Discurso y Género 2021

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


DEPARTAMENTO: LETRAS


MATERIA: DISCURSO Y GÉNERO


RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD


MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL


PROFESORA: PÉREZ, SARA ISABEL


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
MATERIA: DISCURSO Y GÉNERO
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD
CARGA HORARIA: 96 HORAS
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º cuatrimestre 2021
CÓDIGO Nº: 05006


PROFESORA: PÉREZ, SARA ISABEL


EQUIPO DOCENTE:



JTP: DVOSKIN, GABRIEL
AYUDANTE DE 1ª: FLAX, ROCÍO
AYUDANTE DE 1ª: SALERNO, PAULA
AYUDANTE DE 1ª: SOICH, MATÍAS


Fundamentación y descripción


La relación entre género y lenguaje, y en particular entre género y discurso ha sido objeto de reflexión y debate tanto en el campo de las teorías de género y los estudios feministas, como en algunas teorías lingüísticas.
Desde los feminismos y los estudios de género, el lenguaje, lo simbólico y el discurso también fueron ocupando el centro del debate teórico. En las últimas décadas del siglo pasado, J. Butler y J. Scott pusieron el foco en el lenguaje, para abordar en género.
Paralelamente, aunque con zonas de diálogo y algunos desencuentros, en el campo de la lingüística, hacia fines de la década del ’70 el debate sobre la relación entre sexo, género(s) y lenguaje permeó el análisis del discurso, dando el puntapié inicial para la conformación del campo que hoy se conoce como “género y discurso”, cuya formalización académica puede verse en distintas publicaciones de fines del siglo XX (Wodak, 1997; Tannen, 1996, entre otros).
El análisis del discurso permite indagar los modos en los que se despliegan y construyen discursivamente las identidades y las relaciones de género. La problematización del género como construcción social y la noción de performatividad han tenido repercusiones teóricas y metodológicas relevantes. Los enfoques post-estructuralistas feministas del discurso y la lingüística queer han avanzado en el estudio de las interacciones y discursos en relación con las identidades y relaciones genéricas en distintos espacios de la vida social.
Por otro lado, desde los estudios críticos y feministas del discurso se han desarrollado investigaciones que ahondan en la problemática vinculada con las relaciones de género, el discurso en torno al orden sexo-genérico, las masculinidades hegemónicas y la heterosexualidad como norma.
El siglo XXI, y en particular, los últimos años han sido caracterizados por las luchas de los movimientos sociales feministas y de las diversidades y el colectivo LGTBBIQ+. Este fenómeno no ha escapado a las ciencias sociales y humanas. Los estudios de género han avanzado en la discusión teórica, amparados y abrevando de la tradición del pensamiento feminista y en los estudios del lenguaje. La discriminación, la violencia de género y el lenguaje inclusivo, la educación sexual integral, entre otros, también pusieron de manifiesto el rol del lenguaje en las disputas por el género. En este contexto, resulta relevante realizar propuestas de formación que permitan reflexionar sobre los distintos abordajes teóricos y disciplinares que sobre la problemática de género y lenguaje han surgido desde la lingüística en las últimas décadas, para diseñar y desarrollar estrategias propias de investigación, formación y enseñanza.


Objetivos:


Que les estudiantes conozcan de manera sistemática los debates teóricos y metodológicos que se desarrollan en el campo de la Lingüística en torno a la relación entre género y discurso.
  • Que les estudiantes conozcan los conceptos fundamentales y la relación entre género y discurso en teorías feministas contemporáneas.
  • Que les estudiantes conozcan y construyan perspectivas teóricas y estrategias metodológicas para el análisis de los procesos discursivos de construcción, reproducción y resistencia de representaciones e identidades genéricas.
  • Que les estudiantes adquieran y desarrollen herramientas para analizar y problematizar discursos en disputa, reconociendo los elementos que hacen a la reproducción de las relaciones de dominación sexo-genéricas, en el orden social de los discursos.


Contenidos:


Unidad 1


El género y el lenguaje. Estudios de género y feminismos. Las nociones de ‘sexo’ y ‘género’ en relación con el lenguaje: J. Scott, J. Butler. El discurso y las teorías feministas: N. Fraser. Revisando las teorizaciones en torno al género en América Latina.


