Literatura Argentina I “B” 2022

De WikiLetras
Revisión del 15:24 16 may 2022 de Male (discusión | contribuciones) (Página creada con «UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE LETRAS LITERATURA ARGENTINA I B MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL PRIMER CUATRIMESTRE DE 202…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO DE LETRAS

LITERATURA ARGENTINA I B

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL

PRIMER CUATRIMESTRE DE 2022

PROFESORA: AMANTE, ADRIANA


EQUIPO DOCENTE:


JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: DE MENDONÇA, INÉS

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: LUPPI, JUAN PABLO

AYUDANTES DE PRIMERA:

ALBIN, JUAN

CABO, JOSEFINA

SUED, EMILIANO

MARTÍNEZ GRAMUGLIA, PABLO

ROMANO, MARÍA LAURA

ADSCRIPTOS:

ARTURI, MICHELLE

ACOSTA, MILENA

BERLANGA, ÁNGELES

IGOL, LUCÍA

MILLONSCHIK, JUAN

PAOLINI, DANIELA


LITERATURA Y OBJETOS


a. Fundamentación y descripción

Desde la década de 1880, la literatura argentina monta escenas en interiores de casas suntuosas, abarrotados de objetos de arte, y hace de la “tiranía de las cosas” -esa “patología” que marca también el modo de vida de Mark Twain y que Bill Brown indaga en A Sense of Things: The Object Matter of American Literature- la jactancia de las capas sociales acomodadas, que fantasean coquetamente con ver extinguido por el fuego todo lo que han acumulado en sus habitaciones, estudios o salas de recibo porque les sobra. Paralelamente, los inmigrantes pobres que han llegado de Europa aprietan sus enseres y sus ropas, pero también su prole, en un solo cuarto de conventillo, donde lo que sobra no es lo que se posee, sino la cantidad de gente que se hacina en el patio común, en obligada sociabilidad cotidiana. Pero en una Buenos Aires que se moderniza, el excedente no solo se atesora o se amontona: también se transforma. Y, así, todo lo que se descarta irá a dar a la quema: “Si un extranjero no conociera esta metrópoli, podría clasificar sus habitantes por la basura. Hay en ella fortuna, abandono, derroche y egoísmo”, dice entre condolida e indignada Gabriela Laperrière de Coni, cuando recorre zonas paupérrimas de la ciudad, en el cambio de siglo. Hasta allí llegará nuestra indagación de la literatura argentina del siglo XIX. Analizaremos los objetos que los textos configuran como patrimonio, menaje, mercancías, souvenires, indicios, archivos, simplemente cosas o basura (mapas, carruajes, papeletas, toldos, imprentas, relojes, camas, comidas, bronces, vajilla, tules, puñales-cuchillos-facones, cabelleras, lágrimas, dinero, tetas y culos, visiones, cadáveres, capas, vicios, plumas, juguetes, frascos, voces, bolillas, testamentos, sangre, pagarés, tachos y latas, decorados, bolsas, desechos, mazorcas y mashorcas), tanto como los soportes mismos de la literatura pensados como cultura material (manuscritos, cartas, carteles, inscripciones en paredes, periódicos, croquis, revistas, folletos, libros) o las variaciones gráficas que se hacen visibles y sensibles en la arquitectura de la página (caracteres, tipos, títulos, dedicatorias, prólogos, epígrafes, firmas, citas, índices, ilustraciones). También pensaremos esas cosas que se hacen con palabras en el sentido en que John Austin pensó las acciones que se realizan por su propia enunciación en los actos de habla (denuncia, advertencia, insulto, amenaza, orden, promesa, condena, maldición, consejo), junto con aquellas prácticas sociales o políticas que ponen la palabra en acción, como sucede en los parlamentos o en la oratoria protocolar, en los fogones, las proclamas o la conversación, para abordarlos como objetos culturales, esos que "por su forma se sitúan en una línea, uno de cuyos extremos es la máxima abstracción y el otro la máxima palpabilidad: todos son objetos de discurso pero algunos son puramente discursivos -se sitúan en los intersticios del lenguaje- y otros reclaman una mayor presencia de cosa, son prácticas, instituciones e incluso lugares que han adquirido el nombre de una práctica", como propone Noé Jitrik.“Nuestra literatura puso mucho tiempo en descubrir el objeto”, advierte Barthes en “Las láminas de la Enciclopedia”, a las que considera predecesoras de las exhibiciones, porque permiten traer a escena el objeto cuando está vinculado a formas de la escritura y de su definición verbal. “Es necesario llegar a Balzac para que la novela no sea solamente el espacio de puras relaciones humanas sino también de materias y de usos llamados a jugar su parte en la historia de las pasiones: Grandet, ¿hubiese sido avaro (literariamente hablando) sin sus trozos de vela, sus terrones de azúcar y su crucifijo de oro?”. ¿Hasta quién habrá sido necesario llegar en la literatura argentina para responder la pregunta de Barthes? ¿Sarmiento, Echeverría, Gorriti, Lucio Ve Mansilla, Hernández, Cambaceres, Martel, Fray Mocho, Laperrière?


b. Objetivos:

a. Leer la literatura argentina del siglo XIX en una red de circulación sincrónica y diacrónica.

b. Armar una red de crítica y ficción, leyendo textos críticos fundamentales como producciones literarias y no solo como instrumentos de interpretación de las obras.

c. Estudiar los modos de construir, pensar, abordar y escribir un objeto crítico.

d. Proponer prácticas creativas de escritura, investigación y enseñanza para contribuir con las diferentes modalidades del ejercicio profesional de los egresados de nuestra carrera (cómo escribir las lecturas, cómo hacer una exposición oral especializada, cómo llevar adelante una investigación, cómo enseñar lo que se aprende).

e. Pensar la escritura literaria en relación con las prácticas caligráficas, tipográficas, topográficas e iconográficas.

f. Alimentar la conceptualización teórica de la literatura con nociones, herramientas y procedimientos específicos de la cultura visual y material.

g. Repensar la relación que se establece entre el sentido y el soporte; entre los manuscritos, los borradores y la obra editada; entre la conceptualización y los modos de representación.


c. Contenidos:

Introducción

El programa en abismo.

LITERATURA ARGENTINA I B. 2022. Programa. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Unidad 1. La década de 1840

Domingo F. Sarmiento, Facundo

Cardenales y escritura con carbón. El libro como objeto material y como bien simbólico. Civilización i barbarie. La pampa como objeto político, literario, estético, ideológico y ficcional. Lo óptico y lo táctil. Caracteres, tipos y atributos. Historia del pelo. Asociación-desasociación: la res publica. Cosas de Oriente. Las armas y las letras. Las notas de Alsina.

SARMIENTO, Domingo F. 1845. Facundo. Santiago de Chile: Imprenta del Progreso.

Juana Manuela Gorriti, Sueños y realidades

Tules, gasas y velos. Cuartos y lechos. La sangre y los puñales. Mazorca y mas-horca. Las largas cabelleras y los vestidos vaporosos. El guante (de tul) negro y la divisa punzó. Lágrimas, lamentos, maldiciones. Sueños, visiones y predicciones. Las figuras fantasma(le)s. Rostros y retratos. Ciudad y campos de batalla. El diálogo, la voz y los sonidos. Spolia y cadáveres. La escritora y los editores: Gorriti, Quesada, Casavalle.

GORRITI, Juana Manuela. 1865. Sueños y realidades. Buenos Aires: Imprenta de Mayo de Carlos Casavalle (dos tomos).

“El guante negro” “La hija del mashorquero” (Leyenda histórica)” “El lucero del manantial” (Episodio de la dictadura de D. Juan Manuel de Rosas) “La novia del muerto”

Unidad 2. La década de 1870

Lucio Victorio Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles (y cómo enseñar)

De las cartas de La Tribuna a las cartas-capítulo del libro. Sumarios, cortes, índices. Ediciones, prólogos e ilustraciones. Excursión, excursus y cuadro completo (de los toldos). Los géneros como campos de experimentación: poema, carta, informe, folleto. Voz y escritura. La digresión, el calamo currente y el vademecum de citas. El desierto como patrimonio. Paisaje, terreno, territorio. La(s) pampa(s). Croquis, diseños topográficos y toponimia. Los juguetes ópticos y la capa colorada. Razones, fogones y parlamentos: la palabra en acción. Las cosas de Lucio y el archivo de Mariano Rosas. Mate, achúcar, yapaí. Sueños y fantasmas.

MANSILLA, Lucio V. 1870. Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires: Imprenta, litografía y función de tipos, dos tomos.

BARTHES, Roland. 2005. “Literatura/enseñanza”, El grano de la voz. Entrevistas 1962-1980. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

STEINER, George. 2004. “Unos orígenes perdurables”, Lecciones de los maestros. México: Fondo de Cultura Económica-Siruela.

Esteban Echeverría, “El matadero”

Pluma ab irato, bocetos y papeles perdidos. El trazo del horror y los puntos suspensivos. De la caligrafía a la tipografía: la publicación del inédito. Manuscrito, Revista del Río de la Plata y obras completas. El escritor, el albacea-transcriptor-editor y el imprentero: Echeverría, Gutiérrez, Casavalle. Imprenta y Librería de Mayo, colecciones para la memoria y el lugar de la ficción. El croquis y la perspectiva animada. Voces, gritos y escrituras. Corrales del matadero. Sebos y tetas. Achuras, cuchillos y huevos. Lazos y caballos de palo. Divisa o barba en U. Verga y tijera. Mazorca y refalosa. Cadáveres.

