 1975. </span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;"><span style="color:#000000;">Poe, Edgar Allan. “Cómo escribir un artículo a la manera del Blackwood”. En </span><span style="color:#000000;">''Cuentos/2''</span><span style="color:#000000;">, traducido por Julio Cortázar, 2a. ed. (1a. ed. en “Libro de Bolsillo” 1970), 2:424–35. Libro de Bolsillo. Buenos Aires: Alianza Editorial, 1972.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0764in;">Teruel, Miguel. “Introducción”. En ''Confesiones de un inglés comedor de opio'', de Thomas De Quincey, 7–80, 4a. ed. (1a. ed. 1997). Madrid: Cátedra, 2010.</div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0.1654in;"><u>Fuentes</u></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0783in;">De Quincey, Thomas. ''Confesiones de un inglés comedor de opio''. Traducido por Luis Loayza. 4a. reimpresión (1a. ed. en “Libros de Bolsillo”, 1984). Libros de Bolsillo. Madrid: Alianza Editorial, 1996.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0783in;">De Quincey, Thomas. ''The Works of Thomas De Quincey''. Editado por Grevel Lindop. London, Pickering & Chatto, 2000-2003. 21 vols. [Edición de referencia que se usa en la actualidad].</div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;"><span style="color:#000000;"><u>Fuentes complementarias</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;"><span style="color:#000000;">De Quincey, Thomas. “Cartas a un joven cuya educación ha sido descuidada”. En </span><span style="color:#000000;">''Los oráculos paganos y otras obras selectas''</span><span style="color:#000000;">, traducido por José Rafael Hernández Arias, 165-242. Letras Clásicas 5. Madrid: Valdemar, 2005.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.078in;"><span style="color:#000000;">De Quincey, Thomas. “Sortilegio y Astrología”. En </span><span style="color:#000000;">''La farsa de los cielos: ensayos''</span><span style="color:#000000;">, editado y traducido por Jerónimo Ledesma, 2a ed., 29–50. Buenos Aires: Paradiso, 2016.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.078in;">De Quincey, Thomas. ''Memoria de los poetas de los Lagos''. Traducido por Jordi Doci. 1a ed. Narrativa Clásicos. Valencia: Pre-textos, 2003.</div>
 +
 +
 +
<span style="color:#000000;"><u>Unidad III</u></span>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Bibliografía Obligatoria </u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;">Auerbach, Erich. “La mansión de la Mole”. En Erich Auerbach, </span><span style="color:#000000;">''Mimesis''</span><span style="color:#000000;">, 426-463. México: FCE, 1979</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;">Borderie, Régine, “Al</span>l<span style="color:#000000;">égorie et portrait dans La Comédie Humaine”, en </span><span style="color:#000000;">''L’Année balzacienne''</span><span style="color:#000000;">, nº 5, 2004/1, pp. 59.74. </span>[https://www.cairn.info/revue-l-annee-balzacienne-2004-1-p-59.htm https://www.cairn.info/revue-l-annee-]<span style="color:#000000;"> </span>[https://www.cairn.info/revue-l-annee-balzacienne-2004-1-p-59.htm balzacienne-2004-1-p-59.htm]<span style="color:#000000;">. </span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;"><span style="color:#000000;">Gaillard, Françoise, </span>“La ciencia: modelo o verdad. Reflexiones sobre prólogo a'' La comedia humana''”, traducción de Emilio Bernini. [<span style="color:#000000;">“La science: modèle ou vérité. Réflexions sur l’avant-propos à </span><span style="color:#000000;">''La comédie humaine''</span><span style="color:#000000;">, en Claude Duchet, Jacques Neefs, </span><span style="color:#000000;">''Balzac : l’invention du roman''</span><span style="color:#000000;">, Paris, Pierre Belfond, 1982, pp. 57-83</span>].</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2555in;margin-right:0.098in;"><span style="color:#000000;">Goux, Jean-Joseph. “Con</span>cordancias y disidencias entre economía y literatura”, traducción de Mariano Sverdloff. [“<span style="color:#000000;">Concordances et dissidences entre économie et littérature”, </span><span style="color:#000000;">''L'Homme et la société ''</span><span style="color:#000000;">2 (200), 2016: 65-78. </span>[https://www.cairn.info/revue-l-homme-et-la-societe-2016-2-page-65.htm https://www.cairn.info/revue-l-homme-et-la-societe-2016-2-page-65.htm]<span style="color:#000000;">.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;">Lukács, Georg. “Introducción”. En ''Ensayos sobre el realismo [1934-1935]'', Buenos Aires: Siglo Veinte, 1965.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;">Lukács, Georg. “¿Narrar o describir?” en Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo (ed.):</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0in;">''Literatura y sociedad''. Buenos Aires: CEAL, 1977.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0in;"><span style="background-color:#ffffff;">Péraud</span>, Alexandre, “La ficcionalización del dinero en el siglo XIX o la invención de un subgénero novelesco”, traducción de Valeria Castello-Joubert [“La fictionnalisation de l’argent au XIXe siècle ou l’invention d’un sous-genre romanesque”, en ''Épistémocritique'', vol. 12, 28 de julio de 2013].</div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Bibliografía Complementaria</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0.6535in;"><span style="color:#000000;">Benjamin, Walter. “</span>París<span style="color:#000000;"> Capital del Siglo XIX”. En </span><span style="color:#000000;">''El París de Baudelaire''</span><span style="color:#000000;">. </span>Buenos Aires,<span style="color:#000000;"> Eterna Cadencia Editora, 2012. Traducción de Mariana Dim</span>ó<span style="color:#000000;">pulos.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0783in;"><span style="color:#000000;">Blanchot, Maurice. “El arte de novelar en Balzac”. En </span><span style="color:#000000;">''Falsos pasos''</span><span style="color:#000000;">. Valencia: PreTextos, 1977.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0791in;">Harvey, David. “Los mitos de la modernidad: el París de Balzac”. En ''Paris, capital''</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0791in;">''de la modernidad''. Madrid: Akal, 2008</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0791in;">Jakobson, Román. “Sobre el realismo artístico”. En ''Teoría de la literatura de los formalistas rusos''. Siglo XXI Editores: Buenos Aires, 1976.