Literatura Española I 2022

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

LITERATURA ESPAÑOLA I

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL

PRIMER CUATRIMESTRE DE 2022

PROFESOR: FUNES, LEONARDO


EQUIPO DOCENTE:


PROFESORA ADJUNTA: OLIVETTO, GEORGINA

PROFESORA ADJUNTA: ZUBILLAGA, CARINA

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: JANIN, ÉRICA

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: SARACINO, PABLO

AYUDANTE DE 1ª.: SOLER BISTUÉ, MAXIMILIANO

AYUDANTE DE 1ª.: HAMLIN, CINTHIA

AYUDANTE DE 1ª.: ALCATENA, MARÍA EUGENIA


“DESPUÉS DE LA PESTE: LETRAS CASTELLANAS DE LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV Y XV)”


a. Fundamentación y descripción

El programa propone un panorama de las letras castellanas centrado en el período final de la Edad Media, mediante la consideración de problemáticas en torno a una selección de textos. De esta manera se aspira a articular un enfoque histórico y un enfoque teórico del fenómeno literario acotado al momento de consolidación de lo que aquí denominamos “producción verbal” en romance castellano, término más apropiado que el de “literatura”. Después de una introducción sobre las generalidades del objeto y de la práctica de la investigación literaria de textos hispano-medievales, además de ofrecer un panorama del contexto histórico, una primera sección abordará tres textos (el Libro del cavallero Zifar, El Conde Lucanor y la Crónica del rey de Pedro y del rey don Enrique) correspondientes al siglo XIV, cuando la crisis estalla con toda virulencia, provocando depresión económica, violencia social y anarquía política. Un tiempo signado por las guerras internas entre los poderes del reino durante la minoría del rey Alfonso XI y luego con la guerra civil entre Pedro I el Cruel y Enrique II que culminó con la entronización de la nueva dinastía Trastámara en Castilla. A través del análisis de tradiciones literarias muy diversas, como la narrativa didáctico-ejemplar, la materia caballeresca, el discurso cronístico, se intentará analizar los textos en tanto huellas de una crisis histórica. En la segunda sección, se estudiarán una serie de textos que corresponden al tiempo en que el impacto de los studia humanitatis da inicio a un nuevo ciclo evolutivo de las letras hispánicas. Las transformaciones provocadas por la crisis y por la peste en la concepción de la muerte y de la condición humana se estudian en dos textos liminares: la Danza general de la muerte y las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Los comienzos de la nueva ideología amorosa cortesana se analizan en la obra de Juan Rodríguez del Padrón, específicamente el Siervo libre de amor, texto con que se inicia un nuevo género: la ficción sentimental. Las peculiares características de lo que la crítica denomina “humanismo vernáculo” se estudiará en la obra de Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, especialmente en el Prohemio e carta al Condestable de Portugal, primer texto de crítica literaria de la tradición hispánica, y en la Comedieta de Ponza, decir narrativo que eleva el conflicto político a tema literario con reminiscencias clásicas. La sátira política sobre un hecho bélico central del reinado de Juan II de Castilla (la batalla de Olmedo) se analiza en las Coplas de la panadera. La tercera sección estará dedicada a la época de los Reyes Católicos, un tiempo en que las letras castellanas alcanzan una riqueza que preanuncia el período áureo. Las características de este momento cultural, signado por la transición de la cultura manuscrita a la cultura impresa y la aparición de un público lector que excede con mucho el ámbito de los letrados, se abordarán mediante el estudio de una selección de poemas extraídos del Cancionero General de 1511 de Hernando del Castillo, tres obras centrales de la ficción sentimental: Grisel y Mirabella y Grimalte y Gradissa, de Juan de Flores, y Cárcel de Amor, de Diego de San Pedro, y finalmente la Tragicomedia de Calisto y Melibea, más conocida como Celestina, donde se puede detectar ya la impronta de la cultura burguesa y el anuncio de un nuevo ciclo histórico y cultural. Este curso se propone desplegar la rica problemática histórica, cultural y literaria en torno de una serie de textos que testimonian el cruce de tradiciones populares y eruditas, tradiciones religiosas y profanas, tradiciones narrativas y líricas. Se prestará especial atención al análisis de esta problemática en aquellos aspectos que hacen a la materialidad manuscrita de los textos y sus contextos de producción, transmisión y recepción. La fundamentación de esta propuesta es histórica y teórica. El hecho de tratar con obras literarias compuestas en un período tan alejado nos impone la necesidad de una consideración histórica del fenómeno literario; pero este enfoque histórico-literario dominante estará enriquecido por los aportes de la filología, la crítica cultural y la teoría literaria. No será una “historia de la literatura” como sucesión cronológica de escuelas, autores y obras maestras, sino una “historia de la escritura”, centrada en el análisis de la génesis y evolución de diversas formaciones discursivas como factores de configuración del imaginario medieval.


b. Objetivos:

Sobre esta base, los objetivos del Curso apuntan a que los alumnos adquieran el conocimiento histórico y la capacidad crítica necesarios para comprender algunos de los procesos fundamentales de la producción textual en el marco de un período fundacional de nuestra lengua y de nuestra herencia literaria.

c. Contenidos:

1. Introducción

1.1. Literatura española medieval: condición problemática de nuestro objeto.

1.2. Condiciones específicas del texto medieval.

1.3. Generalidades de la investigación filológica y de la crítica textual.

1.4. Aproximación codicológica y paleográfica a la tradición textual de textos medievales.

1.5. Contexto histórico: la crisis del siglo XIV y su proyección en el siglo XV.

PRIMERA SECCIÓN: HUELLAS TEXTUALES DE UN MUNDO EN CRISIS: LETRAS CASTELLANAS DEL SIGLO XIV


2. Los comienzos del relato de ficción caballeresca: el Libro del caballero Zifar.

2.1. El Prólogo del Zifar y el problema de las redacciones del texto.

2.2. La historia de Zifar y la estoria de Pláçidas-Eustaquio.

2.3. Los castigos del rey de Mentón en la tradición sapiencial.

2.4. Roboán y las peculiaridades de la aventura caballeresca.

3. La narrativa didáctico-ejemplar: El Conde Lucanor.

3.1. El Libro del conde Lucanor et de Patronio y la escritura excéntrica de don Juan Manuel. Construcción juanmanuelina de la figura de autor: tradiciones literarias y experiencia individual. El gesto biográfico como simulacro.

3.2. Problemáticas políticas y existenciales del contenido ejemplar del texto. Dilemas de la intentio y la voluntas. Univocidad y polisemia. La ideología estamental y la configuración de la masculinidad como ideal político.

4. El Canciller Ayala: culminación de un ciclo histórico-cultural en Castilla.

4.1. La figura del noble letrado, testigo de su tiempo, y el período castellano de la Guerra de los Cien Años.

4.2. La Crónica del rey don Pedro y del rey don Enrique y el discurso historiográfico del siglo XIV.

SEGUNDA SECCIÓN: EL IMPACTO DEL HUMANISMO Y LA CULTURA CORTESANA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV


5. El impacto del humanismo en la cultura castellana del siglo XV.

5.1. Condiciones y problemas del (pre)humanismo castellano del siglo XV.

5.2. La recepción cortesana de la corriente humanística. Bibliotecas señoriales y círculos letrados. El Prohemio e Carta al Condestable de Portugal de Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana.

