Diferencia entre revisiones de «WikiLetras»

De WikiLetras
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 213 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
<div style="text-align:justify">
 +
'''WikiLetras''' es una herramienta de consulta para estudiantes, graduados e investigadores. En el año 2019, WikiLetras surge a partir de la iniciativa del Departamento de Letras de la Universidad de Buenos Aires con el objetivo de reunir información actualizada y relevante para la tarea académica en el marco del proyecto departamental "Archivo de publicaciones y proyectos de investigación en curso". Actualmente, esta herramienta ofrece información sobre proyectos de investigación y extensión iniciados a partir de 2014 en la Argentina, proyectos departamentales e institutos de investigación de la Universidad de Buenos Aires y revistas y publicaciones especializadas vigentes de este país, Brasil, Chile y España.
  
'''WikiLetras''' es una herramienta de consulta para estudiantes, graduados e investigadores. En el año 2019, WikiLetras surge a partir de la iniciativa del Departamento de Letras de la Universidad de Buenos Aires con el objetivo de reunir información actualizada y relevante para la tarea académica en el marco del proyecto departamental "Archivo de publicaciones y proyectos de investigación en curso". Actualmente, esta herramienta ofrece información  sobre proyectos de investigación y extensión iniciados a partir de 2014 en la Argentina y publicaciones especializadas vigentes de la Argentina.
+
Para reportar errores o para incorporar información a la base de datos publicada, por favor escribir [mailto:proyectosypublicaciones@filo.uba.ar aquí]
  
En caso de que se encuentren errores o se quiera incorporar información a la base de datos publicada, por favor escribir a la siguiente dirección: [[proyectosypublicaciones@filo.uba.ar]]
 
  
= Proyectos de investigación =
+
=Sitios de interés=
  
== Universidad de Buenos Aires==
+
*[http://letras.filo.uba.ar/ Departamento de Letras-UBA]
# UBACYT
+
*[http://www.ahira.com.ar/ Ahira ]
  
  
*[[Enfermedad, monstruosidad y biopolítica en la literatura latinoamericana]]
+
</div>
*[[Letras de imprenta en la cultura del Cono Sur (1810-1960)]]
 
*[[Derivas de la materia de Bretaña: su relevancia en la configuración de la primera ficción caballeresca europea (siglos XII y XIII)]]
 
*[[El desarrollo de las publicaciones del Instituto de Filología en sus cien años de historia. Sistematización e interpretación críticas. Primera etapa (1923-1973)]]
 
*[[scritura, multimodalidad y prácticas de enseñanza: dispositivos y estrategias en la formación docente en Letras]]
 
*[[Enfoque cognitivo-prototípico y Enseñanza de la lengua: Gramática y Fonética/Fonología - Nominales, Cláusulas y Marcadores]]
 
*[[Hagiografía, biografía y narración: las versiones griegas mixta, incierta y abreviada y las versiones latinas de la Vida de Juan el limosnero]]
 
*[[Los territorios comparatistas: Literaturas nacionales/Regiones culturales/Literaturas extranjeras/Límites. La comparación como metodología y disciplina]]
 
*[[Documentación y estudio del arte verbal en lenguas de América del Sur: Temas de fonología, sintaxis y discurso]]
 
*[[Agendas, léxicos y conceptos en la crítica literaria latinoamericana]]
 
*[[Metáforas en el texto y en el léxico: aspectos de teoría y descripción]]
 
*[[El intelectual humanista y los saberes en el Renacimiento]]
 
*[[Morfosintaxis griega: corpus para la enseñanza de Griego clásico]]
 
*[[Traducir, interpretar, 'transpensar'. Leer a Homero en el español hispanoamericano del siglo XXI (continuación)]]
 
*[[Dinero y Literatura en el siglo XIX. Conceptos, representaciones, prácticas.]]
 
*[[HISTORIAS COMPARADAS DE LAS LITERATURAS ARGENTINA Y BRASILEÑA - 2da parte]]
 
*[[Polémicas de la crítica: contiendas, reescrituras e intervenciones]]
 
*[[El origen de la gramática en Occidente: antecedentes y cristalizaciones conceptuales en la época clásica y helenística]]
 
*[[Sexualidad, feminismo y escritura en la cultura latinoamericana (1950-1990)]]
 
*[[Pensar la literatura: formas de la temporalidad]]
 
*[[Discurso autorizado o discurso autoritario: la (re)producción del sentido en la institución escolar]]
 
*[[Sujetos, voces y silencios en el archivo colonial latinoamericano (Siglos XVI- XVII)]]
 
*[[Leer lo maravilloso más allá de la anécdota: la construcción cultural del saber literario en talleres de lectura con niños y adolescentes.]]
 