</div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0.8008in;"><span style="color:#000000;"><u>Fuentes</u></span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;">Balzac, Honoré, “Avant-Propos de la ''Comédie Humaine''”, en ''Oeuvres Complète''s I, Paris, La Pléiade, 1976. Ed. Pierre-Georges Castex.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;">Balzac, Honoré. “Prólogo a la Comedia Humana (1842)”. En ''Revolución y literatura en el siglo diecinueve. Fuentes, documentos, textos críticos. Tomo II: Hugo, Balzac, Michelet'', editado por Jerónimo Ledesma y Valeria Castelló-Joubert, traducido por Valeria Castelló-Joubert y Emilio Bernini. Buenos Aires: EFFL, 2012.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;">Balzac, Honoré, ''Le Père Goriot'', en ''Oeuvres Complètes'', III, París, La Pléiade, 1976. Ed. Pierre-Georges Castex.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;">Balzac, Honoré. ''Eugenia Grandet, Papá Goriot'', traducido por Mariano Fiszman. Buenos Aires: Losada, 2010. </div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;"><u>Fuente complementaria</u></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;">Balzac, Honoré, ''La fille aux yeux d’or'', en ''Oeuvres Complètes'', V, Paris, La Pléiade, 1977. Ed. Pierre-Georges Castex.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;">Balzac, <span style="background-color:#ffffff;">Prólogo a </span><span style="background-color:#ffffff;">''La muchacha de los ojos de oro,''</span><span style="background-color:#ffffff;"> Madrid: Editorial Bruguera, 1983. Traducido por C. Oliver, Edición de Carlos Pujol.</span></div>
 +
 +
 +
<span style="color:#000000;"><u>Unidad IV</u></span>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Bibliografía obligatoria</u></span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;">Courtemanche, Eleanor. “Ficción como anticiencia: la rabia revisionista de ''Tiempos difíciles''”, traducción de Emilio Bernini. [E. Courtemanche, ''The “Invisible Hand” and British Fiction, 1818-1860: Adam Smith, Political Economy, and the Genre of Realism''. Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2011, “Fiction as anti-science: The Revisionary Rage of ''Hard Times''”, pp. 138-145].</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.098in;"><span style="color:#000000;">Gallagher, Catherine. </span>“Hard Times y la economía somática del primer victorianismo”, traducción de Emilio Bernini. [C. Gallagher, ''The Body Economic''. New Jersey: Princeton University Press, 2008, <span style="color:#000000;">“Hard Times and the Somaeconomics of the Early Victorians”</span>, pp. <span style="color:#000000;">62–85</span>].</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.2173in;">Humpherys, Ann. “Tiempos difíciles”, traducción de Laura Gavilán. [“Hard Times”. En ''A Companion to Charles Dickens'', editado por David Paroissien, 390–400. Malden, MA: Blackwell, 2011].</div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0in;margin-right:0in;"><u>Bibliografía complementaria</u></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.3543in;margin-right:0in;">Bigelow, Gordon. “Introducción”, “Historias de origen y economía política” “La abstracción del deseo: la Teoría de los Sentimientos Morales de Smith”, traducción de Emilio Bernini, [G. Bigelow, ''Fiction, famine, and the rise of economics in Victorian Britain and Ireland''. Cambridge University Press: New York, 2003. “Introduction”, pp. 1-11; “Part I. “Origin Stories and Political Economy”, pp. 13-18; “Chap. 1. History as abstraction”, apartado “The Abstraction of Desire: Smith’s Theory of Moral Sentiments”, pp. 36-42].</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0764in;">Collins, Philip. “Dickens and industrialism”. ''Studies in English Literature, 1500- 1900 ''20, núm. 4 (1980): 651–73.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.2193in;"><span style="color:#000000;">Williams, Raymond. “Capitalismo [Capitalism]”, “Industria [industry]”, “Labor [Labour]”, “Trabajo [Work]”, “Utilitario [Utilitarian]”. </span><span style="color:#000000;">En </span><span style="color:#000000;">''Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad''</span><span style="color:#000000;">, traducido por Horacio Pons, 49–51, 184– 87, 195–98, 316–19, 321–23. Buenos Aires: Nueva Visión, 2008.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.3571in;"><span style="color:#000000;">Williams, Raymond. “Ciudades de oscuridad y de luz”. En </span><span style="color:#000000;">''El campo y la ciudad''</span><span style="color:#000000;">, traducido por Alcira Bixio, 271–90. Buenos Aires: Paidós, 2001.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.1547in;">Williams, Raymond. “Introducción”, “Charles Dickens”. En ''Solos en la ciudad: la novela inglesa de Dickens a D.H. Lawrence'', traducido por Nora Catelli, 9–30, 31–</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;">69. Madrid: Debate, 1997.</span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Fuentes</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0811in;">Dickens, Charles, ''Hard Times'', New York, London, Norton Critical Editions, 2016. Ed. Fred Caplan. </div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0811in;"><span style="color:#000000;">Dickens, Charles. </span><span style="color:#000000;">''Tiempos difíciles''</span><span style="color:#000000;">. Traducido por Ángel Melendo García. 1a. ed (edición anterior en Gredos, 2005). Barcelona: RBA Libros, 2010.</span></div>
 +
 +
 +
 +
<u>Fuentes complementarias</u>
 +
 +
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1571in;margin-right:0in;">Dickens, Charles. “Frauds on the Fairies”, 1 de octubre de 1853, en ''Household Words. A Weekly Journal. Conducted by Charles Dickens'', no. 184, Vol. VIII. pp. 97-100.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1571in;margin-right:0in;">Dickens, Charles, “On Strike”, 11 de febrero de 1854, en ''Household Words. A Weekly Journal. Conducted by Charles Dickens'', n° 203. Vol. VIII., pp. 553-561.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1571in;margin-right:0in;">Dickens, Charles, “Fraudes en cuestión de cuentos de hadas”, en ''Obras Completas'', tomo IX, Madrid, Santalla/Aguilar, 2033, pp. 699-705. Traducción de José Mendez Herrera.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1571in;margin-right:0in;">Dickens, Charles, “En huelga”, en ''Obras Completas'', tomo IX, Madrid, Santalla/Aguilar, 2033, pp.715-727. Traducción de José Mendez Herrera.</div>