5.3. La Comedieta de Ponza del Marqués de Santillana: modelos clásicos e italianos. La política hecha literatura.

6. Las letras castellanas en las cortes de Juan II y Enrique IV

6.1. El Siervo libre de amor y los comienzos de la ficción sentimental.

6.2. La Danza general de la muerte y las secuelas de la peste.

6.3. Las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique y el género consolatorio.

6.4. La sátira política en las Coplas de la panadera.

TERCERA SECCIÓN: LA IDEOLOGÍA AMOROSA CORTESANA REFORMULADA E INTERPELADA EN LA CORTE DE LOS REYES CATÓLICOS

7. Lírica cancioneril y ficción sentimental en tiempos de los Reyes Católicos

7.1. El Cancionero General de 1511 de Hernando del Castillo. Códigos formales e ideológicos de la lírica amorosa del siglo XV.

7.2. Juan de Flores y las contradicciones del fin'amors. Grisel y Mirabella y Grimalte y Gradissa.

7.3. Cárcel de amor de Diego de San Pedro. La reformulación castellana de la ideología amorosa cortesana. Procedimientos alegórico y epistolar en la narrativización del “caso de amor”. Sincretismo erótico-religioso en la figura del amante cortesano y su peripecia. 8. La Tragicomedia de Calisto y Melibea entre Edad Media y Modernidad.

8.1. La problemática de la configuración textual de Celestina (Auto - Comedia - Tragicomedia) en el marco de la cultura impresa.

8.2. El revés de la trama amorosa y el discurso dramático.

8.3. Celestina como texto de ruptura en los umbrales de la Modernidad.

Trabajos Prácticos

1. Introducción al hispano-medievalismo como práctica de investigación: antecedentes, situación, objetos, instrumentos.

2. El exemplum: tradición románica y tradición oriental.

3. Lectura paleográfica del enxemplo 39 de El Conde Lucanor. Problemas de edición crítica del texto.

4. La materia ejemplar en la historia de Zifar.

5. La materia ejemplar en el Libro del conde Lucanor.

6. El debate entre Torrellas y Brezaida en Grisel y Mirabella en el marco de la tratadística sobre la condición de la mujer.

7. Entre la misoginia y el profeminismo: la defensa de las mujeres por Leriano en Cárcel de Amor.

8. El Sermón ordenado de Diego de San Pedro.

9. Celestina como teatro (análisis semiótico del discurso dramático).


Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:

Unidad 1. Introducción

Bibliografía obligatoria

1. Funes, Leonardo, “Lección inaugural: objeto y práctica del hispano-medievalismo”, en su Investigación literaria de textos medievales: objeto y práctica, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2009, pp. 15-55.

2. Petrucci, Armando, “Leer en la Edad Media”, en su Alfabetismo, escritura, sociedad, Barcelona, Gedisa, 1999, pp. 183-96.

3. Saenger, Paul, “La lectura en los últimos siglos de la Edad Media”, en G. Cavallo y R. Chartier, eds., Historia de la lectura en el mundo occidental, Madrid, Taurus, 1998, pp. 187-230.

4. Chartier, Roger, “Materialidad del texto, textualidad del libro”, Orbis tertius, 12 (2006), 1-9 (http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/numeros/numero-12/1-chartier.pdf).

5. Orduna, Germán, 1971. “Notas para una edición crítica del Libro del conde Lucanor et de Patronio”, Boletín de la Real Academia Española, 194: 493-511.

6. Orduna, Germán, 1981. “Sobre la transmisión textual del Libro del conde Lucanor et de Patronio”, Incipit, 1: 45-61.

7. Valdeón Baruque, Julio, “Las tensiones sociales en Castilla en tiempos de don Juan Manuel”, en Ian Macpherson, ed., Juan Manuel Studies, London, Tamesis Books, 1977, pp. 181-192.

8. Borgognoni, Ezequiel, 2018. “Castilla en el otoño de la Edad Media (mediados del siglo XIV-fines del siglo XV)”, en su El otoño de la Edad Media en Castilla y Aragón, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, pp. 46-133.

9. Funes, Leonardo, “La apuesta por la historia de los habitantes de la Tierra Media”, en su Investigación literaria de textos medievales: objeto y práctica, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2009, pp. 57-72.

Bibliografía complementaria

Avenoza, Gemma, “Codicología: estudio material del libro medieval”, en Gemma Avenoza, Laura

Fernández Fernández y M. Lourdes Soriano Robles, eds., La producción del libro en la Edad Media. Una visión interdisciplinar, Madrid, Sílex, 2019, pp. 57-118.

Ayerbe-Chaux, Reinaldo, “Critical Editions and Literary History. The Case of Don Juan Manuel”, en Nicholas

Spadaccini & Jenaro Talens, eds., The Politics of Editing, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1992, pp. 22-38.

Bartlett, Robert, Panorama medieval. Barcelona, Blume, 2002.

Bizzarri, Hugo O., “Veinte años de reflexión sobre crítica textual (1983-2003)”, Revue Critique de Philologie Romane, 4-5 (2003-2004), 296-321.

Blecua, Alberto, «Defensa e ilustración de la crítica textual», Edad de Oro, XXVIII (2009), pp. 19-28.

Blecua, Alberto, 1980. La transmisión textual de “El Conde Lucanor”. Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona.

Burgoyne, Jonathan, 2003. “Reading to Pieces: Divisio Textus and the Structure of El Conde Lucanor”, La Corónica, 32: 231-55.

Chaytor, H. J., From Script to Print: An Introduction to Medieval Literature. Cambridge, University Press, 1945.

Dagenais, John, 1994. The Ethics of Reading in Manuscript Culture. Glossing the “Libro de buen amor”. Princeton, NJ, Princeton University Press.

de Looze, Laurence, 2006. Manuscript Diversity, Meaning, and Variance in Juan Manuel's “El Conde Lucanor”. Toronto, University of Toronto Press.

Deyermond, Alan, 1977-78. “Editores, Critics, and El Conde Lucanor”, Romance Philology, 31: 618-30.

Heers, Jacques, La invención de la Edad Media. Barcelona, Crítica, 1995.

Lucía Megías, José Manuel, “Manuales de crítica textual: las líneas maestras de la ecdótica española”, Revista de Poética Medieval, 2 (1998), 115-54.

Orduna, Germán, Ecdótica. Problemática de la edición de textos. Kassel, Reichenberger, 2000.

Sergi, Giuseppe, La idea de Edad Media. Barcelona, Crítica, 2001.

Zumthor, Paul, La letra y la voz. De la “literatura” medieval. Madrid, Cátedra, 1989.

Unidad 2. Los comienzos del relato de ficción caballeresca: el Libro del caballero Zifar.

Fuentes

González, Cristina, ed., Libro del caballero Zifar. Madrid, Cátedra, 1983.

González Muela, Joaquín, ed., Libro del caballero Zifar. Madrid, Castalia, 1982.

Bibliografía obligatoria

10. Diz, Marta Ana, “La construcción del Cifar”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 28:1 (1979), 105-117.

11. Gómez Redondo, Fernando, “Los públicos del Zifar”, en Leonardo Funes y José Luis Moure, eds., Studia in honorem Germán Orduna, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2001, pp. 279-297.

12. Gómez Redondo, Fernando, “Los modelos caballerescos del Zifar”, Thesaurus, 54, 1 (1999), pp. 106-154.

13. Lozano-Renieblas, Isabel, “El prólogo del Libro del cavallero Zifar y el jubileo de 1300”, en Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, A Coruña, Universidade da Coruña, 2005, vol. III, pp. 81-91.