Unidad 2


Sexo y género en los estudios lingüísticos. El sexo como variable y el habla de las mujeres. Las escuelas de la “dominancia” y “la diferencia”: R. Lakoff, J. Holmes, D. Tannen. El género en el discurso. Análisis de la conversación, comunidad de práctica, pragmática y poder: D. Cameron.


Unidad 3


Discursos, identidades y relaciones genéricas. El Análisis Crítico y Feminista del Discurso. El discurso como práctica social. El ACD y los estudios de género. Género, estereotipos y discursos hegemónicos. Lo público y lo privado. ACD, redes y género.


Unidad 4


Género y discurso en América Latina: poder, esferas públicas, política y medios de comunicación. Las masculinidades. Violencia de género, femicidios, travesticidios y medios de comunicación. Aborto, maternidades y género.


Unidad 5


Las teorías post-estructuralistas. J. Baxter y el discurso público. Subjetividad, representaciones sociales y poder. Los aportes de la Lingüística queer. Discurso y sexualidad. Educación Sexual Integral. El lenguaje inclusivo.


Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si correspondiera:


Unidad 1


Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


Butler, Judith. 2004 (1997) Lenguaje, poder e identidad. Madrid, Editorial Síntesis.
Butler, Judith. 2006. “Introducción” y “El reglamento del género”. En: Deshacer el género. Madrid: Paidós.
De Barbieri. 1993. “Sobre la categoría “género”. Una introducción teórico-metodológica.” Debates en Sociología, vol 18.
De Lauretis, Teresa. “La tecnología del género”. En: Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction, Londres: Macmillan Press, págs. 1-30. [Traducción publicada en Mora.]
Fraser, Nancy. 2015. Fortunas del feminismo. Madrid: Verso.
Scott, Joan. 1996 [1988] “El género como categoría útil para el análisis histórico”. En M. Lamas (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG-UNAM / Porrúa.
Segato, Rita. 2017. La guerra contra las mujeres. Buenos Aires-Madrid:Tinta limón – Traficantes de sueños.


Bibliografía complementaria


Fraser, Nancy. 1997 Iustitita Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá, Siglo del Hombre Editores / Universidad de los Andes.
Lagarde, Marcela. 2014. Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM-Siglo XXI
Lamas, Marta (comp.). 1994. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México, Ed. Miguel Angel Porrúa-UNAM.
Lorey, Isabell.2017 [1996] Disputas sobre el sujeto. Consecuencias teóricas y política de un modelo de poder jurídico: Judith Butler. Adrogué: Ed. La Cebra.
Wodak, Ruth (ed.) 1997. Gender and discourse. Londres: Sage.


Unidad 2


Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


Bengoechea, Mercedes. 2015. Lengua y género. Madrid: Editorial Síntesis [Cap. 3: “Más allá de la mecánica del nombre: el género en el discurso”; cap. 4: “”Género e interacción: de la división sexual de la conversación a la comunidad de práctica”].
Cameron, Deborah. 1998. Is there any ketchup, Vera? Gender, power and pragmatics. Discourse & Society, 9, 437-455. [Traducción de la cátedra, para usos didácticos]
Coates, Jennifer. 2009. Mujeres hombres y lenguaje. Un acercamiento sociolingüístico a las diferencias de género. México: Fondo de Cultura Económica. [“Diferencias de género en la práctica conversacional”, pp. 142-187]
Tannen, Deborah. 1996. Género y discurso. Paidós: Buenos Aires.
West, Candace, Lazar, M. y C. Kramarae 1997. “El género en el discurso”. En T. van Dijk (ed.) El discurso como interacción social. Barcelona: Gedisa; pp. 179-211.
West, Candace y Don H. Zimmerman. “Haciendo género”. En M. Navarro y C. R. Stimpson (comp.) Sexualidad, género y roles sexuales. FCE, Buenos Aires, 1999.


Bibliografía complementaria


Ehrlich, Susan, Meyerhof, M. y J. Holmes. 2013. The Handbook of Language, Gender and Sexuality. 2a edición. Londres: Blackwell.
Lakoff, Robin. 2004. Language and woman place. Texts and commentaries. Ed. revisada y comentada. Ed. Mary Bucholtz. Nueva York: Oxford University Press.