 +
 +
 +
<span style="color:#000000;"><u>Unidad V</u></span>
 +
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Bibliografía obligatoria</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2563in;margin-right:0in;">Auerbach, Erich. “Germinie Lacerteux”. En ''Mímesis'', 464-492. México, FCE, 1979. </div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2563in;margin-right:0in;">Bender, Niklas. “Nana”, traducción de Emilio Bernini y Alfonso Capisciolto. [“Nana”, en ''La lutte des paradigmes. La littérature entre histoire, biologie et médecine (Flaubert, Zola, Fontane)'', 237-300. Amsterdam-New York: Rodopi, 2010].</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0in;">Levin, Harry. “Zola”. En ''El realismo francés (Stendhal, Balzac, Flaubert, Zola)''. Barcelona: Laia, 1963.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0in;">Lukács, Georg. “En el centenario de Zola”. En ''Ensayos sobre el realismo''. Buenos Aires: Siglo XX, 1965.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.3398in;margin-right:0.1154in;">Scheurer, Maren, “La poética como publicidad. Estrategias de mercado y arte en ''La novela experimental'', de Émile Zola”, traducción de Emilio Bernini [“Poetik als Werbung. Marketinstrategien und Kunst in Émile Zolas ''Experimentalroman(en)''”, en Martina Allen, Ruth Knepel (Hg.), ''Poetik und Poesie der Werbung. Ästhetik und Literarizität and der Schnittstelle von Kunts und Kommerz'', Bielefeld, transcript Verlag/De Gruyter, 2018, pp. 35-51.] </div>
 +
 +
 +
<div style="color:#000000;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Bibliografía complementaria:</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0752in;">Bernheimer, Charles. “Decomposing Venus: The Corpse of Naturalism”. En ''Figures of Ill Repute. Representing Prostitution in Nineteenth-Century France'', 200–233. Durham: Duke University Press, 1997.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0756in;"><span style="color:#000000;">Caudet, Francisco. “Estudio preliminar”. En Émile Zola, </span><span style="color:#000000;">''Naná''</span><span style="color:#000000;">, 9-63. Madrid: Cátedra, 1988.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.078in;">Deleuze, Gilles. «Del afecto a la acción: la imagen pulsión», en ''La imagen- movimiento. Estudios sobre cine I''. Barcelona: Paidós, 1984, pp. 180-201.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.078in;"><span style="color:#000000;">Krell, Jonathan F. , "</span><span style="color:#000000;">''Nana''</span><span style="color:#000000;">: Still Life, Nature morte", en Harold Bloom (ed.) </span><span style="color:#000000;">''Émile Zola''</span><span style="color:#000000;">, Chelsea House Publishers, 2004, pp. 83-98.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;"><span style="color:#000000;">Savile, Antonhy. «Naturalism and the Aesthetic», en Harod Bloom (ed.) </span><span style="color:#000000;">''Émile Zola''</span><span style="color:#000000;">. Chelsea House Publishers: 2004, pp. 221-242.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;"><span style="color:#000000;">Sverdloff, Mariano, </span>«<span style="color:#000000;">Literatura y prostitución: “La Naná de Manet”, una écfrasis de Joris-Karl Huysmans</span>»<span style="color:#000000;">,</span> en Hyperborea nº2, pp. 181-195-</div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Fuentes</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2701in;margin-right:0in;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;">Zola, Émile, </span><span style="color:#000000;">''N</span>ana'', en ''Oeuvres Complètes'', II, Paris, Pléaide, 1961. Ed. Armand Lanoux y Henri Mitterand.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0in;">Zola, Émile, ''Naná'', Buenos Aires: Schapire, 1960. Trad. Marcelo Menaschë</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0in;">Zola, Émile, Le Roman expérimental, Paris, Charpentier, 1923.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0in;">Zola, Émile, <span style="color:#000000;">''El naturalismo''</span><span style="color:#000000;">, Barcelona: Península, 1972. Trad. Laureano Bonet.</span></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;"><span style="color:#000000;"><u>Bibliografía general</u></span></div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0783in;">Auerbach, Erich. ''Mimesis: la representación de la realidad en la literatura occidental''. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.1717in;margin-right:0in;">D’Angelo, Paolo. ''La estética del romanticismo''. Madrid: Visor, 1999.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0791in;">Duby, Georges, y Philippe Ariès. ''Historia de la vida privada''. 10 vols. Barcelona: Aguilar, 1990.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;">Foucault, Michel. ''Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas''. México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores, 1993.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0756in;">Habermas, Jürgen. ''El discurso filosófico de la modernidad: doce lecciones''. Madrid ; Buenos Aires: Taurus, 1989.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0772in;">Hauser, Arnold. ''Historia social de la literatura y el arte''. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0764in;">Hobsbawm, Eric. ''La era de la revolución, 1789 - 1848; La era del capital, 1848 - 1875; La era del imperio, 1875 - 1914''. Barcelona: Crítica, 2012.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.078in;">Kinder, Hermann, Werner Hilgemann, y Manfred Hergt. ''Atlas histórico mundial: de los orígenes a nuestros días''. Traducido por Carlos Martin Alvarez, Anton Dieterich Arenas, y Alfredo Brotons Muñoz. 19a ed. 2 vols. Madrid: Akal, 2006.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0791in;">Moretti, Franco. ''El burgués: entre la historia y la literatura''. Traducido por Lilia Mosconi. Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 2014.</div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0783in;">Woodmansee, Martha, y Mark Osteen, eds. ''The New Economic Criticism. Studies at the Intersection of Literature and Economics''. Economics as Social Theory. London : New York: Routledge, 1999.</div>
 +
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0783in;"></div>
 +
 +
<div style="margin-left:0.2717in;margin-right:0.0783in;"></div>