14. Cacho Blecua, Juan Manuel, “Los Castigos y la educación de Garfín y Roboán en el Libro del cavallero Zifar”, en A. Menéndez Collera y V. Roncero López, eds., Nunca fue pena mayor (Estudios de Literatura Española en homenaje a Brian Dutton). Cuenca, Universidad de Castilla -La Mancha, 1996, pp. 117-135.

15. Cacho Blecua, Juan Manuel, “El prólogo del Libro del Caballero Zifar: el exemplum de Ferrán Martínez”, en Literatura Medieval. Actas do IV Congresso da Assoçiação Hispânica de Literatura Medieval (ed. Aires A. Nascimento y Cristina Almeida Ribero), Lisboa, Cosmos, vol. III, pp. 227-231.

16. Rico, Francisco, “Entre el códice y el libro (Notas sobre los paradigmas misceláneos y la literatura del siglo XIV)”, Romance Philology, LI. 2 (1997), 151-69.

17. Rucquoi, Adeline y Hugo O. Bizzarri, “Los Espejos de Príncipes en Castilla: entre Oriente y Occidente”, Cuadernos de Historia de España, 79, 1 (2005), pp. 7-30.

Bibliografía complementaria

Abeledo, Manuel, 2009. “El Libro del caballero Zifar entre la literatura ejemplar y el romance caballeresco”, Letras. Studia hispanica medievalia, VIII.I, 116-131.

Arbesú, David, «La muerte de los caballos en el Zifar y el debate sobre la nobleza», La Corónica, 35, 1 (2006), pp. 3-22.

Campos García Rojas, Axayácatl, «La educación del héroe en el Libro del cavallero Zifar», Tirant. Butlletí Informatiu i Bibliogràfic de Literatura de Cavalleries, 3 (2000),

Campos García Rojas, Axayácatl, «Las señales y marcas del destino heroico en El libro del cavallero Zifar: Garfín y Roboán», Bulletin of Hispanic Studies, 78, 1 (2001), pp. 17-25.

Corfis, Ivy A., 1999. “The fantastic in Cavallero Zifar”, La corónica, 27.3, 67-86.

Fournes, Ghislaine, «Les miniatures du manuscrit de Paris du Libro del cavallero Zifar (XVe siècle), miroir ou mirage de la noblesse?», Cahiers de Linguistique et de Civilisation Hispaniques Médiévales, 25 (2002), pp. 255-264.

Gerli, E. Michael, «Zifar Redivivus: Patronage, Politics, and the Paris Manuscript of the Libro del caballero Zifar», La Corónica, 27, 3 (1999), pp. 87-103.

Gómez Redondo, Fernando, “El prólogo del Cifar: realidad, ficción y poética”, Revista de Filología Española, 61 (1981), pp. 85-112.

González, Cristina, El Caballero Zifar y el reino lejano. Madrid Gredos, 1984.

Lucía Megías, José Manuel, “Hacia la partición original del Libro del Cavallero Zifar”en Juan Paredes

Núñez, ed., Medioevo y literatura. Actas del V Congreso de la Asociacion Hispánica de Literatura Medieval, 1995, vol. 3, pp. 111-130.

Luna Mariscal, Karla Xiomara et al., eds., Zifar y sus libros: 500 años. México, El Colegio de México, 2015.

Orduna, Germán, “Las redacciones del Libro del cauallero Zifar”, en Studia in Honorem prof. M. De Riquer. Barcelona, Quaderns Crema, IV, 1991, pp. 283-299.

Rodríguez Velasco, Jesús, Ciudadanía, soberanía monárquica y caballería. Poética del orden de caballería, Madrid, Akal, 2009.

Stéfano, Luciana de, “El Caballero Zifar: Novela didáctico-moral”,Thesaurus, 27: 2 (1972), 173-260.

Walker, Roger M., Tradition and Technique in “El libro delCavallero Zifar”. Londres, Tamesis, 1974.

Webber, Ruth House, “La narrativa medieval: consideraciones estructurales”, en Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid, Istmo, 1986, pp. 715-22.

Unidad 3. La narrativa didáctico-ejemplar: El Conde Lucanor.

Fuentes

Blecua, José Manuel, ed., El Conde Lucanor. Madrid, Castalia, 1980.

Serès, Guillermo, ed., Juan Manuel, El Conde Lucanor. Barcelona, Crítica, 1994.

Funes, Leonardo, ed., Juan Manuel, El Conde Lucanor. Buenos Aires, Colihue, 2020.

Bibliografía obligatoria

18. Funes, Leonardo, "Univocidad y polisemia del exemplum en El conde Lucanor", en Literatura y Cristiandad. Estudios sobre hagiografía, mariología, épica y retórica. Homenaje al Prof. Jesús Montoya Martínez con motivo de su jubilación, Granada, Universidad de Granada, 2001, pp. 605-611.

19. Funes, Leonardo, “Excentricidad y descentramiento en la figura autoral de don Juan Manuel”, revista virtual eHumanista, 9 (2007).

20. De Looze, Laurence, “Escritura y tradición/traición en el Conde Lucanor de Juan Manuel”, en Actes del VII Congrés de l'Associació Hispànica de Literatura Medieval (Castelló de la Plana, 1997), Castellón de la Plana, Universitat Jaume I, 1999, II, 291-302.

21. Olivetto, Georgina, “Don Juan Manuel: autor y autoeditor”, Voz y Letra, 25, 1-2 (2014), pp. 111-132.

22. Deyermond, Alan, “Cuentística y política en Juan Manuel: El Conde Lucanor”, en L. Funes y J. L. Moure, eds., Studia in honorem Germán Orduna, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2001, pp. 225-39.

23. Macpherson, Ian, “'Dios y el mundo': The Didacticism of El conde Lucanor”, Romance Philology, 24 (1970-71), 26-38.

Bibliografía complementaria

AA.VV., Don Juan Manuel. VII centenario. Murcia, Universidad, 1982.

Ayerbe-Chaux, Reinaldo, “El conde Lucanor”: materia tradicional y originalidad creadora. Madrid, Porrúa Turanzas, 1975.

Biaggini, Olivier, 2014. Le gouvernement des signes. “El conde Lucanor” de Don Juan Manuel. Paris, Presses Universitaires de France.

Biglieri, Aníbal, 1989. Hacia una poética del relato didáctico: ocho estudios sobre “El Conde Lucanor”.

Chapel Hill, N.C., University of North Carolina Press.

Blecua, Alberto, La transmisión textual de “El Conde Lucanor”, Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona, 1980.

Burgoyne, Jonathan, 2007. Reading the “Exemplum” Right: Fixing the Meaning of “El Conde Lucanor”. Chapel Hill, NC, University of North Carolina Press.

Caldera, Ermanno, 1966-67. “Retorica, narrativa e didattica nel Conde Lucanor”, Miscellanea di Studi Ispanici, 14: 5-120.

de Looze, Laurence, 2006. Manuscript Diversity, Meaning, and Variance in Juan Manuel's “El Conde Lucanor”. Toronto, University of Toronto Press.

Devoto, Daniel, Introducción al estudio de Don Juan Manuel y en particular de “El conde Lucanor”: una bibliografía. Madrid, Castalia, 1972.

Diz, Marta Ana, Patronio y Lucanor : la lectura inteligente “en el tiempo que es turbio”. Washington, Scripta Humanística, 1984.

Funes, Leonardo, "Paradojas de la voluntad de autoría en la obra de don Juan Manuel", en Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Madrid, 6-11 julio 1998), Madrid, Castalia, 2000, vol. I, pp. 126-133.