*[[Nuevas tecnologías y saberes para el estudio de los textos hispanorromances más antiguos]]
 
*[[El enfoque dialógico de la argumentación y de la polifonía enunciativa. Descripción e interpretación de la presencia de la subjetividad y de la alteridad en diferentes géneros discursivos para la transferencia a la comunidad educativa y profesional.]]
 
*[[De la oración al texto y viceversa: Las relaciones interoracionales en la construcción del texto y del discurso]]
 
*[[Modelo de lectura de textos académicos escritos en inglés como lengua extranjera: géneros discursivos- pasos genéricos- significados interpersonales- tramas argumentativas]]
 
*[[El papel de la traducción en la emergencia de la literatura vernácula: el caso de Berceo y la materia religiosa]]
 
*[[Los lectores y sus modos de leer en la Argentina (1810-1930)]]
 
*[[Formas y efectos del erotismo en la literatura latinoamericanacontemporánea]]
 
*[[Archivo y diagrama de lo viviente (siglo XX)]]
 
*[[Ruinas, vestigios, restos: hacia una definición de una estética de la degradación en la literatura y cultura inglesas]]
 
*[[Agentividad: causalidad y ejecución. La proyección discursiva de los procesos]]
 
*[[Lenguas indígenas del Gran Chaco y zonas adyacentes. Fenómenos gramaticales y prácticas comunicativas en contextos plurilingües]]
 
*[[Enfermedad, monstruosidad y biopolítica en la literatura latinoamericana]]
 
*[[Escribir en la cárcel: intervenciones con la literatura y otras formas de arte y organización]]
 
*[["Fabula-argumentum-historia": Géneros discursivos y reflexiones metaliterarias en la Antigüedad tardía y el Alto Medioevo]]
 
*[[Constelaciones literarias en la prensa argentina: emergencia de géneros, crítica y polémicas (1870-1987)]]
 
*[[La vida y sus restos en la literatura y otras derivas estéticas]]
 
*[[CUERPOS POÉTICOS. DISCURSOS Y REPRESENTACIONES DE LA CORPORALIDAD EN EL MUNDO GRIEGO ANTIGUO]]
 
*[[Pasando revista]]
 
*[[Fuentes antiguas y medievales en la fundación de la historiografía moderna castellana: el caso de Lorenzo de Padilla]]
 
*[[Silvestris Musa: el discurso y sus cartografías en Roma]]
 
*[[Historia y historiografía de la literatura y el cine policiales argentinos]]
 
*[[Mores maiorum y libertas como ejes de análisis de los textos satíricos de Roma: estrategias de supervivencia político-sociales]]
 
*[[Hecyra de Terencio: entre la sorpresa y la reinvención. Relectura y traducción anotada]]
 
*[[Textos fundacionales, narrativas funcionales: Chile y Río de la Plata]]
 
*[[Literatura, Estado y Nación: hacia un nuevo comparatismo hispánico]]
 
*[[El ensayo alemán durante el ""período artístico" (Kunstperiode) y durante el nazismo: afinidades, correspondencias, controversias”]]
 
*[[Contextos de performance en la Grecia Antigua: espacios de recuperación y retransmisión del pasado en la literatura griega desde la época Arcaica hasta la época Imperial.]]
 
*[[Los inicios de la gramática escolar en la Argentina (1863-1922)]]
 
*[[Didáctica del latín, ayer y hoy: contextos, actores, métodos, materiales]]
 
*[[El ciclo cervantino DE SENECTUTE: descentramientos estéticos, marginalidades, obras]]
 
*[[Poéticas y estéticas en la literatura argentina a partir de la década del 70. Un abordaje desde la teoría y la crítica literaria]]
 
*[[Los Archivos de la Dirección General de Informaciones (DGI) de la Provincia de Santa Fe y de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA)&#8236;. Un estudio comparativo de dos comunidades discursivas.]]
 