Revisión actual del 14:34 6 ago 2021

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MATERIA: LITERATURA DEL SIGLO XIX
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD
CARGA HORARIA: 96 HORAS
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2° 2021
CÓDIGO Nº: 0568


PROFESOR/A: CRISTÓFALO, Américo


EQUIPO DOCENTE:

Profesor Adjunto regular: BERNINI, EMILIO

Jefe de Trabajos Prácticos regular: CASTELLÓ-JOUBERT, VALERIA Jefe de Trabajos Prácticos regular: LEDESMA, JERÓNIMO
Ayudante de Primera regular: GAVILÁN, LAURA
Ayudante de Primera regular: RAMALLO, CAROLINA
Ayudante de Primera regular: SVERDLOFF, MARIANO


Dinero y literatura en el siglo diecinueve

Fundamentación y descripción

Toda caracterización histórica del largo siglo diecinueve (1789-1914) suele consistir en la descripción del conjunto de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales, que sentaron las bases del orden burgués y definieron la “modernidad” específica del período.


Estas transformaciones dejaron huellas sustantivas en el discurso. Como han señalado Hobsbawm, Williams y Koselleck, en el pasaje del siglo dieciocho al diecinueve algunos términos cambiaron de significación y se crearon palabras con el objeto de describir, criticar o legitimar, realidades nuevas. Así, “revolución” pasó a señalar la idea de nuevo origen, un tiempo inédito y abierto, en lugar de las formas de temporalidad cíclica en su versión clásica; “ciudad” pasó a nombrar la expansión de la vida urbana y el orden social que se impuso con ella; y “capitalismo” nombró a partir del siglo XIX el sistema económico específico que conocemos bajo ese nombre, aunque la palabra “capital” ya registrara usos desde los siglos XVII y XVIII.


Entre este conjunto de transformaciones, las que comprenden la economía y que agrupamos bajo el término “dinero”, ocupan un lugar central. La industrialización creciente, el desarrollo de saberes y disciplinas como la economía política, la creación de nuevos mercados, el pasaje del uso de la moneda al papel moneda, la consolidación de instituciones financieras y especulativas, el banco, el crédito, la bolsa.


La literatura producida en el siglo XIX se relaciona de distintos modos con los escenarios y experiencias históricas generados al ritmo de estas transformaciones. En lo relativo al “dinero”, en primer lugar, debemos mencionar la mutación socio-económica de la propia literatura como práctica: la mercantilización de lo impreso, el crecimiento y transformación de los formatos del libro y de las publicaciones periódicas, la ampliación, diversificación y politización de los públicos lectores, la profesionalización del escritor, los giros en la idea de “artista” y de “cultura”. En segundo lugar, las ficciones literarias incluyeron en sus representaciones diversos motivos económicos vinculados con el dinero: personajes (el burgués, el consumidor, la prostituta, el prestamista, el capitalista, el deudor, el apostador, etc.) y temas específicos (la vida industrial, la necesidad, la escasez, la explotación, la especulación financiera, etc.); así, el “dinero”, sus representaciones y efectos sobre las poéticas del período constituyen un corpus especialmente consistente y complejo para pensar literariamente el siglo.


Sobre estas consideraciones, el programa de “Literatura del Siglo XIX” propone partir de una serie de textos europeos, representativos de poéticas literarias relevantes del siglo (romanticismo, realismo, victorianismo, naturalismo), en los que las figuraciones del dinero y la economía cumplen un papel central.


El curso se orienta a familiarizar a los estudiantes con un conjunto amplio de temas y problemas del período, y a tomar contacto con formas de estudio de la vida histórica de la literatura, y en particular, al conocimiento del escenario histórico cultural en el que la literatura se entrelazó con los fenómenos del dinero moderno.