Lida de Malkiel, María R., “Tres notas sobre don Juan Manuel”, Romance Philology, IV (1950-51), 155-194 (reimpr. En Estudios de literatura española y comparada, Buenos Aires, EUDEBA, 1966, pp. 92-133).

Macpherson, Ian, ed., Juan Manuel Studies. London, Tamesis Books, 1977.

Unidad 4. El Canciller Ayala: culminación de un ciclo histórico-cultural en Castilla.

Fuentes

Orduna, Germán y José Luis Moure, eds., Crónica del rey don Pedro y del rey don Enrique, su hermano, hijos del rey don Alfonso Onceno. Buenos Aires, SECRIT, 1994-1997, 2 vols.

Bibliografía obligatoria

24. Várvaro, Alberto, “Storiografia ed exemplum in Pero López de Ayala”, Medioevo Romanzo, 14 (1989), 255-81.

25. Gringas, Gerald, 1992. “López de Ayala's Crónica del rey don Pedro: the politics of chivalry”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, XVI, 2: 187- 201.

26. Pastor Cuevas, María del Carmen, 1999. “Principios políticos en la Crónica de Pedro I de Pero López de Ayala”, en Fortuño Llorens y Martínez Romero (eds.), Actes del VII Congrés de l' Associació Hispànica de Literatura Medieval (Castelló de Plana, 22- 26 de setembre de 1997). Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I, pp. 133- 143 (tomo III).

Bibliografía complementaria

García, Michel, Obra y personalidad del Canciller Ayala. Madrid, Alhambra, 1982.

Gómez Redondo, Fernando, “De Pedro I (1350-1369) a Juan I (1379-1390); el advenimiento de una nueva dinastía”, en su Historia de la prosa medieval castellana. II. El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso. Madrid, Cátedra, 1999, pp. 1771-1818.

Suárez Fernández, Luis, El Canciller Ayala y su tiempo (1332-1407). Álava, Diputación foral, 1962.

Orduna, Germán, El arte narrativo y poético del Canciller Ayala. Madrid, CSIC, 1998.

Tate, Robert B., “López de Ayala, ¿historiador humanista?”, en su Ensayos sobre la historiografía peninsular del siglo XV, Madrid, Gredos, 1970, pp. 33-54.

Unidad 5. El impacto del humanismo en la cultura castellana del siglo XV.

Fuentes

Prohemio e carta al Condestable de Portugal del Marqués de SantillanaLópez de Mendoza, Íñigo, Marqués de Santillana, “Prohemio e Carta al Condestable de Portugal”, en

Obras Completas, ed. Maxim Kerkhof y Ángel Gómez Moreno, Barcelona, Planeta, 1988.Comedieta de Ponza del Marqués de Santillana

López de Mendoza, Íñigo, Marqués de Santillana, “Comedieta de Ponza”, en Obras Completas, ed. Maxim Kerkhof y Ángel Gómez Moreno, Barcelona, Planeta, 1988.

López de Mendoza, Íñigo, Marqués de Santillana, Comedieta de Ponça. Sonetos, ed. Maxim Kerkhof. Madrid, Cátedra, 1986.

López de Mendoza, Íñigo, Marqués de Santillana, Comedieta de Ponza, Sonetos, Serranillas y otras obras, ed. Régula Rohland de Langbehn. Barcelona, Crítica, 1997.

Bibliografía obligatoria

27. Kohut, Karl, “El humanismo castellano del siglo XV. Replanteamiento de la problemática”, en Actas del Séptimo Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Venecia, 1980), Roma, Bulzoni Editore, 1982, II, pp. 639-647.

28. Lawrance, Jeremy, “The Spread of Lay Literacy in Late Medieval Castile”, Bulletin of Hispanic Studies, 62 (1985), 79-94.

29. Russell, “Las armas contra las letras: para una definición del humanismo español del siglo XV”, en su Temas de “La Celestina” y otros estudios. Del “Cid” al “Quijote”, Barcelona, Ariel, 1978, pp. 207-39.

30. Gómez Moreno, A., 1990. El “Prohemio e carta” del Marqués de Santillana y la teoría literaria del siglo XV. Barcelona: PPU (fragmento).

31. Gómez Redondo, Fernando. Artes poéticas medievales. Madrid, Laberinto, 2000 (fragmento).

32. Alonso, Álvaro, «Poesía y realidad en la Comedieta de Ponça», en Actas IV Congresso AHLM. Lisboa 1991, vol. II, 1993, pp. 91-94.

33. Foreman, A. J., “The Structure and Content of Santillana's Comedieta de Ponça”, Bulletin of Hispanic Studies, 51 (1974), 109-24.

Bibliografía complementaria

Carrasco, Félix, “Aproximación semiótica al 'Benditos aquellos...' del Marqués de Santillana”, Revista de Literatura, 45 (1983), 5-20.

Di Camillo, Ottavio, El humanismo castellano del siglo XV, Valencia, Albatros, 1976.

Di Camillo, Ottavio, “Medievalia et humanistica”. Estudios sobre literatura española. Salamanca, SEMYR, 2009.

Gómez Moreno, Ángel, España y la Italia de los humanistas. Primeros ecos. Madrid, Gredos, 1994.

Lapesa, Rafael, La obra literaria del Marqués de Santillana. Madrid, Insula, 1957.

Lawrance, Jeremy, “Humanism in the Iberian Peninsula”, en A. Goodman y A. MacKay (eds.), The Impact of Humanism in Western Europe, London, Longman, 1990, pp. 220-258.

Lawrance, Jeremy, “La autoridad de la letra: un aspecto de la lucha entre humanistas y escolásticos en la Castilla del siglo XV”, Atalaya, 2 (1991), 85-108.

Lawrance, Jeremy, “The Spread of Lay Literacy in Late Medieval Castile”, Bulletin of Hispanic Studies, 62 (1985), 79-94.

Lida de Malkiel, María Rosa, La tradición clásica en España. Barcelona, Ariel, 1975.

Reichenberger, Arnold G., “The Marqués de Santillana and the Classical Tradition”, Iberorromania, 1 (1969), 5-34.

Round, Nicholas, “Renaissance Culture and its Opponents in Fifteenth-Century Castile”, Modern Language Review, 57 (1962), 204-215.

Schiff, Mario, La Bibliothèque du Marquis de Santillane. París, 1905 (reimpr. Amsterdam, Van Heusdem, 1970).

Unidad 6. Las letras castellanas en las cortes de Juan II y Enrique IV

Fuentes:

Morreale, Margherita (ed.), 1991. “Dança general de la muerte”, Revista de Literatura Medieval, III: 1-48.

PRIETO, Antonio, ed., Siervo libre de amor. Madrid, Castalia, 1986.

Doz, Enric, ed. 2004. Juan Rodríguez del Padrón, Siervo libre de amor. Valencia, Anexos de la revista Lemir. https://parnaseo.uv.es/lemir/textos/Siervo/Completa.pdf

Beltrán, Vicenc, ed., 1993. Jorge Manrique, Poesía completa. Barcelona, Crítica.

Morrás, María, ed., 2003. Jorge Manrique, Poesía. Madrid, Castalia.

Gerli, E. Michael, ed., 1994. Poesía cancioneril castellana. Madrid, Akal.

Bibliografía obligatoria:

34. Deyermond, Alan, “El ambiente social e intelectual de la Danza de la Muerte”, en Actas del III Congreso Internacional de Hispanistas, México, Colegio de México, 1970, pp. 267-76.