ECHEVERRÍA, Esteban. [s/f] 1871. “El matadero”. En Revista del Río de la Plata: periódico mensual de Historia y Literatura de América, Imprenta y Librería de Mayo, número 4.

-. 1874. “El matadero”. En Obras completas de D. Esteban Echeverría. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo.

GUTIÉRREZ, Juan María. 1871. Advertencia a “El matadero”. En Revista Río de la Plata: periódico mensual de Historia y Literatura de América. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo, número 4.

- 1874. Nota a “El matadero”. En Obras completas de D. Esteban Echeverría. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo. José Hernández, Martín Fierro

(y cómo investigar, diseñar el objeto crítico y escribir)

El artificio. La Ida: una habitación de hotel. Libro de cuentas de la pulpería. El canto. El folleto y el libro. Historia social y objetual del gaucho. La explotación (y expoliación) económica del gaucho. Desamparos e intemperies. Papeletas para circular. Pago, pulpería, cantón, fortín, desierto, toldos. El trueque. Frascos y facones. El desierto y las poblaciones. Historia del llanto. El facón en los pastos: entre la Ida y la Vuelta. Infierno por infierno. Los consejos. Las ilustraciones.

HERNÁNDEZ, José. 1872. El gaucho Martín Fierro por José Hernández. Contiene al final una interesante memoria sobre el camino trasandino. Buenos Aires: Imprenta de La Pampa.

-. 1879. La vuelta de Martín Fierro por José Hernández. Primera edición, adornada con diez láminas. Buenos Aires: Librería del Plata.

El ensayo como un discurso que piensa. Escribir la lectura. El estilo: entre el deseo y la demanda institucional. Leer para escribir, escribir para pensar. Determinación y diseño del objeto de estudio: selección, recorte, configuración. Convertir el tema en problema crítico. Formulación de hipótesis. Proponer y (com)probar. Diferencia entre hipótesis e información. Del borrador al texto ¿definitivo? Incipits y finales. Títulos, epígrafes, modos de citar y de glosar, notas al pie. Arquitectura de la página. Lorem ipsum o ioio de la monografía.

CORBOZ, André. 2015. “Tres apólogos sobre la investigación”. En Orden disperso. Ensayos sobre arte, método, ciudad y territorio. Bernal: Universidad de Quilmes.

SCHVARTZMAN, Julio. 2012. “Pasión y astucia de la monografía”. En AA.VV., Citadme diciendo que me han citado mal. Material auxiliar para el análisis literario. Buenos Aires: EDEFYL.

AMANTE, Adriana. 2021. “Fragmentos de algún discurso amoroso”. En Por el camino de Puan, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, N.º 3, Buenos Aires.

-. 2017. “Notas sobre Piglia (o la experiencia personal de un estilo)”. En Adriana Rodríguez Pérsico (org.), Los lugares de la literatura. Ejercicios críticos sobre Ricardo Piglia, dossier en Revista Landa, publicação do Núcleo Onetti - Núcleo de Estudos Literários Latino-americanos, da Universidade Federal de Santa Catarina, volume 5 N.° 2.

ROSA, Nicolás. 2004. “El fantasma de la especificidad del texto”, “El fantasma de la paternidad del texto” (en “Los fantasmas de la crítica”). En El arte del olvido y tres ensayos sobre mujeres. Rosario: Beatriz Viterbo.

Unidad 3. Del 80 al 90

Eugenio Cambaceres, En la sangre

La literatura de casos, la novela de tesis. Los tachos de hojalata. Herencia biológica y herencia económica. Bestiario. La ciudad. El libro, el examen y la bolilla. El Club del Progreso y la otra bolilla. Sexo en el palco del Colón. Engaño, simulación y máscara. Dinero y especulación. Billetes, pagarés y testamentos. Fortuna, nombre y crédito. Matrimonio y patrimonio. Actos de habla: insulto y amenaza, denuncia o advertencia. Discurso indirecto libre y diálogo. Las cosas en francés. Tu culo y la sangre.

CAMBACERES, Eugenio. 1887. En la sangre. Buenos Aires: Imprenta de Sud-América.

Julián Martel, La Bolsa

El estudio social. Escenarios, decorados y entretelones. La ciudad y la ficticia. La Bolsa devoradora. La sociedad embaucadora. La cueva de Alí Babá y la lámpara de Aladino. El estudio y el palacio. “Vida moderna” y la tiranía de las cosas. Las cosas en francés. “¡Qué entienden las mujeres de estas cosas!” Qué (cosa) es un judío. El Maelstrom. Artimañas, crímenes, cuento del tío, especulación, estafa, tongo y demás palabras del delito. El honor y “la lógica de las cosas”. El reloj. Negocios, usura y reusura. Historia del dinero. Crac bursátil.

MARTEL, Julián. 1891. La Bolsa (Estudio social). Buenos Aires: Imprenta de La Nación.

WILDE, Eduardo. 1899. “Vida moderna”. En Prometeo & Cía. Buenos Aires: Peuser.

Unidad 4. Fin de siglo

Memorias de un vigilante

La novela de aprendizaje. La memoria y el vigilante. Casos y cosas. Viñetas o escenas. El plan de obra y el índice del libro. La ciudad. La policía y la vista del miope. Servicio de bocacalle, abecedario social, mundo lunfardo. El cinematógrafo, la linterna, los entretelones y los pregones. La cueva y los tipos. Las voces oídas. El cuento del tío. Las ilustraciones de Fortuny. La galería de ladrones de Buenos Aires: las caras y caretas.

ÁLVAREZ, José S. (Fray Mocho). 1897. Misterios de Buenos Aires. Memorias de un vigilante. Buenos Aires: Biblioteca del Pueblo.

Gabriela de Laperrière de Coni (y cómo hacer una exposición oral)

Las ranas, las latas, la quema. La crónica, la denuncia, el cuento. La no ficción. Los residuos, los desechos, el desperdicio, la inmundicia. El muestrario de la basura, los bibelots y el bric-à�brac de la pobreza. Las fotografías de Harry Olds. Niños, madres, obreras. Emilio Coni, la Asistencia Pública y la imprenta. Socialismo, feminismo, higienismo. Del centro a los barrios: arquitectura y urbanismo. Qué (cosa) es el cansancio. Lo que huele mal y la salud como un bien.

LAPERRIÈRE, Gabriela. “El barrio Las Ranas” (La Prensa, febrero de 1901)

“La quema de basuras” (La Prensa, 8 de febrero de 1902)

“Dos iniciativas femeninas” (Revista Lucha Antituberculosa, 1901-1902)

A las obreras. Consideraciones sobre nuestra labor (La Vanguardia, 1903)

Bibliografía (se indica la general y durante la cursada se señalará la obligatoria)

Introducción

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

LITERATURA ARGENTINA I B. 2022. Programa. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

BRUNO, Giuliana, Adriana Amante e Isabella Moretti. 2019. “Wandering Through Affective Territories. Giuliana Bruno in conversation with Adriana Amante and Isabella Moretti”. Dossier Mad World Pictures, NESS Magazine. On Architecture, Life, and Urban Culture. N.º 2. Buenos Aires: Lots of Architecture publishers.

FERNÁNDEZ BRAVO, Álvaro. 2016. “Prólogo” y Capítulo 1: “La fábrica del tiempo. Sobre la política de las cosas” El museo vacío. Acumulación primitiva, patrimonio cultural e identidades colectivas. Argentina y Brasil, 1880-1945. Buenos Aires: Eudeba.

JITRIK, Noé. 1993. editorial de SyC, 4, mayo, Buenos Aires.

Bibliografía/Filmografía/Discografía complementaria

AMANTE, Adriana. 2019. “Fervor de colección”. En Esferas. The Undergraduate Journal of the NYU Department of Spanish and Portuguese, Issue 9: Trazar el archivo, New York, NY, New York University, Spring. https://wp.nyu.edu/esferas/2019/05/04/issue-9-trazar-el-archivo/

BARTHES, Roland. 1976. “Las láminas de la enciclopedia”. En El grado cero de la escritura seguido de Nuevos ensayos críticos. Buenos Aires: Siglo XXI.

BATESON, Gregory. 1969. “¿Por qué las cosas tienen contornos?”. En Metálogos. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

BOURDIEU, Pierre. 1980. “Los bienes simbólicos, la producción del valor”. En Punto de Vista, III, 8, Buenos Aires, marzo-junio.

BROWN, Bill. 2003. “The Tyranny of Things”, A Sense of Things. The Object Matter of American Literature. Chicago and London: The University of Chicago Press.

LIERNUR, Jorge Francisco. 2010. “La lengua de las cosas: cultura material e historia”. En Arquitectura, en teoría. Escritos 1986-2010. Buenos Aires: Sociedad Central de Arquitectos-Nobuko.

MASIELLO, Francine. 2018. “Troubled by gender. Technology and Perception in the Women's Nineteenth Century”, en The Senses of Democracy. Austin: University of Texas Press.

MOLLOY, Sylvia .2012. “Los objetos de Sarmiento”. En Adriana Amante (dir. del volumen). Sarmiento, vol. IV de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.

STEWART, Susan. 1993. On longing. Narratives of the miniature, the gigantic, the souvenir, the collection, Durham and London: Duke University Press (hay traducción al castellano: El ansia. Narrativas de la miniatura, lo gigantesco, el souvenir y la colección. Rosario: Beatriz Viterbo, 2013).

Unidad 1. La década de 1840

Domingo F. Sarmiento, Facundo

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

AMANTE, Adriana. 2016. “El poder de un libro o el Facundo como afterimage”. En Mauricio Meglioli y Ricardo de Titto (coord.), Una y otra vez, Sarmiento, Buenos Aires, Prometeo.