Objetivos:

#

    • brindar a los alumnos una aproximación razonada a la dimensión estética, la significación crítica y las proyecciones sociopolíticas del fenómeno literario en el siglo diecinueve tomando como eje el fenómeno del “dinero”.
    • promover la reflexión sobre los enfoques comparatistas del fenómeno literario, desde el trabajo con lenguas extranjeras y en traducción hasta las mediaciones conceptuales y teóricas por las que se vinculan los discursos y campos de saber implicados.
    • proporcionar a los alumnos del grado pautas de trabajo que mejoren su capacidad de comprensión de los textos literarios, de utilización inteligente de la bibliografía y de elaboración de trabajos escritos de nivel académico satisfactorio.
    • proporcionar a los estudiantes herramientas didácticas para la utilización de los saberes de la especialidad en la docencia en escuela media y nivel terciario como parte de su formación docente;


Contenidos:

UNIDAD I: DINERO Y LITERATURA DEL SIGLO XIX


Grandes transformaciones históricas, epistemológicas y culturales del Siglo XIX. La medida del Siglo, su construcción histórica. De la industrialización a la Revolución. Karl Marx: el discurso de la acción política y la crítica económica. Perspectivas generales sobre dinero y literatura en el siglo diecinueve. El análisis de “El escarabajo de oro” según Marc Shell.


Lecturas:

−Marx y Engels, Manifiesto del Partido Comunista (1848).
Poe, “El escarabajo de oro” (1843).



UNIDAD II: ECONOMÍAS DEL ROMANTICISMO: EL CASO DE CONFESIONES DE UN INGLÉS COMEDOR DE OPIO, DE THOMAS DE QUINCEY


Introducción al Romanticismo como tema y problema. Romanticismo, economía y mercado. La ideología romántica y los “Lake Poets”. Thomas De Quincey: prensa, mercado y figuras de escritor. Relaciones históricas y textuales con los “Lake Poets”. De Quincey economista. Motivos del dinero y de la economía en Confessions of an English Opium-Eater; being an Extract from the Life of a Scholar (1821).


Lecturas:

Dossier “Lake Poets”.
−De Quincey, Confesiones de un inglés comedor de opio (1821/1822) y selección de ensayos.


UNIDAD III: ECONOMÍA DE LAS APARIENCIAS EN EL REALISMO: EL CASO DE PAPÁ GORIOT, DE HONORÉ DE BALZAC


El proyecto literario de la Comedia Humana. El verosímil realista. Figuras balzacianas del dinero: ascenso, caída, el mundo social organizado según esquemas de valor. Genealogías del dinero, el dinero como fuente de poder y energía; dinero y crimen, fetichismo y mitologías del dinero. La posición femenina en relación con los motivos de ascenso social. El provinciano en París, de la ruina a la cima.


Lecturas:

−Balzac, “Prólogo a la Comedia Humana” (1842), Papá Goriot (1834)


UNIDAD IV: CAPITALISMO INDUSTRIAL Y NOVELA VICTORIANA: EL CASO DE TIEMPOS DIFÍCILES, DE CHARLES DICKENS


Contextos del victorianismo temprano. Tendencias económicas. Situación del escritor y la escritora profesionales. La problemática social y el ciclo de la “novela industrial”. Charles Dickens, nociones generales. El caso de Hard Times (Tiempos difíciles), de 1854. Composición, publicación y estructura de la obra. Vínculos temáticos con Carlyle y John Stuart Mill. Recepción crítica de la novela. Análisis de los motivos económicos: la ciudad industrial; los personajes del capitalismo (el self- made man, el propietario, el utilitarista, el sindicalista, el trabajador); conceptos (utilitarismo, industrialismo, interés individual, imaginación versus cálculo).


Lecturas:

−Charles Dickens, Tiempos difíciles (1854).


UNIDAD V: ECONOMÍA DEL NATURALISMO: EL CASO DE NANÁ, DE ÉMILE ZOLA


Naturalismo y ciencia: el paradigma de la medicina. Naturalismo y mito. Lo experimental en la novela. El ciclo de los Rougon-Macquart. El caso de Nana (1880). El París del Segundo Imperio: prostitución, dinero y política. Poética y autorreflexividad. Del naturalismo a la intervención política: el affaire Dreyfus, o el nacimiento del «intelectual».


Lecturas:

Zola, Naná (1879), y selección de ensayos.


Bibliografía:

Se consignan los textos de bibliografía por cada unidad temática (punto c.), distinguiendo entre aquellos títulos que son de lectura obligatoria y aquellos que se recomiendan para profundizar o complementar el tratamiento de cada tema. Las fuentes que se indican son las traducciones recomendadas por la cátedra de los textos que figuran como “lecturas”.


Unidad I


Bibliografía obligatoria


Derrida, Jacques. “En nombre de la revolución: la doble barricada”. En Espectros de Marx, Barcelona: Trotta, 2012.
Sazbón, José. «Un capítulo abierto de historia intelectual: el régimen discursivo del Manifiesto». En Historia y representación, 72-113. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 2002.
Shell, Marc. “El escarabajo de oro”. En Dinero, Lenguaje y pensamiento, 17-33. Fondo de Cultura Económica, México, 1982.
Williams, Raymond. “Burgués”, “Capitalismo”, “Ciudad”, “Revolución”, “Riqueza”. En Palabras clave, Buenos Aires: Nueva Visión, 2000.