35 Kerkhof, Maxim, 1995. “Notas sobre las danzas de la muerte”, DICENDA. Cuadernos de Filología Hispánica, 13: 175-200.

36. Impey, Olga T., “Ovid, Alfonso X, and Juan Rodríguez del Padrón: Two Castilian Translations of the Heroidas and the Beginnings of Spanish Sentimental Prose”, Bulletin of Hispanic Studies, 57 (1980), 238-297.

37. Ramírez Vivas, Marco Aurelio, 2020. “Las Coplas de Jorge Manrique: reivindicación de una familia noble en la primera Elegía Moderna”, Procesos Históricos. Revista de Historia, 37: 21-41.

38. Royo Latorre, María Dolores, 1994. “Jorge Manrique y el Ars Praedicandi: una aproximación a la influencia del arte sermonario en las Coplas a la muerte de su padre”, Revista de Filología Española, LXXIV: 249-260.

39. García-Bermejo Giner, Miguel, “La comicidad híbrida de las Coplas de la panadera”, en Francisco Toro Ceballos, ed., 2015, Los reinos peninsulares en el siglo XV. De lo vivido y lo narrado. Encuentro de investigadores en homenaje de Michel Garcia, Andújar, Ayuntamiento, pp. 87-100.

Bibliografía complementaria:

Alcázar Ortega, Mercedes, «La epístola de Juan Rodríguez del Padrón: el Siervo libre de amor», en Medioevo y Literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Granada, 27 septiembre - 1 octubre 1993) (ed. Juan Paredes Núñez), Granada, Universidad de Granada, vol. I, 1995, pp. 223-232.

Cátedra, Pedro, “Prospección sobre el género consolatorio en el siglo XV”, en Letters and Society in Fifteenth Century Spain. Studies presented to P. E. Russell, Oxford, Dolphin, 1993, pp. 1-16.

Dolz Ferrer, Enric, «Corazón y memoria en el Siervo libre de amor», en Proceedings of the Seventeenth Colloquium (eds. D. Barnett - C. Conde - X. Sanmateu - J. Whetnall), London, Department of

Iberian and Latin American Studies. Queen Mary. University of London, 2013, pp. 31-54, Col. Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 71.

Filios, Denise K., «Rewriting History in the Coplas de la panadera», Hispanic Review, 71, 3 (2003), pp. 345-363.

Folger, Robert, «Memoria en Siervo libre de amor: el papel de la psicología medieval en la ficción sentimental», La Corónica, 26, 2 (1998), pp. 197-210.

Gilman, Stephen, “Tres retratos de la muerte en las Coplas de Jorge Manrique”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 13 (1959), 305-24.

Guglielmi, Nilda. “Los elementos satíricos de las Coplas de la Panadera”, Filología, 14 (1970), págs. 49-104.

Haywood, Louise M., «On the Frontiers of Juan Rodríguez del Padrón's Siervo libre de amor», en Medieval Hispanic Studies in Memory of Alan Deyermond (eds. A. M. Beresford - L. M. Haywood - J. Weiss), London, Tamesis Books, 2013, pp. 71-90.

Infantes, Víctor, Las danzas de la muerte: génesis y desarrollo de un género medieval (siglos XIII-XVII). Salamanca, Universidad, 1997.

Juan Rodríguez del Padrón: Studies in Honour of Olga Tudorica Impey. Eds. Alan Deyermond - Carmen Parrilla, London, Department of Hispanic Studies Queen Mary, University of London, 2005, 165 pp., Col. Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 47.

Lacarra Lanz, Eukene, «Siervo libre de amor, ¿autobiografía espiritual?», La Corónica, 29, 1 (2000), pp. 147-170.

Olivetto, Georgina, «Apuntes sobre el manuscrito del Siervo libre de amor», Incipit, 17 (1997), pp. 229-244.

Olivetto, Georgina, «Siervo libre de amor: "en señal de amistad te escrivo de amor"», en Estudios sobre la variación textual. Prosa castellana de los siglos XIII a XVI, Buenos Aires, Incipit, 2001, pp. 157-168, Col. Incipit Publicaciones, 6.

Orduna, Germán, “Las Coplas de Jorge Manrique y el triunfo sobre la Muerte: estructura e intencionalidad”, Romanische Forschungen, 79n(1967), 139-51.

Parrilla, Carmen, «Cantar y contar en el Siervo libre de amor», Revista de Literatura Medieval, XXII (2010), pp. 217-240.

Rodríguez Puértolas, Julio. “Poesía satírica medieval: 'Coplas de la panadera'”, en El comentario de textos,

4. La poesía medieval, Madrid: Castalia, 1984. págs. 375-404.

Roselló Oliver, Andrés, 2016. La Dança general de la muerte: texto y contextos. Universidad de las Islas Baleares.

Salinas, Pedro, Jorge Manrique o tradición y originalidad. Buenos Aires, 1947.

7. Lírica cancioneril y ficción sentimental en tiempos de los Reyes Católicos

Fuentes

Alonso, Álvaro, ed., 1986. Poesía de cancionero. Madrid, Cátedra.

Gerli, E. Michael, 1994. Poesía cancioneril castellana. Madrid, Akal.

Dutton, Brian, y Victoriano Roncero López, eds., 2004. La poesía cancioneril del siglo XV. Antología y estudio. Madrid-Frankfurt, Vervuert-Iberoamericana.

Ciccarello di Blasi, Maria Grazia, ed., Juan de Flores, Grisel y Mirabella. Roma, Bagatto Lihri, 2003.Parrilla, Carmen, ed., 2008. Juan de Flores, Grimalte y Gradisa. Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.

Parrilla, Carmen, ed., 1995. Diego de San Pedro, Cárcel de Amor. Barcelona, Crítica.

Whinnom, Keith, ed., 1973. Diego de San Pedro, Obras completas. II. Cárcel de Amor. Madrid, Castalia.

Bibliografía obligatoria

40. Gerli, E. Michael, 1980, “Eros y agape: el sincretismo del amor cortés en la literatura de la baja Edad Media castellana”, en A. M. Gordon y E. Rugg, (eds.), Actas del Sexto Congreso de Hispanistas celebrado en Toronto del 22 al 26 de agosto de 1977, Toronto, University of Toronto, pp. 316-19.

41. Macpherson, Ian, 2001. “Descripción y prescripción: el amor en la Baja Edad Media”, en L. Funes y J. L. Moure, eds., Studia in honorem Germán Orduna, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, pp. 415-28.

42. Aguirre, J.M., “Reflexiones para la construcción de un modelo de la poesía castellana del amor cortés”, Romanische Forschungen, 93 (1981), 55-81.

43. Gerli, E. Michael, 1994. “Estudio preliminar” a su Poesía cancioneril castellana. Madrid, Akal, pp. 5-34.

44. Beltrán, Vicente, 1991. “La canción de amor en el otoño de la Edad Media”, en Alan Deyermond, ed., Historia y crítica de la literatura española. Edad Media. Primer Suplemento, Barcelona, Crítica, pp. 260-65.

45. Le Gentil, Pierre, Fernando Lázaro Carreter, Rafael Lapesa, Keith Whinnom, 1980. “La poesía del siglo XV”, en Alan Deyermond, ed., Historia y crítica de la literatura española. Edad Media, Barcelona, Crítica, 1980, pp. 310-25 y 346-49.

46. Deyermond, Alan, 1986. “Las relaciones genéricas de la ficción sentimental española”, en Symposium in honorem M. de Riquer. Barcelona, Universidad, pp. 75-92.