-. 2016. “Sarmiento y sus precursores”. En Boletín del Instituto de Historia argentina y americana Dr. Emilio Ravignani, número 44 junio, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. -. 2015. “Orientalismo en la Argentina del siglo XIX”. En Las Ranas. Artes, Ensayo y Traducción, número 9, Buenos Aires; y “Orientalismo en la Argentina del siglo XIX. Ensayo iconográfico”, Complemento del artículo de Las Ranas 9.

ALTAMIRANO, Carlos. 1997. “El orientalismo y la idea del despotismo en el Facundo”. En Beatriz Sarlo y Carlos Altamirano, Ensayos argentinos. Buenos Aires: Ariel.

BARRENECHEA, Ana María. 1961. “Función estética y significación histórica de las campañas pastoras en el Facundo”. Nueva Revista de Filología Hispánica, Año XV, 1-2 Jan. - Jun.

CABO, Josefina. 2018. “Facundo en El Progreso: el folletín y la causa de Bedoya”. En Actas del VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/paper/view/2180.

JITRIK, Noé. 1983. “Imagen primera de Facundo”. En Muerte y resurrección de Facundo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

PIGLIA, Ricardo. 1998. “Sarmiento, escritor”. En Filología, XXXI, 1-2, Buenos Aires.

SARLO, Beatriz. 2007. “Tanto con tan poco”. En Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

SCHVARTZMAN, Julio. 2012. “'Dónde te mias dir'. Apuntes para una escritura del futuro”. En Adriana Amante (dir. del volumen), Sarmiento, ob. cit.

Bibliografía/Filmografía/Discografía complementaria

AMANTE, Adriana. “Civilización-Barbarie”. En Beatriz Colombi (coord.), Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2021.

ARANTES, Paulo. 2000. "Sentimiento de los contrarios". En Amante, Adriana y Florencia Garramuño, Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña. Buenos Aires: Biblos.

BARNETT, Teresa. 2013. “The Battlefield's Remains”. En Sacred Relics: Pieces of the Past in Nineteenth Century America. Chicago: The University of Chicago Press.

CABO, Josefina. “Política e impresión en las primeras ediciones en libro de Facundo”. En Juan Pablo Luppi (ed.), Variaciones del antagonismo: literatura y política. Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. (En prensa).

- y Camila Nijensohn. 2012. "Sarmiento a través de sus ediciones”. En Adriana Amante (dir. del volumen), Sarmiento, ob. cit.

CANDIDO, Antonio. 2000. “Dialéctica del malandraje”. En Adriana Amante y Florencia Garramuño, Absurdo Brasil. Buenos Aires: Biblos.

CONTRERAS, Sandra. 2012. “Facundo: la forma de la narración”. En Adriana Amante (dir. del volumen), Sarmiento, ob. cit.

GARRELS, Elizabeth. 1988. “El Facundo como folletín”. En Revista Iberoamericana, 143, abril-junio.

-. 2011. “Sarmiento, el orientalismo y la biografía criminal: Ali Pasha de Tepelen y Juan Facundo Quiroga”. En Monteagudo: Revista de Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Murcia: Universidad de Murcia, 16.

HALPERIN DONGHI, Tulio. 1996. “Facundo y el historicismo romántico”. En Ensayos de historiografía. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.

LIERNUR, Jorge Francisco. 2011. “Orientalismo y arquitectura moderna; el debate sobre el techo plano”. En Block. Revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio, Buenos Aires, Universidad Torcuato Di Tella, número 8, marzo.

MALOSETTI COSTA, Laura (org.). 2007. “Pampa”, “Guerra”, “Horizonte”, en Pampa, ciudad y suburbio, Buenos Aires, Fundación Osde (online en http://www.scribd.com/doc/37502744/Malosetti-Costa-Pampa-Osde).

MASIELLO, Francine. 2018. “Sensing the Early Republic”. En The Senses of Democracy. Austin: University of Texas Press.

RODRÍGUEZ PÉRSICO, Adriana. 1993. “Las instituciones y la guerra en las biografías de la barbarie de Sarmiento”. En Un huracán llamado progreso. Utopía y autobiografía en Sarmiento y Alberdi. Washington: Interamer-OEA.

ORGAZ, Raúl. 1940. “III. Cousin y la teoría del grande hombre” y “IV. Un ensueño literario: 'El Cooper de la pampa'. Sarmiento y el naturalismo histórico. Córdoba: Imprenta Rossi.

PAGLIAI, Lucila. 2012. “Facundo: la historia del libro en vida de Sarmiento”. En Adriana Amante (dir. del volumen), Sarmiento, ob. cit.

PIGLIA, Ricardo. 1980. "Notas sobre Facundo". En Punto de Vista, III, 8, Buenos Aires, marzo-junio. Y en Adriana Amante (dir. del volumen), Sarmiento, ob. cit., 2012.

SAID, Edward. 2002. Orientalismo. Barcelona: Random House-Mondadori: Capítulos 1 y 2.

SARLO, Beatriz. 2007. “Sarmiento o el voluntarismo biográfico”. En Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

SCHVARTZMAN, Julio. 1996. “Facundo y la lucha por el sentido”. En Microcrítica. Buenos Aires: Biblos.

STAROBINSKI, Jean. 1999. “La palabra civilización”. En Prismas. Revista de historia intelectual, 3.

STEWART, Susan. 2020. The Ruins Lesson. Meaning and Material in Western Culture. Chicago and London: The University of Chicago Press.

SARMIENTO, Domingo F. 1881 "Facundo. Civiltà o barbarie. Versione al'italiano de F. Fontana", artículo con motivo de la traducción del libro al italiano, en El Nacional, 22 de septiembre de 1881. En Obras de Domingo F. Sarmiento, Tomo XLVI: Páginas literarias. Buenos Aires: Imprenta y litografía Mariano Moreno, 1900.

VIÑAS, David. “Sarmiento: un gran burgués ni beato ni perverso”. En Crisis, 57, Buenos Aires, enero-febrero de 1988.

Juana Manuela Gorriti, Sueños y realidades

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

AMANTE, Adriana. 2011. “Sociedades de revoltosos y rebenques en tiempos de Juan Manuel de Rosas”. En dossier Redes intelectuales de América Latina, CILHA (Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, año 12 número 14; y en Claudio Maíz y Álvaro Fernández Bravo (eds.), Redes latinoamericanas. Sociabilidad de las relaciones intelectuales, Editorial Académica Española, Saarbrücken, 2012.

BATTICUORE, Graciela. “Fervores patrios: Juana Manuela Gorriti”. En Julio Schvartzman (dir. del volumen), La lucha de los lenguajes, vol. 2 de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.

MASIELLO, Francine 2018. “Troubled by gender. Technology and Perception in the Women's Nineteenth Century”. En The Senses of Democracy. Austin: University of Texas Press.

SCHVARTZMAN, Julio. 1996. “Unitarias y federalas en la pasarela gauchipolítica”. En Microcrítica. Lecturas argentinas (cuestiones de detalle). Buenos Aires: Biblos.

Bibliografía/Filmografía/Discografía complementaria

AMANTE, Adriana. 2010. “Primera parte: Sociabilidad en tránsito” y “Segunda parte: Sociabilidad política”. En Poéticas y políticas del destierro. Argentinos en Brasil en la época de Rosas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

BUTTLER, Judith. 2000. Antigone's Claim. Kinship between Life and Death. New York-Chichester: Columbia University Press.

ENRÍQUEZ, Mariana, Prólogo a Juana Manuela Gorriti. 2019. Sueños y realidades. Penguin clásicos.

GOLDGEL, Víctor. 2013. Parte II: “Moda”. En Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

HALLSTEAD, Susan. “De afeminados a monstruos: la política de la moda y la vestimenta masculina en la literatura y el periodismo argentino decimonónicos”. En HALLSTEAD, Susan R. y Regina A. ROOT (comps.) 2017. Pasado de moda. Expresiones culturales y consumo en la Argentina, Buenos Aires: Ampersand.

IGLESIA, Cristina. 1999. "Contingencias de la intimidad: reconstrucción epistolar de la familia del exilio". En Fernando Devoto y Marta Madero (directores), Historia de la vida privada en la Argentina, tomo I. País antiguo. De la colonia a 1870. Buenos Aires: Taurus.

- (comp.) 1993. El ajuar de la Patria. Ensayos críticos sobre Juana Manuela Gorriti. Buenos Aires: Feminaria editora.

JITRIK, Noé. 2007. “Silencio” y “Conversación” 2007. En Fantasmas semióticos: concentrados. México: Fondo de Cultura Económica-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pp. 77-99 y 125-152.

MASIELLO, Francine. 1998, Entre la civilización y la barbarie. Mujeres, nación y cultura literaria en la Argentina. Rosario: Beatriz Viterbo.

MUNILLA LACASA, Lía y Marcelo Marino. 2016. “Cultura visual y política durante la época de Rosas”. En Susan Hallstead y Regina Root, Pasado de moda. Expresiones culturales y consumo en la Argentina. Buenos Aires: Ampersand.

PERROT, Michelle. 2011. Historia de las alcobas. México: Fondo de Cultura Económica-Siruela.

PRADÈRE, Juan A. 1914. Juan Manuel de Rosas. Su iconografía. Reproducción de óleos, acuarelas, grabados, litografías, viñetas de imprenta, monedas, porcelanas, curiosidades, etc. Buenos Aires: J. Mendesky e hijo.

RAMOS MEJÍA, José María. 1907. “Cómo funciona y se sostiene la tiranía: la sección política”, “El terror y sus medios coercitivos” (tomo I), “La iconografía y la propaganda verbal” (tomo II). En Rosas y su tiempo. Buenos Aires: Félix Lajouane, 2 tomos.