Unidad 3


Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


Chouliaraki, Lilie y Norman Fairclough 1999 Discourse in Late Modernity. Rethinking Critical Discourse Analysis. Edinburgh/Cambridge, Edinburgh University Press. [Hay traducción de la cátedra. Capítulos 1 y 2]
De Carvalho Figuereido, D. 2009 Linguagem e gênero social: contribuiçoes da análise crítica do discurso e da lingüística sistêmico-funcional. Delta, 25, 732-753
Fairclough, Norman 1995. “General Introduction”. Critical Discourse Analysis The critical study of language. Londres y Nueva York. [Traducción autorizada y disponible en línea]


Lazar, Michelle M. (2018) “Feminist Critical Discourse Analysis”. En: J. Flowerdew y J. E. Richardson (eds.) The Routledge Handbook of Critical Discourse Studies. Londres: Rotuledge [Traducción de la cátedra para fines didácticos]
Martín Rojo, Luisa. 1997. “El orden social de los discursos”. Discurso: teoría y análisis. Vol. 21-22; pp. 1-38.
Sánchez, Dolores. 1999. “Mujer hasta la tumba. Discurso médico y género: una aproximación desde el análisis crítico del discurso a un texto didáctico de ginecología. Discurso y sociedad, vol. 1 (2)¸61-84.
Sánchez, Dolores. 2008. “El discurso medico, Piedra angular de la construcción de las relaciones de género en la época contemporánea”. Asclepio. Revista de Historia dela Medicina y de la Ciencia. Vol. LX, nº 1, enero-junio; pp. 63-82.
Wodak, Ruth. 2003. “De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos”. En: Wodak, R..y Michael Meyer (comp.) 2003. Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona, Gedisa.


Bibliografía complementaria


Caldas-Coulthard, Carmen Rosa. 2007. “Caro Colega: Exclusão Lingüística e Invisibilidade” . Discurso & Sociedad, Vol 1(2), pp. 230-246.
Caldas-Coulthard, Carmen R. 2019. “Mulheres Públicas: Poder, Representaçoes Semióticas e Gênero, Discurso & Sociedad, Vol 13 (1) pp. 29-50.
De Carvalho Figuereido, Debora. 2016. “Discurso, corpo e cidadanía em acórdaos sobre o aborto. Polifonía. Cuiabá-MT, v. 23, no 33, p. 110-129 .
Walsh, Clare. 2000. Gender and discourse. Language and power in politics, the church and organisations. Londres: Longman.
Wodak, Ruth. 2015. The politics of fear. Londres, Sage. [Ch. 7. Gender and the body politic: The politics of patriarchy.]


Unidad 4


Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


Baeza Duffy, Patricia 2020. “Construcción discursiva de significados de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet”. Estudios del Discurso 6.1: 1-31.


Echeverría, G., & Maturana, J. M. (2015). Análisis crítico del discurso de políticas públicas en diversidad sexual en Chile. Universitas Psychologica, 14(4), 1485-1498. http:// dx.doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.acdp
Leiva, N. Dominiccini, E. y Fernández, C. 2020 “Representaciones sobre el movimiento feminista chileno en columnas de opinión de dos personajes públicos: entre la legitimación y la deslegitimación.” Discurso & Sociedad, Vol. 14(2); pp. 365-392.
Pérez, Sara Isabel. 2020. Aproximaciones al discurso político y los estudios de género desde los estudios críticos del discurso: el discurso presidencial en Argentina (2007-2011). En O. Londoño y G. Olave (ed): Métodos del Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas. Tolima: Univ. de Tolima; 21 pp.
Prada Prada, Nancy. 2013. Placeres peligrosos. Discursos actuales sobre la sexualidad de las mujeres en el periódico El Tiempo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rieger, P. & Figueiredo, D. - (Mis)gendering and naming practices in appellate decisions Language and Law / Linguagem e Direito, Vol. 4(2), 2017, p. 140-156
Rizzotto, Carla y Nunes, Alvaro. 2015. “Media y género. Discusiones en torno al contrato comunicacional de un observatorio feminista”. Comunicación y Sociedad, Num. 23; pp. 149-170.
Roccia, Mariana. 2015. “El discurso de la Iglesia Católica: Aborto, homosexualidad y pederastia”. Discurso & Sociedad, vol. 9 (4), pp. 445-468.
Salinas, Paulina y Claudia Lagos. 2014 “Género, discurso crítico y violencia simbólica: un trinomio epistemológico en la prensa chilena entre 2006 y 2011”. Comunicación y Sociedad, Num. 21; pp. 181-212.
Tolton, Laura M. “El contraste como estrategia discursiva para minimizar la violencia contra la mujer en el contexto colombiano. En Ruiz Celis, J. (comp.) Aproximaciones interdisciplinares al estado de los estudios del discurso. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; pp. 53-73.