47. Martínez Latre, María Pilar, 1989. “La evolución genérica de la ficción sentimental española: un replanteamiento”, Berceo, 116-17: 7-22.

48. Ornstein, Jacob, 1941. “La misoginia y el profeminismo en la literatura castellana”, Revista de Filología Hispánica, III.3: 219-32.

49. Deyermond, Alan, 1995. “Las innovaciones narrativas en el reinado de los Reyes Católicos”, Revista de Literatura Medieval, 7: 93-105.

50. Hernández Valcárcel, Carmen, 1993. “Cuestiones de género en torno a la historia de Grisel y Mirabella”, en Actas del IV Congresso de la AHLM. Lisboa 1991, vol. II, pp. 237-46.

51. Lacarra, Mª Eugenia, 1989. “Juan de Flores y la ficción sentimental”, en Actas del IX Congreso Internacional de Hispanistas, Frankfurt, Vervuert, vol. I, pp. 223-33.

52. Walde Moheno, Lillian von der, 2005. “La experimentación literaria en el siglo XV: a propósito de Grimalte y Gradissa”, en Joseph J. Gwara, ed., Juan de Flores: Four Studies, London, Queen Mary, pp. 75-89.

53. Samoná-Wardropper-Whinnom, 1980. Ficha “Estudios sobre Cárcel de Amor” (extraído de Alan Deyermond, ed., Historia y crítica de la literatura española. I. Edad Media, Barcelona, Crítica, 1980).

54. Wardropper, Bruce, 1953. “El mundo sentimental de la Cárcel de Amor”, Revista de Filología Española, 37: 168-93.

55. Tórrego, Esther, “Convención retórica y ficción narrativa en la Cárcel de Amor”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 32 (1983), 330-39.

Bibliografía complementaria

Abeledo, Manuel, 2017. De la hormiga a la cigarra: Experiencia estética en Castilla en las traducciones artúricas y la ficción sentimental. San Millán de la Cogolla: Cilengua, caps. 8-11, pp. 207-290.

Albuixech, Lourdes, 2002. “Texto y contexto: la construcción de la mujer en la narrativa sentimental”, en Aurelio González et al., eds., Visiones y crónicas medievales. Actas de las VII Jornadas Medievales, México, UNAM, pp. 257-77.

Albuixech, Lourdes, 2002. “Utopía y distopía en tres ficciones de Juan de Flores”, Romania, 120: 176-91.

Alvar, Carlos y Angel Gómez Moreno, La poesía lírica medieval. Madrid, Taurus, 1987.

Archer, Robert, 2012. “La misoginia como remedium amoris”, Bulletin of Hispanic Studies, 89: 237-54.

Blay Manzanera, Vicenta, 1993. “La sociedad cortesana como texto en la ficción sentimental”, en Actas del IV Congresso de la AHLM. Lisboa 1991, Lisboa, vol. IV, pp. 335-44.

Brandenberger, Tobías, 2012. La muerte de la ficción sentimental: Transformaciones de un género iberorrománico. Madrid: Verbum.

Canet Vallés, José Luis, 1992. “El proceso del enamoramiento como elemento estructurante de la Ficción sentimental”, en Rafael Beltrán, José Luis Canet y Josep Lluís Sirera (eds.), Historias y ficciones: Coloquio sobre la literatura del siglo xv. Valencia: Universidad de Valencia, pp. 227-39.

Cátedra, Pedro M., coord., 2001. Tratados de amor en el entorno de “Celestina” (Siglos XV-XVI). Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio.

Checa, Jorge, 1988. “Grisel y Mirabella de Juan de Flores: rebeldía y violencia como síntomas de crisis”, Revista canadiense de estudios hispánicos, 12.3: 369-82.

Ciordia, Martín J., y Leonardo Funes, comp., 2012. El amor y la literatura en la Europa bajomedieval y renacentista. Buenos Aires, Colihue.

Cortijo Ocaña, Antonio, 2001. La evolución genérica de la ficción sentimental de los siglos XV y XVI. Género literario y contexto social. Woodbridge, Tamesis.

Crespo Martín, Patricia, 2000. “Violencia mitológica en Grisel y Mirabella”, La Corónica, 29.1: 75-87.

Cull, John T., 1998. “Irony, Romance Conventions, and Misogyny in Grisel y Mirabella by Juan de Flores”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 22.3: 415-30.

Deyermond, Alan D., 1993. Tradiciones y puntos de vista en la ficción sentimental. México: UNAM.

Deyermond, Alan, 2007. “El gusano y la perdiz: reflexiones sobre la poesía de Florencia Pinar”, en su Poesía de cancionero del siglo XV, pp. 259-65.

Folger, Robert, 2006. “Cárceles de amor: 'Gender Trouble' and Male Fantasies in Fifteenth-century Castile”, Bulletin of Spanish Studies, 83.5: 617-35.

Gargano, Antonio, 2012. La literatura en tiempos de los Reyes Católicos. Madrid, Gredos.

Gascón Vera, Elena, 1979. “La ambigüedad en el concepto del amor y de la mujer en la prosa castellana del siglo XV”, Boletín de la Real Academia Española, 59: 330-39.

Gerli, E. Michael, 1981. “La 'religión de amor' y el antifeminismo en las letras castellanas del siglo XV”, Hispanic Review, 48: 65-81.

Gerli, E. Michael, 1989. “Metafiction in Spanish Sentimental Romances”, en Alan Deyermond e Ian Macpherson (eds.), The Age of the Catholic Monarchs, 1474-1516: Literary Studies in Memory of

Keith Whinnom. Liverpool: University Press, pp. 57-63.

Gerli, E. Michael, 1989. “Toward a Poetics of the Spanish Sentimental Romance”, Hispania, 72: 474-82.

Grieve, Patricia E., 1990. “Mothers and Daughters in Fifteenth-century Spanish Sentimental Romances: Implications for Celestina”, Bulletin of Hispanic Studies, 67: 345-55.

Grieve, Patricia E., 1987. Desire and Death in the Spanish Sentimental Romance (1440-1550). Newark: Juan de la Cuesta.

Haywood, Louise M., 1999. “Narrative and Structural Strategies in Early Spanish Sentimental Romance”, en Fifteenth-Century Studies, 25: 11-24

Howe, Elizabeth Teresa, 1987. “A Woman Ensnared: Laureola as Victim in the Cárcel de amor”, Revista de Estudios Hispánicos, 21.1: 13-27.

Impey, Olga Tudorica, 2000. “Lectura bajtiniana de tres novelas sentimentales españolas”, en Actas del VIII Congreso de la AHLM (eds. M. Freixas - S. Iriso - L. Fernández), Santander, Asociación Hispánica de Literatura Medieval, vol. 2, pp. 1001-13.

Lacarra, Mª Eugenia, “La influencia de Boccaccio en los primeros textos sentimentales castellanos”, en Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (A Coruña, 2001) (eds. C. Parrilla - M. Pampín), Noia, Toxosoutos, vol. 2, pp. 561-75.

Lacarra, Mª Eugenia, “Representaciones femeninas en la poesía cortesana y en la narrativa”, en Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana), II. La mujer en la literatura española (ed. Iris M. Zavala), Barcelona, Anthropos, pp. 159-76.

Lacarra, Mª Eugenia, 1988. “Sobre la cuestión de la autobiografía en la ficción sentimental”, en Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Santiago, 1985) (ed. V. Beltrán), Barcelona, PPU, pp. 359-68.