SENNETT, Richard. 1980. Authorithy. New York-London: W. W. Norton.

SIMMEL, Georg. 2002. “La moda”. En Sobre la aventura. Ensayos de estética. Barcelona: Ediciones Península.

STEWART, Susan. 1993. Chapter 2: “The Miniature”, chapter 5: “Objects of desire”. En On longing. Narratives of the miniature, the gigantic, the souvenir, the collection. Durham and London: Duke University Press (hay traducción al castellano: El ansia. Narrativas de la miniatura, lo gigantesco, el souvenir y la colección Rosario: Beatriz Viterbo, 2013).

STEWART, Susan. 1994. Capítulo 1: “Crimes of Writing” y capítulo 6: “Exogamus Relations”. En Crimes of Writing, Problems in the Containment of Representation. Durham: Duke University Press.

STEWART, Susan. 2005. “Death and life, in that order, in the works of Charles Willson Peale”. En The Open Studio. Essays on Art and Aesthetics. Chicago: University of Chicago Press.

SUED, Emiliano. 2012. “22. 030 más Florencio Varela: sangre, mártires y testimonios”. En Actas de las XXV Jornadas del Instituto de Literatura Hispanoamericana. Buenos Aires, Instituto de Literatura Hispanoamericana/ Facultad de Filosofía y Letras / Universidad de Buenos Aires.

TOOP, David. 2013. “Parte 2: Recipientes y volúmenes”, Resonancia siniestra. El oyente como médium. Buenos Aires: Caja Negra Editora.

Unidad 2. La década de 1870

Lucio Victorio Mansilla, Una excursión a los indios ranqueles

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

AA.VV. 2007. “Dossier Lucio V. Mansilla”. En Las Ranas. Artes, Ensayo y Traducción. Buenos Aires: 4, invierno-primavera.

CAILLET-BOIS, Julio. 1947. “Lucio Victorio Mansilla”, prólogo a Lucio V. Mansilla. En Una excursión a los indios ranqueles. México: Fondo de Cultura Económica.

DE MENDONÇA, Inés. 2013. “Proximidades de Tierra Adentro. Escuchar y hablar en Una excursión a los indios ranqueles”, en Estudios de Teoría Literaria. Revista digital, II, 3. Facultad de Humanidades / UNMDP.

GASPARINI, Sandra. 2008. “Cuento de fogón desde Tierra Adentro. Umbrales de los géneros en Una excursión a los indios ranqueles”. En Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (compiladoras), Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina. Rosario: Beatriz Viterbo.

IGLESIA, Cristina. 2003. “Mansilla, la aventura del relato”. En Julio Schvartzman (director del volumen), La lucha de los lenguajes, ob. cit.

LUPPI, Juan Pablo. 2018. “Expediciones de Mansilla a la novela futura. Fronteras del país moderno en viajes escritos por la prensa”. En Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, Departamento de Humanidades y Literatura, Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia, volumen 9, número 18, julio-diciembre (online).

RAMOS, Julio. 1996. “Entre otros: Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”. En Paradojas de la letra. Caracas: eXcultura.

SCHVARTZMAN, Julio. 2002. “Lucio V. Mansilla y la orgía ranquel”. En América. Cahiers du CRICCAL, 28, La fête en Amérique latine, II, Paris.

VIÑAS, David. 2003. “Mansilla, arquetipo del gentleman-militar (1870)”. En Indios, ejército y frontera [1982]. Buenos Aires: Santiago Arcos.

-. 1986. “Lucio V. Mansilla a contraluz: de duelos, chinas, memorias y olvidos”. En Clarín, Cultura y Nación. Buenos Aires, 22 de mayo.

-. 1986. “Mansilla. Trece hipótesis”. En La Razón, Buenos Aires, 13 de febrero.

Bibliografía/Filmografía/Discografía complementaria

AA.VV. 1997. “Todo prohibido, menos hablar”. En Lucio V. Mansilla, Mosaico. Nuevas charlas inéditas. Buenos Aires: Biblos.

ALIATA, Fernando y Graciela Silvestri. 1994. “El territorio como paisaje: las transformaciones silenciosas” y “Tecnología y representación del territorio”. En El paisaje en el arte y las ciencias humanas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

BARTHES, Roland. 1976. “La Rochefoucauld: Reflexiones o sentencias y máximas”. En El grado cero de la escritura seguido de Nuevos ensayos críticos. Buenos Aires: Siglo XXI.

CORBOZ, André. 2015. “El territorio como palimpsesto”. En Orden disperso. Ensayos sobre arte, método, ciudad y territorio. Bernal: Universidad de Quilmes.

DE MENDONÇA, Inés. 2013. "Y ese coronel Mansilla, ¿quién es?". En Hernán Biscayart (compilador), Lecturas de Travesía. Literatura Latinoamericana. Buenos Aires: NJ Editor.

DELLA MATTIA Carlos y Norberto Mollo. 2005. “El mapa de Mansilla”. En Tiempos de Eduarda y Lucio V. Mansilla. Córdoba: Junta Provincial de Historia de Córdoba.

FERNÁNDEZ BRAVO, Álvaro. 1999. Capítulo 1: “No todo es mentira” y capítulo 2: “Nación y expansión”, En Literatura y frontera. Procesos de territorialización en las culturas argentina y chilena del siglo XIX. Buenos Aires: Sudamericana-Universidad de San Andrés.

HARLEY, J. B. 1992. “Maps, Knowledge, and power”. En Cosgrove, Denis and Stephen Daniels (eds.), The Iconography of Landscape. Cambridge: Cambridge University Press.

KORN, Guillermo. 2018. “Mansillescas”. En Guillermo Korn y Matías Farías, Desierto y nación. II. Estados. Buenos Aires: Caterva.

MALOSETTI COSTA, Laura (org.). 2007. “Pampa”, “Guerra”, “Horizonte”. En Pampa, ciudad y suburbio. Buenos Aires, Fundación Osde (online en http://www.scribd.com/doc/37502744/Malosetti-Costa-Pampa-Osde).

MAYO, Carlos 1999. “La frontera: cotidianidad , vida privada e identidad”. En Fernando Devoto y Marta Madero (dir.). Historia de la vida privada en la Argentina. País antiguo. De la colonia a 1870. Buenos Aires: Taurus.

PENHOS, Marta. 2005. Introducción, Capítulo 1 y de capítulo 6: “Espacios vistos, espacios construidos”. En Ver, dominar, conocer. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII. Buenos Aires: Siglo XXI.

STERN, Mirta E. 1985. “Una excursión a los indios ranqueles: espacio textual y ficción topográfica”. En Filologia, XX, Buenos Aires.

STEWART, Susan. 1993. Chapter 3: “The gigantic”. En On longing. Narratives of the miniature, the gigantic, the souvenir, the collection. Durham and London: Duke University Press. (Hay traducción al castellano: El ansia. Narrativas de la miniatura, lo gigantesco, el souvenir y la colección. Rosario: Beatriz Viterbo, 2013).

“El matadero”

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

ALIATA, Fernando. 2000. “Una construcción selectiva de la realidad: espacio urbano, narraciones de viajeros y formación de una literatura nacional”, en AA. VV., “Literatura, viajeros e historia del paisaje en la Argentina”. En Dossier de Prismas. Revista de Historia Intelectual, 4, 4, Buenos Aires.

AMANTE, Adriana. 2003. “La crítica como proyecto. Juan María Gutiérrez”. En Julio Schvartzman (dir. del volumen), La lucha de los lenguajes, ob. cit.

FONTANA, Patricio y Claudia Roman. 2010. “De paseo a la muerte. Imágenes del matadero en los viajeros al Plata”, en Jean-Philippe Barnabé, Lindsey Cordery y Beatriz Vegh (coord.). En Los viajeros y el Río de la Plata: un siglo de escritura. Serie Montevideana, 6. Montevideo: Universidad de la República-Linardi y Risso.

GUTIÉRREZ, Juan María. 1874. “Noticias biográficas sobre don Esteban Echeverría”. En Obras completas de D. Esteban Echeverría, ob. cit.

JITRIK, Noé. 1971. “Forma y significación en El matadero de Esteban Echeverría”. En El fuego de la especie. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

KOHAN, Martín 2006. “Las fronteras de la muerte”. En Martín Kohan y Alejandra Laera (eds.). Las brújulas del extraviado. Para una lectura integral de Esteban Echeverría. Rosario: Beatriz Viterbo.

LUPPI, Juan Pablo. 2019. “La palabra p… Prevenciones estéticas y políticas tipografiadas en los comienzos de la literatura argentina”. Actas de las XXXI Jornadas del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

PIGLIA, Ricardo. 1993. “Echeverría y el lugar de la ficción”. La Argentina en pedazos. Buenos Aires: Ediciones de la Urraca/Colección Fierro.

SARLO, Beatriz y Carlos Altamirano. 1997. “Echeverría el poeta pensador”. En Ensayos argentinos. Buenos Aires: Ariel.

WEINBERG, Félix. Esteban Echeverría. Ideólogo de la Segunda Revolución. Buenos Aires: Taurus.

Bibliografía/Filmografía/Discografía complementaria

PRIETO, Adolfo. 1996. “Introducción” y “Esteban Echeverría”. En Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina (1820-1850). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

SÜSSEKIND, Flora. 1990. “Da sensação de não estar de todo”, O Brasil não é longe daqui, São Paulo, Companhia das Letras (en castellano: “De la sensación de no estar del todo”. En Adriana Amante y Florencia Garramuño [comp.], Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña. Buenos Aires: Biblos, 2000).