Bibliografía complementaria


Hobsbawm, Eric, “Introducción” El gran ‘boom’”, “Ciudad, industria, clase obrera”.
En La Era del capital, Barcelona: Crítica, 1998.
Osterhammel, Jürgen. “Aproximaciones”. En La transformación del mundo. Una
historia global del siglo XIX, Barcelona: Crítica, 2015.
Woodmansee, Martha, y Mark Osteen, “Taking account of the New Economic Criticism. A historical introduction”. En The New Economic Criticism. Studies at the Intersection of Literature and Economics, 2-42. London : New York: Routledge, 1999.


Fuentes


Karl Marx, Friedrich Engels, Manifiesto del partido Comunista; en Marx y Engels,
Obras Escogidas, vol. 1, Madrid: Fundamentos, 1975.
Poe, Edgar Allan. “El escarabajo de oro”. En Cuentos/1, traducido por Julio Cortázar, 1:377-417. Buenos Aires: Alianza Editorial, 1990.
Poe, Edgar Allan. “The Gold-Bug”, Dollar Newspaper I (22), 21/6/1843: 1-2. ReproducidoenTheEdgarAllanPoeSociety of Baltimore, https://www.eapoe.org/works/tales/goldbga1.htm


Fuentes complementarias


Marx, Karl. “Prólogo” de Contribución a la crítica de la economía política, Madrid: Fundamentos, 1975.
Marx, Karl. “La mercancía”, El capital. Tomo I. Traducido por Wenceslao Roces. México: Fondo de Cultura Económica, 1959, pp. 3-55.


Unidad II


Bibliografía obligatoria


AAVV. Literatura y economía en De Quincey. Perspectivas críticas contemporáneas (McDonagh, Rzepka, Leask, Russett). Compilado y traducido por Fiorela Mestres y Jerónimo Ledesma, 2020.
Gallagher, Catherine. “Los románticos y los economistas”, Traducido por Jerónimo Ledesma y Melanie Umerez [“The Romantics and the political economists”. En The Cambridge History of Romantic English Literature, editado por James Chandler, 71–100. Cambridge: Cambridge University Press, 2008.]
Heinzelman, Kurt. “La teoría laboral de Wordsworth: economía de compensación”. En La economía de la imaginación, traducido por Roberto Gómez Ciriza, 349–409. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.
Williams, Raymond. “El artista romántico”. En Cultura y sociedad. 1780-1950. De Coleridge a Orwell, traducido por Horacio Pons, 41–54. Buenos Aires: Nueva Visión, 2001.


Bibliografía complementaria


Klancher, Jon P. “Romantic Theory and English Reading Audiences”. En The Making of English Reading Audience, 1790-1832, 1a. ed., 135–71. Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press, 1987.
Ledesma, Pablo Jerónimo. De Quincey. Volumen I de X. Y. Z. La literatura entre De Quincey y Borges (Tesis doctoral). Disponible en el Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11014.
Ledesma, Pablo Jerónimo. “The ‘monied man’. La cuestión económica en Thomas De Quincey”. Boca de Sapo. Revista de Arte, Literatura y Pensamiento Año XV, núm.18(diciembrede2014):7–13. http://www.bocadesapo.com.ar/biblioteca/bds/BdS18.pdf.
Loayza, Luis. “Lectura de Thomas De Quincey”. En Las confesiones y otros textos, de Thomas De Quincey, 9–41, 1a ed. Biblioteca de Rescate. Barcelona: Barral Editores, 1975.
Poe, Edgar Allan. “Cómo escribir un artículo a la manera del Blackwood”. En Cuentos/2, traducido por Julio Cortázar, 2a. ed. (1a. ed. en “Libro de Bolsillo” 1970), 2:424–35. Libro de Bolsillo. Buenos Aires: Alianza Editorial, 1972.
Teruel, Miguel. “Introducción”. En Confesiones de un inglés comedor de opio, de Thomas De Quincey, 7–80, 4a. ed. (1a. ed. 1997). Madrid: Cátedra, 2010.


Fuentes
De Quincey, Thomas. Confesiones de un inglés comedor de opio. Traducido por Luis Loayza. 4a. reimpresión (1a. ed. en “Libros de Bolsillo”, 1984). Libros de Bolsillo. Madrid: Alianza Editorial, 1996.
De Quincey, Thomas. The Works of Thomas De Quincey. Editado por Grevel Lindop. London, Pickering & Chatto, 2000-2003. 21 vols. [Edición de referencia que se usa en la actualidad].


Fuentes complementarias


De Quincey, Thomas. “Cartas a un joven cuya educación ha sido descuidada”. En Los oráculos paganos y otras obras selectas, traducido por José Rafael Hernández Arias, 165-242. Letras Clásicas 5. Madrid: Valdemar, 2005.
De Quincey, Thomas. “Sortilegio y Astrología”. En La farsa de los cielos: ensayos, editado y traducido por Jerónimo Ledesma, 2a ed., 29–50. Buenos Aires: Paradiso, 2016.
De Quincey, Thomas. Memoria de los poetas de los Lagos. Traducido por Jordi Doci. 1a ed. Narrativa Clásicos. Valencia: Pre-textos, 2003.