Lacarra, María Eugenia, 1988. “Sobre la cuestión de la autobiografía en la ficción sentimental”, en Vicente Beltrán (ed.), Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Barcelona: PPU, pp. 359-68.

Laffite-Houssat, Jacques, Trovadores y cortes de amor. Buenos aires, Eudeba, 1960.

Lewis, C. S., La alegoría del amor. Estudio de la tradición medieval (1936), Buenos aires, EUDEBA, 1962.

Martín, Oscar, 2006. “Allegory and the Spaces of Love”, Diacritics 36.3-4: 132-46.

Martínez Morán, Francisco José, 2006. “Epístola, diálogo y poesía en Grimalte y Gradissa de Juan de Flores”, Revista de Poética Medieval, 16: 147-69.

Miguel-Prendes, Sol, 2004. “Reimagining Diego de San Pedro's Readers at Work: Cárcel de amor”, La Corónica, 32.3: 7-44.

Miguel-Prendes, Sol, 2009. “Tratar de amores: El espacio textual en la ficción sentimental”, en Adriano Duque y John K. Moore Jr. (eds.), «Recuerde el alma dormida»: Medieval and Early Modern Spanish Essays in Honor of Frank. A. Domínguez. Newark: Juan de la Cuesta, pp. 217-37.

Oleza, Juan de, 1986. “La corte, el amor, el teatro y la guerra”, Edad de Oro, 5: 149-82.

Pérez Priego, Miguel Ángel, 2013. Literatura española medieval (el siglo XV). Segunda edición. Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces-UNED.

Rodado Ruiz, Ana M., 2000. “Tristura conmigo va”. Fundamentos del amor cortés. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Roffé, Mercedes, 1996. La cuestión del género en "Grisel y Mirabella" de Juan de Flores. Newark, Delaware, Juan de la Cuesta.

Salvador Miguel, Nicasio y Cristina Moya García, eds., 2008. La literatura en la época de los Reyes Católicos. Madrid-Frankfurt, Universidad de Navarra-Iberoamericana-Vervuert.

Salvador Miguel, Nicasio, La poesía cancioneril: El cancionero de Estúñiga. Madrid, Alambra, 1977.

Severin, Dorothy S., 2000. “Audience and Interpretation: Gradisa the Cruel and Fiometa the Rejected in Juan de Flores's prosimetrum, Grimalte y Gradisa”, en Cultural Contexts / Female Voices (ed. Louise M. Haywood), London, Queen Mary and Westfield College, pp. 63-71.

Tarp, Helen Cathleen, 2006. “Legal fictions: literature and law in Grisel y Mirabella”, eHumanista. Journal of Iberian Studies, 7: 95-114.

Toro Pascua, María Isabel, ed., El arte de la poesía: el cancionero (teoría e ideas sobre la poesía en los siglos XV y XVI). Salamanca, SEMYR, 1999.

Walde Moheno, Lillian von der, 1996. Amor e ilegalidad; Grisel y Mirabella de Juan de Flores. México, UNAM.

Walde Moheno, Lillian von der, 1997. “La ficción sentimental”, Medievalia, 25: 1-25.

Walde Moheno, Lillian von der, 1999. “La estructura retórica de la ficción sentimental”, en Concepción Company, Aurelio González y Lillian von der Walde Moheno (eds.), Discursos y representaciones en la Edad Media (Actas de las vi Jornadas Medievales). México: UNAM - El Colegio de México, pp. 101-08.

Walde Moheno, Lillian von der, 2000. “De ejemplos y consejos en Grimalte y Gradisa”, La Corónica, 29.1: 193-204.

Walde Moheno, Lillian von der, 2010. “Recursos para la alienación en Grimalte y Gradisa, de Juan de Flores”, en Devid Paolini, coord,, "De ninguna cosa es alegre posesión sin compañía". Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow, New York, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, II, pp. 324-35.

Waley, Pamela, 1966. “Love and Honour in the Novelas Sentimentales of Diego de San Pedro and Juan de Flores”, Bulletin of Hispanic Studies, 43: 253-75.

Wright, Diane, 2003. “Del discurso oral al discurso literario en la ficción sentimental del siglo xv: hacia un modelo de interacción”, en Lillian von der Walde Moheno (ed.), Propuestas teórico-metodológicas para el estudio de la literatura española medieval. México: UNAM, pp. 283-322.

Unidad 8. La Tragicomedia de Calisto y Melibea entre la Edad Media y la Modernidad.

Fuentes

Russell, Peter E., ed., Fernando de Rojas, Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea. Madrid, Castalia, 1991.

Severin, Dorothy, ed., La Celestina. Madrid, Alianza, 1969.

-, ed., Fernando de Rojas, La Celestina. Madrid, Cátedra, 1987.

Bibliografía obligatoria

56. Orduna, Germán, “Auto-Comedia-Tragicomedia-Celestina. Perspectivas críticas de un proceso de creación y recepción literaria”, Celestinesca, 12:1 (1988), 3-8.

57. Orduna, Germán, “El didactismo implícito y explícito de 'La Celestina'”, en “La Celestina” V Centenario (1499-1999). Actas del congreso internacional, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pp. 217-227.

58. Hermenegildo, Alfredo, “El arte celestinesco y las marcas de teatralidad”, Incipit, 11 (1991), 127-151.

59. Lacarra, María Eugenia, “La parodia de la ficción sentimental en La Celestina”, Celestinesca, 13 (1989), 11-29.

60. Lida de Malkiel, María Rosa, “La originalidad artística de La Celestina”, en Alan Deyermond, ed., Historia y crítica de la literatura española. Edad Media, Barcelona, Crítica, 1980, pp. 498-528.

61. Snow, Joseph T., «La metamorfosis de Melibea en la Tragicomedia de Calisto y Melibea», Celestinesca, 41 (2017), pp. 153-166.

62. Snow, Joseph T., “La problemática autoría de 'Celestina'”, Incipit, 25-26 (2005-2006), 537-61.

Bibliografía complementaria

«Celestina». La comedia de Calisto y Melibea, locos enamorados. Ed. Gonzalo Santonja, Madrid, España Nuevo Milenio, 2001.

«La Celestina» 1499-1999. Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of La Celestina. New York, November 17-19, 1999. Eds. Ottavio

DiCamillo - John O'Neill, New York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2005.

A Companion to Celestina. Ed. Enrique Fernández, Boston - Leiden, Brill, 2017.

Amasuno, Marcelino V., Sobre la 'aegritudo amoris' y otras cuestiones fisiátricas en la 'Celestina', Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005.

Autour de La Celestina. Ed. coord. Rica Amran, Paris, Indigo & Coté-femmes éditions, 2008.

Baranda, Consolación, La Celestina y el mundo como conflicto, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2004.

Bataillon, Marcel, “La Célestine” selon Fernando de Rojas. Paris, Didier, 1961.

Berndt, Erna Ruth, Amor, muerte y fortuna en “La Celestina”. Madrid, Gredos, 1963.

Botta, Patrizia, “La edición crítica de La Celestina”, Incipit, XVI (1996), 127-142.

Cátedra, Pedro M., Amor y pedagogía en la Edad Media, Salamanca, Universidad, 1989.

El Mundo como contienda. Estudios sobre la Celestina. Ed. Pilar Carrasco, Málaga, Universidad de Málaga, 2000.