SWIDERSKI, Graciela (ed.). 1996, Colección Carlos Casavalle (1544-1904). Catálogos e índices tomo I. Buenos Aires: Dirección de publicaciones Archivo General de la Nación.

- 1996, Colección Carlos Casavalle (1544-1904). Catálogos e índices tomo II. Buenos Aires: Dirección de publicaciones Archivo General de la Nación.

ZUMTHOR, Paul. 1989. Capítulo 5 “La escritura”. En La letra y la voz. De la “literatura” medieval. Madrid: Cátedra.

José Hernández, Martín Fierro

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

ANSOLABEHERE, Pablo. 2008. “Martín Fierro: frontera y relato”. En Graciela Batticuore, Loreley El Jaber y Alejandra Laera (comps.). Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina. Rosario: Beatriz Viterbo.

JITRIK, Noé. 1971. “El tema del canto en el Martín Fierro de José Hernández”. En El fuego de la especie. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

LOIS, Élida. 2001. “Estudio filológico preliminar”. En José Hernández, Martín Fierro, Edición crítica (Ángel Núñez y Élida Lois coord.), París, Archivos, ALLCA XX.

-. 2003. “Cómo se escribió el Martín Fierro”. En Julio Schvartzman (dir. del volumen), La lucha de los lenguajes, ob. cit.

LUDMER, Josefina. 2012. “Los lamentos (del lado del don)” y “Pacto y patria. La picardía de la curandera del doctor Hernández”. En El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

NÚÑEZ, Ángel. 2001. “Introducción del coordinador”. En José Hernández, Martín Fierro. Edición crítica (Ángel Núñez y Élida Lois coord.). París: Archivos, ALLCA XX

PRIETO, Adolfo. 2015. “La culminación de la poesía gauchesca”. En Conocimiento de la Argentina. Estudios literarios reunidos (Selección y prólogo de Nora Avaro). Rosario: Editorial Municipal de Rosario.

RAMA, Ángel. 1982. “Fundación de la poesía social: de Hernández a Antonio Lussich” y “El sistema literario de la poesía gauchesca”. En Los gauchipolíticos rioplatenses. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

RAMOS, Jorge. 2004. “Rancho”. En LIERNUR, Jorge y Fernando Aliata. Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires: Clarín.

RODRÍGUEZ MOLAS, Ricardo. 1982. Las pulperías. La vida de nuestro pueblo N.º 42. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

SARLO, Beatriz. 1979. “Razones de la aflicción y el desorden en Martín Fierro”. En Punto de vista, II, 7, noviembre.

SCHVARTZMAN, Julio. 2013. “El camino de Fierro”. En Letras gauchas. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

-. 2003. “Las letras del Martín Fierro”. En Julio Schvartzman, La lucha de los lenguajes, ob. cit.

-.1996. “El gaucho letrado”. En Microcrítica, Buenos Aires: Biblos. Recogido en José Hernández, Martín Fierro, Ed. crítica, Élida Lois y Ángel Núñez (Coord.), Barcelona, Archivos, “Dossier de la obra. Recepción crítica”, 2001.

SUED, Emiliano. 2018. "Matrerismo y espacio en la literatura argentina del siglo XIX". En el V Congreso Internacional de Cuestiones Críticas, en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, del 17 al 19 de octubre (mimeo).

VIÑAS, David. 1982. “José Hernández, del indio al trabajo y a la conversión”. En Indios, ejército y frontera. México: Siglo XXI.

Bibliografía/Filmografía/Discografía complementaria

ALBIN, Juan. 2017. “Disputas por la tradición: Adolfo Bellocq, ilustrador del Martín Fierro”. En Caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte, num. 11, diciembre. http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_1.php&obj=283&vol=11

BORGES, Jorge Luis. 1964. “Conferencia sobre Martín Fierro”, Radio Universidad Nacional de La Plata http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26332

-. 2005. “La poesía gauchesca” [1957]. En Discusión, Obras completas, I. Buenos Aires: Emecé.

- y Margarita Guerrero. 1997. El Martín Fierro. En Jorge Luis Borges, Obras completas en colaboración. Barcelona: Emecé, cuarta edición.

GRAMUGLIO, María Teresa. 1979. “Continuidad entre la Ida y la Vuelta de Martín Fierro”. En Punto de Vista, II, 7, Buenos Aires, noviembre.

HALPERIN DONGHI, Tulio. 1985. “Nacimiento y metamorfosis de Martín Fierro”. En José Hernández y sus mundos. Buenos Aires: Sudamericana-Instituto Torcuato Di Tella.

GORI, Gastón. 1974. Vagos y malentretenidos. Aporte al tema hernandiano. Buenos Aires: Rodolfo Alonso editor.

GRAMUGLIO, María Teresa y Beatriz Sarlo. 1980-1986. “José Hernández” y “El Martín Fierro”. En Susana Zanetti (dir.), Historia de la literatura argentina, vol. 2, Del romanticismo al naturalismo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

LOIS, Élida. 2001. “Marco teórico, metodología y campo de investigación”. En Génesis de escritura y estudios culturales. Introducción a la crítica genética. Buenos Aires: Edicial.

LOZADA, Juliana María. 2014. “Las ediciones ilustradas del Martín Fierro”. En José Hernández et al. Martín Fierro en el siglo XXI. Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Museo de Arte Popular José Hernández.

MARTÍNEZ ESTRADA, Ezequiel. 2005. Muerte y transfiguración de Martín Fierro. Ensayo de interpretación de la vida argentina. Rosario: Beatriz Viterbo (selección).

PAGÉS LARRAYA, Antonio. 1952. Prosas del Martín Fierro. Buenos Aires: Raigal.

RODRÍGUEZ, Fermín. 2010. “Vida precaria: frontera”. En Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Buenos Aires: Eterna cadencia.

RODRÍGUEZ MOLAS, Ricardo. 1982. Historia social del gaucho. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

SCHVARTZMAN, Julio. 2018. “El Moreno de la payada: una épica de la derrota”. En José Hernández, Obras completas, vol. 4, “Obra literaria”. La Plata: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET), Universidad Nacional de La Plata / Villa María, Córdoba, EDUVIM.

-. 2018. “El prólogo emancipado”, columna fono/gramas. En Bazar Americano. Mar del Plata, año X, nº 66, actualización mayo/junio. http://www.bazaramericano.com/columnas.php?cod=197&pdf=si

-. 2018. “Shhh”, columna fono/gramas. En Bazar Americano. Mar del Plata, año X, nº 64, actualización noviembre 2017-febrero. http://www.bazaramericano.com/columnas.php?cod=185&pdf=si

-. 2006. “Plumas gauchas”. En Julio Premat (ed.). Figures d'auteur / Figuras de autor. Saint-Denis, Cahiers de LI.RI.CO., Littératures contemporaines du Rio de la Plata, Université de Paris 8 Vincennes - Saint-Denis.

Unidad 3. Del 80 al 90

Eugenio Cambaceres, En la sangre

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

AMANTE, Adriana. 2006. “Poner el cuerpo”, prólogo a Eugenio Cambaceres. En la sangre. Buenos Aires: Losada.

CRISPIANI, Alejandro. 2004. “Baño”, “Cocina”. En LIERNUR, Jorge y Fernando Aliata. Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires: Clarín.

LECUONA, Diego. 2004. “Conventillo”. En LIERNUR, Jorge y Fernando Aliata. Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires: Clarín.

PAIVA, Verónica y Graciela Silvestri. 2004. “Higienismo”. En LIERNUR, Jorge, Fernando Aliata, Alejandro Crispiani, Graciela Silvestri. Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires: Clarín.

ESPOSITO, Fabio. 2010. “Las novelas de Eugenio Cambaceres”. En Alejandra Laera (dir. de volumen), El brote de los géneros, vol. 3 de Noé Jitrik (dir. de la obra). Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.

FONTANELLA DE WEINBERG, María Beatriz. 1987. “La situación lingüística en el último siglo (1880-1980)”. En El español bonaerense. Cuatro siglos de evolución lingüística (1580-1980). Buenos Aires: Hachette. PANESI, Jorge. 1995. “Cambaceres, un narrador chismoso”. Revista Interamericana de Bibliografía, XLV, 3 (recogido en Jorge Panesi 1998. Críticas. Buenos Aires: Norma).

JITRIK, Noé. 1970. "Cambaceres: adentro y afuera". En Ensayos y estudios de literatura argentina. Buenos Aires: Galerna.

NOUZEILLES, Gabriela. 2000. “El asalto a la Nación”. En Ficciones somáticas. Naturalismo, nacionalismo y políticas médicas del cuerpo (Argentina, 1880-1910). Rosario: Beatriz Viterbo.

SALTO, Graciela Nélida. 2006. “El efecto naturalista”. En Alfredo Rubione (director del volumen), La crisis de las formas, vol. 5 de Noé Jitrik (director de la obra). Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.

Bibliografía/Filmografía/Discografía complementaria

AA.VV. “Cambaceres. Experimentación y polvareda en las primeras ediciones de Potpourri (18821883)” (Dossier). En: Orbis Tertius, 19, 20, La Plata, UNLP. Disponible en: http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/issue/view/250 (acceso 15/12/2014).

AA.VV. 2007. Polémica a propósito de Pot-pourri. Selección de textos a partir de Claude Cymerman. La obra política y literaria de Eugenio Cambaceres (1843-1889): del progresismo al conservadurismo. Buenos Aires: Corregidor.

AMANTE, Adriana. 2009. “Sin rumbo: la novela de la desmesura”, prólogo a Eugenio Cambaceres, Sin rumbo. Buenos Aires: Losada.