Unidad III


Bibliografía Obligatoria


Auerbach, Erich. “La mansión de la Mole”. En Erich Auerbach, Mimesis, 426-463. México: FCE, 1979
Borderie, Régine, “Allégorie et portrait dans La Comédie Humaine”, en L’Année balzacienne, nº 5, 2004/1, pp. 59.74. https://www.cairn.info/revue-l-annee- balzacienne-2004-1-p-59.htm.
Gaillard, Françoise, “La ciencia: modelo o verdad. Reflexiones sobre prólogo a La comedia humana”, traducción de Emilio Bernini. [“La science: modèle ou vérité. Réflexions sur l’avant-propos à La comédie humaine, en Claude Duchet, Jacques Neefs, Balzac : l’invention du roman, Paris, Pierre Belfond, 1982, pp. 57-83].
Goux, Jean-Joseph. “Concordancias y disidencias entre economía y literatura”, traducción de Mariano Sverdloff. [“Concordances et dissidences entre économie et littérature”, L'Homme et la société 2 (200), 2016: 65-78. https://www.cairn.info/revue-l-homme-et-la-societe-2016-2-page-65.htm.
Lukács, Georg. “Introducción”. En Ensayos sobre el realismo [1934-1935], Buenos Aires: Siglo Veinte, 1965.
Lukács, Georg. “¿Narrar o describir?” en Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo (ed.):
Literatura y sociedad. Buenos Aires: CEAL, 1977.
Péraud, Alexandre, “La ficcionalización del dinero en el siglo XIX o la invención de un subgénero novelesco”, traducción de Valeria Castello-Joubert [“La fictionnalisation de l’argent au XIXe siècle ou l’invention d’un sous-genre romanesque”, en Épistémocritique, vol. 12, 28 de julio de 2013].


Bibliografía Complementaria


Benjamin, Walter. “París Capital del Siglo XIX”. En El París de Baudelaire. Buenos Aires, Eterna Cadencia Editora, 2012. Traducción de Mariana Dimópulos.
Blanchot, Maurice. “El arte de novelar en Balzac”. En Falsos pasos. Valencia: PreTextos, 1977.
Harvey, David. “Los mitos de la modernidad: el París de Balzac”. En Paris, capital
de la modernidad. Madrid: Akal, 2008
Jakobson, Román. “Sobre el realismo artístico”. En Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Siglo XXI Editores: Buenos Aires, 1976.


Fuentes
Balzac, Honoré, “Avant-Propos de la Comédie Humaine”, en Oeuvres Complètes I, Paris, La Pléiade, 1976. Ed. Pierre-Georges Castex.
Balzac, Honoré. “Prólogo a la Comedia Humana (1842)”. En Revolución y literatura en el siglo diecinueve. Fuentes, documentos, textos críticos. Tomo II: Hugo, Balzac, Michelet, editado por Jerónimo Ledesma y Valeria Castelló-Joubert, traducido por Valeria Castelló-Joubert y Emilio Bernini. Buenos Aires: EFFL, 2012.
Balzac, Honoré, Le Père Goriot, en Oeuvres Complètes, III, París, La Pléiade, 1976. Ed. Pierre-Georges Castex.
Balzac, Honoré. Eugenia Grandet, Papá Goriot, traducido por Mariano Fiszman. Buenos Aires: Losada, 2010.


Fuente complementaria


Balzac, Honoré, La fille aux yeux d’or, en Oeuvres Complètes, V, Paris, La Pléiade, 1977. Ed. Pierre-Georges Castex.
Balzac, Prólogo a La muchacha de los ojos de oro, Madrid: Editorial Bruguera, 1983. Traducido por C. Oliver, Edición de Carlos Pujol.


Unidad IV


Bibliografía obligatoria
Courtemanche, Eleanor. “Ficción como anticiencia: la rabia revisionista de Tiempos difíciles”, traducción de Emilio Bernini. [E. Courtemanche, The “Invisible Hand” and British Fiction, 1818-1860: Adam Smith, Political Economy, and the Genre of Realism. Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2011, “Fiction as anti-science: The Revisionary Rage of Hard Times”, pp. 138-145].
Gallagher, Catherine. “Hard Times y la economía somática del primer victorianismo”, traducción de Emilio Bernini. [C. Gallagher, The Body Economic. New Jersey: Princeton University Press, 2008, “Hard Times and the Somaeconomics of the Early Victorians”, pp. 62–85].
Humpherys, Ann. “Tiempos difíciles”, traducción de Laura Gavilán. [“Hard Times”. En A Companion to Charles Dickens, editado por David Paroissien, 390–400. Malden, MA: Blackwell, 2011].


Bibliografía complementaria
Bigelow, Gordon. “Introducción”, “Historias de origen y economía política” “La abstracción del deseo: la Teoría de los Sentimientos Morales de Smith”, traducción de Emilio Bernini, [G. Bigelow, Fiction, famine, and the rise of economics in Victorian Britain and Ireland. Cambridge University Press: New York, 2003. “Introduction”, pp. 1-11; “Part I. “Origin Stories and Political Economy”, pp. 13-18; “Chap. 1. History as abstraction”, apartado “The Abstraction of Desire: Smith’s Theory of Moral Sentiments”, pp. 36-42].
Collins, Philip. “Dickens and industrialism”. Studies in English Literature, 1500- 1900 20, núm. 4 (1980): 651–73.
Williams, Raymond. “Capitalismo [Capitalism]”, “Industria [industry]”, “Labor [Labour]”, “Trabajo [Work]”, “Utilitario [Utilitarian]”. En Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad, traducido por Horacio Pons, 49–51, 184– 87, 195–98, 316–19, 321–23. Buenos Aires: Nueva Visión, 2008.
Williams, Raymond. “Ciudades de oscuridad y de luz”. En El campo y la ciudad, traducido por Alcira Bixio, 271–90. Buenos Aires: Paidós, 2001.
Williams, Raymond. “Introducción”, “Charles Dickens”. En Solos en la ciudad: la novela inglesa de Dickens a D.H. Lawrence, traducido por Nora Catelli, 9–30, 31–
69. Madrid: Debate, 1997.