El mundo social y cultural de «La Celestina». Actas del Congreso Internacional (Universidad de Navarra, junio 2001). Eds. Ignacio Arellano - Jesús M. Usunáriz, Madrid - Frankfurt am Main, Iberoamericana - Vervuert, 2003.

Estudios sobre la Celestina. Ed. Santiago López-Ríos, Madrid, Istmo, 2001.

Heusch, Carlos, L'invention de Rojas: La Célestine, Paris, Presses Universitaires de France, 2008.

Lida de Malkiel, M. R., La originalidad artística de la Celestina, Buenos Aires, EUDEBA, 1962.

Maravall, José Antonio, El mundo social de “La Celestina”. Madrid, Gredos, 1964.

Morros Mestres, Bienvenido, «La Celestina como remedium amoris», Hispanic Review, 72, 1 (2004), pp. 77-99.

Paolini, Devid, «Algunas observaciones sobre el problema de la génesis de Celestina», eHumanista, 35 (2017).

Pavis, Patrice, Diccionario de Teatro. Dramaturgia, estética, semiología (1980). Barcelona-Buenos Aires, Piados, 1984.

Rojas, Fernando de, Tragicomedia de Calisto y Melibea. V Centenario: 1499-1999, Kassel, Reichenberger, 2000.

Russell, Peter E., Temas de la “Celestina” y otros estudios. Barcelona, Ariel, 1978.

Scott, Rachel J., Celestina and the Human Condition in Early Modern Spain and Italy, Woodbridge, Tamesis, 2017.

Snow, Joseph T., «Celestina y el concepto de tiempo dramático», en Expresiones de la cultura y el pensamiento medievales (eds. L. von der Walde - C. Company - A. González), México, El Colegio de México - Universidad Nacional Autónoma de México - Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, pp. 19-39.

Snow, Joseph T., «Confederación e ironía: crónica de una muerte anunciada (Celestina, autos I-XII)», Celestinesca, 37 (2013), pp. 119-138.

Snow, Joseph T., «Darkness, Death, and Despair in Celestina: An Essay», eHumanista, 19 (2011), pp. 317-327. Tras los pasos de «La Celestina». Ed. Patrizia Botta, Fernando Cantalapiedra, Kurt Reichenberger y Joseph

T. Snow, Kassel, Reichenberger, 2001.

Whinnom, Keith, The Textual History and Authorship of Celestina (ed. Jeremy Lawrence), London, Department of Hispanic Studies. Queen Mary. University of London, 2007.

Bibliografía general

AA.VV., Historia General de las Literaturas Hispánicas. Tomo I. Barcelona, 1949.

Alborg, Juan Luis, Historia de la literatura española. I Edad Media y Renacimiento. Madrid, Gredos, 1970.

Alonso, Amado y Rafael Lapesa, De la pronunciación medieval a la moderna en español. Madrid, Gredos, 1955-1969, 2 vols.

Alonso, Martín. Diccionario medieval español. Salamanca, Universidad, 1986, 2 vols.

Alvar, Carlos y Ángel Gómez Moreno, La poesía épica y de clerecía medievales. Madrid, Taurus, 1987.

Baehr, Rudolf, Manual de métrica española. Madrid, Gredos, 1970.

Barthes, Roland, La retórica antigua. Ayudamemoria. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1974.

Blecua, Alberto, Manual de crítica textual. Madrid, Castalia, 1983.

Boletín bibliográfico de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Barcelona), vols. 1-28.

Bruyne, Edgar de, Estudios de estética medieval. Madrid, Gredos, 1958, 3 vols.

Corominas, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico-etimológico castellano e hispánico. Madrid, Gredos, 1991, 6 vols.

Curtius, Ernst Robert, Literatura europea y Edad Media latina. México, FCE, 1955.

Deyermond, Alan (ed.), Historia y crítica de la literatura española. I Edad Media. Barcelona, Crítica, 1980. Primer Suplemento. Barcelona, Crítica, 1990.

-, Historia de la literatura española. I La Edad Media. Barcelona, Ariel, 1973.

Diccionario de Autoridades (1713-1726). Ed. Facsimilar. Madrid, Gredos, 1963-64, 3 vols.

Diccionario de la Lengua Española. 21a. edición. Madrid, RAE y Espasa-Calpe, 1992.

Duby, Georges y Philippe Ariès, eds., Historia de la vida privada. Tomos 3 y 4. Buenos Aires, Taurus, 1990.

Duby, Georges, Europa en la Edad Media. Buenos Aires, Paidós, 1986.

-, Tiempo de catedrales. El arte y la sociedad 980-1420. Barcelona, Argot, 1983.

García de Diego, Vicente. Diccionario etimológico español e hispánico. Madrid, Espasa-Calpe, 1985.

Gilson, Etienne, La filosofía en la Edad Media. Madrid, Gredos, 1990.

Gómez Redondo, Fernando, Historia de la prosa medieval castellana. Madrid, Cátedra, 1998-2007, 4 vols.

Gómez Redondo, Fernando, Historia de la prosa de los Reyes Católicos. El umbral del Renacimiento. Madrid, Cátedra, 2012, 2 vols.

Gómez Redondo, Fernando, Historia de la poesía medieval castellana. I. La trama de las materias. Madrid, Cátedra, 2020.

Henríquez Ureña, Pedro, Estudios de versificación española. Buenos Aires, UBA, 1961.

Highet, Gilbert, La tradición clásica: influencias griegas y romanas en la literatura occidental. México, FCE, 1954, 2 vols.

Huizinga, Johan, El otoño de la Edad Media. Madrid, Alianza, 1965.

Lapesa, Rafael. Historia de la lengua española. Madrid, Gredos, 1980.

Lausberg, Heinrich, Manual de retórica literaria. Madrid, Gredos, 1968, 3 vols.

Le Goff, Jacques y Jean-Claude Schmitt, eds., Diccionario razonado del occidente medieval, Madrid, Akal, 2003.

Le Goff, Jacques, Á la recherche du Moyen Âge. Paris, Éditions Louis Audibert, 2003.

Lida de Malkiel, María Rosa, Estudios sobre la literatura española del siglo XV. Madrid, Porrúa Turanzas, 1977.

López Estrada, Francisco, Introducción a la literatura medieval española. Madrid, Gredos, 1983

Menéndez Pidal, Ramón, Gramática histórica. Madrid, Espasa-Calpe, 1949.

Murphy, James, La retórica en la Edad media (1974), México, FCE, 1986.

Navarro Tomás, Tomás, Métrica Española. New York, Syracuse, 1956.

Nepaulsingh, Colbert I., Towards a History of Literary Composition in Medieval Spain. Toronto, Toronto University Press, 1986.

Nichols, Stephen G., “Introduction: Philology in a Manuscript Culture”, Speculum, 65 (1990), 1-10.

Pavis, Patrice, Diccionario de Teatro. Dramaturgia, estética, semiología (1980). Barcelona-Buenos Aires, Paidos, 1984.

Rico, Francisco, El sueño del humanismo. De Petrarca a Erasmo, Madrid, Alianza, 1993.

Russell, Peter E., Temas de la “Celestina” y otros estudios. Barcelona, Ariel, 1978.

Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana (1611). Madrid, 1943.

Simón Díaz, José. Bibliografía de la Literatura Hispánica II. Madrid, CSIC, 1986 (3a. ed. corregida y aumentada).

Suárez Fernández, Luis, Historia de España. Edad Media. Madrid, Gredos, 1970.

Valdeavellano, Luis G. de, Historia de España. I De los orígenes a la Baja Edad Media. Madrid, Alianza, 1954.