-. 2009. “Esquema argentino de Antonio Candido”. Em Revista Literatura e sociedade, número 11, Departamento de Teoria Literária e Literatura Comparada da FFLCH - USP, São Paulo.

AUSTIN, J. L. 1972. Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós.

CANDIDO, Antonio. 2000. “Dialéctica del malandraje”. En Adriana Amante y Florencia Garramuño (compiladoras). Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña. Buenos Aires: Biblos.

HARVEY, David. 2006. Paris, Capital of Modernity. New York-London: Routledge.

FRANÇOIS, François, Anne-Lise. 2008. Open Secrets. The Literature of Uncounted Experience. California: Stanford University Press.

GORELIK, Adrián. 2004. “¿Buenos Aires europea? Mutaciones de una identificación controvertida”. En Miradas sobre Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana. Buenos Aires: Siglo XXI.

LAERA, Alejandra. 2010. “Novelas argentinas (circulación, debates y escritores en el último cuarto del siglo XIX)”, en Alejandra Laera (dir. de volumen), El brote de los géneros, ob. cit.

RODRÍGUEZ MOLAS, Ricardo. 1988. Vida cotidiana de la oligarquía argentina (1880-1890). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

SCHÁVELZON, Daniel (coord.). 2005. Los conventillos de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones turísticas.

SUED, Emiliano y Juan Albin. 2016. “Introducción, edición, apéndice y notas”. En Eugenio Cambaceres. Potpourri. Silbidos de un vago. Buenos Aires: Corregidor.

Julián Martel, La Bolsa

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

ALCALDE, Ramón. 1981. “De judíos, dineros y bolsas: Drumont, Bloy, Zola, Martel. En Anexo: Dinero I, Revista Sitio 1, Buenos Aires, diciembre.

BIBBÓ, Federico. 2010. “Dinero, especulación y pobreza: las novelas de la crisis en los límites de la modernización”, en Alejandra Laera (dir. de volumen), El brote de los géneros, ob. cit.

JITRIK, Noé. 1970. “Cambaceres: adentro y afuera”. Ensayos y estudios de literatura argentina. Buenos Aires: Galerna.

LAERA, Alejandra. 2013. “La Bolsa: una danza de millones en la Buenos Aires de los 90”. En Julián Martel. La Bolsa. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

LIERNUR, Jorge F. 2014. “Precariedad y modernización. La habitación popular en el umbral de la metrópolis”. En Anahí Ballent y Jorge Francisco Liernur. La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

PAGÉS LARRAYA, Antonio 1994. “La crisis del 90 en nuestra novela: el ciclo de La bolsa. En Nace la novela argentina (1880-1900). Buenos Aires: Academia Argentina de Letras.

-. 1955. “Julián Martel y la ciudad hostil”, Contorno 5-6, septiembre de 1955. En Contorno. Edición facsimilar. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, y en Nace la novela argentina (1880-1900).Buenos Aires: Academia Argentina de Letras.

VIÑAS, David. 1982. “Martel y los culpables del 90”. En Literatura argentina y realidad política. Buenos Aires: Centro editor de América Latina.

Bibliografía/Filmografía/Discografía complementaria

BECKMAN, Ericka. 2013. Capital fictions: the literature of Latin America's export age. Minneapolis, London: University of Minnesota Press.

BERMAN, Marshal. 1989. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

BROWN, Bill. 2003. “The Decoration of Houses”. En A Sense of Things. The Object Matter of American Literature. Chicago and London: The University of Chicago Pres.

JITRIK, Noé. 1979. La Revolución del 90. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

- 1980. “El ciclo de la bolsa”. En Historia de la Literatura Argentina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

GILMAN, Sander. 1993. “The image of the Hysteric”. En Sander Gilman (ed.). Hysteria Beyond Freud. Berkeley-Los Angeles-Londres: University of California Press.

GILMAN, Sander. 1991. The Jew's Body. London: Routledge.

LEDESMA, Jerónimo. 2014. “The 'monied man'. La cuestión económica en Thomas De Quincey”. Boca de Sapo. Revista de Arte, Literatura y Pensamiento. Año XV, núm. 18: 7-13.

QUESADA, Ernesto. 1892. Dos novelas sociológicas. Buenos Aires, Imprenta, Litografía y Encuadernación Peuser.

ROCCHI, Fernando. 2003. Dossier. La crisis del 90. Política, sociedad y literatura. Entrepasados. Revista de Historia. Año XII, número 24/25.

ROSENBERG, Daniel and Anthony Grafton 2010. Cartographies of Time: A History of the Timeline, New York, Princeton Architectural Press.

SCOBIE, James R. 1977. Buenos Aires, del centro a los barrios 1870-1910. Buenos Aires: Ediciones Solar.

Unidad 4. Fin de siglo

Memorias de un vigilante

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria

ARA, Guillermo. 1967. Fray Mocho. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas.

BARCIA, Pedro Luis (comp.). 1979. “Prólogo”. En Fray Mocho desconocido. Buenos Aires: Ediciones del mar de Solís.

DE MENDONÇA, Inés. 2009. “Vigilar y contar: observación y escritura en Fray Mocho”. En Noé Jitrik (comp.). Revelaciones imperfectas. Buenos Aires: NJ Editor.

-. 2014. “Fray Mocho coleccionista: objetos culturales en formato brevísimo”. En Question, Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, Vol. 1, Nro. 44, octubre-noviembre, Buenos Aires.

LIERNUR, Jorge F. 2014. “Precariedad y modernización. La habitación popular en el umbral de la metrópolis”. En Anahí Ballent y Jorge Francisco Liernur. La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

RODRÍGUEZ PÉRSICO, Adriana. 2003. “Fray Mocho, un cronista de los márgenes”. En Hermann Herlighaus y Mabel Moraña (eds.). Fronteras de la modernidad. Pittsburg: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.

ROMANO, Eduardo. 1980. "Fray Mocho y el costumbrismo hacia 1900". En Capítulo, La Historia de la Literatura Argentina 34. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

YUNQUE, Álvaro. 1971. Fray Mocho precursor del lunfardo (conferencia pronunciada por primera vez en el Círculo de la Prensa en 1964), Buenos Aires: Ediciones Metrópolis.

Bibliografía/Filmografía/Discografía complementaria

ÁLVAREZ, José S. (Fray Mocho) 1887. Galería de Ladrones de ladrones de la capital (1880-1887), II Tomos, Publicación hecha durante la Jefatura del señor Coronel Aureliano Cuenca, por el Comisario de Pesquisas Don José S. Álvarez. Buenos Aires: Imprenta del Departamento de Policía de la Capital.

DE MENDONÇA, Inés. 2009. “El pasado policial de Fray Mocho”. En El interpretador. Arte, Literatura y pensamiento. Número 35 “Policiales”, junio.

GALEANO, Diego. 2009. Escritores, detectives y archivistas. La cultura policial en Buenos Aires, 1821-1910. Biblioteca Nacional - Teseo.

JITRIK, Noé. 1968. El 80 y su mundo. Presentación de una época. Buenos Aires: Editorial Jorge Alvarez.

LEDESMA, Jerónimo. 2006. “Prólogo”. En José S. ÁLVAREZ (Fray Mocho), Galería de Ladrones de la capital (1880-1887). Buenos Aires: Editorial Tantalia.

MARÍN, Marta. 1967. Fray Mocho. En Enciclopedia de la literatura argentina N.º 3. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

MORALES, Ernesto. 1948. Fray Mocho. Buenos Aires: Emecé.

NANCY, Jean-Luc. 2006. La mirada del retrato. Buenos Aires: Amorrortu.

RODRÍGUEZ, Adolfo 1965. Iconografía policial. Colección Fortuny. Buenos Aires: Policía Federal Argentina.

ROGERS, Geraldine. 2002. “Galería de retratos para el Estado: Identidades y escritura en 'casos' argentinos de fines del siglo XIX (1887-1897)”. En Relics and Selves: Iconographies of the National in Argentina, Brazil and Chile (1880-1890). Londres: edición digital.

ROGERS, Geraldine. 2008. Caras y Caretas: cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

ROGERS, Geraldine (ed.). 2009. La galería de ladrones de la Capital de José S. Álvarez, 1880-1887. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, edición digital.

SALESSI, Jorge. 1995. Médicos, maleantes y maricas Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la Nación Argentina (Buenos Aires 1871-1914). Rosario: Beatriz Viterbo.

Gabriela de Laperrière de Coni, Selección de textos

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


CODEBÒ, Agnese. “La ciudad escenográfica: centro y margen en Buenos Aires”. En Amérique Latine. HIstoire & Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 29, 2015 https://journals.openedition.org/alhim/5201

LIERNUR, Jorge F. 1993. “La ciudad efímera”. En Jorge F. Liernur y Graciela Silvestri, El umbral de la metrópolis. Transformaciones técnicas y cultura en la modernización de Buenos Aires (1879-1930). Buenos Aires: Sudamericana.

TEJERO CONI, Graciela y Andrea Oliva. 2016. Gabriela de Laperrière de Coni. De Burdeos a Buenos Aires. Buenos Aires : Cienflores y Museo de la Mujer.

PRIAMO, Luis et al. 2011. H. G. Olds. Fotografías 1900-1943. Un norteamericano retrata la Argentina. Buenos Aires: Ediciones de la Antorcha.

PAIVA, Verónica y Graciela Silvestri. 2004. “Higienismo”. En LIERNUR, Jorge y Fernando Aliata. Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires: Clarín.