Bibliografía complementaria


Heberle, Viviane. Ostermann, A. y De Carvalho Figuereido (org.) 2006. Linguagem e gênero no trabalho, na midia e em outros contextos. Florianopolis: USFC.


Unidad 5


Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria


Baxter, Judith (ed.) 2006 Speaking out. The Female Voice in Public Contexts. Nueva York: Pallgrave Macmillan (pp. 121-138).
Cameron, D. y Kulick, D. 2003. Language and sexuality. Cambridge: CUP. [Cap. 2, “Hablar de sexo y pensar en sexo: la lingüística y la construcción discursiva de la identidad” y cap. 3, “¿Qué tiene que ver el género con el sexo? Lenguaje, heterosexualidad y heteronormatividad”. Traducciones revisadas por autores; disponibles en línea]


Chaneton, July. 2007. Género, poder y discursos sociales. Buenos Aires: Eudeba.
Kalinowski, S. Gasparri, J, Pérez, S. y Moragas, F. 2020. Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo.Rosario: UNR Editora.
McConnell-Ginnet 2011. ‘Queering semantics. Definitional struggles. En Gender, sexuality, and meaning. Linguistic Practice and Politics. Oxford: Oxford Univ. Press; pp. 237-260.
Real Academia Española. (2019) Informe de la Real Academia Española sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas. Disponible en línea: https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf [Última consulta: 30 de julio de 2020]
Romero, M.C. y Funes, M.S. (2018) Nuevas conceptualizaciones de género en el español de Argentina: una análisis cognitivo-prototípcio. RASAL. Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, pp. 7-39.
Violi, Patrizia. 1991. El infinito singular. Madrid: Ediciones Cátedra.


Zoppi Fontana, Mónica y Ferrari, Ana J. (orgs.) Mulheres em discurso: gênero, linguagem e ideología. Campinas: Pontes Ed.


Bibliografía complementaria


Baxter, Judith 2004. Positioning gender in discourse. A feminist methodology. Nueva York: Pallgrave-Macmillan.
Bucholtz, M. Liang, C. y Sutton, Laurel. 1999. Reinventing the gendered self in discourse. Oxford: Oxford University Press.
Ehrlich, Susan, Meyerhof, M. y J. Holmes. 2013. The Handbook of Language, Gender and Sexuality. 2a edición. Londres: Blackwell.
Mills, Sara y Louise Mullany. 2011. Language, gender and feminism. Theory, Methodology and Practice. Londres: Routledge.
Ross, Karen (ed.) 2012 The Handbook of Gender, Sex and Media. Sussex: Wiley-Blackwell.


Bibliografía general


Bengoechea, Mercedes. 2015. Lengua y género. Madrid: Síntesis.
Cameron, Deborah. 1992. Feminism and Linguistic Theory. Londres: Pallgrave.
Coates, Jennifer. 1998. Language and Gender. A reader. Londres: Blackwell.
Connell, R. y Pearse, R. 2018. Género desde una perspectiva global. Valencia: PUV.
Ehrlich, Susan, Meyerhof, M. y J. Holmes. 2013. The Handbook of Language, Gender and Sexuality. 2a edición. Londres: Blackwell.
Fairclough, Norman. 2003 Analysing discourse for social sciences. Londres: Routledge.
Mills, Sara. 2008. Language and sexism. Nueva York, Cambridge Univ. Press.
Angouri, J. y Baxter, J. (eds.) 2021 The Routledge Handbook of Language, Gender and Sexuality. Londres: Routledge.