Fuentes


Dickens, Charles, Hard Times, New York, London, Norton Critical Editions, 2016. Ed. Fred Caplan.
Dickens, Charles. Tiempos difíciles. Traducido por Ángel Melendo García. 1a. ed (edición anterior en Gredos, 2005). Barcelona: RBA Libros, 2010.


Fuentes complementarias



Dickens, Charles. “Frauds on the Fairies”, 1 de octubre de 1853, en Household Words. A Weekly Journal. Conducted by Charles Dickens, no. 184, Vol. VIII. pp. 97-100.
Dickens, Charles, “On Strike”, 11 de febrero de 1854, en Household Words. A Weekly Journal. Conducted by Charles Dickens, n° 203. Vol. VIII., pp. 553-561.
Dickens, Charles, “Fraudes en cuestión de cuentos de hadas”, en Obras Completas, tomo IX, Madrid, Santalla/Aguilar, 2033, pp. 699-705. Traducción de José Mendez Herrera.
Dickens, Charles, “En huelga”, en Obras Completas, tomo IX, Madrid, Santalla/Aguilar, 2033, pp.715-727. Traducción de José Mendez Herrera.


Unidad V


Bibliografía obligatoria


Auerbach, Erich. “Germinie Lacerteux”. En Mímesis, 464-492. México, FCE, 1979.
Bender, Niklas. “Nana”, traducción de Emilio Bernini y Alfonso Capisciolto. [“Nana”, en La lutte des paradigmes. La littérature entre histoire, biologie et médecine (Flaubert, Zola, Fontane), 237-300. Amsterdam-New York: Rodopi, 2010].
Levin, Harry. “Zola”. En El realismo francés (Stendhal, Balzac, Flaubert, Zola). Barcelona: Laia, 1963.
Lukács, Georg. “En el centenario de Zola”. En Ensayos sobre el realismo. Buenos Aires: Siglo XX, 1965.
Scheurer, Maren, “La poética como publicidad. Estrategias de mercado y arte en La novela experimental, de Émile Zola”, traducción de Emilio Bernini [“Poetik als Werbung. Marketinstrategien und Kunst in Émile Zolas Experimentalroman(en)”, en Martina Allen, Ruth Knepel (Hg.), Poetik und Poesie der Werbung. Ästhetik und Literarizität and der Schnittstelle von Kunts und Kommerz, Bielefeld, transcript Verlag/De Gruyter, 2018, pp. 35-51.]


Bibliografía complementaria:


Bernheimer, Charles. “Decomposing Venus: The Corpse of Naturalism”. En Figures of Ill Repute. Representing Prostitution in Nineteenth-Century France, 200–233. Durham: Duke University Press, 1997.
Caudet, Francisco. “Estudio preliminar”. En Émile Zola, Naná, 9-63. Madrid: Cátedra, 1988.
Deleuze, Gilles. «Del afecto a la acción: la imagen pulsión», en La imagen- movimiento. Estudios sobre cine I. Barcelona: Paidós, 1984, pp. 180-201.
Krell, Jonathan F. , "Nana: Still Life, Nature morte", en Harold Bloom (ed.) Émile Zola, Chelsea House Publishers, 2004, pp. 83-98.
Savile, Antonhy. «Naturalism and the Aesthetic», en Harod Bloom (ed.) Émile Zola. Chelsea House Publishers: 2004, pp. 221-242.
Sverdloff, Mariano, «Literatura y prostitución: “La Naná de Manet”, una écfrasis de Joris-Karl Huysmans», en Hyperborea nº2, pp. 181-195-


Fuentes


Zola, Émile, Nana, en Oeuvres Complètes, II, Paris, Pléaide, 1961. Ed. Armand Lanoux y Henri Mitterand.
Zola, Émile, Naná, Buenos Aires: Schapire, 1960. Trad. Marcelo Menaschë
Zola, Émile, Le Roman expérimental, Paris, Charpentier, 1923.
Zola, Émile, El naturalismo, Barcelona: Península, 1972. Trad. Laureano Bonet.
Bibliografía general


Auerbach, Erich. Mimesis: la representación de la realidad en la literatura occidental. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
D’Angelo, Paolo. La estética del romanticismo. Madrid: Visor, 1999.
Duby, Georges, y Philippe Ariès. Historia de la vida privada. 10 vols. Barcelona: Aguilar, 1990.
Foucault, Michel. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores, 1993.
Habermas, Jürgen. El discurso filosófico de la modernidad: doce lecciones. Madrid ; Buenos Aires: Taurus, 1989.
Hauser, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1969.
Hobsbawm, Eric. La era de la revolución, 1789 - 1848; La era del capital, 1848 - 1875; La era del imperio, 1875 - 1914. Barcelona: Crítica, 2012.
Kinder, Hermann, Werner Hilgemann, y Manfred Hergt. Atlas histórico mundial: de los orígenes a nuestros días. Traducido por Carlos Martin Alvarez, Anton Dieterich Arenas, y Alfredo Brotons Muñoz. 19a ed. 2 vols. Madrid: Akal, 2006.
Moretti, Franco. El burgués: entre la historia y la literatura. Traducido por Lilia Mosconi. Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 2014.
Woodmansee, Martha, y Mark Osteen, eds. The New Economic Criticism. Studies at the Intersection of Literature and Economics. Economics as Social Theory. London : New York: Routledge, 1999.