CONI, Emilio. “Asistencia pública”. En Memorias de un médico higienista. Contribución a la historia de la higiene pública y social argentina (1867-1917), Biblioteca Médica Argentina, Tomo I, Buenos Aires, Talleres Gráficos A. Flaiban, 1918.

Bibliografía/Filmografía/Discografía complementaria

AMANTE, Adriana. “Entre el documento y la memoria”, introducción a Adriana Amante (ed.) 2018. Medicina e historia, volumen I de la colección sobre Historia cultural de la medicina en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: Del hospital ediciones.

ARMUS, Diego. 2007. La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires,1870-1950. Buenos Aires: Edhasa.

COLOMINA, Beatriz. 2006. “Arquitectura de rayos X”. En La domesticidad en guerra. Barcelona: Actar.

GILMAN, Sander (comp.). 1993. Hysteria Beyond Freud. Berkeley-Los Angeles-Londres: University of California Press.

GRONDONA, Iván. 1990. Imprenta Coni. Apuntes para la historia de una imprenta y una dinastía. Buenos Aires: San Telmo.

MASIELLO, Francine. 1998. Entre la civilización y la barbarie. Mujeres, nación y cultura literaria en la Argentina. Rosario: Beatriz Viterbo.

-. 2018. “Troubled by gender. Technology and Perception in the Women's Nineteenth Century”. En The Senses of Democracy. Austin: University of Texas Press.

RODRÍGUEZ PÉRSICO, Adriana. 2008. “Las miradas de la ciencia”. En Relatos de una época. Una cartografía de América Latina (1880-1920). Rosario: Beatriz Viterbo.

SCOBIE, James R. 1977. Buenos Aires, del centro a los barrios 1870-1910. Buenos Aires: Ediciones Solar.

SHOWALTER, Elaine. 1990. Sexual Anarchy. Gender and Culture at the Fin de Siècle. New York: Viking Penguin 1990.

SUÁREZ DANERO, E.M. 1970. El atorrante. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina

Fuentes

Algunas ediciones accesibles recomendadas

Facundo

SARMIENTO, Domingo F. 1845. Facundo. Santiago de Chile: Imprenta del Progreso.

- 1961. Facundo (Prólogo y notas de Alberto Palcos). Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas.

- 1977. Facundo (Prólogo de Noé Jitrik, Notas y cronología de Susana Zanetti y Nora Dottori). Caracas: Biblioteca Ayacucho.

- 2003. Facundo (introducción, apéndice documental, actividades de Adriana Amante). Buenos Aires, Cántaro-Puerto de Palos, 2003.

- 2006. Facundo (notas de Susana Zanetti y Nora Dottori). Buenos Aires: Centro editor de cultura, 2006.

Sueños y realidades

GORRITI, Juana Manuela. 1865. Sueños y realidades. Buenos Aires: Imprenta de Mayo de Carlos Casavalle (dos tomos).

-2019. Sueños y realidades. Buenos Aires: Eudeba.

- 2019. Sueños y realidades. Penguin clásicos. Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla MANSILLA, Lucio V. 1870. Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires: Imprenta, litografía y función de tipos, dos tomos.

- 1877. Una excursión a los indios ranqueles. Leipzig: F. A. Brockhaus.

- 1890. Una excursión a los indios ranqueles. Tercera edición. Buenos Aires: Juan A. Alsina.

- 1947. Una excursión a los indios ranqueles. Prólogo y notas de Julio Caillet Bois. México: Fondo de Cultura Económica.

- 1987. Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

- 1984. Una excursión a los indios ranqueles (prólogo, notas y cronología de Saúl Sosnowski). Caracas: Biblioteca Ayacucho.

- 2016. Una excursión a los indios ranqueles (edición de Norma Carricaburro y Francisco Petreca), Buenos Aires: Academia Argentina de Letras.

García Mansilla, Daniel, Prólogo a Lucio V. Mansilla. 1890. Una excursión a los indios ranqueles. Tercera edición. Buenos Aires: Juan A. Alsina. http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/cronicas/ranqueles/ranqueles_prefacio.htm

“El matadero”

ECHEVERRÍA, Esteban. [s/f] “El matadero”. En Revista del Río de la Plata: periódico mensual de Historia y Literatura de América. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo, número 4, 1871; y en Obras completas de D. Esteban Echeverría. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo, 1874.

- 1979. “El matadero”. En La cautiva. El matadero. Ojeada retrospectiva. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

- 2006. La cautiva. El matadero. Buenos Aires: Colihue.

- 2010. “El matadero”. En El matadero, Mefistófeles y otros textos. Buenos Aires: Ediciones SM. Martín Fierro

HERNÁNDEZ, José. Martín Fierro. 2001. Edición crítica (Élida Lois y Ángel Núñez, coordinadores). París: Archivos.

-. 1974. Martín Fierro. Introd., notas, bibliografía y vocabulario de Horacio J. Becco. Buenos Aires: Huemul.

-. 1962. El gaucho Martín Fierro (con prólogo de Borges). Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes - Ediciones Centurión.

-. 1962. La vuelta de Martín Fierro. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes - Ediciones Centurión.

En la sangre

CAMBACERES, Eugenio. 1887. En la sangre. Buenos Aires: Imprenta de Sud-América.

-. 1987. En la sangre. Buenos Aires: Colihue.

-. 2006. En la sangre. Buenos Aires: Losada. La bolsa MARTEL, Julián. 1891. La Bolsa (Estudio social). Buenos Aires: Imprenta de La Nación.

-. 2007. La Bolsa. Buenos Aires: Losada.

-. 2013. La Bolsa. Buenos Aires: Biblioteca Nacional. Memorias de un vigilante

ÁLVAREZ, José S. (Fray Mocho) 1897. Misterios de Buenos Aires. Memorias de un vigilante. Buenos Aires: Biblioteca del Pueblo.

FRAY MOCHO (José S. Álvarez). 1961. Memorias de un vigilante. En Obras completas. Buenos Aires: Schapire.

FRAY MOCHO (José S. Álvarez). 1967. Memorias de un vigilante. Buenos Aires: Librería del Colegio.

FRAY MOCHO. 1985. Memorias de un vigilante. Buenos Aires: Hyspamérica. “El barrio Las Ranas”, “La quema de basuras”, “Dos iniciativas femeninas”, A las obreras. Consideraciones sobre nuestra labor”, “El barrio Las Ranas”, “La quema de basuras”, “Dos iniciativas femeninas”, “A las obreras. Consideraciones sobre nuestra labor”.

LAPERRIÈRE, Gabriela. En TEJERO CONI, Graciela y Andrea Oliva 2016. Gabriela de Laperrière de Coni. De Burdeos a Buenos Aires, Buenos Aires, Cienflores y Museo de la Mujer.

Bibliografía general

ACREE, William Garret. 2011. Everyday Reading. Print Culture and Collective Identity in the Rio de la Plata. 1780-1910. Nashville: Vanderbilt University Press.

AMANTE, Adriana. 2010. Poéticas y políticas del destierro. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

- (ed.). 2018. Medicina e historia, volumen I de la colección sobre Historia cultural de la medicina en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: Del hospital ediciones.

ANSOLABEHERE, Pablo. 2011. Literaturay anarquismo en Argentin (1879-1919). Rosario: Beatriz Viterbo.

ARRIETA, Rafael. 1955. La ciudad y los libros. Buenos Aires: Librería del Colegio.

BALDASARRE, Marisa. 2006. Los dueños del arte. Coleccionismo y consumo cultural en Buenos Aires. Buenos Aires: Edhasa.

BARNETT, Teresa. 2013. Sacred Relics: Pieces of the Past in Nineteenth-Century America. Chicago: The University of Chicago Press.

BARNETT, Teresa. 2013. Sacred Relics, Pieces of the Past in Nineteenth-Century in America. Chicago: The University of Chicago Press.

BARRANCOS, Dora. 2010. Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires : Sudamericana.

BATTICUORE, Graciela. 2005. La mujer romántica. Buenos Aires: Edhasa.

BECKMAN, Ericka. 2013. Capital fictions: the literature of Latin America's export age. Minneapolis, London: University of Minnesota Press.

BERETTA GARCÍA, Ernesto. 2015. Imágenes para todos. La producción litográfica, la difusión de la estampa y sus vertientes temáticas en Montevideo durante el siglo XIX. Primera etapa, de la constitución del Estado Oriental al fin de la Guerra Grande (1829-1851). Montevideo: Universidad de la República.

BERGER, John. 2012. Sobre el dibujo. Barcelona: Gustavo Gilli.

BLADWELL, Mark (ed.). 2010. The Secret Life of Things: Animals, Objects, and It-narratives in Eighteenth century England, Cranbury, NJ: Associated University Press.

BRIZUELA, Natalia. 2012. Fotografia e império. Paisangens para um Brasil moderno, São Paulo, Companhia das Letras.

BUONOCUORE, Domingo. 1968. Libros y bibliófilos durante la época de Rosas, Córdoba: Dirección General de Publicaciones, Universidad Nacional de Córdoba.

BURUCÚA, José Emilio. 2003. Historia, arte, cultura. De Aby Warburg a Carlo Guinzburg. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

CARMAN, Jorge Carlos Gregorio (comp.). 2019. Colecciones del Museo Nacional: miniaturas-daguerrotipos muebles de guardar: contadores y escribanías. Buenos Aires: Museo Histórico Nacional.

CARMAN, Carolina. 2013. Los orígenes del Museo Histórico Nacional Buenos Aires: Prometeo libros.

CAVALLO, Guglielmo y Roger Chartier (dir.). 2011. Historia de la lectura en el mundo occidental. Buenos Aires: Taurus.

CHARTIER, Roger. 1992. El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y Representación. Barcelona: Gedisa.