*[[La violencia y sus manifestaciones contemporáneas. Nuevos enfoques teóricos, análisis críticos y representaciones artísticas]]
 
*[[La imagen de la política y la política de la imagen: análisis de las transformaciones en los sistemas semióticos de lasprácticas políticas en la Argentina post 2001]]
 
*[[El derecho a la palabra: perspectiva glotopolítica de las desigualdades/diferencias]]
 
 
 
# Proyecto de Reconocimiento Institucional
 
# FILOCYT
 
=== Extensión universitaria ===
 
 
 
# UBANEX
 
 
 
 
 
*[[Bi/multilingüísmo en contextos urbanos: prácticas participativas en escuelas públicas del sur de la ciudad de Buenos Aires]]
 
*[[Prácticas y acciones socioeducativas y culturales en contexto de encierro: derechos e inclusión de personas probadas de libertad y liberadas.]]
 
*[[Crear y re-crear textos en contextos. Representaciones inter-discursivas para el fortalecimiento de la oralidad y la lecto-comprensión en niños/as, adolescentes y adultos del Bajo Flores, en relación con la diversidadlingüístico-cultural y su recepción en los entornos áulicos e institucionales no formales.]]
 
*[[Prácticas y acciones socioeducativas y culturales en contexto de encierro: derechos e inclusión de personas probadas de libertad y liberadas.]]
 
*[[Universidad y comunidad educativa: Prácticas participativas en torno a la diversidad lingüística y cultural en el barrio de Barracas (CABA).]]
 
*[[Experiencias entre la comunidad Sorda argentina y la comunidad universitaria: Lengua de Señas Argentina y cultura Sorda.]]
 
*[[Crear y re-crear: enseñamos y aprendemos. Prácticas lúdicas y pedagógicas para el fortalecimiento de la lecto-comprensión y producciónde discursos en niños y adolescentes del
 
Bajo Flores en torno de la diversidad socio-cultural, y su recepción en los entornos áulicos.]]
 
*[[Formación y prácticas sociales educativas en contexto de encierro: orientación y acompañamiento pedagógico en el penal de Devoto]]
 
*[[Crear y re-crear: enseñamos y aprendemos. Prácticas lúdicas y pedagógicas para el fortalecimiento de la lecto-comprensión y producciónde discursos en niños y adolescentes del Bajo Flores en torno de la diversidad socio-cultural, y su recepción en los entornos áulicos.]]
 
*[[Formación profesional y prácticas sociales educativas en contextos de encierro: educación, cultura y comunicación en Devoto y Ezeiza]]
 
*[[Multilingüismo en el aula. Diversidad lingüística e inclusión educativa en escuelas públicas de los barrios de Barracas, Nueva Pompeya, Flores y Once de la Ciudad de Buenos Aires. Segunda parte]]
 
 
 
# Programas de Extensión
 
 
 
*[[Programa de Extensión en Cárceles]]
 
*[[Memorias Recientes]]
 
*[[Programa Queer]]
 
 
 
# Cátedras Libres
 
 
 
*[[Estudios Brasileños]]
 
*[[Estudio Gallegos Alfonso Castellao]]
 
 
 
== Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica==
 
 
 
# PICT
 
 
 
== CONICET ==
 
# PIP
 
 
 
== Fondo Nacional de las Artes ==
 
 
 
= Revistas =
 
 
 
#Publicaciones especializadas
 
 
 
 
 
#Publicaciones de divulgación
 

Revisión actual del 23:27 29 jun 2020

WikiLetras es una herramienta de consulta para estudiantes, graduados e investigadores. En el año 2019, WikiLetras surge a partir de la iniciativa del Departamento de Letras de la Universidad de Buenos Aires con el objetivo de reunir información actualizada y relevante para la tarea académica en el marco del proyecto departamental "Archivo de publicaciones y proyectos de investigación en curso". Actualmente, esta herramienta ofrece información sobre proyectos de investigación y extensión iniciados a partir de 2014 en la Argentina, proyectos departamentales e institutos de investigación de la Universidad de Buenos Aires y revistas y publicaciones especializadas vigentes de este país, Brasil, Chile y España.

Para reportar errores o para incorporar información a la base de datos publicada, por favor escribir aquí


Sitios de interés