-. 1996. El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Barcelona: Gedisa.

-. 2006. Inscribir y borrar. Cultura escrita y literatura (Siglos XI-XVIII). Buenos Aires: Katz. CRARY, Jonathan 1992. Chapter 2: “The Camera Obscura and Its Subject”. En Techniques of the Observer. On Vision and Modernity in the Nineteenth Century. Cambridge: MIT Press.

CUARTEROLO, Andrea 2012. De la foto al fotograma. Relaciones entre ciney fotografía en la Argentina (1840-1933). Montevideo: CdF ediciones https://issuu.com/cmdf/docs/cuarterolo

DE DIEGO, José Luis (dir.). 2014. Editores y políticas editoriales en Argentina. 1880-2000. México: Fondo de Cultura Económica.

DE MENDONÇA, Inés. 2015. Escribir como se habla: Mansilla y Fray Mocho. Voces oídas y voces escritas en textos de la literatura argentina de fin de siglo XIX. Tesis de doctorado defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

DE UGARTECHE, Félix. 1929. La imprenta argentina. Sus orígenes y desarrollo. Buenos Aires: Talleres Gráficos Canals.

DERRIDA, Jacques. 1996. Schibboleth. Pour Paul Celan. Paris: Galilée.

-1997. Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.

-1999. “La metáfora arquitectónica”. En No escribo sin luz artificial. Valladolid: Cuatro Ediciones.

- 1980. La carte postale: De Socrate à Freud et au-delà. Paris - Aubie : Flammarion.

DOLAR, Mladen 2007. Una voz y nada más. Buenos Aires: Manantial.

EISENSTEIN, Elizabeth L. 2010. La imprenta como agente de cambio. México: Fondo de Cultura Económica.

FERRARI, Gustavo y Ezequiel Gallo (comps.). 1980. La argentina del ochenta al centenario. Buenos Aires: Sudamericana.

FOUCAULT, Michel. 1984. “De los espacios otros”, Conferencia dictada en el Cercle des études architecturals, 14 de marzo de 1967, publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, n 5, octubre.

- 1986. "Of Other Spaces", Diacritics. Ithaca: Cornell University, Spring.

- 1984. “Hypomnemata”. Interview with Michel Foucault”. En Paul Rabinow (ed.). The Foucault Reader. New York: Pantheon.

- 1985. Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.

FRAENKEL, Béatrice 1995. “La firma contra la corrupción de lo escrito”. En: Jean Bottero y otros, Cultura, pensamiento, escritura. Barcelona: Gedisa.

FREUD, Sigmund 1985. “Nota sobre la pizarra mágica”. Obras completas, tomo 19. Buenos Aires: Amorrortu.

GENETTE, Gerard 1989. “Transposición”. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

GONZÁLEZ BERNALDO DE QUIRÓS, Pilar 2001. “Los espacios de sociabilidad pública en Buenos Aires”, Civilidad y política en los orígenes de la Nación Argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

GREMENTERI, Fabio y Claudia Shmidt. 2010. Arquitectura, educación y patrimonio. Argentina 1600-1975. Buenos Aires: Pamplatina.

HOBSBAWM, Eric.1976. Bandidos. Barcelona: Ariel.

IGLESIA, Cristina (comp. y prólogo). 2004. Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo. Buenos Aires: Santiago Arcos.

JITRIK, Noé. 2000. Los grados de la escritura. Buenos Aires: Manantial.

LAERA, Alejandra. 2004. El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

- 2014. Ficciones del dinero. Argentina, 1890-2001. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

LIERNUR, Jorge F. y Graciela Silvestri. El umbral de la metrópolis. Transformaciones técnicas y cultura en la modernización de Buenos Aires (1879-1930). Buenos Aires: Sudamericana.

KITTLER, Friedrich. 1999. Gramophone, Film, Typewriter. Palo Alto: Stanford U.P.

KOPYTOFF, Igor. 1996. “The Cultural Biography of Things: Commodization as Process”. En Arjun Appadurai (ed.). The Social Life of Things: Commodities in Cultural Perspective. Cambridge: Cambridge University Press.

LONGINOTTI, Enrique. 1998. Biblioteca imaginaria. Antiguos libros de la FADU. Buenos Aires: Eudeba.

MASOTTA, Carlos. 2008. Álbum postal. Buenos Aires: La Marca.

MARTINEZ GRAMUGLIA, Pablo, Inés de Mendonça y Martín Servelli 2012. “'El gaucho malo de la prensa': Sarmiento periodista”. En Amante, Adriana (dir. de volumen), Sarmiento, ob. cit.

MEGLIOLI, Mauricio. 2011. Edición y subordinación. Historia y cronología de las Obras completas de Sarmiento. San Juan.

MOLLOY, Sylvia. 2012. Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad. Buenos Aires: Eterna cadencia.

MOLLOY, Sylvia. 1996. Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: Fondo de cultura económica.

MORETTI, Franco. 2007. Graphs, Maps, Trees. Abstract Models for Literary History. London: Verso.

- . 1998. Atlas of the European Novel. 1800-1900. London: Verso.

NARVAJA DE ARNOUX, Elvira. 2008. Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado (Chile, 1842-1862), Estudio glotopolítico. Buenos Aires: Santiago Arcos.

ONG, Walter J. 1993. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

OUBIÑA, David. 2009. Una juguetería filosófica. Cine, cronofotografía y arte digital. Buenos Aires: Manantial.

PAOLINI, Daniela. 2018. “La Nona sangrienta y la invención. Apropiaciones críticas y literarias del gótico en la escritura de Sarmiento”. Revista Exlibris, nº VII. En URL: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3179/1999

PETRUCCI, Armando. 2013. Escrituras últimas. Ideología de la muerte y estrategias de lo escrito en el mundo occidental. Buenos Aires: Ampersand.

PORRÚA, Ana. 2011. Caligrafía tonal. Ensayos sobre poesía. Buenos Aires: Entropía.

PRATT, Mary Louise. 2018. “3. Los que se quedan: cuerpos, identidades, espacios”, y “2. El mapa nocturno: la literatura de mujeres en América Latina”. En Los imaginarios planetarios. Madrid: Aluvión.

ROCCA, Pablo. 2021. Historias tempranas del libro. Impresores, textos, libreros en el territorio oriental del Uruguay, 1807-1851. Montevideo: Linardi y Risso.

ROJAS, Ricardo. 1960. Historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Guillermo Kraft. Los proscriptos, I y II; y “Los prosistas fragmentarios”, en Los modernos, II, Buenos Aires, Kraft.

ROMANO, María Laura. 2018. “La Bruja o la Ave Nocturna: figuraciones fantásticas de la prensa federal”. Actas de las XXX Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Latinoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, marzo.

-. 2017. Espacios escritos. El formato de los periódicos y sueltos de Luis Pérez (1833)". Anclajes. Revista de Crítica Literaria y Cultural, v. XXI, N.º 2, junio.

ROJAS, Ricardo. 1960. Historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Kraft.

SCHWARZ, Roberto. 1973. “As idéias fora do lugar”, Estudos CEBRAP, número 3; y en Ao vencedor as batatas, São Paulo, Duas Cidades, 1977 (em castellano: "Las ideas fuera de lugar", en Adriana Amante y Florencia Garramuño [comp.], Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Buenos Aires, Biblos, 2000).

SHMIDT, Claudia. 2012. Palacios sin reyes. Arquitectura pública para la capital permanente, Buenos Aires, 1880-1890. Rosario: Prohistoria.

SILVESTRI, Graciela. 2011. “Primera parte. La belleza natural”. En El lugar común. Una historia de las figuras de paisaje en el Río de la Plata, Buenos Aires: Edhasa.

STAFF, Frank. 1977 [1966]. The Picture Postcard & Its Origins. Nueva York: F.A. Praeger.

STEWART, Susan. 1994. Chapter 1: “Crimes of Writing”, chapter 2: “Psalmanazar's and the Others” y chapter 6: “Exogamus Relations”: “Crimes of Writing, Problems in the Containment of Representation. Durham: Duke University Press.

SÜSSEKIND, Flora. 1990. “Da sensação de não estar de todo”, O Brasil não é longe daqui, São Paulo, Companhia das Letras (en castellano: “De la sensación de no estar del todo”, en Adriana Amante y Florencia Garramuño [comp.], Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Buenos Aires, Biblos, 2000).

SVAMPA, Maristella. 2006. El dilema argentino: civilización o barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista, Buenos Aires: Taurus.

SZIR, Sandra et al. 2009. “De la cultura impresa a la cultura de lo visible. Las publicaciones periódicas ilustradas en Buenos Aires en el siglo XIX. Colección Biblioteca Nacional” en Marcelo Garabedian, Sandra Szir y Miranda Lida. Prensa argentina siglo XIX. Imágenes, textos y contextos. Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional.

TELL, Verónica. 2008. “Múltiples imágenes del progreso. Fotografías y transformaciones del mundo material a fines del siglo XIX”, en Revista de la Biblioteca, Número 7. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

USLENGHI, Alejandra. 2016. Latin America at Fin-de-Siècle Universal Exhibitions. Modern Cultures of Visuality. Palgrave. London: Macmillan.

VERTANESSIAN, Carlos. 2017. Juan Manuel de Rosas: el retrato imposible. Imagen y poder en el Río de la Plata. Ediciones Reflejos del Plata.

ZANETTI, Susana. 2002. La dorada garra de la lectura. Rosario: Beatriz Viterbo.

ZUMTHOR, Paul. 1989. La letra y la voz. De la “literatura” medieval, capítulo 5 “La escritura”. Madrid: Cátedra.